Este largo documento analiza la crisis económica y financiera mundial que comenzó en 2008. Explica los orígenes de la crisis en la economía de EE.UU. y cómo se propagó a nivel global, afectando a países como España. También examina las políticas implementadas por los gobiernos para hacer frente a la recesión.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas
Este largo documento analiza la crisis económica y financiera mundial que comenzó en 2008. Explica los orígenes de la crisis en la economía de EE.UU. y cómo se propagó a nivel global, afectando a países como España. También examina las políticas implementadas por los gobiernos para hacer frente a la recesión.
Este largo documento analiza la crisis económica y financiera mundial que comenzó en 2008. Explica los orígenes de la crisis en la economía de EE.UU. y cómo se propagó a nivel global, afectando a países como España. También examina las políticas implementadas por los gobiernos para hacer frente a la recesión.
Este largo documento analiza la crisis económica y financiera mundial que comenzó en 2008. Explica los orígenes de la crisis en la economía de EE.UU. y cómo se propagó a nivel global, afectando a países como España. También examina las políticas implementadas por los gobiernos para hacer frente a la recesión.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Situacion econmica financiera mundial actual El 2008 sera
recordado como no solo como el ao em que el sistema
financiero internacional implosiono y cayo en una profunda crisis que aun no sabemos cuanto durara tambien sele recordara como el ao en k los paradigmas politivcos economicos impuestos desde los aos 90 fueron resquebrajados por sus propias y profundas contradicciones. Con esto nos referimos al consenso de washinton y el neoliberalismo rampante, la obsolecencia del estado el auge del capitalismo salvaje el crecimiento finaciero perpetuo entre otro la realidad seha tomado su revancha sobre estas ilusiones inponiendo un proceso de transformacion de la reglas de juego. Cmo y cundo empieza esta profunda crisis? El ao 2007 los sistemas economicos y fiancieros y globales llevaban ya varios aos de un auge sostenido con ninversionistas empresarios gobiernos y consumidores norteamericanos todos benefiaciandose de una crecimeiento de riqueza que parecia no tener fin con empresas cada vez mas grandes y poderosas esta fiesta de prosperidad llego aun burbuja final a media de ese ao cuando algunos bancos fiancieras enn EE.UU e inglaterra comenzaron a experimentar serios problemas de liquidez es decir cuando reconocieron k no contaban con suficientes fondos ra hacer frebte a sus obligaciones. Cmo pudo ocurrir esto? Aunque la crisis fiancera economica es un proceso complejo con multiples factores que an influido en su origen de desarrollo en lo fundamental este `proceso se genero por desbalance entre la economia real que se basa en la riqueza que efectivamente hay, y la economia virtual que se vasa en la riqueza que se peinsa que habra. Cmo sucedi esto?.- La genesis del problema esta en ee uu pais que duarnte aos a disfrutado en su condicin de super potencia politica y ff. De enormesventajas para acceder a credito publico y privado para financiar las operaciones de su gobierno y el consumo de sus ciudadanos. Qu dijo Grugman sobre la actual crisis financiera mundial iniciada en EE UU? En primer lugar condeno ala ortodoxia republicana q duarante los ultimos aos ha logrado reducir cada vez mas el rol del estado y que rebajo los impuestos alos mas ricos, con el argumento q eso haria crecer la economia. TODO TIENE SU FINAL.-La burbuja especulatuva alimentada por el creditonbarato se reflejo en los mas diversos mercados los precios de las materia primas principalmente los minerales, petroleo, alimentos los cuales subieron enormennte en los ultimos aos impulsados por la fr cirga, en que la demanda por estos productos continuarian creciendo indefinidamente al igual que las accionistas de empresas y bancos que crecieros desorbitadamente co la ilucin de ganancias infinitas. REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS ACTUAL.- Todo el mundo acepta que crisis economica financiera unternacional tiene sus origenes en la lllamada burbuja inmobiliaria d EE UU d estos ultimos aos, todos sabemos que dicha burbuja alimento las hipoticas suprime que a partir de estas se genera un sinfn de derivados financieros que se han venido en llamar popularmente. (activos toxcos). LOS ORIGENES DE LA BURBUJA INMOBILIARIA Que es lo que ha fallado en todo esto? En primer lugar tenemos que preguntarnos por los origenes por la burbuja inmbiliaria de EE UU, El fenomeno de la burbuja se produce acuando los agentes compran un activo porque piensan que asi subira su precio en el futuro y asi se crea una demanda especulativa excesiva y en conseguiente en aumento de precios cuando la demanda de activos se agota, se produce una caida de su precio hasta que este baja y se alinea con su valor fundamental. LEGALIDAD VERSUS IRRESPONSABILIDAD Evidentemente , los agentes economicos que posieron en circulacin los activos txicos obraron legalmente pero de forma iresponsable aqu la etiica priofesional y la responsabilidadde los gestores finacieros de las agaencias de calificacion de cativos que da muy entre dicho. En resumen podemos decir que una situacion sectorial como es de la vivienda en EE UU a dado luagar a una crisis financiera debido a una pesima ingenieria financiera en WALL STREET. EL CASO ESPAOL La entrada de la economia espaol en el euro nos ha beneficido en muchos aspectos, particularmente ha llevado enparejada una disminucion significativa de los tipos d interes t facilidades ctrediticias que muestra economia ha aprovechado apra consumir, invertir y tambien para endeudarse en efecto segn las cifras que nos ofrece. LA MOROSIDAD DE BANCOS Y CAJAS Las consecuencias sobre el sistema finaciero de la eco nomia espaola que habian financiado las operaciones inmobiliarias a sido de repente se ha encontrado con una morosidad no dseada que se hace propietarios directos de viviendas o promociones inmobiliarias. En definitiva en estos momentos nos encontyramos con un sector bancario espaol que adiferencia de americano y de algunos europeos no ha invertido en activos toxicos. LA CRISIS EN DATOS El PBI ha cay en 3% en el primer trimestre del 2009 respecto al 2008 reflejando asi una fuerte caida de la demanda interna del consumo menos (-4,01%) de la inversin (- 13, 1% ) y con una mejora de difict comercial por el desenso mayor de las importaciones (-22,3%) respecto a la exportaciones (-19%). EL TIPO DE EMPLEO En primer lugar el tio de empleo a que accede los trabajadores ees funadamentalmente temporal el 80% y mayoritariamente en ocupaciones manuales con bajo valor agregado. Por ultimo la duracin del desempleo se manifiesta como el factor mas relevante para una salida hacia el empleo. Los desempleados cuya situacin supera los 6 meses encuentras dificltades especiales para encontrar un empleo. LAS POLITICAS MONETARIAS Por otra parte cada pais a recorrido a su propia politica monetaria, y fiacal en funcion de las necesidades concretyas. Siendo el objrto fundamental de dichas politicas poner de nuevo alas economias en sendas de creciemiento aceptable y recuprerar el pleno empleo todo ello en el menor tiempo posible. Minimizando asi el periodo de resecion econmica. ESTIMULAR LA DEMANDA Es de estimular la demanda algunos economistas consideran que el gobierno puede reducir los impuestos y aunmentar asi la renta disponible a hoagares. Sin embargo aumentar los ingresos de los,hogares no nos garantizan que estos aumenten su consumo. DE LA RECESIN A LA DEPRESIN Para definir quesiera sealar que el reto ms importante de la economia espaola , puesto que la ecomnomia espaola esta destruyendo la tasa de empleo a 6% interanual y la economia de crece a un ritmo de 3%, podemos afirmar la eeconomia esta ganando productividad aparente. LOS BANCOS, LA POLITICA Y LA CRISIS FINANCIERA ACTUAL El capitalismo industrial genero un fuerte creciemiento e importantes transformacuones economicas y pero tambien genero enormes diferencias entre paises desarrollados y subdesarrollados con proceso de exclusin y de regresivas distribuciones de ingreso. IMPACTO DE LA CRISIS EN EL SUR Una de las novedades de la crisis de 2008 fue el desacuplamiento de la economia china que mantuvo altos ritmos de crecimiento economica no afecta por la crisiis de EE UU y europa. Y el crecimiento de china fue 10% asegura un creciemiento del 4% de america del sur. Lo que se biene para el peru Los ententos porte de los ee.uu.euroy japon por contrlar la crisis an sisdo hasta ahora enfructuoso.el cuestionado salvaje fenanciero propuesto por el gobierno buchs mediante la fabolosa sum de 700 billones,hasido fuertemente creticado por buscar proteger los intereses de susumillonarios inversionestas mientras ignora el drama de millonea familias de escasos de reecuerso que se va amenazadas con perder sus hogares.