Proyecto de Aguas Final
Proyecto de Aguas Final
Proyecto de Aguas Final
m
V= 0.5m/s=0.24 m/da
Altura til = 0.75m asumido segn parmetros
Altura de seguridad = 0.5m
Angulo de inclinacin= 50
Para esto la rejilla que se utilizara ser una rejilla manual porque el gasto es
menor a 50L/s, por lo tanto el grado de inclinacin para este tipo de rejillas
debe ir desde 30a 60 por lo tanto asumimos un grado de inclinacin de 50.
Caudal Promedio 142614.0 L/da
142.6 m3/da
0.001650625 m3/s
m 3.08
Caudal mximo 438.97
Caudal de infiltracin 0.2 m3/da
Caudal errado 43.90 m3/da
Caudal de diseo. 483.06 m3/da
AL=
= AL=
0.75
Asumo el tirante H=0.75 cm S = 6mm= 6*
m
Numero de barras
n=
=19.23 barras.
Perdida
h= B
h=1.79
m
Clculo de lados de las rejillas
Tang =
L=
L= 0.629 m
ESPOCH TRATAMIENTO DE AGUAS II Pgina 21
6.4 CLCULOS PARA DISEO DE TANQUE INHOFF
Antes del tanque Inhoff se tiene un tanque rectangular de almacenamiento que tiene
un volumen de 540 m3.
Datos para su dimensin.
Largo 18 m
Ancho =10 m
Profundidad = 3 m
Datos.
P=762
CR=0.85 valor asumido.
D=220L/hab/dia.
Tc=1.5
L=4000 m
N=15 aos
Cs=24 50 = asumo 24
K=0.00005
B=2.5 m
Trh=1 4 horas = asumimos 2
horas
C=2.06
Resolucin.
o rea superficial.
o Longitud.
o Velocidad del sedimentador.
o Volumen del sedimentador.
o Alto del sedimentador.
D=0.058
= 5.22 m
o Ancho del fondo del tanque.
o
o Ht=d+c+e+g+f+y
o Ht= 0.058+2.06 +0.5+3.20+1.23 +0.6=7.048 m
6.5 LECHO DE SECADO
Cantidad De Solidos Suspendidos
C= P *ctte (gss/habdia)*1kg/1000g
C= 762 Hab (0,5) *1kg/1000g
C= 0.308g SS/da
Masa De Solidos
0.5*0.5*0.7*C) + (0.5*0.3*C)
0.5*0.5*0.7*0.308) + (0.5*0.3*0.308)
0.1
Volumen Diario De Lodos Digeridos
Vld =
Vld =
Vld=0.11m
3
ESPOCH TRATAMIENTO DE AGUAS II Pgina 23
VOLUMEN DE LODOS A EXTRAERSE DESDE LA CMARA DE
DIGESTIN
Vel =
= 0,0061m
3
6.6 FILTRO DE AEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE
Volumen til
C= 220 (L/hab da)=0.22
/hab da
V= 1.60*N*C*TDH
V= 1.60*760*0.22*1
V= 267.52
rea Horizontal
A=
Asumimos H= 1.8
A=
A=148.6
Longitud
=12.2 m
Ancho
=6.1 m
7. METODOLOGA USADA.
PROCEDIMEINTO PARA EL CLCULO DE LA POBLACIN FUTURA
Los datos de poblacin se obtuvieron en la junta parroquial, datos
actualizados. De igual forma la tasa de crecimiento actualizada y se proyect
a 15 aos.
Una vez obtenidos estos datos procedimos a reemplazar en la frmula
P
f
= P
o
(1+tc/100)
n
PROCEDIMEINTO PARA EL CAUDAL DE DISEO
Para la Implementacin de una Planta Depuradora de Aguas Residuales para
la Comunidad Santa Rosa del Cantn Sevilla de Oro de la Provincia del
Azuay, se procedi a calcular primero una poblacin futura y con este dato se
procedi a calcular el caudal de diseo con el cual se va a trabajar, para
realizar los clculos de las partes que van a constituir la planta depuradora de
aguas residuales.
PROCEDIMIENTO DE SISTEMA DE REJILLAS
Se implement un sistema de rejillas que nos permitir que las aguas
residuales lleguen por gravedad, hasta el lugar donde ser construida la
planta depuradora de aguas residuales. Las rejillas tienen la finalidad de
captar los materiales slidos y bastos, tales como cscaras de fruta, harapos,
palos, trozos de papel y madera que frecuente e inexplicablemente
encuentran su destino en el sistema de alcantarillado, se separan pasando las
aguas a travs de rejillas, hechas con varillas de hierro paralelas. El propsito
fundamental de los dispositivos de cribado es proteger a las bombas y otros
equipos electromecnicos y prevenir el atascamiento de vlvulas. El
emparrillado de las rejillas, que es su estructura funcional, est inclinado con
respecto al piso del canal donde se instalan y puede ser de dos tipos
generales: de limpieza manual y de Limpieza mecnica.
ESPOCH TRATAMIENTO DE AGUAS II Pgina 25
Se recomienda instalar rejillas de limpieza manual para gastos menores que
0.05 m3/s; cuando el gasto es igual o mayor, es conveniente utilizar rejillas
con limpieza mecnica. Las rejas de limpieza manual se instalan con una
inclinacin de 30 a 60 o con respecto al plano horizontal, en cambio, las rejas
de limpieza mecnica tienen una inclinacin mayor, que va de 60 a 90. Las
barras de las rejas, comnmente rectas, pueden tener una separacin grande,
de 5 a 10cm, o pequea, de 2 a 4 cm.
UN PROCEDIMIENTO PARA EL DISEO DE LAS REJILLAS ES EL
SIGUIENTE:
1. Con el gasto de diseo y la velocidad mnima recomendada, calculamos el
rea libre al paso del agua (AL = Q/v).
2. Proponemos el tirante del agua en el canal (h).
3. Calculamos la suma de las separaciones entre barras (bg = AL/h).
4. Proponemos las caractersticas del emparrillado: espesor (S) y separacin
entre barras (e).
5. Calculamos el ancho del canal, con la expresin
B f ' (
) (S % e) i e
Dnde:
b = ancho del canal, mm
bg= suma de las separaciones entre barras, mm
e = separacin entre barras, mm
S = espesor de las barras, mm
Procedimiento de tanque inhoff
El tanque inhoff fue implementado con la finalidad de que el agua pueda ser
tratada y que se sedimenten aqu los lodos y para ello se toman datos
preestablecidos y datos que se tienen que calcular para poder darle los
valores para su construccin.
Para el dimensionamiento de tanque imhoff se tomarn en consideracin los
criterios de la Norma S090 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del
Reglamento Nacional de Construccin.
El tanque imhoff tpico es de forma rectangular y se divide en tres
compartimientos:
a) Cmara de sedimentacin.
b) Cmara de digestin de lodos.
c) rea de ventilacin y cmara de natas.
Adems de estos compartimientos se tendr que disear el lecho de secados
de lodos.
ESPOCH TRATAMIENTO DE AGUAS II Pgina 27
Diseo del sedimentador (As, en m2).
rea del sedimentador (As, en m2).
Volumen del sedimentador (Vs, en m3).
R: Periodo de retencin hidrulica, entre 1,5 a 2,5 horas (recomendable 2
horas).
El fondo del tanque ser de seccin transversal en forma de V y la pendiente
de los lados respecto a la horizontal tendr de 50 a 60.
En la arista central se debe dejar una abertura para paso de los slidos
removidos hacia el digestor, esta abertura ser de 0,15 a 0,20 m.
Uno de los lados deber prolongarse, de 15 a 20 cm, de modo que impida el
paso de gases y slidos desprendidos del digestor hacia el sedimentador,
situacin que reducir la capacidad de remocin de slidos en suspensin de
esta unidad de tratamiento.
Longitud mnima del vertedero de salida (L, en m)
L=2B
B= 2.5 m segn parmetros establecidos.
PARMETROS PARA LA CONSTRUCCIN DE FILTRO ANAEROBIO
DE FLUJO ASCENDENTE FAFA.
Con este filtro pretendemos filtrar el agua que sale ya del tanque inhoff y
para ello ocupamos los siguientes parmetros.
Calculamos el volumen mediante la siguiente formula.
Calculamos el rea horizontal
Calculamos la eficiencia
Calculamos la longitud del tanque.
Parmetros para el diseo de lechos de secado.
Calculamos la Cantidad De Solidos Suspendidos
C= P *ctte (gss/habdia)*1kg/1000g
Masa De Solidos
0.5*0.5*0.7*C) + (0.5*0.3*C)
Volumen Diario De Lodos Digeridos
8. RESULTADOS.
ESPOCH TRATAMIENTO DE AGUAS II Pgina 29
Clculos para caudal de diseo
Datos
Poblacin actual 610 hab
Tasa de crecimiento
anual 1.5 0.015
Dotacin 220
L/hab
da
Coeficiente de retorno 0.85
Proyeccin 15 aos
Longitud de tubera 4000 m
K 0.00005
Poblacin futura 762.64 hab
Caudal Promedio 142614.0 L/da
142.6 m3/da
0.001650625 m3/s
m 3.08
Caudal mximo 438.97
Caudal de infiltracin 0.2 m3/da
Caudal errado 43.90 m3/da
Caudal de diseo. 483.06 m3/da
CLCULOS PARA REJILLAS.
DATOS:
Espacio entre rejillas 0.02
Numero de Barrotes 19.23
dimetro de rejillas 0.006
calculo del lado mayor de rejillas 0.46
Velocidad 0.5
Altura total de rejillas 1.25
Gravedad 9.8
Perdida de carga 0.01
Ancho 0.5
Angulo de inclinacin 50
altura til 0.75
altura de seguridad 0.5
1.79
CLCULOS PARA DISEO INHOFF
Datos.
Q de diseo 483.06 m3/da
P= 762 ha
CR= 0.85
D= 220
Tc=1.5 1.5
L= 4000 m
N= 15 aos
Cs= 24
K= 0.00005
B= 2.5 m
Trh= 0.083 das
2 horas
C= 2.06
d= 0.058
a= 0.6
e= 0.5
y= 0.6
rea superficial 20.128
Longitud 8.051
9.18484917
ESPOCH TRATAMIENTO DE AGUAS II Pgina 31
Velocidad del sedimentador 4.0255
Volumen del sedimentador 5820
36.9736103
alto del sedimentador 5.22
29.7887
ancho del fondo del tanque 3.7
valor f 1.241196
1.85
valor g 3.206239
altura total del tanque 7.665435
Como podemos ver la altura del tanque
inhoff se encuentra dentro del rango de
altura que va de 9 a 11 m
DIMENSIONAMIENTO DE UN FILTRO ANAEROBIO DE FLUJO
ASCENDENTE FAFA
Descripcin Entrada Unidad
Poblacin de diseo 760 Habitantes
Periodo de Diseo 15 Aos
Tasa de incremento de la Poblacin 0.015 tantos por uno
Dotacin unitaria
220 L/Hab. Da
0.22 m
3
/da
Retorno
80 %
176 L/Hab. Da
Lodos frescos por persona por da 1.2 l/haba
Tiempo de retencin Hidrulico 1 Das
Ecuacin fundamental del FAFA
V = 0.0016NCT
Dnde:
N= Poblacin a servir (habitantes)
C= Dotacin de aguas servidas
(l/hab.xda)
T = Perodo de retencin (das)
S = V/Al
Dnde:
V= Volumen til
calculado
Al = Espesor del lecho de filtracin
Dimensiones calculadas
Volumen N C T V
760 220.00 1.00 267.52
Dimensiones del Lecho filtrante
Altura (Alt) Ancho (An.) Longitud rea
(m) (m) (m) (m
2
)
1.8 2.5 12.19 148.62
Distribucin de dimensiones del Lecho filtrante y volumen de accesorios
F Fondo Falso 0.30 m
h Alt. De Filtro 1.80 m
C Alt. De Canal 0.20 m
B Borde libre 0.30 m
Altura total (H)= F+h+C+B = 2.60 m
Dimensiones calculadas Monolito Filtrante (sin estructura)
Unidades Ancho(b) Longitud(L) Altura(h) rea Parcial
1 2.50 12.19 2.60 30.48
Volumen parcial=79.24
9. CONCLUSIONES:
ESPOCH TRATAMIENTO DE AGUAS II Pgina 33
o En conclusin es viable la construccin de una planta de tratamiento de
aguas residuales para la comunidad Santa Rosa Del Cantn Sevilla de Oro
de la provincia del Azuay.
o Despus de analizar la carga orgnica del agua y de ver el nmero de la
poblacin se decidi que la planta estara compuesta de rejillas para captar
materiales slidos, no se le coloco un canal parshal porque en los clculos
debido al caudal que es muy bajo la altura de entrada, de resalto y de salida
eran muy bajas por lo tanto no tena sentido aplicar este canal, por lo que se
procedi a colocar directamente un tanque inhoff y posteriormente un filtro
FAFA y un lecho de secado para los lodos.
o En conclusin con esta planta de tratamiento de las aguas residuales, tratara
las aguas residuales que produce la Comunidad Santa Rosa, depurndolas
y dejndolas lista para ser vertidas en algn rio o bien para que se utilicen
en erguos, con esto se mejora la calidad de vida de sus habitantes ya que el
agua est siendo tratada y no arrojada directamente al rio con toda la carga
contaminante.
10. RECOMENDACIONES:
o Tratar que el agua que entre en la planta no contenga grandes cantidades de
slidos.
o La planta diseada debe ser efectiva en el tratamiento de estas aguas por lo
cual todos sus parmetros de diseo son reales.
o Realizar anlisis del agua antes y despus del tratamiento.
o Incorporar una poltica ambiental al sistema de tratamiento de tal forma que
se tome acciones en el tratamiento de los residuos generados en el proceso.