Manual Horno LTG-03
Manual Horno LTG-03
12 Piezas sministradas
por proveedores
11 Esquema de emplazamiento
10 Esquema de conexiones
9 Perturbaciones
8 Mantenimiento
+cuidado y conservacion
7 Regulacin
6 Sistema de calefaccin
y de conduccin de aire
5 Mecnica
4 Servicio
3 Descripcin
2 Instrucciones de seguridad
1 Observaciones
para lectura
Indice
11
Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
2.1
21
2.2
23
Descripcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
3.1
Caractersticas tcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
3.2
Construccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
32
3.3
Descripcin de la instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
4.1
41
4.2
42
4.3
43
4.4
Funcionamiento sincrnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43
4.5
Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
4.6
4.6.1
4.6.2
4.6.3
4.6.4
Cambio de formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
en el accionamiento del desecador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
en la mquina de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
en la mquina de descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
en la unidad empiladora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
4-5
4-5
4-5
4-5
4.7
46
4.8
47
4.9
Trabajos de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
Indice
Mecnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
51
5.1
5.1.1
5.1.2
5.1.2.1
5.1.2.2
5.1.3
5.1.4
5.1.5
5.1.6
5.1.7
5.1.7.1
Mquina de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Construccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Freno de vaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste de la fuerza de frenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sincronizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste de las chapas de gua laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dispositivo de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Regulacin de los rieles de deslizamiento . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio de los amortiguadores de goma . . . . . . . . . . . . . . . . .
Chapas de revestimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desmontaje de las chapas de revestimiento . . . . . . . . . . . . . . .
51
5-1
5-2
5-2
5-3
5-4
5-4
5-5
5-6
5-7
5-7
5.2
5.2.1
5.2.1.1
58
5-8
5-8
5.3
5.3.1
5.3.1.1
5.3.1.2
5.3.1.3
5.3.2
5.3.2.1
5.3.2.2
5.3.3
5.3.3.1
5.3.3.2
5.3.4
5 10
5 - 10
5 - 11
5 - 11
5 - 11
5 - 12
5 - 13
5 - 13
5 - 14
5 - 14
5 - 15
5 - 15
Indice
5.4
5.4.1
5.4.2
5.4.3
5.4.4
5.4.5
5.4.6
5.4.6.1
5.4.7
5.4.7.1
5.4.8
5.4.9
5.4.9.1
5.4.10
5.4.11
5.4.11.1
5.4.11.2
5.4.11.3
5.4.11.4
5.4.11.5
Mquina de descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Construccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Panel de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tensin de cadena de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Balancn de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Accionamiento trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Correas de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio de las correas de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alineacin de las hojas de chapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste de la unidad de alineacin de las hojas de chapa . . . . .
Supervisin de las hojas de chapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Chapas de revestimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desmontaje de las chapas de revestimiento . . . . . . . . . . . . . . .
Equipo neumtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dispositivo de engrase por dispersin . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste del interruptor de aproximacin . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste de las toberas de dispersin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste del aparato de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lubricacin con cadena de transporte nueva . . . . . . . . . . . . . .
Lubricante/grasa para la cadena de transporte . . . . . . . . . . . . .
5 16
5 - 16
5 - 17
5 - 17
5 - 18
5 - 19
5 - 19
5 - 19
5 - 20
5 - 20
5 - 21
5 - 22
5 - 22
5 - 23
5 - 24
5 - 24
5 - 24
5 - 25
5 - 27
5 - 27
61
6.1
6.1.1
6.1.2
6.1.3
6.1.4
6.1.5
Dispositivos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguro contra una concentracin demasiado alta de disolventes
Seguro contra una cantidad demasiado alta de disolvente . . . .
Seguro contra sobretemperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguro de los ventiladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Supervisin de la instalacin del quemador . . . . . . . . . . . . . . .
61
6-1
6-1
6-1
6-2
6-2
6.2
63
6.3
64
6.4
65
6.5
6.5.1
6.5.2
6.5.3
6.5.4
6.5.5
Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Unidad automtica de hogar de combustin por gas . . . . . . . .
Sonda de llama de UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Combinacin de vlvulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Transformador de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Quemador de encendido
(slo en caso de una calefaccin convencional) . . . . . . . . . . .
66
6-6
6-6
6-6
6-7
6-7
Indice
6.6
68
6.7
6.7.1
6.7.2
6.7.3
Aire de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad del desecador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Clculo de la cantidad de aire de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste y medicin de la cantidad de aire de salida . . . . . . . . .
6 10
6 - 10
6 - 12
6 - 12
6.8
Zona de refrigeracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6 14
6.9
6.9.1
6.9.2
6.9.2.1
6.9.2.2
6.9.2.3
6.9.3
6.9.4
6.9.5
6.9.6
6.9.6.1
6.9.6.2
6 15
6 - 15
6 - 15
6 - 15
6 - 17
6 - 17
6 - 17
6 - 18
6 - 18
6 - 19
6 - 19
6 - 21
Regulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
71
7.1
Esquema de regulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
71
7.2
Circuito de regulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
73
7.3
7.3.1
7.3.2
7.3.3
7.3.4
74
7-4
7-5
7-5
7-6
Indice
81
8.1
Disposiciones legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
81
8.2
81
8.3
8.3.1
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
82
Instrucciones de seguridad para trabajos en el tnel de secado
y en las cmaras del sistema de calefaccin y de conduccin de aire 8 - 2
8.4
Lubricacin y engrase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
83
8.5
83
8.6
Tabla de lubricantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
84
8.7
Mantenimiento a diario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
86
8.8
87
8.9
88
8.10
8 12
8.11
8 16
8.12
8.12.1
8 17
8 - 18
Perturbaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
91
9.1
9.1.1
9.1.2
9.1.2.1
9.1.2.2
9.1.2.3
9.1.2.4
9.1.2.5
Perturbaciones en ventiladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tabla de perturbaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fuente de perturbacion en accionamientos de correa trapezoidal
y en correa trapezoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Deficiente tensin de la correa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Poleas desgastadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desplazamiento paralelo de las poleas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desplazamiento paralelo y angular de las poleas . . . . . . . . . . .
Torsin de la correa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
93
9-3
9
9
9
9
9
9
4
5
5
5
5
5
Indice
10
Esquema de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10 1
11
Esquema de emplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11 1
12
12 1
12.1
12.1.1
12.1.2
12.1.3
12.1.4
12.1.5
Mecnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mquina de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Accionamiento del desecador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mquina de descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Frequency inverters . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Materias diversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12 1
12 - 1
12 - 1
12 - 1
12 - 1
12 - 1
12.2
12 2
12.3
12 2
12.4
Regulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12 2
12.5
Materias diversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12 2
Instrucciones de seguridad
2.1
Mediante las instrucciones y controles correspondientes, el usuario tiene que garantizar la limpieza y la claridad de disposicin
en el puesto de trabajo de la instalacin.
No est permitido llevar a cabo transformaciones o modificaciones no autorizadas que puedan influenciar la seguridad de la instalacin.
En las respectivas secciones de estas instrucciones para el funcionamiento se exponen otras instrucciones de seguridad y descripciones
que afectan a la seguridad, las cuales tienen que ser observadas antes
de la puesta en funcionamiento de la instalacin.
2.2
Empleo correcto
El horno de secado o desecador ha sido concebido exclusivamente
para el secado de hojas/planchas de chapa impresas y barnizadas.
Todo tipo de empleo que vaya ms all de lo aqu expuesto no ser
considerado conforme a lo predeterminado.
La casa constructora no se responsabilizar de los daos que de aqu
resulten; el riesgo en este caso correr nicamente a cargo del usuario.
2.3
Las planchas de chapa son muy cortantes. Existe un peligro importante de cortarse! Hay que ponerse guantes de proteccin.
En la zona del quemador, la camara de combustin y recombustin trmica hay muchas superficies calientes. Peligro de quemarse! Hay que ponerse guantes de proteccin.
No abrir las puertas del tnel durante la operacin y cuando el secador est caldeada. Los puos de puerta o las chapas de separacin interiores pueden estar muy calientes. Peligro de quemarse!
3.1
Descripcin
D
Caractersticas tcnicas
Velocidad:
Temperatura de secado:
50006000
Hojas de chapa/h
130 220 C
27 m
Longitud de la zona de re
frigeracin:
Formato mx. de hoja:
6.63 m
960x1150 mm
510x710 mm
0.12 0.4 mm
0.18 0.6 mm
2.6 kg
3x220 V/60 Hz
Tensin de mando:
220 V
Medio de calefaccin:
Propane / Butane
60 kg/h
3.2
Construccin
10
11
Cabina de aspiracin
Aire de salida de descarga
Tnel de secado
Puerta de inspeccin en el tnel de secado
Zona de refrigeracin
Grupo compacto (cmara de combustin - intercambiador de calor)
Instalacin de calefaccin zona de calefaccin inicial
Instalacin de calefaccin zona de cocido
Armario de distribucin
Tuberas de aire de salida sobre techo
Tuberas de aire de refrigeracin sobre techo
3.3
Descripcin de la instalacin
o:
D
3.4
Armario de distribucin
2
7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
18 19 20 21
5
6
32 33
24
40
22
46
17
23 25 27 29 31 35 37
38 42
44 48
26 28
30 34
36
39 41
43 45
47
49
50
51
20
36
21
37
22
38
23
39
Flujo de la llama
24
40
25
41
26
42
27
43
28
44
10
11
29
45
12
46
13
30
14
47
31
Tecla bocina
15
32
Hour counter
48
16
17
33
49
18
34
50
INTERRUPCION DE EMERGENCIA
19
51
Interruptor principal
35
Servicio
Srvase abrir la pgina del dibujo con la vista del armario de distribucin (captulo 3 Descripcin). En este dibujo se encuentran rotulados los diversos interruptores y reguladores. Con ayuda de los
pasos de servicio se puede seguir ahora cul de los interruptores o
reguladores tiene que ser accionado.
4.1
4.2
Las temperaturas de secado necesarias se ajustan en los reguladores de temperatura de las diversas zonas de calefaccin en el armario de distribucin
Arrancar la alimentacin de hojas de chapa cuando se hayan alcanzado las temperaturas de secado.
4.3
Conectar el soplador del empilador en el armario de distribucin ( Conexin del soplador del empilador )
2.
La tecla de Eliminacin de perturbaciones slo debe ser accionada cuando la mquina de descarga est en disposicin de
funcionamiento.
El accionamiento propio del desecador no debe conectarse
hasta que se haya eliminado toda posibilidad de peligro
para el personal de servicio en la mquina de descarga. Este
es el caso, p.ej., cuando se van a realizar trabajos de ajuste
en la mquina de descarga.
3.
Funcionamiento sincrnico
La sincronizacin de la unidad de transporte del desecador con la
mquina de impresin/ barnizado se manda desde su pupitre de
mando.
1.
2.
3.
4.
La unidad de transporte del desecador se desconecta automticamente. Esto ocurre unos 20 min. despus de desconectar la alimentacin de hojas de chapa, siempre que en el entretanto no se haya
producido ninguna parada de la unidad de transporte del desecador
con una nueva conexin.
La lmpara de sealizacin blanca en el desecador no se apaga. El
desecador se puede conectar de nuevo en cualquier momento
( Conexin del desecador ).
4.5
Instrucciones de seguridad
En caso de una desconexin a causa de fallos en la mquina
de impresin/ barnizado se tienen que retirar manualmente
las hojas de chapa que se encuentren en el sistema de transporte parado.
Seguidamente se puede poner de nuevo en marcha la instalacin.
En caso de una desconexin a causa de un fallo de la unidad
de transporte del desecador por medio del dispositivo de seguridad en la mquina de carga, se produce una seal
acstica (bocina).
-
4.6
Cambio de formato
Al realizarse un cambio de formato se tiene que ajustar de nuevo la
instalacin. Al respecto se tienen que verificar respectivamente los
puntos siguientes:
4.6.1
4.6.2
4.6.3
en la mquina de carga
-
en la mquina de descarga
-
4.6.4
en la unidad empiladora
-
Ajuste de formato
4.7
En caso de intensa nevada o lluvia, estrangular la alimentacin de aire exterior. De este modo se evita que se humedezcan las hojas de chapa.
-
0%
100%
4.8
4.9
2.
3.
4.
Trabajos de mantenimiento
-
Los trabajos de mantenimiento diarios o semanales, respectivamente, forman parte del servicio del desecador y pueden ser llevados a cabo por los operadores
Mecnica
5.1
Mquina de carga
5.1.1
Construccin
3
2
1
6
7
4
Rieles de deslizamiento
Poleas de rodadura
Freno de vaco
Chapas de gua laterales
Dispositivo de seguridad
Levas de entrada
Arbol de accionamiento con amortiguador de goma
5.1.2
Freno de vaco
El freno de vaco aspira las hojas de chapa contra los rieles de deslizamiento. De este modo se asiste el retardo de la velocidad de la
hoja.
5.1.2.1
Girando a la derecha
Girando a la izquierda
5.1.2.2
Sincronizacin
Una sincronizacin del freno de vaco resulta necesario, cuando
-
Rodillo de mando 1
Rodillo de mando 2
Parrilla
Posicionar una parrilla en la posicin representada en la figura (30 mm debajo del riel de deslizamiento)
2.
Soltar el acoplamiento en el rbol de la correa (aflojar el esprrago roscado y desplazar el cuerpo del cubo)
3.
5.1.3
5.1.4
Girando a la derecha
Formato ms pequeo
Girando a la izquierda
Formato ms grande
Dispositivo de seguridad
Detrs del rbol de accionamiento se encuentra el estribo del dispositivo de seguridad.
Si durante la entrada de las hojas de chapa se produce un ladeo de
las mismas entre la parrilla o los tramos de la cadena de transporte,
respectivamente, se activa en el dispositivo de seguridad una parada
del transporte.
En el caso de una desconexin a causa de un fallo de la unidad de transporte del desecador por el dispositivo de seguridad en la mquina de carga, se emite una seal acstica (bocina).
La lmpara de sealizacin blanca en el desecador no se
apaga.
Despus de la eliminacin del fallo se puede conectar de
nuevo la unidad de transporte del desecador.
5.1.5
2.
Desplazar los rieles de deslizamiento sobre las barras perfiladas, de manera que apoyen la parte exterior de la anchura
de la hoja
3.
5.1.6
2.
3.
4.
5.
Los amortiguadores de goma de las nuevas instalaciones no disponen de hendidura. Estos se tienen que cortar con un cuchillo para poder ser retirados del rbol.
5.1.7
Chapas de revestimiento
2
4
1
3
Figura Nm 10: Disposicin de las chapas de revestimiento
5.1.7.1
5.2
Cadena de transporte
Parrilla
Las parrillas se encuentran inclinadas en un ngulo de 15 a la perpendicular en el sentido contrario al sentido de paso. En estas parrillas inclinadas descansan las hojas de chapa.
5.2.1
Cadena de transporte
La cadena de transporte dispone de poleas de rodadura, que tienen
un collar. Mediante este collar se consigue la gua lateral de la cadena de transporte.
Con el tiempo se produce un desgaste en el collar lateral. Por este
motivo, la cadena de transporte y las poleas de rodadura tienen que
ser inspeccionadas observando lo indicado en las instrucciones de
mantenimiento (ver el captulo 8 Mantenimiento + Cuidado y
Conservacin).
5.2.1.1
Desconectar la unidad de transporte, de manera que los eslabones individuales se encuentren al final de la zona de refrigeracin.
2.
3.
Antes de separar el tramo de cadena se tiene que fijar la cadena de transporte. En caso contrario, se vuelca el apoyo
pendular.
El acortamiento de la cadena de transporte se puede realizar con la
mayor seguridad con ayuda de un dispositivo correspondiente.
4.
5.
6.
7.
Desmontar el dispositivo
8.
9.
5.3
6
2
3
4
5
1
Figura Nm 11: Construccin del accionamiento del desecador
(Representacin sin cubiertas de proteccin)
1
2
3
4
5
6
5.3.1
Autopropulsin
Estando parada la mquina de impresin/ barnizado el desecador es
accionado por el motor autopropulsor. Tan pronto como se pare la
mquina de impresin/ barnizado, se conecta el motor autopropulsor. Este acciona la unidad de transporte del desecador a travs de
un motor trifsico de frecuencia regulada.
Mediante un acoplamiento electromagntico (5) se evita, que se accione simultneamente el motor autopropulsor desconectado,
cuando el desecador es accionado por la mquina de impresin/ barnizado.
5.3.1.1
Conexin de la autopropulsin
-
Desconexin de la autopropulsin
-
5.3.1.3
5.3.2
7
K17
K8
K10
K6
K13
K15
4 3
K16
K7
K5
K4
K11
K3
K9
K12
K1
5
K2
Motor autopropulsor
Acoplamiento electromagntico 1
Acoplamiento electromagntico 2
Acoplamiento electromagntico 3
Engranaje de sincronizacin
5.3.2.1
De K3-K4 se acciona el desecador de manera sincronizada a travs de K13-K14 (acoplamiento electromagntico 2 conectado)
La lmpara de sealizacin amarilla en el desecador se apaga. El accionamiento de la mquina de impresin/ barnizado se encarga del
accionamiento del desecador. El motor de autopropulsin se desconecta.
5.3.2.2
5.3.3
Funcionamiento sincrnico
La sincronizacin de la unidad de transporte del desecador con la
mquina de impresin/ barnizado se efecta automticamente despus del acoplamiento de la unidad de transporte del desecador.
La lmpara de sealizacin verde en el desecador se enciende,
cuando se ha alcanzado el punto de sincronizacin.
5.3.3.1
2
6
Figura Nm 13: Engranaje de sinchronizacin
1
Anillo graduado
Pasador de retencin
Interruptor final
2.
3.
La hoja de chapa tiene que entrar, de manera que sea levantada por la parrilla, tan pronto como se encuentre en toda
su longitud en la zona de la parrilla.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
5.3.3.2
2
5.3.4
El armario de distribucin solamente debe ser abierto por personas con formacin electrotcnica. Asimismo se tienen que observar las instrucciones de seguridad para instalaciones elctricas.
5.4
Mquina de descarga
5.4.1
Construccin
10
8
6
1
4
9
2
1
Panel de mando
Balancn de seguridad
Accionamiento trasero
Correa de transporte
Armario de distribucin
En la mquina de descarga se retiran las hojas de chapa de las parrillas y se pasan a la unidad empiladora.
La mquina de descarga est equipada con una unidad de mando
elctrica independiente. Esta es operada junto con las unidades de
mando de la instalacin completa del desecador de hojas de chapa.
5.4.2
Panel de mando
Tecla de seal
Interruptor de PARADA DE
EMERGENCIA
5
6
2
Reset
4
Tensin de cadena de transporte
La cadena de transporte es tensada por un apoyo pendular. La fuerza
de tensin necesaria es transferida al apoyo pendular por medio de
un cilindro neumtico.
1.
En caso de una cadena de transporte demasiado larga se enciende la lmpara de sealizacin de Fallo de tensin de
cadena en el armario de distribucin de la mquina de descarga
3.
5.4.4
Balancn de seguridad
El balancn de seguridad
-
consta de un marco giratorio. En este marco se encuentran montadas las correas de transporte.
es mantenida por un cilindro neumtico en la posicin final superior o es girado hacia abajo, respectivamente.
Cuando no se transporta correctamente una hoja de chapa y es presionada hacia abajo por la parrilla siguiente, el balancn de seguridad es abatido hacia abajo.
En el servicio manual, el balancn de seguridad puede ser accionado
manualmente:
1.
2.
3.
5.
5.4.5
Accionamiento trasero
La cadena de transporte tiene que estar tensada uniformemente en
el avance por el tnel de secado y en la zona de refrigeracin. Esta
tensin de la cadena se consigue por medio de un motor de accionamiento con un par constante.
No es necesario realizar ajuste alguno en este accionamiento.
5.4.6
Correas de transporte
Las correas de transporte son accionadas por un motor separado.
Durante el servicio automtico y encontrndose el balancn de seguridad en la posicin superior, las correas de transporte se mueven
con velocidad mnima.
Al aumentar la velocidad de la unidad de transporte del desecador
aumenta tambin la velocidad de las correas de transporte.
5.4.6.1
3.
5.
2.
4.
1.
5.
1.
Figura Nm. 16: Cambio de
las correas de transporte en la
mquina de descarga
3.
1.
2.
Soltar la silleta
3.
4.
Montar la silleta
5.
5.4.7
5.4.7.1
Cuando las primeras hojas de chapa abandonan la zona de refrigeracin, desplazar hacia dentro las chapas de gua hasta que se
centren las hojas de chapa.
2
Figura Nm. 17: Ajuste de la
unidad de alineacin de hojas
de chapa
1
Chapa de gua
Rueda de mano
5.4.8
4
1
Balancn de seguridad
Arbol de accionamiento
Disco de levas
5.4.9
Chapas de revestimiento
3
5.4.9.1
1
1
5.4.10
Equipo neumtico
4
3
1
Figura Nm. 20: Esquema del sistema neumtico para la mquina de descarga
1
Interruptor de presin
5.4.11
2
3
Figura Nm 21: Construccin del dispositivo de engrase por dispersin
1
Depsito de aceite
Toberas de dispersin
Interruptor de aproximacin
2.
3.
6
8
9
10
11
12
1
Rel de tiempo
10
11
12
Fusible de electroimn
2.
3.
4.
Ajustar ahora el disco selector del rel de tiempo en la posicin del tiempo/hora ajustado
El lubricante tiene que ser apropiado para la tecnologa de productos alimenticios. El vaho procedente del lubricante entra en
contacto con las hojas de chapa. Por este motivo, el lubricante no
debe contener ningn componente, que
influya negativamente sobre los productos alimenticios.
en el caso de una transferencia de cantidades pequeas tcnicamente inevitables puedan perjudicar la salud.
El lubricante Viscogen KL 15 corresponde a estos requerimientos. Este lubricante puede ser adquirido de la LTG.
Sistema de calefaccin y de
conduccin de aire
El tnel de secado del horno de secado de hojas de chapa LTG est
dividido en la zona de calefaccin (zona 1) y la zona de cocido
(zona 2).
La finalidad de la zona de calefaccin es calentar con rapidez a la
temperatura nominal las hojas de chapa, parrillas y las cadenas de
transporte. En la zona de cocido se mantiene esta temperatura alcanzada.
Los desecadores, con los que se pueden alcanzar altas velocidades
de trabajo, disponen de una zona de calefaccin dividida (zona 1.1
+ zona 1.2). El desecador se puede ajustar con mayor facilidad y se
evita que se sobrepase la temperatura nominal a causa de sobreoscilaciones.
6.1
Dispositivos de seguridad
Las instalaciones de calefaccin del desecador son calefaccionadas
con gas. Al secar las hojas de chapa barnizadas se emiten disolventes
combustibles, que, con una concentracin correspondientemente
alta, pueden producir una mezcla explosiva. A fin de garantizar un
funcionamiento sin peligro del desecador, ste est equipado con un
gran nmero de dispositivos o instalaciones de seguridad.
6.1.1
6.1.2
6.1.3
6.1.4
6.1.5
6.2
6.3
12
13
14
5 15
16
Gas
1
6
7
2
9
Luft
10
11
4 3
19
18
17
Transformador de encendido
Quemador de encendido
Quemador
Sonda de llama UV
Llave de gas
Manmetro
Combinacin de vlvulas
10
11
12
13
14
Mirilla
15
Manmetro
16
Motor de ajuste
17
Vlvula de regulacin
18
19
6.4
6
10
13
1
2
Gas
4
5
11
12 14
15
Transformador de encendido
Quemador
Sonda de llama de UV
Llave de gas
Llave de gas
Filtro de gas
Manmetro
10
Combinacin de vlvulas
11
12
13
14
15
6.5
Componentes
6.5.1
6.5.2
Sonda de llama de UV
La llama de encendido y la llama principal son supervisadas por la
sonda de llama de UV.
Si se apaga la llama se interrumpe automticamente la alimentacin
del gas al quemador.
Para una informacin ms detallada sobre el funcionamiento y la instalacin, ver las instrucciones para el servicio de la casa constructora.
6.5.3
Combinacin de vlvulas
(Vlvula electromagntica 1 + 2, interruptor de falta de gas,
aparato de control de la hermeticidad, vlvula electromagntica para gas de encendido)
La funcin del aparato de control de la hermeticidad es verificar la
hermeticidad de las vlvulas electromagnticas 1 + 2, as como de
la vlvula electromagntica para el gas de encendido. En caso de fugas en una de las vlvulas electromagnticas, no es posible poner en
marcha el quemador.
El interruptor de falta de gas es parte integrante del aparato de control de hermeticidad. Este supervisa la presin mnima de gas en la
tubera de gas.
Para una informacin ms detallada sobre la construccin y el funcionamiento rogamos observar las instrucciones para el servicio de
la casa constructora.
6.5.4
Transformador de encendido
El transformador de encendido suministra la alta tensin para el encendido elctrico.
Para una informacin ms detallada ver las instrucciones para el servicio de la casa constructora.
6.5.5
Quemador de encendido
(slo en caso de una calefaccin convencional)
La llama de encendido se enciende por una chispa de alta tensin.
6.6
2.
3.
6.
7.
8.
10.
11.
Las cantidades mnima y mxima de gas se tienen que controlar a intervalos regulares. Un ajuste correcto es condicin
para una buena regulacin de la temperatura.
12.
Ajustar la palanca y el varillaje entre la vlvula de regulacin para el aire primario y el motor de ajuste.
Vlvula de regulacin
abierta(cantidad mxima de gas)
Vlvula de regulacin casi cerrada (cantidad mnima de gas)
6.7
Aire de salida
El desecador de hojas de chapa ha sido concebido para el secado de
hojas de chapa barnizadas.
Durante el barnizado y secado se emiten disolventes inflamables.
Por este motivo, el desecador est equipado conforme lo impuesto
por las disposiciones segn VBG 24 (desecador para sustancias de
recubrimiento).
6.7.1
LIE
% del LIE
g/m3 40
100
90
30
80
70
Ud
60
20
50 0.5*Ud
40
10
30
20
0.2*U
10
0
0
0
100
200
300
400
500
600
700
800
C
UTAB: Normalmente valor tabulado del LIE (con respecto a 20C y 1013 mbar), aqu 40 g/m3.
U() 20C, 1013 mbar = UTAB x (1-0.0014 x (-20)) en g/m3 (a 20C y 1013 mbar)
Esta curva considera nicamente la influencia de la temperatura de la mezcla sobre la cintica de
reaccin y facilita los valores del LIE medidos a las temperaturas , convertidos a la temperatura
de 20C y la presin de 1013 mbar.
Fuente: Reglas de seguridad para la proteccin contra explosiones en las instalaciones de combustin de mquinas de impresin y de transformacin de papel - ZH 1/210
6.7.2
Gmx(kgh) + Nmero de hojas de chapa (1h) * Cantidad de barniz por hoja de chapa (kg) *
Gmx(kgh)
0.014.5(kgm 3)
Ejemplo:
Rendimiento:
6500 hojas/h
Cantidad de barniz por hoja de chapa:
0.016 kg
Contenido de cuerpo slido:
45 %
de aqu resulta:
Cantidad de disolvente por hoja de chapa:
9.75 g
Cantidad total de disolvente emitido:
57,2 kg/h
Cantidad de aire de salida
Vaire de salida = 57.2/0.0145 = 3945 m3/h
Normalmente la cantidad de aire de salida se ajusta ms alta. De este
modo se consigue, que del desecador abierto no se escape nada de
aire de salida con contenido de disolvente a la sala de produccin.
6.7.3
La vlvula estranguladora se tiene que cerrar o abrir, respectivamente, hasta que la cantidad de aire de salida medida sea mayor o
igual que el valor calculado.
Al sobrepasarse el caudal volumtrico mnimo se para la alimentacin de hojas de chapa.
6.8
Zona de refrigeracin
-
Figura Nm 26: Unidad de mando del aire ambiente/ exterior de la zona de refrigeracin
1
Ajustar la relacin deseada entre aire ambiental/aire exterior mediante los reguladores de posicin.
6.9
6.9.1
El aparato de registro tiene que funcionar sin fallos. Observar especialmente que en los aparatos con cable de alimentacin ste
no pueda ser daado.
6.9.2
6.9.2.1
A
3
4
5
izquierda
1
2
A
abajo
A
Medida A:
Superficie de la hoja de medicin en dm2 = Medida A en mm
p.ej. 10 dm x 8 dm = 80 dm2. De aqu resulta la medida A = 80 mm
Colocar ahora una parrilla sobre la hoja de medicin. Los puntos de
medicin no deben coincidir con la parrilla. En caso dado, desplazar
los puntos de medicin ligeramente hacia dentro.
-
6.9.2.2
6.9.2.3
6.9.3
Verificacin de la regulacin
1.
La regulacin tiene que encontrarse inmvil (ningn movimiento permanente de abertura y cerrada de las vlvulas de regulacin)
2.
3.
6.9.4
6.9.5
Ejecucin de la medicin
1.
2.
3.
Interrumpir la alimentacin de hojas de chapa por un espacio de unas 3 hojas de chapa y colocar la hoja de medicin
estando en marcha la unidad de transporte. En la medicin
con registro electrnico no se puede evitar una parada de la
unidad de transporte. Sin embargo, esta parada tiene que ser
lo ms breve posible, para as evitar una falsificacin del resultado de medicin.
4.
Conectar el aparato de registro y marcar el comienzo del tnel sobre el protocolo de medicin.
5.
Pasar la hoja de medicin sin fallo de la unidad de transporte o del quemador por el tnel de secado.
6.
7.
La medicin Definiciones
- Tiempo de calefaccin
Este es el tiempo que necesita la hoja de medicin para alcanzar la
temperatura de secado. Para ello, los puntos de medicin ya tendrn
que encontrarse dentro de la tolerancia de temperatura exigida.
- Tiempo de coccin
Este es el tiempo en el que la hoja de medicin alcanza la temperatura de secado exigida. Normalmente, esto debe suceder desde el final de la zona de calefaccin hasta el final del tnel. La diferencia
de temperatura corriente es aqu de 3C de la temperatura nominal.
- Tiempo de secado
Este es el tiempo que necesita una hoja de chapa para pasar por el
tnel de secado a una velocidad constante y sin parada de la unidad
de transporte.
- Determinacin del tiempo de secado t
Para la determinacin del tiempo de secado se necesitan los siguientes parmetros:
Longitud de tnel L en mm
Paso de la cadena de transporte tk en mm/hoja
6.9.6
Evaluacin de la medicin
En el protocolo de medicin se tienen que registrar todos los parmetros necesarios para los dems trabajos de ajuste:
- Comienzo y fin de las diversas zonas de calefaccin
- Posicin de los reguladores o sondas de temperatura
- Posicin de los puntos de alimentacin de aire caliente - y con
ello de las compuertas de distribucin de aire caliente
- Conexiones de canal para aire de salida del desecador
- Puntos con temperatura insuficiente o sobretemperatura, respectivamente:
La posicin de la sonda trmica del AZ 1.2 se encuentra a 8 m
Velocidad de transporte: 5000 hojas/h
Es decir, despus de un tiempo de:
contando desde el comienzo del tnel la hoja de medicin pasa
la sonda trmica.
De aqu resulta:
t + 8000 * 60 + 3.78 min
25.4 * 5000
210
4
180
150
120
90
60
30
0
Longitud de tnel en m
0
10
12
Curva 1:
representa la Curva ideal. Despus de 4 minutos se alcanza la temperatura de secado deseada, que se mantiene constante hasta el final
del tnel de secado en la zona de coccin.
Para la temperatura en la zona de coccin es admisible una diferencia de 3C.
Curva 2:
Despus de 4 minutos an no se ha alcanzado la temperatura nominal. El regulador en la zona de calefaccin inicial est ajustado a un
valor demasiado bajo.
Curva 3:
La primera parte de esta curva coincide con la curva 1. Al comienzo
de la zona de coccin cae ligeramente la temperatura, mientras que
en la segunda mitad de la zona de coccin se sobrepasa la temperatura nominal.
El fallo se elimina alimentando ms aire de calefaccin en el punto
en el que la temperatura es demasiado baja. En el otro caso se estrangula la alimentacin de aire de calefaccin en los puntos en los que
la temperatura es demasiado alta.
Esta correccin se efecta en los canales de salida de aire de calefaccin.
18 En esta curva se tiene que regular primero la vlvula distribuidora de manera que sea conducido ms aire caliente a la parte delantera de la zona de coccin.
Curva 4:
El regulador de temperatura para la zona de calefaccin inicial est
ajustado a un valor demasiado alto.
Admisible es una sobretemperatura breve al final de la zona de calefaccin inicial. En muchos casos resulta ventajoso aprovechar la tolerancia.
La sobretemperatura al final de la zona de calefaccin inicial puede
ser de 6C durante un perodo de 2 minutos como mximo. El perodo se mide a partir del momento en el que la temperatura de medicin sobrepasa el valor medido en 3C.
Curva 5:
La temperatura cae demasiado pronto al final del tnel de secado.
Probablemente hay una entrada de aire fro en el extremo final del
tnel.
6.9.6.2
El punto de medicin central 5 se encuentra ms alto que los puntos de medicin laterales 1, 2, 3, 4
En este caso las chapas de gua del aire en el fondo del tnel de secado se tienen que ajustar de manera que llegue ms aire caliente a
las partes laterales de las hojas de chapa que en su centro.
-
Los puntos de medicin en la izquierda 1, 2 tienen otras temperaturas que los puntos de medicin de la derecha 2, 4
Regulacin
7.1
Esquema de regulacin
La disposicin de los aparatos puede ser observada en el esquema
de regulacin:
7.2
Circuito de regulacin
Cada zona de calefaccin del desecador dispone de un circuito de
regulacin separado. El circuito de regulacin consta de los siguientes aparatos:
-
I
P
El elemento trmico registra la temperatura real. Una seal de tensin que corresponde a esta temperatura (en la gama de mV) es conducida al regulador de temperatura.
El regulador de temperatura compara los valores nominales y reales.
Si hay una diferencia entre los mismos, el regulador de temperatura
enva una corriente de salida modificada (4-20 mA) al convertidor
de seales E/P.
El convertidor de seales E/P convierte la seal de corriente en una
seal de salida neumtica proporcional.
Esta seal se emplea para el mando del accionamiento neumtico de
regulacin.
Para una informacin ms detallada sobre los datos tcnicos, construccin y ajuste de cada uno de los aparatos, ver las instrucciones
de servicio de la casa constructora.
7.3
La LTG emplea en muchos casos aparatos de regulacin universales. La ventaja es que por medio del empleo de unos pocos modelos
de regulador se simplifica la adquisicin y el almacenamiento de
piezas de recambio.
El ajuste de los aparatos de regulacin se bloquea por el personal de
la LTG durante la puesta en servicio. De este modo se evita que se
alteren intencionada o accidentalmente los parmetros.
7.3.1
Construccin
3
11
12
13
14
10
7
2
ALM
FUNC
CHN
RSP
LOWR
DISP
MAN
AUTO
CHART
RUN
HOLD
SET
UP
OUT
1
4
Disco de papel
Brazo de impresora
Display de indicacin
Indicacin para parmetros y configuracin
Tecla para el aumento de los valores
Tecla para la reduccin de los valores
Tecla para la interrupcin del registro al cambiar el papel
Tecla para conmutacin de la indicacin de canal
Indicacin de servicio manual/automtico
Indicacin de unidad de temperatura (C/F)
Indicacin de alarma
Indicacin de canal para valor real indicado
Indicacin de 2 valor nominal
Indicacin para rel de salida
La tecla FUNC no debe ser pulsada. Esta produce, al emplear el regulador de temperatura en la TNV, una conmutacin al 2 valor nominal. En consecuencia se activa la bajada de la temperatura.
Las teclas
SET
UP
MAN
AUTO
RUN
HOLD
Canal 2
OUT
Seal de salida en %
SP
Valor nominal
2SP
DEV
2IN
OUT
Seal de salida en %
SP
Valor nominal
DEV
7.3.3
Para saltar una cifra se tienen que mantener pulsadas las teclas y pulsarse ligeramente la 2 tecla.
7.3.4
Cambio de papel
-
Pulsar la tecla
CHART
en la parte exterior.
-
Cambiar la hoja.
Pulsar la tecla
CHART
Mantenimiento
+ cuidado y conservacion
El desecador continuo de LTG se destaca por su larga vida til y su
poca propensin a perturbaciones o fallos. No obstante, rogamos
considerar que este resultado slo puede ser conseguido por medio
de un mantenimiento, cuidado y conservacin cuidadoso y regular
de la instalacin.
8.1
Disposiciones legales
Segn el reglamento de prevencin de accidentes VBG 24 32.1
(Desecadores para materiales de revestimiento), el explotador de instalaciones desecadoras se tiene que encargar de que tanto el desecador mismo como sus dispositivos de seguridad sean inspeccionados
por un experto a intervalos oportunos, pero como mnimo una vez
al ao.
8.2
8.3
Generalidades
Los trabajos de mantenimiento expuestos a continuacin debern
ser llevados a cabo a intervalos regulares por su personal de servicio
y mantenimiento.
Los intervalos de mantenimiento expuestos a continuacin se refieren a una produccin diaria de un solo turno. En caso de que la instalacin vaya a ser empleada en una produccin de varios turnos, rogamos orientarse por el nmero de horas de servicio.
8.3.1
8.4
Lubricacin y engrase
Los puntos de lubricacin para aceite y grasa se tienen que limpiar
a fondo antes de proceder a la lubricacin; retirar inmediatamente
la grasa que salga durante el engrase.
Es imprescindible evitar toda lubricacin exagerada.
Las cadenas de rodillos en la mquina de carga y descarga slo se
debern lubricar, cuando el desecador no sea cargado con hojas de
chapa; emplear aceite de rociado que no gotee.
Evitar que llegue aceite o grasa a las parrillas o correas de
transporte. En caso contrario se transferir el aceite o la
grasa a las hojas de chapa (peligro de piezas desechadas).
8.5
Primera
RH 4 U 400
RH 4 U 500
VRO 355
VRO 450
VRO 560
VRO 630
VRO 710
Optimol Olit 2
Optimol
Longtime
PD2
Intervalo
(h.s.)
Cantidad de
grasa carga
(g)
2000
600
10.000
13
17
15
20
8.6
Tabla de lubricantes
Punto de
lubricacin
Engranaje de
ruedas denta
das rectas y
cnicas
Puntos de
Engranaje
lubricacin con helicoidal
aceite
Cadenas de
rodillos abiertas
Lubricacin
Carga de aceite
manualmente
Carga de aceite
manualmente
Propiedades
Aceite de lubricacin
CLP segn
DIN 51517, parte 3,
clase de viscosidad
ISO VG 220
Lubricante adherente
exento de betn
BP Energol
GR-XP 220
BP Energol
GR-XP 220
BP Energol
GR-XP 680
SPARTAN EP 220
SPARTAN EP 220
SPARTAN EP 680
BP Energol WRL
BP Energol
GR 3000-2
UNIREX N 3
RENOLIN 211
RENEP COMPOUND 106 VG 220
RENEP SUPER 6
VG 220
Klberoil
GEM 1-220
CRUCOLAN 220
Klberoil
GEM 1-680
STRUCTOVIS
BHD-SPRAY
STRUCTOVIS EHD
Mobilgear 630
Mobil SHC 630
Mobilgear 636
Mobil Kettenfett
Mobil Kettenspray
Opitgear 220
Ultra 220
Optigear 220
Ultra 220
Optigear BM 680
Omala 220
Tellus C 220
Tonna T 220
Omala 680
Viscogen KL 300
Viscogen
KL 300 Spray
Viscogen 0
Fett S. 8327
Punto de
lubricacin
Pin libre
Cojinetes y
rodamientos
Cadena de
transporte
Lubricacin
Carga de grasa
manualmente, a travs
de boquilla de engrase
Lubricacin por
aceite
Propiedades
BEACON 2
BEACON 2
CENTOPLEX 2
UNIMOLY GL 82
CENTOPLEX 2
UNIMOLY GL 82
Mobilux 2
Mobilux EP 2
Mobiltemp SHC 100
Olista Longtime 2
Olit 2 EP
Mobilux 2
Mobilux EP 2
Mobiltemp SHC 100
Olista Longtime 2
Olit 2 EP
Retinax A
Alvania R2
Retinax A
Alvania R2
SYNTHESCO
Viscogen KL 15
8.7
1
Mantenimiento a diario
8.8
1
Puente de transporte
Mquina de carga
Mquina de descarga
Apilamiento
Verificar el transporte de la
cinta
Transporte por cinta y rodillos
Regulacin de formato
Verificar alineacin de formato
Verificar regulacin de formato
Verificar lubricacin
8.9
Tnel de secado
1 Espacio interior del tnel de
secado
2
3
4
Tnel de secado
Para trabajos en el
tnel de secado se tienen que desmontar aprox. 60
a 80 parrillas. El espacio libre sin parrillas se puede
ahora desplazar hacia delante
a medida que sea necesario
(conexin del accionamiento
propio).
Antes de desmontar
las chapas de aire de
retorno:
-Anotar el ancho de las ranuras del aire de retorno
-Marcar la posicin de las
chapas de aire de retorno
Limpiar
Examinar con un destornillador si hay depsitos de condensado y, en caso necesario,
limpiar correspondientemente
Limpiar por ltimo con una
aspiradora
Verificar el funcionamiento
5
7
Zona de refrigeracin
1 Cubas de aire de refrigeracin
Tobera de inyector
Chapas de cangiln
Figura Nm 34: Vista de conjunto de las partes de la instalacin que requieren mantenimiento
8.10
1
3
4
5
6
Motores elctricos
Desmontarlos, limparlos
Renovar las cargas de grasa
para rodamientos
Eje de empalme entre la
Renovar las cargas de grasa
mquina de impresin/ barni- de los cojinetes
zado y el desecador
Arbol longitudinal
(en caso dado)
Mquina de carga
Renovar la carga de aceite de
los engranajes cnico y heliMquina de descarga
coidal
Apilamiento
8.11
Aqu resulta razonable, desmontar una seccin de 5 metros y cambiarla por piezas limpias.
La solucin del detergente es muy mordiente.
Servicio y manipulacin slo por personal capacitado.
Llevar puesta ropa de proteccin (y tambin gafas de proteccin, careta protectora, delantal y guantes).
En caso de un contacto directo con la solucin del detergente, lavar la superficie afectada inmediatamente con
agua.
Para la limpieza las parrillas y las partes de la cadena se colocan en
un recipiente apropiado.
Se pueden emplear las siguientes soluciones de detergente:
Solucin de sosa custica en un 10 - 15 %, es decir
10 - 15 % de hidrxido sdico (NaOH) + agua
o:
10 kg de agente deslacante caliente (p.ej. Controx E 45 P)
5 kg acelerador (p.ej. Controx EB 255)
100 l de agua
-
Perturbaciones
Los trabajos en la instalacin elctrica solamente deben ser
llevados a cabo por electricistas capacitados.
Una vez eliminado el perturbacion se tiene que pulsar la tecla
Eliminacin de perturbaciones :
Perturbaciones
Razn
Lmpara de sealizacin PER- LLama apagada
TURBACION DE QUEMADOR
Eliminacin
Examinar el aspecto de llama +
seal de llama Examinar la
sonda UV de llama y la unidad
auto-mtica de hogar de combustin por gas (+ amplificador de seal de llama) incluyendo el cableado (ver las instrucciones de funcionamiento
del fabricante)
Lmpara de sealizacin PER- Falta de gas (insuficiente pre- Controlar el tramo de alimenTURBACION DE QUEMAsin de gas)
tacin de gas
DOR
Fugas en vlvula de gas
Determinar cual es la vlvula
con fugas y cambiarla (ver las
+ Lmpara de sealizacin
instrucciones de funcionaFALTA DE GAS
miento del fabricante)
Lmpara de sealizacin PER- Perturbacion en el tramo de re- Examinar la regulacin de
TURBACION DE QUEMAgulacin
temperatura en la cmara de
DOR
combustin TNV (elemento
trmico, regulador, convertidor
+ Lmpara de sealizacin
E/P, motor de ajuste)
TEMPERATURA MAX. CADemasiado disolvente
Reducir la cantidad de disolMARA DE COMBUSTION
vente
Lmpara de sealizacin PER- Perturbacion de recirculacin Examinar el ajuste de la comTURBACION DE QUEMApuerta K1 (recirculacin)
DOR
+ Lmpara de sealizacin
Perturbacion en el control de
Examinar el termostato de seTEMPERATURA MAX. INtemperatura
guridad y el elemento trmico
TERCAMBIADOR DE CALOR
Perturbaciones
Lmpara de sealizacin PERTURBACION DE QUEMADOR
+ Lmpara de sealizacin
TEMPERATURA MAX. DESECADOR
Lmpara de sealizacin PERTURBACION DE QUEMADOR
+ Lmpara de sealizacin
PERTURBACION VENTILADORES
Razn
Eliminacin
Error en el tramo de regulacin Examinar la regulacin de
temperatura de las diversas zonas (elemento trmico, regulador, convertidor E/P, motor de
ajuste, compuerta de regulacin)
9.1
Perturbaciones en ventiladores
9.1.1
Tabla de perturbaciones
Perturbaciones
Vibraciones en el ventilador.
Criterio: VDI 2056
Causa
Eliminacin
Depsitos de suciedad en el ro- Limpiarlo
dete
Examinar el rodete por si tiene
daos consecuentes: Desprendimientos
Calidad de equilibrio del roReequilibrar: Fisuras, daos
dete
Engrase deficiente
Examinar los cojinetes por si
tienen daos, renovar cojinetes
en caso necesario, engrasar
conforme a las instrucciones
Grasa no correcta
Examinar cojinetes en cuanto a
daos, renovar cojinetes
Mezcla de lubricantes
cuando sea necesario, engrase
conforme a las instrucciones
Temperatura inadmisible
Modificar conforme a la proCarga de temperatura en estado duccin!
parado y al arrancar la instalacin (rueda de refrigeracin sin
efecto)
Ninguna inspeccin en tiempos Realizar la inspeccin olvidada
de parada de ms de 3 meses
Calentamiento de las correas
Alinear las poleas de las cordebido a poleas desalineadas
reas
Sentido de giro errneo
Conectar correctamente el motor
Estados de estrangulacin in- Examinar y limpiar la instalaadmisible en los lados de pre- cin
sin y/o aspiracin
Perturbaciones
Causa
Ruidos excesivos de funciona- En algunos casos se pueden
miento
producir ruidos insignificantes,
que se deben a las jaulas de los
cojinetes o vienen del accionamiento de las correas, pero que
no afectan la seguridad de funcionamiento
Junto con una alta temperatura
de cojinetes
Insuficiente tensin de correa
Eliminacin
Normalmente no necesario
9.1.2
elctricamente conductivos
Frecuentemente, las correas trapezoidales afectadas muestran huellas tpicas de desgaste, que permiten un diagnstico claro del perturbacion. A continuacin se exponen las causas ms frecuentes:
Pretensar conforme a las instrucciones despus de colocar la correa nueva, controlar de nuevo despus de unas horas. Seguidamente, es suficiente realizar un control regular en funcin de la
carga a intervalos de 1 a 6 meses.
Poleas desgastadas
Los flancos de las poleas se desgastan despus de un tiempo de funcionamiento relativamente largo. Las correas trapezoidales nuevas
colocadas sobre estas superficies de las poleas fallan normalmente
despus de un corto tiempo, a pesar de que las primeras correas funcionaron durante aos.
-
10
Esquema de conexiones
11
Esquema de emplazamiento
12
12.1
Mecnica
12.1.1
Mquina de carga
12.1.2
12.1.3
12.1.4
12.1.5
Mquina de descarga
D
Frequency inverters
D
Materias diversas
D
12.2
12.3
12.4
12.5
Regulacin
D
Materias diversas
D
LTG
LTG
LTG
para el horno
de secado
de hojas de chapa
para el horno
de secado
de hojas de chapa
para el horno
de secado
de hojas de chapa
para el horno
de secado
de hojas de chapa
Bavaria S. A.
Colombia
Bavaria S. A.
Colombia
Bavaria S. A.
Colombia
Bavaria S. A.
Colombia
Nmero de pedido
Nmero de pedido
Nmero de pedido
Nmero de pedido
200925
200925
200925
200925
Classificador 1
Classificador 1
Classificador 2
Classificador 2