1. Explica que no son las estrellas las que se mueven, sino la Tierra debido a su rotación y traslación, lo que causa el aparente movimiento de las estrellas.
2. Define y da ejemplos de planetas, satélites, cometas, meteoritos, nebulosas, constelaciones, estrellas fijas y manchas solares.
3. Explica conceptos como esfera celeste, polo celeste, ecuador celeste, horizonte, ascensión recta, declinación, tránsito, conjunción
1. Explica que no son las estrellas las que se mueven, sino la Tierra debido a su rotación y traslación, lo que causa el aparente movimiento de las estrellas.
2. Define y da ejemplos de planetas, satélites, cometas, meteoritos, nebulosas, constelaciones, estrellas fijas y manchas solares.
3. Explica conceptos como esfera celeste, polo celeste, ecuador celeste, horizonte, ascensión recta, declinación, tránsito, conjunción
1. Explica que no son las estrellas las que se mueven, sino la Tierra debido a su rotación y traslación, lo que causa el aparente movimiento de las estrellas.
2. Define y da ejemplos de planetas, satélites, cometas, meteoritos, nebulosas, constelaciones, estrellas fijas y manchas solares.
3. Explica conceptos como esfera celeste, polo celeste, ecuador celeste, horizonte, ascensión recta, declinación, tránsito, conjunción
1. Explica que no son las estrellas las que se mueven, sino la Tierra debido a su rotación y traslación, lo que causa el aparente movimiento de las estrellas.
2. Define y da ejemplos de planetas, satélites, cometas, meteoritos, nebulosas, constelaciones, estrellas fijas y manchas solares.
3. Explica conceptos como esfera celeste, polo celeste, ecuador celeste, horizonte, ascensión recta, declinación, tránsito, conjunción
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
ESPECIALIDAD EN COSMOGRAFA II
1. Qu explicacin puede dar usted para el aparente movimiento de las estrellas?
No son las estrellas las que se mueven, sino que la tierra, por los movimientos de rotacin y translacin crea este "aparente movimiento".
2. Diga que es cada uno de los siguientes cuerpos o fenmenos celestes: planeta, cometa, meteorito, nebulosa, constelacin, estrella fija, mancha solar. De ejemplo de cada uno de ellos. a. Planeta: es un cuerpo celeste (astro) que no tiene luz propia, que gira en torno de una estrella describiendo una rbita. b. Satlite: Son astros opacos que giran en torno de un planeta. c. Cometa: Son astros constituidos en la mayora de las veces del ncleo, cabellera y cola. Son astros errantes que giran en torno del Sol describiendo rbitas eclpticas. El cometa mas famoso es el Halley que se demora 75 aos para completar su camino alrededor del Sol. d. Meteoros: Son trozos (pedazos, cuerpos) minerales atrados por la Tierra inflamndose al entrar en nuestra atmsfera.(estrella fugaz) e. Nebulosa: Son nubes de gas y polvo, constituidas principalmente por hidrgeno, y que se encuentran por todo el plano galctico. No tienen luz propia, las podemos ver porque reciben su luz de las estrellas cercanas o de aquellas a las que envuelven. Una de las ms conocidas y fciles de observar es la M 42 en la espada de Orin que puede llegarse a ver incluso desde ciudades con prismticos como una mancha borrosa. f. Constelacin: Es un grupo de estrellas reunidas artificialmente por el hombre formando diseos (ver la especialidad de Cosmografa I). Ejemplo Cruz del Sur, Orin, etc. g. Estrella Fija: Son Cuerpos celestes luminosos fijos con respecto a la posicin de la tierra, son centellantes.(palpitantes) h. Mancha Solar: Cuando en el sol ocurren tormentas o explosiones, las partes mas fras y oscuras del Sol son las llamadas "manchas".
3. Que se entiende por esfera celeste, polo celeste, ecuador celeste, horizonte, ascensin recta, declinacin, transito, conjuncin y eclipse? a. Esfera Celeste: El cielo es considerado una esfera enorme, infinita, sobre el observador, como unos objetos en la superficie interna de una esfera. b. Polo Celeste: Son los puntos (Norte y Sur) imaginarios, sobre los cuales gira la esfera celeste (el polo celeste norte es designado por la estrella polar). c. Ecuador Celeste: Es el circulo resultante de la interseccin de la esfera celeste con el plano que pasa por el centro de la Tierra y perpendicular a este. d. Horizonte: Es el crculo que resulta de la interseccin de la esfera celeste con el plano que pasa por nuestra posicin donde estamos parados. Horizonte es aquello que est al alcance de nuestras vistas. e. Ascensin Recta: Es cuando el Sol u otro cuerpo celeste gira en su rbita faz sua rbita no equador celeste sendo que este entra no 0. f. Declinacin: Es cuando el Sol declina para ms o menos. g. Trnsito: Es el deslizamiento en lnea recta ya sea en ascensin o declinacin de la rotacin de la tierra. h. Conjuncin Eclptica: Es el plano de rbita trazado por la tierra en torno al Sol. Durante un ao. 4. Explique cul es la diferencia mas importante que existe entre un telescopio de refraccin y otro reflector. Describa como se monta un telescopio ecuatorial El Telescopio Refractor es aquel concentra gran parte de la luz directamente sobre la cara de sus lentes y de esa manera permite la amplitud de imgenes. El Telescopio Reflectores aquel que la luz es reflejada por un espejo.
5. En que colores se descompo usan los colores de las estrellas para determinar su temperatura? Los distintos colores de las estrellas nos dan una idea de la temperatura de su superficie, as las rojas nos indican que son las naranja rondan los tres a cuatro mil grados Kelvin, amarillas de seis a siete mil, blancas....azules intensos, 50.000 Kelvin. El anlisis espectral de la luz que proviene de los astros ha s mayores fuentes de informacin sobre el Universo. El espectroscop0io utilizado por los astrnomos se basa en el experimento de atravesar un rayo de luz a travs de un prisma, Un rayo de luz solar al pasar por un prisma se descompone en numer visibles. Esta banda luminosa, que aparece proyectada en la pantalla es el espectro. Toda luz que provenga de cualquier astro o de la incandescencia de una materia terrestre, puede ser descompuesta, pero sus espectros como se indica, se notarn, ciertos casos, rayas negras muy finas que atraviesan los distintos colores. Se ha comprobado que los gases incandescentes producidos por cada sustancia originan en sus espectros rayas brillantes dispuestas en forma caracterstica. Sabemos, as que en los astros del espacio se encuentran sustancias semejantes a las de la tierra. 6. Qu relacin existe entre la eclptica y los equinoccios de primavera y otoo? Con que fechas se asocian generalmente los equinoccios? El 21 de Junio el polo norte est muy inclinado hacia el sol. Los rayos solares llegan verticalmente hasta el paralelo situado a 23 27 de latitud norte, al cual se denomina trpico de Cncer.
Explique cul es la diferencia mas importante que existe entre un telescopio de refraccin y otro reflector. Describa como se monta un telescopio ecuatorial El Telescopio Refractor es aquel concentra gran parte de la luz directamente sobre la cara de sus lentes y de esa manera permite la amplitud de imgenes. El Telescopio Reflectores aquel que la luz En que colores se descompone la luz solar al pasar por un prisma? De que manera se usan los colores de las estrellas para determinar su temperatura? Los distintos colores de las estrellas nos dan una idea de la temperatura de su superficie, as las rojas nos indican que son las ms fras estando en torno a unos 1000 a 2000 grados, las de color naranja rondan los tres a cuatro mil grados Kelvin, amarillas de seis a siete mil, blancas....azules intensos, 50.000 Kelvin. El anlisis espectral de la luz que proviene de los astros ha s mayores fuentes de informacin sobre el Universo. El espectroscop0io utilizado por los astrnomos se basa en el experimento de atravesar un rayo de luz a travs de un prisma, Un rayo de luz solar al pasar por un prisma se descompone en numerosos colores, siete de los cuales son visibles. Esta banda luminosa, que aparece proyectada en la pantalla es el espectro. Toda luz que provenga de cualquier astro o de la incandescencia de una materia terrestre, puede ser descompuesta, pero sus espectros no son iguales. Observndolos a travs del espectroscopio, como se indica, se notarn, ciertos casos, rayas negras muy finas que atraviesan los distintos colores. Se ha comprobado que los gases incandescentes producidos por cada sustancia originan spectros rayas brillantes dispuestas en forma caracterstica. Sabemos, as que en los astros del espacio se encuentran sustancias semejantes a las de la tierra.
Qu relacin existe entre la eclptica y los equinoccios de primavera y otoo? Con que as se asocian generalmente los equinoccios? El 21 de Junio el polo norte est muy inclinado hacia el sol. Los rayos solares llegan verticalmente hasta el paralelo situado a 23 27 de latitud norte, al cual se denomina trpico de Cncer. Explique cul es la diferencia mas importante que existe entre un telescopio de refraccin y otro reflector. Describa como se monta un telescopio ecuatorial. El Telescopio Refractor es aquel concentra gran parte de la luz directamente sobre la cara de sus lentes y de esa manera permite la amplitud de imgenes. El Telescopio Reflectores aquel que la luz ne la luz solar al pasar por un prisma? De que manera se Los distintos colores de las estrellas nos dan una idea de la temperatura de su superficie, as las ms fras estando en torno a unos 1000 a 2000 grados, las de color naranja rondan los tres a cuatro mil grados Kelvin, amarillas de seis a siete mil, blancas....azules intensos, 50.000 Kelvin. El anlisis espectral de la luz que proviene de los astros ha sido una de las mayores fuentes de informacin sobre el Universo. El espectroscop0io utilizado por los astrnomos se basa en el experimento de atravesar un rayo de luz a travs de un prisma, Un rayo osos colores, siete de los cuales son visibles. Esta banda luminosa, que aparece proyectada en la pantalla es el espectro. Toda luz que provenga de cualquier astro o de la incandescencia de una materia terrestre, puede ser no son iguales. Observndolos a travs del espectroscopio, como se indica, se notarn, ciertos casos, rayas negras muy finas que atraviesan los distintos colores. Se ha comprobado que los gases incandescentes producidos por cada sustancia originan spectros rayas brillantes dispuestas en forma caracterstica. Sabemos, as que en los astros Qu relacin existe entre la eclptica y los equinoccios de primavera y otoo? Con que
El 21 de Junio el polo norte est muy inclinado hacia el sol. Los rayos solares llegan verticalmente hasta el paralelo situado a 23 27 de latitud norte, al cual se denomina trpico de Cncer.
En este da, llamado solsticio de verano, los rayos solares llegan a los puntos situados ms al norte que pueden alcanzar verticalmente. Con el solsticio de verano comienza el verano en el hemisferio norte. Durante el verano los das son ms largos y de las noches ms cortas. Debido a que los rayos solares caen ms verticalmente sobre el hemisferio norte, recibe este ms calor, razn por la cual, el verano es la estacin ms calurosa del ao. Mientras en el hemisferio norte es verano, en el hemisferio sur es invierno. El verano dura tres meses. El 23 de septiembre la tierra, en su recorrido, pasa frente al sol en forma tal, que los rayos solares alcanzan en igual forma ambos hemisferios. Este da en todo el planeta el da y la noche tienen igual duracin, por lo cual el 23 de septiembre es denominado equinoccio de Otoo. Este da comienza el otoo en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur. El 22 de diciembre es el polo sur el que se inclina hacia el sol. Los rayos solares caen entonces verticalmente sobre el trpico de Capricornio, o sea, el paralelo situado a 23 27 al sur del ecuador. El da 22 de diciembre corresponde al solsticio de invierno, que seala el comienzo del invierno en el hemisferio norte y el inicio del verano en el hemisferio sur. El 21 de marzo, cuando ya la tierra ha completado tres cuartas partes de su recorrido anual, pasa frente al sol en forma semejante a la del equinoccio de otoo. Este da, por segunda vez en el transcurso del ao, el da y la noche tienen igual duracin en toda la tierra. Es el equinoccio de primavera, da en el cual da comienzo la primavera en el hemisferio norte y se inicia el otoo en el hemisferio sur 7. Busque en un almanaque las 12 constelaciones conocidas como los signos del Zodiaco. Constituyen una especie de cinturn o faja en los cielos, dentro del cual siempre se encuentran el sol y la luna.
La faja del zodaco se desarrolla en forma de una elipse. Cada constelacin ocupa 30 grados, por lo tanto, para completar todo el crculo de 360 grados, la lgica matemtica nos dice que son 12 constelaciones. Una elptica es el camino del sol, la luna y las estrellas. Las constelaciones del zodaco son: Aries, Tauro, Gminis, Leo, Virgo, Libra, Escorpin, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.
8. Mencione las constelaciones que se pueden ver durante toda la noche en su hemisferio cuando no hay nubes. La Cruz del Sur, Centauro, Navo, Mosca y El Tringulo.
9. Mencione cinco constelaciones que se pueden ver en su hemisferio desde la puesta del sol hasta la medianoche durante los meses de verano, y tambin durante los meses de invierno. Cncer, Leo, Gminis, Cruz del Sur, Escorpin, Piscis, Tauro y las Plyades.
10. La constelacin del Orin es la ms hermosa. En que poca del ao se la ve mejor? Mencione y ubique las tres estrellas ms brillantes de esa constelacin. Se le ve mejor en Abril a Mayo, sus tres estrellas ms brillantes, son las llamadas tres reyes magos y son las que componen el cinturn de Orin, sus nombre son: Beteljius, Belatriz y Rigel.
11. De que manera se usan las letras del alfabeto griego para identificar las estrellas de una constelacin? Ilustre el uso de esas letras con ese fin. Las estrellas del alfabeto griego se utilizan para nombrar las respectivas estrellas de una misma constelacin, se toman en cuenta para ello, parmetros definidos como ir de las ms brillosas a las menos brillosas, o las ms cercanas a las lejanas, de las ms grandes a las pequeas.
12. Aprenda a ubicar, a medida que van apareciendo a lo largo del ao, las 15 estrellas de mayor magnitud. La manera ms fcil de conocer las constelaciones y describirlas, es aprender a conocer las ms usuales o las que se ven durante cierto tiempo del ao, a partir de las conocidas se ubican las menos conocidas, el principio es tener como referencia las ms conocidas.
13. Mediante una naranja, una nuez y una bolita de vidrio, u objetos similares, ilustre la posicin y los movimientos de la tierra, el sol y la luna durante un eclipse de sol; lo mismo cuando hay un eclipse de luna. Muestre de que manera un planeta puede estar en conjuncin con el sol, la luna y otra estrella. Demuestre las posiciones de los cuerpos celestes cuando hay alta y baja marea. La explicacin de los eclipses es sta: El sol ilumina siempre un hemisferio de la tierra y uno de la luna, mientras el otro hemisferio de estos astros proyecta un gigantesco cono de sombra en el espacio. Cuando la tierra pasa por el cono de sombra de la luna nos parece que el sol est oculto temporalmente; ocurre entonces un eclipse de sol. Si es la luna la que pasa por el cono de sombra de la tierra, nuestro satlite queda oculto y tenemos un eclipse de luna. El mnimo de eclipses anuales es de dos. Si hay siete eclipses en un ao (nmero mximo a ocurrir en el ao), cinco pueden ser del sol y dos de luna; o cuatro de sol y tres de luna. Si slo hay dos, sern de sol. Cuando el eclipse es de sol, como la luna es tan pequea comparada con el sol, su sombra slo puede ocultar una pequea porcin del disco solar, por esto un eclipse de sol puede ser visible solamente en una pequea faja de la superficie terrestre. El mayor ancho de la faja que puede cubrir la sombra lunar es de 270 km., mientras que la faja de sombra parcial tiene hasta 6,400 km. de anchura. Algunas veces ocurre un eclipse de sol anular. Esto ocurre cuando la sombra de la luna se mueve a travs del sol cubriendo la parte central mientras alrededor queda un anillo iluminado, esto se debe a que la luna est tan lejos de la tierra que su cono de sombra no llega a nuestro planeta.
Esquema de un eclipse de sol.
Esquema de un eclipse de luna
Esquema de un eclipse anular de sol 14. Haga una lista de los planetas, en orden, comenzando por el que se encuentra ms cerca del sol. mencione cuales son las caractersticas individuales especificas. Que planetas no se pueden ver sin el auxilio de un telescopio? Que planetas se ven solamente a la salida o la puesta de sol? A. Lista de los planetas en orden: En el sistema solar hay nueve planetas conocidos. Estos planetas son por orden de distancia al sol, partiendo de los ms cercanos. As: a. Mercurio: Es el planeta ms prximo al Sol, el ms pequeo y el de traslacin ms rpida. Sus movimientos de rotacin y de traslacin parecen tener igual duracin. Cuando Mercurio est frente al disco solar aparece como una pequea mancha oscura. Los vuelos de los Mariner de E. U., pues han orbitado a Mercurio a slo 310 Km. de distancia, han confirmado la ausencia de vida en el clido planeta. Las fotografa tomadas por los Mariner, que cubren el 60 % del planeta revelan una superficie muy semejante a la de la Luna. b. Es el planeta ms prximo a la Tierra, de la cual ha sido llamado gemelo por sus dimensiones semejantes. Su atmsfera muy densa, impide observar la superficie. Posee gran brillo y segn aparece en los crepsculos es llamado Lucero del alba o Lucero de la tarde. Las naves espaciales Venera de la Unin Sovitica, descendieron en su superficie en 1967 y 1971. c. La Tierra. d. Marte: Es el planeta ms estudiado y el primero de cuya superficie se obtuvieron fotografas por una nave terrestre llegada a ella.
e. Durante 3 siglos se pens haba posibilidad de vida en Marte, pero la exploracin especial ha confirmado sus grandes diferencias con la Tierra. Su superficie es semejante a la lunar y la variacin diaria de la temperatura alcanza a 100 grados Centgrados. En 1976 dos naves Vinking de E. U., descendieron en Marte y transmitieron fotografas de la superficie desolada. Parece probado que no hay agua lquida en Marte, aunque se mantiene la posibilidad de alguna forma de vida extraordinariamente primitiva en alguna parte del llamado Planeta Rojo. f. Jpiter: Es el mayor de los planetas. Su volumen es de ms de 1,000 veces el de la tierra y superior al de todos los dems planetas y satlites juntos. La nave Pionner II de E. U. pas muy cerca de Jpiter en 1974 y transmiti informacin que confirma que est formando por gases que envuelven a un pequeo ncleo slido de slo 24,000 Km. de dimetro. La masa gaseosa que envuelve al ncleo tiene el espesor de 56,000 Km., su temperatura interior es muy alta y en el ncleo interior supera la de la superficie lunar. g. Saturno. Es por el su tamao, el segundo planeta. Su volumen es 784 veces mayor que el de la Tierra. A travs del telescopio pueden observarse sus tres anillos que lo rodean, formados por meteoritos muy pequeos que se mueven rpidamente en torno al planeta. Su rotacin es tan rpida que se mueven rpidamente como la de Jpiter. Est formado por gases. h. Urano: Slo es visible a travs de telescopio y aparece como un disco azul verdoso. Es por su tamao, el tercer planeta, est constituido tambin por gases fros. Tiene varios satlites y en ellos se ofrece la particularidad de girar en direccin contraria a los planetas y a la mayora de satlites. i. Neptuno: Fue descubierto en 1846 mediante clculos matemticos. Su movimiento de traslacin dura casi 165 aos terrestres. Es sesenta veces mayor que la Tierra, pero por su gran distancia, luce muy pequeo. Es visible slo con telescopio. Su estructura es gaseosa. Uno de sus satlites tiene movimiento retrgrado, igual que los de Urano. j. Plutn: Fue descubierto en 1930 por medio del estudio de fotografa, donde apareci como un punto luminoso que cambiaba lugar entre las estrellas. Su existencia se haba previsto mediante clculos como en el caso de Neptuno. Se cree es de el tamao de Mercurio. Por su distancia del Sol es el planeta ms fro. Su estructura no ha sido bien determinada an. B. Qu planetas no se pueden ver sin auxilio de un telescopio: Urano, Neptuno y Plutn. C. Qu planetas se ven slo a la salida o puesta del sol: Marte, Mercurio, Venus, Jpiter o Saturno.
15. Donde y de que manera se refiere la Biblia a Orin, Las Plyades y Arturo? Job 9:9, Job 38:31 y Ams 5:8.
16. Explique como medir la distancia de la tierra hacia la luna y otros cuerpos celestes. La distancia entra la tierra y la luna puede ser medida por dos astrnomos situados en distintos lugares de nuestro planeta. Los datos que necesitan determinar son los ngulos en los cuales ven la luna en el mismo momento desde sus observatorios respectivos y la distancia que separa ambos observatorios. En ese caso tienen un lado y dos de los ngulos de un tringulo, con estos datos se puede obtener, mediante una operacin sencilla, la longitud de los otros dos lados, que representa la distancia entre la tierra y la luna, tal como se observa en el siguiente diagrama. Para medir la distancia entre la tierra y una estrella el procedimiento es semejante, slo que por las enormes distancias que separan las estrellas de la tierra, cuando una estrella es observada en el mismo momento, desde dos puntos distintos, no presenta ngulos diferentes. Los astrnomos descubrieron, que si observaban una estrella una noche y la observaban seis meses despus, los ngulos son diferentes. Como en esos seis meses la tierra ha cubierto la mitad de su recorrido
anual en torno al sol y se encuentra a 297,500,000 Km. del lugar donde se encontraba seis meses antes, disponen tambin de los tres datos necesarios para encontrar los lados del tringulo, o sea, la distancia de la estrella entre la tierra. Con ste mtodo se puede calcular distancias que no sobrepasen los 300 aos luz de la tierra
17. Cite con exactitud lo que dice la Hmna. White acerca del Orin en Primeros Escritos, p.41. CONMOCIN DE LAS POTESTADES DEL CIELO El 16 de diciembre de 1848, el Seor me dio una visin de la conmocin de las potestades del cielo. Vi, que cuando el Seor dijo "cielo" al anunciar las seales indicadas por Mateo, Marcos y Lucas, queran decir el cielo, y cuando dijo "tierra" se refera a la tierra. Las potestades del cielo son el sol, la luna y las estrellas. Gobiernan en los cielos. Las potestades terrenas son las que gobiernan en la tierra. Las potestades del cielo se conmovern a la voz de Dios. Entonces el sol, la luna y las estrellas se desquiciarn de su asiento. No se aniquilarn, sino que se conmovern a la voz de Dios. Sobrevinieron sombras y densas nubes que se entrechocaban unas con otras. La atmsfera se parti, arrollndose hacia atrs, y entonces pudimos ver en Orin un espacio abierto de donde sali la voz de Dios. Por aquel espacio abierto descender la santa ciudad de Dios. Vi que ahora se estn conmoviendo las potestades de la tierra, y que los acontecimientos ocurren en orden. Guerras, rumores de guerra, espada, hambre y pestilencia conmueven primero las potestades de la tierra, y despus la voz de Dios sacudir el sol, la luna, las estrellas y tambin la tierra. Vi que la conmocin de las potencias europeas no es, como ensean algunos, la conmocin de las potestades del cielo, sino la de las airadas naciones.