Este documento presenta una guía pedagógica y de evaluación para el módulo de "Atención a habitaciones y áreas públicas". La guía describe el módulo, incluyendo su objetivo de desarrollar competencias relacionadas con la limpieza de habitaciones y áreas públicas en alojamientos temporales. Además, proporciona orientaciones didácticas, ejercicios y una guía de evaluación para los estudiantes. El enfoque se basa en desarrollar competencias a través de experiencias de aprendizaje significativas
Este documento presenta una guía pedagógica y de evaluación para el módulo de "Atención a habitaciones y áreas públicas". La guía describe el módulo, incluyendo su objetivo de desarrollar competencias relacionadas con la limpieza de habitaciones y áreas públicas en alojamientos temporales. Además, proporciona orientaciones didácticas, ejercicios y una guía de evaluación para los estudiantes. El enfoque se basa en desarrollar competencias a través de experiencias de aprendizaje significativas
Este documento presenta una guía pedagógica y de evaluación para el módulo de "Atención a habitaciones y áreas públicas". La guía describe el módulo, incluyendo su objetivo de desarrollar competencias relacionadas con la limpieza de habitaciones y áreas públicas en alojamientos temporales. Además, proporciona orientaciones didácticas, ejercicios y una guía de evaluación para los estudiantes. El enfoque se basa en desarrollar competencias a través de experiencias de aprendizaje significativas
Este documento presenta una guía pedagógica y de evaluación para el módulo de "Atención a habitaciones y áreas públicas". La guía describe el módulo, incluyendo su objetivo de desarrollar competencias relacionadas con la limpieza de habitaciones y áreas públicas en alojamientos temporales. Además, proporciona orientaciones didácticas, ejercicios y una guía de evaluación para los estudiantes. El enfoque se basa en desarrollar competencias a través de experiencias de aprendizaje significativas
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad
AHAP-00 1/57
I. Gua Pedaggica del Mdulo Atencin a habitaciones y reas pblicas
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 2/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas Contenido Pg. I. Gua pedaggica 1 1. Descripcin 3 2. Datos de identificacin de la norma 4 3. Generalidades pedaggicas 5 4. Enfoque del mdulo 13 5. Orientaciones didcticas y estrategias de aprendizaje por unidad 25 6. Prcticas/ejercicios/problemas/actividades 25 II. Gua de evaluacin 42 7. Descripcin 43 8. Tabla de ponderacin 47 9. Materiales para el desarrollo de actividades de evaluacin 48 10. Matriz de valoracin o rbrica 49
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 3/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas
1. Descripcin
La Gua Pedaggica es un documento que integra elementos tcnico-metodolgicos planteados de acuerdo con los principios y lineamientos del Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad del Conalep para orientar la prctica educativa del Prestador de Servicios Profesionales (PSP) en el desarrollo de competencias previstas en los programas de estudio. La finalidad que tiene esta gua es facilitar el aprendizaje de los alumnos, encauzar sus acciones y reflexiones y proporcionar situaciones en las que desarrollar las competencias. El PSP debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje, proponiendo y cuidando un encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, tomar riesgos, equivocarse extrayendo de sus errores lecciones significativas, apoyarse mutuamente, establecer relaciones positivas y de confianza, crear relaciones significativas con adultos a quienes respetan no por su estatus como tal, sino como personas cuyo ejemplo, cercana y apoyo emocional es valioso. Es necesario destacar que el desarrollo de la competencia se concreta en el aula, ya que formar con un enfoque en competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar, de forma integral, recursos que se consideran indispensables para saber resolver problemas en diversas situaciones o contextos, e involucran las dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora; por ello, los programas de estudio, describen las competencias a desarrollar, entendindolas como la combinacin integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten el logro de un desempeo eficiente, autnomo, flexible y responsable del individuo en situaciones especficas y en un contexto dado. En consecuencia, la competencia implica la comprensin y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real; ello exige relacionar, integrar, interpretar, inventar, aplicar y transferir los saberes a la resolucin de problemas. Esto significa que el contenido, los medios de enseanza, las estrategias de aprendizaje, las formas de organizacin de la clase y la evaluacin se estructuran en funcin de la competencia a formar; es decir, el nfasis en la proyeccin curricular est en lo que los alumnos tienen que aprender, en las formas en cmo lo hacen y en su aplicacin a situaciones de la vida cotidiana y profesional. Considerando que el alumno est en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo que le muestren qu competencias va a desarrollar, cmo hacerlo y la forma en que se le evaluar. Es decir, mediante la gua pedaggica el alumno podr autogestionar su aprendizaje a travs del uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieran y adopten a nuevas situaciones y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a travs de una autoevaluacin constante, como base para mejorar en el logro y desarrollo de las competencias indispensables para un crecimiento acadmico y personal.
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 4/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas
2. Datos de Identificacin de la Norma
Ttulo: Coordinacin de servicios de limpieza de habitaciones y reas de estancia para el alojamiento temporal. Unidad (es) de competencia laboral: 1. Programar los trabajos de limpieza de habitaciones y reas de estancia para alojamiento temporal. 2. Supervisar los trabajos de limpieza de habitaciones y reas de estancia para alojamiento temporal. 3. Capacitar en actividades de limpieza de habitaciones y reas de estancia para alojamiento temporal. Cdigo: NUTUR007.01 Nivel de competencia: Tres
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 5/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas 3. Generalidades Pedaggicas
Con el propsito de difundir los criterios a considerar en la instrumentacin de la presente gua entre los docentes y personal acadmico de planteles y Colegios Estatales, se describen algunas consideraciones respecto al desarrollo e intencin de las competencias expresadas en los mdulos correspondientes a la formacin bsica, propedutica y profesional. Los principios asociados a la concepcin constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relacin con los de la educacin basada en competencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idneo para orientar la formacin ocupacional de los futuros profesionales tcnicos y profesionales tcnicos bachiller. Este enfoque constituye una de las opciones ms viables para lograr la vinculacin entre la educacin y el sector productivo de bienes y servicios. En los programas de estudio se proponen una serie de contenidos que se considera conveniente abordar para obtener los Resultados de Aprendizaje establecidos; sin embargo, se busca que este planteamiento le d al prestador de servicios profesionales la posibilidad de desarrollarlos con mayor libertad y creatividad. En este sentido, se debe considerar que el papel que juegan el alumno y el prestador de servicios profesionales en el marco del Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad tenga, entre otras, las siguientes caractersticas: E El l a al lu um mn no o: : E El l p pr re es st ta ad do or r d de e s se er rv vi ic ci io os s p pr ro of fe es si io on na al le es s: : Mejora su capacidad para resolver problemas. Aprende a trabajar en grupo y comunica sus ideas. Aprende a buscar informacin y a procesarla. Construye su conocimiento. Adopta una posicin crtica y autnoma. Realiza los procesos de autoevaluacin y coevaluacin.
Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios Lleva a la prctica procesos de enseanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo Contribuye a la generacin de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestin institucional
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 6/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas En esta etapa se requiere una mejor y mayor organizacin acadmica que apoye en forma relativa la actividad del alumno, que en este caso es mucho mayor que la del PSP; lo que no quiere decir que su labor sea menos importante. El PSP en lugar de transmitir vertical y unidireccionalmente los conocimientos, es un mediador del aprendizaje, ya que: Planea y disea experiencias y actividades necesarias para la adquisicin de las competencias previstas. Asimismo, define los ambientes de aprendizaje, espacios y recursos adecuados para su logro. Proporciona oportunidades de aprendizaje a los estudiantes apoyndose en metodologas y estrategias didcticas pertinentes a los Resultados de Aprendizaje. Ayuda tambin al alumno a asumir un rol ms comprometido con su propio proceso, invitndole a tomar decisiones. Facilita el aprender a pensar, fomentando un nivel ms profundo de conocimiento. Ayuda en la creacin y desarrollo de grupos colaborativos entre los alumnos. Gua permanentemente a los alumnos. Motiva al alumno a poner en prctica sus ideas, animndole en sus exploraciones y proyectos. Considerando la importancia de que el PSP planee y despliegue con libertad su experiencia y creatividad para el desarrollo de las competencias consideradas en los programas de estudio y especificadas en los Resultados de Aprendizaje, en las competencias de las Unidades de Aprendizaje, as como en la competencia del mdulo; podr proponer y utilizar todas las estrategias didcticas que considere necesarias para el logro de estos fines educativos, con la recomendacin de que fomente, preferentemente, las estrategias y tcnicas didcticas que se describen en este apartado. Al respecto, entenderemos como estrategias didcticas los planes y actividades orientados a un desempeo exitoso de los resultados de aprendizaje, que incluyen estrategias de enseanza, estrategias de aprendizaje, mtodos y tcnicas didcticas, as como, acciones paralelas o alternativas que el PSP y los alumnos realizarn para obtener y verificar el logro de la competencia; bajo este tenor, la autoevaluacin debe ser considerada tambin como una estrategia por excelencia para educar al alumno en la responsabilidad y para que aprenda a valorar, criticar y reflexionar sobre el proceso de enseanza y su aprendizaje individual. Es as como la seleccin de estas estrategias debe orientarse hacia un enfoque constructivista del conocimiento y estar dirigidas a que los alumnos observen y estudien su entorno, con el fin de generar nuevos conocimientos en contextos reales y el desarrollo de las capacidades reflexivas y crticas de los alumnos. Desde esta perspectiva, a continuacin se describen brevemente los tipos de aprendizaje que guiarn el diseo de las estrategias y las tcnicas que debern emplearse para el desarrollo de las mismas:
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 7/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas T TI IP PO OS S A AP PR RE EN ND DI IZ ZA AJ JE ES S. .
Significativo Se fundamenta en una concepcin constructivista del aprendizaje, la cual se nutre de diversas concepciones asociadas al cognoscitivismo, como la teora psicogentica de Jean Piaget, el enfoque sociocultural de Vygotsky y la teora del aprendizaje significativo de Ausubel. Dicha concepcin sostiene que el ser humano tiene la disposicin de aprender verdaderamente slo aquello a lo que le encuentra sentido en virtud de que est vinculado con su entorno o con sus conocimientos previos. Con respecto al comportamiento del alumno, se espera que sean capaces de desarrollar aprendizajes significativos, en una amplia gama de situaciones y circunstancias, lo cual equivale a aprender a aprender, ya que de ello depende la construccin del conocimiento. Colaborativo. El aprendizaje colaborativo puede definirse como el conjunto de mtodos de instruccin o entrenamiento para uso en grupos, as como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social). En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje, as como del de los restantes miembros del grupo (Johnson, 1993.) Ms que una tcnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofa de interaccin y una forma personal de trabajo, que implica el manejo de aspectos tales como el respeto a las contribuciones y capacidades individuales de los miembros del grupo (Maldonado Prez, 2007). Lo que lo distingue de otro tipo de situaciones grupales, es el desarrollo de la interdependencia positiva entre los alumnos, es decir, de una toma de conciencia de que slo es posible lograr las metas individuales de aprendizaje si los dems compaeros del grupo tambin logran las suyas. El aprendizaje colaborativo surge a travs de transacciones entre los alumnos, o entre el docente y los alumnos, en un proceso en el cual cambia la responsabilidad del aprendizaje, del docente como experto, al alumno, y asume que el docente es tambin un sujeto que aprende. Lo ms importante en la formacin de grupos de trabajo colaborativo es vigilar que los elementos bsicos estn claramente estructurados en cada sesin de trabajo. Slo de esta manera se puede lograr que se produzca, tanto el esfuerzo colaborativo en el grupo, como una estrecha relacin entre la colaboracin y los resultados (Jonhson & F. Jonhson, 1997). Los elementos bsicos que deben estar presentes en los grupos de trabajo colaborativo para que ste sea efectivo son: la interdependencia positiva. la responsabilidad individual.
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 8/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas la interaccin promotora. el uso apropiado de destrezas sociales. el procesamiento del grupo.
Asimismo, el trabajo colaborativo se caracteriza principalmente por lo siguiente: Se desarrolla mediante acciones de cooperacin, responsabilidad, respeto y comunicacin, en forma sistemtica, entre los integrantes del grupo y subgrupos. Va ms all que slo el simple trabajo en equipo por parte de los alumnos. Bsicamente se puede orientar a que los alumnos intercambien informacin y trabajen en tareas hasta que todos sus miembros las han entendido y terminado, aprendiendo a travs de la colaboracin. Se distingue por el desarrollo de una interdependencia positiva entre los alumnos, en donde se tome conciencia de que slo es posible lograr las metas individuales de aprendizaje si los dems compaeros del grupo tambin logran las suyas. Aunque en esencia esta estrategia promueve la actividad en pequeos grupos de trabajo, se debe cuidar en el planteamiento de las actividades que cada integrante obtenga una evidencia personal para poder integrarla a su portafolio de evidencias.
Aprendizaje Basado en Problemas. Consiste en la presentacin de situaciones reales o simuladas que requieren la aplicacin del conocimiento, en las cuales el alumno debe analizar la situacin y elegir o construir una o varias alternativas para su solucin (Daz Barriga Arceo, 2003). Es importante aplicar esta estrategia ya que las competencias se adquieren en el proceso de solucin de problemas y en este sentido, el alumno aprende a solucionarlos cuando se enfrenta a problemas de su vida cotidiana, a problemas vinculados con sus vivencias dentro del Colegio o con la profesin. Asimismo, el alumno se apropia de los conocimientos, habilidades y normas de comportamiento que le permiten la aplicacin creativa a nuevas situaciones sociales, profesionales o de aprendizaje, por lo que: Se puede trabajar en forma individual o de grupos pequeos de alumnos que se renen a analizar y a resolver un problema seleccionado o diseado especialmente para el logro de ciertos resultados de aprendizaje. Se debe presentar primero el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la informacin necesaria y finalmente se regresa al problema con una solucin o se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo. Los problemas deben estar diseados para motivar la bsqueda independiente de la informacin a travs de todos los medios disponibles para el alumno y adems generar discusin o controversia en el grupo. El mismo diseo del problema debe estimular que los alumnos utilicen los aprendizajes previamente adquiridos.
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 9/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas El diseo del problema debe comprometer el inters de los alumnos para examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprender. El problema debe estar en relacin con los objetivos del programa de estudio y con problemas o situaciones de la vida diaria para que los alumnos encuentren mayor sentido en el trabajo que realizan. Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, informacin lgica y fundamentada, y obligarlos a justificar sus decisiones y razonamientos. Se debe centrar en el alumno y no en el PSP.
T T C CN NI IC CA AS S Mtodo de proyectos. Es una tcnica didctica que incluye actividades que pueden requerir que los alumnos investiguen, construyan y analicen informacin que coincida con los objetivos especficos de una tarea determinada en la que se organizan actividades desde una perspectiva experiencial, donde el alumno aprende a travs de la prctica personal, activa y directa con el propsito de aclarar, reforzar y construir aprendizajes (Intel Educacin). Para definir proyectos efectivos se debe considerar principalmente que: Los alumnos son el centro del proceso de aprendizaje. Los proyectos se enfocan en resultados de aprendizaje acordes con los programas de estudio. Las preguntas orientadoras conducen la ejecucin de los proyectos. Los proyectos involucran mltiples tipos de evaluaciones continuas. El proyecto tiene conexiones con el mundo real. Los alumnos demuestran conocimiento a travs de un producto o desempeo. La tecnologa apoya y mejora el aprendizaje de los alumnos. Las destrezas de pensamiento son integrales al proyecto. Para el presente mdulo se hacen las siguientes recomendaciones: Integrar varios mdulos mediante el mtodo de proyectos, lo cual es ideal para desarrollar un trabajo colaborativo. En el planteamiento del proyecto, cuidar los siguientes aspectos:
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 10/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas Establecer el alcance y la complejidad. Determinar las metas. Definir la duracin. Determinar los recursos y apoyos. Establecer preguntas gua. Las preguntas gua conducen a los alumnos hacia el logro de los objetivos del proyecto. La cantidad de preguntas gua es proporcional a la complejidad del proyecto. Calendarizar y organizar las actividades y productos preeliminares y definitivos necesarias para dar cumplimiento al proyecto. Las actividades deben ayudar a responsabilizar a los alumnos de su propio aprendizaje y a aplicar competencias adquiridas en el saln de clase en proyectos reales, cuyo planteamiento se basa en un problema real e involucra distintas reas. El proyecto debe implicar que los alumnos participen en un proceso de investigacin, en el que utilicen diferentes estrategias de estudio; puedan participar en el proceso de planificacin del propio aprendizaje y les ayude a ser flexibles, reconocer al "otro" y comprender su propio entorno personal y cultural. As entonces se debe favorecer el desarrollo de estrategias de indagacin, interpretacin y presentacin del proceso seguido. De acuerdo a algunos tericos, mediante el mtodo de proyectos los alumnos buscan soluciones a problemas no convencionales, cuando llevan a la prctica el hacer y depurar preguntas, debatir ideas, hacer predicciones, disear planes y/o experimentos, recolectar y analizar datos, establecer conclusiones, comunicar sus ideas y descubrimientos a otros, hacer nuevas preguntas, crear artefactos o propuestas muy concretas de orden social, cientfico, ambiental, etc. En la gran mayora de los casos los proyectos se llevan a cabo fuera del saln de clase y, dependiendo de la orientacin del proyecto, en muchos de los casos pueden interactuar con sus comunidades o permitirle un contacto directo con las fuentes de informacin necesarias para el planteamiento de su trabajo. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que disponen como el tiempo y los materiales. Como medio de evaluacin se recomienda que todos los proyectos tengan una o ms presentaciones del avance para evaluar resultados relacionados con el proyecto. Para conocer acerca del progreso de un proyecto se puede: Pedir reportes del progreso. Presentaciones de avance, Monitorear el trabajo individual o en grupos. Solicitar una bitcora en relacin con cada proyecto. Calendarizar sesiones semanales de reflexin sobre avances en funcin de la revisin del plan de proyecto.
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 11/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas Estudio de casos. El estudio de casos es una tcnica de enseanza en la que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real, y se permiten as, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Esta tcnica se basa en la participacin activa y en procesos colaborativos y democrticos de discusin de la situacin reflejada en el caso, por lo que: Se deben representar situaciones problemticas diversas de la vida para que se estudien y analicen. Se pretende que los alumnos generen soluciones validas para los posibles problemas de carcter complejo que se presenten en la realidad futura. Se deben proponer datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo y encontrar posibles alternativas para la solucin del problema planteado. Guiar al alumno en la generacin de alternativas de solucin, le permite desarrollar la habilidad creativa, la capacidad de innovacin y representa un recurso para conectar la teora a la prctica real. Debe permitir reflexionar y contrastar las propias conclusiones con las de otros, aceptarlas y expresar sugerencias. El estudio de casos es pertinente usarlo cuando se pretende: Analizar un problema. Determinar un mtodo de anlisis. Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de accin. Tomar decisiones. Algunos tericos plantean las siguientes fases para el estudio de un caso: Fase preliminar: Presentacin del caso a los participantes Fase de eclosin: "Explosin" de opiniones, impresiones, juicios, posibles alternativas, etc., por parte de los participantes. Fase de anlisis: En esta fase es preciso llegar hasta la determinacin de aquellos hechos que son significativos. Se concluye esta fase cuando se ha conseguido una sntesis aceptada por todos los miembros del grupo. Fase de conceptualizacin: Es la formulacin de conceptos o de principios concretos de accin, aplicables en el caso actual y que permiten ser utilizados o transferidos en una situacin parecida.
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 12/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas Interrogacin. Consiste en llevar a los alumnos a la discusin y al anlisis de situaciones o informacin, con base en preguntas planteadas y formuladas por el PSP o por los mismos alumnos, con el fin de explorar las capacidades del pensamiento al activar sus procesos cognitivos; se recomienda integrar esta tcnica de manera sistemtica y continua a las anteriormente descritas y al abordar cualquier tema del programa de estudio.
Participativo-vivenciales. Son un conjunto de elementos didcticos, sobre todo los que exigen un grado considerable de involucramiento y participacin de todos los miembros del grupo y que slo tienen como lmite el grado de imaginacin y creatividad del facilitador. Los ejercicios vivenciales son una alternativa para llevar a cabo el proceso enseanza-aprendizaje, no slo porque facilitan la transmisin de conocimientos, sino porque adems permiten identificar y fomentar aspectos de liderazgo, motivacin, interaccin y comunicacin del grupo, etc., los cuales son de vital importancia para la organizacin, desarrollo y control de un grupo de aprendizaje. Los ejercicios vivenciales resultan ser una situacin planeada y estructurada de tal manera que representan una experiencia muy atractiva, divertida y hasta emocionante. El juego significa apartarse, salirse de lo rutinario y montono, para asumir un papel o personaje a travs del cual el individuo pueda manifestar lo que verdaderamente es o quisiera ser sin temor a la crtica, al rechazo o al ridculo. El desarrollo de estas experiencias se encuentra determinado por los conocimientos, habilidades y actitudes que el grupo requiera revisar o analizar y por sus propias vivencias y necesidades personales.
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 13/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas
4. Enfoque del Mdulo
El mdulo denominado Atencin a habitaciones y reas pblicas se encuentra integrado por dos unidades , en donde se desarrollaran competencias para la programacin de los trabajos de atencin de habitaciones y reas pblicas, y limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas. En este mdulo se incluyen prcticas de organizacin y planeacin que permiten tener una adecuada limpieza de habitaciones y reas pblicas; por lo cual se demanda desarrollar habilidades de identificacin de superficies para emplear los suministros adecuados para cada una de ellas, de acuerdo con estndares de calidad internacionales y mediante la aplicacin de tcnicas y procedimientos establecidos por la empresa de hospedaje. Asimismo, es necesario subrayar que el mdulo se desarrolla a partir de un enfoque de procesos, lo cual permite coadyuvar a que el alumno adquiera una formacin integral a travs de la cual obtenga y fortalezca el dominio de aquellas competencias que se relacionan con las actividades de limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas de las empresas de hospedaje. Los contenidos, en consecuencia estarn dirigidos al desarrollo integral del alumno de tal forma que le sea accesible la adquisicin de competencias de carcter cognoscitivo es decir, aquellas referidas a que el alumno sepa qu hacer, de carcter procedimental, dirigidas a que el estudiante domine cmo llevar a cabo sus actividades y tareas y, finalmente de carcter actitudinal, relativas a asumir aquellos valores y actitudes de servicio con la calidad y calidez requeridas por la industria de la hospitalidad en nuestro pas. Llevar a cabo lo mencionado en el prrafo que antecede, implica, tener una disposicin de apertura a nuevas modalidades y estrategias de aprendizaje que enriquezcan y superen las formas didcticas tradicionales, ya que ser en el aula en donde de inicio el ejemplo de tolerancia y aceptacin a planteamientos novedosos que enriquezcan la capacidad del alumno a hacer frente a las situaciones siempre cambiantes del sector turismo al cual habr de insertarse profesionalmente al concluir su formacin como Profesional Tcnico o Profesional Tcnico-Bachiller. La ejecucin didctica del mdulo Atencin a habitaciones y reas pblicas reclama igualmente del PSP su disposicin e intervencin para fomentar el trabajo de los alumnos en dos sentidos, tanto de forma individual, favoreciendo el aprendizaje de cada uno de ellos de acuerdo con sus circunstancias personales a fin de lograr los resultados previstos en sus propios tiempos y condiciones, como de manera colectiva y grupal con la finalidad de que el trabajo colaborativo y cooperativo enriquezca las aportaciones de cada individuo mediante construcciones sinrgicas. Finalmente, es importante hacer nfasis en que el enfoque del mdulo visualiza la recuperacin de los aprendizajes y experiencias adquiridas de forma antecedente por los alumnos y de las competencias con que stos ya cuenten previamente, para vincularlas de manera significativa con los nuevos contenidos y temas que habrn de revisarse en el presente mdulo, con el fin de que lo aprendido refleje un proceso evolutivo e integrador del conocimiento ms que la suma de partes aisladas. Esa misma relacin puede apreciarse hacia el interior del mdulo a travs de la vinculacin que existe entre sus elementos constituyentes, y que se encuentra dirigida a la formacin de un egresado capaz de seguir incorporando a su capital humano nuevos componentes en un proceso de educacin permanente que le permitir responder con profesionalismo a los cambios constantes del sector en el que se inserta.
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 14/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas Unidad I Programacin de los trabajos de atencin de habitaciones y reas pblicas. Orientaciones Didcticas En la primera unidad denominada Programacin de los trabajos de atencin de habitaciones y reas pblicas, los aprendizajes se orientan hacia una formacin tcnico-administrativa, que prepare al alumno para la realizacin de sistemas de planeacin y organizacin de las actividades de limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas publicas de una empresa hotelera, para que est en posibilidades de proporcionar un servicio de calidad que cumpla con lo establecido por las normas de calidad nacionales e internacionales que rigen al sector. Se recomienda en consecuencia, que el PSP fomente en sus alumnos el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje significativas recurriendo a lo siguiente: Realizar el encuadre del mdulo a fin de precisar sus alcances y lmites, aclarar los propsitos establecidos en el programa as como los resultados de aprendizaje esperados, detectar expectativas de los alumnos y establecer el rapport necesario para que de inicio las actividades del grupo en un ambiente de tolerancia y calidez. Fortalecer los canales de comunicacin para que esta se desarrolle de tal forma que permita la interpretacin y expresin de pensamientos, emociones, vivencias, conocimientos y opiniones de acuerdo con los propsitos concretos que establece el programa Desarrollar contextos de comunicacin especficos que promuevan el aprendizaje y el crecimiento individual as como la interaccin y convivencia en su vida acadmica, social y profesional. Organizar las actividades que se realicen en la unidad de forma que reflejen una labor sustantiva de programacin por parte del PSP, toda vez que en ella la organizacin y la planeacin son contenidos bsicos que habrn de estudiarse no slo a partir del discurso o las prcticas extra-aula, sino a partir del ejemplo de la organizacin de actividades intramuros. Fomentar en los alumnos el trabajo ordenado y en apego a actividades previas de programacin sobre las cuales pueda verificarse, igualmente, los resultados obtenidos. Destacar la importancia de una actitud de servicio y una disposicin atenta hacia el trabajo, la cual se adquiere y manifiesta desde el trabajo con los integrantes del grupo que interacta en el aula. Motivar la participacin en clase, el trabajo en equipos y el cumplimiento y entrega oportuna de tareas. Fomentar que los alumnos realicen apuntes, registrando acciones sobresalientes del tema para estar en posibilidad de formular conclusiones relevantes que les permitan contar con elementos de retroalimentacin. Aclarar dudas y facilitar el planteamiento de preguntas de acuerdo con los temas revisados en clase, las prcticas extramuros realizadas, los apuntes y tareas efectuados por cada uno de los alumnos o la consulta de fuentes documentales o de Internet de forma tal que todo el grupo se enriquezca a partir de temas generadores. Realizar observaciones dirigidas y visitas organizadas a empresas de hospedaje para lograr familiaridad con los procedimientos que establecen
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 15/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas para la planeacin de los trabajos de limpieza y mantenimiento de habitaciones y reas pblicas. Identificar en las empresas visitadas la organizacin del personal y las caractersticas de las reas a limpiar, as como aquellas actividades y espacios de la empresa que son internos y externos y las actividades que llevan a cabo ellos relacionadas con los contenidos de esta unidad. Fomentar el uso de tecnologas de la comunicacin como lo son: computadora, Internet, imgenes, vdeos, etc. Fomentar la contextualizacin nacional e internacional de los procedimientos de atencin a habitaciones y reas pblicas de manera que se integren las diferentes aportaciones de otras latitudes a la visin desarrollada por el estudiante del mdulo y se reconozcan las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales de las acciones emprendidas en el ambiente y en la biodiversidad en un contexto global, para lograr un equilibrio entre la conservacin de los ecosistemas y el uso racional de los recursos Vincular los contenidos y experiencias vistos en mdulos anteriores y paralelos a los que se vayan revisando como parte de los estudios de esta unidad. Propiciar situaciones que permitan al alumno resolver problemas en contextos cambiantes mediante aportaciones originales y creativas Relacionar el contenido de esta unidad con el de la unidad subsecuente subrayando la importancia de su conceptualizacin como parte de un conjunto integrado. Para abordar el primer resultado de aprendizaje asociado con la planeacin de la limpieza de las habitaciones y reas pblicas mediante los procedimientos establecidos en la empresa de hospedaje, se recomienda al PSP, en un primero momento abordar las competencias asociadas con las actividades de planeacin revisando inicialmente el concepto de planeacin, su importancia como elemento de la administracin de las actividades de limpieza, su relacin con la organizacin, las alternativas que ofrece para realizar la posterior supervisin, sus partes integradoras, etc. Despus los mtodos y herramientas ms adecuados en funcin de las necesidades y polticas de la empresa de hospedaje, posteriormente, todas aquellas actitudes y valores que se asuman en torno a la planeacin de la limpieza con una actitud propositiva, de servicio, creativa, que optimice recursos y que desarrolle los procedimientos estudiados previamente con un criterio de racionalidad y respeto a la naturaleza. Para ello el PSP deber fortalecer competencias transversales como las ecolgicas en tanto se facilitar que sus alumnos logren contribuir al desarrollo sustentable de manera comprometida, crtica y participativa a travs de su labor cotidiana en las actividades relacionadas con la planeacin de la limpieza, mediante la realizacin de acciones responsables desde las esferas tanto personal como profesional de manera que repercutan en los mbitos local, nacional e internacional del sector turismo, reconociendo las implicaciones biolgicas y econmicas, en el ambiente y en la biodiversidad de su contexto, que tiene la decisin sobre acciones muy concretas como economizar agua, sugerir a los huspedes conceder su autorizacin operar el lavado de ropa de cama se haya dejado la habitacin y la bsqueda de toda clase de acciones necesarias para lograr un equilibrio entre la conservacin de los ecosistemas y el uso racional de los recursos, de tal manera que sea posible mejorar el bienestar de la poblacin de su localidad. Integrar como parte de las actividades de enseanza-aprendizaje que lleven a la obtencin del primer resultado, la incorporacin de datos obtenidos a travs de la realizacin de reportes, el manejo operativo de claves y elaboracin de especificaciones relacionadas con situaciones concretas en las que se encuentren las habitaciones y reas pblicas de una empresa de hospedaje. Asimismo, se sugiere al PSP fortalecer en sus alumnos el desarrollo de habilidades procedimentales y actitudinales dirigidas a integrar en la planeacin de la limpieza de habitaciones y reas pblicas los aspectos relacionados con la intercomunicacin departamental, las reas de front-office, back-office, abordndolos mnimamente
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 16/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas a travs de los siguientes aspectos: - Verificacin en el reporte de ocupacin, en el reporte de eventos y fsicamente, el total de habitaciones ocupadas - Indicacin de los sucesos relevantes y pendientes del da - Especificacin de actividades a realizar para cada empleado - Asignacin de actividades al personal de acuerdo con el porcentaje de ocupacin determinado en los reportes, y - Consideracin de la asistencia diaria del personal de limpieza El segundo resultado de aprendizaje est relacionado con la organizacin de las actividades de limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas acorde con la tarea a realizar y procedimientos establecidos por la empresa de hospedaje. Para ello se recomienda al PSP dar inicio por las actitudes, ya que la organizacin de los trabajos de limpieza tiene que ver directamente con el factor humano y la delegacin o distribucin de actividades entre un grupo de personas. Esto se logra a travs de facilitar y promover el uso del lenguaje de tal forma que permita la interpretacin de los requerimientos de huspedes y autoridades de la empresa hotelera, de compaeros de trabajo y subordinados y, por otra parte la expresin de pensamientos, emociones, vivencias, conocimientos, indicaciones sobre procesos organizativos, opiniones, delegacin de actividades y responsabilidades, etc., de acuerdo con los propsitos concretos de la empresa de hospedaje y los estndares de calidad requeridos en materia de limpieza y mantenimiento preventivo o menor, el cual deber organizarse considerando actitudes, hbitos y valores relacionados con la iniciativa, en la forma de asignar las tareas programadas de trabajos especiales al personal de que se disponga; de orden a travs del respeto a las prioridades de las actividades programadas, de acuerdo con la disponibilidad del rea y de responsabilidad reflejada en la manera en que se logra la ejecucin de los pendientes en el tiempo considerado por el establecimiento. En relacin con el punto anterior, se sugiere al PSP facilitar que sus alumnos lleven a cabo la construccin de aprendizajes significativos especialmente de tipo procedimental en relacionados con los siguientes aspectos que habrn de realizarse de acuerdo con posprocedimientos establecidos por la empresa de hospedaje: - Revisin de la presentacin del personal en la reunin de briefing realizada al inicio del turno a fin de verificar la portacin del uniforme limpio y completo y comprobando que cuenten con el equipo de seguridad necesario para la actividad a realizar - Confirmacin de que el equipo de limpieza a utilizar por el personal est en condiciones de uso - Confirmacin de que los productos qumicos requeridos estn disponibles en cantidad y calidad suficientes - Revisin del stock a fin de determinar que est completo de acuerdo con el porcentaje de ocupacin, y - Realizar las medidas necesarias a fin de proporcionar los faltantes en su caso Con el logro de ambos resultados de aprendizaje, se relacionan competencias transversales tales como las cvicas y ticas, ya que estamos tratando con un manejo honesto de los insumos, de un trato respetuoso a huspedes, compaeros de trabajo y autoridades y con un conjunto de valores que lleven, a travs de la realizacin de nuestras actividades muy concretas en nuestro entorno cotidiano, a la bsqueda de una mejora continua y permanente.
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 17/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas Estrategias de Aprendizaje Recursos Acadmicos Participar activamente en el encuadre de curso exponiendo sus dudas y expectativas con respecto al programa general del mdulo y especfico de la unidad. Efectuar la lectura comentada o consulta de pginas Internet para identificar en qu consiste la atencin a habitaciones y reas pblicas en las empresas de hospedaje Integrar equipos cooperativos para elaborar un mapa conceptual que integre y relacione los conceptos de organizacin, planeacin, limpieza, mantenimiento menor, mantenimiento mayor y programacin de tareas asociados a las empresas de hospedaje y sus espacios dedicados a habitaciones y reas pblicas. Desarrollar en plenaria, a partir de los mapas integrados por equipo, la versin grupal del mapa conceptual solicitado como parte de la estrategia de aprendizaje anterior en la que se revisen y retroalimenten las versiones de los equipos Identificar en un cuadro descriptivo los puestos, funciones y atribuciones del personal dedicado a la atencin de habitaciones y reas pblicas en las empresas de hospedaje Acudir a una empresa de hospedaje en la comunidad e investigar cules son los procedimientos establecidos por sta para la limpieza de habitaciones y reas pblicas y qu elementos del personal las realizan Construir una expresin grfica, mediante la tcnica de collage en la que se indiquen las caractersticas etapas a seguir de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa para la limpieza de habitaciones y reas pblicas. Realizar una programacin semanal de actividades dirigidas a la atencin y limpieza de habitaciones y reas pblicas considerando las observaciones y referentes obtenidos a partir de las visitas a empresas de hospedaje de la comunidad. En dicha programacin se debern incorporar aspectos tales como la : - Verificacin en el reporte de ocupacin, el reporte de eventos y fsicamente las habitaciones - Indicacin de sucesos relevantes y pendientes del da - Especificacin de actividades a realizar para cada empleado Elaborar una bitcora en donde se indiquen las actividades que se realizarn de acuerdo al personal de limpieza y mantenimiento. Bez Casillas, Sixto. Hotelera. 3. Edicin, Mxico, Editorial CECSA, 2000 Biosca, Domnech Cmo conseguir que los clientes repitan en la Hostelera. 1. Edicin, Espaa, Editorial Gestin 2000, 2005 Puertas, Xavier. Gestin del Ocio en el mbito Tutstico. 1. Edicin, Espaa, Editorial Sntesis, 2007 Limpieza de Instalaciones USBI-VER Disponible en http://www.uv.mx/usbi_ver/media/docs/man_limpi eza_usbi.pdf (06.12.08) Tcnicas para limpiar el mrmol. Disponible en http://espaciohogar.com/tecnicas-para-limpiar-el- marmol/ (06.12.08)
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 18/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas Realizar un lbum fotogrfico de materiales y suministros que se emplean para la limpieza y mantenimiento por reas y superficies. Elaborar un trptico informativo de los cuidados y precauciones recomendables durante los procesos de limpieza a habitaciones y reas pblicas, tanto aquellos dirigidos a los miembros del personal de la empresa de hospedaje, como los relacionados con la atencin al husped/cliente. Identificar el equipo de seguridad que se debe utilizar en la limpieza y mantenimiento de habitaciones y reas pblicas. Verificar a travs de la asistencia a una o mas empresas de hospedaje de la localidad, la presentacin que debe tener el personal integrndose a sta el hecho de portar el uniforme limpio y completo y corroborando que tengan el equipo de seguridad personal necesario de acuerdo con la actividad que realizan Realizar una bsqueda en la Internet para elaborar una lista de las caractersticas particulares de cada una de las diferentes reas a limpiar y atender en una empresa de hospedaje. Puede consultar pginas como: Limpieza de Instalaciones USBI-VER Disponible en http://www.uv.mx/usbi_ver/media/docs/man_limpieza_usbi.pdf (06.12.08 Realizar la prctica 1. Asignacin de las tareas de limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas en una empresa de hospedaje Revisar los resultados obtenidos a partir de la prctica anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos. Focalizar la atencin de esta revisin tanto en los aspectos de asignacin de tareas como en la integracin de controles dirigidos a la verificacin de la asistencia diaria del personal de limpieza. Identificar las reas internas y externas de la empresa de hospedaje y realizar un cuadro que te permita conocer que se requiere en cada una para su limpieza. Revisar los resultados obtenidos a partir de la actividad de evaluacin anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos. Elaborar un resumen que explique en qu consiste la asignacin de roles, turnos, ubicacin por reas y controles de asistencia y cul es el beneficio de su aplicacin para el desarrollo de actividades de limpieza y atencin a habitaciones y reas pblicas en una empresa de hospedaje. Ejemplificar las herramientas de control administrativo utilizadas para la asignacin de roles, turnos, ubicacin por reas y controles de asistencia, las cuales deben contener
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 19/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas aspectos tales como: - tareas realizadas por el personal en cada rea - fecha de realizacin de las tareas - detalle del nombre del personal que realiz cada tarea Acudir a una empresa de hospedaje y realizar un reporte de la asignacin de actividades de acuerdo a turno, rea y asistencia. Investigar cul es el procedimiento que realiza una empresa de hospedaje para determinar qu habitaciones se encuentran ocupadas con la finalidad de establecer el orden de las actividades de limpieza y mantenimiento. Realizar el ejercicio 2. Organizar las tareas de limpieza y mantenimiento de habitaciones y reas pblicas del hotel. Realizar una propuesta de mejoras en los procedimientos establecidos para identificar las habitaciones ocupadas en una empresa de hospedaje. Revisar los resultados obtenidos a partir de la prctica y estrategia de aprendizaje anterior de forma tal que se conviertan en un elemento formativo y retroalimentarlos Explicar, a partir de una investigacin previa documental o de campo, en qu consiste y cmo se puede llevar a cabo la distribucin de actividades de acuerdo con el porcentaje de ocupacin en una empresa de hospedaje Elaborar un mapa de ubicacin de las habitaciones ocupadas para su limpieza de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa de hospedaje. Revisar los resultados obtenidos a partir de la actividad de evaluacin anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos. Participar en el cierre de la unidad mediante la elaboracin grupal de una recapitulacin de los resultados de aprendizaje obtenidos y las competencias adquiridas o desarrolladas y elaborar conclusiones grupales.
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 20/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas Unidad 2 Limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas. Orientaciones Didcticas En la unidad dedicada a la Limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas, las competencias que se desarrollan permiten se dirigen a la supervisin de habitaciones y reas pblicas de la empresa de hospedaje, identificando para ello el estado y la limpieza que requieren mediante tcnicas y procedimientos que establece la propia empresa y determinando las actividades de seguimiento que habrn de realizarse para el ptimo estado de las habitaciones y reas pblicas. En ese sentido se proponen al PSP las siguientes orientaciones didcticas:
Efectuar el encuadre de la segunda unidad, precisando su importancia para el desarrollo integral del mdulo y su relacin con la unidad que la precede. Fomentar y organizar la realizacin de visitas a empresas de hospedaje con motivos de observacin y prcticas escolares para tener un constante referente pragmtico de los conceptos y procedimientos elaborados en clase. Impulsar el uso de tecnologas de la informacin y comunicacin como lo son: computadora, Internet, imgenes, vdeos, etc. Dar continuidad a temas vistos en la unidad uno anterior y efectuar su vinculacin explcita con los temas nuevos contenidos en esta unidad. Fortalecer la revisin de temas y realizacin de prcticas, ejercicios y actividades de forma que se logre contribuir al desarrollo sustentable de manera comprometida, crtica y participativa con acciones responsables desde la esfera personal y profesional que repercutan en los mbitos local, nacional e internacional tanto en salvaguarda de los intereses de las empresas de hospedaje, como de sus usuarios y de las comunidades beneficiadas con sus actividades, reconociendo las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales de sus acciones en el ambiente y en la biodiversidad en un contexto global, para lograr un equilibrio entre la conservacin de los ecosistemas y el uso racional de los recursos, de tal manera que sea posible mejorar el bienestar de la poblacin actual sin afectar la capacidad y derecho de las generaciones futuras.. Desarrollar las actividades de supervisin del estado de habitaciones y reas pblicas de forma fsica de forma que se respeten tanto los procedimientos y tcnicas que establece la empresa de hospedaje, como la comodidad y bienestar de los huspedes-clientes y los derechos del personal involucrado. Realizar el cierre y conclusin de la unidad y del mdulo fortaleciendo su importancia dentro del currculo de la carrera y su interrelacin con los mdulos con los que observa correspondencia tanto vertical como horizontal en el mapa curricular. El logro del primer resultado de aprendizaje se encuentra relacionado con la supervisin del estado de las habitaciones y reas pblicas de manera fsica siguiendo las tcnicas y procedimientos de la empresa de hospedaje, para ello se recomienda al PSP proceder de manera acorde con los dos resultados de aprendizaje previstos en la unidad anterior, es decir, la planeacin y la organizacin, ya que el cumplimiento de stos servir como parmetro para lograr la supervisin En relacin con el punto anterior, se sugiere al PSP que fomente en sus alumnos la construccin de aprendizajes significativos en torno a los siguientes procedimientos:
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 21/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas - Inspeccin de las condiciones en las reas asignadas para la realizacin de actividades de limpieza - Elaboracin de los reportes y asignacin de claves correspondientes - Formulacin de instrucciones al personal para cumplimiento de estndares de limpieza y funcionalidad del establecimiento - Realizacin de los procedimientos y disposicin de amenidades, suministros y blancos definida por el establecimiento, as como ejecucin de los procedimientos correspondientes para la obtencin de los resultados esperados El segundo resultado de aprendizaje de esta unidad tiene que ver con la realizacin fsica de la limpieza y el mantenimiento menor de las habitaciones y reas pblicas en apego a las tcnicas, procedimientos y estndares de la empresa, y aunque no est previsto que el egresado, tanto de la modalidad profesional-tcnico, como profesional tcnico bachiller no se dedicar las labores de intendencia, si se parte del hecho de que se puede delegar y organizar, aquello que se sabe ejecutar, por eso se incluye la realizacin de las actividades de limpieza como una competencia bsica en un programa de formacin como el que nos ocupa. Para el logro del segundo resultado de aprendizaje se recomienda que el PSP el desarrollo de competencias relacionadas con la realizacin de la limpieza a habitaciones y reas pblicas de la empresa de hospedaje, actividades relacionadas con: - La habilitacin oportuna de cada rea de estancia de acuerdo con las prioridades del establecimiento en cuanto a su aseo de manera que el rea, muebles, equipos, blancos y amenidades no guarden polvo, suciedad o malos olores - La comprobacin de que el mobiliario, equipo y amenidades estn completos y en buen funcionamiento, as como ubicados en la posicin y lugar dispuesta normativamente por el establecimiento - Incorporando las actividades de las reas o departamentos de mantenimiento mayor, lavandera, etc., mediante la delegacin de las actividades de corresponda a travs de los canales establecidos por la empresa - El uso de equipo de seguridad y manejo de materiales e insumos de limpieza y qumicos conforme a las normas de seguridad e higiene establecidos El tercer resultado de aprendizaje de esta unidad tiene que ver con la parte terminal de un ciclo, ya que se aboca a la realizacin del seguimiento del estatus de la habitacin mediante tcnicas y procedimientos de la empresa de hospedaje, por lo que se sugiere que el PSP fortalezca los siguientes aprendizajes relacionados con el desarrollo de competencias de seguimiento del estatus de la habitacin, a travs de fortalecer las habilidades y destrezas para: - Inspeccionar que se hayan realizado las tareas de limpieza definidas por el establecimiento - Comprobar el estado de higiene, ubicacin y funcionalidad de instalaciones, muebles, equipos y amenidades conforme a los estndares correspondientes - Instruir al personal correspondiente cuando se detecte omisin, negligencia o incumplimiento de actividades de limpieza y mantenimiento menor asignadas - Registrar y describir las anomalas detectadas en el reporte de la empresa y utilizar los medios de control establecidos para el efecto
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 22/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas - Actualizar el status de las habitaciones y reas pblicas - Elaborar una bitcora de supervisin que contenga, adems de los datos correspondientes a su identificacin, los pendientes y trabajo realizados - Confirmar el uso constante de equipo de seguridad e higiene y la observacin de las prcticas relacionadas Estrategias de Aprendizaje Recursos Acadmicos Participar activamente en el encuadre de la unidad efectuando la exposicin de expectativas y dudas sobre el programa o aquellas existentes en relacin con la unidad antecedente. Acudir a una empresa de hospedaje y observar los siguientes escenarios: - Las habitaciones antes de ser ocupadas. - Las habitaciones despus de ser ocupadas. Elaborar en plenaria un cuadro descriptivo de las situaciones observadas durante la visita sugerida en la estrategia de aprendizaje anterior y detectar aspectos que se repiten en los diferentes escenarios y situaciones que requieran atencin especial por parte de la supervisin. Investigar en qu consiste el mantenimiento preventivo que se le da a la reas pblicas en una empresa de hospedaje de la comunidad, y cul es la regularidad con la que se realiza dicho mantenimiento Realizar el ejercicio 3. Supervisin de reas. Revisar los resultados obtenidos a partir del ejercicio anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos Participar en una lluvia de ideas para identificar las ventajas de realizar el mantenimiento preventivo en relacin con el correctivo en una empresa de hospedaje Investigar cul es el mantenimiento que se le da al equipo elctrico de la empresa de hospedaje. Revisar los resultados obtenidos a partir de la actividad de evaluacin anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos. Identificar y describir cules son las reas consideradas como internas y externas de una Bez Casillas, Sixto. Hotelera. 3. Edicin, Mxico, Editorial CECSA, 2000 Biosca, Domnech Cmo conseguir que los clientes repitan en la Hostelera. 1. Edicin, Espaa, Editorial Gestin 2000, 2005 Puertas, Xavier. Gestin del Ocio en el mbito Tutstico. 1. Edicin, Espaa, Editorial Sntesis, 2007 Limpieza de Instalaciones USBI-VER Disponible en http://www.uv.mx/usbi_ver/media/docs/man_li mpieza_usbi.pdf (06.12.08) Tcnicas para limpiar el mrmol. Disponible en http://espaciohogar.com/tecnicas-para- limpiar-el-marmol/ (06.12.08) Soluciones de limpieza. Disponible en: http://www.1a3soluciones.com/DOCUMENTO S/5/Actualidad-noticias-limpieza-353.html (consultada el 09-06-09) Tcnicas de limpieza de pisos. Disponible en: http://www.hadaa.net/tecnicas-de-limpieza-de-
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 23/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas empresa de hospedaje. Elaborar una expresin grfica consistente en un cuadro descriptivo ilustrado de los suministros e insumos requeridos para la limpieza de cada rea, efectuando una descripcin de cada uno y las sugerencias para su uso y almacenamiento una vez concluido ste. Realizar el ejercicio 4. Limpieza de habitaciones y reas pblicas aplicando los suministros correspondientes. Revisar los resultados obtenidos a partir del ejercicio anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos Realizar el manejo de los suministros para la limpieza de habitaciones y reas pblicas de acuerdo con las sugerencias establecidas de manera estndar verificando su correspondencia con los procedimientos establecidos por la empresa de hospedaje. Revisar los resultados obtenidos a partir de la actividad de evaluacin anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos Elaborar un cuadro descriptivo de las diferentes tcnicas de limpieza para habitaciones de acuerdo a sus caractersticas. Relacionar y describir en qu consisten las diferentes tcnicas de limpieza de reas de acuerdo a sus caractersticas, as como los insumos necesarios para su realizacin y el tiempo que cada una de ellas requiere. Identificar, en la visita a una empresa de hospedaje de la localidad, la aplicacin de las tcnicas relacionadas como parte de la estrategia de aprendizaje anterior, anotando las similitudes y diferencias de su aplicacin Realizar el ejercicio 5. Seguimiento del status de la habitacin de acuerdo con sus caractersticas y los estndares del establecimiento. Revisar los resultados obtenidos a partir del ejercicio anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos Elaborar una bitcora en donde puedas identificar: - reas de limpieza - Faltantes de equipos - Faltantes de suministros pisos.html (consultada el 09-06-09) Consejos para jardines y piscinas. Disponible en: http://www.hadaa.net/consejos-jardines- piscinas.html (consultada el 09-06-09) Mantenimiento menor de piscinas. Disponible en: http://www.hadaa.net/piscinas- mantenimiento-de-piscinas.html (consultada el 09-06-09) Limpieza general de habitaciones. Disponible en: http://www.euroresidentes.com/vivienda/mante nimiento-casa/limpieza-casa.htm (consultada el 09-06-09) Limpieza de alfombras. Disponible en: http://hogar.comohacerpara.com/n406/como- limpiar-las-alfombras.html (consultada el 09- 06-09) Limpieza de espacios habitacionales. Disponible en: http://www.terra.com/casa/articulo/html/cas204 .htm (consultada el 09-06-09) Limpieza de baos. Disponible en: http://www.cloroxenespanol.com/enes/cleaner _home/bathroom/tips.php (consultada el 09- 06-09) Gua para la Deteccin de Necesidades de Capacitacin disponible en: uv.mx/.../GUIA PARA LA DETECCIN DE NECESIDADES DE
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 24/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas - Mantenimiento realizado - descripcin de pendientes Realizar el ejercicio 6. Desarrollo de un proceso de deteccin de necesidades de capacitacin (DNC) y elaboracin de una relacin de acciones e informacin Verificar en equipos cooperativos integrados de cuatro a seis personas dependiendo de las dimensiones del grupo, los resultados de la DNC en cada caso y los programas propuestos, focalizando su atencin en la forma como cada programa pretende atender y abatir la falta de capacitacin detectada en cada caso. Revisar los resultados obtenidos a partir de la actividad de evaluacin anterior de forma tal que se convierta en un elemento formativo y retroalimentarlos Participar en el cierre de la unidad y del mdulo mediante la recapitulacin de los aprendizajes construidos, las competencias adquiridas o desarrolladas, la relacin del mdulo con los dems mdulos integrantes de la currcula que se relacionan con este de manera vertical u horizontal y elaborando con el grupo las conclusiones generales tanto de la unidad como del mdulo. CAPACITACIN.doc (29.06.09)
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 25/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas
6.- Prcticas/Ejercicios /Problemas/Actividades
Unidad de Aprendizaje 1: Programacin de los trabajos de atencin de habitaciones y reas de pblicas. Nmero: 1
Prctica: Planeacin de tareas en la limpieza y mantenimiento de habitaciones y reas pblicas de la empresa de hospedaje. Nmero: 1
Propsito de la prctica: Valorar las ventajas de una oportuna planeacin de tareas en la limpieza y mantenimiento de habitaciones y reas pblicas del hotel.
Escenario: Saln de clases/ empresa de hospedaje. Duracin 5 horas
Materiales, Herramientas, Instrumental, Maquinaria y Equipo Desempeos Hojas blancas. Lpiz. Pluma negra/azul. Lpices de colores. Regla. Pizarrn. Computadora Impresora Internet Cmara fotogrfica Cartulina fichas de trabajo Equipos de trabajo. Materiales y suministros qumicos. 1. Procedimientos establecidos por la empresa de hospedaje para la limpieza y mantenimiento. Organiza equipos de 4 personas para que acudan a empresas de hospedaje y recaben informacin correspondiente a los procedimientos de limpieza y mantenimiento. Realiza el collage en Power point para conocer los procedimientos de limpieza y mantenimiento, las imgenes y/o fotografas las puedes bajar de Internet. 2. Actividades a realizar de acuerdo al rea. (limpieza- mantenimiento) De acuerdo al reporte de la bitcora, realiza una lista de de actividades de cada rea. Puedes utilizar un formato como el que aparece a continuacin:
NOMBRE DEL DEPARTAMENTO ACTIVIDAD A REALIZAR
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 26/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas
3. Clasifica por grupos los suministros que se emplea para la limpieza de habitaciones y reas pblicas, en cada clasificacin debes especificar recomendaciones para su uso. Puedes utilizar un formato parecido al siguiente: SUMINISTRO (MENCIONAR EL NOMBRE DEL SUMINISTRO Y SU DESCRIPCIN) RECOMENDACIONES DE USO IMAGEN Cloro: es un desinfectante bastante eficaz y econmico. El cloro es utilizado para matar bacterias dainas en el agua de beber y en el agua de las piscinas. Utilizar en pequeas cantidades para desinfectar superficies y pisos. Nunca mezclar con algn otro producto ya que puede liberar gases dainos para el ser humano. Nunca guardar en botellas de agua mezclada con cloro, puede ser peligroso si se toma, puede causar malestar. Algunos sntomas son: o Tos o Presin en el pecho o Sensacin de ardor (quemazn) en la nariz, la garganta y los ojos. o Lagrimeo o Visin borrosa o Nusea y vmito
Imagen tomada http://www.paritarios.cl/especial_cloro_domestico.htm (09-06-09) 4. En una presentacin en Power piont muestra los equipos de seguridad y los uniformes que deben ser empleados en la limpieza y mantenimiento de habitaciones y reas pblicas. 5. Realiza una lista de las reas a limpiar, clasifcalas en la lista que se te presenta a continuacin
NOMBRE DEL REA SUMINISTROS RECOMENDADOS PARA SU LIMPIEZA IMAGEN Cristal Los cristales se pueden limpiar con paos que no dejen pelusa o con limpias cristales de goma. Se pueden utilizar lquidos especiales (productos comerciales) para su limpieza. se pueden utilizar recetas caseras como vinagre con agua.
Imagen tomada en: tsolostocks.com (09-06-09)
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 27/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas
6. Identifica las reas internas y externas de la empresa de hospedaje, realiza un cuadro que te permita conocer que se requiere para su limpieza. Organiza equipos de 6 integrantes y realiza lo siguiente Acude a una empresa de hospedaje e identifica las reas interna y externas. Realiza una lista de las reas internas y externas de acuerdo a lo que identificaste en tu visita. Puedes utilizar una tabla como la siguiente:
REA INTERNA REA EXTERNA
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 28/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas Nombre del Alumno: Grupo:
Unidad de Aprendizaje 1: Programacin de los trabajos de atencin de habitaciones y reas de pblicas.
Resultado de Aprendizaje: 1.2 Organizar actividades de limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas acorde con las tareas a realizar y procedimientos establecidos por la empresa de hospedaje.
Ejercicio nm.2: Organizar las de tareas en la limpieza y mantenimiento de habitaciones y reas pblicas del hotel.
Materiales, Herramientas, Instrumental, Maquinaria y Equipo Desempeos Hojas blancas Plumas Lpices de colores Archivero Mapa de distribucin de las habitaciones Ubicacin de la reas pblicas Imgenes de los suministros que se pueden emplear (para su identificacin) bitcora de actividades por rea
1. Realiza equipos de 6 integrantes. 2. Acude a una empresa de hospedaje. 3. De acuerdo a la visita realizada realiza un reporte por escrito que contenga lo siguiente. Los turnos que se manejan en la empresa de hospedaje. Las reas que intervienen en la limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas. La organizacin de los departamentos de acuerdo a su asistencia de personal. 4. Asignar y distribuir las actividades de acuerdo al porcentaje ocupacional de habitaciones. Realiza equipos de 4 integrantes. Visita una empresa de hospedaje. Solicita informacin de cmo se identifican las habitaciones ocupadas. Elabora un mapa de ubicacin de acuerdo a la informacin recabada de las habitaciones ocupadas. Marca por colores las habitaciones sobresaliendo aquellas que se encuentran ocupadas. Realiza la reunin previa al inicio del turno para proporcionar informacin relevante al personal (Briefing) De acuerdo a la informacin recabada asigna y distribuye actividades para la limpieza y mantenimiento de habitaciones y reas pblicas.
REA ACTIVIDAD ASIGNADA
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 29/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas
Nombre del alumno Grupo
Unidad de Aprendizaje 2: Limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas
Resultado de aprendizaje 2.1.: Supervisa el estado de las habitaciones y reas pblicas de manera fsica siguiendo las tcnicas y procedimientos de la empresa de hospedaje
Ejercicio nm. 3 Supervisin de reas.
Materiales, Herramientas, Instrumental, Maquinaria y Equipo Desempeos Hojas blancas. Pluma negra azul. Lpiz. Lpices de colores. Regla. Carpeta bitcora. Formatos de reportes. Suministros, equipo, mobiliario, amenidades o consumibles Blancos Computadora. Impresora. Internet. Organigrama, manuales de procedimientos, reglamentos, instructivos o documentos informativos del departamento de limpieza y mantenimiento. .
1. Acude a una empresa de hospedaje 2. Forma equipos de 6 integrantes y realiza lo siguiente: 3. Identifica en los manuales de procedimientos, normatividad, e instructivos o documentos correspondientes, los estndares establecidos por el establecimiento en materia de: Condiciones de limpieza las reas pblicas y habitaciones de la empresa de hospedaje Situacin, funcionalidad e higiene de Mobiliario Situacin, funcionalidad e higiene de Equipos Situacin, funcionalidad e higiene de Amenidades o consumibles para uso del husped/cliente Situacin, funcionalidad e higiene de blancos 4. Realiza un reporte del estado de las habitaciones antes de ser ocupadas y despus de ser ocupadas, esto te permitir identificar como deben ser entregadas aun husped/cliente y a su vez como son entregadas a su salida. recuerda que la habitacin debe estar sin polvo, sin suciedad y sin olores 5. Ejecuta un reporte que te permita identificar de forma rpida los blancos y accesorios faltantes en la habitacin, utilizando una tabla como el ejemplo que se muestra a continuacin: Faltantes de blancos y accesorios Nmero de habitacin ____________ BLANCOS FALTANTE ACCESORIO FALTANTE 1. 1.
E Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmi Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad co de Calidad para la Competitividad AHAP-00 30/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y Atencin a habitaciones y reas pblicas reas pblicas reas pblicas reas pblicas
2. 2. 6. Realiza un reporte de las reas pblicas recuerda que deben estar en buen estado, sin polvo, sin suciedad, sin olores y fachadas limpias y pintadas. Puedes utilizar un formato como el que se muestra a continuacin. REA OBSERVACIONES
7. Realiza el reporte correspondiente al estado en el que se encuentra el mobiliario y equipo del la empresa de hospedaje recuerda que deben estar en buen estado y completos. Puedes utilizar formatos como los siguientes: Reporte de mobiliario y equipo por habitacin Nmero de habitacin ____________ MOBILIARIO O EQUIPO OBSERVACIONES
Reporte de mobiliario y equipo de reas pblicas
MOBILIARIO O EQUIPO OBSERVACIONES
8. Acude a una empresa de hospedaje y solicita un mapa de su instalacin elctrica 9. Realiza un reporte por escrito del estado de la instalacin elctrica
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 31/57
Nombre del alumno: Grupo:
Unidad de Aprendizaje 2: Limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas Nmero: 2
Prctica: Limpieza de habitaciones y reas pblicas aplicando los suministros correspondientes. Nmero: 4
Propsito de la prctica: Realiza la limpieza y el mantenimiento menor de habitaciones y reas publicas en apego a las tcnicas, procedimientos y estndares de la empresa hotelera.
Escenario: Empresa de hospedaje o taller
Materiales, Herramientas, Instrumental, Maquinaria y Equipo Desempeos Hojas blancas. Lpiz. Pluma negra- azul. Ubicacin de las habitaciones. Suministros para cada rea a limpiar. Formatos de la actividad. Computadora. Impresora. Internet.
1. Seguir las medidas de higiene y seguridad, as como las correspondientes a la conservacin del medio ambiente.
PRECAUCIN, SUSTANCIA TXICA USO OBLIGATORIO DE CALZADO DE SEGURIDAD USO OBLIGATORIO DE GUANTES DE SEGURIDAD
2. FASE 1. Reconocimientos de reas Forma equipos de 3 a 4 integrantes dependiendo de las dimensiones del grupo Realiza una visita a una empresa de hospedaje y observa cuales son sus reas internas y externas. Realiza una lista de reas internas y de los estndares de limpieza que deben observar. Utiliza un formato parecido al siguiente ejemplo:
NOMBRE DEL REA DESCRIPCIN ESTNDARES DE LIMPIEZA A OBSERVAR
Realiza una lista de reas externas NOMBRE DEL REA DESCRIPCIN ESTNDARES DE LIMPIEZA A OBSERVAR
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 32/57
Efecta la asignacin de reas de limpieza para cada uno de los equipos dependiendo de la disponibilidad de reas existente para la realizacin de la prctica en la empresa visitada y el nmero de equipos integrados Indica el uso de los suministros para la limpieza de reas asignadas por equipo, por ejemplo: SUMINISTRO (MENCIONAR EL NOMBRE DEL SUMINISTRO Y SU DESCRIPCIN) RECOMENDACIONES DE USO IMAGEN Cloro: es un desinfectante bastante eficaz y econmico. El cloro es utilizado para matar bacterias dainas en el agua de beber y en el agua de las piscinas. Utilizar en pequeas cantidades para desinfectar superficies y pisos. Nunca mezclar con algn otro producto ya que puede liberar gases dainos para el ser humano. Nunca guardar en botellas de agua mezclada con cloro, puede ser peligroso si se toma, puede causar malestar. Algunos sntomas son: o Tos o Presin en el pecho o Sensacin de ardor (quemazn) en la nariz, la garganta y los ojos. o Lagrimeo o Visin borrosa o Nusea y vmito
3. FASE 2. Determinacin de las tcnicas de limpieza a aplicar Realiza una lista de las diferentes tcnicas de limpieza a aplicar en las habitaciones y reas pblicas de empresas de hospedaje de acuerdo con las condiciones y caractersticas de cada tipo de establecimiento. Puedes consultar las siguientes pginas de Internet http://www.1a3soluciones.com/DOCUMENTOS/5/Actualidad-noticias-limpieza-353.htm(consultada el 09-06-09) http://espaciohogar.com/tecnicas-para-limpiar-el-marmol/ (consultada el 09-06-09) http://www.hadaa.net/tecnicas-de-limpieza-de-pisos.htm l(consultada el 09-06-09) http://www.hadaa.net/consejos-jardines-piscinas.html (consultada el 09-06-09) http://www.hadaa.net/piscinas-mantenimiento-de-piscinas.html (consultada el 09-06-09) http://www.euroresidentes.com/vivienda/mantenimiento-casa/limpieza-casa.htm(consultada el 09-06-09) http://hogar.comohacerpara.com/n406/como-limpiar-las-alfombras.html (consultada el 09-06-09)
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 33/57
http://www.terra.com/casa/articulo/html/cas204.htm (consultada el 09-06-09) http://www.cloroxenespanol.com/enes/cleaner_home/bathroom/tips.php (consultada el 09-06-09)
4. FASE 3. Ejecucin de las tcnicas de limpieza Aplica las tcnicas de limpieza que se te asignaron Efecta una descripcin breve del procedimiento o tcnica aplicada en el rea que te fue asignada, mediante el llenado de un cuadro semejante al siguiente:
TCNICA DE LIMPIEZA DESCRIPCIN REA EN DONDE SE APLIC JUSTIFICACIN DE LA TCNICA APLICADA EN FUNCIN DEL TIPO Y CONDICIONES DEL REA
Efecta un proceso de co-evaluacin entre los equipos participantes cotejando los resultados obtenidos a travs de la realizacin de las actividades de limpieza con los estndares dispuestos por el establecimiento
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 34/57
Nombre del Alumno: Grupo:
Unidad de Aprendizaje 2: Limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas.
Resultado de Aprendizaje: 2.3 Realiza el seguimiento del estatus de la habitacin mediante tcnicas y procedimientos de la empresa de hospedaje.
Ejercicio nm. 5: Seguimiento del status de la habitacin de acuerdo con sus caractersticas y los estndares del establecimiento Instrucciones: I. Acude a una empresa de hospedaje II. Forma equipos de 4 a 6 integrantes de acuerdo con las dimensiones del grupo y realiza lo siguiente: 1. Identifica en los manuales de procedimientos, normatividad, e instructivos o documentos correspondientes, los estndares establecidos por el establecimiento en materia de: Condiciones de limpieza las reas pblicas y habitaciones de la empresa de hospedaje Situacin, funcionalidad e higiene de Mobiliario Situacin, funcionalidad e higiene de Equipos Situacin, funcionalidad e higiene de Amenidades o consumibles para uso del husped/cliente Situacin, funcionalidad e higiene de blancos Procedimiento y formatos para el seguimiento de las actividades de limpieza y mantenimiento menor a habitaciones y reas pblicas 2. Asigna un nmero correspondiente de habitaciones para supervisar despus de haberse realizado la limpieza en la misma. El nmero de habitaciones debe ser igual al nmero de equipos integrados, de tal forma que corresponda a una habitacin por equipo. 3. Realiza el reporte del estatus de ocupacin de habitacin asignada mediante el llenado de los formatos correspondientes utilizados en la empresa visitada o de los modelos elaborados como los que aparecen a continuacin, sustituyendo los datos de la camarera por los de los integrantes del equipo que realiza la supervisin.
NOTA: Puedes consultar el origen, disposicin e instructivo para el llenado y uso de los formatos que se mencionan a continuacin en la siguiente fuente de la informacin: Gua de buenas prcticas servicio de habitaciones. Disponible en: http://www.slideshare.net/Migliore/guia-de-buenas-practicas-servicio-de-habitaciones (17.07.09)
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 35/57
MODELO DE REPORTE O STATUS DE HABITACIN HOJA UNO
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 36/57
4. Efecta la supervisin del estado fsico y de higiene de la habitacin mediante la observacin correspondiente y el registro de discrepancias en el siguiente formato
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 37/57
TABLA DE SUPERVISIN A HABITACIONES Datos Generales Supervisa: Fecha: rea: Instrucciones: Registrar en las columnas correspondientes a Higiene/Funcionamiento/Ubicacin o estado fsico las siglas CE si el status en conforme a estndar o anotar en la columna de Observaciones si existe discrepancia Insumo/mueble/equipo/Amenidades /Blancos/Otros Higiene Funcionamiento Ubicacin o estado fsico Observaciones Habitacin Puerta de entrada Alfombra Moqueta/Tapetes Tapicera Cama Mesitas Telfono Interruptores/cables/conexiones Cortinas
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 38/57
Lmparas Calefaccin/Aire acondicionado Armario Mesa de trabajo/Escritorio/Secreter T.V Gabinete de T.V. Paredes Piso
Bao Sanitarios Bidet Grifera Baera/lavabo Toallas Cisterna
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 39/57
Suelo Tapetes/Complementos
Lencera/Blancos/Consumibles Sbanas Cobertores Fundas Protectores de colchn Colchas/Edredones Toallas de felpa chica Faciales Toallas pulman Tapetes de bao Toallas para pi Bolsas de calzado Bolsas de Lavandera
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 40/57
Almohadas Papelera Formatos de aviso/lavandera/dont disturb/Room service/Papelera membretada/Directorio
Consumibles 5. De acuerdo con los resultados de tu supervisin, observaciones y registros, determina las acciones procedentes para el caso de: Turno de informacin Delegacin de actividades Solicitud de apoyo Reporte de discrepancias Elaboracin de informe 6. Realiza con tus compaeros de los dems equipos integrados, la comparacin de los resultados obtenidos a partir de este ejercicio, mediante su comentario en plenaria 7. Efecten conclusiones respecto a la importancia y ventajas de la supervisin
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 41/57
Nombre del Alumno: Grupo:
Unidad de Aprendizaje 2: Limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas.
Resultado de Aprendizaje: 2.4 Realiza el seguimiento del estatus de la habitacin mediante tcnicas y procedimientos de la empresa de hospedaje.
Ejercicio nm. 6: Desarrollo de un proceso de Deteccin de Necesidades de Capacitacin (DNC) y elaboracin de una relacin de acciones e informacin Instrucciones: 1. Identifica la Gua para la Deteccin de Necesidades de Capacitacin disponible en: uv.mx/.../GUIA PARA LA DETECCIN DE NECESIDADES DE CAPACITACIN.doc (29.06.09) y efecta una lectura comentada en equipos de cuatro a seis personas dependiendo de las dimensiones de grupo. Puede servirte cualquier otra gua para realizar la DNC que encuentres en la Internet o en fuentes documentales confiables. 2. Revisa en qu consiste cada una de las siguientes etapas: 1a. Etapa. Determinacin de la situacin idnea de lo que debera saber el personal. 2a. Etapa. Determinacin de la situacin real. 3a. Etapa. Comparacin entre ambas situaciones. 4a. Etapa. Determinacin de necesidades de capacitacin y toma de decisiones. 3. Organizado en equipos como se indic antes, acude a una visita de prctica a una empresa de hospedaje de tu localidad y efecta una DNC que cumpla con las etapas mencionadas 4. Elabora una relacin de acciones de capacitacin que consideres que responden a la DNC elaborada. 5. Disea un trptico informativo con los datos ms relevantes que consideres oportuno e importante difundir entre el personal de la empresa de hospedaje visitada dadas las necesidades de capacitacin detectadas 6. Compara en plenaria, organizando para ello la exposicin de los trpticos diseados, los resultados obtenidos de los procesos de DNC que se llevaron a cabo y la comparacin de alternativas de capacitacin que se plantearon por cada equipo.
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 42/57
II. Gua de Evaluacin del Mdulo Atencin a habitaciones y reas pblicas
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 43/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas
7. Descripcin
La gua de evaluacin es un documento que define el proceso de recoleccin y valoracin de las evidencias requeridas por el mdulo desarrollado y tiene el propsito de guiar en la evaluacin de las competencias adquiridas por los alumnos, asociadas a los Resultados de Aprendizaje; en donde adems, describe las tcnicas y los instrumentos a utilizar y la ponderacin de cada actividad de evaluacin. Los Resultados de Aprendizaje se definen tomando como referentes: las competencias genricas que va adquiriendo el alumno para desempearse en los mbitos personal y profesional que le permitan convivir de manera armnica con el medio ambiente y la sociedad; las disciplinares, esenciales para que los alumnos puedan desempearse eficazmente en diversos mbitos, desarrolladas en torno a reas del conocimiento y las profesionales que le permitan un desempeo eficiente, autnomo, flexible y responsable de su ejercicio profesional y de actividades laborales especficas, en un entorno cambiante que exige la multifuncionalidad. La importancia de la evaluacin de competencias, bajo un enfoque de mejora continua, reside en que es un proceso por medio del cual se obtienen y analizan las evidencias del desempeo de un alumno con base en la gua de evaluacin y rbrica, para emitir un juicio que conduzca a tomar decisiones. La evaluacin de competencias se centra en el desempeo real de los alumnos, soportado por evidencias vlidas y confiables frente al referente que es la gua de evaluacin, la cual, en el caso de competencias profesionales, est asociada con una norma tcnica de competencia laboral (NTCL), de institucin educativa o bien, una normalizacin especfica de un sector o rea y no en contenidos y/o potencialidades. El Modelo de Evaluacin se caracteriza porque es Confiable (que aplica el mismo juicio para todos los alumnos), Integral (involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiolgica), Participativa (incluye autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin), Transparente (congruente con los aprendizajes requeridos por la competencia), Vlida (las evidencias deben corresponder a la gua de evaluacin). Evaluacin de los Aprendizajes. Durante el proceso de enseanza - aprendizaje es importante considerar tres categoras de evaluacin: diagnstica, formativa y sumativa. La evaluacin diagnstica nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la deteccin de la situacin en la que se encuentran nuestros alumnos. Permite tambin establecer vnculos socio-afectivos entre el PSP y su grupo. El alumno a su vez podr obtener informacin sobre los aspectos
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 44/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas donde deber hacer nfasis en su dedicacin. El PSP podr identificar las caractersticas del grupo y orientar adecuadamente sus estrategias. En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales de recopilacin de informacin. La evaluacin formativa se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno, en forma constante, ya sea al finalizar cada actividad de aprendizaje o en la integracin de varias de stas. Tiene como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes que deben alcanzar y advertirle sobre dnde y en qu aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus procesos. Aqu se admiten errores, se identifican y se corrigen; es factible trabajar colaborativamente. Asimismo, el PSP puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo. Finalmente, la evaluacin sumativa es adoptada bsicamente por una funcin social, ya que mediante ella se asume una acreditacin, una promocin, un fracaso escolar, ndices de desercin, etc., a travs de criterios estandarizados y bien definidos. Las evidencias se elaboran en forma individual, puesto que se est asignando, convencionalmente, un criterio o valor. Manifiesta la sntesis de los logros obtenidos por ciclo o perodo escolar.
Actividades de Evaluacin Los programas de estudio estn conformados por Unidades de Aprendizaje (UA) que agrupan Resultados de Aprendizaje (RA) vinculados estrechamente y que requieren irse desarrollando paulatinamente. Dado que se establece un resultado, es necesario comprobar que efectivamente ste se ha alcanzado, de tal suerte que en la descripcin de cada unidad se han definido las actividades de evaluacin indispensables para evaluar los aprendizajes de cada uno de los RA que conforman las unidades. Esto no implica que no se puedan desarrollar y evaluar otras actividades planteadas por el PSP, pero es importante no confundir con las actividades de aprendizaje que realiza constantemente el alumno para contribuir a que logre su aprendizaje y que, aunque se evalen con fines formativos, no se registran formalmente en el Sistema de Administracin Escolar SAE. El registro formal procede slo para las actividades descritas en los programas y planes de evaluacin. De esta manera, cada uno de los RA tiene asignada al menos una actividad de evaluacin, a la cual se le ha determinado una ponderacin con respecto a la Unidad a la cual pertenece. sta a su vez, tiene una ponderacin que, sumada con el resto de Unidades, conforma el 100%. Es decir, para considerar que se ha adquirido la competencia correspondiente al mdulo de que se trate, deber ir acumulando dichos porcentajes a lo largo del perodo para estar en condiciones de acreditar el mismo. Cada una de estas ponderaciones depender de la relevancia que tenga la AE con respecto al RA y ste a su vez, con respecto a la Unidad de Aprendizaje. Estas ponderaciones las asignar el especialista diseador del programa de estudios.
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 45/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas La ponderacin que se asigna en cada una de las actividades queda asimismo establecida en la Tabla de ponderacin, la cual est desarrollada en una hoja de clculo que permite, tanto al alumno como al PSP, ir observando y calculando los avances en trminos de porcentaje, que se van alcanzando (ver apartado 7 de esta gua). Esta tabla de ponderacin contiene los Resultados de Aprendizaje y las Unidades a las cuales pertenecen. Asimismo indica, en la columna de actividades de evaluacin, la codificacin asignada a sta desde el programa de estudios y que a su vez queda vinculada al Sistema de Evaluacin Escolar SAE. Las columnas de aspectos a evaluar, corresponden al tipo de aprendizaje que se evala: C = conceptual; P = Procedimental y A = Actitudinal. Las siguientes tres columnas indican, en trminos de porcentaje: la primera el peso especfico asignado desde el programa de estudios para esa actividad; la segunda, peso logrado, es el nivel que el alumno alcanz con base en las evidencias o desempeos demostrados; la tercera, peso acumulado, se refiere a la suma de los porcentajes alcanzados en las diversas actividades de evaluacin y que deber acumular a lo largo del ciclo escolar. Otro elemento que complementa a la matriz de ponderacin es la rbrica o matriz de valoracin, que establece los indicadores y criterios a considerar para evaluar, ya sea un producto, un desempeo o una actitud y la cual se explicar a continuacin. Una matriz de valoracin o rbrica es, como su nombre lo indica, una matriz de doble entrada en la cual se establecen, por un lado, los indicadores o aspectos especficos que se deben tomar en cuenta como mnimo indispensable para evaluar si se ha logrado el resultado de aprendizaje esperado y, por otro, los criterios o niveles de calidad o satisfaccin alcanzados. En las celdas centrales se describen los criterios que se van a utilizar para evaluar esos indicadores, explicando cules son las caractersticas de cada uno. Los criterios que se han establecido son: Excelente, en el cual, adems de cumplir con los estndares o requisitos establecidos como necesarios en el logro del producto o desempeo, es propositivo, demuestra iniciativa y creatividad, o que va ms all de lo que se le solicita como mnimo, aportando elementos adicionales en pro del indicador; Suficiente, si cumple con los estndares o requisitos establecidos como necesarios para demostrar que se ha desempeado adecuadamente en la actividad o elaboracin del producto. Es en este nivel en el que podemos decir que se ha adquirido la competencia. Insuficiente, para cuando no cumple con los estndares o requisitos mnimos establecidos para el desempeo o producto. Evaluacin mediante la matriz de valoracin o rbrica Un punto medular en esta metodologa es que al alumno se le proporcione el Plan de evaluacin, integrado por la Tabla de ponderacin y las Rbricas, con el fin de que pueda conocer qu se le va a solicitar y cules sern las caractersticas y niveles de calidad que deber cumplir para demostrar que ha logrado los resultados de aprendizaje esperados. Asimismo, l tiene la posibilidad de autorregular su tiempo y esfuerzo para recuperar los aprendizajes no logrados.
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 46/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Como se plantea en los programas de estudio, en una sesin de clase previa a finalizar la unidad, el PSP debe hacer una sesin de recapitulacin con sus alumnos con el propsito de valorar si se lograron los resultados esperados; con esto se pretende que el alumno tenga la oportunidad, en caso de no lograrlos, de rehacer su evidencia, realizar actividades adicionales o repetir su desempeo nuevamente, con el fin de recuperarse de inmediato y no esperar hasta que finalice el ciclo escolar acumulando deficiencias que lo pudiesen llevar a no lograr finalmente la competencia del mdulo y, por ende, no aprobarlo. La matriz de valoracin o rbrica tiene asignadas a su vez valoraciones para cada indicador a evaluar, con lo que el PSP tendr los elementos para evaluar objetivamente los productos o desempeos de sus alumnos. Dichas valoraciones estn tambin vinculadas al SAE y a la matriz de ponderacin. Cabe sealar que el PSP no tendr que realizar operaciones matemticas para el registro de los resultados de sus alumnos, simplemente deber marcar en cada celda de la rbrica aqulla que ms se acerca a lo que realiz el alumno, ya sea en una hoja de clculo que emite el SAE o bien, a travs de la Web.
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 47/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas 8. Tabla de Ponderacin
UNIDAD RA ACTIVIDAD DE EVALUACIN ASPECTOS A EVALUAR % Peso Especfico % Peso Logrado % Peso Acumulado C P A 1. Programacin de los trabajos de atencin de habitaciones y reas pblicas. 1.1. Planea la limpieza de las habitaciones y reas pblicas mediante los procedimientos establecidos en la empresa de hospedaje 1.1.1
30 30 30 1.2 Organizar actividades de limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas acorde con la tarea a realizar y procedimientos establecidos por la empresa de hospedaje. . 1.2.1 20 20 50 30% PESO PARA LA UNIDAD 50% 50% 50% 2. Limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas. 2.1 Supervisa el estado de las habitaciones y reas pblicas de manera fsica siguiendo las tcnicas y procedimientos de la empresa de hospedaje 2.1.1 10 10 60 2.2 Realiza la limpieza y el mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas en apego a las tcnicas, procedimientos y estndares de la empresa hotelera. 2.2.1 20 20 80 2.5 Realiza el seguimiento del estatus de la habitacin mediante tcnicas y procedimientos de la empresa de hospedaje.
2.3.1 20 20 100 % PESO PARA LA UNIDAD 50% 50% 100% PESO TOTAL DEL MDULO 100% 100% 100%
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 48/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas
9.- Materiales para el Desarrollo de Actividades de Evaluacin
En blanco
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 49/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas
10. Matriz de Valoracin Rbrica
MATRIZ DE VALORACIN O RBRICA Siglema: Nombre del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Nombre del Alumno:
PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de Aprendizaje: 1.1. Planea la limpieza de las habitaciones y reas pblicas mediante los procedimientos establecidos en la empresa de hospedaje Actividad de evaluacin: 1.1.1. Determina las actividades de limpieza y mantenimiento menor para habitaciones y reas pblicas con los reportes dictaminados por los departamentos correspondientes en un establecimiento de hospedaje.
INDICADORES % C R I T E R I O S Excelente Suficiente Insuficiente Identificacin de reas 40% Clasifica los reportes de acuerdo con claves y terminologa empleados en los departamentos pertinentes para su proceso, identificando las reas que requieren de limpieza y mantenimiento. Adems describe las funciones principales de los departamentos que intervienen en la atencin de habitaciones y reas pblicas. Clasifica los reportes de acuerdo con claves y terminologa empleados en los departamentos pertinentes para su proceso, identificando las reas que requieren de limpieza y mantenimiento Clasifica los reportes de acuerdo al departamento sin considerar claves y terminologa pertinentes para su proceso. Ubicacin de reas 30% Elabora un esquema en donde se sealen las habitaciones y reas pblicas comunes del establecimiento de hospedaje que requieren de limpieza y mantenimiento, incluyendo: - Clasificacin de habitaciones ilustradas por ubicacin, categora y ocupacin con sus respectivas claves. - Ilustra espacios de Front office - Ilustra espacios de Back office. Adems describe ejemplos complementarios de distintos establecimientos de hospedaje. Elabora un esquema en donde se sealen las habitaciones y reas pblicas comunes del establecimiento de hospedaje que requieren de limpieza y mantenimiento, incluyendo: - Clasificacin de habitaciones por ubicacin. - Espacios de Front office - Espacios de Back office Elabora un esquema en donde se sealen las habitaciones y reas pblicas comunes del establecimiento de hospedaje que requieren de limpieza y mantenimiento de manera incompleta
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 50/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Lista de Actividades 30% Elabora un listado de las actividades de atencin de habitaciones y reas pblicas que contenga la siguiente informacin: - Actividades para habitaciones - Actividades para back office - Actividades para front office - Incluye fecha y horarios por turno. Elabora un listado de las actividades de atencin de habitaciones y reas pblicas que contenga la siguiente informacin: - Actividades para habitaciones - Actividades para back office - Actividades para front office Elabora un listado de las actividades de atencin de habitaciones y reas pblicas sin incluir alguna de lasiguiente informacin: - Actividades para habitaciones - Actividades para back office - Actividades para front office 100%
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 51/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas MATRIZ DE VALORACIN O RBRICA Siglema: Nombre del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Nombre del Alumno:
PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de Aprendizaje: 1.2 Organizar actividades de limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas acorde con la tarea a realizar y procedimientos establecidos por la empresa de hospedaje. Actividad de evaluacin: 1.2.1 Distribuye las actividades de limpieza y mantenimiento menor hacia el personal correspondiente para la atencin de habitaciones y reas pblicas de un establecimiento de hospedaje.
INDICADORES % C R I T E R I O S Excelente Suficiente Insuficiente Distribucin de actividades 40% En la distribucin de las actividades dirigidas al personal de atencin a habitaciones y reas, consider: Condiciones de las reas asignadas (reporte escrito). Rol de actividades Asistencia del personal Condiciones de uso del equipo de limpieza Adems crea un mapa sealando los espacios que se debern atender, mostrando creatividad en su actividad. En la distribucin de las actividades dirigidas al personal de atencin a habitaciones y reas, consider: Condiciones de las reas asignadas (reporte escrito). Rol de actividades Asistencia del personal Condiciones de uso del equipo de limpieza
En la distribucin de las actividades dirigidas al personal de atencin a habitaciones y reas, nicamente consider: Condiciones de las reas asignadas (reporte escrito). Rol de actividades
Stock de suministros 30% Supervis el stock de suministros considerando: Las actividades a realizar La cantidad de personal que se dedicarn a las actividades de limpieza y mantenimiento. El nmero y amplitud de las reas en las que se llevar a cabo la limpieza y el mantenimiento Adems se realiz una lista de cotejo para la supervisin de stocks y se elabora una lista de los suministros que es necesario adquirir o que se encuentran a punto de agotarse. Supervis el stock de suministros considerando: Las actividades a realizar La cantidad de personal que se dedicarn a las actividades de limpieza y mantenimiento. El nmero y amplitud de las reas en las que se llevar a cabo la limpieza y el mantenimiento
Supervis el stock de suministros sin considerar: Las actividades a realizar La cantidad de personal que se dedicarn a las actividades de limpieza y mantenimiento.
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 52/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Supervisin del personal 30% Elabor una lista de cotejo para la revisin de uniforme del personal de la empresa, considerando: - Uniforme completo - Limpieza - Apariencia fsica - Accesorios Adems elabor un declogo de la importancia de la atencin a habitaciones y reas pblicas. Elabor una lista de cotejo para la revisin de uniforme del personal de la empresa, considerando: Uniforme completo Limpieza Apariencia fsica Accesorios
Elabor una lista de cotejo para la revisin de uniforme del personal de la empresa, sin considerar: Uniforme completo
100 %
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 53/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas MATRIZ DE VALORACIN O RBRICA Siglema: Nombre del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Nombre del Alumno:
PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de Aprendizaje: 2.1 Supervisa el estado de las habitaciones y reas pblicas de manera fsica siguiendo las tcnicas y procedimientos de la empresa de hospedaje Actividad de evaluacin: 2.1.1 Inspecciona el estado de las habitaciones y reas pblicas siguiendo las tcnicas y procedimientos de la empresa hotelera.
INDICADORES % C R I T E R I O S Excelente Suficiente Insuficiente Procedimiento 40% Explica de forma ordenada el procedimiento para verificar habitaciones y reas pblicas en un establecimiento de hospedaje y la forma de integracin del reporte correspondiente. Adems explica los estados en que pueden estar las habitaciones y reas pblicas en un establecimiento de hospedaje. Explica de forma ordenada el procedimiento para verificar habitaciones y reas pblicas en un establecimiento de hospedaje y la forma de integracin del reporte correspondiente.
Explica el procedimiento para verificar habitaciones y reas pblicas en un establecimiento de hospedaje y sin considerar la forma de integracin del reporte correspondiente.
Verificacin 40% Verifica el estado de habitaciones y reas pblicas de una empresa de hospedaje de acuerdo con los procedimientos establecidos, considerando: - Limpieza de habitacin y bao - Limpieza del rea pblica - Blancos y suministros - Estndar - Equipo elctrico y manual Adems describe las principales causas para bloquear Verifica el estado de habitaciones y reas pblicas de una empresa de hospedaje de acuerdo con los procedimientos establecidos, considerando: - Limpieza de habitacin y bao - Limpieza del rea pblica - Blancos y suministros - Estndar - Equipo elctrico y manual
Verifica el estado de habitaciones y reas pblicas de una empresa de hospedaje sin considerar los procedimientos establecidos.
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 54/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas habitaciones y reportarlas. Reporte de inspeccin 20% El reporte elaborado tiene los siguientes elementos mnimos: Esta firmado por la persona que inspeccion la habitacin o rea pblica Contiene las claves, fecha y horario de la habitacin o rea pblica correspondiente. Esta dirigido al departamento pertinente para la atencin del mismo. El reporte elaborado tiene los siguientes elementos mnimos: Esta firmado por la persona que inspeccion la habitacin o rea pblica Contiene las claves, fecha y horario de la habitacin o rea pblica correspondiente. El reporte elaborado no incluye los siguientes elementos mnimos: Firma de la persona que inspeccion la habitacin o rea pblica Carece de claves, fecha y horario de la habitacin o rea pblica correspondiente.
100%
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 55/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas
MATRIZ DE VALORACIN O RBRICA Siglema: Nombre del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Nombre del Alumno:
PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de Aprendizaje: 2.2 Realiza la limpieza y el mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas en apego a las tcnicas, procedimientos y estndares de la empresa hotelera Actividad de evaluacin: 2.2.1 Limpia y acondiciona las habitaciones y reas pblicas recurriendo a los procedimientos y suministros correspondientes al establecimiento de hospedaje.
INDICADORES % C R I T E R I O S Excelente Suficiente Insuficiente Procedimiento 40% Describe claramente cual es el procedimiento para la limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas. Menciona los tipos de suministros de manera fsica que se utilizan para el abastecimiento de habitaciones y reas pblicas, as como un ejemplo de una tcnica adecuada para la limpieza de algn elemento de la habitacin o rea pblica. Describe claramente cual es el procedimiento para la limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas Menciona los tipos de suministros que se utilizan para el abastecimiento de habitaciones y reas pblicas. Menciona el procedimiento para la limpieza y mantenimiento menor de habitaciones y reas pblicas. No menciona los tipos de suministros que se utilizan para el abastecimiento de habitaciones y reas pblicas. Limpieza y mantenimiento menor 50% Realiza el procedimiento de protocolo para habitaciones ocupadas; se anuncia, espera y pregunta si requiere el servicio. Realiza la secuencia de limpieza; desodoriza, limpia, abastece y aromatiza, de acuerdo al procedimiento para limpieza o mantenimiento establecido. Identifica cualquier desperfecto o falla en la habitacin y lo incluye en el reporte de limpieza. Realiza el procedimiento de protocolo para habitaciones ocupadas; se anuncia, espera y pregunta si requiere el servicio. Realiza la secuencia de limpieza; desodoriza, limpia, abastece y aromatiza, de acuerdo al procedimiento para limpieza o mantenimiento establecido. Omite el procedimiento de protocolo para habitaciones ocupadas. Omite la secuencia de limpieza.
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 56/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Reporte 10% Requisita el reporte de limpieza correspondiente incluyendo: - Nombre de la persona que realizo la limpieza - Nmero de habitacin - rea pblica - Horario - Lista de lavandera - Tarjeta de presentacin - Orden de trabajo. - Adems incluye orden de requisiciones y el control de blancos y varios con las claves pertinentes. Requisita el reporte de limpieza correspondiente incluyendo: - Nombre de la persona que realizo la limpieza - Nmero de habitacin - rea pblica - Horario - Lista de lavandera - Tarjeta de presentacin - Orden de trabajo Requisita el reporte de limpieza correspondiente incluyendo nicamente: - Nombre - -Numero de Habitacin - rea Pblica - Horario
100%
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad AHAP-00 57/57
Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas Atencin a habitaciones y reas pblicas MATRIZ DE VALORACIN O RBRICA Siglema: Nombre del Mdulo: Atencin a habitaciones y reas pblicas Nombre del Alumno:
PSP evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de Aprendizaje: 2.3 Realiza el seguimiento del estatus de la habitacin mediante tcnicas y procedimientos de la empresa de hospedaje. Actividad de evaluacin: 2.3.1 Procesa la informacin generada con los reportes de estatus de habitaciones y reas pblicas despus de su atencin.
INDICADORES % C R I T E R I O S Excelente Suficiente Insuficiente Reportes 40% Clasifica los reportes de acuerdo con claves y terminologa empleados en el departamento para su proceso, de acuerdo a las reas que fueron atendidas. Adems especifica anomala en el espacio atendido. Clasifica los reportes de acuerdo con claves y terminologa empleados en el departamento para su proceso, de acuerdo a las reas que fueron atendidas. Clasifica los reportes sin considerar con claves y terminologa empleados en el departamento para su proceso. Mantenimiento Mayor 50% Solicita claramente la atencin que necesita la habitacin o rea pblica al departamento de mantenimiento a travs de un reporte que incluya : - Fecha (mes, da y hora) en que se desarrollo el reporte. - Localizacin del rea pblica o habitacin Especificaciones de mantenimiento Adems describe la localizacin del rea pblica o tipo de habitacin con claves. Solicita claramente la atencin que necesita la habitacin o rea pblica al departamento de mantenimiento a travs de un reporte que incluya : - Fecha (mes, da y hora) en que se desarroll el reporte. - Especificaciones de mantenimiento Solicita la atencin que necesita la habitacin o rea pblica al departamento de mantenimiento a travs de un reporte que incluyendo nicamente : Especificaciones de mantenimiento Sabana de ama de Llaves y reas pblicas 10% Esta firmada por la persona que realizo el reporte. Cumple con las claves correspondientes. Contiene el estado de habitaciones y/o reas publicas por turno. Esta firmada por la persona que realizo el reporte. Contiene el estado de habitaciones y/o reas publicas por turno. Omite la firma de la persona que realizo el reporte. No contiene el estado habitaciones y/o reas pblicas por turno.