TRABAJO GRUPAL Investigacion
TRABAJO GRUPAL Investigacion
TRABAJO GRUPAL Investigacion
De los temas presentados escoger un tema de inters y de manera grupal realice su trabajo monogrfico,
este debe ser entregado en la fecha correspondiente: 1 semana antes de concluir el semestre como cierre de
curso.
El envo debe de ser presentado en CD Rom en Word y debe incluir la relacin de los 7 participantes como
mximo, una vez entregado, los alumnos debern esperar la respuesta del docente para ver si lo imprimen (3
ejemplares) para su envo a la biblioteca de la institucin.
TEMAS :
1.- TEXTO DE INYECCIN ELECTRNICA DE COMBUSTIBLE (NAFTA Y DIESEL)
2.- TEXTO DE CONVERSIN DE MOTORES A SISTEMA DUAL (NAFTA Y GLP)
ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIN DEL TRABAJO:
Mrgenes: el margen izquierdo debe tener 3.5 cm y el margen derecho 2.5 cm. El margen superior 3.00 cm.
y el inferior 2.00 cm
Espacios: espacio y medio para los textos y doble espacio entre prrafos. Cada pgina debe contener 25
lneas. Sin sangra al inicio de prrafos.
Letras: Arial 12 para los textos, Arial 14 para el ndice, introduccin, captulos, conclusiones, bibliografas,
anexos. Se escribe en lnea 6 centrada, mayscula y en negrita.
ESTRUCTURA:
CARTULA: Logo, universidad, titulo monografa, datos personales, ao.
Dedicatoria, agradecimientos.
NDICE: Relacin lgica y secuencia de los captulos, sub captulos, que componen las monografa; incluir
nmero de pgina sin repeticin. El ndice comprende: Introduccin, captulos, conclusiones, bibliografa y
anexos.
INTRODUCCIN: Presentacin contextualizada del tema a desarrollar. Considera una breve descripcin,
trascendencia, relevancia, importancia o urgencia del hecho a tratar; incluye los objetivos y la organizacin
genrica del contenido.
CUERPO: Es la parte descriptiva, analtica y extensa del trabajo escrito; consta de captulos, sub captulos y
de desarrollo de los conceptos, organizados y analizados crticamente. Los captulos deben tener
concordancia con sus respectivos objetivos y entre s. El nmero de captulos est relacionada con el tema.
Conclusiones: Son las ideas fuerzas sintetizadas de los captulos; deben ser claras, precisas y corresponder
a los objetivos planteados. En nmeros son pocas, no constituyen simples resmenes o repeticiones tericas
de lo tratado; sino corresponden al anlisis crtico del alumno.
FUENTES DE INFORMACIN:
BIBLIOGRFICA: Relacin alfabtica de los libros y documentos consultados para elaborar la monografa.
Para su redaccin deber considerarse las siguientes pautas:
Libro: Autor (apellido paterno, inicial del primer nombre); ao (entre parntesis), titulo (en cursiva, solo la
primera letra va en mayscula), pas o lugar y editorial.
REVISTA: Autor (apellido paterno, inicial del primer nombre); ao (entre parntesis), titulo (en cursiva, solo la
primera letra va en mayscula), pas o lugar y editorial. En: nombre de la revista N de edicin, lugar e
indicacin de las pginas en las que se encuentra el artculo publicado.
Censos, encuestas, estudios: Nombre de la institucin o siglas; ao (entre parntesis), titulo (en cursiva,
solo la primera letra va en mayscula), pas o lugar y nombre completo de la informacin.
INFORMACIN VIRTUAL: autor (apellido paterno, inicial del primer nombre), ao (entre parntesis), titulo
(en cursiva) consultado el (da, mes, ao) En: (direccin URL)
ANEXOS: informacin puntual, complementaria que no es parte del captulo, pero que se referencia. Ej.
Norma Legal, protocolo, formato, fotografas etc.
Ing. Hctor Chire Ramrez
Docente ISEP Honorio Delgado Espinoza