4ta Práctica Resistencia Materiales 13 - Esfuerzo de Torsión
4ta Práctica Resistencia Materiales 13 - Esfuerzo de Torsión
4ta Práctica Resistencia Materiales 13 - Esfuerzo de Torsión
MATERIALES
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA
TEMA: 13
CDIGO: MM3060
SEMESTRE: 3
TEMA DE LA UNIDAD DE CLASE:
DOCENTE: ING. JONATHAN SNCHEZ P.
AREQUIPA Mayo del 2014
Identificar una carga de torsin.
Calcular el esfuerzo de torsin en elementos de mquinas
simples.
Verificar que los esfuerzos aplicados al material no superen su
resistencia a la torsin.
Objetivos de la sesin:
Seleccionar y dimensionar materiales industriales para
elementos de mquinas y estructurales.
Identificar, cuantificar y analizar las consecuencias de los
diferentes tipos de esfuerzos. Que sern utilizados en cursos
posteriores como Elementos de mquinas.
NOS AYUDAR A:
Camin Minero 770 Transmisin hidromecnica
Fuente: www.cat.com
Camin Minero 930E Transmisin elctrica
Fuente: http://www.directindustry.com/
Camin Minero 930E Transmisin elctrica
Fuente: Anglo-American-Curso 930E
Camin BelAZ 75710 (Cap. Carga 450Ton).
Fuente: http://www.belaztrucks.com/
1. TORSIN
El par de torsin es un momento que tiende a torcer un
elemento sobre su eje longitudinal. Su efecto es de gran
importancia en el diseo de ejes o rboles de transmisin
utilizados en vehculos y maquinaria.
Fuente: http://www.directindustry.es/
Deformacin por Torsin en eje circular:
Deformacin por Torsin en eje circular:
Deformacin cortante:
es la distancia
radial desde el
eje central. c es
su valor ms
lejano.
2. FRMULA DE LA TORSIN
Si el material es elstico lineal, entonces se aplica la ley
de Hooke, = G.
Variacin lineal en la
deformacin cortante.
Variacin lineal en el
esfuerzo cortante.
=
=
Considerando el momento polar de inercia (J) y el par de
torsin interno (T), tenemos:
Para la distancia intermedia:
=
EJE SLIDO
=
4
El esfuerzo cortante vara linealmente a
lo largo de cada lnea radial de la seccin
transversal.
Ejemplos de ejes de distintos materiales.
Eje para piones Wasvelt.
Falla en eje de madera por Torsin.
Rotura de eje
cardn (tubular).
EJE TUBULAR
El esfuerzo cortante vara linealmente a
lo largo de cada lnea radial de la seccin
transversal.
=
4
PROCEDIMIENTO DE ANLISIS
1. Cargas Internas.
DCL y ecuaciones de equilibrio.
2. Propiedades de la seccin.
Momento polar de inercia.
3. Esfuerzo cortante.
Aplicar la frmula de la torsin.
El eje mostrado en la figura a se sostiene mediante dos
cojinetes y est sometido a tres pares. Determine el
esfuerzo cortante desarrollado en los puntos A y B, que se
encuentran sobre la seccin a-a del eje, figura c.
Ejemplo 1:
Solucin:
Cargas internas en el corte a-a.
Propiedades de la seccin.
=
4
=
2
0.75
4
= 0.497
4
Esfuerzo cortante para A, que est a =c= 0.75 pulg.
=
Esfuerzo cortante para B, que est a = 0.15 pulg.
El tubo mostrado en la figura a tiene un dimetro interior
de 80 mm y un dimetro exterior de 100 mm. Si su
extremo se aprieta contra el soporte en A mediante una
llave de torsin en B, determine el esfuerzo cortante
desarrollado en el material sobre las paredes interior y
exterior, a lo largo de la porcin central del tubo, al
momento de aplicar las fuerzas de 80 N sobre la llave.
Ejemplo 2:
Solucin:
Cargas internas en el corte a-a.
Propiedades de la seccin.
= 5.796 10
6
4
=
4
=
2
0.05
4
0.04
4
Se toman los radios
50mm y 40mm
Esfuerzo cortante para superficie exterior, que est a =c=
0.05 m.
Esfuerzo cortante para superficie interior, que est a
=0.04 m.
Ejercicio propuesto 1:
A
= 30.18 ksi
B
= 6.04 ksi
El eje mostrado en la figura a se sostiene mediante dos
cojinetes y est sometido a tres pares. Determine el
esfuerzo cortante desarrollado en los puntos A y B, que se
encuentran sobre la seccin a-a del eje, figura c.
3. TRANSMISIN DE POTENCIA
Monitoreo de condicin (vibracin) Transmisin
Fuente: http://areamecanica.wordpress.com/
Con frecuencia, los ejes y tubos con secciones circulares
se utilizan para transmitir la potencia desarrollada por
una mquina.
=
Frmulas de Potencia:
Donde P es potencia (vatios), T es el par de torsin (Nm)
y (rad/s).
Para el Sistema pie-libra-segundo:
1hp = 550 pies-lb/s
= 2 Tambin:
Donde f es frecuencia, en hertz (ciclos por segundo).
Para diseo:
4. NGULO DE GIRO
=
G = el mdulo de elasticidad cortante para el material
4. EJES SLIDOS NO CIRCULARES
Fuente: Hibbeler,
Mecnica de Materiales.
Cap. 5.
El eje slido AB de acero que se muestra en la figura, se va
a usar para transmitir 5 hp desde el motor M al cual se
encuentra conectado. Si el eje gira a v = 175 rpm y el acero
tiene un esfuerzo cortante permisible de
perm
= 14.5 ksi,
determine el dimetro requerido del eje, con precisin de
1/8 de pulgada.
Ejemplo 3:
Solucin:
Obtenemos el par: P = T
Para hallar las dimensiones:
Como 2c = 0.858 pulg se selecciona
un eje con dimetro:
El eje de aluminio 6061-T6 mostrado en la figura sig. tiene
una seccin transversal con forma de tringulo equiltero.
Determine el mayor par de torsin T que puede aplicarse
sobre el extremo del eje si el esfuerzo cortante permisible
es
perm
= 8 ksi y el ngulo de giro en su extremo est
restringido a
perm
= 0.02 rad.
De qu tamao puede ser el par de torsin aplicado a un
eje con seccin transversal circular hecho con la misma
cantidad de material?
Ejemplo 4:
G
al
= 3.7x10
6
lb/pulg
2
Seccin triangular
Solucin:
Por inspeccin, el par de torsin interno resultante en
cualquier seccin transversal a lo largo de la lnea central
del eje tambin es T.
De la tabla
max
Limitante:
Para el caso de un rea circular, utilizando la misma
cantidad de aluminio:
Ejercicio propuesto 2:
A
= 30.18 ksi
B
= 6.04 ksi
El eje slido AB de acero que se muestra en la figura, se va
a usar para transmitir 8 hp desde el motor M al cual se
encuentra conectado. Si el eje gira a v = 150 rpm y el acero
tiene un esfuerzo cortante permisible de
perm
= 14.5 ksi,
determine el dimetro requerido del eje, con precisin de
1/8 de pulgada.
Solucin:
Obtenemos el par: P = T
= 8
550 .
1
= 4400.
=
150
2
1
1
60
= 15.7
=
4400 = 15.7
= 280.3 .
= 1
1
8
= 1.125
Para hallar las dimensiones:
Como 2c = 1.058 pulg se selecciona un eje con dimetro:
=
2
1
3
=
2 280.3 12
14500
1
3
= 0.529
La bomba opera usando un motor con una potencia de
85W. Si el impulsor en B gira a 150 rev/min, determine el
esfuerzo cortante mximo desarrollado en el punto A del
eje de transmisin, si ste tiene 20 mm de dimetro.
Ejercicio propuesto 3:
GRACIAS POR SU ATENCIN
Bibliografa:
Hibbeler, R. (2011). Mecnica de Materiales (8. ed.).
Mxico D.F.: Prentice Hall.
Gere, J. & Goodno, H. (2009). Mecnica de Materiales
(7. ed.). Mxico D.F.: Cengage Learning.
Mott, R. (2009). Resistencia de Materiales (5. ed.).
Mxico D.F.: Prentice Hall.