Kerygma - El Pecado
Kerygma - El Pecado
Kerygma - El Pecado
2
PECADO
1.0BJETIVO
Convencemos de que no nos podemos salvar por nosotros mismos, porque somos pecadores
necesitados de salvacion.
2.IDEA CLAVE
EI drama del pecado. Todos somos pecadores enganados por Satamis. Estamos privados del arnor de
Dios. Lo linico que nos espera essoledad, fiustracion, division, esclavitud, y al finalla muene.
3.METODOLOGiA
a. Enroque .
EI hombre, enganado por Satamis, us~~ parte del Reina de Dios. donde se proclarna rey (Se coloca
lacorona., en vez del Kippa). Par el pecado usurpamos el trono de Dio$.
b. Pedagogia
Como el tema se imparte can los participantes disfrazadoS; el predicador hace rrecuentes alusiones a
ello.
EI testimonio del predicador no esta centrado en la vida de peCado. ni menos en sus pecados
cometidos. sino como esto 10condujO'a lamuerte, y era incapaz de cambiar por SI mismo.
Sedesenchufa laJampara que estuvo encendida en ellema anterior.
c. Actividades de los participanles.
Confesi6n sacramental.
d. Dimimicas
ConcUrso de disfraces.
e. Recursos didacticos
Mi reino.
Lodo.
Harina..
Rama seca..
Vela.
Canulina del dibujo: "Mi rein~".
Hanna
Lodo.
Vela.
Caja de regalo grande.
r. Ejemplos y/o testimonios
Me perdi.
Absalon (es muy importante porque en el tema 4C-
El Seilono de Jesus. se considera lacontrapartida).
g. Maleriales y Anexos
Cartulina de color Oscuro.
Post-it para cada uno.
Disrraces. maquillaje y todo tipo de ropa extraii.a.
Cadena de eslabon grande.
Corona.
Rama seca.
EI fariseo.
Rey en lacarcel.
Paralitico de Bethesda.
h. Tiempo: 90minutos.
Nu.:. a Vida 2t
4.ESTRUCTURA DE LA ENSENANZA
A. INTRODUCCION
3. Evocacion
Recuerda a una persona que: te haya enganado~que creiste en ella y abuso de tu confianza y buena
voluntad. Seescribe en post-it decolor "'A" y se.coloca en cartulina decolor.oscuro.
. .
b. Pr~entaci6n y ubicacion del lema
,!a vimos el tema del amor de Dios (estable e incondicional, tiemo y misericordioso. que quiere 10
meJor para cada uno de nosotr05).
Pero si Dios nos ama: i.Por queno 10 experimentamos? i.Po~~ue e~iste.el mal?
c. Objetivo del lemay motivacion
Hoy vamos adescubrir laralz detodos los problemas que aquejan al hombre para poder encontrar la
solucion. . .
~emy~: P~mM .
Fui a visitar unos amigos a laciudad X. SaH de su casa. Me perdi y Hamepor telefono a mi
amigo: "Estoy perdido". "i.D6nde te recojo?", me pregunto. "'No se ni donde estoy, Iedije
angustiado". "'Tiencs quesaber d6nde; si no, no podemosenco"'ntrane".
Si no sabes d6nde esta el problema,"no puedes encontrar lasoluei6n.
Nosotros 10 haremos mediante: unaDinAmicaen laque todos vamos aparticipar.
Lavamos adescubrir todosjUnlOS, porque el problema es de todos.
r ,
!
t i
l!
Objetivo:
Motivac.ion:
Procedimiento:
ApJicacion:
--
22 Nueva Vida
[);ntimica: Concurso de disfraces
Percibir el engano deSatanas que ~os desfigura cop el peca~o.
Una persona muy importantenos ha enviado un regalo muy e~pecial i.Quien 10
qui ere? Vamos arealizar unconcurso de disfraees. EI mas creativo (feo 0
bonito) seganani esteregalo. .
Se presenta lacaja del regalo para el triunfador, afirmando que es maravilloso y
supera 10 imaginable.
Seentregan los materiaJes para disfrazarse y se moova para que se disfrace una
persona por comunid3d. Se invita aayudaroe unos aotros y se fomenta un .
ambiente de alegria y buen humor. Se pide a los disfrazados que se presenten
ante los demas, y seleshacen preguntas como estas: i.Quien eres? i.
C6mo
te
sientes? i.EstAscontento asS?Semotiva aJ grupo para decidir con chiflidos y
aplausos ellAlcs el disfraz mas creativo de todos. Se felicita a todos porque 10
hicieron perfectamente. Seprocede a laentrega del regalo. Se abre lacaja,.
Dentro hay sOlounacadena
Nos enganaron atodos. Nos prometieron que era un regalo maravilloso y nos iba
adar felicidad. Es unaburla.
Hay alguien que nos quiere engafiar y encadenar. Nos promete felicidad y s610
nos eneadena. Nos haceescJavos.
, t
I
I
l
,.
:","1
" "
B. CUERPO DE ENSENANZA
Al principio deeste tema teacordaste de alguien que te engan6. que te sedujo con fillsas promesas;
pero nadie reparOenel peor detodos, el gran enganador: Satamis.
EI es quien estaatnis Y denlro detOOomal.
h 'Recurso didactico: .larnpara.
"""" " "" "
Sensibi;izai. alos"panicipantes en eJ hecho de que por el pecado vivimos en
oscuridad, alejados del amor de Dios.
Cuando vivimos en el amor de Dios hay luz en nuestra vida. pero por el pecado
nosalejamos de eseamor y de su Iuz. Vivimos en oscuridad.
EI predicador desenchufa la lamp3ra.. "
EI pecado te(me) aleja del amor de Dios.
Objetivo:
Motivacion:
Procedirniento:
Ensenanza:
I
I
I
a. Sataoas y sus obras
1. Quieu es Satao2s
Unapersona real yespiritual: unespiritu maIigno ymaIvado.
Poderoso: Tienemucha fuerza para hacer el mal.
Inteligente: Masque cuaIquier ser humano. :
2. Que haee Sataaas
Miente: es cl padre de lamenrira que haee faIsas promesas de felicidad. Nos engaii6 y'nos desfigur6.
Roba: l1SUIpa Iaauroridad de Dios. con laintenci6n de tomar su lugar de rey absoJuto.
Mata: porque no quiere companir su Reino y procura no 5610perjudicarte un momenrode tu vida. sino
COOdenarteeternamente.
1 diablo... era homicida desde el principio, y no se manJuva en la verdad, porque no hay verdad en "
il; cuando dice la men/ira. dice 10 que Ie sale de den/ro, porque es men/iroso y padre de 10 men/ira:
Jn8.44.
Sataruis eogaiiaaAdan y aEvaenel Paraiso, prometiendoles que "serian como Dios" (Gen 3,5).
Us roba lafelicidad del parafso.
Los mata, pues siempre faconsecuencia del pecado es lamuerte.
3. Como aetua Satanas en oosotros
Nos presenta el pecado como lasolucion ideal a nuestros problemas y como fuente de felicidad
(droga, alcohol, sexo. venganza, vanidad, materialismo, etc.).
Un campo muy propicio para laaccion de Satanas es tOOo10 referente a' ocultismo y esoterismo:
Lectura de!Dano,del cafe, horoscopo. guija, carta; yoga, control mental, amuletos.
Mas grave es: espiritismo. espiritualismo, adivinaci~n Y curanderismo.
Lo peor y masgrave: Satanismo y paetos diab6/icos.
Todo esto esclaviza, quita lapaz. rompe laarmonia. Nos independiza de Dios. Se Ieabre lapuerta
para queacruelibremente ennosotros.
EI hombre decide creerle y aceptar sus propu~tas enganosas.
Al Principio, como enel juego dedisfraces, el pecado parece atraetivo y divertido. pero despues se
muestran sus frutos: tristeza, destrucci6n, relaciones conflictivas, Odio, rencor, hasta que el hombre
pierde su identidad, y lIegaaser"unjuguete de sus pasiones y esc/avo de Satanas.
EI pecado nos desfigura. Satanas nos presenta el pecado como lasolucion inmediata y barata para
todos nuestros problemas y necesidades, pero al fma' nos hace perder nuestra identidad.
b. Que esel pecado
.~ ""gri,~ "?d,\ce}'~~~signifi"'fullar ~lobj~~~~!Ml'1l!l{F ..
I EI pecado eslDtentar $en::omo D,os y tratar de usurpar su ReJDO " ~."
Laprimera enseiianza de laBiblia es que Dios es creador y el hombre una criatura.
EI pecado escuando el hombre no acepta su realidad de criatura y quiere vivir y actuar Como si fuera
Nueva Vida 23
I
,I
Dios: creador, omnipotente, dueno detodo, poderoso~autosuficiente y legislador (voluntad depoder);
En el fondo de todo pecado esta el engano de Satanas en el paraiso: "sercincomo Dios".
r.EI peado esnocreerle aDios
EI hombre no.eontia enDios oi en su plan maravilloso.
Quiere obtener lafelicidad por sus propios caminos.de acuerdo a sus deseos. siguiendo sus propios
impulsos.
Dios sereserv6.un aw ol enel paraiso para mail,i,f~ su aU~ridad,cieadora, pidiendo at homare el
debido reSpetO... .. . .. . .
El hombre, frente al3rbo1del paraiso, puede elegir libremente entre:
CreerJe aDios, respetando su autoridad yaceptando su plan.
3
6
EI pecado es rebelioo contra Dios
Por el pecado, primero el hombre se separa e independiza de Dios.
AI fmal, intenta tomar ellugar de Dios mismo.
'EjemyCo:
'Desafio:
, Ab~6~---t5-1~ .
AOsal6D, bijoderrey David, trata de usurpar el trono de su padre.
Logr6 "robar el corazon de los hombres" (2Sam 15,6).y se proclamo rey en laciudad de
Hebron.
Se fortaIecelaconjura y David tiene que huir, dejando sus concubinas en el palacio.
Cuando Absal6n entta al palacio se une a las concvbin~ de.supadre. 10 cu~1signiiica: "No
respeto tuspertenencias ni tus afectos ni tus amores; me apropio de 10que es tuyo" ..
Cuando se hora la batalla definitiva, David planifica la estrategia en tres frentes con tres
generales, pero el no pelea contra su hijo (Dios no lucha contra nosottos).
Al final, el joven Absal6n pierde labatalla y huye, pero en su fuga se enred6 en una eneina y
muere, porquesiempre el fiuto del pecado es lamuerte.
i,Cual es to Hebron, el territorio 0area de la vida donde te has proclamado rey, contra ttl
Padre Dios?
i,Clliilesson las(os) concubinas (os) que tehas apropiado?
i,Cuil es laeneina donde estas enredado?
'Recur-so didcictico: /Ai reino
,
L
L
Objetivo: Sensibilizar a los participantes para comprender que todos hemos usurpado un
reino.
. ~.
Motivacion: Todos tenemos un reino donde somos autosuficientes, soberanos. duenos de
todo, legisladores yjueces: Un area donde somos el centro y controlamos todo 10
demas. Unterritorio donde nadie, ni Dios puede entrar.
Procedimiento: El predicador se pone una corona sobre sucabeza, haciendo contraste con el
kippadel tema anterior: No necesito que Dios me proteja (Su ley es para
protegemos. pero nosotros sentimos que no 10 necesitamos y tratamos de hacer
nuestro propio camino. Y o soy el legislador que detennino 10bueno y 10malo.
10que.me conviene y me beneficia. Y a no dependO' de Dios. ' .
EnSenanza: Nuestro reino esta compitiendo.con el Reino de Dios.
24 Nueva Vida
L
L
r'
i
Y o eSIOY sentado en el trono porque soy el
soberano.
EI dinero, ~I.. trabajo,.. .Ias: ~rson~, la
diversion. los afectos, lareligi6ny. hasta Jesus
(el personaje que tiene una interrogaci6n
sobre su cabeza) giran alred~dor de mi, que
estoy en el trono.
EI hombre seha~parado de lafuente de lavida, de Dios.
El camino que ha 'do, 10 lIevaala muerte y ala condena etema
Re.curso didcictico: Ramo se.ca
Proce.dimie.nto: Se ilustra este mensaje con una rama verde a la eual esta anexada con una cinta.
transparente unarama seca.
EI que siembra en lacame, cosecha corrupci6n: Gal 6,8.
.1 salario del pecado es la muerte: Rom 6,23.
Lo que nace de la carne es carne y la carne no sirve para nada: In 3.6:6.63.
Paralitico deBethesda
JesUsIeadvierte al ho~6 de una par.\lisis de 38 anos: "No peques m~ para que
no tesuceda cosa peor"~
No Iequiere decir que si peca Ie vendnl una enfermedad mas larga, sino que si peca su
pecado seria peor ue38 aDosde paralisi .... sena lamuerte.
n ~i.~~:-
l c.)!a mala noticia: TeHtos ;mos pecadores ,
\ to T . J S i ( @ . _ . . - UJ !&!!:::<==_~z:;tt:::;c-
,._./ eDemosungran enemigo: ~atanas
EI hombre tiene unenemigo que es mas fuerte e inteligente que el, al que no puede veneer, Satanas
(Mt 12,29).
Como no puede nada contra Dios. su verdadero .enemigo, seensaDacontra 10 que Dios mas ama: sus
hijos. Es incapaz de peljudicar a Pios, pero trata de profanar su imagen y semejanza que es el
.J !omhr~ -_.'.""'" .._.-_.._ :__ ..
/~ -" ..' "v<
~.\.T~Q$.som d
. caron,yesttinpriyados a goria e iPS:Rom.. .
Me privo de laherencia, poi-queel peca90 meimpide vivir como heredero .
.~~;c:::~:~~S?i~~~~~~a?f~~~~:.i,~~~~~d~(er;.n[es ..
~.'2' -."~. ,=~;...;;:..-.__ ~ _~~~ .
Nueva Vida 25
i.
~- ;
i. ".