Formato Sistematizacin de Experiencias
Formato Sistematizacin de Experiencias
Formato Sistematizacin de Experiencias
SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS
IDENTIFICACIN DEL PROYECTO
Nombre de la experie!ia
EXPERIMENTANDO EN EL M"NDO DE LA #"$MICA
I%orma!i& I'(i()!ioal
Nombre de la i'(i()!i& o i'(i()!ioe' *)e par(i!ipa e la experie!ia+
CENTRO ED"CATI,O ,ICTORIANO LORENZO
ESC"ELAS IN,ITADAS
A"TORIDADES IN,ITADAS DEL MED"CA
PADRES DE FAMILIA
L-der.e' / de la experie!ia
Nombre' 0 Apellido'+
Ana Julia Hernndez Gonzlez en el rea de Qumica
1rea de Traba2o+ Tel3%oo' Correo ele!(r&i!o
Tol 6468-1682 anajulia31@lie!com!m"
DESCRIPCIN
La enseanza de las ciencias en la actualidad plantea la urgente necesidad de relacionar
conceptos bsicos, generalmente abstractos, con situaciones de la vida cotidiana y de
este modo motivar a los estudiantes por esta rea del conocimiento. En la medida que el
estudiante entienda la importancia que la comprensin de los modelos y la investigacin
cientfca le signifca para su desarrollo personal y su relacin con el entorno, podr
realizar el esfuerzo y la dedicacin que el aprendizae de las ciencias requiere.
Este proyecto se llev a cabo con estudiantes de d!cimo y duod!cimo grado con el
propsito de desarrollar el inter!s por las ciencias. Los estudiantes realizaron
demostraciones de las diferentes fragancias realizadas y presentaron en la feria cientfca,
cultural y tecnolgica desarrollada en el plantel.
Tiempo de de'arrollo 0 e'(ado de la experie!ia
E de'arrollo o %iali4ada+ Fiali4ada A5o'+6 Me'e'+6
Pobla!i& !o la *)e 'e lle7a a !abo la experie!ia
#ocen$e% en %u% di&eren$e% rea% con %u% 'ro(ec$o%) e%$udian$e%) 'adre% de &amilia) au$oridade% ini$ada%)
e%cuela% ini$ada%) comunidad
1
Formato adaptado de la Ficha Estndar para el registro de Experiencias Significativas Ministerio de Educacin
Colombia.
E'!riba lo' or-8ee' 0 'i()a!i& i'(i()!ioal *)e lo mo(i7o a !rear e impleme(ar di!9a experie!ia
*%$e 'ro(ec$o %e realiz+ con la &inalidad de de%'er$ar el in$er% de lo% e%$udian$e% en la% di&eren$e% ma$eria%
correlacionndola%! ,ro(ec$ndo%e a la comunidad!
De'!riba !&mo 'e reali4& la impleme(a!i& de la experie!ia 0 la' a!(i7idade' de'arrollada':
-e im'lemen$aron e"'eriencia% de la.ora$orio) e"'licaci+n de lo% 'rocedimien$o% 'ara realizar %u% &ra/ancia%
;C&mo me2oro ') ambie(e de apredi4a2e !o la impleme(a!i& de la experie!ia<
#e%'er$+ el in$er% en lo% e%$udian$e 'or e"'erimen$ar co%a nuea%
E'!riba la' e'(ra(e8ia' peda8&8i!a' 0 did=!(i!a' *)e impleme(&
*"'o%ici+n en ,o0er 'oin$) e"'eriencia de la.ora$orio) 're%en$aci+n de ideo%) acce%o a %i$io% 0e.
De'!riba !&mo %)e el pro!e'o de plai%i!a!i& del (raba2o
-e le% en$re/o a lo% e%$udian$e% una /ua 'ara la realizaci+n de %u% &ra/ancia%) %e le% e"'lico
c+mo de.an realizarlo) 1ue $i'o% de 'lan$a% 'odan u$ilizar
E2e!)!i& de (raba2o e el a)la+ orie(a!i& al apredi4a2e 0 el (raba2o !olabora(i7o:
-e realizaron median$e 'rc$ica% en el la.ora$orio con di&eren$e% 'lan$a% en e1ui'o% de
$ra.ajo!
I!l)0a lo' re!)r'o' (e!ol&8i!o' *)e 'e )(ili4aro e la impleme(a!i&:
ideo%) e1ui'o mul$imedia) com'u$adora) cmara di/i$al
Pre'e(e )a '-(e'i' de lo' apor(e' 0 la par(i!ipa!i& de lo' di%ere(e' e'(ame(o' 0 dem=' a!(ore' *)e
i(er7iee e el pro!e'o de impleme(a!i& de la experie!ia
2a &eria %e realiz+ /racia% al a'o(o de $odo el cole/io3 e%$udian$e%) docen$e%) 'adre% de
&amilia
De'!riba la' pri!ipale' (ra'%orma!ioe' de la impleme(a!i& d)ra(e ') (iempo de reali4a!i&!
2o% e%$udian$e% de%arrollaron 4a.ilidade% ( de%$reza% en $allere% de la.ora$orio
Expli*)e el apo0o i'(i()!ioal re!ibido para el de'arrollo de la mi'ma:
*%'acio de la.ora$orio) e1ui'o mul$imedia
De'!riba el e'(ado a!()al de la impleme(a!i& de la experie!ia
5onocimien$o% del cam'o de la.ora$orio
*idencia% de la ac$iidad de%arrollada