Este documento resume las perspectivas de tres forjadores de la sociología contemporánea: Vilfredo Pareto, Karl Mannheim y Max Weber. Explica que Pareto propuso la teoría de las élites político-económicas, Mannheim desarrolló la sociología del conocimiento y distinguir entre ideologías e utopías, y Weber analizó la especificidad y método de la sociología, incluyendo sus estudios sobre la burocracia y tipos de autoridad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
543 vistas5 páginas
Este documento resume las perspectivas de tres forjadores de la sociología contemporánea: Vilfredo Pareto, Karl Mannheim y Max Weber. Explica que Pareto propuso la teoría de las élites político-económicas, Mannheim desarrolló la sociología del conocimiento y distinguir entre ideologías e utopías, y Weber analizó la especificidad y método de la sociología, incluyendo sus estudios sobre la burocracia y tipos de autoridad.
Título original
Los Forjadores de La Sociología Contemporánea- Ensayo
Este documento resume las perspectivas de tres forjadores de la sociología contemporánea: Vilfredo Pareto, Karl Mannheim y Max Weber. Explica que Pareto propuso la teoría de las élites político-económicas, Mannheim desarrolló la sociología del conocimiento y distinguir entre ideologías e utopías, y Weber analizó la especificidad y método de la sociología, incluyendo sus estudios sobre la burocracia y tipos de autoridad.
Este documento resume las perspectivas de tres forjadores de la sociología contemporánea: Vilfredo Pareto, Karl Mannheim y Max Weber. Explica que Pareto propuso la teoría de las élites político-económicas, Mannheim desarrolló la sociología del conocimiento y distinguir entre ideologías e utopías, y Weber analizó la especificidad y método de la sociología, incluyendo sus estudios sobre la burocracia y tipos de autoridad.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBETADOR
INSTITUTO PEDAGGICO RAFAEL ESCOBAR LARA - MARACAY
SUBDIRECCIN DE DOCENCIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIN LOS FORJADORES DE LA SOCIOLOGA CONTEMPORNEA Autor: Richard Rodrguez Maracay, Junio de 2013 LOS FORJADORES DE LA SOCIOLOGA CONTEMPORNEA El presente ensayo sobre los or!adores de la "ociologa #onte$por%nea tiene co$o ob!eto brindar in&or$aci'n del $arco te'rico de las corrientes de pensa$iento e(istente y sus autores, as co$o ta$bi)n, e(presar una re&le(i'n de estos en&o*ues conceptuales *ue per$iten la construcci'n de la "ociologa+ ,ara iniciar este ensayo, se de&inir% "ociologa, de acuerdo a ,e-a y .oledo /10011 e(presa: 2++ la disciplina *ue se encarga del estudio de los &en'$enos *ue se producen en las relaciones grupales de los seres hu$anos3+ En otras palabras, se puede decir *ue la "ociologa es el estudio de un con!unto de indi4iduos interrelacionados entre s, su co$porta$iento y los &en'$enos generados dentro de una sociedad En este sentido, e(isten en&o*ues conceptuales *ue per$iten la construcci'n de la "ociologa #onte$por%nea, los cuales son: ,erspecti4a ,oltico5econ'$ico /.eora de las 2Elites31, ,erspecti4a de la sociologa del conoci$iento y el $)todo de la sociologa+ En cuanto a la Perspectiva poltico-econmico esta &unda$entado por el autor soci'logo y cient&ico italiano Vil!"#$ P%!"&$ /1676510231, *ue con!unta$ente con 8aetano Mosca y Robert Michels con&or$an el grupo &undador de la *ue se le ha deno$inado la Teora Clsica de las lites+ El postulado b%sico de ,areto, sobre dicha teora es *ue a lo largo de la historia de la hu$anidad una $inora gobierna y do$ina sobre la $ayora+ ,or eso ,areto distinguira dos clases de 2elite3: la gobernante es la $inora y una no gobernante integrada por la $ayora+ ,or lo tanto, la $inora se re&iere a la clase superior *ue detenta el poder econ'$ico y poltico en una sociedad+ #onsidero, en base a esta perspecti4a, *ue la idea de la poltica se centra en el en&o*ue del poder, por ende, la poltica se con4ierte en un !uego en donde los di&erentes grupos o clases sociales tratan de $onopolizar el poder a raz'n de su ri*ueza y su poder poltico+ En lo concerniente a la Perspectiva de la Sociologa del Conocimiento esta &unda$entado por el autor &il'so&o 9arl Mannhein /16035 107:1+ Esta perspecti4a se en&oca en torno a los alcances del conoci$iento social, en donde concibe al ob!eto de conoci$iento co$o producto de su!etos interesados+ Este inter)s esta basado sobre la &or$ulaci'n del pensa$iento de los seg$entos sociales *ue reencuentra co$o su!etos de atenci'n, por cuanto se rechaza una postura indi4idualista+ ;e esta $anera, se trata de describir la relaci'n entre los grupos de intereses en la sociedad y las ideas /.eora de las <deas1+ ,or consiguiente, Mannhein estructura dos 4ertientes: las Ideologas, co$o a*uellos co$ple!os de ideas *ue dirigen su acci'n hacia el $anteni$iento del orden establecido, y las Utopas, donde ubica a los *ue se orientan a $odi&icarlo+ En este sentido, el an%lisis de la perspecti4a planteada por Mannhei$, en base a la "ociologa del #onoci$iento, surge de la proble$%tica de las ideologas+ A esta discusi'n Mannhei$ aporta las distinciones entre ideologas particular y total entre de las &or$ulaciones especial /o restringida1 y general de la ideologa, y entre la ideologa y la utopa+ =a ideologa particular es concebida de $anera si$ilar al error y a la $entira, por lo tanto se reconocen co$o de&or$adas las ideas y representaciones /incluyendo el enga-arse as $is$o1 de acuerdo a &actores psicol'gicos o sociales, tales co$o los intereses de clase+ =a ideologa particular es la *ue interesa a una teora de las ideologas en su tarea de desen$ascara$iento dentro de la lucha poltica, por cuanto $ane!a una concepci'n especial o restringida de la ideologa *ue reconoce en los ad4ersarios la deter$inaci'n social de sus ideas+ Al respecto opino, *ue la "ociologa del #onoci$iento $ane!a una concepci'n general de la ideologa, puesto *ue reconoce los &actores sociales de cual*uier pensa$iento o punto de 4ista, por lo tanto su inter)s ser% la ideologa total, concebida co$o la estructura total del pensa$iento, la concepci'n total del $undo de un grupo social en un $o$ento hist'rico deter$inado+ ,or otra parte, Mannhein plantea *ue la "ociologa del #onoci$iento se di4ide en dos 4ertientes: la Terica, co$o in4estigaci'n e$prica de la $anera en *ue las relaciones sociales in&luyen en el pensa$iento y co$o in4estigaci'n episte$ol'gica destinada al estudio de las cone(iones de esta 4inculaci'n con los proble$as de 4alidez del conoci$iento> y la metodolgica, para la in4estigaci'n hist'rico5sociol'gica co$o procedi$iento para la &or$ulaci'n de 2tipo ideales3 de las perspecti4as ideol'gicas i$plicadas en el pensa$iento de los seg$entos sociales+ ;eclaro, *ue Mannhein plantea *ue la "ociologa del #onoci$iento tiene dos pilares &unda$entales, uno .e'rico *ue se apoya en una <n4estigaci'n e$prica y una episte$ol'gica, donde se basa en la in&luencia del pensa$iento y las cone(iones de 4inculaci'n con los proble$as de 4alidez del conoci$iento+ El otro pilar, es el Metodol'gico, *ue se basa en el procei$iento para el aborda!e de las in4estigaciones hist'rica5sociol'gica+ #abe destacar, *ue uno de los aportes a la "ociologa del #onoci$iento, base de la "ociologa de la Educaci'n, son &unda$entales su teora de la Planificacin Democrtica, est% a la base de los planes educati4os desarrollados a partir de las teoras del capital hu$ano+ #on re&erencia a la Especificidad y Mtodo de la Sociologa, esta &unda$entado por el autor soci'logo ale$%n Ma( ?eber /16@7510201+ ?eber aport' interesantes traba!os con relaci'n a la e4oluci'n capitalista y la burocracia+ ,ero *uiz% una de sus principales contribuciones a la poltica &ue su an%lisis de los di4ersos Tipos de Autoridad, cada una de las cuales constituy' su propio principio legiti$ador+ An punto central de su pensa$iento, es su an%lisis del Estado+ ,ara ?eber )ste es una agrupaci'n o co$unidad poltica, *ue usa la &uerza o la 4iolencia legti$a para i$poner su autoridad+ ;e esta $anera, el Estado se de&ine sie$pre co$o una relaci'n de do$inaci'n, una relaci'n de poder entre los ho$bres, en donde unos $andan y otros 5la $ayora5 obedece+ A partir de all la poltica es de&inida co$o una lucha por el poder, para participar en )l o para in&luir en su distribuci'n+ =a constituci'n, el parla$ento y otras instituciones son para ?eber, t)cnicas de la organizaci'n de la poltica, co$o por e!e$plo la selecci'n de los lderes polticos+ ,ero, para la acci'n poltica no e(isten $etas a realizar+ =os $edios podran ser4ir de di4ersas $aneras a a*uellos *ue la utilizan+ En $i opini'n, ?eber es una de las &iguras $%s signi&icati4as de la ciencia sociol'gica del siglo BB: no s'lo ha procurado precisar y de&inir el $)todo sociol'gico, sino *ue ha realizado estudios sobre los $%s di4ersos ca$pos, desde la historia econ'$ica, poltica y la &iloso&a hasta la consideraci'n del in&lu!o social de las ideas religiosas+ ,ara &inalizar, se $encionar% una Re&le(i'n inal por cada &or!ador de la "ociologa #onte$por%nea: 11 ,areto, desde la perspecti4a poltico5econ'$ica, considera a la econo$a co$o la acci'n l'gica racional+ En ca$bio la poltica, es e(acta$ente lo contrario, el producto de la acci'n no5l'gica+ Esto *uiere decir, *ue la idea de la poltica se centra en el en&o*ue del poder, por ende, la poltica se con4ierte en un !uego en donde los di&erentes grupos o clases sociales tratan de $onopolizar el poder a raz'n de su ri*ueza y su poder poltico+ 21 Mannhein, propone su teora de la ,lani&icaci'n ;e$ocr%tica, est% a la base de los planes educati4os desarrollados a partir de las teoras del capital hu$ano+ 31 ?eber, considera a la Educaci'n co$o el $)todo *ue las clases o do$inantes de la sociedad e$plean a la hora de legiti$ar su do$inaci'n sobre el resto+