Definitiva 03-07-14
Definitiva 03-07-14
Definitiva 03-07-14
Domingo Bs 4,50
R
I
F
:
J
-
0
7
5
0
8
7
0
4
-
6
32 pginas | 4 cuerpos
elsiglo.com.ve
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XLII | N 14.562 | DEPSITO LEGAL PP-197301AR65
De lunes a sbado Bs 10,00
Domingo Bs 12,00
@elsiglocomve
@elsiglocomve
elsiglocomve
3
DE JULIO DE 2014
JUEVES
R
I
F
:
J
-
0
7
5
0
8
7
0
4
-
6
elsiglo.com.ve
Chica mundialista elsiglo 2014
| C23
JUEGOS PARA MAANA VIERNES 4 DE JULIO
3:30 p.m
Descarga tu aplicacin es ftbol
por http://www.elsiglo.net.ve/apps/,
para ms informacin sobre el Mundial Brasil 2014
Lo mataron
con la culata
de una escopeta
| D32
Muri tras
colisin
de dos motos
| D32
Hasta nuevo aviso
No se aplicar Tasa Sicad II
para boletos areos
Las autoridades del Gobierno ve-
nezolano le informaron a la Aso-
ciacin de Lneas Areas de Ve-
nezuela, que no se aplicar hasta
nuevo aviso el clculo de las tari-
fas areas al dlar como se cotiza
en el Sicad II
El presidente ejecutivo de la Aso-
ciacin de Lneas Areas de Vene-
zuela, Humberto Figuera, inform
a travs de su cuenta en Twitter,
que tal decisin le fue comunica-
da a los integrantes de la directiva
de la Asociacin Internacional de
Transporte Areo (IATA)
Igualmente el presidente ejecu-
tivo de la Asociacin de Lneas
Areas de Venezuela, alab la
disposicin del ministro para el
Transporte Areo y Acutico, Luis
Graterol, para resolver los proble-
mas del sector.
| A6
El reto es no pifar
elsiglo
El general Manuel Surez Hidalgo, vice-
ministro de prevencin y seguridad ciuda-
dana visit ayer la ciudad de Cagua, donde
admiti que por el comportamiento de quie-
nes quebrantan la ley, los motorizados y sus
gremios han sido estigmatizados, por lo que
apenas una persona se compra una moto se
le etiqueta como delincuente. Por esta razn
el Gobierno nacional est llevando a cabo
una campaa de concientizacin para quie-
nes manejan este tipo de vehculos y si bien
existe un reglamento para los motorizados,
su aplicacin ha sido pospuesta en mltiples
oportunidades, debido a diferentes razones.
Lo cierto es que a ms de dos aos de su pro-
mulgacin no se ha logrado que los conducto-
res cumplan con l. Los motorizados dijeron
que estn dispuestos a colaborar cumpliendo
con las leyes de trnsito, pero aprovecharon la
ocasin para manifestar tambin sus quejas,
siendo la principal de ellas el trato que les dan
las autoridades. El problema es educativo, la
solucin esta en va, por eso el reto, en esta
oportunidad, es no pifar.
foto | MAIKELL HERRERA | A3
La hermana del rey Felipe VI de Espaa, la
infanta Cristina, recurri este mircoles a
la imputacin por presunto fraude fscal y
blanqueo de dinero que amenaza con lle-
varla a juicio junto a su marido por un es-
cndalo de corrupcin. La defensa de la in-
fanta Cristina ha presentado un recurso de
apelacin contra su imputacin, anunci a
la prensa en un breve mensaje de texto el
juzgado de Palma de Mallorca, en Baleares,
que instruye el caso.
Infanta Cristina presenta
recurso de apelacin
En el primer semestre 2014
Ms de Bs.183 millardos
recaud el Seniat
| B15
Conindustria propondr estrategia
de industrializacin del pas
| B15
Anunci el gobernador Tareck El Aissami
Aprobados recursos para desarrollo
de obras en tres municipios
Hoy protestarn en la gobernacin
Educadores jubilados y pensionados
se solidarizan con lucha de maestros
| A4
PCV-Aragua
niega separacin
del Gran Polo
Patritico
| A3
Rusia y Ucrania
acuerdan
negociar nuevo
alto el fuego
| A7
Francia
Holanda
11:30 a.m
Brasil
Colombia
En la urbanizacin Andrs Bello
Incendio en estacionamiento
dej tres vehculos calcinados
elsiglo
Habitantes del edifcio Galaxia en la urbanizacin Andrs Bello de
Maracay vivieron momentos de tensin y angustia en horas de la tarde
de ayer como consecuencia de un voraz incendio que se produjo en
el estacionamiento del mencionado conjunto residencial. El incidente
dej un saldo de tres vehculos completamente calcinados e impor-
tantes daos en la infraestructura del estacionamiento, sin embargo,
afortunadamente nadie result lesionado durante el hecho.
foto | RAFAEL LOZADA | D32
En tres estados y en Caracas
Trabajadores de Corpoelec
protestaron por mejora salarial
| A5 y A6
El primer mandatario regional inform a travs de su cuenta
en la red social Twitter @tareckPSUV, la aprobacin de recur-
sos para la construccin de diversas obras en los municipios
Costa de Oro, Zamora y Santiago Mario.
| A3
elsiglo.com.ve
A2 | INFORMACIN
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
GABRIELA LUGO | elsiglo
fotos | FLIX BARRETO
Para cualquier persona que
alguna vez haya pasado frente
al sector Ciudad Bendita, ubi-
cado en el municipio Santiago
Mario, lo ms probable es que
el enmaraado sistema elctrico
haya captado su atencin, pues
se trata de cientos de cables en-
trelazados unos con otros que
desembocan en pocos postes
de luz. Los vecinos afrman que
esta situacin se ha agravado
con el pasar de los aos, ya que
constantemente se producen so-
brecargas elctricas que no slo
ocasionan daos en los electro-
domsticos, sino que reciente-
mente han producido pequeos
incendios en algunos ranchos,
incluso aseguran que hace me-
nos de un mes, un nio de 11
aos recibi una fuerte descarga
producto de un incidente.
Yoseln Serrano es la madre
del menor y afrm que su hijo
se electrocut debido a que
se produjo una sobrecarga en
las lneas de alta tensin, lo que
ocasion que una de estas cayera
a la tierra y de all la carga alcan-
zara el pequeo cuerpo del nio.
Serrano, indic que como secue-
la de este incidente el infante su-
fre de taquicardia y adems debe
cumplir una serie de restriccio-
nes que le impusieron los m-
dicos que lo atendieron. Es por
ello que esta joven madre insta
al Alcalde de la entidad, Alber-
to Mora, y a Corpoelec, a darle
pronta solucin a esta situacin
que representa un riesgo inmi-
nente para ms de 280 familias.
Por su parte, Coromoto Mo-
rei detall las precarias condi-
ciones en las que residen los
habitantes de este sector. Seal
que los ranchos estn hechos
de desechos de paletas, lminas
de zing, lona y tablas, lo que los
hace sumamente vulnerables.
Adems, indic que no cuen-
tan con un sistema de aguas
servidas, ni tampoco con agua
potable, que los pozos spticos
estn colapsados y que la cons-
tante acumulacin de basura
atrae roedores y gusanos hasta
el interior de las improvisadas
viviendas, lo que ha generado
brotes infecciosos principal-
mente en los nios. A pesar de
lo anteriormente expuesto, esta
vecina prioriza como el princi-
pal de los problemas que aqueja
a esta comunidad, el enmaraa-
do y peligroso sistema elctrico,
pues asegura que este se ha con-
vertido en una bomba de tiem-
po que en cualquier momento
podra ocasionar una tragedia,
de hecho, afrm que su rancho
estuvo a punto de quemarse tras
un cortocircuito que ocurri en
das pasados.
Aurelena Gonzlez, consi-
dera que hasta ahora todos las
autoridades les han mamado
gallo, puesto que en reiteradas
oportunidades cuando estn en
busca de votos se han acercados
a ellos y les han hecho innume-
rables promesas que nadie ha
sido capaz de cumplirles. Con
respecto al problema elctrico,
indic que debido a las cons-
tantes fallas a muchas familias
se les han averiado televisores,
neveras, lavadoras y dems elec-
trodomsticos. Asegur que no
Ms de 280 familias estn en riego
Sistema elctrico en Ciudad
Bendita es una bomba de tiempo
Los vecinos de Ciudad Bendita exigen a las autoridades escuchar su clamor
Yoseln Serrano Coromoto Morei Aurelena Gonzlez
Carmen Pereira Socorro Blanco
entiende porqu para los alcal-
des que han estado al frente de
este municipio, los habitantes de
Ciudad Bendita son considera-
dos ciudadanos de segunda, ya
que en varias ocasiones los han
tildado de tierros y chusma.
En tal sentido, Carmen Perei-
ra asegur que durante mucho
tiempo han tratado de ser toma-
dos en cuenta por las autorida-
des, pero les parece que esta co-
munidad estuviese destinada al
olvido, ya que pasan los aos y
el anhelo de obtener una vivien-
da sigue lejos de materializarse.
Pereira, afrm que las condi-
ciones en las que viven cada da
empeoran, manifest que temen
la llegada del perodo de lluvias
y se desborde nuevamente el ro
Turmero y cause desastres, estos
van desde el rebosamiento de los
pozos spticos, la proliferacin
de zancudos, moscas y otros
roedores, pero principalmente
el incremento del riesgo de in-
cidentes en el sistema elctrico.
Cabe destacar que la voce-
ra de la comunidad, Socorro
Blanco, afrm que junto a otros
habitantes del sector, vienen
haciendo gestiones desde hace
casi una dcada solicitando la
construccin viviendas dignas
para las familias que habitan en
condiciones infrahumanas en
Ciudad Bendita. Por ello ante el
pasar del tiempo y seguir viendo
que no cambia su realidad, nue-
vamente le hizo un llamado al
gobernador del estado Aragua,
Tareck El Aissami, al ministro
de Vivienda, Ricardo Molina,
y al presidente de la Repblica,
Nicols Maduro, para que los
tomen en cuenta en algunos de
los proyectos habitacionales que
actualmente est ejecutando la
Misin Vivienda Venezuela o
NOHANNA MORILLO | el siglo
fotos | RAFAEL LOZADA
Las recientes interrupciones
elctricas ocasionaron fallas en
las bombas de agua que surten
del vital lquido a varios edif-
cios del complejo urbanstico
Arsenal, al oeste de Maracay,
situacin que ha caldeado los
nimos de muchos vecinos ya
que hasta este mircoles no ha
tenido repuesta sobre la repara-
cin tales equipos.
Los vecinos comentaron que
en el sector A del edifcio 1 al
38 han sido los ms afectados.
Aqu nos dejaron como came-
llos. Segn el Instituto de Desa-
rrollo de MBI acomodaran la
falla tambin en el pozo 5 pero
no se ha hecho nada a pesar de
que el general Flores Urbina su-
puestamente haba dado un che-
que con 30% de los 2.400 bolva-
res fuertes que seran utilizados
para el mejoramiento del ser-
vicio del agua potable, por eso
exigimos nos den una repuesta,
recalc Sujeidy Romero.
Mientras que Damelys More-
no consider que si Arsenal le
qued grande al general Vctor
Flores, que entregue las com-
petencias que tiene al alcalde.
Porque ste se ha preocupado
ms de estar entregando una
millonada en carros a los en-
chufados y no al pueblo como
lo hizo recientemente, en vez de
solucionar esta grave problem-
tica que tenemos.
Tambin aclar como pueblo
afectado que son todos, no es-
tn pendientes de colores pol-
ticos porque lo que necesitan es
atencin, ya que se sienten que
fueron dejados en el lugar en el
abandono ante las mltiples fa-
llas que tienen en los planteles
educativos, la falta de alumbra-
do, recoleccin de basura, no
tienen canchas y otras defcien-
cias.
Nosotros consideramos que
si se hiciera el trabajo como
debera ser no hubiese ningn
problema, porque bien revolu-
cionaria que somos y que hemos
sido, porque para tener nuestros
apartamentos tuvimos que lu-
char arduamente. Pero lo que ha
quedado en evidencia es la falta
de atencin por parte del insti-
tuto por lo que de ser necesa-
rio apoyamos al alcalde Delson
Gurate gstele a quien le guste,
dijo Moreno.
Mientras que precisamente el
alcalde Gurate refri que orde-
n que se enviaran 25 camiones
cisternas para atender la contin-
gencia, entendiendo que estas
personas tienen la necesidad
extrema del vital lquido pues
asegura que fue llamado por
las mismas UBCH, los conse-
jos comunales y la colectividad
en general precisamente por la
problemtica que afecta a todo
y sobre todo preocupa ms an
por los tantos nios que hay en
el sector.
Esta es la gota que derram
el vaso, porque Arsenal tiene
problema de alumbrado pbli-
ILIANA BEATRIZ HERNNDEZ
elsiglo
fotos | FREDDY CORTEZ
Una fcha de domin de
doble seis parecen las vas del
sector La Candelaria del muni-
cipio Mario Briceo Iragorry.
La situacin es tan crtica que
las lneas de transporte pblico
establecieron una nueva ruta, en
especial por un gran crter que
hay desde hace casi dos aos,
cerca de la Maternidad Integral
de Aragua en la interseccin de
las calles Valencia y Rmulo Ga-
llegos.
Habitantes precisaron que
en todas las vas hay troneras
de diversos tamaos y botes de
aguas blancas que empeoran la
situacin. Maribel Gmez pre-
cis que desde hace muchos
aos hay rupturas de tuberas de
Hidrocentro que reparan y a las
pocas semanas vuelven a daar-
se por ello las aguas corren por
los bordes de las vas de comu-
nicacin.
El entramado cableado elctrico representa un riego latente para sus
habitantes
la Misin Barrio Nuevo Barrio
Tricolor.
Lo cierto es que aunque no es
tarea fcil resolver a corto plazo
las defciencias habitacionales en
el pas, estas familias llevan ms
de 10 aos viviendo en precarias
condiciones, y a pesar de las de-
cepciones que han sufrido al ver
que pasan las gestiones locales
y nadie les da respuestas con-
cretas, an se mantienen en pie
de lucha y con el objetivo claro
de obtener sus viviendas dignas.
Sin embargo, mientras esto ocu-
rre es indispensable volcar los
esfuerzos hacia la solucin del
sistema elctrico ya que sin lu-
gar a dudas representa un riego
latente para todas las personas
que habitan en esta populosa co-
munidad.
Alcalde Delson Gurate llev camiones cisternas
Cuatro das sin agua tienen
algunos sectores de Arsenal
Un grupo de vecinos se mostr molesto por la situacin
De quien venga la atencin ser bienvenida en la comunidad
El alcalde Delson Gurate se com-
prometi tambin con el alum-
brado y la seguridad con de la
comunidad
co, el sistema de inseguridad y
de aseo urbano, a pesar de que
aqu mismo estn guardadas
seis compactadoras en la zona
militar. Es decir, lo que estn
jugando es al descontento del
pueblo contra el alcalde de Ma-
rio Briceo, dijo la mxima au-
toridad municipal.
Al mismo tiempo, recalc
que como alcalde le dio la bien-
venida a ese instituto porque
creamos que venan a apoyar,
traer benefcios y mejorar la
calidad de vida de los mario-
bricenses, pero hoy podemos
demostrar que defnitivamente
el tiempo nos da la razn. Solo
hicieron falta seis meses para
demostrar que lo que comenz
mal empez mal, porque Arse-
nal no est pidiendo respuesta
poltica sino respuesta guber-
namental y atiendan sus proble-
mas.
Dijo que de recibir la autori-
zacin de Hidrocentro enviara
a reparar los equipos de bombeo
automticamente, pero parece
que no quieren que nosotros
trabajemos y sabotean la gestin
porque pretenden acabar con
un gobierno elegido por el pue-
blo y que lo nico que pretende
es trabajar por el benefcio de
todos y todas. Por eso le digo al
pueblo de Arsenal, con nimo y
con la fe puesta en Dios, que no
estn desamparados porque hay
un alcalde que va a dar la cara.
CONTRAPARTE
Por otro lado, voceros comu-
nales aseveraron que tambin
este mircoles el Instituto Aut-
nomo para el Desarrollo de MBI
envi hasta tres camiones para
suministrar agua a los poblado-
res a pesar que es un problema
que ya tiene varios das.
Yurmari Sequera, de la mesa
tcnica de agua de la poligonal
A-2 asegur que se estn im-
plementando mecanismos para
atender esta situacin con el en-
vo progresivo de los camiones
cisternas como orden el gene-
ral Vctor Flores Urbina.
Asimismo, asegur que se
est trabajando en la reparacin
de las bombas con dos millo-
nes de bolvares, se recolecta la
basura tres veces a la semana
(lunes, mircoles y viernes) y se
est proyectando la construc-
cin de una cancha.
Sujeidy Romero y Damelys Moreno exigieron respuesta
En La Candelaria de Mario Briceo Iragorry
Conductores andan en puntita de cauchos para no caer en huecos
Maribel Gmez Vilma Gmez Norka Carrero
Gmez acentu que la via-
lidad est en tan malas condi-
ciones que las embarazadas que
acuden a la maternidad de La
Candelaria deben caminar va-
rios metros pese a la condicin
de gravidez esto para tomar una
camionetica.
Para Carlos Martnez el hue-
co de grandes proporciones de
la calle Valencia es tal que casi
no pasa un vehculo hay que
andar con mucha cautela por
las vas de La Candelaria, desde
hace muchos aos no realizan
un debido asfaltado de la zona.
El hueco de la calle Valencia ya
lleva casi dos aos, por eso los
transportistas realizan otra re-
corrido para evitar caer en la
tronera.
Aunque el hueco de la ca-
lle Valencia es muy conocido,
Martnez refri: Las calles
estn full de huecos y tambin
varias se encuentran a oscuras,
ya que los postes estn daados.
Necesitamos una sustitucin de
bombillos a la mayor brevedad
posible.
Vilma Gmez apunt que el
principal problema de La Can-
delaria es la inseguridad, a toda
hora hay hurtos y robos, se lle-
van motos y carros. Adems, los
transentes no pueden caminar
tranquilos, ya que son comunes
los asaltos principalmente a los
jvenes.
De acuerdo con Valencia
es necesario que la Polica de
Aragua realice ms patrullajes
viales, puntualiz que son muy
pocos y por ello los amigos de lo
ajeno no le han dado tregua a los
habitantes de la zona de Mario
Briceo Iragorry.
Acerca de los espacios de
recreacin Norka Carrero in-
dic que es importante realizar
el debido mantenimiento a las
canchas y parques que existe.
Refri que la plaza principal del
sector necesita un cariito, so-
lamente la barren pero hay que
realizar una remodelacin.
Tenemos reas deportivas
y recreativas pero es necesario
que le estn realizando un man-
tenimiento ms seguido esto
para el disfrute de grandes y
chicos, culmin Carrero.
elsiglo.com.ve
INFORMACIN | A3 JUEVES | 3 | JULIO | 2014
As lo manifest el
viceministro de Pre-
vencin y Seguridad
Ciudadana, general
de brigada Manuel
Surez Hidalgo, du-
rante un encuentro
que sostuvo con va-
rios colectivos de mo-
torizados en la plaza
Sucre de Cagua
TEODORO GONZLEZ | el siglo
fotos | MAIKELL HERRERA
Si bien no estn todos los
que son, ni son todos lo que
estn -como reza un cartel co-
locado a las puertas del manico-
mio en Caracas- buena parte de
quienes conducen motocicletas
han venido imponiendo la anar-
qua y el caos vehicular en todo
el territorio nacional al irrespe-
tar las normas de circulacin
poniendo en peligro sus propias
vidas y las de sus congneres.
Por esta razn el Gobierno
nacional est llevando a cabo
una campaa de concientiza-
cin para quienes manejan este
tipo de vehculos y si bien existe
un reglamento para los moto-
rizados, publicado en Gaceta
Ofcial nmero 39.771 del 5 de
octubre de 2011, su aplicacin
ha sido pospuesta en mltiples
oportunidades, debido a dife-
rentes razones. Lo cierto es que
a ms de dos aos de su promul-
gacin no se ha logrado que los
conductores cumplan con l.
En este sentido visit ayer la
ciudad de Cagua el general Ma-
nuel Surez Hidalgo, viceminis-
tro de prevencin y seguridad
ciudadana, y atendi a un nutri-
do grupo de motorizados y sus
dirigentes en encuentro celebra-
do frente a la Plaza Sucre, donde
destac que su presencia all era
para dar continuidad a otra fase
del Gobierno de Calle, esta vez
con el inicio de la campaa del
No Pifar.
Aqu hemos encontrado el
decidido apoyo del alcalde, ge-
neral Eusebio Agero y la casi
totalidad de los motorizados y
los colectivos que los agrupan,
quienes estn conscientes de
que el caos vehicular no es un
Reunin de motorizados en Cagua
El no pifar es un reto
que nos compromete a todos
Los distintos gremios de motorizados participaron en el intercambio de ideas
El caos vehicular es un desafo
para toda Venezuela, dijo el vice-
ministro Manuel Surez Hidalgo
El alcalde de Sucre, Eusebio
Agero, promovi este encuen-
tro de los motorizados con las
autoridades
problema limitado a Caracas, y
se ha convertido en un desafo
en toda la geografa nacional.
Admiti que por el compor-
tamiento de quienes quebrantan
la ley, los motorizados y sus gre-
mios han sido estigmatizados,
por lo que apenas una persona
se compra una moto se le eti-
queta como delincuente. Esto
es absurdo, y de hecho hay mu-
cha gente consciente que anda
en moto, la mayora de ellos
dedicados al trabajo con estos
vehculos, y tan es as que ellos
mismos han redactado su c-
digo de tica y lo han repartido
por toda Venezuela.
El problema es bsicamente
educativo, y por ello ayer los mo-
torizados llevaron pancartas por
toda la ciudad y repartieron vo-
lantes con mensajes formativos en
puntos estratgicos como los se-
mforos de la Tcnica Industrial,
la Bomba Horizonte y el Centro
Comercial Star Center.
Dijo asimismo el general
Surez Hidalgo que la primera
fase del No Pifar es educativa
y formativa, pero para quienes
no acaten la ley vendr luego
una fase correctiva, aclarando
que no se tratar de una cacera
de brujas, porque la idea ms
bien es la de fomentar la sana
convivencia en esta comunidad
que lo que ms anhela es la paz.
Los motorizados dijeron
que estn dispuestos a colabo-
rar cumpliendo con las leyes de
trnsito, pero aprovecharon la
ocasin para manifestar tambin
sus quejas, siendo la principal de
ellas el trato que les dan las auto-
ridades. La polica se aprovecha
de que por la falta de informa-
cin ahora se califca de malan-
dro a todo el que cargue una
moto -dijo Jess Gonzlez- y nos
tienen a monte con las alcabalas,
los operativos y los puntos de
control que montan de repente y
hasta medio escondidos. A ellos
no les basta con que el ciudada-
no est en regla, de todas formas
tiene que dejar dinero, porque si
no va preso, le quitan la moto o
le siembran algo cuando reclama
sus derechos.
PROHIBICIONES
Para la circulacin de mo-
tocicletas el principal requisito
es estar inscrito en el Registro
Nacional de Vehculos. Se han
establecido cinco tipos de veh-
culos modalidad motocicletas:
De pasajeros sin fnes de lucro;
de pasajeros con fnes de lucro
como los moto taxi; comercia-
les, las utilizadas por mensaje-
ros; deportivas; y ofciales, las
utilizadas por organismos de
seguridad. Para todos se esta-
blece que la capacidad mxima
es de dos personas por vehculo,
incluyendo al conductor.
De acuerdo a la normativa
legal, est prohibido a los usua-
rios de motos en cualquier mo-
dalidad, usar la bocina en reas
urbanas, tampoco se les permite
tener el escape libre ni dirigirlo
a la calzada o acera. Tambin se
les prohbe transitar en las ace-
ras o lugares destinados al trn-
sito peatonal. En general la nor-
mativa publicada recientemente
contempla muchas de las prohi-
biciones ya establecidas en las
leyes vigentes como no circular
en contrava, respetar las seales
de trnsito, no adelantar vehcu-
los por la derecha, ni conducir
bajo los efectos de sustancias
alcohlicas o estupefacientes,
entre otros.
Tampoco es permitido tran-
sitar sin casco ni llevar a bordo
a nios menores de 10 aos
Igualmente se prohbe circular
entre canales, transportar a em-
barazadas o a adultos mayos de
60 aos. De igual manera, llama
la atencin que se prohbe uti-
lizar motos para cortejos fne-
bres. En Venezuela, se ha hecho
frecuente que caravanas de mo-
tocicletas acompaen las furgo-
netas, especialmente cuando el
fallecido proviene de barriadas
populares.
Evita la sancin reza uno de los mensajes
elsiglo
El gobernador del estado Ara-
gua, Tareck El Aissami, inform
a travs de su cuenta en la red
social Twitter @tareckPSUV, la
aprobacin de recursos para la
construccin de diversas obras
en los municipios Costa de Oro,
Zamora y Santiago Mario.
El mandatario indic que
fueron aprobados Bs. 13.546.891
para construccin de la vialidad
de Cepe y Bs. 4.994.613 para el
alumbrado pblico de esa mis-
ma comunidad costera.
Tambin anunci la aproba-
cin de recursos para la cons-
truccin del muro de gavin
y cajn de drenaje en el sector
Cansamacho en Ocumare de la
Costa de Oro por Bs. 2.058.330.
Por otra parte anunci la re-
habilitacin de dos centros edu-
cativos, uno de educacin bsica
en el sector La Trilla del munici-
pio costero y otro de educacin
inicial en el municipio Zamo-
ra. Ms obras para Ocumare
de la Costa de Oro. Aprobados
3.827.153 Bs., para la rehabi-
litacin integral de la escuela
La Trilla. #ARAGUApotencia.
Aprobamos tambin 1.999.991
bolvares para la rehabilitacin
integral del Simoncito Teresa
Carreo en el municipio Zamo-
ra. #ARAGUApotencia, public
el mandatario regional en dos
mensajes.
Finalmente, el gobernador
manifest que aprob recursos
para benefciar a los habitan-
tes del municipio Mario con
la construccin de colector de
aguas servidas en la avenida
prolongacin Casanova Godoy,
para la comunidad San Joaqun
en Mario, por Bs. 13.772.819.
Anunci el gobernador Tareck El Aissami
Aprobados recursos para obras
en Costa de Oro, Zamora y Mario
WENDY RAMREZ | el siglo
foto | FLIX BARRETO
El Partido Comunista de Ve-
nezuela en la regin se pronun-
ci sobre los rumores que indi-
can que la tolda revolucionaria
est dividiendo al Gran Polo
Patritico. El secretario general
Carlos Ojeda considera nece-
sario realizar un debate amplio
donde estn integrados el Go-
bierno y los partidos aliados.
Ojeda acept que el PCV
mantenga diferencias con las
polticas implementadas del
gobierno de Nicols Maduro.
Sin embargo, neg que se haya
planteado alguna divisin con el
estado revolucionario pues ase-
gur que seguirn las lneas de
la revolucin.
En consecuencia a estas de-
claraciones, Ojeda precis que
no estn de acuerdo con pol-
ticas como la crisis econmica
y el sistema cambiario que se
registra en el pas. Dijo que a
travs de un debate se pudieran
buscar mecanismos que garan-
ticen la estabilidad econmica
del pas.
No hemos planteado una
PCV-Aragua niega
haberse separado
del Gran Polo Patritico
Carlos Ojeda, secretario general
del PCV Aragua
divisin lo que hemos plantea-
do es el debate de frente al pas
diciendo nuestras verdades. La
verdad asentarla con hechos,
mas all de ruptura los comu-
nistas queremos construir espa-
cios de debate y de unidad com-
prometidos con el pas, expres.
Asimismo, el dirigente deta-
ll que seguirn defendiendo los
deberes y derechos de los traba-
jadores debido a su juicio a las
irregularidades que se presentan
en las empresas privadas con los
gerentes. Acus a las inspecto-
ras del trabajo por sus malas
decisiones, por lo que considera
necesario reformarla dichas ins-
tituciones.
NORELIS OSUNA | elsiglo
foto | FLIX BARRETO
A partir de la prxima semana los miem-
bros del Concejo Municipal de Girardot da-
rn inicio a un proceso de consulta para la
incorporacin o reforma de 10 ordenanzas al
marco jurdico del legislativo local.
La informacin fue dada a conocer por el
presidente de la cmara, concejal ngel Gu-
tirrez, quien indic que en este proceso van
a incorporar a comunidades organizadas de
acuerdo a sus necesidades.
Reiter que estn impulsando estas nue-
vas ordenanzas puesto que han revisado des-
de el 8 de diciembre del ao pasado las que
existen y estn fuera del contexto poltico e
institucional de la realidad poltica del pas.
De acuerdo a lo expresado por el pre-
sidente de esa Cmara Municipal, los 11
concejales estn realizando una revisin mi-
nuciosa y haciendo unos proyectos de modi-
fcaciones a algunas ordenanzas para actuali-
zarlas a las necesidades reales del municipio.
El concejal Gutirrez dijo que una de las
ordenanzas para ser reformada es la de Eji-
dos y Terreno, puesto que por la diversidad
Concejales de Girardot inician proceso
de reforma y creacin de ordenanzas
Los concejales ngel Gutirrez y Milinda Soto
de construcciones y terrenos que existen
en el Municipio Girardot, estn adecuando
todo esto a la nueva geometra del poder y
Plan de la Patria y estn impulsndola bajo
unos lineamientos emanados por los gobier-
nos nacional, regional y municipal.
Tambin la Ordenanza de Estaciona-
miento, la cual no estaba en estos momentos
enmarcada en lo que es el bloque de orde-
nanzas del municipio y por lo tanto nosotros
ya estamos tomando las previsiones necesa-
rias para lo que es la parte vehicular y esta-
cionamiento en cada uno de los espacios de
la ciudad de Maracay, dijo.
Inform que la tercera ordenanza tiene
que ver con el ejercicio de actividades infor-
males en los espacios pblicos del Municipio
Girardot, dado que uno de los proyectos im-
portante del alcalde Pedro Bastidas ha sido la
recuperacin de los espacios pblicos.
En ese sentido, vamos a dar una nueva
modalidad y vamos a estar pendiente de los
rubros que los ciudadanos y ciudadanas que
ejercen este tipo de comercio puedan vender
en cada uno de estos espacios, coment.
Asimismo, expres que el Reglamento In-
terior y Debate tambin ser modifcado el
cual se encuentra en segunda discusin y la
idea es darle mayor participacin al pueblo.
Tambin tenemos la Ordenanzas de
Convivencia Municipal, de Comunalizacion
del Plan de la Patria y Modelos Econmico
Productivo, Comunalizacion del Plan de la
Patria en la Contralora Social y Comuniza-
lizacion del Plan de la Patria en Actividades
Deportivas, agreg.
WENDY RAMREZ | el siglo
La secretaria de Asuntos de
la Mujer y la Igualdad de G-
nero, Maigualida Gutirrez,
inform que 190 fminas fue-
ron atendidas en el recinto pe-
nitenciario durante la jornada
en la que brindaron servicios
mdico-asistenciales, consultas
psicolgicas y apoyo jurdico.
La autoridad del circuito ju-
dicial penal regional Marjorie
Calderon junto a la secretaria
Maigualida Gutirrez dio un
balance general sobre la tercera
jornada a las mujeres privadas
de libertad. Los funcionarios
de la Defensa Pblica y de la
Defensora del Pueblo tambin
brindaron asistencia legal a las
privadas de libertad, mientras
que personal del Circuito Judi-
cial Penal se encarg de la revi-
sin de las causas y de atender
las solicitudes de las internas.
Gutirrez destac que el obje-
tivo fundamental de esta activi-
dad es reivindicar los derechos
que tienen nuestras mujeres que
han tenido la lamentable suerte
de estar privadas de libertad.
Resalt que el Gobierno nacio-
nal se ha abocado a la inclusin
social de esta poblacin, dignif-
cndola y garantizando el cum-
plimiento de sus derechos.
Asimismo, precis que durante
esta jornada las privadas de liber-
tad recibieron orientacin psico-
social y espiritual. Se realizaron
diversas actividades recreativas y
deportivas, as como atencin m-
dica, lo que garantiza la dignifca-
cin de estas compatriotas.
Es un balance bien satisfac-
torio de las 190 mujeres de To-
corn a todas por igual se les ha
atendido en salud integral espe-
cialmente en el rea de gineco-
loga y medicina interna.
Sostuvo que otro de los be-
nefcios con el que cuentan las
mujeres penadas es el servicio
de lunes a viernes de medicina
general, gracias a los mdicos
de Corposalud que se aposta-
ron durante este tiempo en el
recinto. Para septiembre esta-
remos atendiendo a las mujeres
en reas como odontologa, y
descartando enfermedades de
cncer de cuello uterino.
Sobre las mujeres procesa-
das, asegur que de 290 muje-
res que estaban en febrero solo
contamos con 190 privadas de
libertad en anexo femenino, es
importante resaltar que en los
primeros operativos se dictami-
naron medidas que benefciaron
a estas mujeres para que gozarn
de benefcios como libertad con
condiciones, expres al tiempo
que resalt que se han mejorado
las condiciones de vida citando
el ejemplo de actividades cultu-
rales y recreativas.
Por su parte, Marjorie Calde-
rn, presidenta del Circuito Ju-
dicial Penal de Aragua, inform
que en dicha jornada se atendi
jurdicamente a estas fminas.
En ese sentido, los jueces parti-
ciparon atendiendo 100 mujeres
entre penadas y procesadas, se
dieron cuatro libertades post
pena, por lo que no se dieron
medidas cautelares.
Se realizaron solicitudes de
reducciones de penas, actualiza-
ciones de cmputo las mismas
y se les inform a las internas
el estado de sus causas, adems
de realizar estudios tcnicos a
las internas penadas, es decir,
aquellas que ya han sido objeto
de una sentencia condenatoria,
acotando que el propsito de
estas jornadas integrales es agi-
lizar los procesos judiciales de
las privadas de libertad.
Con jornada integral mdico asistencial
Atendidas 190 mujeres privadas
de libertad en Tocorn
elsiglo.com.ve A4 | INFORMACIN
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66
Fax: 554.51.54
Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51
Fax: 554.51.34
SOCIALES:
DEPARTAMENTO DE AVISOS:
REDACCIN:
DEPORTES:
Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80
Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 LA VICTORIA:
C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ofcina B-4
Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65
CARACAS:
Torre Phelps, piso 12, ofcinas 12-A y 12-C, Plaza
Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 |
793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13
MARACAY:
Avenida Bolvar, edifcio elsiglo, La Romana.
Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54
Presidente fundador: Tulio Capriles Hernndez
Presidente: Tulio Capriles Mendoza
Vicepresidente: Mary Mendoza de Capriles
Directores: Ivonne Capriles de Pla
Belarmino Fernndez
Diofre Vides Cortez
VP Comercializacin: Arcelia Daviot
Jefe de Cierre: Johnny Ozalh
Jefe de Deportes: Marlon Jimnez
Jefe de Farndula: Alberto Martnez
Coordinador de sucesos Luis Quintero
CAGUA:
VALENCIA:
EVAS Y EDICIONES ESPECIALES:
C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja,
local 2. Telefax: (0244) 395.75.20
Avenida Cedeo, edifcio torre 4, piso 7, ofcina 706
Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95
Fax: (0241) 857.10.09
Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93
Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12
CIRCULACIN Y PRODUCCIN:
.com.ve
@elsiglocomve
facebook.com/El Siglo
e
m
a
i
l
produccion@elsiglo.com.ve
direccion@elsiglo.com.ve
informacion.elsiglo@gmail.com
rdeportes@elsiglo.com.ve
denuncias@gmail.com
evas@elsiglo.com.ve
socialeselsiglo@elsiglo.com.ve
pautas@elsiglo.com.ve
sigloavisos@gmail.com
informaciones@elsiglo.com.ve
@elsiglocomve
Diario
Tribunales
IVN TORRES
de
PUNTILLAZO PARA LOS PERIODISTAS
Si un puntillazo para los periodistas fue el pasado 27 de junio, asi lo
interpretamos los mienbros del C.N.P que quedamos vigentes, luego
de escuchar la larga alocucin del Presidente de la REPUBLICA DE
VENEZUELA, en su homenaje a los periodistas venezolanos, acto
programado para entregar EL PREMIO NACIONAL DE PERIO-
DISMO. Pero el puntillazo, de acuerdo a la opinin de los colegas,
que tambien escucharon integramente la alocucin del mandatario
nacional, estuvo en la inmensa cantidad del PREMIO NACIONAL,
se calculo en unos CIENTOS y tantos o algo ms. Pero el nmero
seria lo menos preocupante, sino quien o quienes lo recibieron. Des-
pues de los tantos aos que llevo ejerciendo el trabajo de periodista,
me entere que an cuando gran parte de los medios de comunicacin
escritos estan desapareciendo o esten a punto de cerrar sus puertas,
han surgido canales de televisin,ni siquiera estadales o municipales,
sino tambien PARROQUIALES, cuyos directores o propietarios por
esa misma razn se han convertido en PERIODISTAS y por eso re-
cibieron PREMIO NACIONAL. Pese a mi sorpresa, a medida que
transcurria la alocucin del presidente y sus acompaanates, tenia
la esperanza de escuchar el nombre de algun colega conocido y solo
fue el presentador del acto, quien recordo el inicio del periodismo en
nuestro pas cuando los indios se comunicaban a travs de seales de
humo. De la manera que sea la realidad, segn nuestro presidente,
es que en Venezuela no haba existido una libertad de comunicacin
y prensa como la existente y si algunos peridicos estn desapare-
ciendo o esten a punto de sucumbir, algunos les quedan apenas das,
eso esta ocurriendo por deseo de sus dueos, no importndoles la
inmensa cantidad de personas de esos medios de comunicacin o sea
periodistas, reporteros grafcosm diagramadores, corectores, incluso
prensistas que estn quedando sin trabajo. Por lo dems este pasa-
do Da del Periodista, sirvio tambin para conocer que ahora no es
necesaro haber asistido a una universidad, o haber pasado aos en
un periodico, incluso ni siquiera ser locutor de una emisora comu-
nitaria. Por los dems felicitaciones no slo a los cientos de colegas
colegiados, sino a los miles existentes con la libertd de informacion
y prensa en nuestro pais.
EXISTE UNA CASA DE LA MUJER EXCEPCIONAL
En columna pasada hice un comentario bastante fuerte, relaciona-
do con la cantidad de organismos, ofcinas y dependencias ofciales
que continuamente se crean con el propsito, de defender a la mujer
del maltrato fsico, psicolgico y verbal del que son objeto continua-
mente. Entre lo que consider, como uno de los tantos organimos
obsoletos, mencione a La Casa de la Mujer. Sin embargo le salieron
dolientes y ellos se encargaron de aclararme la situacin, poniendo
como ejemplo la que existe en el sector Santa Rita del Municipio Li-
nares Alcntara. Me explicaron que poda considerarse como excep-
cional ya que pese a los pocos recursos que recibe, su Directora Lic.
Francisca Carolina Guerrero viene cumpliendo una destacada labor,
contando para ello con la joven abogada Susana Hayde Magdaleno y
la psicloga Fanny Hernndez. En realidad lo informado es bastante
amplio pero muy interesante, al punto que el Alcalde con algunos
concejales han decido prestarle mayor atencin, dado que al parecer,
el Instituto de la Mujer que esta a su cargo, es la mejor y ms efciente
de las que existen en el Estado Aragua, incluso se dice que en el pas.
Repito que este es un tema muy amplio que vale la pena prestarle
mayor atencin.
Y AHORA VAMOS CON LOS ESTACIONAMIENTOS
Tena el frme propsito de dedicarle un buen espacio a este tema,
pero los acontecimientos ocurridos la semana pasada, adems de la
falta de algunos datos precisos, me hicieron dejar ese importante tema
para la prxima columna. Por los momentos un saludo muy efusivo a
mi eterno colaborador el abogado Richard Tortolero.Mientras tanto
sigo a la orden por el 0426-8330417 y ahora hasta el prximo jueves.
C.N.P 2220
Hoy protestarn a las puertas de la gobernacin
Educadores jubilados
y pensionados se solidarizan
con lucha de maestros
ProfesorTeodomiroAguilar, presidentedelaAsociacindeDocentes Jubilados yPensionados Unidos del EstadoAragua
NORELIS OSUNA | elsiglo
foto | FLIX BARRETO
Docentes jubilados y pensio-
nados, acordaron en asamblea
realizada en la sede del Colegio de
Profesores de Venezuela, apoyar y
solidarizarse incondicionalmente
con ms de 7 mil maestros esta-
dales, quienes estn dejando de
percibir una cantidad de benef-
cios por el retardo de la frma del
contrato colectivo.
El profesor Teodomiro Agui-
lar, presidente de la Asociacin
Civil de Docentes Jubilados y Pen-
sionados Unidos del Estado Ara-
gua, indic: es inconcebible que a
pesar de que en el mes de abril de
este ao culminaron las discusio-
nes de este contrato colectivo, el
Gobernador aun no haya tomado
la decisin de frmar esa conven-
cin colectiva de trabajo.
Reiter que los trabajadores de
la educacin han dejado de perci-
bir un conjunto de clusulas por-
que no se ha frmado dicho con-
trato colectivo, ni mucho menos
se ha depositado en la Contralora
ni en la Inspectora del Trabajo.
Por tal motivo, como traba-
jadores y conociendo el concepto
de la solidaridad hemos decidido
acompaar a estos colegas en esta
lucha y nos vamos a incorporar
en el da de hoy jueves, a partir
de las 8:00 de la maana a la ac-
cin sindical que tienen prevista
en el frente de la gobernacin de
Aragua para presionar y exigirle
al Gobernador, conjuntamente
con el sindicato de Simprotec y
Sinvema, a efecto de que se logre
la frma lo ms rpido posible del
contrato colectivo.
El profesor Aguilar, indic
que el gobierno regional y las
autoridades educativas se estn
colocando de espaldas a lo que
establece la Ley Orgnica del Tra-
bajo en su artculo 431, donde se
estipula que la Gobernacin est
en la obligacin de discutir las
convenciones colectivas de tra-
bajo con los trabajadores y con su
representacin sindical.
Asimismo, el dirigente gre-
mial, indic que adems de la falta
de la frma del contrato colectivo
en el mes de diciembre, del ao
pasado, jubilaron a 800 educado-
res y hasta la fecha todava no les
han cancelado sus prestaciones
sociales.
A estos trabajadores les deben
cancelar sus prestaciones lo ms
rpido posible en cumplimiento
a lo establecido en el artculo 92
de la Constitucin Bolivariana de
Venezuela y artculo 142 de la Ley
Orgnica del Trabajo y el literal f,
del artculo 143 que establece cin-
co das hbiles para la cancelacin
de las prestaciones sociales.
Continuarn con proyectos de gestin anterior
Designada nueva presidenta del Consejo de los Derechos del Nio
Presidenta del Consejo Municipal
de los Derechos del Nio, Nia y
Adolescente, abogada Ruth Palma
NORELIS OSUNA | elsiglo
foto | FLIX BARRETO
Fue designada por el alcalde
Pedro Bastidas como presiden-
ta del Consejo Municipal de los
Derechos del Nio, Nia y Ado-
lescente, la abogada Ruth Palma,
quien tiene once aos en la ad-
ministracin pblica.
La nueva presidenta del or-
ganismo manifest que viene a
darle continuidad a las disposi-
ciones del alcalde Pedro Bastidas
para lograr el objetivo primor-
dial como es mantener la inte-
Comando Integral de Salud
Piden brigada hospitalaria para resguardar centros asistenciales de Aragua
Representantes del Comando Integral de Salud de Aragua
ILIANA BEATRIZ HERNNDEZ
el siglo
foto | FREDDY CORTEZ
El intento de asesinato de un
mdico residente el lunes en ma-
nos de un paciente en el rea de
cafetera del Hospital Central de
Maracay (HCM), impuls al Co-
mando Integral de Salud por me-
dio de ngel Sarmiento, presidente
del Colegio de Mdicos seccional
Aragua, a pedir la creacin de una
Brigada Hospitalaria para resguar-
dar a todas las personas que hacen
vida en los centros asistenciales.
Sarmiento, detall que el lunes
en horas de la maana -durante la
ronda- el residente le dio de alta a
un paciente en neurociruga, luego
fue a la emergencia de pediatra,
al salir se fue a desayunar, en ese
momento fue emboscado por el
sujeto que pretenda acuchillarlo
por la espalda, la accin fue inte-
rrumpida por un ciudadano que
logr que el hecho no se concre-
tara. Es de acotar que el agresor
fue detenido por funcionarios de
la Polica de Girardot, no lo iba a
dejar en libertad pero se pidi que
fuera sealado por el delito de Ho-
micidio Intencional en grado de
frustracin.
Junto a Sarmiento se encontra-
ban los representantes de los cole-
gios de Enfermeras, Bioanalistas,
Nutricionistas-Dietistas, Odont-
logos, Farmacuticos, Inspectores
de Salud Pblica, Tcnicos Ra-
dilogos, Sunep-SAD y Sutsea. A
propsito del incidente, el especia-
lista inst al Ministerio de Interior,
Justicia y Paz, a la Gobernacin de
Aragua y a la Secretara de Salud,
establecer estrategias coherentes
para contrarrestar la inseguridad
en los centros de salud de Aragua,
recordaron que el domingo se pre-
sent un hecho de sangre en Cara-
cas y buscan que esto no suceda en
la identidad.
Recomendaron a las autorida-
des formar un personal califcado
que pueda brindar seguridad a los
enfermos, familiares, enfermeras,
paramdicos y mdicos. Sarmien-
to, apunt que a la fecha el perso-
nal que hace las veces de seguridad
son funcionarios de Corposalud y
no tienen la formacin necesaria.
Cabe resaltar, segn voceros
de los diferentes gremios, que ante
falta de seguridad se est violando
lo establecido en la Ley Orgnica
de los Trabajadores y Trabajado-
ras, as como la Ley Orgnica del
Medio Ambiente del Trabajo (Lop-
cymat), ambas establecen que se
debe garantizar la seguridad de los
trabajadores por medio de condi-
ciones laborales adecuadas.
En su intervencin, el presi-
dente de Colegio de Mdicos de
Aragua subray que en los ltimos
meses el sector salud ha sufrido de
despidos y jubilaciones, tal como
fue el caso del doctor Jos Trujillo,
quien durante una cadena del go-
bernador de Aragua fue removido
hace tres meses, y a la fecha tiene
suspendido tanto el sueldo como el
bono de alimentacin.
Precis que el sector asisten-
cial tambin est sufriendo por las
violaciones de las ya obsoletas con-
trataciones colectivas, agreg que
a la fecha no han recibido el pago
por la homologacin de sueldos de
25%, pendiente desde hace varios
meses. A su vez, las mujeres lactan-
tes no estn recibiendo el benefcio
de las horas permitidas para ama-
mantar a sus hijos.
MS DE 20 CASOS
DE CHIKUNGUNYA
Al menos 20 casos de Chikun-
gunya se han registrado en Mara-
cay, una familia completa en Los
Cedros padece el virus, ya que se
present un caso de una persona
que viaj a Cancn y no hicieron
el debido cerco epidemiolgico,
afrm Sarmiento.
Dio a conocer que los casos es-
tn siendo tratados como dengue,
pero son Chikungunya, todos se
han presentado en la comunidad
de este sector maracayero, por ello
exhort a las autoridades a realizar
las fumigaciones necesarias y aten-
der los casos con la importancia
que se merecen.
Es de destacar que el lunes el
gobernador de Aragua, Tareck El
Aissami, confrm la existencia de
cuatro casos de este virus de los
cuales dos eran importados desde
las islas del Caribe, ante tal cifra
Sarmiento destac que no han
dado a conocer los casos presentes
en la comunidad de Los Cedros en
Maracay, sin embargo, dicha infor-
macin no ha sido confrmada por
las autoridades de salud de Aragua.
500 PACIENTES ESPERAN
POR RADIOTERAPIAS
Sarmiento, hizo nfasis que es-
tn esperando por el servicio de
Radioterapia 500 personas, tal cifra
segn lo expresado se debe a que
permanece daada la Unidad de
Radioterapia del Hospital Central
de Maracay, y la del Oncolgico de
Maracay no es sufciente para los
casos que son atendidos no solo de
Aragua, tambin de otras entidades.
Prosigui, todava la Secretara
de Salud no ha indicado el para-
dero de 5 millones de bolvares
en quimioterapias, que segn de-
nuncias del Colegio de Mdicos se
perdieron por no tener las tempe-
raturas apropiadas.
Por otra parte voceros del Co-
mando Integral de Salud denun-
ciaron que desde hace 4 aos no
est operativa el rea del comedor
del Hospital Central, al igual in-
dicaron que tienen los hospitales
mucho tiempo sin recibir los su-
plementos nutricionales.
Para concluir pidieron que
se investigue la gran cantidad de
muertes neonatales y la falta de in-
sumos y reactivos para exmenes
de laboratorio.
gracin familiar e inclusin de
formaciones de los nios, nias
y adolescentes y tratar de que
viven una felicidad plena y una
niez acorde como la que debe-
ran tener todos.
Tenemos unos proyectos de
la gestin pasada que se van a
continuar en pro de mejorar el
sistema, y tambin vamos a tener
la conexin con las dems insti-
tuciones pblicas y privadas para
lograr estos hermosos proyectos
como talleres, programas y for-
macin tanto para profesores
como nios, nias y adolescentes
en escuelas pblicas y privadas.
Asimismo, hizo un llamado a
los padres y representantes para
que se dirijan a las instalaciones
del Cmdnna para solicitar los
requisitos para poder gestionar
rpidamente lo que son los per-
misos de viaje, tanto nacionales
como internacionales, as como
las inscripciones para los planes
vacacionales y recreacionales.
La doctora Palma, inform
que van a mantener una persona
encargada en el Terminal de Pa-
sajeros de Maracay para otorgar
los permisos a los nios, nias y
adolescentes que viajan sin sus
padres o representantes legales.
elsiglo.com.ve INFORMACIN | A5 JUEVES | 3 | JULIO | 2014
Alertaron que el servicio elctrico est en emergencia
Trabajadores de Corpoelec
se mantienen en asamblea permanente
Freddy Garca, directivo sindical
de Corpoelec
Los empleados de la estatal elctrica seguirn en asamblea en Corpoelec
WENDY RAMREZ | el siglo
fotos | FLIX BARRETO
Los trabajadores de Cor-
poelec Aragua se declararon
en asamblea permanente por la
empresa encontrarse en mora
con el cumplimiento de sus de-
rechos laborales. Aseguraron
que se mantendrn en estado de
emergencia debido a las irregu-
laridades que se registran desde
hace meses.
Freddy Garca, directivo sin-
dical de Corpoelec, explic que
una de las peticiones de los tra-
bajadores de la institucin elc-
trica es la destitucin del Minis-
tro de Energa, Jesee Chacn.
Critic su gestin, pues enu-
mer que tres apagones se han
registrado en el pas debido a la
negligencia de su Ministerio.
Adems, informaron que lle-
van alrededor de cuatro aos sin
recibir repuestos y equipos para
el sistema elctrico, mientras
que en los estacionamientos hay
ms de 700 unidades daadas
que se estn convirtiendo cada
da en chatarra.
Del mismo modo, el vocero
sindical recalc que han sido
vctimas de amedrentamiento
por la directiva de Corpoelec,
as como deplor que las insta-
laciones elctricas estn interve-
nidas y militarizadas.
Hasta cuando vamos a estar
en esta situacin de no tener re-
cursos, estamos cansados de ta-
par el sol con un dedo. Es nece-
saria la remocin del cargo del
Ministro, cmo es posible que
se nos intervenga, nos persigan
y militaricen la institucin, su-
bray. Los trabajadores descar-
taron una paralizacin de la em-
presa, sin embargo aseguraron
que continuarn realizando ac-
ciones de protesta hasta que sus
exigencias sean alcanzadas.
Inform el subcomisionado Reinaldo Correa
Empresa elctrica iniciar
sistema de recaudacin este mes
KATHERINE OSPNO ORTIZ
el siglo - Valencia
Para el segundo semestre del
presente ao, la Corporacin
Elctrica Nacional (Corpoelec),
iniciar un sistema de recauda-
cin cuyo propsito ser el de
garantizar el plan de manteni-
miento en los municipios ca-
rabobeos.
La informacin la dio a co-
nocer el subcomisionado de Co-
mercializacin y Distribucin
de la estatal, Reinaldo Correa,
quien indic que estiman re-
caudar al menos dos millones
de dlares y que desde este
mircoles iniciaran con una
serie de medidas, las cuales
contemplan realizar el corte
del suministro elctrico a los
centros comerciales y residen-
ciales que no estn al da con
el pago del servicio, as como
la suspensin de quienes estn
conectados de manera ilegal.
Los usuarios que no se pon-
gan a derecho en cuanto a la
legalidad del suministro sern
suspendidos, ya que estos estn
consumiendo energa sin ser
cancelada lo cual afecta al uso
racional y efciente de la ener-
ga, precis.
Asimismo, coment que
tambin estn trabajando en
planes de concienciacin para
que las personas hagan uso ef-
ciente y racional de la energa
elctrica, de modo que se dismi-
nuya el alto consumo que hacen
muchos usuarios y se pueda ga-
rantizar la estabilidad del siste-
ma elctrico nacional.
Sobre las labores y trabajos
de Corpoelec en el primer se-
mestre del ao, Correa asegu-
r que la corporacin elctrica
cumpli con el mantenimiento
en las lneas y subestaciones de
la entidad carabobea, por lo
que aplicarn las mismas medi-
das para el segundo semestre.
Produccin ha cado entre 30% y 50%
Panaderas subsisten con la poca
materia prima que les llega
Vctor Macedo
William Pacheco
Est difcil sacar el pan del horno
ILIANA BEATRIZ HERNNDEZ
el siglo
fotos | FREDDY CORTEZ
Entre 30 y 50 por ciento
ha cado la produccin de
las panaderas en los ltimos
meses, segn lo indicado por
William Pacheco y Vctor Ma-
cedo, este ltimo precis que
a los molinos ha llegado el tri-
go, pero las distribuidoras in-
dican que tienen fallas con la
comercializacin del produc-
tos esto por falta de repuestos
para los camiones y tambin
presentan fallas con el empa-
quetado de la harina de trigo,
principal ingrediente para
elaborar el muy buscado pan.
Y es que el pan diario,
no est pasando por el me-
jor momento ya que de 120
sacos que en promedio eran
distribuidos a una panadera,
el despacho -segn Macedo-
ha bajado entre 60 a 70 sacos
mensuales, lo cual se traduce
en la disminucin de la pro-
duccin. Con esa cantidad
elaboramos pan -segn las
ventas de hace meses atrs-
para 12 das, por ello hemos
tenido que hacer ajustes.
Con relacin a los precios
de los sacos de harina de tri-
go, Macedo apunt que varan
entre 500 hasta 800 bolvares.
Mientras Pacheco indic que
por las irregularidades del
despacho de la materia prima
han tenido en algunas ocasio-
nes que pedir prestada la ha-
rina a otros compaeros del
ramo.
Acentu que pese a las irre-
gularidades en el despacho de
la harina de trigo, no han vis-
to disminuido de manera tan
considerable los ingresos de la
panadera, ya que han optado
por vender otra gama de pro-
ductos y as contrarrestar la
situacin suscitada por la ca-
rencia de algunos ingredien-
tes para preparar el pan.
Para Javier Gara, encar-
gado de otra panadera, pese
a las irregularidades en la
distribucin de la harina las
ventas se han mantenido, al
respecto coincidieron Pache-
co y Macedo, quienes precisa-
ron que la demanda es igual,
cada da las personas buscan
el pan caliente.
Macedo, coment que la
distribucin de manteca y
mantequilla ha bajado ms
de la mitad, en comparacin
a principio de ao, por ello
seal que solamente estn
haciendo dulces secos para
ahorrar ingredientes. Tam-
bin precis que han tenido
que ampliar el ramo con la
venta de almuerzos y pizzas
para evitar el quiebre.
Acerca del panorama para
la venta del pan de jamn
tradicional de la poca de-
cembrina, refri que est en
duda debido a los costos y lo
difcil de conseguir no solo
la harina sino tambin el ja-
mn. Es decir esta en incg-
nita la preparacin de uno de
los manjares de la Navidad,
el pan de jamn y el precio
son incalculables.
19 motos fueron entregadas al Circuito Judicial de Aragua
En 70% ha avanzado construccin
de Unidad de Recepcin de Documentos
Trabajos de Unidad de Recepcin de Documentos han avanzado 19 motos fueron entregadas para los Circuitos Judiciales de Aragua
Hctor Salazar Jimnez, director
administrativo de la Magistratura
de Aragua
ILIANA BEATRIZ HERNNDEZ
el siglo
fotos | MAIKELL HERRERA
Hctor Salazar Jimnez, di-
rector administrativo de la Ma-
gistratura de Aragua, inform
que han avanzado en 70% la
construccin de la ofcina de la
Unidad de Recepcin y Distribu-
cin de Documentos situada en
el Palacio de Justicia, ubicado en
Maracay. Tal anuncio fue realiza-
do durante la entrega de motos e
impresoras para el Circuito Judi-
cial, es de precisar que las asigna-
ciones son un plan que adelanta
a nivel nacional la Direccin Eje-
cutiva de la Magistratura dirigida
por Argenis Chvez.
Salazar, precis que la Unidad
de Recepcin de Documentos
estaba paralizada y durante la
gestin de Chvez justo a fna-
les de 2013 se reactiv la obra,
por ello, espera que en los
prximos meses puedan tener
lista la ofcina en la cual reci-
ben toda la correspondencia
y citacin que tengan que ver
con el Palacio de Justicia.
Las 19 motos fueron entrega-
das a las diferentes instancias en
materia judicial, penal, laboral,
de proteccin y violencia situa-
das en La Victoria y Maracay,
con las motos se podrn en-
tregar la documentacin y rea-
lizar varios trmites con mayor
prontitud. En la entrega de las
motos e impresoras estuvieron
presentes las autoridades de la
Direccin Ejecutiva de la Magis-
tratura de Aragua Pedro Onore y
Mayerling Caldern.
Seguirn en debate y accin en el marco del 3 congreso del PSUV
Ubch de MBI reafrman respaldo al presidente Maduro
El general Vctor Flores, habl en
representacin de las UBCH
NORELIS OSUNA | elsiglo
foto | WILFREDO FARAS
Los militantes de vanguar-
dia de las (Ubch) y miembros
del poder popular pertene-
cientes al Partido Socialista
Unido de Venezuela, manifes-
tamos nuestra lealtad absolu-
ta al legado del eterno coman-
dante supremo de nuestra
revolucin, Hugo Chvez
Fras, y feles a sus principios
arraigados en nuestros cora-
zones juramos cumplir con
su deseo expresado el 8 de
diciembre de 2012, donde de
manera clara y contundente
solicit apoy para Nicols
Maduro, hoy presidente de la
Republica Bolivariana.
La afrmacin corresponde
al general Vctor Flores, quien
como miembro de las Ubch
hizo este pronunciamiento
en nombre de las 32 Unida-
des de Batalla Hugo Chvez
que conforman el munici-
pio Mario Briceo Irago-
rry, indicando que seguirn
en debate y en accin en el
marco del tercer congreso
del PSUV, hasta alcanzar
los objetivos del Plan de la
Patria, las lneas estratgicas
de accin poltica, las bases
programticas y principios
establecidos en el libro rojo.
El mayor compromiso
es con el poder popular para
alcanzar el estado comunal y
el desmontaje del poder cons-
tituido burgus y capitalista,
sobre todo en este municipio,
donde un fascista pretende
imponer la venta de la patria,
basado en las mentiras.
Dijo que el poder popular
tomar en MBI las riendas
para ser ejemplo en compa-
a del gobernador Tareck
El Aissami, para alcanzar en
el tiempo establecido por la
Constitucin y las leyes la
suprema felicidad social para
los mariobricenses.
Reiter que este es un pro-
nunciamiento del poder po-
pular al presidente Maduro,
en vista de la guerra econ-
mica que no tiene otro fn que
el derrocamiento del manda-
tario Nacional.
El general Flores, recalc
que en MBI son 32 Ubch que
en estos momentos se sienten
felices con la entrega de trein-
ta y dos vehculos en acto que
se llev a efecto este lunes.
Resalt que desde el Insti-
tuto Autnomo para el Desa-
rrollo de MBI, estn constru-
yendo mil 600 apartamentos
en el sector 7 de Caa de
Azcar.
Asimismo, dijo que van a
construir tambin mil 800 en
los terrenos del Instituto Na-
cional de Investigacin Agro-
pecuarias, para un total de
ms de 3 mil apartamentos.
De igual modo, seal que
han otorgado 3 millones en
crditos socioproductivos,
estn ayudando a la bloquera
socialista y estn acabando
con la problemtica de la dis-
tribucin del gas en ese mu-
nicipio, entre otros proyectos.
elsiglo.com.ve A6 | INFORMACIN
nacionales
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
Trabajadores de Corpoelec
protestaron en 3 estados y Caracas
Protesta de trabajadores de Corpoelec en Chacao, Caracas Trabajadores de Anzotegui exigieron cancelar lo que se les adeuda
En el Zulia, exigieron la destitucin del ministro Jesse Chacn, al cual tildaron de negligente
CARACAS
Trabajadores de Corpoelec
cerraron el trnsito por la ave-
nida Libertador y la avenida
Andrs Galarraga de Chacao,
en la ciudad de Caracas, para
exigir mejores salarios. En el
lugar se encuentran con una
gran bandera de Venezuela que
obstaculiza el trnsito por va-
rios canales.
Dentro de las consignas
que repiten, destaca Fuera
Jesse, ministro defciente, en
referencia al actual minis-
tro de Energa Elctrica Jesse
Chacn.
Las protestas se repitieron
en otros estados como Aragua,
Anzotegui y Zulia.
ZULIA PIDI
DESTITUCIN DE CHACN
Por medio de la red social
Twitter, usuarios dieron a co-
nocer que un grupo de traba-
jadores de Corpoelec en Zulia
protestaron al frente de las ins-
talaciones de la empresa, para
pedir recursos y mejoras en las
condiciones de trabajo.
Los manifestantes tambin
exigieron la destitucin del
ministro Jeese Chacn, al cual
tildaron de negligente.
EN ANZOTEGUI
EXIGIERON PAGOS JUSTOS
Los trabajadores de Cor-
poelec Anzotegui protestaron
ayer mircoles para exigir pagos
justos, contrato colectivo, pasi-
vos laborales y deudas pendien-
tes. Juan Garca, secretario eje-
cutivo de la federacin elctrica
de Venezuela asegur que se les
adeuda pagos desde hace ms de
4 aos y que adems no cuentan
con los benefcios justos como
seguro clnico y transporte.
Asimismo Garca puntua-
liz que el colapso del servicio
elctrico se debe a la falta de
inversin y la mala gestin por
parte de los dirigentes y no por
inefciencia de los empleados de
la compaa elctrica.
Garca asegur que no se
ver afectado el servicio elctri-
co mientras continen las pro-
testas.
Elvin Villalobos, Presidente
del Sindicato de Trabajadores
del formato elctrico del estado
Anzotegui, coment que los
salarios ya no son sufcientes y
que es necesario un ajuste sa-
larial. Hay personas que an
y cuando tienen contratacin
colectiva estn cobrando sueldo
mnimo indic.
Los empleados informaron
que no han podido establecer
un dialogo con el ministro de
energa Jesse Chacn, y que no
cesarn las protestas hasta reci-
bir respuestas y soluciones por
parte de las autoridades.
Hasta nuevo aviso
SICAD II no ser aplicada
a boletos areos
Humberto Figuera, inform que el
gobierno autoriz a la IATA a infor-
mar a aerolneas de no aplicar por
los momentos la Tasa SICAD II a los
boletos areos internacionales | AP
CARACAS
El presidente de la Asocia-
cin de Lneas Areas (ALAV),
Humberto Figuera, inform
que ayer mircoles el gobierno
autoriz a la Asociacin Inter-
nacional de Transporte Areo
(IATA) a informar a aerolneas
de no aplicar por los momentos
la Tasa SICAD II a los boletos
areos internacionales.
En su cuenta en twitter @
humf, el mximo representante
de la ALAV indic que Autori-
dades autorizaron a IATA a in-
formar que SICAD 2 no se apli-
car hasta nuevo aviso. Tan fcil
q sera una declaracin ofcial o
un Twitter.
Igualmente alab la dis-
posicin del ministro para el
Transporte Areo y Acutico,
Luis Graterol para resolver los
problemas del sector. Reco-
nocemos buena disposicin de
Ministro Luis Graterol y de Pdte
del Inac Pedro Gonzlez para
resolver tema aerolneas nacio-
nales. Ojal CENCOEX apoye.
A travs de la red social Twitter
Maduro convoc a construir un nuevo
sistema de Gobierno Popular
Nicols Maduro, convoc al pueblo venezolano a ejercer su poder sobe-
rano para trabajar en la construccin de un nuevo sistema de Gobierno
Popular | AVN
CARACAS | AVN
El presidente de la Repblica,
Nicols Maduro, convoc ayer
mircoles al pueblo venezola-
no a ejercer su poder soberano
para trabajar en la construccin
de un nuevo sistema de Gobier-
no Popular que vaya de la mano
con el Gobierno de Calle.
Convoco al pueblo a ejercer
su poder soberano para cons-
truir un nuevo Sistema de Go-
bierno Popular con el Gobierno
de Calle Sigamos Venciendo!,
escribi a travs de su cuenta
en Twitter @NicolasMaduro, en
alusin al llamado que hizo pre-
viamente para revisar los meca-
nismos de comunicacin y ac-
cin del Gobierno Bolivariano
con el objetivo de hacerlos ms
efcientes.
PROPUESTAS DE LAS UBCh
En otro mensaje va Twitter,
el Presidente celebr la amplia
participacin del poder popular
en la asamblea de las Unida-
des de Batalla Bolvar - Chvez
(UBCh) que se llev a cabo en el
estado Apure y que fue transmi-
tida por el canal del Estado.
La asamblea fue dirigida
por el primer vicepresidente
del Partido Socialista Unido de
Venezuela, Diosdado Cabello,
quien inform que las UBCh
respondieron al llamado del
Presidente Maduro y han ela-
borado 122.025 propuestas para
consolidar el desarrollo del pas.
Al respecto, el Primer Mandata-
rio, seal: Diosdado aqu es-
toy revisando las propuestas de
las UBCH para mejorar nuestro
Gobierno Bolivariano, treme
las de Apure para incorporarlas,
escribi Maduro, en un mensaje
dirigido a Cabello.
En otro Tweet, el Presidente
hizo mencin del III Congreso
del Psuv que se realizar los das
26, 27 y 29 de julio, evento en el
cual se debatirn las propuestas
para el desarrollo del pas he-
chas por las UBCh.
Vamos al congreso histri-
co del PSUV Qu viva la Patria
Bolivariana, expres el Manda-
tario en otro mensaje.
Seal Diosdado Cabello
Grupitos dainos a la revolucin
deben ser eliminados
CARACAS | EFE
El presidente de la Asamblea
Nacional (Parlamento) de Vene-
zuela, Diosdado Cabello, afrm
ayer que los grupitos le han he-
cho dao a la Revolucin Boliva-
riana y llam a eliminarlos de una
vez y cerrar flas en torno al grupo
de Hugo Chvez y del presidente,
Nicols Maduro.
Una de las cosas que nosotros
debemos eliminar de una vez y
para siempre son los grupitos, los
grupitos le han hecho dao a la
Revolucin Bolivariana, aqu lo
nico que tiene que haber es un
solo grupo, el grupo del coman-
dante Chvez, el grupo del com-
paero Nicols Maduro, el grupo
del PSUV (Partido Socialista),
dijo Cabello.
En un acto con militantes de
base chavistas en el suroeste del
pas, el tambin vicepresidente del
PSUV seal que los preparativos
del Congreso del partido, que ten-
dr lugar a fnal de mes, va muy
bien y andando como tiene que
andar. Con las crticas internas
como debe ser, agreg.
No hay uno ms crtico que
nosotros mismos, el presidente
Chvez era el primer crtico pero
comenzaba criticndose l prime-
ro, dijo Cabello.
Aadi que nosotros todos
los das criticamos y tratamos de
buscar ser por lo menos un po-
quito mejores, para parecernos a
Chvez, porque es muy fcil criti-
car de lejos, no ver las cosas en su
justa dimensin.
En las ltimas semanas surgie-
ron fuertes crticas en el seno del
chavismo a la gestin de Gobierno
de Maduro y a la forma en que se
ha respondido a las voces disiden-
tes. El exvicepresidente de Planif-
cacin Jorge Giordani critic du-
Diosdado Cabello seal que
una de las cosas que nosotros de-
bemos eliminar de una vez y para
siempre son los grupitos | AVN
ramente a Maduro por su gestin
econmica y falta de liderazgo, al
tiempo de preguntarse por la falta
de responsables por el escndalo
del fraude de 20.000 millones de
dlares al Estado a travs de em-
presas de maletn.
Voces como las del exminis-
tro de Electricidad y miembro de
la Direccin Nacional del PSUV
Hctor Navarro pidieron respon-
der a las crticas, aunque esa so-
licitud le vali la suspensin del
partido. Maduro afrm en medio
de esa situacin que no hay excusa
para traicionar el proyecto revo-
lucionario y critic los grandes
egos de algunos compaeros.
Cabello seal que el par-
tido tiene que seguir adelante.
Que haya mucha discusin pero
cuando vayamos a actuar, mucha
unidad, indic, asegurando que
esa es la mayor fortaleza de la
formacin.
El PSUV realizar del 26 al 29
de julio su III Congreso Ordina-
rio, el primero desde la muerte
de Hugo Chvez en marzo del
ao pasado, y de l saldr un
nuevo presidente y las lneas po-
lticas de la formacin para los
prximos aos.
Secuestrada desde el domingo
Hallaron muerta a estudiante
tachirense con signos de tortura
SAN CRISTBAL
Una estudiante de 22 aos, que
haba sido secuestrada el domingo
en San Cristbal, capital del estado
Tchira, fue hallada ayer muerta y
con signos de haber sido tortura-
da, y las autoridades no descartan
que se haya tratado de un crimen
pasional.
El cuerpo de Brbara Vivas
apareci con signos de tortura
en el rostro y en el abdomen, 15
heridas de arma blanca y ampu-
tada la mano derecha, que fue
encontrada a 600 metros de don-
de estaba el cadver, inform un
diario de la capital.
El gobernador de Tchira,
capitn retirado Jos Vielma
Mora, afrm que el cuerpo
fue hallado en un monte, en
difciles circunstancias, y ase-
gur que el Cuerpo de Investi-
gaciones Cientfcas, Penales y
Criminalsticas (Cicpc) estaba
investigando el caso.
Las heridas causadas a esa
dama fallecida son terribles en la
cara, todo un acto hasta satnico
el de quitarle una mano, agreg
Vielma Mora.
La joven, que haba sido se-
cuestrada el domingo, cursaba
el octavo semestre de ingeniera
civil en el Instituto Universitario
Santiago Mario.
WLTER MRQUEZ DENUNCI
CASO DE TORTURA
Por otra parte, el diputado na-
cional opositor Wlter Mrquez
afrm que el famante subdirector
de la Polica de Tchira, Wilmer
Beltrn, fue uno de los torturado-
res de la estudiante Angelly Perna
y que Vielma Mora, en lugar de in-
vestigarlo, lo encubri premin-
dolo con el cargo que asumi ayer.
Perna, estudiante de derecho
de la Universidad Catlica del T-
chira (Ucat), fue detenida el 5 de
mayo durante una protesta calleje-
ra, junto a otras 11 personas, y una
fscala le imput cuatro delitos.
Tres das ms tarde fue inter-
nada en el Hospital Central de San
Cristbal, donde se la mantuvo
esposada a la cama y fue visitada
por la esposa de Vielma Mora.
Dirigentes polticos y estu-
diantiles afrmaron que Perna
haba sido golpeada y torturada
durante su detencin en depen-
dencias de la Polica de Tchira,
y que debi ser internada como
consecuencia de esas agresiones.
Luego de que Vielma Mora
ordenara investigar a los 12 efec-
tivos que participaron del opera-
tivo de detencin, el 14 de mayo
se le concedi a Perna la libertad
condicional.
El diputado Wlter Mrquez visita a la estudiante Angelly Perna, uno de
los casos de tortura ejecutados por la Polica de Tchira
Tras casi cinco meses en prisin
Leopoldo Lpez ir
a juicio el 23 de julio
Leopoldo Lpez ser sometido a
juicio el prximo 23 de julio junto
a los estudiantes por los hechos
ocurridos el pasado 12 de febrero
CARACAS
El coordinador nacional
del partido Voluntad Popular,
Leopoldo Lpez ser sometido
a juicio el prximo 23 de julio
por instigacin a la violencia en
los hechos ocurridos el pasado
12 de febrero.
Dicha informacin fue sumi-
nistrada por fuentes policiales,
las cuales aseguraron que Su-
sana Barreiros, jueza 28 de Jui-
cio de Caracas fue la encargada
de iniciar el proceso desde ayer
para notifcar a las partes sobre
la decisin.
Los estudiantes Marco
Coello, Christian Holdack -en
prisin desde el 12 de febrero-,
Demin Martn y ngel Gon-
zlez -ambos con medidas cau-
telares sustitutivas de libertad-
tambin sern juzgados
Barreiros es la encargada
de llevar adelante procesos ju-
dicials contra banqueros y ex-
banqueros, en donde se desta-
ca el relacionado con las notas
falsifcadas del extinto Banco
de Desarrollo Agropecuario
(Bandagro).
elsiglo.com.ve
INFORMACIN | A7 JUEVES | 3 | JULIO | 2014
el mundo
BERLN |AFP
Los gobiernos de Rusia y
Ucrania se mostraron este mir-
coles de acuerdo en dar los pa-
sos necesarios para estabilizar
la situacin en el este de Ucra-
nia y conseguir un nuevo alto
el fuego, inform el ministro de
Exteriores alemn, Frank-Wal-
ter Steinmeier, tras una reunin
con sus homlogos de ambos
pases y Francia en Berln.
Mientras tanto, en Ucrania
continan los enfrentamientos.
El presidente Petro Poroshenko
decidi el lunes no prolongar
el alto el fuego en la regin y
anunci una nueva ofensiva
contra los separatistas prorru-
sos en el este del pas.
Hemos conseguido hoy lle-
gar a un acuerdo sobre un pa-
quete de medidas que sealen el
camino comn hacia un alto el
fuego bilateral resistente, indi-
c Steinmeier.
Sin embargo, an son nece-
sarios ms pasos para la concre-
cin de un alto el fuego, agreg
en una declaracin conjunta
tras la reunin con el ruso Ser-
gi Lavrov, el ucraniano Pavel
Klimklin y el francs Laurent
Fabius.
A pesar de este avance,
Steinmeier es consciente de que
esto no es la solucin de todos
los problemas. No es una fr-
mula milagrosa que de la noche
a la maana arregle todo. Pero
es un primer e importante paso
en la direccin hacia un alto el
fuego bilateral.
Los ministros instaron a
convocar una nueva reunin
del Grupo de Contacto no ms
tarde del sbado con el objetivo
Rusia y Ucrania acuerdan
negociar nuevo alto el fuego
El ministro de Exteriores alemn, Frank-Walter Steinmeier (c) , en rueda de prensa con sus homlogos de ambos
pases y Francia en Berln | EFE
de buscar un acuerdo incon-
dicional y aprobado por ambas
partes para el alto el fuego.
Este alto el fuego deber
ser vigilado por la Misin Es-
pecial de Monitorizacin de
la OSCE (Organizacin para
la Seguridad y la Cooperacin
en Europa) en Ucrania en con-
formidad con su mandato,
indicaron. Asimismo, se mos-
traron de acuerdo en llevar a
cabo las conversaciones en la
medida necesaria para conse-
guir este objetivo y enfatizaron
la importancia de una rpida
puesta en libertad de todos los
rehenes.
Respecto a los controles
fronterizos, los jefes diplomti-
cos aplaudieron la disposicin
de Rusia a garantizar el acceso
de los agentes fronterizos de
Ucrania a territorio ruso en el
marco de participar en el con-
trol del cruce en los puntos
fronterizos de Gukovo y Donet-
sk, mientras el acuerdo mutuo
de alto el fuego tenga lugar.
Mientras tanto, en el marco
de la operacin antiterroris-
ta en Ucrania fueron atacadas
unas 120 bases de los prorru-
sos, inform la cpula militar
en Kiev. La ofensiva termi-
nar recin cuando el ltimo
mercenario ruso abandone
suelo ucraniano, dijo el mi-
nistro de Defensa ucraniano,
Mijail Koval.
El jefe de gobierno ruso
Dmitri Medvedev critic por su
parte el fn de la tregua como un
error dramtico. De esta ma-
nera, Poroshenko asumi una
responsabilidad personal por
cada nueva vctima, subray
Medvedev en Mosc, y apunt
que ahora a las autoridades en
Kiev les ser ms difcil llevar
adelante conversaciones con los
separatistas. As son las leyes
de la guerra, sintetiz en Face-
book.
La canciller alemana, Angela
Merkel, y el secretario general
de la OTAN (Organizacin del
Tratado del Atlntico Norte),
Anders Fogh Rasmussen, vol-
vieron a apelar este mircoles al
presidente de Rusia, Vladmir
Putin, para lograr una solucin
diplomtica al conficto con
Ucrania, aunque sealaron que
no descartan tener que imponer
nuevas sanciones a Rusia.
NAIROBI | EFE
Cuatro personas murieron
ayer al estrellarse un avin de
carga en el que viajaban con-
tra dos edifcios comerciales de
Nairobi, minutos despus de
despegar del Aeropuerto Inter-
nacional Jomo Kenyatta, infor-
m la autoridad aeroportuaria
keniana.
El accidente se produjo sobre
las 4.00 hora local (1.00 GMT) en
el barrio de Utawala y, segn las
primeras investigaciones, el avin
-modelo Fokker 50- podra ha-
ber chocado contra unos postes
de luz al volar demasiado bajo.
Segn testigos citados por
los medios locales, la aeronave
se incendi antes de estrellarse
contra los edifcios de ofcinas,
en los que dos vigilantes resulta-
ron heridos a causa del impacto.
Los fallecidos son los cuatro
tripulantes del avin, aunque los
servicios de emergencias an
rastrean la zona por si hubiera
ms vctimas, si bien en el mo-
mento del siniestro los edifcios
se encontraban vacos.
El avin de transporte, perte-
neciente a la compaa Skyward,
tena como destino la capital de
Somalia, Mogadiscio.
Cuatro muertos al estrellarse
avin contra edifcio en Nairobi
El accidente se produjo en el barrio de Utawala y, segn las primeras in-
vestigaciones, el avin -modelo Fokker 50- podra haber chocado con-
tra unos postes de luz al volar demasiado bajo | EFE
MIAMI | EFE
Arthur, la primera tormenta tro-
pical de la temporada de huracanes
en la cuenca atlntica, pasar bien
al este de la costa norte de Florida y
se prev que se convierta en huracn
hoy jueves, indic el Centro Nacio-
nal de Huracanes (CNH) de EE.UU.
El centro de Arthur, con vientos
de 95 kilmetros hora, se encuentra
a 175 kilmetros al este-noreste de
Cabo Caaveral, en Florida, y a 380
de Charleston, en Carolina del Sur, y
avanza hacia el norte, indic el CNH
en su boletn de las 18.00 GMT.
Las autoridades han emitido un
aviso de tormenta (paso del sistema
en 36 horas) desde la ensenada Little
River, en Carolina del Norte, hasta la
frontera norte con el estado de Vir-
ginia, incluido Pamlico Sound y el
este de Albemarle Sounds.
Tambin hay una vigilancia de
huracn (paso del sistema entre 24 y
36 horas) desde la ensenada de Bogue
hasta la de Oregn, en Carolina del
Norte, y otra de tormenta desde la en-
senada de Little River hasta el sur del
ro Santee, en Carolina del Sur.
Arthur se encuentra situado
cerca de la latitud 29,4 norte y
longitud 79,1 oeste, movindose
lentamente hacia el norte, frente a
la costa este de Florida, a una ve-
locidad de traslacin 11 kilmetros
por hora.
Tormenta Arthur tocar hoy
costa norte de Florida
elsiglo.com.ve
A8 | INFORMACIN
el mundo
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
Tras confrmarse muerte de otro adolescente
Sombra de venganza eleva la tensin
entre palestinos e israeles
Jvenes palestinos se enfrentan a policas israeles en Jerusaln | EFE
JERUSALN | EFE
La sombra de la venganza
se prolong ayer en Jerusaln
y elev la tensin entre palesti-
nos e israeles despus de que la
Polica israel hallara el cadver
de un menor palestino en un
bosque y lo relacionara con la
desaparicin de un adolescente
horas antes en un barrio de Je-
rusaln Este.
Testigos explicaron que Mo-
hamad Husein Abu Jedeir, de 16
aos, fue forzado a entrar en un
coche la tarde del martes cuan-
do sala de la mezquita, en un
asesinato del que se culpa a co-
lonos ultranacionalistas judos.
Su cuerpo calcinado fue ha-
llado de madrugada en el Bos-
que de Jerusaln, en la parte
oeste de la ciudad, por la Polica,
que ha abierto dos vas de inves-
tigacin: la venganza ultrana-
cionalista o un ajuste de cuentas
entre familias.
Una posibilidad, esta ltima,
que esta maana desechaban
familiares y polticos palestinos-
israeles frente a la casa de la
vctima, en el barrio de Shuafat,
custodiada por decenas de poli-
cas israeles y en cuyos alrede-
dores estallaron enfrentamien-
tos que se extendieron hacia
otros barrios.
El diputado Ahmed Tibi, es-
coltado por otros dos represen-
tantes de los tres partidos rabes
en el Parlamento israel, se que-
j de que Israel diferencie entre
la sangre de un nio judo y la
de un palestino.
No hay un tratamiento igua-
litario y dicen que la sangre de
un nio judo es ms valiosa que
la de un palestino, subray en
declaraciones a un grupo de pe-
riodistas.
Los tres cargaron la responsa-
bilidad sobre los hombros del pri-
mer ministro, Benjamin Netan-
yahu, al que acusaron de no poner
freno a las provocaciones de los
colonos ultranacionalistas que se
repiten en los ltimos meses.
Estamos muy enfadados y
tristes. El Gobierno de Israel, su
primer ministro, y sus ministros
son responsables de provocar y
por tanto del secuestro y asesi-
nato de este chico, afrm Tibi.
Desde hace trece aos, un
nio palestino muere cada tres
das a manos del Ejrcito israel.
Este crimen sucedi bajo res-
ponsabilidad de la Polica, las
fuerzas de seguridad y el gobier-
no israeles, concluy.
Momentos antes, Netanyahu
haba exhortado a la calma a
israeles y palestinos y a no to-
marse la justicia por su mano, y
recordado que Israel es un esta-
do de derecho.
Segn un comunicado, el
poltico derechista ha pedido
al ministro Seguridad Pblica,
Yitzhak Aharonovitch, que re-
suelva el caso lo antes posible y
descubra quin est detrs de
este deplorable asesinato y sus
motivaciones.
Unas palabras que no le pa-
recieron sufcientes al presiden-
te de la Autoridad Nacionali-
dad Palestina (ANP), Mahmud
Abs, quien exigi una condena
explcita del jefe del Gobierno
israel como hicimos nosotros
con el secuestro y asesinato de
los tres israeles.
En su comunicado, Abs
pidi, asimismo, a Israel que
adopte las medidas necesarias
para frenar los ataques de colo-
nos y el caos que producen.
Vicepresidente colombiano
contrario a iniciar dilogo
con el ELN
BOGOT | EFE
El vicepresidente colombia-
no, Angelino Garzn, se mos-
tr contrario a que el Gobierno
inicie un proceso de paz con el
ELN, la segunda guerrilla del
pas y con la que se mantienen
dilogos exploratorios, mientras
ese grupo siga con sus acciones
violentas.
Creo que el Gobierno per-
dera mucho si se sienta a dia-
logar en este momento con la
guerrilla del Ejrcito de Libe-
racin Nacional (ELN), dijo el
vicepresidente en declaraciones
a periodistas.
En las ltimas semanas, y
en ocasin de la campaa po-
ltico-militar 50 aos del ELN,
ese grupo ha incrementado sus
acciones armadas con el ataque
contra un campamento de tra-
bajadores petroleros en Arauca
(noreste), el secuestro de un
gelogo en el Cesar (norte) o
el atentado contra una estacin
policial en Bogot.
La campaa violenta coinci-
de con el anuncio conjunto del
Gobierno y el ELN realizado
el pasado 10 de junio que des-
de enero mantienen dilogos
exploratorios para pactar una
agenda e iniciar un proceso de
paz como el que el Ejecutivo ya
negocia con las FARC, en La
Habana, desde noviembre de
2012.
Creo que los atentados te-
rroristas son verdaderos sabota-
jes a los caminos de paz en nues-
tro pas, agreg Garzn.
Los dos principales centros
que analizan el conficto armado
interno en Colombia sealaron
este martes que el ELN prota-
goniza un espiral en su accionar
violento con ocasin de sus 50
aos de creacin, que cumplen
el prximo viernes, y para hacer
visible su capacidad militar.
Segn la Fundacin Paz y
Reconciliacin, se espera que
el ELN contine su campaa
militar en los prximos meses,
con el propsito de presionar
los avances en los acercamientos
con el Gobierno.
El Centro de Recursos para el
Anlisis de Confictos (Cerac),
por su parte, apunt a que el
ELN busca copar los espacios
que deja la reduccin de la vio-
lencia de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia.
Sarkozy califc
de grotescos los cargos
que se le imputan
No tengo nada que reprochar-
me, indic el expresidente Nico-
ls Sarkozy | EFE
PARS | EFE
El expresidente francs Ni-
colas Sarkozy califc de gro-
tescos los cargos de corrupcin
activa, trfco de infuencias y
encubrimiento de la violacin
del secreto profesional que se le
imputan.
En una entrevista concedida
a la cadena TF1 y a la emisora
Europe 1, el que fuera jefe del
Estado entre 2007 y 2012 cues-
tion el trato judicial que se le
ha dado y la imparcialidad del
juez que est al frente del caso.
Es normal que se elija a un
juez que pertenece al sindicato
de la magistratura (...), que tie-
ne la obsesin poltica de des-
truir por activa o por pasiva a
la persona contra la que debe
instruir?, se pregunt en esa in-
tervencin.
Sarkozy pidi que no se con-
funda a esa pequea parte de la
magistratura militante con el
resto del cuerpo judicial, pero
subray que el tratamiento que
se le ha dado hasta ahora, con
un interrogatorio de ms de 15
horas y en rgimen de deten-
cin preventiva, se hizo con la
intencin de humillare e impre-
sionarle.
No tengo nada que repro-
charme, indic el expresiden-
te, que insisti en que cuando
alguien tiene la certeza de ser
inocente no tiene miedo a ex-
presarse.
Sarkozy dijo no querer estar
por encima de la ley, pero tam-
poco por debajo, e hizo hinca-
pi en que se ha violado un prin-
cipio fundamental del Derecho,
el de que todo justiciable tiene
derecho a un juez imparcial.
El exdirigente conservador
defendi que en las cuentas de
la campaa que le llev al El-
seo en 2007 nunca ha habido
un sistema de doble facturacin,
califc de escandaloso que sea
sospechoso de trfco de in-
fuencias, y no descart, pese a
todo, regresar a la primera lnea
poltica.
No anticipemos la decisin.
Amo con pasin a mi pas y no
soy alguien que se desalienta,
indic Sarkozy, que adelant
que tomar la decisin sobre sus
intenciones a fnales de agosto
o principios de septiembre.
Corea del Norte dispar 2 proyectiles
de corto alcance al mar
Los proyectiles fueron lanzados desde la localidad de Wonsan, al sureste
del pas | EFE
SEL | EFE
Corea del Norte dispar ayer
dos proyectiles de corto alcance
al mar, accin que se suma a los
lanzamientos de cohetes y misi-
les en das pasados por parte del
rgimen de Kim Jong-un que
han vuelto a elevar la tensin en
la pennsula coreana.
El Ejrcito Popular norco-
reano lanz dos proyectiles de
corto alcance al Mar del Este
(Mar de Japn) que recorrieron
unos 180 kilmetros hasta caer
en las aguas, dijo a Efe un por-
tavoz del Ministerio de Defensa
surcoreano.
Los proyectiles fueron lan-
zados desde la localidad de
Wonsan, al sureste del pas,
entre las 06.50 y las 08.00 hora
local (21.50-23.00 GMT del
martes), segn el portavoz de
Corea del Sur.
Sel cree que se trata de co-
hetes KN-09 de 300 milmetros,
considerados una amenaza para
las principales instalaciones mi-
litares surcoreanas cercanas a la
frontera con el Norte.
El portavoz asegur que, tras
la nueva accin militar norco-
reana, el Ejrcito de Corea del
Sur ha reforzado su postura
militar y vigila de cerca cual-
quier movimiento en el pas
vecino.
Tras varios meses de relativa
calma, el pasado jueves Pyon-
gyang lanz tres proyectiles
de corto alcance en el Mar del
Este al tiempo que el lder Kim
Jong-un asesor personalmente
el lanzamiento de prueba de un
nuevo misil tctico teledirigido.
A estas acciones siguieron
nuevos disparos de misiles de
corto alcance el domingo hacia
las mismas aguas.
Los lanzamientos de este
mircoles se producen un da
antes de que el presidente de
China, Xi Jinping, aterrice en
Corea del Sur para un viaje de
dos das en el que abordar con
la presidenta surcoreana asun-
tos relacionados con el rgimen
comunista de Kim Jong-un.
Adems, la accin se produce
despus de que Corea del Sur y
EEUU rechazaran ayer la pro-
puesta de distensin formulada
el martes por Corea del Norte,
que les pidi cesar sus prximas
maniobras militares conjuntas
anuales previstas para agosto y
septiembre.
Los lanzamientos norcorea-
nos se producen tras ms de dos
meses de relativa calma, despus
de que en marzo y abril se in-
tensifcaran los intercambios de
amenazas entre Pyongyang y los
dos aliados cuando stos reali-
zaban ejercicios militares en la
pennsula coreana.
Seal un informe epidemiolgico
Hay sospecha de 166 mil casos
de chikungunya en Dominicana
SANTO DOMINGO | EFE
Repblica Dominicana re-
gistra al menos 165.433 casos
sospechosos del virus chikun-
gunya, del total de 259.723 de-
tectados en Amrica, seal un
informe epidemiolgico del Mi-
nisterio dominicano de Salud
Pblica.
Segn el boletn, la Organi-
zacin Panamericana de la Sa-
lud (OPS) report 259.723 casos
sospechosos de chikungunya en
los pases de Amrica, 22 defun-
ciones y 21 pases y territorios
americanos afectados por la en-
fermedad.
El informe dominicano agre-
g esta semana El Salvador a los
pases con transmisin autcto-
na, y tambin seal que M-
xico comenz a notifcar casos
importados, aunque no tiene
transmisin autctona.
Por su parte, Repblica Do-
minicana tiene 28.598 nuevos
casos del virus en una semana y,
en este sentido, el informe dice
que la epidemia registra una
tasa de incidencia de 1.594 casos
por cada 100.000 habitantes en
el pas caribeo.
Desde la aparicin del
chikungunya en febrero en
territorio dominicano, el Go-
bierno tom una serie de
medidas de prevencin para
evitar la reproduccin del
mosquito, pero la circulacin
del virus fue confrmada ya en
18 provincias y hasta la fecha
se han registrado tres muertes
supuestamente como conse-
cuencia de la enfermedad.
Segn nuevo informe
Programas de espionaje extranjero de la NSA son legales
WASHINGTON | EFE
Los programas de recopi-
lacin de datos de la Agen-
cia Nacional de Seguridad de
EE.UU. (NSA, en ingls) en
pases extranjeros son lega-
les, segn un nuevo informe
independiente del Consejo de
Libertades Civiles y Privacidad
(PCLOB) adelantado la noche
del martes.
La versin preliminar del
nuevo estudio del PCLOB ase-
gura que los programas de la
NSA destinados a acumular
datos de usuarios extranjeros
son efcaces y legales, aunque
deben ser sometidos a algunos
cambios para mejorar la pro-
teccin de la privacidad de los
estadounidenses.
La conclusin del estudio,
que se prev sea confrmado
a lo largo del mircoles por el
consejo, contrasta con el infor-
me previo del mismo grupo de
analistas, que a principios de
ao consider que eran ile-
gales las recogidas masiva de
registros telefnicos a los esta-
dounidenses contenidos en la
Seccin 215.
Las operaciones en el ex-
tranjero, permitidas bajo la
Seccin 702 de las Enmiendas
de la Ley FISA, resultan va-
liosas en los esfuerzos del go-
bierno para combatir el terro-
rismo, as como en otras reas
de la inteligencia extranjera,
dijo el consejo.
La estructura bsica del
programa de la Seccin 702
se centra en la identifcacin
correcta de personas no esta-
dounidenses que estn en el ex-
tranjero. (...) Sin embargo, las
comunicaciones de, o en rela-
cin, a las personas de Estados
Unidos que se pueden recoger
en funcin de la Seccin 702, y
ciertas caractersticas del pro-
grama implican preocupacio-
nes sobre la privacidad, agrega
el informe.
El texto adems ofrece un
conjunto de propuestas dise-
adas para impulsar el progra-
ma con mayor comodidad en
la esfera de lo razonable, lo que
garantiza que el programa siga
estando vinculado a su ncleo
de una manera constitucional-
mente legtima.
La grupo de expertos, que
incluye un juez federal dem-
crata, dos expertos en priva-
cidad y dos exfuncionarios
del Departamento de Justicia
republicanos, recomend to-
mar medidas que minimicen
la recoleccin masiva y que se
extraigan los nombres de los
estadounidenses que no sean
pertinentes.
El alcance y los detalles de
los programas de espionaje
masivo de la NSA, la mayora
puestos en marcha a raz de los
atentados terroristas del 11 de
septiembre de 2001, quedaron
expuestos el ao pasado con las
fltraciones de Edward Snow-
den, exanalista de esa agencia
y actualmente asilado en Rusia.
Las revelaciones de Snow-
den sacaron a la luz que EE.UU.
espi las comunicaciones per-
sonales de algunos lderes con-
siderados amigos de Wash-
ington, entre ellos la canciller
alemana, Angela Merkel.
cuer po
B9
|
B
elsiglo.com.ve
| |
@elsiglocomve elsiglocomve
3
DE JULIO DE 2014
JUEVES
Decomisadas municiones
de fusil AK-47 y AK-113
comunidad
@elsiglocomve
Vecinos hicieron llamado a autoridades regionales y locales
Asfaltado y ms seguridad
piden en barrio San Rafael
Consolidando diversos sectores
Contina avance del plan
vial en Las Guacamayas
Luis Herrera
Urge un plan de asfaltado en el barrio San Rafael
RAFAEL ORTEGA | el siglo
fotos | JOS ROMERO
Habitantes del barrio San
Rafael de La Victoria, muni-
cipio Jos Flix Ribas, hicie-
ron un llamado a las auto-
ridades regionales y locales
para que se aboquen a reali-
zar los trabajos de asfaltado
de las calles y combatan la
inseguridad en la zona de
manera efciente.
En este sentido, un veci-
no de la comunidad que se
identifc como Luis Herre-
ra dijo que a pesar de que
existe un proyecto de asfal-
tado en el barrio San Rafael,
an no se ha ejecutado.
Las unidades de trans-
porte pblico no transitan
por la parte alta y a los habi-
tantes de este sector nos toca
Las calles lucen un mejor aspecto
RAFAEL ORTEGA | el siglo
fotos | JOS ROMERO
Contina avanzando el Plan
Vial de la parroquia Las Gua-
camayas, anunciado por el al-
calde del municipio Jos Flix
Ribas, Juan Carlos Snchez,
con el fn de consolidar diver-
sos sectores y el buen vivir de
los vecinos, enmarcado en el
Gobierno de Efciencia en la
Calle.
As lo inform Elio Gonz-
lez, vocero del poder popular,
quien adems seal que es-
tamos avanzando progresiva-
mente, esto slo es posible gra-
cias a la Revolucin impulsada
por el Comandante Supremo
Hugo Chvez, que contina
el presidente Nicols Maduro,
con el apoyo en Aragua del go-
bernador Tareck El Aissami y
con el trabajo de nuestro alcal-
de Juan Carlos Snchez.
El vocero inform que la
batea de La Florida tiene 95%
de avance en la obra, mientras
que en el callejn Los Lagos
que est siendo recuperado con
asfalto rgido, ubicado en el Eje
1, muestra un avance de 80%
aproximadamente.
En este sentido, Jhonny
Castro, vecino del sector y tra-
bajador de la obra del callejn,
explic que son 150 metros
lineales, de los cuales resta
aproximadamente 30 metros
para su culminacin. En dicho
callejn se colocarn 600 me-
tros cuadrados de concreto con
un espesor de 15 centmetros.
Agreg Castro que esto es
un gran logro para nosotros,
quienes tenamos aos espe-
rando por la recuperacin del
callejn. Esto era terrible cuan-
do llova en ocasiones la ambu-
lancia tena que pernoctar fue-
ra del callejn porque no poda
pasar por la cantidad de barro
y se poda quedar pegada.
Asimismo, indic que se-
rn benefciadas 70 familias
porque la ambulancia tendr
un mejor lugar donde estar y
se daar menos. Podemos
caminar tranquilamente en
la poca de invierno, por ello
agradecemos al alcalde Juan
Carlos Snchez, quien trabaja
de manera articulada con to-
dos nosotros.
Por su parte, otro de los
moradores de la zona, quien se
identifc como Ramn Agui-
lar, manifest que tiene ms
de 20 aos viviendo en este
lugar y en los ltimos 10 aos
ha sido terrible la vialidad.
El pantano nos llegaba
hasta la rodilla cuando tena-
mos que pasar, yo me tena
que poner bolsas en los zapa-
tos para poder salir del calle-
jn. Ahora, gracias al alcalde
Juan Carlos Snchez, quien
nos dio una manito y a noso-
tros por comunidad organiza-
da podremos contar con un
callejn en buen estado.
OTRAS CALLES
En otras vas internas como
el callejn La Mora, conocido
popularmente como calle La
Manga, se realiz el asfaltado
al igual que el callejn 12 de
Octubre.
En este orden de ideas, Ma-
ra Mirabal, habitante del calle-
jn 12 de Octubre, aprovech
la oportunidad para agradecer
al alcalde Snchez, ya que es-
tamos contentos porque real-
mente lo necesitbamos desde
hace ms de 5 aos, ahora po-
demos contar con una mejor
vialidad. Es de mencionar que
tambin sern rehabilitados en
el rea 1: el callejn Libertador
parte baja, tecnolgico parte
alta, callejn Los Mangos, pa-
saje Puerta Negra, segundo
callejn Puerta Negra. En el
rea 2: callejn Los Humos y
en el rea 3: callejn La Flo-
rida parte Alta, Urdaneta y el
callejn Los Pinos.
Jhonny Castro
Ramn Aguilar
Mara Mirabal
Elio Gonzlez
Durante la maana de ayer en La Victoria
Ms de mil familias benefciadas con Feria de la Carne
Juan Carlos Snchez, alcalde de
Ribas
Nelson Garca, director regional
de Comercio
Los productos crnicos fueron expendidos a precio regulado
RAFAEL ORTEGA | el siglo
fotos | JOS ROMERO
En las inmediaciones de la
plaza Campo Elas de La Vic-
toria fueron expendidas cinco
toneladas de carne a precio
regulado en benefcio de ms
de mil familias del municipio
Jos Flix Ribas que pudieron
adquirir este producto duran-
te la maana de ayer.
El director regional de
Comercio, Nelson Garca,
explic que este operativo se
llev a cabo como parte del
compromiso adquirido por
el presidente Nicols Madu-
ro, de la mano del goberna-
dor Tareck el Aissami y en el
marco del Gobierno de Ef-
ciencia en la Calle.
En cuanto a los precios de
los productos, Garca infor-
m que la carne de primera
se vendi a Bs. 27,29 el kilo;
la de segunda a 18,46; y la de
tercera a Bs. 15,74.
Estamos cumpliendo con
nuestro pueblo al atender a
las familias ms vulneradas
de este municipio, acot.
De igual manera, direc-
tor regional de Comercio
anunci que este tipo de
operativos se llevarn a cabo
en otras jurisdicciones de la
entidad aragea a fn de
garantizar la soberana ali-
menticia.
Todas estas acciones es-
tn enmarcadas dentro de
la Ofensiva Econmica que
est librando el presidente
Nicols Maduro de la mano
con sus gobernadores y alcal-
des, adicion.
Por su parte, el alcalde del
municipio Jos Flix Ribas,
Juan Carlos Snchez, mani-
fest que esta jornada sirvi
adems para desenmascarar a
aquellos comerciantes usure-
ros y acaparadores que aten-
tan contra la economa del
pueblo.
Con esto qued demos-
trado que es posible que los
distribuidores de carne del
sector privado pueden vender
sus productos a precios regu-
lados por Gaceta, indic.
En este sentido, el man-
datario local expres que
en nuestro pas no existe
ninguna crisis econmica,
como lo quieren hacer ver
otros sectores. Lo que hay es
una guerra econmica con-
tra el pueblo venezolano.
Finalmente, Snchez esti-
m que alrededor de mil fa-
milias del municipio Jos F-
lix Ribas fueron benefciadas
con esta jornada que busca
llevar los productos de la
cesta bsica a la mesa de to-
dos los hogares venezolanos.
caminar un largo trecho
para llegar a la parada, ex-
plic. La situacin se com-
plica mucho ms debido a
que el simple hecho de rea-
lizar un largo recorrido por
la zona pone en riesgo la
vida de las personas, ya que
el hampa hace de las suyas
a toda hora.
Con relacin a los dems
servicios, como el agua, el
aseo urbano y la electrici-
dad, Herrera asever que
todo funciona bien, lo
nico malo aqu es la viali-
dad y el malandraje.
Destac el denunciante
que cada vez que llueve las
calles del barrio San Rafael
de La Victoria se convier-
ten en un lodazal, lo que
difculta an ms el trnsi-
to de vehculos y peatones.
Lo nico que le pedi-
mos al gobernador, al al-
calde, o a quien le compe-
ta esto es que nos asfalten
nuestras calles y nos brin-
den seguridad, concluy.
| B12
elsiglo.com.ve B10 | INFORMACIN
voz del pueblo
MARA ALEJANDRA PEZ | el siglo
fotos | RAFAEL LOZADA | FLIX BARRETO
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
Madres y padres procesadores esperan
cumplan promesas
Juramentan CC Arawak:
Rafael Velsquez, vocero del
consejo comunal Arawak, sec-
tor 3 Las Acacias, informa a la
comunidad que este prximo
domingo 06 de julio se lleva-
r a cabo la juramentacin de
las nuevas voceras, primera
convocatoria a las 4:00pm, se-
gunda 4:30pm y tercera a las
5:00pm, en la cancha 45; asi-
mismo, coment que durante
esta actividad se aprovechar
la oportunidad para proponer
proyectos en beneficio de la
comunidad.
Voceros del consejo comunal Arawak
Asamblea en CArtesana
Tocorn AR-1.R.L: Yollys Bo-
lvar, asociada de la cooperativa
Artesana Tocorn AR-1.R.L,
convoca a una asamblea ex-
traordinaria que se realizar el
jueves 10 de julio, a las 9:00 de
la maana, en la sede de dicha
cooperativa. Puntos a tratar: in-
clusin, exclusin y renuncia de
asociados, as como otros temas
de inters.
Exigen que respeten sus derechos: Vctor Se-
govia, presidente del consejo de vigilancia de la
Asociacin Civil Pro Vivienda La Trinidad (Aso-
trinidad), denuncia que como parte del pago de las
prestaciones sociales trabajadores activos y jubila-
dos del INIA recibieron un terreno ubicado en el
sector 7 de Caa de Azcar, sin embargo, este fue
invadido por el gobierno regional, esta situacin
est violando el derecho a la vivienda de 203 fami-
lias, toda vez que la compaa Citic entr y destru-
yeron las mejoras que los propietarios habamos
realizado, todo esto bajo la mirada complaciente
del gobierno regional. De Vctor Flores, presiden-
te del Instituto Autnomo para el Desarrollo en
MBI, Inavi, Instituto de Tierras Urbanas y el INIA.
Acot que a pesar que la Fiscala del Ministerio P-
blico instruy a la Guardia Nacional Bolivariana a
realizar una inspeccin, hasta el momento no han
recibido respuesta por lo que exigen justicia, se res-
peten sus derechos, prestaciones sociales, derecho
a la vivienda digna y que se resarzan los daos oca-
sionados a su patrimonio.
Integrantes de (Asotrinidad)
Yollys Bolvar, asociada de la coo-
perativa Artesana Tocorn AR-
1.R.L
Propiedad invadida: Flix
Alvarado, presidente del Movi-
miento Ambiental de Defensa
Integral e Histrico del Lago Los
Tacarigua, denuncia que hace
un ao fue invadida una vivien-
da ubicada en la calle Acuario
del municipio MBI. Por si fuera
poco en la propiedad derrum-
baron varios rboles y parte de
la casa, en tal sentido procede-
r jurdicamente debido a que
necesito esta propiedad para la
instalacin de una radio con se-
al satelital, por lo que solicito a
las instancias correspondientes
inicien una investigacin para
solventar esta problemtica.
Flix Alvarado, presidente del
Movimiento Ambiental de Defen-
sa Integral e Histrico del Lago
Los Tacarigua
Lupe Morillo, madre proce-
sadora, exige benefcios ofre-
cidos desde el ao 2010 por
el gobierno Nacional ya que
hasta la fecha estas mejoras
no han sido otorgadas afec-
tando aproximadamente a 63
mil madres y padres procesa-
dores a nivel nacional, slo
obtuvimos un incremento en
el incentivo del 50%, el pasado
1 de mayo del 2012, lo cual
se traduce de 600 a mil 200
bolvares mensuales, sin nin-
gn otro benefcio, por lo que
solicitamos una audiencia con
el presidente Maduro para que
nos tomen en cuenta, ya que
queremos ser parte de la jus-
ticia social y ser reivindicadas,
adems que se cumplan las de-
claraciones hechas por la Mi-
nistra de la Defensa y el legado
del expresidente Chvez.
Madres y padres procesadores pertenecientes al PAE
Operativo en 23 de Ene-
ro: Lucila de Len, vocera del
CC 23 de Enero poligonal 3 y
4 Sur Este, invita a los vecinos
de la comunidad a la feria del
pescado que se realizar este
viernes 04 de julio, a partir de
las 7:00am, en la 5ta Avenida
con calle Bombon y El Limn,
asimismo, el sbado 5 de julio
se llevar a cabo un operativo
Mercal en el mismo lugar el
cual tambin contar con cedu-
lacin y jornadas de salud para
el benefcio de toda la comuni-
dad.
Voceros del CC 23 de Enero poligonal 3 y 4 Sur Este
CC Corozal abre postula-
ciones: Csar Sols, presidente
de la comisin electoral per-
manente del consejo comunal
Poligonal 1 del bario Coro-
zal, invita a todos los vecinos
a participar en el proceso de
postulaciones para elegir las
nuevas voceras del perodo
2014-2016, el cual iniciar este
prximo viernes 04 de julio, a
partir de las 5:00pm, en la ca-
pilla ubicada al lado del puente,
interesados deben presentar los
siguientes requisitos: ser mayo-
res de 15 aos, fotocopia de la
cdula de identidad y foto tipo
carnet. Es importante la parti-
cipacin masiva de los vecinos
para que esta nueva gestin
est fortalecida en la unidad y
organizacin, con el propsito
de solventar los problemas de
la comunidad.
Voceros de la comisin electoral permanente del CC Poligonal 1 del ba-
rio Corozal
Alcalda, rbol cado afecta
a vecina: Mara Cifuentes, veci-
na de la calle El Ro del sector
Puerto Escondido, La Coo-
perativa, denuncia que hace
aproximadamente dos meses
se cay un rbol al borde del
ro y producto de las lluvias fue
arrastrado por el agua hasta el
frente de su vivienda a pesar de
ser bastante grande y frondoso.
En varias oportunidades he
acudido a las autoridades com-
petentes, pero el problema no ha
sido resuelto, funcionarios de la
alcalda de Girardot se presenta-
ron en el lugar y solo colocaron
paitos de agua tibia debido a
que la situacin no fue resuelta
por completo, por el contrario,
el agua se encuentra estancada
as como una gran cantidad de
basura ya que solo lo cortaron
y dejaron todos los escombros
por lo que nuevamente le hago
un llamado al Alcalde.
Mara Cifuentes, vecina de la calle
El Ro, del sector Puerto Escondido
Responsabiliza a polica y a
un vecino: Yudyth Rebolledo,
denuncia que el pasado 23 de
febrero su hijo Robert Magalla-
nes, de 23 aos, recibi varios
impactos de bala cuando se en-
contraba en su vivienda, ubica-
da en la calle Libertad del sector
Camburito. Esta situacin se
debe, a que hace aos se suscit
un problema con unos vecinos
tanto de la comunidad como del
sector El Charal, por lo que res-
ponsabilizo a Darwin Barriza-
les, funcionario de la Polica de
Aragua y Jos Leal por cualquier
cosa que pueda sucederme a mi
y a mi familia.
Yudyth Rebolledo
Sintraince denuncia irregularidades: Robert Var-
gas, secretario de Reclamos del Sindicato Nacional de
Trabajadores del INCE, seccional Aragua, (Sintraince),
denuncia que no se est llevando a cabo la formacin
profesional en ofcio a trabajadores conforme lo esta-
blece la ley, asimismo, se ha desasistido a los jvenes
y privados de libertad generando mayor delincuen-
cia, violencia y embarazos precoz. Los cursos fueron
sustituidos por proyectos comunitarios, los cuales no
garantizan una formacin para los sectores menciona-
dos. Por otra parte, aprovechamos la oportunidad, para
denunciar el psimo estado en que se encuentran los
centros INCE a nivel nacional, de los cuales 14 perte-
necen al estado Aragua, as como la violacin de la Ley
Orgnica del Trabajo, convencin colectiva vigente y la
falta de atencin a la discusin de la nueva convencin
afectando a nuestros trabajadores.
Directivos del Sindicato Nacional de Trabajadores del
INCE
Denuncian acoso laboral: Henry Oropeza
y Carlos Risso, trabajadores de una empresa de
transporte ubicada en Mariara, denuncian aco-
so laboral, ofensas y amenazas por parte de la
directiva en contra de los trabajadores. Esta
situacin se debe a que hemos denunciado en
reiteradas oportunidades a la empresa ante la
Inspectora del Trabajo e Inpsasel por hechos
irregulares, por lo que hacemos un llamado a los
organismos competentes para que tomen cartas
en el asunto y solucionen esta problemtica que
est afectando un total de 74 trabajadores, quie-
nes somos padres de familia.
Henry Oropeza y Carlos Risso, trabajadores de
empresa de transporte
Asamblea en El Rebao del
Seor: Lorenys Gutirrez, socia
de la organizacin El Rebao del
Seor, en nombre de los voceros
principales convoca a los socios
a una asamblea con carcter de
urgencia, la cual se realizar el
prximo sbado 05 de julio, a las
9:00 de la maana, en la entrada
principal del parque Santos Mi-
chelena.
Lorenys Gutirrez, socia de la or-
ganizacin El Rebao del Seor
Posible despido masivo: Ubence
Ortega, representante legal de los tra-
bajadores de empresa textil, ubicada en
la zona industria San Vicente I, denun-
cia el posible despido de 31 trabajado-
res bajo el alegato de no tener materia
prima para la produccin de sus pro-
ductos, debido al retardo en la entrega
de divisas. La empresa se est aprove-
chando de esta situacin, para intentar
despedir a los trabajadores que tienen
alguna enfermedad ocupacional con
certifcado de Inpsasel, y aquellos que
son delegados a pesar de estar ampa-
rados por la inamovilidad laboral, en
tal sentido, los afectados preocupados
hacen un llamado al presidente Ma-
duro y al gobernador El Aissami, para
que tomen cartas en el asunto, ya que
de lo contrario se vern obligados a
realizar acciones de calle con el pro-
psito de ser escuchados y obtener
una respuesta.
Ubence Ortega, representante legal acompaado por los trabajadores afectados
Discapacitado hace
un llamado al gober-
nador: Elvis Martnez,
benefciario del pro-
grama para personas
discapacitadas, denun-
cia que desde el ao
2007 recibe una ayuda
de 200 bolvares por
parte de la Goberna-
cin, sin embargo, ase-
gura que es insufcien-
te, necesitamos que el
gobernador Tareck El
Aissami incremente di-
cha ayuda lo antes po-
sible, debido a que ese
dinero no alcanza para
nada, asimismo, espe-
ro respuesta por parte
de una empresa que se
comprometi a darme
trabajo. Finalmente,
solicit a la concejal
de la parroquia Joaqun
Crespo, Keila Vidal,
que cumpla sus prome-
sas.
Elvis Martnez, benef-
ciario del programa para
personas discapacitadas
elsiglo.com.ve INFORMACIN | B11 JUEVES | 3 | JULIO | 2014
YASMIRA GUEVARA
el siglo
foto | ENRIQUE SILVA
En la comandancia
policial de Las Mer-
cedes ubicada en el
municipio Ribas, la
Organizacin Latinoa-
mericana de Capella-
nes de los Derechos
Humanos, se reuni
con habitantes de di-
ferentes zonas de La
Victoria y El Consejo,
para llevar a cabo una
video conferencia.
La actividad se rea-
liz con el pleno con-
sentimiento del direc-
tor de la coordinacin
policial Aragua Este
I, supervisor agregado
Wilmer Vegas, quien
apoy a los defensores
de los derechos huma-
nos y pblico presente,
para que se desarro-
llada con total xito la
conferencia.
El comisionado de
los derechos humanos
en Ribas, Carlos Oro-
peza indic que el pro-
psito de la reunin
es educar a todos los
ciudadanos, en vista
a que los hombres y
mujeres, tanto civiles
y funcionarios pbli-
cos, tienen derechos y
deberes, pues la Decla-
racin Universal de los
Derechos Humanos en
su artculo 2, establece
que todas las personas
deben comportarse
fraternalmente como
seres humanos; ade-
ms la Constitucin de
la Repblica Bolivaria-
na de Venezuela en su
artculo 132, establece
que es un deber respe-
tar y difundir los dere-
chos humanos como el
camino a la paz.
En esta conferen-
Para educar a las comunidades
Vecinos participaron en taller
sobre derechos humanos
Ciudadanos de diferentes sectores dijeron presente
YASMIRA GUEVARA
el siglo
foto | ENRIQUE SILVA
Un grupo de traba-
jadores de una empresa
empacadora de produc-
tos de limpieza, ubicada
en la Zona Industrial La
Chapa, dio a conocer
una serie de irregulari-
dades que los mantie-
nen en descontento.
En representacin
de los trabajadores ha-
blaron los voceros de
Sintraempac, entre ellos
Carlos Gonzlez, Car-
los Colmenares, Jhon-
ny Garca y Luis Sivira,
quienes indicaron que
el patrono viene aco-
sando a los empleados
desde el pasado 19 de
junio cuando de forma
arbitraria y sin ningn
consenso, los pusieron
a cumplir un horario
rotativo.
No quieren que
trabajemos el horario
normal de antes porque
alegan que no hay mate-
Molestos por una serie de irregularidades
Trabajadores denunciaron a empresa empacadora de La Victoria
Representantes del sindicato acompaados de trabajadores
EFRNPREZHERNNDEZ
el siglo-Caracas
fotos | JOE HEREDIA
Vecinos de la cntri-
ca parroquia caraquea
de La Candelaria deci-
dieron apostarse en la
avenida Andrs Eloy
Blanco, por segundo da
consecutivo, entre las
esquinas Miguelacho a
Peligro, para protestar
contra la inseguridad
reinante en la zona y
exigir el cumplimien-
to de los acuerdos que
acordaron con las au-
toridades del Ministerio
de Relaciones Interiores
y Paz, luego del asesina-
to del propietario de la
panadera ms antigua
de la parroquia, Jos
Correias, de 77 aos de
edad.
El comerciante fue
sorprendido por dos
sujetos armados cuan-
do llegaba al comercio,
pero en el interior de la
panadera estaban dos
empleados preparando
un pedido. La puerta es-
taba semiabierta porque
no haba atencin al p-
blico, debido a que eran
las 6:30 de la maana
del pasado lunes.
Trascendi que los
homicidas se llevaron
40 mil bolvares en
efectivo que estaban en
la ofcina y trataron de
violentar la caja regis-
tradora.
El suceso caus in-
dignacin y vecinos
decidieron impedir el
transito automotor has-
ta que se presentaron
representantes del MIJ.
Segn vocero solo cum-
plieron dos puntos de
varios que les hicieron
llegar. Entrega del cuer-
po del lusitano, que se
efectu pasadas las 8:00
de la noche, y la desig-
nacin de un fscal del
Ministerio Pblico para
el caso.
Pasadas las 10:00
de la maana de ayer
mircoles, indignados
por el no cumplimien-
to de otras exigencias,
varios vecinos decidie-
ron protestar pacfica-
mente, por cuanto no
se increment la vigi-
Por segundo da protestaron
por inseguridad
Vecinos exigieron al Gobierno
allanar viviendas invadidas
en La Candelaria
Oraciones para la protec-
cin de los ciudadanos
tambin fueron elevadas
EFRN PREZ HERNNDEZ | el siglo-Caracas
En las ultimas 72 horas en sectores del municipio
Libertador, Distrito Capital; y del municipio Sucre,
estado Miranda, en presuntos enfrentamientos con
funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Cientf-
cas, Penales y Criminalsticas, cayeron abatidos cua-
tro hombres, algunos de ellos con registro policial,
segn se conoci extraofcialmente.
Entre las vctimas de los presuntos enfrentamien-
tos, fgura Richard Alejandro Rojas Prez, 30 aos
de edad, quien resida en el sector El Winche, kil-
metro 18 de la carretera Petare-Santa Luca, estado
Miranda.
Segn familiares de Rojas, el suceso se registr a
eso de las 6:00 de la maana del pasado lunes, cuan-
do una comisin del Cicpc ingres a la vivienda de
Rojas Prez, quien dorma con su esposa.
Al hombre le taparon la boca con tirro, lo arrodi-
llaron y le efectuaron varios disparos, segn versin
de la familia. La pareja tiene un hija de 9 aos, que se
haba quedado con otros parientes la noche anterior,
en otro sector, y no se encontraba presente para el
momento del hecho.
Admitieron familiares en la medicatura forense,
que Rojas Prez distribua drogas en la zona, pero
argumentaron que era un luchador social por la co-
lectividad. Organizaba festa para nios, colectaba
dinero para reparacin de la va pblica y no per-
mita que delincuentes de otros sectores cometieran
fechoras en la zona.
Al parecer, el 8 de diciembre del 2012, Rojas, fue
sealado de haber participado en un homicidio. En
una bodega del Winche, un menor de 15 aos mat
a tiros a otro jovencito, y luego otros sujetos mataron
de varios balazos al homicida del menor de 15 aos.
Por el homicidio, un primo de Richard est preso
en Tocorn, y a un hermano lo buscan los organis-
mos policiales, Los familiares acudieron a la Fisca-
la General de la Repblica, porque temen que otro
hermanos de Richard sean ultimados.
OTRO DE PETARE
Cecilia Escobar, relat en la morgue de Bello
Monte que su sobrino Jess Alfonso Avendao, de
23 aos de edad, se encontraba con otros 15 jvenes
jugando al que metiera mayor cantidad de balones
de bsquet por un aro, instalado en una pared, sec-
tor Las Brisas del barrio La Bombilla, municipio Su-
cre, del estado Miranda.
A eso de las 7:30 de la noche, al lugar lleg un
auto Chevrolet, modelo Aveo, de donde descendie-
ron varios sujetos armados, con chalecos antibalas,
los rostros cubiertos con capuchas y se identifcaron
como funcionarios del Cicpc.
Efectuaron disparos contra Avendao, quien fue
auxiliado por los mismos supuestos policas y lo
trasladaron al Hospital Domingo Luciani de El Lla-
nito, pero ingres sin vida.
Los otros jvenes que se encontraban en el lugar
fueron obligados a pegarse contra la pared, hasta
que llegaron varios vehculos del Cicpc y se los lle-
varon a la Subdelegacin El Llanito, para las inves-
tigaciones
Escobar, indic que su sobrino estuvo durante
varios minutos herido en el suelo, y los policas no
dejaban ingresar al lugar a los familiares, hasta que
los funcionarios se lo llevaron al Hospital El Llanito.
La vctima laboraba por su cuenta instalando pa-
pel ahumado a parabrisas.
UN DISCAPACITADO
En la parroquia El Recreo, sector La Florida,
frente a las residencias Momaro, result muerto
Juan Carlos Faras, de 31 aos de edad, quien te-
na dos aos discapacitado y se movilizaba en silla
de ruedas, luego que recibi un tiro por la espalda,
cuando en horas de la madrugada llegaba a su casa
en el sector Kennedy de la parroquia Macarao, al su-
roeste de la ciudad.
Familiares relataron en Ciencias Forenses de Be-
llo Monte, que Faras laboraba en el boulevard de
Sabana Grande como vende minutos y comerciali-
zaba chucheras. Llevaba cuatro aos en la econo-
ma informal. Con el producto de las ventas ayudaba
en los gastos del hogar, compraba paales y sondas.
Segn le informaron a los familias, el hombre
muri cuando presuntamente se enfrent a una co-
misin del Cicpc, en un sector de La Florida.
En el hecho result muerto otro hombre que no
portaba documentacin alguna. El suceso se regis-
tr a eso de las 6:30 de la tarde del pasado martes.
En el lugar de la balacera los detectives colectaron
dos pistolas.
En varios sectores del Distrito Capital
Cuatro sujetos abatidos por el Cicpc en presuntos enfrentamientos
Vecinos de La Candelaria no aceptaron reunin en un
local cerrado
lancia policial.
Como este es un
Gobierno que dice ser
de calle, esperamos que
se presente el viceminis-
tro de Seguridad Ciu-
dadana, Jos Vicente
Rangel valos, para que
escuche las inquietudes
de los vecinos. Nos ne-
gamos a acudir a una
ofcina. Ellos creen en
el gobierno de calle, no-
sotros tambin, expres
Carlos Julio Rojas, coor-
dinador de la asamblea
de ciudadanos de la pa-
rroquia La Candelaria.
Rangel valos no se
present pero s escu-
charon a los vecinos el
ofcial Amrico Ville-
gas, y Luis Villegas, am-
bos de la GNB, directi-
vos en el Ministerio de
Interior Justicia y Paz.
Los funcionarios
se comprometieron a
duplicar el nmero de
efectivos en la parro-
quia, realizar recorridos
a pies en horas diurnas,
y vehicular en las no-
ches.
Los vecinos darn
un plazo de una semana
para que se cumplan las
peticiones, que incluye
allanamientos a 29 edi-
fcaciones en la parro-
quia, invadidas, y que
estn ubicadas cerca de
instituciones del Esta-
do, como Fiscala, con-
trolaras, Defensora del
Pueblo y del MIJ.
Pasadas las 12:30 del
medioda, los manifes-
tantes, en su mayora de
la tercera edad, decidie-
ron levantar la protes-
ta, luego que el general
Amrico Villegas, di-
rector del despacho del
MIJ, se comprometi a
buscar soluciones a la
problemtica planteada.
cia, se acord trabajar
unidos para educar a
las comunidades sobre
cuales son sus dere-
chos y deberes, formar
a la comunidad sobre
el deber de defender
los derechos humanos,
educar a los funcio-
narios de la Polica de
Aragua sobre que son
los derechos humanos
y el respeto sobre los
mismos, educar a las
comunidades del res-
peto que deben guar-
dar a los cuerpos de
seguridad y entender
que los uniformados
son seres humanos.
ria prima, cuando si la
tienen, entonces dicen
que no se est produ-
ciendo y nosotros es-
tamos haciendo lo que
ellos dicen, la empresa
est parada es por ellos
mismos, resalt Carlos
Gonzlez, secretario ge-
neral del sindicato.
Gonzlez denunci
que el salario que can-
celan a los trabajadores
no es el acorde. Estn
pagando lo que mejor le
parece al patrono, con
ese horario rotativo no
estn pagando los das
completos que trabaja-
mos.
De igual forma, a
los trabajadores de la
empacadora les moles-
ta que el depsito de
su salario lo realicen
con das de retardo; no
les cancelen la deuda
pendiente desde el ao
2010 por un mal clculo
de la jornada de trabajo,
les tengan las vacacio-
nes congeladas y que no
exista las garanta para
el pago de las presta-
ciones sociales, en vista
a que supuestamente la
empresa se qued sin
recursos
Se conoci de parte de
los afectados, que todo el
problema viene a raz de
la discusin del Contrato
Colectivo, donde se bus-
ca establecer mejoras y
un salario digno para los
trabajadores, pero desde
septiembre del ao 2013
no se ha podido lograr
la frma, en vista a que
los representantes de la
empresa le han dado lar-
gas al asunto y cada vez
que se renen no llegan a
ningn acuerdo.
Ante los problemas
que viven los emplea-
dos, a la empresa hace
unos das hizo acto de
presencia el alcalde
Juan Carlos Snchez,
quien se reuni con el
patrono para llamarlos
a cumplir con los be-
nefcios e exigencias de
los empleados. Adems,
el coordinador regional
del Ministerio del Tra-
bajo en Valencia, abo-
gado Jos Aponte, que
tambin inst a que se
estudiaran las posibili-
dades de buscar una so-
lucin lo antes posible,
donde fueran favore-
cidos los trabajadores,
pero aun as la empresa
ha hecho caso omiso.
Los ms de 100 tra-
bajadores que se ven
perjudicados con las
irregularidades, hacen
el llamado al gobierno
regional, a las instancias
competentes para que le
metan la lupa a la em-
pacadora, pues desean
que sea intervenida
para que no se cometan
injusticias y se le haga
cumplir con los benef-
cios que deben ofrecer a
todos los empleados.
elsiglo.com.ve B12 | COMUNIDAD
Carabobo
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
KATHERINE OSPINO ORTIZ
elsiglo-Valencia
Los siete ciudadanos
integrantes de la banda
delictiva El Duende, los
cuales fueron aprehendi-
dos por la Polica Muni-
cipal de Naguanagua, el
pasado 19 de junio reci-
bieron medida privativa
de libertad, dictada por
el Juzgado Undcimo de
Carabobo.
La informacin la dio
a conocer la directora de
Seguridad Ciudadana de
la Alcalda de Naguana-
gua, Tahit Mejas, quien
indic que los detenidos,
a excepcin del menor
de edad, sern recluidos
en el Internado Judicial
de Carabobo, mejor co-
nocido como Penal de
Tocuyito.
Precis que los car-
gos que les fueron im-
putados son secuestro,
robo agravado, robo de
vehculos automotor,
agavillamiento y trfco
de sustancias estupe-
facientes y psicotrpi-
cas en la modalidad de
Desmantelada por efectivos de la Polica de Naguanagua
Dictaron privativa de libertad
a integrantes de la banda El Duende
Integrantes de banda El Duende recibieron medida privativa de libertad
KATHERINE OSPINO ORTIZ
el siglo - Valencia
Efectivos de la Poli-
ca de Carabobo, ads-
critos a la Direccin
de Inteligencia y Es-
trategias Preventivas
(DIEP), aprehendieron
a un sujeto con material
blico, especfcamente
160 municiones de fusil
AK-47 y AK-113, du-
rante labores de patru-
llaje y prevencin rea-
lizadas en el sector Los
Samanes del municipio
Valencia.
As lo inform el di-
rector general de este
cuerpo policial, Carlos
Alcntara, quien detall
que al sujeto de 28 aos
de edad, se le incaut
un paquete de regular
tamao, en el cual traa
consigo 160 municiones
sin percutir calibre 7.62
mm, las cuales pueden
ser utilizadas para fusi-
les Kalshnikov AK-47
y fusil de asalto AK-113.
Sobre el procedi-
miento, relat que los
efectivos de la DIEP
realizaban un recorri-
do por la zona, cuando
avistaron a un hombre
que se desplazaba por
el sector Los Samanes,
Por efectivos de PoliCarabobo en el sector Los Samanes
Detenido sujeto con 160 municiones
de fusil AK-47 y AK-113
ocultamiento.
En el caso del menor
de edad, integrante de la
banda y quien particip
en el secuestro de la joven
de 17 aos, fue trasladado
al Centro de Internamien-
to Juvenil Alberto Ravell,
ubicado en el municipio
Naguanagua, atribuyndo-
le los mismos cargos que al
resto de los detenidos.
Record que la ban-
da delictiva El Duen-
de, dedicada al robo,
secuestro y distribucin
de drogas, fue desman-
telada por PoliNagua-
nagua, luego de labores
de investigacin e inteli-
gencia que permitieron
capturar en fagrancia
dentro de una vivien-
da del sector La Cidra,
donde los delincuentes
haban plagiado a una
adolescente en la urba-
nizacin El Viedo del
municipio Valencia.
En el procedimien-
to se incautaron cuaren-
ta y dos envoltorios de
una sustancias de color
blanco, un arma de fue-
go tipo pistola marca
Tanfoglio 3.80 sin seria-
les visibles, con un car-
tucho percutado y otro
sin percutir; tres telfo-
nos celulares utilizados
para contactar a los fa-
miliares de sus vctimas,
adems de recuperar un
vehculo robado marca
Chevrolet, modelo Trail
Blazer, color blanco,
placa AF716EM, ao
2005, precis.
adyacente a una cancha
deportiva, quien mos-
traba una actitud sospe-
chosa ante la presencia
policial. Razn por la
que se le dio la voz de
alto para realizarle un
chequeo corporal de ru-
tina y verifcar si tena
objetos de inters crimi-
nalstico.
Destac que luego
de ser verifcado por el
Sistema Integrado de
Informacin Policial
(Siipol), el individuo
present un registro
policial ante la subdele-
gacin Las Acacias del
Cuerpo de Investigacio-
nes Cientfcas, Penales
y Criminalsticas, por el
delito de robo genrico,
de fecha 25 de marzo
del ao 2006.
Precis que el sujeto
fue detenido de manera
inmediata y traslada-
do hasta la sede de la
DIEP para el proceso de
averiguaciones corres-
pondientes. El caso fue
remitido a la Fiscala 1
del Ministerio Pblico.
Sujeto aprehendido con 160 municiones de AK-47 y
AK-113
KATHERINE OSPNO ORTIZ
el siglo-Valencia
fotos | ALEXANDERTORRES
Durante una visita
realizada en el Instituto
Autnomo Municipal
Polica de San Diego
(Iamposad), con el obje-
tivo de propiciar un en-
cuentro con los funcio-
narios, la alcaldesa Rosa
Brandonisio de Scara-
no, anunci que debi-
do al dfcit del parque
automotor que posee el
cuerpo policial, solicita-
ron mayor cantidad de
unidades policiales ante
el Ministerio de Inte-
rior, Justicia y Paz.
Asimismo, indic
que para garantizar la
seguridad de los san-
dieganos se realizaron
unos cambios dentro
del cuerpo policial,
quedando el municipio
dividido en 11 cuadran-
tes; cada uno requiere
dos patrullas y cuatro
motocicletas.
Por lo tanto, se re-
quieren 22 unidades
para cubrir ese patru-
llaje y tres para el rea
administrativa, adems
de 44 motos. Ya se envi
correspondencia ante el
Ministerio de Interior y
Justicia para este reque-
rimiento, debido a que
la alcalda no tiene la
posibilidad de adquirir
estos vehculos, preci-
s.
Durante el primer
contacto con los funcio-
narios, luego de que el
Viceministerio del Sis-
tema Integral de Polica
(Visipol) entregara el
cuerpo policial a la pre-
sente administracin, la
alcaldesa destac que
los hallazgos durante la
intervencin, fueron la
mayora de forma y no
de fondo, de manera
que pueden ser refuta-
dos o defendidos.
Destac, que han
sido momentos muy
difciles, de incertidum-
bre y preocupacin tan-
to para los funcionarios
policiales como para la
comunidad, con respec-
Rosa de Scarano realiz primer encuentro
con funcionarios
Alcalda de San Diego solicit
mayor cantidad de unidades
para Polica Municipal
La alcaldesa visit la sede del cuerpo policial con el objeti-
vo de propiciar un encuentro con los funcionarios
Rosa de Scarano indic que la solicitud de unidades
se debe al dfcit del parque automotor del cuerpo
policial
to al ndice de delitos
que se cometieron den-
tro del municipio a raz
de esta intervencin.
Record que el ac-
tual director de la po-
lica es el general reti-
rado Freddy Presutto
y el subdirector es el
coronel retirado Csar
Tovar, sin embargo fue
enviado al Visipol, el
currculo de tres perso-
nas consideradas por la
alcalda y su tren eje-
cutivo, como los ms
capacitados para el car-
go de director, por lo
que se debera tener el
anuncio del selecciona-
do en un lapso no ma-
yor a 90 das.
Resalt que el com-
portamiento de los
funcionarios policiales
en todo momento fue
acorde y actuaron en
funcin de lo que esta-
ban acostumbrados a
hacer. Hubo momen-
tos en los que hubo
necesidad de acatar
decisiones y mandatos,
hubo que callar, respal-
dar, pero reconozco que
estuvieron acorde con
todo lo solicitado por
parte de la junta inter-
ventora de Visipol.
Rosa de Scarano,
destac que los directi-
vos de Visipol, recono-
cieron que la polica de
San Diego era la nica
en el pas que contaba
con el respaldo de la
ciudadana, por lo que
actualmente existe un
gran compromiso con
el cuerpo policial.
El municipio San
Diego estaba acostum-
brado a la seguridad
y los sandieganos eran
quienes exigan y ha-
can el llamado a la junta
interventora para que
entregaran la polica al
municipio. Surgieron
comentarios hechos por
Visipol en el que ase-
guraban que San Diego
sera la punta de lanza
para el resto de las po-
licas municipales del
pas, en lo que se refe-
re a la nueva reestruc-
turacin requerida y
tambin consiguieron
soluciones aplicables a
otros rganos policia-
les, argument.
KATHERINE OSPNO ORTIZ
el siglo-Valencia
fotos | ALEXANDER TORRES
Desde las 10 de la
maana de este viernes
ser reactivado el plan
de seguridad en la Uni-
versidad de Carabobo
(UC), luego de que se
frmara un memoran-
do de entendimiento
entre la gobernacin y
autoridades universita-
rias, para la incorpora-
cin de siete puntos de
control donde partici-
parn diferentes cuer-
pos policiales.
La informacin la
Estar activo las 24 horas y participarn diversos cuerpos policiales
Plan de seguridad en la UC arranca
desde maana
dio a conocer el secre-
tario de Relaciones Po-
lticas e Institucionales
de la Gobernacin de
Carabobo, Miguel Flo-
res, en compaa del vi-
cerrector administrati-
vo de la UC, Jos ngel
Ferreira y el director
general de la Polica de
Carabobo, Carlos Al-
cntara.
Flores, explic que el
dispositivo es un plan
de accin que fue di-
seado para disminuir
los delitos en la UC, de
modo que en los prxi-
mos das el campo uni-
versitario est libre de
violencia y delincuen-
cia, resaltando que la
presencia de los efecti-
vos haciendo el patru-
llaje correspondiente
no debe ser confundido
con allanamientos.
Detall que el pa-
trullaje ser realizado
por los pabellones y
circunvalacin Valen-
cia, adems del Hospi-
tal Universitario Dr.
ngel Larralde, calle
Bomberos, autopista,
Salvador Allende y Ale-
jo Zuloaga.
Precis que los
efectivos realizarn el
patrullaje las 24 horas
del da y que pese a
desconocer la cantidad
de cuerpos policiales y
efectivos de seguridad
que participarn, se
mantienen en reunio-
nes para que se inclu-
yan la mayor cantidad
posible y se garantice
el despliegue de los
funcionarios. Se pon-
dr a disposicin de las
personas un nmero
de telfono para que se
hagan las denuncias co-
rrespondientes.
Jos ngel Ferreira, vi-
cerrector administrativo
de la UC
Coment que ade-
ms de los recorridos
que se harn en veh-
culos y motocicletas,
los efectivos tambin
caminarn por diversas
reas, con el propsito
de realizar la vigilancia
correspondiente en los
kioskos y negocios, a
fn de evitar la venta de
sustancias y artculos
indebidos.
Tenemos que resca-
tar nuestra Universidad
de Carabobo, existen
actualmente muchas
solicitudes adicionales
por parte de las autori-
dades universitarias, las
cuales sern estudiadas
para ejecutarlas y que
contribuyan al bienes-
tar de los estudiantes
como lo es el caso de la
iluminacin en el cam-
pus, refri.
Por su parte, el vi-
cerrector Ferreira, des-
tac que las propuestas
para ser implementadas
en el segundo semestre
en la incorporacin
del Plan estratgico
de seguridad, son la
identifcacin pblica
interna y externa, so-
licitudes de servicios
de infraestructura, el
acceso al campus; es-
pecfco y puntos de
control, orientacin
de vigilancia interna y
dotacin de equipos de
prevencin, atencin a
invasiones de las insti-
tuciones pblicas y la
UC, adems de los ser-
vicios a terceros.
Precis, que para la
reactivacin del conve-
nio fueron consultadas
siete mil 500 perso-
nas entre trabajadores,
obreros y profesores, 14
mil estudiantes y entre
todas las consultas se
obtuvo el 73 por cien-
to da el visto bueno al
regreso de los cuerpos
policiales a la UC.
Coment que la
importancia de la se-
guridad en el Campus
Brbula, radica en que
es un conjunto social
donde conviven once
comunidades popu-
lares, 14 instituciones
educativas, culturales y
asistenciales, las cuales
reportan una circula-
cin diaria de 80 mil
personas, entre estu-
diantes, habitantes, pa-
cientes, trabajadores y
pblico en general.
Miguel Flores, secretario
de Relaciones Polticas e
Institucionales de la Go-
bernacin de Carabobo
KATHERINE OSPINO ORTIZ | el siglo - Valencia
Por el porte ilcito de arma de fuego, fue-
ron aprehendidos tres sujetos en diferentes
procedimientos efectuados por los efectivos
de la Polica Municipal de Valencia, segn
informara el director de este cuerpo policial,
supervisor jefe Tonny Porras.
Asimismo, indic que dos de los deteni-
dos fueron identifcados como Carlos de 22
aos de edad y Carlos Alberto de 24 aos,
quienes fueron capturados por los efectivos
de la Brigada de Patrullaje, en las adyacen-
cias del puente Santa Rosa, portando un
arma de fuego tipo pistola.
Sobre el hecho, Porras relat que los of-
ciales se encontraban en la calle Boyac de la
parroquia Catedral, cuando avistaron a los
sujetos a bordo de una moto marca Empire,
modelo Horse, color rojo, placas AM7E80A.
Les dieron voz de alto, pero hicieron caso
omiso al llamado de las autoridades y em-
prendieron la huida, siendo capturados pos-
teriormente.
En otro procedimiento, destac que fue
detenido en las adyacencias de la avenida
Lara de la ciudad, Jos Ignacio, de 27 aos,
a quien los efectivos de la Coordinacin de
Vigilancia y Transporte de la PM, le incau-
taron un revlver marca Smith and Wesson,
calibre 32.
Los detenidos fueron llevados al Centro
de Coordinacin Policial plaza Bolvar y el
caso puesto a la orden de la Fiscala de Fla-
grancia del Ministerio Pblico del estado
Carabobo.
Porras, coment que en otra accin po-
licial, dos sujetos identifcados como Pedro
Alexander y Yurnadis Alberto, fueron dete-
nidos en la interseccin de las avenidas Bo-
lvar y 137 en la parroquia San Jos, al norte
de la ciudad.
Funcionarios de la Brigada Motoriza-
da los detuvieron y al realizarles la revisin
corporal amparados en el artculo 191 del
Cdigo Orgnico Procesal Penal les realiza-
ron la revisin corporal incautndoles seis
envoltorios, de regular tamao, de presunta
marihuana. Este caso fue remitido a la Fis-
cala Dcima Segunda, seal.
En diferentes procedimientos de Poli-Valencia
Aprehendidos tres sujetos por porte ilcito de arma de fuego
elsiglo.com.ve INFORMACIN | B13
sociales
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
Cmara Municipal de Ribas
celebr el Da del Abogado
EN LA VICTORIA
C
on motivo a la poltica de reconoci-
miento social y profesional que viene
implementando la Cmara Municipal
de Ribas, presidida por la concejala
Karn Salanova, fue concedido en
sesin especial el botn y pergamino
bicentenario a todos esos abogados que con su labor
enaltecen dicha jurisdiccin.
Las palabras de apertura estuvieron dirigidas a
agradecer la labor de todos los letrados que desde
el municipio Jos Flix Ribas, trabajan para preser-
var el fiel cumplimiento de las leyes y de la carta
magna La Constitucin de La Repblica Boliva-
riana de Venezuela.
Personalidades del mbito legal del ayuntamiento y
del estado Aragua se hicieron presentes en los espacios
del saln de sesiones Orlando Guevara, en el Palacio
Campo Elas en la ciudad de La Victoria, para conme-
morar el Da del Abogado.
Sin duda, un evento cargado de motivacin profe-
sional y reconocimiento laboral a quienes da a da se
actualizan para moverse dentro de los parmetros de
la ley, esos: juristas, defensores, interceptores, interme-
diarios o letrados que trabajan bajo honorarios profe-
sionales a honores, para mantener la balanza siempre
en equilibro y que reine la justicia por sobre todas las
cosas.
GANIFER RIVERA | el siglo
fotos | EDUARDO RICO
Cmara Municipal de Ribas en sesin especial con motivo al Da del Abogado
Germn Fleitas y Beln Lpez
Thas Alfonso, Luisa Vona y Karin Salanova
Brakner Deabero, Nidia Snchez y William Archila
Ingrid Antillano, Deisy Plaza y Jess Brito
Rosa Puccini, Yolanda Delvalle,
Alejandro Puccini y Susana Brito
Nayari Gamboa, Esperanza Gamboa, Ricardo
Menndez y Elizaide Contreras
Nataling Oduber y Mara Hernndez
Abogados del municipio Jos Flix Ribas fueron
homenajeados con el botn y el pergamino Bicentenario
Carmen Cortez, Karin Salanova y Emma Garca
Ignacio Gonzlez, Lisha Archila,
Victoria Archila y Ana Archila
Horacio Ocando, Jos Mujica y Carlos Gmez
Carlos Tavera, Ariana Gamboa, Ernesto Gamboa
y Guiseppe Menegazzo
Gilberto Reyes, Carlos Daz y Edicson Cubilln
elsiglo.com.ve Amenidades B 14 | JUEVES | 3 | JULIO | 2014
Jugada Oakland a ganar_
S. Gray (7-3) R. Dickey (6-7)
Sella tu ParleySiglo: 3/07/14
Jugada Detroit a ganar
Visitante Local Hora
Jugada LA Dodgers a ganar
Toronto
LA Dodgers
NY Yankees
Tampa Bay
Oakland
9.05 PM
8.10 PM
8.10 PM
7.05 PM
F. Morales (4-4)
M. Scherzer (9-3) E. Bedard (4-5)
Colorado
Minnesota
Detroit
Z. Greinke (10-4)
M. Tanaka (11-3) P. Hughes (8-4)
Jugada NY Yankees a ganar
7
27
l a ser i e sol t ar i a
Chance
466.346
703.857
122.759
777.00
los tubazos
Los sper datos
El Pitoniso
El Superior
TCHIRA
Maracay, jueves 3 julio de 2014
Pronosticadores
los morochos y Oscar
220 al 229
Los morochos
Las permutas
3
64
8
6
1
032.316
9
La est r el l a de
l a f or t una
134
366
el zul i ano
Faltan 36 das
Para el 2014
.
OSCAR
de
el alerta
000
tal da como hoy
horscopo
Faltan 181 das para 2015
A
ries: Nadie se podr escapar de tu sabio juicio. Sabrs qu
decir y cmo decirlo para que tu mensaje llegue directo, sin
ofensa alguna hacia quien lo recibe. Sern muchos los agradeci-
dos. Nmeros de suerte: 649.039.
T
auro: Logrars ese ingreso extra por medio de todo lo que
tenga que ver con la comunicacin. Envulvete en trabajos
como lo son el periodismo, charlas o conferencias. Nmeros de
suerte: 835.558.
G
minis: Excelente periodo para expresarte, tanto en el campo
profesional como artstico. Embrujars con tu presencia y
con tu palabra por lo que la conquista en el amor se te har ms
fcil. Nmeros de suerte: 714.622.
C
ncer : Te sentirs hoy muy en contacto con tu mundo espi-
ritual. Se darn sucesos a los cuales no les podr encontrar
explicacin alguna desde el punto de vista material. Nmeros
de suerte: 035.954.
L
eo: Si necesitas ayuda para terminar algn proyecto, lnzate
a pedir la misma. Las personas con quien compartes a diario
estarn a tu favor y dispuestas a ayudarte. Nmeros de suerte:
329.417.
V
irgo: Mercurio, tu planeta regente, se torna hoy directo
derramando su energa positiva en lo que tenga que ver
con tus estudios, trabajo, amistades y profesin.. Nmeros de
suerte: 531.048.
L
ibra: Excelente periodo para resolver problemas o asuntos
relacionados con la corte, llevar a cabo contratos, transaccio-
nes legales etc. Se har justicia en tu vida. Nmeros de suerte:
820.000.
E
scorpin: Hblale al odo al ser amado, exprsale tu sensua-
lidad y tocars las fbras de su corazn. Aquello que esperas
llega. Nmeros de suerte: 530.884.
S
agitario: Tu energa positiva ser la que te impulse a tomar
decisiones que te unirn a otras personas por largo tiempo.
Nmeros de suerte: 338.047.
C
apricornio: No te calles aquello que te molesta. Es tiempo
de expresarte con claridad tanto a nivel profesional como
personal. Buscars informarte bien sobre todo aquello que te
benefcie en salud. Nmeros de suerte: 414.088.
A
cuario: Suerte, mucha suerte es lo que trae para ti Mercurio
ahora que se torna directo en tu quinta casa del zodiaco.
Excelente periodo para especular en juegos de azar, divertirte con
tus amistades y familiares y lanzarte a la aventura del momento.
Nmeros de suerte: 192.414.
P
iscis: Sers ahora el rey o la reina en tu hogar. Excelente
periodo para llevar a cabo festas. Tu creatividad no tendr
lmites. Cudate de caer en gastos excesivos. Nmeros de suerte:
510.222.
Onomstico: San Anatolio de Laodicea. San Dato de Rvena.
683- muere Len II, religioso catlico italiano, papa desde 682.
1118- muere Raimundo Gayrard. noble y santo francs.
1775- en el marco de la Guerra de Independencia de los Estados
Unidos, George Washington toma el mando de las tropas suble-
vadas contra Inglaterra.
1810- nace Rafael Mara Baralt y
Prez, fue un escritor, abogado,
ingeniero (el primero egresado de
la Academia Militar de Matemticas
en 1832), historiador, fllogo, poeta,
crtico literario, flsofo, diplomtico
y poltico venezolano. Es el autor del
primer diccionario de galicismos del
espaol, y fue el primer hispanoame-
ricano en ocupar un silln de Nme-
ro en la Real Academia Espaola.
1844: son matados los dos ltimos
ejemplares de Pinguinus impennis.
1935- nace Jos Luis Feliciano Vega,
conocido artsticamente como Cheo
Feliciano, fue un compositor y can-
tante puertorriqueo de salsa y bolero.
Entre sus principales xitos se encuen-
tran: Anacaona, Canta Sobre una
tumba humilde , Cmo ren, El ratn,
Juan Albail, Amada ma, entre otros.
1940- nace Csar Leonardo Tovar fue un beisbolista venezolano que
actu en las Grandes Ligas y la Liga Venezolana de Bisbol Profesio-
nal. El 22 de septiembre de 1968 se convierte en el segundo jugador
en jugar las nueve posiciones defensivas en el mismo partido.
1969-muereBrianJones, msicobritnico, delabandaTheRollingStones.
1971- muere Jim Morrison, cantante estadounidense, de la banda
The Doors
1962- nace Thomas Cruise Mapother IV ms conocido como
Tom Cruise, es un actor estadounidense gadoros del un Oscar de
la academia.
1988- inicia transmisiones de la empresa televisora Televn.
Solucin Anterior
Las Amricas: sala6/ 12:50.3:20
sala11/
sala10/
sala6/ 12:30.2:30.4:50.7:20
Rio 2
sala3/ 5:00.7:15 CineCity:
sala5/ 12:15.2:45
sala1/ 12:50.3:20.5:50.8:30 Hyper Jumbo:
Las Amricas: sala8/ 3:40. 6:10. 8:40
Pelo Malo
Malfca
Noe
Cine City:4/ 8:00
Las Amricas: sala8/ 12:30.
Cine City: 3:45
Divergente
Las Amricas: sala7/ 12:50.3:30.7:20.10:10
sala10/ 1:40:4:30.7:20.10:10
sala4/ 6:20.9:00
sala5/ 12:00.2:20.5:00.7:50
Hyper Jumbo:
Al Filo del Maana
Cinex:
Cinex:
Cinex:
Tarzan
Hyper Jumbo:
Las Amricas:
sala4- 1:30.4:00-6:30-9:30
sala3-3:10.5:40.8:20
sala1-2:30.4:30-6:30.8:30
sala7/2:00.4:30.7:00.9:30
sala2- 12.30:3:00.5:30.8:00
sala2/3- 1:20.12.30:3:20.5:40.8:00
CineCity:
Cinex:
CineCity: / 4:15.6:00.7:45
Las Amricas: sala10/ 12:00.2:20.4:40
sala11/ 1:00.3:30.6:00
sala1/ 1:20.3:10.5:30.7:00
sala1/ 1:20.3:10.6:00.7:00
Cinex:
Hyper Jumbo:
Las Amricas: sala11/ 8:30
Las Amricas: sala6/ 6:00.8:10.10:20
sala2/ 3:10.5:20.7:40 Cinex:
Las Caras
del Diablo 2
Las Amricas:
sala2/12:40.3:40.6:40 9:40
sala5/6:00.8:10.10:20
sala1/12:00.3:00.6:00.9:00
sala1/ 12:30.3:30.6:30.9:30
sala7/ 5:00.8:00
sala3/ 1:50.4:40
sala3/ 05:45 .08:15.
Las Amricas: sala4/ 4:00.7:00.10:00
sala2/ 5:30.8:30
sala1/ 04:00.06:15.08:30
Cinex:
Hyper Jumbo:
Hyper Jumbo:
CineCity:
CineCity:
Las Amricas: sala9 /1:00.3:40.6:30.9:20
sala3 /7:30
Las Amricas: sala7 /11:50
Hyper Jumbo:
Cinex:
Sabas que el hombre puede producir leche
paterna y amamantar a sus hijos
As es producir
leche paterna es
posible, sin embar-
go, la cantidad de
leche no sera la
misma que la le-
che materna, hay
qui enes afi rman
que la leche pater-
na no es apta para
consumo humano,
sin embargo, casos
recientes, inslitos,
por supuesto han
demostrado lo con-
trario.
Ahora bien, por que es posible? La razn es porque las glndulas produc-
toras de leche de los hombres y las mujeres son las mismas. Y existen varias
maneras por las que puede producir leche, la primera es por un extrao fe-
nmeno desencadenado por una patologa llamada prolactinoma un tumor
que estimula la secrecin de leche.
Esto tambin puede deberse a la exposicin a estrgenos, andrgenos (a
veces tomados en secreto para evolucionar el cuerpo), entre marihuana y
algunos medicamentos.
Todo lo anterior provoca el aumento de las glndulas mamarias (conocido
como ginecomastia), esa situacin puede producirse leche utilizando un
bombeador o dejando a un beb succionar del pezn masculino. Si bien no
puede producir la misma cantidad de leche que una mujer, su leche podra
funcionar como un complemento o una emergencia.
En los ltimos aos la lactancia masculina ha despertado inters y ha sido
objeto de varios estudios, de hecho un articulo del periodico de Sri Lanka
The Mercury, de octubre de 2002, relata la historia de un viudo de Sri Lanka
que amamant a su bebe.
Segn la nota explica: Un hombre de 38 aos de edad de Sri Lanka, cuya
mujer ha muerto hace tres meses, parece tener la habilidad de dar el pecho a
sus dos hijas pequeas. El hombre, de la ciudad central de Walapone, perdi
a su mujer durante el parto. La mayor de mis hijas rechazo ser alimentada
con leche artifcial. Un da estaba tan preocupado, que para intentar que de-
jara de llorar, le ofrec mi pecho. Entonces me di cuenta que yo era capaz de
amamantarla admiti el hombre, muy orgulloso de la situacion.
El Hombre
Araa
Cinex: sala2/ 1:20
elsiglo.com.ve INFORMACIN | B15
economa
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
CARACAS
Ms de 400 industriales se
reunirn el prximo lunes 7 de
julio en Caracas para analizar
una propuesta de industrializa-
cin del pas que permita salir de
la crisis en la cual estamos inser-
tos en estos momentos e impul-
sar el desarrollo de un pas que
necesita estrategias y opciones.
Esta propuesta ser presen-
tada en el marco del Congreso
Conindustria 2014, donde el
presidente de la organizacin
gremial, Eduardo Garmendia,
ser el encargado de dar a co-
nocer la ruta que podra llevar a
Venezuela por la senda del desa-
rrollo, de manera que se pueda
dejar atrs la dependencia de las
divisas generadas por el petr-
leo y se produzcan internamen-
te los bienes y servicios requeri-
dos, en las mejores condiciones
de calidad y precio. Esto a su
vez, permitira generar nuevas
oportunidades de empleo tanto
para la actual poblacin laboral
como para los jvenes que re-
cin se incorporan al mercado.
Con ese objetivo en la mira,
el programa de este evento anual
MADRID | EFE
La desaceleracin econmica
de Amrica Latina preocupa es-
pecialmente a las empresas de la
regin y en menor medida a los
gobiernos, los presidentes, los
ciudadanos, los medios de co-
municacin y la oposicin, se-
gn un estudio divulgado ayer.
El informe del Instituto de
Prospectiva Internacional (IPI)
refeja que esa preocupacin es
mayor entre las empresas de Ar-
gentina, Brasil, Mxico y Nica-
ragua (+5, respectivamente, en
una escala del -5 al +5), seguidas
por las de Chile, Ecuador, El
Salvador, Hait y Repblica
Dominicana (+4, cada una).
En el lado contrario se en-
cuentran las de Venezuela (0),
Cuba (0), Colombia y Panam
(+1, respectivamente).
Segn las ltimas previsiones
del Banco Mundial, Amrica
Latina crecer un 2% de media,
frente al 5% y 6% de media re-
gistrado en la ltima dcada.
Estas perspectivas preocupan
tambin a los gobiernos latinoa-
mericanos (+3), presidentes
(+2,9), ciudadanos (+2,8), me-
dios de comunicacin (+2,7) y
partidos de la oposicin (+2,3).
Del estudio se desprende que
la gran mayora de los presidentes
de Latinoamrica estn preocupa-
dos al respecto. Los de Hait y Ni-
caragua registran el nivel mximo
de inquietud, mientras que los l-
deres de Cuba (0), Colombia (-2)
y Venezuela (0) aseguran no estar
preocupados al respecto.
Igualmente, los gobiernos
de Hait y Nicaragua estn muy
preocupados (+5) segn los datos
del estudio, una tendencia con-
traria a la registrada por los eje-
cutivos de Colombia (-1), Cuba y
Venezuela (0, respectivamente).
Los latinoamericanos mues-
tran un nivel generalizado de in-
tranquilidad en cuanto a la desace-
leracin econmica de la regin.
Lideran la tabla de nuevo los
de Nicaragua (+5) por delan-
te de los de Argentina, Brasil y
Mxico (+4, respectivamente).
Por el contrario, los colom-
bianos (-1) estn tranquilos
sobre la desaceleracin, y los
cubanos y venezolanos se sitan
en una posicin neutra (0).
Los medios de comunicacin
muestran un nivel de inquietud
menor que en el sector empresa-
rial. Igualmente, los de Colombia
(-1) y Cuba (0) aseguran no estar
preocupados, frente a los de Rep-
blica Dominicana y Nicaragua que
ostentan los niveles mximos (+5).
El estudio fue elaborado entre
el 5 y el 30 de junio con la me-
todologa Mapi, que consiste en
realizar una encuesta a mltiples
y variados expertos con probado
conocimiento del escenario del
estudio y que no se conocen en-
tre s para generar un diagnsti-
co panormico de una situacin.
CARACAS
El Superintendente Aduane-
ro y Tributario, Jos David Ca-
bello, refri ayer mircoles que
el Seniat recaud ms de 183
millardos de bolvares durante
el primer semestre del ao 2014.
La informacin la dio a co-
nocer a travs de su cuenta de
twitter @jdavidcabello, donde
tambin seal que este mon-
to representa un cumplimiento
de 125,9 por ciento de la meta
original establecida para este
perodo, que era de 145,65 mi-
llardos de bolvares.
Informo al pueblo venezola-
no que esta recaudacin repre-
senta un supervit de 37 millar-
dos de bolvares, aadi en la
red social.
Hace un ao, el Seniat recau-
d 120,67 millardos de bolvares
CARACAS | AVN
Desde este martes 1 de julio,
las lneas areas debern cobrar
una unidad tributaria (UT), es de-
cir, 127 bolvares, a los usuarios del
Aeropuerto Internacional Simn
Bolvar de Maiqueta, en el estado
Vargas, por el servicio de ozoni-
zacin instalado en mayo pasado
para la eliminacin de contami-
nantes en el ambiente y la protec-
cin de la salud de los usuarios del
principal terminal areo del pas.
El cobro fue establecido por
la Gobernacin en la resolucin
005-14, publicada en la Gaceta
Ofcial de la regin nmero 717,
del 10 de junio de 2014.
Los pasajeros con vuelos na-
cionales e internacionales que
partan de Maiqueta debern can-
celar este arancel a su aerolnea al
momento de chequearse, precis
una nota de prensa del Ministerio
de Transporte Acutico y Areo.
El gobierno regional instal
un sistema de bioseguridad y
ozonizado en los conductos de
aire acondicionado del Aero-
puerto, proyecto que consolida a
Maiqueta como el primer termi-
nal areo de Suramrica y el Ca-
ribe en adoptar esta tecnologa.
MANTENIMIENTO VIAL
Un grupo de cooperativistas
del Aeropuerto ejecuta labores
de desmalezado, poda y levan-
tamiento de rboles, pintura de
brocales y demarcacin vial y
peatonal, desde el distribuidor
El Trbol hasta la urbanizacin
Weekend, en la parroquia Uri-
mare, y en las calles que condu-
cen a los terminales nacional e
internacional, como parte del
plan de mantenimiento de vas
expresas que ejecuta el instituto.
CARACAS | AVN
El precio de la cesta de re-
ferencia de la Organizacin de
Pases Exportadores de Petrleo
(Opep) se mantuvo estable ayer
martes al ganar apenas 0,09 cen-
tavos para ubicarse en 108,68
dlares el barril, frente a los
108,59 dlares que marc el lu-
nes, de acuerdo con cifras de la
Secretara del grupo divulgadas
este mircoles en su portal web.
El mercado petrolero ha esta-
do presionado al alza desde hace
tres semanas, ante el crecimiento
de las tensiones en Irak, segundo
productor de la Opep. De hecho,
el pasado viernes 20 de junio re-
gistr su precio ms alto en los
ltimos nueve meses, al tocar los
110,48 dlares por barril, y la se-
mana pasada tuvo un promedio
de 109,88 dlares el barril.
La organizacin, de la cual
Venezuela es miembro funda-
dor, est integrada por 12 pases
que extraen cerca de 30% del
petrleo del mundo.
Su cesta incluye 12 tipos de
crudo: el argelino Saharan Blend,
el iran Iran Heavy, el iraqu Bas-
rah Light, el Kuwait Export, el li-
bio Es Sider, el nigeriano Bonny
Light, el Catar Marine, el saudita
Arab Light, el venezolano Merey,
el angoleo Girassol, el ecuato-
riano Oriente y el Murban, de
Emiratos rabes Unidos.
Por su parte, el petrleo tipo
Brent, que se comercializa en Lon-
dres y es referencia para Europa,
perdi 0,09 centavos en la aper-
tura de la sesin de este mircoles
con respecto al cierre de este mar-
tes, para ubicarse en 112,19 dla-
res el barril, reportaron agencias.
Asimismo, el crudo West Texas
Intermediate (WTI), de referencia
en Estados Unidos, registr al ini-
cio de la jornada de ayer mircoles
un alza de apenas de 0,04 centa-
vos, y se situ en 105,38 dlares.
Ayer martes, se difundieron da-
tos positivos de la economa china,
segunda potencia mundial y gran
consumidor de materias primas,
que indicaron una recuperacin
de su produccin industrial.
La semana pasada, el Brent
promedi 114,12 dlares, mien-
tras que el WTI tuvo una media
de 106,27 dlares. El petrleo
venezolano cotiz un promedio
de 100,64 dlares.
WASHINGTON | EFE
Las reservas de crudo en Es-
tados Unidos cayeron en 3,2 mi-
llones de barriles en la semana
que fnaliz el 27 de junio hasta
los 384,9 millones de barriles,
inform ayer el Departamento
de Energa.
Esta cada es mayor a la espe-
rada por la mayora de los ana-
listas, que anticipaban un des-
censo de 2 millones de barriles.
Las reservas de crudo se en-
cuentran por encima de la media
esperada para esta poca del ao.
En las ltimas cuatro sema-
nas las importaciones se situa-
ron en un promedio de 7,2 mi-
llones de barriles al da, un 9,4 %
menos que en el mismo perodo
de hace un ao.
Despus de que se divulgaran
los datos ofciales, el precio de
futuros del petrleo crudo baj
en 30 centavos de dlar hasta
los 105,04 dlares el barril (159
litros) en la Bolsa Mercantil de
Nueva York.
Por lo que se refere a los in-
ventarios de gasolina, el informe
precisa que cayeron en 1,2 mi-
llones barriles y se ubicaron en
213,7 millones de barriles.
La mayora de los analistas
haba calculado una cada de las
reservas de gasolina menor, por
debajo del milln de barriles.
En la Bolsa Mercantil de
Nueva York el precio de la ga-
solina reformulada para entrega
en agosto subi 0,23 centavos de
dlar hasta los 2,0366 dlares el
galn.
Las reservas de combustible
para calefaccin bajaron en 1
milln de barriles (y quedaron
en 121,5 millones de barriles.
En la Bolsa Mercantil de
Nueva York el precio del com-
bustible para calefaccin para
entrega agosto baj 0,142 cen-
tavos de dlar y qued en los
2,9647 dlares el galn.
El informe indic, asimismo,
que en la semana pasada las re-
fneras petroleras en Estados
Unidos operaron al 91,45 % de
su capacidad.
La Reserva Estratgica de Pe-
trleo del Gobierno de Estados
Unidos se mantuvo en 691 mi-
llones de barriles.
El total de existencias de cru-
do y productos refnados en Es-
tados Unidos, incluida la Reser-
va Estratgica, alcanz la pasada
semana los 1.809,5 millones de
barriles frente a los 1.810 mi-
llones de barriles de la semana
anterior.
PARS | EFE
El despilfarro energtico en los
cerca de 14.000 millones de dis-
positivos electrnicos que exis-
ten en el mundo supuso un coste
aproximado de 80.000 millones
de dlares (58.000 millones de
euros), inform ayer la Agencia
Internacional de la Energa (AIE).
La principal causa de este
gasto innecesario, segn su in-
forme, fue la poca efciencia de
los dispositivos, ya que muchos
consumen ms energa cuando
estn en modo reposo que cuan-
do estn a pleno rendimiento.
La AIE explic que, en 2013,
los dispositivos en red consu-
mieron alrededor de 616 terava-
tios por hora (TWh), de los cua-
les se desperdiciaron alrededor
de 400, una cantidad equivalen-
te a la electricidad consumida
anualmente por Gran Bretaa y
Noruega juntas.
La directora ejecutiva de la
agencia, Maria van der Hoeven
explic en el comunicado que
los consumidores estn per-
diendo dinero porque la pro-
duccin innecesaria de energa
da lugar a centrales e infraes-
tructuras de distribucin ms
costosas e innecesarias.
Segn informe del Instituto de Prospectiva Internacional
Economa latinoamericana
preocupa a empresas de la regin
En congreso a realizarse el lunes 7 de julio
Conindustria propondr estrategia
de industrializacin del pas
Eduardo Garmendia, encargado de dar a conocer la ruta que podra lle-
var a Venezuela por la senda del desarrollo
est conformado bajo un solo eje
de accin que enlaza todo el con-
tenido desde el principio hasta su
conclusin. En primer trmino,
tomar la palabra Oscar Augusto
Machado, primer vicepresidente
de Conindustria, quien explicar
cmo surge esta propuesta. Ma-
chado advirti que en el Congre-
so de 2013 se present la Visin
Venezuela Industrial 2025, como
un sueo, una idea a desarrollar.
Hoy ya tenemos la ruta para con-
quistar ese sueo.
Y esa ruta es la que va a dar
a conocer el presidente de Co-
nindustria, Eduardo Garmen-
dia, quien plantear cules son
los pasos que hay que dar para
conformar ese nuevo pas in-
dustrializado, que permita que
las industrias que hoy estn a
punto de cerrar retomen la va
del crecimiento de una manera
ms slida y que, paralelamente,
surjan nuevas empresas manu-
factureras que sean generadoras
de empleos productivos y bien
remunerados.
En ese camino ser muy im-
portante tambin el aporte que
dar Jos Tavares de Araujo, Jr,
director del Centro de Estudios
de Integracin y Desarrollo de
Brasil, quien conversar con el
auditorio sobre cmo se llev a
cabo el proceso de industrializa-
cin de su pas.
El cierre de esta dinmica
estar a cargo de un panel don-
de participarn el presidente de
Fedecmaras, Jorge Roig; la ex-
ministra de Hacienda, Maritza
Izaguirre; el rector de la Univer-
sidad Metropolitana, Benjamin
Sharifer y Gustavo Roosen, se-
gundo vicepresidente de Conin-
dustria, bajo la moderacin de
la periodista Aymara Lorenzo.
Posteriormente se har en-
trega de los reconocimientos
institucionales a las empresas y
a la pyme del ao; periodista del
ao, Orden al Mrito Industrial
y el Premio Nacional Emilio
Conde Jahn.
En el primer semestre 2014
Seniat recaud ms de 183
millardos de bolvares
Jos David Cabello, seal que
este monto representa un cumpli-
miento de 125,9 por ciento de la
meta original establecida | AVN
en el primer semestre de 2013,
lo cual represent un supervit
de 29%, sobre la meta estableci-
da para ese perodo que era de
93,54 millardos de bolvares.
En Aeropuerto de Maiqueta
Comenz cobro de una UT
por servicios de ozonizacin
Los usuarios del Aeropuerto Internacional Simn Bolvar de Maiqueta,
debern cancelar 127 bolvares por el servicio de ozonizacin instalado
en mayo | AVN
Se mantuvo estable
Barril OPEP subi
a 108,68 dlares
En EEUU
Reservas de petrleo caen
en 3,2 millones de barriles
A nivel mundial
Inefciencia energtica cost
$80.000 millones en 2013
elsiglo.com.ve
B16 | INFORMACIN
sucesos
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
Se dedicaban a comercializar droga en planteles educativos
Con envoltorios y panela de marihuana
aprehendieron a tres sujetos
En avenida Caracas
Capturado con revlver frente
a una agencia bancaria
Ms de 700 sacos
Retenido cargamento de cemento en la ARC
En el semforo de Indemaca
PNB detuvo a individuo
cuando robaba una moto
Los jefes policiales al lado de los sujetos
Envoltorios y fragmentos de marihuana incautados Vehculo en que se trasladaban los detenidos
YASMIRA GUEVARA | el siglo
fotos | ENRIQUE SILVA
Tras un trabajo de inteligen-
cia que vena realizando la Po-
lica de Aragua en Ribas y gra-
cias a la oportuna denuncia de
los docentes y representantes
de la Escuela Tcnica Industrial
La Victoria, los uniformados
lograron darle captura a tres
comercializadores de estupefa-
cientes.
El procedimiento se dio bajo
el mando del ofcial jefe Csar
Torres, segundo comandante
de PA en Ribas, y del supervi-
sor agregado Daniel Caldern,
coordinador de vigilancia y
patrullaje, quienes informaron
que los hombres aprehendidos
fueron avistados en fagrancia
en las adyacencias de la institu-
cin educativa.
El ofcial Torres refri que
los tres sujetos estaban sea-
lados como los presuntos ven-
dedores de droga a algunos
estudiantes del plantel y por tal
razn fueron denunciados por
la comunidad educativa, en vis-
ta a que constantemente se pre-
sentaba el delito.
La polica al llegar al sitio,
dio la voz de alto manos arri-
ba! a los individuos que se en-
contraban dentro de un veh-
culo modelo Chevrolet Monza,
color gris, placa UAY507 y pro-
cedi a realizar la respectiva re-
visin corporal, decomisando
15 envoltorios tamao conside-
rado de presunta marihuana y
un fragmento grande contenti-
vo de la misma sustancia.
Los detenidos que pasaron
a las rdenes de la Fiscala 30,
quedaron identifcados como
Florencio Jhony Palacios, de
36 aos de edad, Rigoberto
Borges Hernndez, 35 aos
de edad, quien tena una or-
den de captura por el delito
de hurto de vehculo, por el
Cuerpo de Investigaciones
Cientfcas Penales y Crimi-
nalstica de Ocumare del Tuy,
expediente: H971149, del
ao 2009 y Oswaldo Antonio
Landaeta Espaa; con pron-
tuario policial por el delito
de ocultamiento de arma de
fuego, expediente: H749813
del ao 2008.
Joel Gregorio Peroza Daz, detenido
Supervisor agregado Jos Jassir,
director de Coordinacin Policial
de MBI y Costa de Oro
LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo
fotos | JIMMY MANTILLA
Luego de los hechos ocurri-
dos el jueves de la semana pa-
sada, cuando un peligroso de-
lincuente ocultando un arma
de fuego entre el pantaln in-
gres a una agencia bancaria,
situada en la calle Soublette
entre Miranda y Pez, en pleno
centro de la ciudad, y delante
de muchos testigos asesin a
un cliente de la citada sucursal
fnanciera.
Tras registrarse tan lamen-
table suceso, el cual es inves-
tigado por las autoridades del
Cicpc, funcionarios de la Po-
lica de Aragua cumpliendo
instrucciones del secretario de
Seguridad Ciudadana, general
Erling Rojas Castillo, y el co-
misionado No Liendo, direc-
tor general de la PA, se activ
un operativo especial en los
alrededores de los bancos de
Maracay y en otras ciudades
del estado Aragua.
El supervisor agregado
Jos Jassir, director de Coor-
dinacin Policial del munici-
pio Mario Briceo Iragorry y
Costa de Oro, manifest que
luego del lamentable suceso
sus funcionarios se mantienen
activados en las horas del mo-
vimiento bancario en las zonas
de su competencia.
Producto del dispositivo de
seguridad, los policas apre-
hendieron a eso de las 9:00 de
la maana de ayer a una per-
sona en la avenida Caracas a
escasos metros de una ofcina
bancaria.
Llevaba en el cinto un re-
vlver calibre 38 y por la forma
como lo apresaron, se presu-
ma que el hombre atracara a
un cliente de la entidad fnan-
ciera. Lo identifcaron como
Joel Gregorio Peroza Daz, de
31 aos de edad, quien reside
en la calle Las Mayas del sector
del mismo nombre del muni-
cipio Mario Briceo Iragorry.
Jassir, coment que Pero-
za es natural de Turn, estado
Portuguesa, y ser presentado
en las prximas horas ante la
fscala 6ta del Ministerio P-
blico, a cargo del abogado Luis
Verde, por el delito de porte
ilcito de arma de fuego.
Se investiga la participacin
de una segunda persona que
aguardaba en los alrededores
del banco a que el individuo
(detenido) ejecutara sus fe-
choras y despus lo pasaba
buscando. Se sospecha que el
individuo integra una banda
de motobanquistas.
Arma incautada al presunto delincuente
Alexis Jos Plazola, detenido
LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo
fotos | JIMMY MANTILLA
Este 1 de julio, mediante
labores de patrullaje en el se-
mforo de Indemaca y en sus
alrededores, funcionarios de
la Polica Nacional Boliva-
riana (PNB) detuvieron a
una persona cuando robaba
una moto a un usuario de la
avenida Los Aviadores.
La aprehensin se pro-
dujo exactamente frente al
local conocido como 9no
Inning y el sospechoso fue
identifcado como Alexis
Jos Plazola Ascanio, de 23
aos de edad, a quien se le
incaut una escopeta.
Asimismo, se logr la
recuperacin de una moto
Keeway, modelo TX-200,
de color negro y blanco. El
caso fue puesto a las rde-
nes del Ministerio Pblico,
informaron las autoridades
de la Polica Nacional Boli-
variana.
Retenida gandola cargada de cemento
Capitn Carlos Luis Pabn, ofre-
ci las declaraciones
LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo
fotos | JIMMY MANTILLA
Bajo la supervisin del
Cnel. Juan Quintero Sulbarn,
comandante del Destacamen-
to 21 de la Guardia Nacional
Bolivariana, efectivos de la
GN adscritos a la 3ra Compa-
a en La Victoria, realizaron
la retencin de un cargamen-
to de cemento en un vehculo
de carga que se desplazaba
por la Autopista Regional del
Centro en direccin a la ciu-
dad de Valencia.
El capitn Carlos Luis Pa-
bn Lara, jefe de la unidad
militar en La Victoria, ma-
nifest que el producto usado
para la construccin de vi-
viendas, correspondi a 720
sacos de cemento con un pre-
cio unitario de 20 bolvares
fuertes. El valor de la carga
sobrepasa a los 14 mil bolva-
res fuertes, segn lo contem-
pla la gua de despacho.
Dijo que el remolque, tipo
batea, qued retenido por las
autoridades militares, el pe-
sado vehculo era conducido
por Antonio Jos Daz Mi-
lano. Precisando que el rubro
provena de la empresa Indus-
tria Venezolana de Cemento,
en la poblacin de San Sebas-
tin de los Reyes del estado
Aragua y tena como destino
a la comercializadora Induli-
der, en la Zona Industrial de
San Vicente.
Como la gandola fue rete-
nida en el peaje de La Cabre-
ra, se presume la desviacin
del material hacia la Hacien-
da Ebenezer, en Chivacoa. El
caso qued en manos de la
Superintendencia Nacional
para la Defensa de los Dere-
chos Socio Econmicos, ubi-
cado en la avenida Constitu-
cin, en Maracay.
| |
deportes
C17
|
elsiglo.com.ve
cuer po
C
@elsiglocomve elsiglocomve
3
DE JULIO DE 2014
JUEVES
@elsiglocomve
Lanzador Anderson Espinoza frm por $2.000.000 con Medias Rojas
El mejor bono para un prospecto en 2014
| C21
Jugadores como James Rodrguez
y Lionel Messi se muestran como las fguras
Latinoamericanos
en Brasil 2014
siguen cumpliendo
elsiglo
La Copa del Mundo Brasil 2014 augu-
raba un Mundial con buen accionar para
los equipos americanos, para la fase de
cuartos de fnal el torneo se torn en to-
tal paridad entre Amrica y Europa, con
cuatro selecciones an vivas por conti-
nente. Brasil, Colombia, Argentina, y la
gran sorpresa de Costa Rica por Amrica;
y Alemana, Francia, Holanda y Blgica
por el viejo continente. Han transcurrido
56 encuentros del Mundial, muchos de
ellos con grandes emociones y adrenali-
na hasta el pitazo fnal. Se disput la fase
de grupos y octavos de fnal, hasta ahora
hay fguras que han sobresalido indivi-
dualmente sobre el resto, hombres como
el colombiano James Rodrguez y el astro
argentino Lionel Messi han cargado con
la batuta en los triunfos de sus respecti-
vos equipos. Igual meritorio los destellos
del brasilero Neymar Jr. As mismo no se
puede pasar desapercibida la calidad del
holands Arjen Robben, clave en el avan-
ce de su seleccin. Costa Rica se ha posi-
cionado con fuerza, ante todo pronostico
inicial, estn en cuartos de fnal. La gran
revelacin, el portero Keylor Navas, y
atacantes Joel Campbell y Bryan Ruiz sus
referencias.
| C18
elsiglo.com.ve
C18 | DEPORTES
ftbol
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
Cuatro americanos y cuatro europeos siguen vivos en Brasil 2014
Las distancias futbolsticas
se acortaron en los octavos de fnal
En juegos cerrados de
la reciente fase los por-
teros tuvieron un des-
tacable desempeo
GUILLERMO BRICEO | el siglo
Por nivel de juego, intensidad
en muchos partidos, calidad y
cantidad de goles Brasil 2014 ha
sido sin duda uno de los mejo-
res Mundiales de ftbol; lo vena
mostrando en los 48 partidos de
la fase de grupos, y los 8 encuen-
tros de octavos hicieron ratifcar
ello.
Ya estn defnidas las ocho
mejores selecciones del mundo,
se prevn cuatro grandes cho-
ques en cuartos de fnal.
Brasil-Colombia, Francia-
Alemania, Holanda-Costa Rica,
y Argentina Blgica,
En el balance de ttulos el
viejo continente supera al
americano en uno (10 a 9); en
los ltimos tiempos ha ido cre-
ciendo debate de que continente
practica el mejor ftbol y efec-
tivo, ninguna seleccin euro-
pea a ganado Mundial alguno
en Amrica, con ello presente
este parece ser una ocasin para
igualar la balance de ttulos en-
tre confederaciones separados
por el Atlntico.
A Brasil 2014 llegaron 13
selecciones por UEFA, y 10 en-
tre Conmebol y Concacaf, por
resultados y rendimiento, para
esta nueva fase el nmero es pa-
rejo, 4 europeas y 4 americanas.
El ftbol es un deporte cada
vez ms global, las distancias
entre tradicionales potencias y
combinados de menor trayecto-
ria se ha ido acortando brindan-
do paridad en el juego, resulta-
dos y espectculo.
Precisamente paridad fue lo
que se vivi en los octavos de
fnal, aunque al fnal avanzaron
los que partan con ligero favo-
ritismo, no les fue nada cmodo
lograrlo. De hecho 5 de 8 parti-
dos se defnieron en el alargue,
y dos de ellos llegaron hasta la
tanda de penales.
Con ello lleg otro rcord a
este Brasil 2014, por primera
vez avanzaron a cuartos de fnal
los 8 lderes de sus respectivos
grupos, todos estn invictos en
el torneo.
Por primera vez los
ocho lderes de gru-
po estn en cuartos
de fnal del Mundial,
todos invictos
DATO
James Rodrguez se ha erigido como una de las grandes fguras del Mundial
Lionel Messi est cumpliendo con el papel de lder en Argentina
Slo uno de los encuen-
tros no lleg igualado al medio
tiempo (Colombia ganaba 1-0 a
Uruguay), y dos tuvieron triun-
fo por ms de un gol (2-0).
Aunque Francia venci por
ms de diferencia que la mnima
a Nigeria, e igual que cafeteros
a charras; esos dos choques
no se escaparon de haber teni-
do opcin de pase para ambos
conjuntos.
ESTRELLAS LATINAS
RESPONDEN A LA CARGA
Argentina si bien logr el
pase, sigue sin convencer con
su juego y efectividad. El primer
tiempo fue muy parejo con los
suizos, luego los helvticos en-
tregaron el baln a la albiceleste,
que llegaba a atacar con volu-
men pero sin claridad. Nuevo
dependiendo de lo que pudiera
hacer su astro, Lionel Messi.
El 10 tuvo que retrasarse
muchas veces para generar ju-
gadas, pero luego el defnidor
no cumpla, y cuando buscaba el
remate se encontr con muchas
piernas y el portero Diego Bena-
glio. Pero una jugada del propio
Messi -con Suiza en ataque- en
el alargue fue la diferencia, tras
llevarse rivales cedi dentro del
rea a ngel Di Mara para de-
fnir.
Argentina nuevamente cum-
pli pero no convenci -Suiza
casi empat al 120 pero el palo
lo evito- y el equipo de Alejan-
dro Sabella se volvi a mostrar
Messidependiente y con poca
defnicin, cuarto triunfo por la
mnima, aunque si esa tenden-
cia los lleva al ttulo nadie les
reprochar.
Otra seleccin y jugador que
confrm su gran momento es
Colombia y su 10 James Rodr-
guez. El combinado dirigido por
Jos Pekerman est haciendo
historia dentro del ftbol cafete-
ro, al haber clasifcado a cuartos
de fnal es ya la mejor actuacin
de Colombia en un Mundial.
La seleccin del vecino pas
derrot 2-0 a Uruguay, quizs el
encuentro que se desarroll con
mayor claridad para el fnal ven-
cedor. Luego de una fase de gru-
pos convincente pero ante equi-
pos de un nivel no tan exigente,
Colombia ratifc su juego din-
mico, de variantes, y arrollador
aplacando la garra charra. Una
vez ms tuvieron al jovencito
zurdo James -22 aos- llevan-
do la batuta del juego. Marc
los dos goles del triunfo, tuvo
4 disparos, consigui 43 pases
correctos en 85 minutos. Marc
desde fuera del rea uno de los
goles del Mundial hasta la fecha.
As como Brasil no tuvo un
partido brillante en la igualdad
a 1 con Chile, el otro astro sud-
americano, Neymar Jr, tampoco
pudo sobresalir, aunque es cier-
to que al recibir el baln le lle-
gaba dos o tres marcas chilenas.
No hay duda que la gran sorpresa de Brasil
2014 ha sido la seleccin de Costa Rica, avan-
z en el primer lugar de uno de los grupos de
la muerte -por encima de Uruguay, Italia e In-
glaterra-; si bien le toc una seleccin sin tan-
to peso como Grecia en octavos, dejaron claro
que tambin saben sufrir, aguantar y avanzar.
Los dirigidos por el colombiano Jorge
Luis Pinto se mantuvieron feles a su estilo,
cubriendo espacios desde la zaga. Iban ga-
nando pero la expulsin de Oscar Duarte le
permiti a Grecia volcarse al ataque. Aunque
los helenos igualaron, el cuadro tico supo
aguantar, el asedio, incluso gozaron de algu-
na opcin a la contra. Sin mayor experiencia
a este nivel mostraron madurez para admi-
nistrar el compromiso, y ser un rival serio a
tener en cuenta.
Los resultados vividos en los octavos, 2-0, 1-1, 1-0, 2-1, mucho
tuvieron que ver con la actuacin de los guardametas; de hecho en
cinco encuentros el electo como Jugador del Partido por la FIFA fue
un guardameta.
Actuaciones que brillaron de tal, que incluso tres de ellos no
avanzaron a cuartos. Julio Cesar fue vital para que Brasil consiguiera
imponerse a Chile en una emocionante tanda de penales. En este
partido tambin hay que destacar la actuacin del guardameta chi-
leno Claudio Bravo, conteniendo remates de Hulk, Neymar y com-
paa.
El mexicano Guillermo Ochoa confrm su buen momento, ac-
tivo bajo los tres palos ante el asedio holands de la segunda parte,
poco pudo hacer en los goles de Holanda que dejaron fuera a Mxico
sobre el fnal, uno tras rebote de tiro de esquina y el otro de penal.
Keylor Navas mantuvo a la sensacin del torneo, Costa Rica, vi-
vos ante el bombardeo griego en superioridad numrica por casi
toda la segunda parte, y aguantndoles en la prrroga. Detuvo a
mano cambiado el penal de Teofanis Gekas, cuarto tiro, sirviendo
el pase de los centroamericanos.
Argelia no se dej intimidar por una terica superior Alemania,
les aguant el cero hasta el alargue -donde cayeron fnalmente 2-1-
ello en gran parte fue por los refejos de Rais Mbolhi, y sus 11 pa-
radas bajo los palos.
El otro arquero protagonista en
octavos fue el estadounidense Tim
Howard; el elegido tambin Juga-
dor del Partido, si bien no pudo
evitar la derrota en tiempo
extra, se faj para contener
los remates belgas. El por-
tero del Everton de Londres
incluso estableci el rcord
de paradas en un partido
mundialista con 16, estas
se contabilizan desde 1966.
La primera de ella la hizo
apenas a los 43 segun-
dos, entr enchufado
al juego.
LA REVELACIN SIGUE CUMPLIENDO
DAVID LUIZ CON EL MEJOR RENDIMIENTO
ARQUEROS PROTAGONISTAS
Costa Rica es
una realidad
Mundial,
entre las
ocho mejores
del planeta
T
ras cada fase de competencia la FIFA publica un lide-
rato de rendimiento de los jugadores, el ndice Castrol
del Mundial. Tras los octavos de fnal el primer lugar
de este ranking lo pas a ocupar el zaguero de Brasil
David Luiz, con puntuacin de 9.79, superando los 9.74 de James
Rodrguez
El francs Karim Benzema y el holands Arjen Robben ocu-
pan la tercera y cuarta posicin de este ndice.
Tim Howard
no pudo evitar
la eliminacin,
pero brill entre
porteros con s
us 16 paradas
elsiglo.com.ve DEPORTES | C19
ftbol
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
ADONIBAL CARRASCO| el siglo
fotos | JOS RAMN GONZLEZ
El Mundial de Ftbol de Brasil 2014 entra
en su recta fnal, maana inician los choques
correspondiente a los cuartos de fnal y los
ocho equipos que siguen con vida buscarn
un cupo en para las semifnales. Aprovechan-
do esta pausa en el calendario de la copa, el
equipo reporteril del diario elsiglo, consult
la opinin de algunos expertos de la talla de
Omar Cubilln ex jugador, tcnico y dirigen-
te, Jos Cusati, coordinador de las seleccio-
nes nacionales y Carlos Ahumada, asistente
tcnico de la seleccin sub-17, sobre lo que
ha acontecido en la esta cita deportiva.
Este mundial nos ha permitido ver el
talento de jugadores para muchos descono-
cidos, all esta el caso de Eden Hazard de
Blgica, el surgir de grandes arqueros como
Keylor Navas (Costa Rica) y Claudio Bravo
(Chile) eso en cuanto a futbolistas destaca-
dos. Con respecto al juego, dicen que el ft-
bol favorece a los equipos grandes y eso es
lo que hemos visto con Brasil y Argentina,
pases que ya estn en cuartos de fnal pero
no han brillado lo que se esperaba, al con-
trario de lo mostrado por Colombia, Costa
Rica y el propio Blgica, quienes han dado
un verdadero espectculo, coment Jos Cu-
sati coordinador de selecciones nacionales
de Venezuela.
El hecho de que cuatro de los ocho equi-
pos que estn en cuarto de fnal pertenecen
al continente americano no le sorprende,
pues en el caso de Brasil y Argentina son
potencias naturales, mientras que Colombia
tiene una generacin dorada con talentos
como el de James Rodrguez, Teflo, Juan
Cuadrado, Jackson Martnez, entre otros,
quizs, Costa Rica si logr colarse en medio
de los favoritos, pero esto demuestra que las
distancias entre Europa y Amrica cada vez
se acortan ms.
Para Cusati, Alemania se perfla como
eventual campen por el peso histrico de
su camiseta y las actuaciones mostradas en
cada uno de los cuatro juegos. Es el equipo
que mejor se ha visto, tiene un buen juego en
conjunto, son una seleccin bastante homo-
gnea, apunt.
JAMES RODRGUEZ
ES LA FIGURA
Los expertos coinciden en que la princi-
pal fgura del mundial es el jugador colom-
biano James Rodrguez -lder goleador del
torneo con cinco tantos-, por varias razones.
No podemos hablar de Liones Messi o Ney-
mar como fguras porque ya tienen cierta ex-
periencia, Messi tiene ha jugado varios mun-
diales, ha ganado todo menos un mundial,
Neymar condujo a Brasil a la Copa Confede-
raciones el ao pasado, opin Cubilln
Sin embargo, Ahumada, le da igual pro-
tagonismo a los Messi y Neymar, porque
ambos han debido cargar con el peso de sus
selecciones ha diferencia de Rodrguez que
se ha benefciado del juego colectivo de sus
compaeros. Es increble lo de James y sus
cinco goles en su primer mundial, pero no
podemos dejar por fuera a un Neymar con
la responsabilidad de guiar a una pentacam-
peona, llevar el 10 en la espalda no es fcil,
aclar.
A juicio del asistente tcnico de la sub 17
Brasil se perfla como campeona derrotando
en la fnal a Argentina, lo que sera la fnal
soada para Amrica. No hemos visto lo
mejor de estos pases, pero ellos saben gue-
rrear en la chiquita. Los cuartos de fnal es
otra historia, ya se quitaron la presin y pien-
so que ahora si va salir la versin que estos
equipos nos tienen acostumbrados.
ACTUACIN AMERICANA
NO SORPRENDE
Hablar de una fnal entre Argentina y
Brasil pondra en evidencia el nivel de los
equipos del continente americano, cosa que
no sorprende en lo absoluto a Omar Cubi-
lln. Tengo 40 aos en el ftbol y puedo decir
que Costa Rica es el pas que mejor manejo
de baln tiene en centroamericana, Estados
Unidos ha crecido con la Major League Soc-
cer y la gran cantidad de futbolistas que van
a terminar sus carrera a esta liga le da mayor
nivel. Mientras que el resto, Colombia, Ar-
gentina y Brasil, exportan a sus principales
jugadores a las ligas predominantes de Euro-
pa, enfatiz.
No les sorprende la actuacin de los equipos americanos
Expertos dieron su visin
del Mundial 2014
Jos Cusati, coordinador de las selecciones na-
cionales de ftbol
Carlos Ahumada, asistente tcnico de la vino-
tinto sub-17
Omar Cubilln exjugador y tcnico de ftbol
EFE
Arjen Robben, el jugador
ms destacado de la seleccin
de Holanda en Brasil 2014, asu-
mi el cambio de imagen de su
equipo en el terreno de juego,
con menos posesin y domi-
nio, consensuado con el tcnico
Louis Van Gaal y, hasta ahora,
con buenos resultados.
Holanda buscar las semi-
fnales en el choque ante Costa
Rica, el prximo sbado en el
estadio Fonte Nova de Salvador.
Es verdad que estamos
acostumbrados a jugar 4-3-3.
Un ftbol de ataque con dos ex-
tremos. Pero creo que tambin
hay que mirar la calidad de la
plantilla. Eso es lo que hicimos
y lo que hizo el entrenador. Ha-
blamos mucho sobre eso con
l y decidimos jugar un siste-
ma ligeramente diferente. Creo
que es circunstancial. No es tan
dominante como estamos acos-
tumbrados a jugar, pero sigue
siendo muy bueno. Hemos ju-
gado cuatro partidos y marcado
12 goles. Es bastante positivo,
por lo tanto, explic el atacante.
La derrota en la fnal del 2010
es un estimulante ms para el
combinado orange. Robben pre-
fere no presionarse. Estamos
todos juntos en esto y cuando se
llega a una Copa del Mundo no
Arjen Robben habl de la actualidad de Holanda en el Mundial
No dominamos como antes pero el sistema es bueno
Robben dijo que se siente en gran estado de forma fsica y mentalmente
es para disfrutar del clima y de
la playa en Ro. Ests para ganar
partidos y llegar lo ms lejos po-
sible. No creo que las expectativas
fueran muy altas antes del torneo.
Podemos estar muy orgullosos de
donde estamos, aadi.
Ante Costa Rica el sbado
el equipo holands buscar es-
tar de nuevo en las semifnales.
Costa Rica es un equipo muy
fuerte. Tenemos que mantener
la concentracin. Costa Rica
tiene un muy buen equipo,
como ha demostrado en la fase
de grupos, que era muy difcil,
con Italia, Inglaterra y Uruguay.
Ha sido realmente impresionan-
te y que tendremos que preparar
muy bien si queremos ganarles.
El conjunto costarricen-
se considera que Robben es el
principal peligro del combinado
holands, tal y como ocurri en
el choque ante Mxico de octa-
vos, donde Holanda se clasifc
a ltima hora.
AP
Keylor Navas padece una
dolencia en el hombro, aunque
no est en peligro la presen-
cia del estelar portero de Costa
Rica para el partido ante Holan-
da por los cuartos de fnal de la
Copa del Mundo.
Navas no se entren el mir-
coles en la cancha del club San-
tos, donde el seleccionado tico
se prepara para el duelo del s-
bado en Salvador de Baha.
El preparador fsico Erick
Snchez inform que Navas
padece de una molestia en el
hombro, sin precisar cul. Es
un problema en el hombro. La
lesin que tiene es para tratarla
con mucho cuidado. No quiere
decir que est en peligro su par-
ticipacin ante Holanda, seal
Snchez en una rueda de prensa.
Vamos a tener mucho cuidado
y si es del caso que no trabaje
toda la semana para que est
bien el sbado.
El lunes, los ticos tuvieron
descanso, un da despus de eli-
minar a Grecia por penales para
conseguir un boleto indito a
los cuartos de fnal. El martes,
en una prctica ligera, Navas se
entren diferenciado.
Sin embargo, el portero ha-
bl el martes con la prensa y no
hizo mencin a algn problema
fsico que estuviera sufriendo.
Estamos bien, en una competi-
cin como sta es lgico que el
jugador se va desgastando poco
a poco pero hay das de descan-
so, masajes y otras cosas para re-
cuperarse y poder llegar al otro
partido al 100%, dijo el arquero.
La de Navas es la preocupa-
cin mayor por problemas fsi-
cos en el equipo que dirige el en-
trenador colombiano Jorge Luis
Pinto. El zaguero Oscar Duarte
no podr jugar ante Holanda
tras haber sido expulsado en el
choque ante Grecia en los octa-
vos de fnal.
Por molestias en el hombro
Keylor Navas en duda
con Costa Rica
Keylor Navas ha sido fgura en las actuaciones ticas
EFE
El centrocampista de la selec-
cin de Colombia Juan Cuadrado,
califc de fenmeno a su com-
paero James Rodrguez, mximo
goleador hasta ahora y gran reve-
lacin del Mundial 2014.
El centrocampista del Fio-
rentina italiano, no obstante,
subray la importancia del resto
de equipo en la consolidacin
de su compaero.
Es un grandsimo jugador.
Un fenmeno. Aporta mucho a
la seleccin con su estilo de jue-
go y ha estado muy bien. Con el
apoyo que ha tenido de nosotros
porque somos un equipo. James
ha estado muy bien por el apoyo
que tiene. Le damos esa tranqui-
lidad y confanza que necesita
y es ese tipo de jugadores que
puede hacer algo importante. Es
un fenmeno, indic el volante
cafetero.
Juan Cuadrado disfruta del
buen momento que atraviesa la
seleccin de Colombia en Brasil.
Estamos muy contentos. Con-
tra Uruguay ya fue un bonito
resultado y supuso entrar en la
historia del Mundial. Sabemos
que el prximo partido va a ser
contra Brasil y ser complicado,
dijo a la web de la FIFA.
Para el centrocampista del
Fiorentina, Brasil es una gran
seleccin. Muy difcil. Con mu-
cha historia. Que ha hecho las
cosas muy bien en los Mun-
diales. Con una gran tradicin.
Pero tenemos que estar tranqui-
los e ir paso a paso. advirti.
Brasil siempre se ha carac-
terizado por ser una gran se-
leccin con grandes jugadores
que aportan mucho a la selec-
cin. Estn invictos en Brasil. Se
sienten bien aqu, fuertes y con
el apoyo de toda su gente. Ser
una motivacin ms para ellos,
concluy Juan Cuadrado.
El volante habla de Colombia y el reto que
es Brasil
Cuadrado: James es un
fenmeno
James (izq) y Cuadrado (der) son dos referencias en el xito cafetero
elsiglo.com.ve
C20 | DEPORTES
ftbol
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
EFE
Miles de afcionados argelinos han salido
a las calles de la capital para apoyar a su se-
leccin de ftbol, que regres ayer a su pas
tras su eliminacin en la fase de octavos de
fnal de la copa del mundo del Brasil tras
caer derrotada ante Alemania por 2-1.
Con petardos y todo tipo de fuegos ar-
tifciales, ondeando banderas y al grito de
One, two, three viva la Algerie los afcio-
nados animaron a su equipo en su recurrido
desde el aeropuerto Huari Bumedian hasta
el Ministerio de Deportes.
Slimani!,Buguerra!, gritaban los af-
cionados, mvil en mano, con la intencin
de inmortalizar un saludo de sus hroes
montados sobre un autobs de techo descu-
bierto con el que llevaron a cabo su periplo
por las calles de Argel.
Desde primeras horas de la maana,
cientos de personas se fueron congregando
en la cntrica plaza de la Grande Poste (La
Posta, como la llaman los argelinos), donde
miles de personas vibraron con las derrotas
y victorias de su equipo a travs de una pan-
talla gigante instalada por las autoridades
locales.
La seleccin dirigida por el bosnio Va-
hid Halilhodzic, que qued eliminada tras
caer derrotada por Alemania en el tiempo
de descuento de octavos de fnal, pasar a
la historia como el equipo nacional que ms
lejos ha llegado en un mundial.
Adems, son tambin la escuadra argeli-
na en marcar ms goles en un mundial (7) y
el equipo africano que ms tantos ha logra-
do en un partido de una cita mundialista,
los cuatro marcados a Corea del Sur en la
fase de grupos.
Compatriotas reconocieron la labor de su seleccin
Argelia recibida
por miles de fanticos
Las calles en Argelia se volcaron a respaldar a sus hroes del ftbol
AP
El espaol Carlos Velasco
Carballo ha sido designado por
la FIFA para dirigir el encuen-
tro Brasil-Colombia, partido de
los octavos de fnal del Mundial
que se jugar el viernes en For-
taleza.
Velasco Carballo estar au-
xiliado en las bandas por sus
compatriotas Roberto Alonso
Fernndez y Juan Yuste, y el
cuarto colegiado es el noruego
Svein Oddvar Moen.
Ser el tercer partido que
dirigir en el torneo el rbitro
madrileo, de 43 aos, tras el
Uruguay-Inglaterra y el Bosnia-
Irn, ambos de la fase de grupos.
El Francia-Alemania, que
abrir los octavos el viernes en
el estadio Maracan de Ro de
Janeiro, lo dirigir el argentino
Nstor Pitana.
Hernn Maidana y Juan Pa-
blo Belatti le ayudarn en las
bandas y el cuarto colegiado
es el sueco Jonas Eriksson. El
argentino dirigi con anterio-
ridad el Rusia-Corea del Sur, el
Estados Unidos-Portugal y el
Honduras-Suiza.
Argentina arbitrar duelo entre europeos
Un espaol dirigir
el Brasil-Colombia
EFE
El defensa francs Mamadou
Sakho ofreci un talante positi-
vo ante la cita de cuartos de fnal
de Brasil 2014, que enfrentar a
su equipo contra Alemania en
Maracan, y seal que ser
un enfrentamiento complicado
para ambos.
Tenemos confanza en no-
sotros mismos. Ser un parti-
do difcil. Pero tambin lo ser
para Alemania porque tenemos
un gran equipo, subray el za-
guero de Francia.
El jugador del Liverpool re-
chaz valorar si el equipo ale-
mn est peor que al principio
de la competicin. Prefri cen-
trarse en el propio combinado
galo. No se si son mejores o
peores que antes. Pero lo que
me importa es nuestro juego.
Nada ms, aadi. En cual-
quier caso, estn mejor o peor
va a ser un gran partido para
ver. Pero prefero no hablar de
ellos. Tenemos que tener la mis-
ma mentalidad de siempre y
permanecer centrados en nues-
tro juego.
El defensa tambin desvel
que el central Raphael Varane,
ingresado en la noche del lunes
en Brasilia por una deshidrata-
cin ya est bien y podr for-
mar parte del equipo de Didier
Deschamps para el choque con-
tra Alemania, el prximo sba-
do en Ro de Janeiro. Estuvo
un poco aturdido al terminar el
partido pero ya est bien. Ayer
ya estaba sonriendo. Perfecta-
mente, seal el central.
Mamadou Sakho confrm que Varane
ya se encuentra bien
Ser un partido difcil
pero tambin para Alemania
Sakho mostr cautela por el rival, pero no temor ante el mismo
el siglo
La FIFA mostr serias du-
das de que haya habido un
arreglo de partidos de Came-
rn en el Mundial de ftbol de
Brasil, como public Der Spie-
gel, y pidi a la revista alemana
que presente documentos para
probarlo.
Hasta ahora no tenemos
pruebas de ningn arreglo
de partidos en el mercado de
apuestas. Los medios no debe-
ran poner en duda la credibi-
lidad de las personas o de una
organizacin slo para tener
titulares, dijo en un comuni-
cado Ralf Mutsche, director de
Seguridad del ente rector del
ftbol mundial.
Der Spiegel public el
domingo que un hombre con-
denado en un caso de arreglo
de partidos acert al predecir
que Camern perdera 4-0 ante
Croacia el 18 de junio en la fase
de grupos del Mundial y que
terminara el partido con diez
hombres, como ocurri.
La federacin del pas africa-
no anunci que la investigacin
se centrar en los tres partidos
de fase de grupos del equipo,
en particular el de Croacia, as
como en la existencia de siete
manzanas podridas en la se-
leccin nacional.
Sin embargo, Mutsche ase-
gur que la FIFA tiene serias
dudas sobre las acusaciones
de Der Spiegel. Solicitamos
el acceso a todos los documen-
tos en poder de la revista, con-
cluy.
EFE
Manuel Neuer, portero de la
seleccin alemana, sali al paso
de las crticas que ha generado el
ftbol desplegado por su equipo
en Brasil 2014, y dej en un se-
gundo plano el juego, porque es
ganar lo que importa.
El guardameta del Bayern
Mnich rest trascendencia a la
repercusin sobre su actuacin
en los ltimos encuentros, que
ha sostenido a su equipo.
Neuer reconoce que el plan-
tel germano no est satisfecho
con el ftbol desplegado. Pero
subray la importancia de sacar
los partidos y progresar en la
competicin.
No estamos contentos con
nuestras actuaciones pero al f-
nal siempre hemos salido como
vencedores. Con merecimiento.
Es la victoria lo que importa,
indic el meta antes de partir
hacia Ro de Janeiro, donde el
viernes se enfrentarn a Francia.
El portero alemn, que ha
demostrado un nivel ptimo en
el torneo, mostr su entusiasmo
ante el partido. Estamos muy
Portero Neuer se defende de las crticas
Es ganar lo que importa
El portero alemn seal que no
estn contentos con el desempe-
o de juego
emocionados por poder jugar
en el estadio Maracan. Va a ser
fantstico, conf.
Sobre Francia, Neuer des-
tac el respeto que impone el
cuadro galo. Es un equipo muy
peligroso. Con una gran versa-
tilidad. Puede que no hayan he-
cho partidos perfectos. Pero son
fuertes y constantes en el juego,
coment.
EFE
Johnny Acosta, defensa de
Costa Rica que juega en el Do-
rados de Sinaloa de Mxico, dijo
que su seleccin ya trabaja en
ciertas medidas para frenar los
poderosos atacantes de Holan-
da: Arjen Robben y Robin Van
Persie.
Seguimos trabajando nues-
tro sistema. Es lgico que esta-
mos trabajando ciertas medidas
sobre ciertos jugares de Holanda
que sabemos que hacen la dife-
rencia en el ataque, declar a los
periodistas Acosta en el estadio
Vila Belmiro de Santos, cuartel
general de los Ticos a 80 kil-
metros de Sao Paulo.
Si los dejas, te marcan mu-
cho la diferencia, agreg Acos-
ta, quien se perfla de titular el
sbado en los cuartos de fnal
ante Holanda por las bajas del
central nacido en Nicaragua
scar Duarte, sancionado, y de
Roy Miller, lesionado.
El equipo est muy metido
de lleno en lo que quiere (...) Es-
tamos tratando de ir por el par-
tido contra Holanda, agreg del
defensa, de 30 aos.
EFE
El defensa Mats Hummels, ausente en el choque de octavos de fnal ante
Argelia a causa de una gripe, est prcticamente restablecido y preparado
para el encuentro de cuartos de fnal que enfrentar a Alemania con Fran-
cia, el prximo viernes.
Estoy casi recuperado, prcticamente al cien por cien, indic el central
del Borussia Dortmund en su cuenta de Twitter, que acompa con una
fotografa en una playa de Brasil.
El regreso de Hummels supondr un notable refuerzo para el seleccio-
nador Joachim Low, que no podr contar con el tambin defensa Shkodran
Mustaf padece un desgarro en el muslo de la pierna izquierda.
Pidi mostrar pruebas a quienes
lo denunciaron
FIFA no cree que Camern
haya arreglado partidos
Tras sufrir cuadro gripal
Hummels listo
para cuartos de fnal
Defensor Johnny Acosta dice que han preparado el partido
Ticos tienen plan ante Holanda
elsiglo.com.ve DEPORTES | C21
variados
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
El prospecto frm por 2 millones de dlares con Boston
Anderson Espinoza
es el bono ms alto
El joven lanzador en Venezuela pertenece a Leones del Caracas
HELY DANIEL RODRGUEZ | el siglo
foto | JOS RAMN GONZLEZ
El joven caraqueo, Ander-
son Espinoza oriundo de la po-
pulosa barriada capitalina de 23
de enero, y quien pertenece a la
academia nine star de Barquisi-
meto, se convirti en el bono de
frma ms alto para un venezo-
lano en este julio 2 de 2014. El
lanzador pact con Medias Ro-
jas de Boston por 1.8 millones
de dlares ms 200 mil dlares
de bonifcacin de estudios.
Espinoza, es contextura
delgada y es capaz de lanzar la
recta en promedio de 93 millas
por hora, totalmente aceptable
y apetecible para las 30 organi-
zaciones del bisbol de las gran-
des ligas. Los scouts de Boston
lo compararon con la forma de
lanzar y de agresividad con el
dominicano Pedro Martnez.
Espinoza posee unas carac-
tersticas inigualables, algo que
resulta atractivo para su frma,
naturalidad, velocidad, inteli-
gencia, agresividad y presencia
en el montculo, son las cualida-
des que abundan en los reportes
de los scouts. El prospecto re-
present a Venezuela en varios
campeonatos panamericanos.
El joven se form en la aca-
demia Nine Star de Barquisime-
to, dirigida por Jean Castro y en
el cuerpo tcnico, Luis Ochoa,
Efran Bolvar, Francisco Daz y
Guillermo Rodrguez.
LTIMOS BONOS VENEZOLANOS
2014 Anderson Espinoza Medias Rojas de Boston
2013 Kleiber Torres Cachorros de Chicago
2012 Franklin Barreto Cachorros de Chicago
2011 Vctor Snchez Marineros de Seattle
2010 Adonys Cardona Azulejos de Toronto
2009 Luis Sardias Rangers de Texas
2008 Yorman Rodrguez Rojos de Cincinnati
2007 Gabriel Noriega Marineros de Seattle
2006 Jess Montero Yankees de Nueva York
el siglo
El abridor de los Marineros,
Flix Hernndez, ha sido elegi-
do Lanzador del Mes de junio
en la Liga Americana.
El venezolano tuvo marca
de 3-1 con efectividad de 1.22
el mes pasado. Dio seis bases
por bolas a la vez que ponch a
54 bateadores en 44.1 innings y
seis aperturas.
Entre los abridores de la
Americana con por lo menos
26.0 entradas lanzadas, el Rey
Flix termin primero en in-
nings, segundo en efectividad
y menor cantidad de hits per-
mitidos por cada nueve entra-
das (5.28). Empat en el se-
gundo lugar en ponches y fue
cuarto en ponches por cada
nueve episodios. La oposicin
le bate para promedio de ape-
nas .170.
Esta es la cuarta ocasin en
su carrera que Hernndez es
elegido Lanzador del Mes.
JOS ABREU NOVATO
DEL MES EN LA L.A.
El inicialista de los Me-
dias Blancas de Chicago, Jos
Abreu, ha sido nombrado No-
vato del Mes de junio en la Liga
Americana.
El cubano, quien tambin
recibi el reconocimiento en
abril, su primer mes como li-
gamayorista, bate para .313
con seis dobles, 10 jonrones,
22 remolcadas y 15 carreras
anotadas en 25 compromisos
el mes pasado.
Abreu fue el lder de la Gran
Carpa en cuadrangulares en
junio y encabez a los novatos
de las Grandes Ligas en remol-
cadas, slugging (.677), extraba-
ses (16) y total de bases alcan-
zadas (67)
MCCUTCHEN JUGADOR
DEL MES EN LA L.N.
El guardabosque de los Pi-
ratas de Pittsburgh, Andrew
McCutchen, ha sido elegido
Jugador del Mes de junio en la
Liga Nacional.
McCutchen encabez el
Viejo Circuito en extrabases al
conectar 12 dobles y ocho jon-
rones en 26 partidos. Tambien
qued empatado en el primer
lugar en la Nacional por la ma-
yor cantidad de jonrones y re-
molcadas (25) en junio.
McCutchen termin en el
segundo lugar entre los batea-
dores de la liga con un slugging
de .686 el mes pasado y empa-
tado en el segundo lugar en
imparables (36).
El Jugador Ms Valioso del
Viejo Circuito en el 2013 bate
para .343 y se rob cinco bases
en junio.
KERSHAW LANZADOR
DEL MES EN LA L.N.
El abridor de los Dodgers
de Los Angeles, Clayton Kers-
haw, ha sido elegido Lanzador
del Mes de junio en la Liga Na-
cional.
Kershaw, quien lanz su
primer partido sin hit ni carre-
ra el 18 de junio, encabez las
Grandes Ligas con efectividad
de 0.82, seis victorias y 61 pon-
ches el mes pasado. El zurdo
limit a los bateadores con-
trarios a un promedio de .161
para terminar en el segundo
lugar del Viejo Circuito en di-
cha categora.
Kershaw, quien ha ganado
dos Premios Cy Young en la
Nacional, lanz la ruta en dos
de sus seis aperturas en junio
y no cedi carrera alguna en
sus ltimas tres salidas, lo cual
representa una racha de 24 in-
nings en blanco.
TROUT JUGADOR DEL MES
EN LA AMERICANA
El jardinero de los Angeli-
nos, Mike Trout, ha sido elegi-
do Jugador del Mes de junio en
la Liga Americana.
En junio Trout bate .361
(83-30) con 10 dobles, un tri-
ple, siete jonrones, 31 empuja-
das, 20 anotadas y cinco bases
robadas.
Entre los bateadores con un
mnimo de 81 veces al plato,
el toletero de 22 aos estuvo
primero en porcentaje de em-
basarse (.471), slugging (.759)
y extrabases (18), mientras que
estuvo segundo en bases por
bolas recibidas (18) y empat
por el segundo lugar en dobles.
Para Trout, es la segunda
vez en su carrera que es elegido
como Jugador del Mes.
BILLY HAMILTON NOVATO
DEL MES EN LA NACIONAL
El jardinero de los Rojos,
Billy Hamilton, ha sido elegido
Novato del Mes de junio en la
Liga Nacional.
El veloz jugador de 23 aos
encabez el Viejo Circuito en
bases robadas con 14, mientras
que empat en el segundo lu-
gar en hits con 36.
Hamilton fue lder entre los
novatos de la Nacional con 18
anotadas, tres jonrones, 10 do-
bles, 18 empujadas y slugging
de .500. Su promedio de .327
(110-36) tambin fue el mejor
entre los novatos de la liga.
En la Liga Americana
Flix Hernndez
elegido lanzador del mes
Flix Hernndez se alz como lanzador del mes de junio | AFP
ACTUACIN DE LOS VENEZOLANOS
Padres AlexisAmarista de 3-1
Astros Marwin Gonzlez de 3-2 CA; CI y HR.
Astros Jos Altuve de 4-0
Marineros Endy Chvez de 5-0
Yanquis Yangervis Solarte de 4-0
Atlticos Alberto Callaspo de 5-0
Tigres Miguel Cabrera de 3-1; 2B; CA y 2 CI.
Reales Alcides Escobar de 5-1; CA
Reales Salvador Prez de 4-1
Reales Omar Infante de 4-1; CA
Mellizos Oswaldo Arcia de 2-0
Azulejos Dioner Navarro de 4-1; 2B; CA
Indios Asdrbal Cabrera de 5-2
JAIDER MARTNEZ | el siglo
El slugger venezolano Pablo Sandoval se entr
en la selecta lista de peloteros criollos en arribar
a la cifra de al menos cien cuadrangulares en la
historia de las ligas mayores.
Sandoval logr su objetivo el martes en la no-
che cuando San Francisco venci por blanqueada
a San Luis con pizarra de cinco carreras por cero,
all se la bot al lanzador Marcos Gonzles en el
cuarto episodio. Pablo lig de 3-2 con lo que lleg
a diez jonrones en las campaas siendo adems el
tercer bateador ambidextro en entrar al centenar
aparte de Carlos Guilln y Vctor Martnez.
El criollo nmero 16 en arribar al centenar
Sandoval se uni a la selecta
lista de la artillera criolla
Esquivel aclar que la
FVF an no designa al
nuevo DT de la Vinotinto
No se ha
planteado
contratar
a Maradona
el siglo
La junta directiva de la Fe-
deracin Venezolana de Ftbol
aclara a la opinin pblica, por
medio de su presidente Rafael
Esquivel, que existe el mayor in-
ters por parte de este organis-
mo en la designacin del nuevo
Director Tcnico de la Vinotin-
to, luego de la salida del entre-
nador venezolano Csar Faras,
el pasado ao 2013.
Ahora bien, tan importante
designacin merece la mayor
consideracin y ponderacin;
en tal sentido se informa enfti-
camente que an no se ha toma-
do la importante decisin que
involucra a la persona que ha-
br de conducir los destinos de
la Vinotinto para competencias
cruciales como la Copa Amrica
2015, la Copa Centenario 2016
y el clasifcatorio del prximo
Mundial 2018.
En ese sentido, aclara su
mximo directivo, que no se ha
planteado la contratacin del
destacado ex atleta y entrenador
argentino Diego Armando Ma-
radona como se ha venido insis-
tiendo en las ltimas horas por
los distintos medios comunica-
cin social y las redes sociales.
Todo el pas conocer el
nombre del nuevo Director Tc-
nico en cuanto la junta directiva
en pleno de la FVF tome la de-
cisin pertinente, una vez con-
cluido el Mundial de ftbol, ex-
plic Rafael Esquivel, presidente
de la institucin.
En Wimbledon
Djokovic
y Federer
van a
semifnales
LONDRES | AP
Milos Raonic ser el primer
jugador canadiense que llega a
las semifnales de Wimbledon
en ms de 100 aos tras derrotar
por 6-7 (4), 6-2, 6-4 y 7-6 (4) al
australiano Nick Kyrgios, ver-
dugo de Rafael Nadal.
Ahora enfrentar en la se-
mifnal al suizo Roger Federer,
quien lo ha vencido en las cua-
tro veces en que se han enfren-
tado, la ms reciente en el Abier-
to de Australia del ao pasado,
cuando lo venci en sets conse-
cutivos.
Federer, siete veces campen
de Wimbledon, avanz a su 35ta
semifnal en torneos de Grand
Slam tras derrotar al tambin
suizo Stan Wawrinka por 3-6,
7-6 (5), 6-4 y 6-4.
Por su parte, Novak Djoko-
vic logr su pase a semifnales
de Wimbledon por quinto ao
consecutivo al remontar una
desventaja de dos sets a uno
frente al croata Marin Cilic para
imponerse 6-1, 3-6, 6-7 (4), 6-2
y 6-2.
El viernes enfrentar al 11avo
en la preclasifcacin, Grigor
Dimitrov, quien venci a Andy
Murray en cuartos de fnal.
El reinado del britnico
Andy Murray en Wimbledon
termin ayer al caer en tres sets
en cuartos de fnal ante el bl-
garo Grigor Dimitrov, por 6-1,
7-6 (4) y 6-2 para avanzar a su
primera semifnal en un Grand
Slam.
Previamente, la rumana Si-
mona Halep y la canadiense
Eugenie Bouchard lograron su
pase a semifnales tras ganar sus
partidos de cuartos de fnal en
sets consecutivos ayer.
Halep, tercera en la preclasi-
fcacin, lleg a estar abajo 4-1
en el primer set pero gan 11
games consecutivos para derro-
tar a la fnalista de 2013, Sabine
Lisicki, por 6-4 y 6-0 en 57 mi-
nutos.
Bouchard, preclasifcada en
13avo sitio, venci a la alemana
Angelique Kerber por 6-3 y 6-4
para llegar a semifnales por ter-
cer Grand Slam en fla.
SUIZA | EFE
El equipo Yamaha anunci
la renovacin del piloto Valen-
tino Rossi para las prximas
dos temporadas, por lo que el
nuevo vnculo contractual con
el nueve veces campen del
mundo expirar en el ao 2016.
Cinco podios en ocho
Grandes Premios sustentan
la apuesta de la frma por el
veterano piloto italiano, que
actualmente ocupa la segunda
posicin en la clasifcacin de
Moto GP, liderada con holgura
por el espaol Marc Mrquez,
defensor del ttulo.
Estoy feliz de haber alcan-
zado un acuerdo con Valenti-
no para los aos 2015 y 2016.
Desde su regreso a Yamaha en
2013, la experiencia ha sido
muy positiva, seal en un co-
municado el director deportivo
de Yamaha, Lin Jarvis.
El piloto italiano se reen-
contr, tras dos aos alejado de
grandes resultados en Ducati,
con su mejor pilotaje por lo que
Jarvis confa en que Valentino
permanezca en Yamaha hasta
el fnal de su carrera deportiva,
sin renunciar a que este vnculo
contine tras su retirada.
Por su parte, Rossi confrm
que su deseo era continuar en
activo. Me estoy encontran-
do bien y estoy motivado para
seguir ofreciendo lo mejor de
m. Estoy feliz de poder seguir
pilotando mi YZR-M1, que ha
sido mi amor durante much-
simos aos y lo seguir siendo
durante este ao y los dos si-
guientes, agreg.
Por dos aos ms
Valentino Rossi renov con su escudera
elsiglo.com.ve C22 | DEPORTES
variados
JUEVES | 3 | JULIO | 2014
TORNEO JAVIER CHIRINOS, RONNEY RODRGUE Y ALEXANDER LEMUS
Ganaron Tigreros, primer fnalista, Aviadores y el Colegio de Pro-
fesores sin jugar.
Tigreros 10 carreras, 12 hits, entre ellos tres vuela cercas, un Gran
Slam de Pedro Rodrguez (4-2 )en la parte alta del sptimo episodio
para liquidar las acciones y dos solitarios por David el cabezn cache-
tudo Delpino y Luis Madero, ambos de 3-1. Vctor tere tere Garca
3-3. BB, CA, 2I y Rafael Escobar de 4-2, doble, una y una. Victoria de
Pedro Raga 4-0, quien lanz completo, y revs de Nerio Aparicio, 3-1.
La Upel 5 rayitas, 8 hits, un jonrn y doble de Jhonatan Snchez, 3CA,
1I y Trino Kambimba Guerra de 2-2.
Los Aviadores y cordillera se cayeron a palos con mejor suerte para
los aguiluchos. 14 carreras, 10 misiles, 2 fallas defensivas. PG Carlos
Mendoza 4-3. Cordillera 12 carreras, una docena de imparables, tres
pecados. PP Ildefonso Morillo 2-3. 3 aviadores duplicaron en tres via-
jes al palto: Sal Loyo, 3CA, 1I, BB, Robert Tovar, par de dobletes,
CA, 2I y el pitcher Mendoza, dos anotadas. Janicio Moronta, con raras
insinuaciones, de 4-2, biangular y cuadrangular. 2CA, 3I
En las Monjas ganaron los Angelinos y Detroit, este ltimo ir a la fnal
de Las Monjas contra Estudiantes. Los Angelinos 11 carreras, 16 metralla-
zos con Alfredo Bello y Csar Palacios disparando ambos de 3-3., el zurdo
Franklin Garca Villasmil de 2-2, feliz por sacarla del campo, tres fetes, In-
mer Marchena de 1-1, doblete, , Juan MONDONGO Decena y Freddy
Castillo de 4-2 y el veterano ngel Parra de 5-2. Por Texas, que perdi su
doble compromiso, 6 anotadas, 10 hits, 3 errores. PG Jos lvarez 3-3 y
revs de Miguel Guerrero 3-1. Los pupilos de Emilio Ostos dominaron a
los de Hctor Gonzlez 12 x 4.
PG El tigrito Miguel Salazar 3-4. PP Flix Ojeda 2-1. 11 y 5 hits.
Con el bate, Wilmer Castillo de 2-2, BB, 2CA, 4CI, Alfonso Rsquez de
1-1, boleto, desbol, jonrn solitario. Jos Guacuto de 3-2, doblete, dos
anotadas y William Silva 3-1, vuelacerca, tres fetes.
TORNEO OLINTO LPEZ, CARLOS ARANGUREN Y FREDDY PEREIRA
Ganaron el Codazzi 6 x 5 a los sper campeones con gran labor
del Guaro Daniel Gallardo 3-0, quien dej en ocho aislado hits a los
Educadores ya clasifcados para fnal Perdi su invicto Omar Lozada
10-1, apaleado por el Agustn Codazzi con 14 obuses, entre los un
cuadrangular solitario de Benito Avils. De 4-2, dos anotadas. Abel
Nieves de 2-2, 2CA, BB, de 4-3, Leonel Romero, 2CA e Ivn Romero,
doblete, CA, 2I. DE 4-2, Pio Lugo, par de dobles, CA y el citado Avils.
Por Educadores ligaron de 3-2. Luis Chvez, BB, 2CA y el Tortuga Jos
Miranda, quien me dijo que uno de sus tortuguillos cumpla aos.
Los Panas derrotaron 4 x 3 a Mil Al y pasado maana se volvern a
enfrentar para decidir quien estar en la fnal contra Educadores. Sin
ms informacin por falta de soportes.
TORNEO GUSTAVO PAIVA, JAIME RODRGUEZ Y ANDRS LEN
Ganaron Senadores y Samanes que tendrn que discutir entre am-
bos equipos la fnal de las Monjas, el Colegio de Profesores dividi y
termin en el quinto lugar. Cincuentones se fajar con La Mquina en
una serie por el Tercer Lugar y Los Prceres, sin tres de sus principales
caballos, Alfredo Serrucho Lenn Bracho y Erasmo Bolvar pic
adelante en la Serie Final contra el Codazzi.
Senadores 8 carreras, 13 hits, 3 errores. PG Julio Bolvar 3-1. Orlan-
do Salas 3-3, CA, 2I Csar Snchez 2-2, doble, 2CA y de 3-2, Ramn
Salazar, 2CA, Wilmer Camacaro, doble, 1 y 1, y Robert Lugo, igual.
Prosaph una rayita, la de la honrilla, 6 imparables, tres pecados. PP
Carlos Medina 0-3. Alfredo Gonzlez y Edward Prieto de 1-1.
El Colegio de Profesores le gan a primera hora a un empobrecido
Alcalda de Libertador
Incompleto por la va del nocaut y del no hit no run que pint en
cuatro entradas el pitcher Paco Corrales 4-2. CPV catorce carreras,
16 tablas, defensa inmaculada. Daro Mendoza de 3-3. todos dobles,
2CA,2I. De 2-2Arturo Rangel. Doble, 2CA, 1I, BB y Manuel Garca,
2cA, 1I. Sergio Ochoa de 1-1 biangular, CA. Carlos Pas de 3-2, tubey,
CA, 2I. Helio Salazar rompi el juego perfecto cuando negoci un
pasaje gratis a la inicial. Luego el Colegio caa ante Cincuentones, 8 x
4. 9 y 8 hits, 2 y 6 fallas defensivas. Victoria del morocho Jos Ruiz 6-4
y derrota del Maestrico Alexis Lpez 1-6. Con el bate, Luis Picuta
Olivo de 1-1, un fete, y de 3-2Argenis Gainza, doble , CA Alexis Gon-
zlez, una remolcada Por el CPV Carlos Pas repiti, otra vez de 3-2,
doble, CA,2I, nico en duplicar..
Samanes se impuso a la UBA 11 x 3 para enfrentar a Senadores
en la fnal de Las Monjas en la bomba. 14 y 4 hits. PG Jess Silva el
hermano Coc 5-5 y perdi Fidel Crdenas 2-1. Por Samanes, Alex
Mendoza de 3-3, doblete, 2CA, 4I.Valdemar Acosta de 1-1, CI Ligaron
de 3-2, Luis Guilln, 2CA y Venancio Lpez, 2CA, una impulsada.
En el primero de la serie fnal de tres juegos para ganar dos, Los
Prceres con tres dobles en la bomba dieron cuenta de su archi- rival
el Agustn Codazzi 4 x 1. Esta vez se voltearon los papeles y se repiti
invertida la misma historia. EL Codazzi bate mas, 7 indiscutibles,
tres de ellos seguidos en el primer inning ante Pedro Eseniche, quien
sali sin decisin y acept la nica carrera del Codazzi en esa primera
entrada. Los Prceres fueron contenidos en la bola puesta por Juan
de Dios Izaguirre quien estuvo excelente, los amarr corto, acept un
solo hit sencillo de Kino Antonio Daz en el tercer inning y al fnal
sali sin decisin. Los Prceres se rebelaron de nuevo ante el relevis-
ta y perdedor del encuentro Hernn Bravo 2-2 y el Gordito Gilmer
Ramrez lanz las tres entradas de la bomba, recibi un solo incogible
para anotarse su quinta victoria sin perder. Prceres 4 Codazzi 1. Ed-
gar Palma, CA y Jos Martnez fueron los nicos que duplicaron en
el juego (3-2.) Los seis primeros bates por los ganadores se fueron en
blanco, Orlando el chino Campero dos boletos y Harold Fuentes,
uno en el quinto, quien con audaz carrera desde la inicial empat
el juego, remolcado por doblete de Esteban Tapatapa Solarte (CA;
CI) en ese no hay quinto malo. Manuel Wagner y Jess Sarra con
sendos biangulares se encargaron de dar cifras defnitivas al score, 1CI
y anotada por Manuel, dos remolcados por Jess Cachilapo Sarra.
Los Prceres espera contar con tres de sus jugadores fundamentales,
Edgar Alfredo Serrucho Espinoza, Lenn el comegente Bracho y
Erasmo Royal Bolvar para asegura el gallardete de la categora E.
Radio Pasillo
8 Juegos en la Jornada XVI sbado 05 de julio del ao 2014
Campo de Los Samanes:
09.00 am Senadores vs L. N. Los Samanes Final Monjas E
11.00 am Mil A vs Los Panas Play of D
Club de Educadores Campo uno:
07.15 am La Mquina vs Cincuentones Tercer Lugar E
09.15 am Abogados Aragua vs Abogados Caracas Amistoso
11.15 am C.P.V. vs Cordillera Play of C
01.15 pm Angelinos vs Cachorros Monjas C
Club de Educadores Campo dos:
09.00 am A. Codazzi vs I. Los Prceres Serie Final E
11.00 am Pedaggico vs Aviadores Play of C
01.00 pm Estudiantes vs Detroit Final Monjas C
Luctuosa: Ayer falleci en esta ciudad el sobrino Isaac Capriles Herrera, hijo
de mi hermano Al y su esposa Trina. Esta siendo velado en la funerara Cristo
Rey. Tanto Isaac como su David jugaron en la liga recreativa. Paz a su alma
PROF. RAL EDUARDO CAPRILES PEALOZA
de
Softbol
profesores
ADONIBAL CARRASCO| el siglo
fotos | JOS RAMN GONZLEZ
El experimentando director
tcnico Manuel Plasencia asu-
mi las riendas del Aragua Ft-
bol Club de cara a la temporada
2014-2015 del balompi nacio-
nal. A pesar de que el equipo
aurirrojo no ha emitido ningn
tipo de informacin en los l-
timos das sobre las incorpora-
ciones y bajas, se espera que una
vez culmine el mundial de Brasil
ofcialice la llegada del entrena-
dor, as como el retorno a la flas
arageas del delantero Hermes
Palomino.
Me reuni con el presidente
Douglas Ballesteros y me pre-
sentaron un proyecto de tener
un equipo competitivo, estn
armando una infraestructura
para un club importante en los
prximos aos, aspiro que se
d. Llego con mucha humildad
y una maleta llena de ilusiones
para hacer cosas importantes
para el club y la fanaticada de
Aragua que se lo merece, indic
el tcnico.
Plasencia indic que an hay
detalles por defnir en su contra-
to, una de ellas es la duracin del
acuerdo el cual pudiera ser en
una primera instancia por una
temporada, aunque eso lo def-
nir en los prximos das con el
gerente Ramn Maldonado.
Tena ofertas de otros clubes
pero la verdad me motiv mucho
venir al Aragua, en primer tr-
mino porque tienen un proyecto
interesante como club y una se-
rie de razones personales. Estoy
ms cerca de Caracas, cerca de
mi casa y mi familia en Mara-
cay y Valencia, todo eso infuye.
Los jugadores tambin, hay una
plantilla que promete, expres.
El entrenador considera
El equipo empieza a tomar forma para la temporada 2014-2015
Plasencia y Palomino
llegan al Aragua FC
LEOPOLDO REVERN R
el siglo
Para el prximo do-
mingo 6 de julio est pro-
gramado un festival tauri-
no con los alumnos de la
escuela que funciona en
la Maestranza, bajo la di-
reccin de su presidenta
la seora Celia Gmez La
Carmela. Se van a lidiar 6
vaquillas de la ganadera
triunfadora El Roco, de
Alexis Villanueva, por el
novillero Jess Salermi, el
afcionado marabino Jairo
Daz y el aspirante de Ma-
racay Brayan Pirela. En la
segunda parte, los alumnos
ms destacados bajo las r-
denes de sus maestros.
Tambin, dentro del pro-
grama del festival est la ac-
tuacin de una banda show.
EL 20 DE JULIO EN
LA MAESTRANZA
FESTIVAL DEDICADO
A LOS NIOS
El prximo 20 de julio
dentro de los festejos que
se realizarn con motivo
del da del nio, est en
cartelera la celebracin de
un festival cmico taurino
en la Maestranza con la
presentacin de los enani-
tos toreros de la revista de
la Gitana del Ruedo, quie-
nes deleitarn a los peque-
ines con su actuacin.
El programa dice que los
nios acompaados de sus
representantes tienen en-
trada gratis a la plaza don-
de participarn en rifas y
otras atenciones.
TAURONOTAS
Para agosto est pro-
gramado el tercer festival
taurino de los afcionados
prcticos en la Maestran-
za, bajo la organizacin de
Wladimir Lpez, afciona-
do prctico. Se lidiarn
becerros de una acreditada
ganadera venezolana
Para hoy en Sevilla, Es-
oportuno que la gerencia se
enfoque en la bsqueda de un
delantero que le de mayor pro-
fundidad al plantel luego de co-
nocerse la salida de los atacantes
Nstor Bareiro y de Alexander
Pequeo Rondn. Sin embar-
go ya los aurirrojos incorpora-
ron a un jugador de esa posicin
y se trata del retorno de Hermes
Palomino al Aragua.
Con respecto a la etapa de
la pretemporada, Plasencia dijo
que a diferencia del ao pa-
sado cuando la realizaron en
Colombia, la preparacin ser
en Maracay y Barinas. No es
necesario salir de Venezuela,
vean al Zamora, tuvieron toda
su pretemporada Barinas y ter-
minaron campeones. Nosotros
tenemos planifcado ir a esa ciu-
dad, jugaremos un cuadrangu-
lar durante la concentracin que
durar unos 10 das, con traba-
jos a tres turnos, explic.
BUENA RECEPTIVIDAD
Aunque no todos los jugado-
res han hecho acto de presencia
en las instalaciones del estadio
Hermanos Ghersi, Plasencia ha
sentido el apoyo de sus nuevos
pupilos. Los not con mucha
alegra por mi llegada, me pare-
ci que tengo un buen ambien-
te, un buen vestuario, lo dems
es cuestin de trabajo y que las
Palomino espera aportarle una buena cuota de goles al equipo
cosas se nos vayan dando en el
camino. El mensaje les di es que
hay que ganar algo, la meta ma
es siempre estar arriba, toda mi
vida he apuntado a estar entre
los primeros y aqu no puede ser
distinto, afrm.
LA PANTERA
EST DE VUELTA
Uno de los jugadores que
dijo presente en la prctica
matutina de este mircoles, fue
Hermes La Pantera Palomino,
quien visti el uniforme ara-
geo entre el 2009 y el 2011,
antes de marcharse a Bulgaria
donde milit hasta el campaa
anterior, para despus tener una
breve pasanta con el Atltico
Venezuela.
Contento por estar de regre-
so, como dicen por ah el buen
hijo vuelve a casa y estoy alegre
por eso, trabajando desde un
primer momento para que las
cosas se den de la mejor manera
y responderle a la gerencia todo
lo espera de mi. Estuve a punto
de irme a otro equipo, pero me
llamaron del Aragua y no dud
en venirme para ac, coment
Palomino.
Manuel Plasencia, nuevo DT del
Aragua FC
Categora Formacin B en torneo de Mantenimiento
Los Potros se coron
campen de la Liga INCE
Los Potros, famante campen categora Formacin B de la Liga INCE
MARLON JIMNEZ | el siglo
foto | LUIS OVALLES
Con una excelente demostracin en
cada salida al terreno de juego, el equipo
de la Escuela de Bisbol Los Potros se co-
ron monarca de la categora Formacin
B, en el Campeonato de Mantenimiento
de la Liga INCE, evento que se desarroll
desde febrero hasta junio.
Alexander Ollarves, manager de los cam-
peones, manifest estar muy contento con
este logro de sus pupilos, el cual es fruto del
trabajo constante y del valioso apoyo de los
padres y representantes y de los tcnicos.
Este categora es para nios de 6 y 7
aos, en la cual la labor de fundamenta-
cin en los distintos aspectos del juego es
muy importante, porque deja la base para
que estos peloteritos sigan creciendo en el
apasionante deporte que es el bisbol.
Tras la conquista del gallardete, el
equipo Los Potros ahora deber enfrentar
el reto de ser el representante de la Liga
INCE en el campeonato Estadal, justa en
la que de seguro seguirn mostrando su
clase estos aguerridos peloteritos.
EL CAMINO AL TTULO
Como ya se dijo, el certamen de Man-
tenimiento de la Liga INCE se cumpli de
febrero a junio, con la participacin de los
siete equipos de esa organizacin, que se
midieron en un todos contra todos a dos
vueltas, por lo que el combinado de Los
Potros deba jugar 12 partidos, de los cua-
les gan 9 y perdi 2, quedando un choque
suspendido y que no fue necesario jugar.
De esa ronda eliminatoria los dos equi-
pos ms ganadores iban a disputar la fnal,
a tres partidos para ganar dos, instancia en la
cual Los Potros enfrent a Incitos, rival que
literalmente no le vio luz.
En el primer choque de la fnal, realizado
el sbado 14 de junio, Los Potros le propin
nocaut a Incitos 16 x 2, para completar la
faena al da siguiente, con otro contunden-
te marcador de 17 x 2, para alzarse con los
mximos honores como el campen de la
Liga INCE en la categora Formacin B, para
ahora defender sus colores en el certamen es-
tadal, a iniciarse en los prximos das.
NMINA DE CAMPEONES
Quince valientes peloteritos dieron a la
Escuela Los Potros este ttulo, con gallarda
y entrega en cada salida al terreno de juego.
La nmina de campeones la integran: Kelvin
Arvalo, Lemuel Estrada, Luis Solano, Ste-
ven Martnez, Gustavo Ollarves, Orlando
Vargas, Javier Peralta, Marcos Velsquez,
Sergio Caro, Fabricio Cceres, Oscar Olivo,
Leonardo Sarmiento, Luis ngel Salcedo, Fa-
bin Matamoros y ngel Acosta.
Estos chamos estuvieron bajo la excelente
direccin del manager Alexander Ollarves,
quien cont con el apoyo de los tcnicos: Or-
lando Vargas, Pedro Solano y Jhan Correa,
dems del trabajo de Arianny Acosta como
delegado.
El domingo 6 de julio
Festival de la escuela
taurina en la Maestranza
paa est programado un
mano a mano de triunfa-
dores entre Jos Garrido
(Extremadura), y Borja
Jimnez ( Sevilla), con no-
villos de Fuente Ymbro, la
misma ganadera que les
permiti a los dos abrir
la Puerta del Prncipe
La Feria de San Fermn
de Pamplona, Espaa se
inicia el sbado 5 de julio
con una novillada Posa-
da de Maravilla, novillero
que apodera Lus lvarez.
La feria fnaliza el lunes 14
de julio con una corrida de
Miura que ser pasaporta-
da por Javier Castao, el
colombiano Luis Bolvar y
el sevillano Esa Fernn-
dezMiguel Lpez, no-
villero en retiro, organiza
para el mes de agosto un
festival taurino con viejas
glorias de la cantera que
sera interesante verlos
nuevamente, como es el
caso de Leonardo Corona-
doTres das de tienta el
pasado fn de semana en la
ganadera Tarapo, bajo
la direccin del maestro
Lus de Aragua.
Se tentaron diecinueve
vacas que pasaron la prue-
ba. Particip el novillero
Joselito Vsquez, triunfa-
dor en la Maestranza
Miguel Lpez, organiza un
interesante festival tauri-
no para el mes de agosto
elsiglo.com.ve XXXXXXX | C23 JUEVES | 3 | JULIO | 2014
elsiglo.com.ve
C24
|
farndula
| |
@elsiglocomve elsiglocomve
3
DE JULIO DE 2014
JUEVES
@elsiglocomve
elsiglo
La estrella de Ghost Whis-
perer y Se Lo Que Hicieron el
verano Pasado, Jennifer Love
Hewitt se unir al reparto de la
serie Mentes criminales (Crimi-
nal Minds) como un personaje
regular.
La actriz debutar en la serie
policiaca el mircoles 1 de oc-
tubre en la CBS, segn hemos
podido leer en el portal Coming
Soon, justo con el arranque de
la dcima temporada. Su per-
sonaje ser Kate Callahan, una
agente secreta que gracias a su
formidable trabajo en el FBI
consigue un puesto en la Uni-
dad de Anlisis de la Conducta.
Tenemos increbles historias
planeadas para su personaje y al
equipo entero que liderar en la
dcima temporada, dijo la pro-
ductora ejecutiva y showrunner,
Erica Messer, responsable de
otras series como Embrujadas,
Alias y Te OC.
Juan Vicente Torrealba @juanvtorrealba
Muchas gracias a todos por sus muestras de cario y felicitaciones!
Signifca mucho para m. Saludos cordiales JVT
Enrique Iglesias lanza perfume
Ya es un hecho: Enrique Iglesias tendr su propia lnea de perfumes.
Este proyecto paralelo del cantante ser desarrollado junto a la
frma de cosmticos Coty. Iglesias sorprendi a sus fanticos de las
redes sociales con el anuncio de la salida de este producto: Espero
que la amen, dijo.
elsiglo
Para nadie es secreto que el
Mundial de Ftbol no slo mide
los desempeos en equipo y en
solitario de los deportistas, sino
el impacto de ellos en las fans,
que a la larga se traslucir en
nuevos estrellatos, portadas de
revistas, avisos publicitarios y
editoriales de moda.
El caso de Cristiano Ronal-
do, Lionel Messi, Gerard Piqu,
Iker Casillas, entre otros, ya es
muy conocido, pero como mu-
chos de ellos ya son consagra-
dos y otros no aparecern en
la actual etapa del Mundial de
Ftbol, el terreno queda listo
para dos galanes que lo mismo
se devoran el campo y las ar-
queras que los corazones de las
mujeres.
Los lderes de Colombia y
Brasil, ambos de 22 aos y pa-
dres a corta edad, al igual que
debutantes en un Mundial, han
demostrado madurez sobre el
campo y una capacidad para ser
los galanes ms cotizados que-
por cierto- este viernes tendrn
un duelo impresionante.
Neymar y James Rodrguez
El duelo de Neymar y James Rodrguez es en todos los sentidos
Los ms sexys y goleadores
del Mundial
son los ms jvenes aspiran-
tes a los ttulos de estrella y de
goleador del Mundial de Brasil
2014. El neogranadino puntea
en el aspecto deportivose le
califca como la gran estrella del
Mundial hasta ahora, con cinco
tantos, que le otorgan el lideraz-
go en la fase de grupos. En este
ranking, Neymar aparece en el
octavo puesto, pero su poder
meditico desde hace rato es
imponente.
Yo ya saba que James era
un gran jugador, y est demos-
trando todo su talento en esta
Copa, dijo este mircoles el del-
gado brasileo, que se hace con
los suspiros de las hinchas junto
con sus compaeros de equipo
Hulk y el portero Julio Csar ,
mientras que Rihanna y Shakira
preferen elogiar a James Rodr-
guez en twitter, pero tambin
hay otras que comulgan con
la revista Glammag, que en su
edicin de julio de 2014 co-
ron al holands Robin van
Persie, como el ms sexy del
mundo.
elsiglo
Esta semana, el maestro Juan
Vicente Torrealba de repente se
vio invadido por las exigencias
de la fama, aunque est retirado
desde 1986.
A los 97 aos le lleg la no-
ticia del Grammy del Consejo
Directivo que reconoce su im-
presionante aporte al mundo
de la msica, tras su arpa y con
el pulso frme en inspiraciones
emblemticas como Rosario,
Concierto en la Llanura o La
Potra Zaina , dentro de un re-
pertorio que abarca ms de 300
composiciones y ms de 130
discos.
Hoy su apuesta al retiro por
el poco apoyo meditico que
recibe la msica tradicional ve-
nezolana, sufre una pausa y sus
parientes ya piensan que vestir
y como harn para que el via-
je hacia Las Vegas, no afecte la
salud del msico. El Grammy
especial para el maestro ser
otorgado el 19 de noviembre en
el Hollywood Teatre del Metro
Goldwing Mayer Grand Hotel
and Casino.
Estoy muy contento porque
es una cosa muy particular. No
es el Grammy corriente, sino
uno muy especial. Estoy muy
agradecido, coment Juan Vi-
cente Torrealba con total lucidez
a El Universal, que reportaba
como el artista se dedica a ver
y comentar todos los partidos
del Mundial con su esposa Mir-
ta (con quien tiene ms de 60
aos de relacin) o con alguno
de sus 10 hijos, 12 nietos u ocho
bisnietos.
Juan Vicente Torrealba
contento con su Grammy
elsiglo
Fotos de Angelina Jolie dro-
gada fueron publicadas por
Te National Enquirer esta
semana, junto a una entrevista
a Franklin Mayer, el hombre
que le provea las sustancias a
comienzos de la dcada de los
90.
El dealer que hoy tiene 68
aos asegur que en los 90 le
vendi herona y cocana y le
hizo varias entregas especiales
en su departamento del Upper
West Side en el hotel Ansonia.
Adems, cont que sabe se-
cretos sexuales muy salvajes
de Angelina, que podran ha-
cer avergonzar a Brad Pitt.
Las imgenes son viejas y
pertenecen a un video de 16
minutos que habra grabado
Mayer en 1998, con el supues-
to consentimiento de la actriz,
a pesar de que aparece muy
desaliada y bajo el aparente
efecto de las drogas.
Angelina fue mi clienta du-
rante muchos aos. Yo le ven-
da herona y cocana. Por esa
poca, su cara estaba en mal
estado y sus brazos llenos de
pinchazos de agujas, afrm
el ex dealer de la actriz de Ho-
llywood.
Jolie nunca neg su pasado
con las drogas y hoy lleva una
vida alejada de la adiccin:
Consum cocana, herona,
xtasis, LSD, todo. Pero aban-
don hace mucho tiempo.
Viv momentos muy oscuros
y sobreviv, no mor joven, soy
muy afortunada.
elsiglo
Bajo el lema nada cambia si
t no cambias, artistas de Vene-
visin se sumaron junto a otros
venezolanos, reconocidos en sus
comunidades, a la campaa de
Responsabilidad Social: Somos
lo que Queremos.
Es as como celebridades y vo-
ceros de la cotidianidad, compar-
tirn con todo el pas sus propias
experiencias de vida y para dar
muestra de los valores que ponen
en prctica en su da a da.
En esta nueva etapa de la cam-
paa, se conocern detalles de la
vida de periodistas, animadores,
actores cmicos y de dramticos
como: Mariela Celis, Viviana Gi-
belli, Eduardo Rodrguez, Rafael
Pollo Brito, Juan Carlos Dvila,
entre otros, quienes mostrarn
detalles de su vida fuera de la
pantalla y explicarn cmo con
perseverancia, respeto, transpa-
rencia, generosidad, tolerancia,
solidaridad y disciplina todos
podemos lograr nuestras metas y
ser mejores ciudadanos.
Uno de los protagonistas de
estas historias es Eduardo Rodr-
guez, quien explica que para l es
un honor participar en Somos
lo que Queremos es un placer
prestar mi imagen para una cau-
sa que puede inspirar a los vene-
zolanos a ser mejores personas;
me siento privilegiado al poder
compartir con todo el pas parte
de mi historia yo he recibido
el mejor ejemplo de mis padres,
ellos me ensearon la impor-
tancia de que luego de recorrer
un camino, si alguien menciona
mi nombre, la reaccin debe ser
positiva y que digan: ese es un
caballero.
Los nuevos mensajes se man-
tendrn rotando dentro de la
programacin regular del canal.
Adicionalmente, se puede seguir
de cerca la campaa Somos lo
que Queremos a travs de: @So-
mosQueremosVV en twitter, So-
mosQueremosVV en Facebook
e Instagram o visitando el canal
ofcial de YouTube/ SomosLo-
QueQueremosVV.
JELIDA HERRERA PIMENTEL
elsiglo
El reconocido msico y
compositor maracayero Ivn
Briceo anunci que comen-
zar a explorar otra cara del
mundo del espectculo tras 12
aos de amenizar eventos socia-
les con el violn y el teclado as
como ofrecer recitales junto a
destacadas fguras de la msica
dentro y fuera de Venezuela.
Siempre me ha gustado
cantar, pero ahora siento esa
necesidad y por eso desempolv
las letras de algunas canciones
propias. Ahora estoy trabajando
muy duro para publicar mi pri-
mera produccin discogrfca
como cantautor.
Indic que tras muchos aos
de componer ya era hora de in-
terpretar sus temas hasta ahora
llevo 6 piezas listas de un disco
que podra tener 10 canciones.
Para mi es una necesidad del es-
pritu. Cuando compongo, fuye
la musa de la msica y la letra
y siento el impulso de grabar y
dejar eso plasmado, as que ese
ha sido bsicamente el motivo
para iniciar una carrera como
cantante.
Desde temprana edad, Brice-
o se sinti atrado por las me-
lodas, una inclinacin que lo
llev posteriormente a estudiar
msica llegando a ser miem-
bro de la Orquesta Sinfnica de
Aragua y egresar de la Escuela
de Msica Federico Villena y
aunque es capaz de interpretar
variados estilos musicales desde
el clsico hasta el folklore, en
esta nueva etapa de su carrera
experimentar con los gneros
pop y urbano todos los temas
son compuestos por mi y los
arreglos tambin son propios
aunque cuento con la cola-
boracin de grandes colegas
msicos. Mis letras hablan de
amor, de despecho o de la pro-
blemtica social del pas, hay de
todo un poco y estoy realmente
emocionado de emprender esta
nueva faceta.
Vale la pena destacar que du-
rante el 2013 tuvo el honor de
acompaar como pianista al te-
nor venezolano Jess Sevillano
y Danny Rivera en San Juan de
Puerto Rico. As mismo, con el
Dr. Sevillano se ofrecieron con-
ciertos en las ciudades de Cara-
cas y New York. A travs de su
pgina en Facebook, Ivn Bri-
ceo ofrece una muestra de su
trabajo e invita a la colectividad
a conocer ms de su obra como
compositor, msico y arreglista.
De visita en elsiglo
Violinista Ivn Briceo
explora nueva faceta
Nueva etapa de Campaa Somos lo que Queremos
Artistas hablan de su superacin
Fotos de Angelina Jolie
drogada salen a la luz pblica
Jennifer Love Hewitt
Refuerzo para Criminal Minds
sucesos
| |
elsiglo.com.ve
D32
|
@elsiglocomve elsiglocomve
3
DE JULIO DE 2014
JUEVES
Protestas en Jerusaln por tensin
entre palestinos e israeles
@elsiglocomve
cyan magenta amarillo negro
R e s u l t a d o s e x t r a o f c i a l e s
L
o
t
e
r
a
s
12:45 m:
A - 582 - B - 809
trip. 204- gm
4:45 pm:
A - 592 - B - 835
trip. 476- esc
9:00 pm:
A - 993 - B - 638
trip. 869- tau
12:45 m:
A - 021 - B - 865
astr. 994 pis
4:45 pm:
A - 351 - B - 229
astr. 140 ari
7:45 pm:
A - 637 - B -239
astr. 138- cap
12:45 m:
A - 567 - B - 206
trip. 925 tau
4:45 m:
A - 555 - B - 048
trip. 223 pis
8:00 m:
A - 293 - B - 673
trip. 200- pis
12:45 m:
A - 970 - B - 811
trip. 854 acu
4:45 pm:
A - 421 - B - 710
trip. 549 pis
8:00 pm:
A - 965- B - 044
trip. 109 - gm
12:00 m:
A - 235 - 861- astr- leo
4:00 pm:
A - 943 - 436- astr- lib
7:00 pm:
A - 381 - 344- astr- gm
12:30m:
A - 586 - B - 624
zod. 973- cap
4:30 pm:
A - 909 - B - 213
zod. 461 - esc
7:30 pm:
A - 092 - B - 316
zod. 659 - gm
TRIPLE LEN TRIPLE CHANCE TRIPLE ZULIA TRIPLE TCHIRA
ZAMORANO
ZODIACAL MILLONARIO
2
|
7
|
2
0
1
4
R
e
s
u
l
t
a
d
o
s
E
x
t
r
a
o
f
c
i
a
l
e
s
| A8
En la urbanizacin Andrs Bello
Incendio en estacionamiento
dej tres vehculos calcinados
Mayor Hctor Vera
GABRIELA LUGO | elsiglo
fotos | RAFAEL LOZADA
Habitantes del edifcio Ga-
laxia en la urbanizacin An-
drs Bello de Maracay vivie-
ron momentos de tensin y
angustia en horas de la tarde
de ayer como consecuencia
de un voraz incendio que se
produjo en el estacionamiento
del mencionado conjunto resi-
dencial. ste dej un saldo de
tres vehculos completamente
calcinados e importantes da-
os en la infraestructura del
estacionamiento, sin embargo,
afortunadamente nadie result
lesionado durante el hecho.
ngel Leston asegur que
fue una de las primeras perso-
nas en percatarse de la situa-
cin y que al darse cuenta de la
Dos vehculos resultaron afectados por el incendio Bomberos de Aragua durante la supresin del incendio Diana Barreto muestra cmo qued su motocicleta despus del siniestro
gravedad del asunto corri in-
mediatamente en busca de un
extintor para tratar sofocar las
llamas mientras el Cuerpo de
Bomberos llegaba al lugar. No
obstante, indic que sus esfuer-
zos fueron en vano porque el
fuego se propag rpidamente.
La camioneta Explorer ver-
de de Lusneira Vera fue el veh-
culo que ocasion el incendio.
Al respecto, afrm que desco-
noce las causas que pudieron
originar el incidente en su ca-
rro, puesto que le haba reali-
zado el servicio reglamentario
hace pocos das y asegura que
ste no presentaba ninguna
falla que le hiciera pensar que
algo as sucedera.
Cuando Whilbert Contreras
lleg al lugar, todava su carro
marca Toyota Corolla no haba
sido alcanzado por las llamas,
sin embargo asegura que se le
hizo imposible movilizarlo a
tiempo, ya que estaba aparcado
justo al lado de la camioneta y
tema que en cualquier instan-
te ste fuese a explotar. Por lo
tanto afrma que no tuvo ms
alternativa que mantener la
calma mientras vea como su
carro era alcanzado y consumi-
do por las enormes llamaradas.
La joven Diana Barreto ex-
pres que durante la tarde de
ayer vivi una mezcla de sen-
timientos entre impotencia y
angustia, pues indic que al
enterarse de lo que estaba su-
cediendo en el estacionamien-
to corri lo ms rpido que
pudo y vio con asombro que
la camioneta en llamas estaba
justamente delante de su mo-
tocicleta. Barreto afrm que
cuando intent moverla para
evitar que se incendiara, estaba
sumamente caliente y la parte
trasera ya haba sido alcanzada
por el fuego. Por lo que, al igual
que Whilbert Contreras, debi
ser testigo inmvil del siniestro
que acababa con su vehculo.
Por su parte, el Mayor Hc-
tor Vera, quien pertenece a
la Comandancia Central del
Cuerpo de Bomberos de Ara-
gua, seal que una vez repor-
tada la situacin, una unidad se
traslad de inmediato al lugar
de los hechos y posteriormen-
te sta debi solicitar apoyo
hidrulico al camin cisterna,
as como tambin a la unidad
de rescate. Vera destac que
gracias a la accin oportuna
de los efectivos, en conjunto
con los vecinos, lograron des-
plazar gilmente otros vehcu-
los para que no fueran alcan-
zados por las llamas y de esta
manera evitaron que los daos
materiales fueran an mayor.
Finalmente, sostuvo que un
total de 14 bomberos parti-
ciparon en la supresin del
incendio y que ya designaron
un equipo que se encargar de
realizar las averiguaciones co-
rrespondientes para determi-
nar las causas que originaron
el siniestro.
Cabe destacar que los tres
propietarios que perdieron sus
bienes durante el incendio que
se suscit ayer, indicaron que
sus vehculos estaban asegura-
dos, por lo tanto solo les que-
da esperar que las empresas
aseguradoras hagan lo propio
y les respondan lo antes posi-
ble. Aunque coincidieron en
que a pesar de los daos oca-
sionados en la infraestructura
del estacionamiento, lo ms
importantes es que ninguna
persona result lesionada.
Carlos Romn Villanueva Aguilar,
fallecido
Informaron sus familiares
Muri hombre tras colisionar
dos motos en calle Intersan
LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo
foto | JIMMY MANTILLA
Un ciudadano que respon-
da al nombre de Carlos Ro-
mn Villanueva Aguilar, de 62
aos de edad, actualmente des-
empleado y padre de tres hijos,
falleci este martes a la 1:20
minutos de la tarde en el ser-
vicio de Emergencia del Hos-
pital Central de Maracay tras
presentar lesiones a nivel de la
cervical y en la mdula espinal
producto de un accidente.
De acuerdo a la informacin
de Emma Villanueva, hija de la
vctima del percance, el deceso
de su progenitor ocurri luego
de permanecer por espacio de
un mes bajo observacin de los
facultativos de guardia.
Dijo que Carlos Ramn sa-
li de su casa, ubicada en la
calle Intersan del barrio San
Carlos conduciendo una moto
Perla, a eso de las 11:00 de la
maana del 30 de mayo, con la
intencin de realizar una dili-
gencia personal.
En el trayecto, el conduc-
tor de un vehculo del cual se
desconocen mayores detalles
le quit la visibilidad del ca-
nal contrario y de pronto se
produjo la colisin entre dos
motos. Uno de los motori-
zados, accidentalmente se
mont en el canal contrario,
registrndose el siniestro vial.
Villanueva, cay al pavimento
resultando con graves lesiones
en el cuerpo.
Con la ayuda de paramdi-
cos, el herido fue trasladado a
la Emergencia del Seguro So-
cial de San Jos, en donde lo
estabilizaron y despus lo re-
frieron al Hospital Central de
Maracay.
All permaneci 32 das bajo
observacin de los galenos de
guardia, y dej de existir el
martes en la tarde. Sus restos
fueron trasladados a la Morgue
de Caa de Azcar para la au-
topsia de ley. La investigacin
qued en manos de las autori-
dades del Cuerpo de Vigilancia
y Trnsito Terrestre.
El cuerpo fue localizado en plena va
Lo mataron con la culata
de una escopeta en San Vicente
LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo
Entre las 9:30 y 10:30 de
la noche del martes, sujetos
an desconocidos por las
autoridades del Cuerpo de
Investigaciones Cientfcas,
Penales y Criminalsticas,
asesinaron con la culata de
una escopeta a un ciudada-
no, cuyo cadver fue locali-
zado en la calle principal del
sector Convertidora Royal,
una zona invadida en San
Vicente, diagonal al Desta-
camento 21 de la Guardia
Nacional Bolivariana.
Segn la informacin faci-
litada a los periodistas, entre
su vestimenta la vctima no
llevaba consigo los docu-
mentos de identifcacin ni
mucho menos cualquier in-
formacin que permitiese su
direccin de habitacin.
Para el momento vesta
un pantaln jean y franela de
color naranja, zapatos depor-
tivos color azul. Lo describie-
ron como una persona obesa,
de tez morena y de unos 30
aos de edad.
Al momento de la inspec-
cin ocular, de parte de los
investigadores del Eje de Ho-
micidios del Cicpc, el cad-
ver presentaba siete heridas
ocasionadas con la culata de
una escopeta a la altura del
crneo y rostro.
Adems, se evidenciaron
dos heridas por disparos de
escopeta en la espalda y en
el brazo izquierdo. Por la
forma como se describi el
suceso, se maneja la tesis que
los antisociales torturaron a
ese hombre y posteriormente
le efectuaron los disparos a
quemarropa.
Hay la presuncin del
caso de que los victimarios
hayan cometido semejan-
te atrocidad en un sitio an
no determinado de la ciudad
de Maracay y posteriormen-
te, se trasladaron a ese lugar
de San Vicente arrojando el
cuerpo de la vctima. Los
vecinos de la zona no aporta-
ron informacin adicional a
los periodistas sobre lo ocu-
rrido la noche del martes.
Dijeron que el hombre no
era conocido en La Converti-
dora Royal ni mucho menos
lo haban visto por los alrede-
dores de la invasin. Andaba
bien vestido y no mostraba
aspecto fsico desagradable.