0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas120 páginas

Manual Horno LTG-03

Cargado por

feravila60
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas120 páginas

Manual Horno LTG-03

Cargado por

feravila60
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 120

Instrucciones de manejo

para el horno de secado de hojas de chapa


Nmero de pedido LTG: 200 925
219 174
Cliente: Bavaria S. A.
Colombia

12 Piezas sministradas
por proveedores

11 Esquema de emplazamiento

10 Esquema de conexiones

9 Perturbaciones

8 Mantenimiento
+cuidado y conservacion

7 Regulacin

6 Sistema de calefaccin
y de conduccin de aire

5 Mecnica

4 Servicio

3 Descripcin

2 Instrucciones de seguridad

1 Observaciones
para lectura

Indice

Observaciones para la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21

2.1

Instrucciones generales de seguridad . . . . . . . . . . . .

21

2.2

Instrucciones de seguridad para el horno de secado


de hojas de chapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23

Descripcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31

3.1

Caractersticas tcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31

3.2

Construccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32

3.3

Descripcin de la instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33

Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41

4.1

Conexin del desecador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41

4.2

Ajustes de temperatura e indicacin de temperatura

42

4.3

Conexin de la unidad de transporte del desecador

43

4.4

Funcionamiento sincrnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43

4.5

Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44

4.6
4.6.1
4.6.2
4.6.3
4.6.4

Cambio de formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
en el accionamiento del desecador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
en la mquina de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
en la mquina de descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
en la unidad empiladora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

45
4-5
4-5
4-5
4-5

4.7

Mando de la zona de refrigeracin . . . . . . . . . . . . . . .

46

4.8

Desconexin del desecador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47

4.9

Trabajos de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47

Indice

Mecnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51

5.1
5.1.1
5.1.2
5.1.2.1
5.1.2.2
5.1.3
5.1.4
5.1.5
5.1.6
5.1.7
5.1.7.1

Mquina de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Construccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Freno de vaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste de la fuerza de frenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sincronizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste de las chapas de gua laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dispositivo de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Regulacin de los rieles de deslizamiento . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio de los amortiguadores de goma . . . . . . . . . . . . . . . . .
Chapas de revestimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desmontaje de las chapas de revestimiento . . . . . . . . . . . . . . .

51
5-1
5-2
5-2
5-3
5-4
5-4
5-5
5-6
5-7
5-7

5.2
5.2.1
5.2.1.1

Unidad de transporte del desecador . . . . . . . . . . . . . .


Cadena de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acortamiento de la cadena de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . .

58
5-8
5-8

5.3
5.3.1
5.3.1.1
5.3.1.2
5.3.1.3
5.3.2
5.3.2.1
5.3.2.2
5.3.3
5.3.3.1
5.3.3.2
5.3.4

Accionamiento del desecador . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Autopropulsin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conexin de la autopropulsin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desconexin de la autopropulsin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Velocidad del motor de autopropulsin . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Accionamiento por la mquina de impresin o de barnizado .
Acoplamiento de la unidad de transporte del desecador . . . . .
Desacoplamiento de la unidad de transporte del desecador . . .
Funcionamiento sincrnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste del punto de sincronizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste del interruptor final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desconexin automtica de la unidad de transporte . . . . . . . .

5 10
5 - 10
5 - 11
5 - 11
5 - 11
5 - 12
5 - 13
5 - 13
5 - 14
5 - 14
5 - 15
5 - 15

Indice

5.4
5.4.1
5.4.2
5.4.3
5.4.4
5.4.5
5.4.6
5.4.6.1
5.4.7
5.4.7.1
5.4.8
5.4.9
5.4.9.1
5.4.10
5.4.11
5.4.11.1
5.4.11.2
5.4.11.3
5.4.11.4
5.4.11.5

Mquina de descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Construccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Panel de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tensin de cadena de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Balancn de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Accionamiento trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Correas de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio de las correas de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alineacin de las hojas de chapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste de la unidad de alineacin de las hojas de chapa . . . . .
Supervisin de las hojas de chapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Chapas de revestimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desmontaje de las chapas de revestimiento . . . . . . . . . . . . . . .
Equipo neumtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dispositivo de engrase por dispersin . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste del interruptor de aproximacin . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste de las toberas de dispersin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste del aparato de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lubricacin con cadena de transporte nueva . . . . . . . . . . . . . .
Lubricante/grasa para la cadena de transporte . . . . . . . . . . . . .

5 16
5 - 16
5 - 17
5 - 17
5 - 18
5 - 19
5 - 19
5 - 19
5 - 20
5 - 20
5 - 21
5 - 22
5 - 22
5 - 23
5 - 24
5 - 24
5 - 24
5 - 25
5 - 27
5 - 27

Sistema de calefaccin y de conduccin de aire . . .

61

6.1
6.1.1
6.1.2
6.1.3
6.1.4
6.1.5

Dispositivos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguro contra una concentracin demasiado alta de disolventes
Seguro contra una cantidad demasiado alta de disolvente . . . .
Seguro contra sobretemperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguro de los ventiladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Supervisin de la instalacin del quemador . . . . . . . . . . . . . . .

61
6-1
6-1
6-1
6-2
6-2

6.2

Sistema de aire de circulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

63

6.3

Instalacin de quemador convencional (gas natural)

64

6.4

Instalacin de quemador incinerador . . . . . . . . . . . .

65

6.5
6.5.1
6.5.2
6.5.3
6.5.4
6.5.5

Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Unidad automtica de hogar de combustin por gas . . . . . . . .
Sonda de llama de UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Combinacin de vlvulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Transformador de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Quemador de encendido
(slo en caso de una calefaccin convencional) . . . . . . . . . . .

66
6-6
6-6
6-6
6-7
6-7

Indice

6.6

Ajuste del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

68

6.7
6.7.1
6.7.2
6.7.3

Aire de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad del desecador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Clculo de la cantidad de aire de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste y medicin de la cantidad de aire de salida . . . . . . . . .

6 10
6 - 10
6 - 12
6 - 12

6.8

Zona de refrigeracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 14

6.9

Instrucciones de medicin para las mediciones de paso

6.9.1
6.9.2
6.9.2.1
6.9.2.2
6.9.2.3
6.9.3
6.9.4
6.9.5
6.9.6
6.9.6.1
6.9.6.2

Aparatos de medicin a emplear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Preparacin del equipo de medicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Preparacin de la hoja de medicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Preparacin del aparato de medicin con cable de alimentacin
Preparacin del aparato de registro con registro electrnico . .
Verificacin de la regulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ejecucin de la medicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La medicin - Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Evaluacin de la medicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Descripcin de las curvas de medicin . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Diferencias entre los 5 puntos de medicin . . . . . . . . . . . . . . .

6 15
6 - 15
6 - 15
6 - 15
6 - 17
6 - 17
6 - 17
6 - 18
6 - 18
6 - 19
6 - 19
6 - 21

Regulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

71

7.1

Esquema de regulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

71

7.2

Circuito de regulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

73

7.3
7.3.1
7.3.2
7.3.3
7.3.4

Ajuste del regulador de temperatura y del registrador


Construccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conmutacin de la indicacin de canal . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ajuste del valor nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio de papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

74
7-4
7-5
7-5
7-6

Indice

Mantenimiento + cuidado y conservacion . . . . . . . . . .

81

8.1

Disposiciones legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

81

8.2

Servicio de asistencia tcnica de LTG . . . . . . . . . . . .

81

8.3
8.3.1

Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
82
Instrucciones de seguridad para trabajos en el tnel de secado
y en las cmaras del sistema de calefaccin y de conduccin de aire 8 - 2

8.4

Lubricacin y engrase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

83

8.5

Indicaciones de lubricacin para ventiladores . . .

83

8.6

Tabla de lubricantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

84

8.7

Mantenimiento a diario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

86

8.8

Mantenimiento semanal (50 horas de servicio) . . .

87

8.9

Mantenimiento mensual (200 horas de servicio) . .

88

8.10

Mantenimiento semestral (1250 horas de servicio)

8 12

8.11

Mantenimiento despus de 15.000 horas de servicio .

8 16

8.12
8.12.1

Limpieza de la cadena de transporte y parrillas . .


Eliminacin de la solucin de detergente desechada . . . . . . . .

8 17
8 - 18

Perturbaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

91

9.1
9.1.1
9.1.2
9.1.2.1
9.1.2.2
9.1.2.3
9.1.2.4
9.1.2.5

Perturbaciones en ventiladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tabla de perturbaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fuente de perturbacion en accionamientos de correa trapezoidal
y en correa trapezoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Deficiente tensin de la correa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Poleas desgastadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desplazamiento paralelo de las poleas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Desplazamiento paralelo y angular de las poleas . . . . . . . . . . .
Torsin de la correa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

93
9-3
9
9
9
9
9
9

4
5
5
5
5
5

Indice

10

Esquema de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10 1

11

Esquema de emplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 1

12

Piezas suministradas por proveedores . . . . . . . . . . . . . .

12 1

12.1
12.1.1
12.1.2
12.1.3
12.1.4
12.1.5

Mecnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mquina de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Accionamiento del desecador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mquina de descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Frequency inverters . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Materias diversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12 1
12 - 1
12 - 1
12 - 1
12 - 1
12 - 1

12.2

Instalacin de quemador convencional . . . . . . . . . .

12 2

12.3

Instalacin de quemador TNV . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12 2

12.4

Regulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12 2

12.5

Materias diversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12 2

Observaciones para la lectura


La finalidad de estas instrucciones de funcionamiento es familiarizarle con el servicio del producto de LTG. Antes de poner la instalacin en funcionamiento, es imprescindible que lea los captulos 1 4. Los dems captulos pueden ser consultados cuando sea necesario. Lea estos captulos cuando vaya a llevar a cabo modificaciones
en los ajustes de la instalacin. A travs del ndice podr localizar
con rapidez la informacin que desee.
Estas instrucciones de funcionamiento debern ser guardadas en la
planta de produccin, a saber al alcance del personal encargado de
la operacin de la instalacin.
Sin haber obtenido previamente nuestra autorizacin para ello, no
est permitido realizar la reproduccin de los dibujos o de la documentacin tcnica, asimismo tampoco deber ser pasada a terceros
o emplearse de cualquier otra manera abusiva.
Ver al respecto los artculos 17-20a del UWG, (en la Repblica Federal) o en el extranjero las disposiciones locales vigentes decretadas por las autoridades competentes.
La instalacin slo deber ser operada por personal capacitado y correspondientemente formado.
Este smbolo lo encontrar delante de todas las instrucciones relacionadas con la seguridad de trabajo expuestas en
estas instrucciones de funcionamiento, en las que exista peligro de daos personales y de muerte. Observe siempre estas
instrucciones y proceda en estos casos con sumo cuidado.
Asimismo rogamos pasar estas instrucciones de seguridad
de trabajo a otros usuarios u operadores de la instalacin.
Junto a estas instrucciones expuestas en este manual se tienen que observar tambin las instrucciones de seguridad y
los reglamentos sobre la prevencin de accidentes de aplicacin general.
Este smbolo se encuentra en estas instrucciones de funcionamiento delante de todas las instrucciones relacionadas
con la seguridad de trabajo, en las que exista peligro de que
se produzcan daos en la instalacin o en partes de la
misma. A fin de evitar prdidas de produccin, rogamos observar estas instrucciones con suma atencin.
Este smbolo lo encontrar en estas instrucciones delante de todas
las indicaciones y sugerencias para el servicio, mando y mantenimiento.

Instrucciones de seguridad

2.1

Instrucciones generales de seguridad


Al respecto se tienen que observar con atencin especial las siguientes instrucciones sobre la seguridad de trabajo:
- La instalacin ha sido construida observando los ltimos conocimientos tcnicos y su funcionamiento es absolutamente seguro.
No obstante, de esta instalacin pueden partir peligros, cuando
sta no es operada debidamente por personal no capacitado o
cuando se emplea no conforme a lo previsto.
- Toda persona que en las instalaciones del usuario sea encargada
con el servicio, mando y entretenimiento (inspeccin, mantenimiento, reparacin) de la instalacin tiene que haber ledo y entendido este manual de instrucciones, especialmente el captulo
de Instrucciones de seguridad. Al usuario se le recomienda solicitar de sus respectivos colaboradores una confirmacin por escrito de ello.
- Un empleo conforme a lo predeterminado incluye tambin la observacin de lo prescrito por el fabricante sobre las condiciones
de servicio y de entretenimiento.
- La instalacin slo debe ser operada, mantenida y reparada por
personal autorizado y correspondientemente formado e instruido. Asimismo, este personal tiene que haber recibido una instruccin especial sobre los peligros que puedan presentarse.
- Es imprescindible establecer claramente y observar la competencia con respecto al servicio y entretenimiento, para as evitar dudas relacionadas con la competencia bajo el aspecto de la seguridad.
- En todos los trabajos, que afecten al servicio, mando, transformacin, adaptacin y entretenimiento, se debern observar las
medidas de desconexin indicadas en este manual de instrucciones de funcionamiento.
- Se tiene que evitar todo modo de proceder, que pueda afectar la
seguridad de la instalacin.
- El operador tiene que procurar, que en la instalacin no trabaje
ninguna persona no autorizada.
- El operador est obligado a informar inmediatamente a la persona competente cuando detecte cambios en la instalacin que
afecten su seguridad.
- El usuario se tiene que comprometer a que la instalacin solamente sea operada encontrndose en perfecto estado.

Mediante las instrucciones y controles correspondientes, el usuario tiene que garantizar la limpieza y la claridad de disposicin
en el puesto de trabajo de la instalacin.

No est permitido llevar a cabo transformaciones o modificaciones no autorizadas que puedan influenciar la seguridad de la instalacin.

Antes de iniciar trabajos en la instalacin se tienen que asegurar


sus accionamientos y equipos auxiliares para as evitar una conexin accidental o no intencionada. Esta medida se puede llevar
a cabo con un interruptor de aplicacin sobre el terreno con cierre
(no forma parte del volumen de suministro).

Antes de la puesta en funcionamiento despus de haber realizado


trabajos de reparacin, se tiene que verificar que se han aplicado
todos los dispositivos de proteccin.

Los dispositivos de proteccin slo deben ser retirados estando


parados los mecanismos de transmisin por correa trapezoidal y
estando asegurada la instalacin.

Despus de correspondientes trabajos de montaje o reparacin


elctricos, se tienen que verificar con la prueba correspondiente
las medidas de proteccin aplicadas.

Para la operacin de la instalacin encuentran siempre aplicacin


las disposiciones y reglamentos locales sobre la seguridad y la
prevencin de accidentes.

Al realizar trabajos de mantenimiento en partes o grupos, que no


sean de construccin propia de la casa suministradora de la instalacin, sino que han sido adquiridas por sta de un subcontratista,
debern observarse especialmente las instrucciones de seguridad
vigentes de este subcontratista.

En las respectivas secciones de estas instrucciones para el funcionamiento se exponen otras instrucciones de seguridad y descripciones
que afectan a la seguridad, las cuales tienen que ser observadas antes
de la puesta en funcionamiento de la instalacin.

2.2

Empleo correcto
El horno de secado o desecador ha sido concebido exclusivamente
para el secado de hojas/planchas de chapa impresas y barnizadas.
Todo tipo de empleo que vaya ms all de lo aqu expuesto no ser
considerado conforme a lo predeterminado.
La casa constructora no se responsabilizar de los daos que de aqu
resulten; el riesgo en este caso correr nicamente a cargo del usuario.

2.3

Instrucciones de seguridad para el horno de secado


de hojas de chapa
-

En el caso de peligro se tiene que accionar inmediatamente uno


de los interruptores de PARADA DE EMERGENCIA que se encuentran en el armario de distribucin o en la unidad empiladora.

Emplear nicamente barnices, lacas y detergentes de la clase de


peligro AII (punto de inflamacin > 21 C).

Antes del uso de los barnices, lacas y detergentes, se tienen que


observar las siguientes disposiciones:
- Reglamento sobre productos de servicio
- Reglamentos de prevencin de accidentes
- Indicaciones sobre los envases

Las planchas de chapa son muy cortantes. Existe un peligro importante de cortarse! Hay que ponerse guantes de proteccin.

Las planchas de chapa y las parrillas sern muy calientes despus


de salir del horno. Peligro de quemarse! Hay que ponerse guantes de proteccin.

En la zona del quemador, la camara de combustin y recombustin trmica hay muchas superficies calientes. Peligro de quemarse! Hay que ponerse guantes de proteccin.

No abrir las puertas del tnel durante la operacin y cuando el secador est caldeada. Los puos de puerta o las chapas de separacin interiores pueden estar muy calientes. Peligro de quemarse!

3.1

Descripcin
D

No poner el desecador en funcionamiento, antes de haber ledo


este manual de instrucciones.

Estas instrucciones de funcionamiento debern ser guardadas en


la planta de produccin, a saber al alcance del personal encargado
del servicio y supervisin del desecador.

Nos reservamos todos los derechos sobre estas instrucciones para


el servicio y la documentacin tcnica, tambin para el caso de
un otorgamiento de derechos de proteccin.

Sin haber obtenido previamente nuestra autorizacin para ello,


no est permitido realizar la reproduccin de los dibujos o de la
documentacin tcnica, asimismo tampoco deber ser pasada a
terceros o emplearse de cualquier otra manera abusiva. Las contravenciones traen consigo una indemnizacin por daos y perjuicios.

Ver la respecto los artculos 17 - 20a del UWG, (en la Repblica


Federal) o en el extranjero las disposiciones locales vigentes decretadas por las autoridades competentes.

Caractersticas tcnicas
Velocidad:
Temperatura de secado:

50006000
Hojas de chapa/h
130 220 C

Longitud del tnel:

27 m

Longitud de la zona de re
frigeracin:
Formato mx. de hoja:

6.63 m
960x1150 mm

Formato mn. de hoja:

510x710 mm

Espesor de las hojas de chapa


con hojalata:

0.12 0.4 mm

con chapa de aluminio:

0.18 0.6 mm

Peso mx. de hoja de


chapa:
Tensin para los motores:

2.6 kg
3x220 V/60 Hz

Tensin de mando:

220 V

Medio de calefaccin:

Propane / Butane

Cantidad mx. admisible


de disolvente:

60 kg/h

3.2

Construccin

10

11

Figura Nm. 1: Construccin del desecador de hojas de chapa


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

Cabina de aspiracin
Aire de salida de descarga
Tnel de secado
Puerta de inspeccin en el tnel de secado
Zona de refrigeracin
Grupo compacto (cmara de combustin - intercambiador de calor)
Instalacin de calefaccin zona de calefaccin inicial
Instalacin de calefaccin zona de cocido
Armario de distribucin
Tuberas de aire de salida sobre techo
Tuberas de aire de refrigeracin sobre techo

3.3

Descripcin de la instalacin

Figura Nm. 2: Esquema del flujo de calor


La instalacin se emplea para el barnizado y secado de hojas de
chapa. La instalacin trabaja de manera continua segn el principio
de paso continuo.
El proceso de trabajo se divide en los pasos siguientes:
D

Barnizado de un lado de la hoja de chapa en una instalacin de


barnizado por cilindros

Secado de la capa de barniz en un desecador continuo segn el


principio de aire de circulacin

o:
D

Impresin de un lado de la hoja de chapa en una mquina impresora

Secado de la capa de color en un desecador continuo segn el


principio de aire de circulacin

Con la instalacin se pueden barnizar y secar como mximo por hora


o bien 10.000 kg de hojalata 4.000 kg de chapa de aluminio. La
temperatura de secado media es de aprox. 130-220C.
El desecador est equipado con una instalacin de combustin de
aire de secado postconectada.
Durante el servicio de impresin se emiten sustancias nocivas en
muy poca cantidad. El aire de salida no necesita ser purificado.
Los vapores de disolvente orgnicos que se emiten en el desecador
al secar el barniz se aspiran del tnel de secado a travs de una tubuladura de aire de salida y son conducidos a la instalacin de combustin de aire de salida. Aqu se purifica el aire de salida segn el principio de la postcombustin trmica.
La instalacin de combustin de aire de salida consta de una cmara
de combustin, en la que con ayuda de un quemador de gas especial
se calienta el aire de salida a una temperatura de aprox. 720-750C.
A esta temperatura se queman casi completamente los disolventes
contenidos en el aire de salida.
El barnizado y el barnizado de impresin con la instalacin es nicamente posible, cuando est en funcionamiento la instalacin de
combustin de aire de salida y en la cmara de combustin se ha alcanzado la temperatura necesaria para el quemado de 650C.
Esto se garantiza mediante un bloqueo elctrico de la alimentacin
de hojas de chapa. Adems se registra continuamente la temperatura
de la cmara de combustin.
La instalacin es de ejecucin de las llamadas instalacin de combustin de aire de salida integrada, es decir que una gran parte de la
energa trmica empleada para el calentamiento inicial del aire de
salida se emplea de nuevo para la calefaccin del desecador.
En el esquema del flujo de calor se representa esquemticamente la
conduccin de aire en el desecador y en la instalacin de combustin
de aire de salida.
De la tubuladura de aire de salida del desecador se aspira en total un
caudal volumtrico de aprox. 4.000 m3/h a travs del ventilador de
aire de salida V 2, ste es precalentado en el intercambiador de calor
WT a aprox. 450C y es conducido a la cmara de combustin BK.
El aire de salida purificado es conducido al intercambiador de calor
WT, donde una parte de la energa trmica se emplea, como descrito,
para el precalentamiento del aire de salida no purificado.
Despus de salir del intercambiador de calor WT, el aire de salida
purificado es conducido al exterior a travs de la chimenea 2.

La instalacin de combustin de aire de salida ha sido concebida


para una cantidad mxima de disolvente determinada. Esta se basa
en un valor de calefaccin determinado del disolvente (ver 3.1).
El grado de pureza del aire de salida purificado depende de la temperatura ajustada en la cmara de combustin. La instalacin de combustin de aire de salida ha sido concebida, de manera que no se sobrepasen con seguridad los valores mximos admisibles legalmente
de emisiones de composiciones orgnicas de vapor o gaseosas en el
aire de salida (Instrucciones tcnicas para la conservacin de la pureza del aire - TA Luft del 27.02.1986).

3.4

Armario de distribucin

2
7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
18 19 20 21

5
6
32 33

24

40

22

46
17

23 25 27 29 31 35 37
38 42
44 48
26 28
30 34
36
39 41
43 45
47
49

50
51

Regulador de temperatura y del registrador camar de combustin

20

Lmpara de sealizacion salida


aire de enfiamiento 1

36

Lmpara de sealizacion deficiencia de aire comprimido secador

Regulador de temperatura y del registrador zona 1+2

21

Lmpara de sealizacion salida


aire de enfiamiento 2

37

Lmpara de sealizacion deferencia temperatura secador

Surveillance temperature combustion chamber

22

Lmpara de sealizacion trouble


dampers

38

Tecla quemador conectado/desconectao zona 1

Surveillance temperature heat exchanger

23

Tecla quemador conectado/desconectao incinerador

39

Lmpara de sealizacion quemador listo para funcionamiento

Flujo de la llama

24

Conmutatdor giratorio flujo de la


llama

Lmpara de sealizacion quemador listo para funcionamiento

40

Lmpara de sealizacion funcionamiento quemador

25

Lmpara de sealizacion INTERRUPCION DE EMERGENCIA

Lmpara de sealizacion funcionamiento quemador

41

Lmpara de sealizacion fallo


quemador

26

Lmpara de sealizacion control


de tension

Lmpara de sealizacion fallo


quemador

42

Lmpara de sealizacion deficiencia de gas

27

Tecla running with/without oven


200925

Lmpara de sealizacion deficiencia de gas

43

Lmpara de sealizacion max temperatura zona 1

28

Tecla aire de salida incinerador

Lmpara de sealizacion fallo


ventilador incinerador

44

10

Tecla quemador conectado/desconectao zona 2

11

Tecla running with/without oven


2009523

29

45

Lmpara de sealizacion quemador listo para funcionamiento

12

Tecla descarga aire de salida

Lmpara de sealizacion deficiencia de aire comprimido incinerador

46

13

Tecla aire de circulacin zona 1

30

Tecla eliminacin de perturbaciones

Lmpara de sealizacion funcionamiento quemador

14

Tecla aire de circulacin zona 2

47

31

Tecla bocina

Lmpara de sealizacion fallo


quemador

15

Tecla aire primario

32

Hour counter

Lmpara de sealizacion max temperatura camar de combustin

48

16

Lmpara de sealizacion deficiencia de gas

17

Conmutatdor giratorio aire de enfiamiento 1/2

33

Lmpara de sealizacion max temperatura intercambiador de calor

49

Lmpara de sealizacion max temperatura zona 2

18

Lmpara de sealizacion entrada


aire de enfiamiento 1

34

50

INTERRUPCION DE EMERGENCIA

19

Lmpara de sealizacion entrada


aire de enfiamiento 2

Lmpara de sealizacion deferencia temperatura camar de combustin

51

Interruptor principal

35

Lmpara de sealizacion fallo


ventiladores

Servicio
Srvase abrir la pgina del dibujo con la vista del armario de distribucin (captulo 3 Descripcin). En este dibujo se encuentran rotulados los diversos interruptores y reguladores. Con ayuda de los
pasos de servicio se puede seguir ahora cul de los interruptores o
reguladores tiene que ser accionado.

4.1

Conexin del desecador


-

Girar el interruptor principal en el armario de distribucin de la


posicin 0 a I

Las lmparas de sealizacin para los mensajes de fallo se encienden.


-

Abrir las llaves de gas delante de las tuberas del quemador

Verificar que se dispone de aire de presin de mando (1.2 bar


detrs de la estacin de reduccin de aire comprimido)

Conectar los ventiladores en el armario de distribucin siguiendo el


orden indicado a continuacin (de izquierda a derecha):
-

Ventilador de aire de salida AVA

Ventilador de aire fresco

Ventilador de aire fresco y aire primario

Ventilador de aire de circulacin zona 1

Ventilador de aire de circulacin zona 2

Pulsar la tecla (azul) de Eliminacin de perturbaciones

Todas las lmparas de sealizacin para mensajes de fallo tienen que


apagarse.
Para cada quemador se enciende una lmpara de sealizacin de
Quemador listo .
Ahora se encienden los quemadores. Este desarrollo secuencial se
tiene que llevar a cabo individualmente para cada cmara de combustin.
-

Girar el conmutador giratorio de Conexin de quemador de


la posicin 0 a I

En caso de que no sea posible encender el quemador:


-

Girar el conmutador giratorio de Conexin de quemador de


la posicin I a 0

Determinar la causa del fallo

4.2

Ajustes de temperatura e indicacin de temperatura


-

Las temperaturas de secado dependen del barniz empleado

Las temperaturas de secado necesarias se ajustan en los reguladores de temperatura de las diversas zonas de calefaccin en el armario de distribucin

Ajustar las mismas temperaturas de secado en la zona de calefaccin 1 y en la zona de calefaccin 2

Con temperaturas de secado de ms de 200C y la presentacin de


una fluencia de estao, ajustar en la zona de calefaccin 1 una temperatura de secado 10C ms baja.
-

El valor real y el valor nominal de la temperatura de secado se


puede leer o ajustar, respectivamente, en el respectivo regulador
de temperatura de la zona de calefaccin. Estos valores se registran en un registrador.

Arrancar la alimentacin de hojas de chapa cuando se hayan alcanzado las temperaturas de secado.

Los indicadores de temperatura se tienen que controlar regularmente durante la produccin.


Los indicadores de temperatura que se encuentran en la caperuza sobre la mquina de carga encuentran nicamente aplicacin como indicadores remotos. Estos pueden observarse continuamente para as
poder observar grandes diferencias en la temperatura de secado.

4.3

Conexin de la unidad de transporte del desecador


1.

Conectar el soplador del empilador en el armario de distribucin ( Conexin del soplador del empilador )

2.

Verificar si la mquina de carga y de descarga se encuentra


en disposicin de funcionamiento

La tecla de Eliminacin de perturbaciones slo debe ser accionada cuando la mquina de descarga est en disposicin de
funcionamiento.
El accionamiento propio del desecador no debe conectarse
hasta que se haya eliminado toda posibilidad de peligro
para el personal de servicio en la mquina de descarga. Este
es el caso, p.ej., cuando se van a realizar trabajos de ajuste
en la mquina de descarga.
3.

Pulsar la tecla de Eliminacin de perturbaciones en la


mquina de descarga

La lmpara de sealizacin blanca en el desecador se enciende.


Mediante la tecla Seal se puede indicar tambin acsticamente
la disposicin de arranque por la mquina de descarga
4.

Pulsar la tecla Conexin del desecador en el pupitre de


mando de la mquina de impresin/ barnizado

La lmpara de sealizacin amarilla en el desecador se enciende. La


unidad de transporte del desecador se pone en marcha.
4.4

Funcionamiento sincrnico
La sincronizacin de la unidad de transporte del desecador con la
mquina de impresin/ barnizado se manda desde su pupitre de
mando.
1.

Conmutar el conmutador giratorio a


Funcionamiento con desecador

2.

Conexin de la mquina de impresin/ barnizado

3.

Funcionamiento de la mquina de impresin/ barnizado

4.

Conexin de la sincronizacin del desecador

La lmpara de sealizacin amarilla en el desecador se apaga.


La lmpara de sealizacin verde en el desecador se enciende,
cuando se ha alcanzado el punto de sincronizacin.
- Ahora se puede conectar la alimentacin de hojas de chapa en el
alimentador

La unidad de transporte del desecador se desconecta automticamente. Esto ocurre unos 20 min. despus de desconectar la alimentacin de hojas de chapa, siempre que en el entretanto no se haya
producido ninguna parada de la unidad de transporte del desecador
con una nueva conexin.
La lmpara de sealizacin blanca en el desecador no se apaga. El
desecador se puede conectar de nuevo en cualquier momento
( Conexin del desecador ).
4.5

Instrucciones de seguridad
En caso de una desconexin a causa de fallos en la mquina
de impresin/ barnizado se tienen que retirar manualmente
las hojas de chapa que se encuentren en el sistema de transporte parado.
Seguidamente se puede poner de nuevo en marcha la instalacin.
En caso de una desconexin a causa de un fallo de la unidad
de transporte del desecador por medio del dispositivo de seguridad en la mquina de carga, se produce una seal
acstica (bocina).
-

La lmpara de sealizacin blanca en el desecador no se apaga.

La unidad de transporte del desecador se puede conectar de


nuevo despus de eliminar el fallo o avera.

En caso de una desconexin a causa de un fallo de la unidad


de transporte del desecador por medio de un interruptor de
seguridad en la mquina de descarga, se apaga la lmpara
de sealizacin blanca en el desecador.
Despus de la eliminacin del fallo:
-

Accionar la tecla de Reset (restauracin) en la mquina de descarga

La lmpara de sealizacin blanca en el desecador se enciende

La unidad de transporte del desecador se puede conectar de


nuevo

Si se enciende la lmpara de sealizacin Fallo de tensin de


cadena en el armario de distribucin de la mquina de descarga, esto significa que eventualmente la cadena de transporte es demasiado larga.
Esta se tiene que acortar ahora con la mayor rapidez posible.

4.6

Cambio de formato
Al realizarse un cambio de formato se tiene que ajustar de nuevo la
instalacin. Al respecto se tienen que verificar respectivamente los
puntos siguientes:

4.6.1

en el accionamiento del desecador


-

4.6.2

4.6.3

en la mquina de carga
-

Ajuste de la fuerza de frenado (freno de vaco o electromagntico)

eventualmente sincronizacin del freno de vaco

Ajuste de las chapas de gua laterales

Ajuste de los rieles de deslizamiento

en la mquina de descarga
-

4.6.4

eventualmente ajuste del punto de sincronizacin

Ajuste de la unidad de alineacin de las hojas de chapa

en la unidad empiladora
-

Ajuste de formato

eventualmente ajuste de la amortiguacin de tope

Ajuste del cojn neumtico

Una descripcin detallada de cada uno de los puntos se efecta en


el captulo 5 (mecnica).

4.7

Mando de la zona de refrigeracin


Con mando automtico de la zona de refrigeracin se conectan los
ventiladores del aire de refrigeracin a travs de un interruptor de
aproximacin.
Si el desecador no est equipado con un mando automtico de la
zona de refrigeracin, se tienen que conectar los ventiladores del
aire de refrigeracin despus de conectar la alimentacin de hojas
de chapa.
-

Pulsar la tecla de Aire de entrada de refrigeracin y Aire de


salida de refrigeracin en el armario de distribucin

En caso de intensa nevada o lluvia, estrangular la alimentacin de aire exterior. De este modo se evita que se humedezcan las hojas de chapa.
-

Si su desecador est equipado con una unidad de mando del aire


ambiente/ aire exterior, la entrada y la salida de aire se pueden
ajustar con facilidad
4
3
1
2

Figura Nm 3: Unidad de mando del aire ambiente / exterior de la zon de refrigeracin


1

Regulador de posicin del aire de entrada

Regulador de posicin del aire de salida

Indicador de posicin del aire de entrada

Indicador de posicin del aire de salida

Ajustar en los reguladores de posicin la relacin deseada entre


el aire ambiente y el aire exterior

0%

slo aire exterior

100%

slo aire ambiente

La posicin de las chapaletas se puede regular en progresin continua.


Los valores ajustados se pueden leer en los indicadores de posicin.

4.8

Desconexin del desecador


Desconectar los quemadores aprox. 5 min. despus de desconectar
la entrada de hojas de chapa al terminar la produccin:
1.

Conmutar el conmutador giratorio de Conexin de quemador de I a 0

Desconectar los ventiladores aprox. 30 min. despus de desconectar


los quemadores:

4.9

2.

Pulsar el pulsador rojo para todos los ventiladores en el armario de distribucin

3.

Girar el interruptor principal en el armario de distribucin


de la posicin I a 0

4.

Cerrar las llaves de gas de las tuberas de los quemadores

Trabajos de mantenimiento
-

Los trabajos de mantenimiento diarios o semanales, respectivamente, forman parte del servicio del desecador y pueden ser llevados a cabo por los operadores

Todos los dems trabajos de mantenimiento debern llevarse a


cabo por el personal de mantenimiento antes o despus del funcionamiento del desecador

Todos los intervalos de mantenimiento y los trabajos a realizar


se exponen en el captulo 8 Mantenimiento + Cuidado y Conservacin

Mecnica

5.1

Mquina de carga

5.1.1

Construccin
3
2

1
6

7
4

Figura Nm 4: Construccin de la mquina de carga


1
2
3
4
5
6
7

Rieles de deslizamiento
Poleas de rodadura
Freno de vaco
Chapas de gua laterales
Dispositivo de seguridad
Levas de entrada
Arbol de accionamiento con amortiguador de goma

Las hojas de chapa son alimentadas a travs del puente de transporte


de la mquina de carga.
En la mquina de carga las hojas de chapa son entregadas a la unidad
de transporte del desecador y se colocan en las parrillas.
En la entrega, el canto delantero de la hoja de chapa tiene que quedar
aplicado a los amortiguadores de goma.
Si el retardo de la velocidad de las hojas no es suficiente a causa de
la autofriccin, en este caso ste puede ser asistido por el freno de
vaco o el freno electromagntico.
El accionamiento de la mquina de carga se efecta mediante la mquina de impresin o de barnizado, o por el accionamiento propio,
respectivamente.
La unidad de transporte del desecador es accionada por el rbol de
accionamiento.

5.1.2

Freno de vaco
El freno de vaco aspira las hojas de chapa contra los rieles de deslizamiento. De este modo se asiste el retardo de la velocidad de la
hoja.

5.1.2.1

Ajuste de la fuerza de frenado


La fuerza de frenado del freno de vaco se tiene que ajustar de nuevo,
cuando se va a manipular un nuevo formato de hoja de chapa con
peso de hoja modificado.
-

Girando la manija de la vlvula se regula el caudal de aire aspirado (fuerza de frenado)

Girando a la derecha

Girando a la izquierda

Reduccin de la fuerza de frenado


Aumento de la fuerza de frenado

Figura Nm 5: Ajuste de la fuerza de frenado

5.1.2.2

Sincronizacin
Una sincronizacin del freno de vaco resulta necesario, cuando
-

p.ej., a causa del cambio de la correa dentada se altera la posicin


del rbol de la correa.

Desea trabajar con un nuevo formato de hoja con una longitud


de hoja o peso de hoja modificados.
4

Figura Nm 6: Sinchrozizacin del freno de vaco


1

Arbol de correa con acoplamiento

Rodillo de mando 1

Rodillo de mando 2

Parrilla

La sincronizacin se efecta como se describe a continuacin:


1.

Posicionar una parrilla en la posicin representada en la figura (30 mm debajo del riel de deslizamiento)

2.

Soltar el acoplamiento en el rbol de la correa (aflojar el esprrago roscado y desplazar el cuerpo del cubo)

3.

Girando el rbol de la correa, ajustar el rodillo de mando 2


al principio de aireacin

La posicin del rodillo de mando se puede observar por los orificios


de aspiracin en el riel de deslizamiento.
Una regulacin del rbol de la correa en 100 corresponde a un
diente en el rodillo de mando
4.

Fijar de nuevo el acoplamiento

No est permitido modificar la posicin entre los rodillos de


mando.

5.1.3

Ajuste de las chapas de gua laterales

Figura Nm 7: Ajuste de las chapas de gua laterales

Las chapas de gua laterales en la mquina de carga se tienen que


ajustar cuando se desea trabajar con un nuevo formato de hoja de
chapa.
-

5.1.4

Ajustar las chapas de gua a la nueva anchura de hoja de chapa,


girando para ello la rueda de mano

Girando a la derecha

Formato ms pequeo

Girando a la izquierda

Formato ms grande

Dispositivo de seguridad
Detrs del rbol de accionamiento se encuentra el estribo del dispositivo de seguridad.
Si durante la entrada de las hojas de chapa se produce un ladeo de
las mismas entre la parrilla o los tramos de la cadena de transporte,
respectivamente, se activa en el dispositivo de seguridad una parada
del transporte.
En el caso de una desconexin a causa de un fallo de la unidad de transporte del desecador por el dispositivo de seguridad en la mquina de carga, se emite una seal acstica (bocina).
La lmpara de sealizacin blanca en el desecador no se
apaga.
Despus de la eliminacin del fallo se puede conectar de
nuevo la unidad de transporte del desecador.

5.1.5

Regulacin de los rieles de deslizamiento

Figura Nm 8: Regulacin de los rieles de deslizamiento

Los rieles de deslizamiento encuentran aplicacin como apoyo de


las hojas de chapa en los lados exteriores. Estos garantizan que las
hojas de chapa descansen en el centro sobre el freno de vaco.
Observar que se realice un ajuste cuidadoso de los rieles de
deslizamiento. Estos garantizan el funcionamiento correcto
del freno de vaco.
Los rieles de deslizamiento se tienen que ajustar, cuando se desea
trabajar con un nuevo formato de hoja de chapa.
1.

Aflojar las tuercas de aletas

2.

Desplazar los rieles de deslizamiento sobre las barras perfiladas, de manera que apoyen la parte exterior de la anchura
de la hoja

3.

Apretar las tuercas de aletas.

5.1.6

Cambio de los amortiguadores de goma

Figura Nm 9: Cambio de los amortiguadores de goma

En los amortiguadores de goma se produce un desgaste a causa de


los choques de las hojas de chapa durante la transferencia a las parrillas. Por este motivo, resulta necesario proceder a su cambio de vez
en cuando.
1.

Aflojar la abrazadera de sujecin

2.

Retirar del rbol el amortiguador de goma con hendidura

3.

Realizar un corte oblicuo con un cuchillo en el amortiguador de goma

4.

Montar el amortiguador de goma sobre el rbol

5.

Fijar sobre el rbol el amortiguador de goma con ayuda de


una abrazadera de sujecin

Los amortiguadores de goma de las nuevas instalaciones no disponen de hendidura. Estos se tienen que cortar con un cuchillo para poder ser retirados del rbol.

5.1.7

Chapas de revestimiento
2

4
1

3
Figura Nm 10: Disposicin de las chapas de revestimiento

5.1.7.1

Chapa de revestimiento izquierda, delante

Chapa de revestimiento izquierda, detrs

Chapa de revestimiento derecha, delante

Chapa de revestimiento derecha, detrs

Desmontaje de las chapas de revestimiento


Todas las chapas de revestimiento estn atornilladas en su parte superior con la mquina de descarga y estn enganchadas en la parte
inferior.
Para fines de mantenimiento y de reparacin, stas pueden ser desmontadas con facilidad (tornillos M 10 (entrecaras 17 mm)).

5.2

Unidad de transporte del desecador


La unidad de transporte del desecador consta de
-

Carriles de desplazamiento de apoyo mvil

Cadena de transporte

Parrilla

Las parrillas se encuentran inclinadas en un ngulo de 15 a la perpendicular en el sentido contrario al sentido de paso. En estas parrillas inclinadas descansan las hojas de chapa.
5.2.1

Cadena de transporte
La cadena de transporte dispone de poleas de rodadura, que tienen
un collar. Mediante este collar se consigue la gua lateral de la cadena de transporte.
Con el tiempo se produce un desgaste en el collar lateral. Por este
motivo, la cadena de transporte y las poleas de rodadura tienen que
ser inspeccionadas observando lo indicado en las instrucciones de
mantenimiento (ver el captulo 8 Mantenimiento + Cuidado y
Conservacin).

5.2.1.1

Acortamiento de la cadena de transporte


La longitud de la cadena de transporte se controla mediante un interruptor por induccin.
-

En caso de una cadena de transporte demasiado larga se enciende


la lmpara de sealizacin Fallo de tensin de cadena en el
armario de distribucin de la mquina de descarga.

Los tramos largos de la cadena de transporte estn remachados.


Por este motivo, resulta oportuno acortar la cadena de transporte en
los eslabones individuales.
1.

Desconectar la unidad de transporte, de manera que los eslabones individuales se encuentren al final de la zona de refrigeracin.

2.

Desmontar aproximadamente 50 parrillas en la seccin que


va a ser acortada.

3.

Conectar el regulador de presin para el cilindro neumtico

Antes de separar el tramo de cadena se tiene que fijar la cadena de transporte. En caso contrario, se vuelca el apoyo
pendular.
El acortamiento de la cadena de transporte se puede realizar con la
mayor seguridad con ayuda de un dispositivo correspondiente.
4.

Colocar el dispositivo sobre los dos tramos de cadena

5.

Aflojar la tensin de la cadena de transporte con ayuda del


dispositivo

6.

Desmontar un eslabn doble por cada tramo de cadena

7.

Desmontar el dispositivo

8.

Soltar la fijacin de la cadena de transporte

9.

Incorporar de nuevo las parrillas

5.3

Accionamiento del desecador

6
2
3
4

5
1
Figura Nm 11: Construccin del accionamiento del desecador
(Representacin sin cubiertas de proteccin)
1
2
3
4
5
6

5.3.1

Arbol de accionamiento de la mquina de impresin/ de barnizado


Motor autopropulsor
Acoplamiento electromagntico 1
Acoplamiento electromagntico 2
Acoplamiento electromagntico 3
Engranaje de sincronizacin

Autopropulsin
Estando parada la mquina de impresin/ barnizado el desecador es
accionado por el motor autopropulsor. Tan pronto como se pare la
mquina de impresin/ barnizado, se conecta el motor autopropulsor. Este acciona la unidad de transporte del desecador a travs de
un motor trifsico de frecuencia regulada.
Mediante un acoplamiento electromagntico (5) se evita, que se accione simultneamente el motor autopropulsor desconectado,
cuando el desecador es accionado por la mquina de impresin/ barnizado.

5.3.1.1

Conexin de la autopropulsin
-

Pulsar la tecla de Conexin del soplador del empilador en el


armario de distribucin

Verificar la disposicin de funcionamiento de la mquina de


carga y descarga

Pulsar la tecla de Reset (restauracin) en el panel de mando de


la mquina de descarga

La lmpara de sealizacin blanca en el desecador se enciende.


Mediante la tecla de Seal en el panel de mando de la mquina
de descarga o de la unidad empiladora, respectivamente, se puede
indicar tambin acsticamente la disposicin de arranque de la mquina de descarga.
-

Pulsar la tecla de Conexin del desecador en el pupitre de


mando de la mquina de impresin/ barnizado

La lmpara de sealizacin amarilla en el desecador se enciende.


5.3.1.2

Desconexin de la autopropulsin
-

5.3.1.3

Pulsar la tecla de Desconexin del desecador en el pupitre de


mando de la mquina de impresin/ barnizado

Velocidad del motor de autopropulsin


Desecador ms lento
y
Accionando las teclas de
Desecador ms rpido en el pupitre de mando de la mquina de
impresin/ barnizado se puede regular la velocidad del motor autopropulsor.
La velocidad se puede ajustar de aprox. 0 - 7500 hojas de chapa/h.

5.3.2

Accionamiento por la mquina de impresin o de


barnizado
Durante la produccin, el desecador es accionado por la mquina de
impresin o la mquina de barnizado.
K14

7
K17

K8
K10

K6

K13

K15

4 3

K16
K7

K5

K4

K11

K3
K9
K12

K1

5
K2

Figura Nm 12: Esquema de accionamiento


(con los sentidos de giro de las ruedas de cadena)

Arbol de accionamiento de la mquina de impresin/ barnizado

Motor autopropulsor

Acoplamiento electromagntico 1

Acoplamiento electromagntico 2

Acoplamiento electromagntico 3

Engranaje de sincronizacin

Rueda de cadena en la mquina de carga

El rbol de accionamiento se acciona a travs de K1-K2


Desde K5-K6 se acciona primero el desecador no sincronizado
a travs de K13-K14 (acoplamiento electromagntico 1 conectado)
A travs de K3-K4 se obtiene una inversin del sentido de giro
de K7 a K8 (K15, K16, K17) y se pasa al engranaje de sincronizacin
K9-K10 pasa el sentido de giro original al engranaje de sincronizacin
Del engranaje de sincronizacin (engranaje de planetario) se acciona el interruptor final incorporado al alcanzarse el punto de
sincronizacin (acoplamiento electromagntico 1 desconectado,
acoplamiento electromagntico 2 conectado)

5.3.2.1

De K3-K4 se acciona el desecador de manera sincronizada a travs de K13-K14 (acoplamiento electromagntico 2 conectado)

Acoplamiento de la unidad de transporte del des


ecador
Para el acoplamiento de la unidad de transporte del desecador tiene que estar conectada la autopropulsin.
-

Pulsar la tecla de Conexin de sincronizacin en el pupitre


de mando de la mquina de impresin/ barnizado

La lmpara de sealizacin amarilla en el desecador se apaga. El accionamiento de la mquina de impresin/ barnizado se encarga del
accionamiento del desecador. El motor de autopropulsin se desconecta.
5.3.2.2

Desacoplamiento de la unidad de transporte del des


ecador
-

Pulsar la tecla de Desonexin de sincronizacin en el pupitre


de mando de la mquina de impresin/ barnizado

La lmpara de sealizacin amarilla en el desecador se enciende. El


motor de autopropulsin se encarga del accionamiento del desecador.

5.3.3

Funcionamiento sincrnico
La sincronizacin de la unidad de transporte del desecador con la
mquina de impresin/ barnizado se efecta automticamente despus del acoplamiento de la unidad de transporte del desecador.
La lmpara de sealizacin verde en el desecador se enciende,
cuando se ha alcanzado el punto de sincronizacin.

5.3.3.1

Ajuste del punto de sincronizacin


Punto de sincronizacin Posicin de la parrilla frente la posicin de la mquina de impresin/ barnizado
3
5
1

2
6
Figura Nm 13: Engranaje de sinchronizacin
1

Anillo graduado

Pasador de retencin

Interruptor final

Mirilla de control del nivel de aceite

Tornillo de llenado de aceite

Tornillo de vaciado de aceite

Cuando en las mquinas de barnizado se aplican las hojas de chapa


en el canto trasero, se tiene que regular el punto de sincronizacin
conforme al largo de la hoja de chapa.
1.

Conectar, acoplar y sincronizar la unidad de transporte del


desecador

2.

Ajustar la velocidad de transporte lo ms baja posible

3.

Conectar la alimentacin de hojas de chapa y observar


como entran y son alojadas las hojas de chapa en las parrillas

La hoja de chapa tiene que entrar, de manera que sea levantada por la parrilla, tan pronto como se encuentre en toda
su longitud en la zona de la parrilla.
4.

Desconectar la alimentacin de hojas de chapa

5.

Pulsar la tecla Desonexin de sincronizacin

6.

Para modificar el punto de sincronizacin en el engranaje


de sincronizacin, extraer el pasador de retencin y girar el
anillo graduado de 1 - 2 rayas de graduacin
Acoplar y sincronizar de nuevo la unidad de transporte
Conectar de nuevo la alimentacin de hojas de chapa y observar como ahora entran y se alojan las hojas de chapa en
las parrillas
Repetir esta operacin hasta que el punto de sincronizacin
est correctamente ajustado
Fijar de nuevo el anillo graduado con el pasador de retencin

7.
8.

9.
10.
5.3.3.2
2

Ajuste del interruptor final


Al cerrar el contacto 1 - 2 del interruptor final en el engranaje de
sincronizacin se desconecta el acoplamiento electromagntico 1 y
se conecta el acoplamiento electromagntico 2.
Observar que se disponga de un contacto seguro 1 - 2,
cuando se ha alcanzado la posicin de sincronizacin.

5.3.4

Desconexin automtica de la unidad de transporte


- La unidad de transporte del desecador se desconecta automticamente unos 20 minutos despus de desconectar la alimentacin
de hojas de chapa. Esto sucede, siempre que en el entretanto no
se haya producido ninguna parada de la unidad de transporte del
desecador con una nueva conexin.
El tiempo o la hora de la desconexin de la unidad de transporte
despus de la desconexin de la alimentacin de hojas de chapa
se puede ajustar en el armario de distribucin en un rel de tiempo
(ver para ello el captulo 10 Esquema de conexiones).
El tiempo deber elegirse, de manera que la ltima hoja de chapa
an pueda pasar por el desecador y por la zona de refrigeracin y que
sea apilado despus.
-

El armario de distribucin solamente debe ser abierto por personas con formacin electrotcnica. Asimismo se tienen que observar las instrucciones de seguridad para instalaciones elctricas.

5.4

Mquina de descarga

5.4.1

Construccin
10

8
6
1
4
9

Figura Nm. 14: Construccin


de la mquina de descarga

2
1

Panel de mando

Tensin de cadena de transporte

Balancn de seguridad

Accionamiento trasero

Correa de transporte

Alineacin de las hojas de chapa

Rueda de mano de la alineacin de las hojas de chapa

Dispositivo de engrase por dispersin

Armario de distribucin

En la mquina de descarga se retiran las hojas de chapa de las parrillas y se pasan a la unidad empiladora.
La mquina de descarga est equipada con una unidad de mando
elctrica independiente. Esta es operada junto con las unidades de
mando de la instalacin completa del desecador de hojas de chapa.

5.4.2

Panel de mando

Lmpara de sealizacin de fallo


colectivo

Conmutador giratorio manual automtico

Tecla de balancn hacia arriba

Tecla de balancn hacia abajo

Tecla de seal

Tecla de reset (restauracin)

Tecla de parada de transporte

Interruptor de PARADA DE
EMERGENCIA

5
6
2

Figura Nm. 15:


Panel de mando de la mquina
de descarga
5.4.3

Reset

4
Tensin de cadena de transporte
La cadena de transporte es tensada por un apoyo pendular. La fuerza
de tensin necesaria es transferida al apoyo pendular por medio de
un cilindro neumtico.
1.

Ajustar el regulador de presin para el cilindro neumtico


a la presin de aprox. 3.5 - 4.5 bar

Un interruptor por induccin supervisa la longitud de la cadena de


transporte.
2.

En caso de una cadena de transporte demasiado larga se enciende la lmpara de sealizacin de Fallo de tensin de
cadena en el armario de distribucin de la mquina de descarga

3.

Acortar la cadena de transporte (ver bajo Acortamiento de


la cadena de transporte)

Este mensaje de fallo no conduce a una desconexin de la unidad de


transporte.
Pulsando la tecla Reset (restauracin) se confirma el mensaje.

5.4.4

Balancn de seguridad
El balancn de seguridad
-

protege las parrillas contra daos (dobladuras, torsiones).

consta de un marco giratorio. En este marco se encuentran montadas las correas de transporte.

es mantenida por un cilindro neumtico en la posicin final superior o es girado hacia abajo, respectivamente.

Cuando no se transporta correctamente una hoja de chapa y es presionada hacia abajo por la parrilla siguiente, el balancn de seguridad es abatido hacia abajo.
En el servicio manual, el balancn de seguridad puede ser accionado
manualmente:
1.

Posicionar el conmutador giratorio en la posicin de


Manual

2.

Pulsar la tecla de Reset (restauracin)

3.

Accionar la tecla de Balancn hacia arriba


Balancn hacia abajo , respectivamente

Para la conmutacin al servicio automtico:


4.

Posicionar el conmutador giratorio en la posicin de


Automtico

5.

Pulsar la tecla de Reset (restauracin)

El regulador de presin para el cilindro neumtico tiene que


estar ajustado en aprox. 4 bar.
Es imprescindible un ajuste cuidadoso, para que el balancn
de seguridad
- pueda ser presionado hacia abajo con facilidad y tambin
- pueda ser bajado con la velocidad mxima

5.4.5

Accionamiento trasero
La cadena de transporte tiene que estar tensada uniformemente en
el avance por el tnel de secado y en la zona de refrigeracin. Esta
tensin de la cadena se consigue por medio de un motor de accionamiento con un par constante.
No es necesario realizar ajuste alguno en este accionamiento.

5.4.6

Correas de transporte
Las correas de transporte son accionadas por un motor separado.
Durante el servicio automtico y encontrndose el balancn de seguridad en la posicin superior, las correas de transporte se mueven
con velocidad mnima.
Al aumentar la velocidad de la unidad de transporte del desecador
aumenta tambin la velocidad de las correas de transporte.

5.4.6.1

Cambio de las correas de transporte

3.

5.

2.
4.

1.

5.

1.
Figura Nm. 16: Cambio de
las correas de transporte en la
mquina de descarga

3.
1.

Aflojar la polea de inversin. Las correas de transporte


estn tensadas

2.

Soltar la silleta

3.

Cambiar las correas de transporte

4.

Montar la silleta

5.

Tensar las correas de transporte con la polea de inversin.


Apretar el tornillo.

5.4.7

Alineacin de las hojas de chapa


La unidad de alineacin de las hojas de chapa centra las hojas de
chapa al final de la zona de refrigeracin, a saber al centro del recorrido de transporte.
Esta unidad slo est activada, cuando la cadena de transporte est
en movimiento.
Las chapas de gua son movidas por cilindros neumticos de corta
carrera.

5.4.7.1

Ajuste de la unidad de alineacin de las hojas de


chapa
La unidad de alineacin de las hojas de chapa se ajusta al cambiar
el formato de las hojas de chapa.
-

Abrir las chapas de gua al ancho mximo de hoja

Cuando las primeras hojas de chapa abandonan la zona de refrigeracin, desplazar hacia dentro las chapas de gua hasta que se
centren las hojas de chapa.

2
Figura Nm. 17: Ajuste de la
unidad de alineacin de hojas
de chapa
1

Chapa de gua

Rueda de mano

5.4.8

Supervisin de las hojas de chapa


1

Figura Nm. 18: Supervisin


de las hojas de chapa

4
1

Balancn de seguridad

Arbol de accionamiento

Disco de levas

Interruptor por induccin

La unidad de transporte por correas en el balancn de seguridad tiene


que encontrarse exenta de hojas de chapa, cuando la hoja de chapa
siguiente se aproxima al punto de transferencia. Esta condicin es
supervisada por los dos interruptores por induccin.
Si la hoja de chapa siguiente llega demasiado pronto (ambos interruptores por induccin estn activados), se produce inmediatamente
-

una parada del transporte y

se aparta el balancn de seguridad

5.4.9

Chapas de revestimiento
3

Figura Nm. 19: Disposicin


de las chapas de revestimiento

5.4.9.1

1
1

Chapa de revestimiento izquierda

Chapa de revestimiento derecha

Chapa de revestimiento derecha

Desmontaje de las chapas de revestimiento


Todas las chapas de revestimiento estn atornilladas con la parte superior de la mquina de descarga y enganchadas en la parte inferior
de la misma.
Estas se pueden desmontar con facilidad para la realizacin de trabajos de mantenimiento y de reparacin (tornillos M 10 (entrecaras
17 mm)).

5.4.10

Equipo neumtico
4

3
1

Figura Nm. 20: Esquema del sistema neumtico para la mquina de descarga
1

Regulador de filtro con manmetro

Interruptor de presin

Regulador de presin con manmetro

Cilindro neumtico para la tensin de la cadena de transporte

Cilindro neumtico para el balancn de seguridad

Cilindro neumtico para la alineacin de las hojas de chapa

El interruptor de presin controla si se dispone de aire comprimido


en la mquina de descarga. En caso contrario, no se produce ninguna
habilitacin de la unidad de transporte del desecador.
-

Presin de aire necesaria mn. 5 bar

Ajustar el regulador del filtro a aprox. 4,5 - 5 bar

El interruptor de presin conmuta a los 4,5 bar.

5.4.11

Dispositivo de engrase por dispersin


Mediante el dispositivo de engrase por dispersin se consigue que
la cadena de transporte est siempre suficientemente lubricada. A
travs del aparato de mando se ajusta el tiempo de lubricacin y el
tiempo de reposo.
1

2
3
Figura Nm 21: Construccin del dispositivo de engrase por dispersin
1

Aparato de mando (incorporado en el armario de distribucin)

Depsito de aceite

Toberas de dispersin

Interruptor de aproximacin

5.4.11.1 Ajuste del interruptor de aproximacin


La gota de aceite tiene que caer sobre la brida de la cadena a la altura
del perno de la cadena. Esto puede ser regulado girando la brida con
el interruptor de aproximacin.
Verificar el ajuste correcto a la velocidad de produccin.
5.4.11.2 Ajuste de las toberas de dispersin
Las toberas de dispersin se pueden ajustar en su ngulo de fijacin.
1.

Aflojar los tornillos de fijacin

2.

Ahora se puede regular su escuadra de fijacin

Ajustar las toberas de dispersin, de manera que la gota de


aceite caiga sobre la brida interior de la cadena, y no sobre
el perno de la cadena! El lubricante o grasa alcanza despus
las bridas interior y exterior de la cadena, as como la polea.

3.

Despus de ajustar las toberas de dispersin, apretar de


nuevo los tornillos en la escuadra de fijacin.

Las toberas de dispersin no deben ser dobladas con unos


alicates.
Observar, que no llegue nada de grasa o lubricante sobre los
casquillos de cojinete de carbn de las poleas de rodadura.
5.4.11.3 Ajuste del aparato de mando

6
8
9
10
11

12
1

Figura Nm 22: Aparato de mando


1

Interruptor para impulso de trabajo (x 1000)

Interruptor para impulso de trabajo (x 100)

Interruptor para impulso de supervisin (x 1000)

Interruptor para impulso de supervisin (x 100)

Rel de tiempo

Diodo luminiscente de impulso de trabajo

Diodo luminiscente de impulso de supervisin

Diodo luminiscente de nivel de llenado

Diodo luminiscente de computacin

10

Diodo luminiscente de tiempo de trabajo

11

Diodo luminiscente de electroimn

12

Fusible de electroimn

a) Ajuste del nmero de ciclos


El nmero de ciclos corresponde al nmero de las parrillas incorporadas.
El nmero de ciclos se puede calcular tambin por medio de la longitud de la cadena de transporte:
(Longitud del tnel de secado + longitud de la zona de refrigeracin)
x 2 (avance y retroceso) + 2 m para la inversin a la mquina de
carga y mquina de descarga = longitud de toda la cadena de transporte
Longitud de toda la cadena de transporte x 40 (paso de la cadena en
1 m de longitud) = Nmero total de pernos de cadena (nmero de
ciclos)
Ejemplo:
33 m tnel + 6,5 m zona de refrigeracin = 39,5 m
39,5 m x 2 = 79 m
79 m + 2 m = 81 m
81 x 40 = 3240 impulsos de trabajo
Basndose en el valor as obtenido posicionar el:
Interruptor para el impulso de trabajo (x 1000) en 3
Interruptor para el impulso de trabajo (x 100) en 2
Interruptor para el impulso de supervisin (x 1000) en 3
Interruptor para el impulso de supervisin (x 100) en 3
La cadena de transporte se engrasa ahora con 3200 impulsos, y
seguidamente se efecta la desconexin.
De no ser as, se produce la desconexin despus de otros 100
impulsos por el interruptor para el impulso de supervisin.
El interruptor para el impulso de supervisin tiene que ajustarse siempre 100 impulsos ms alto que el interruptor
para el impulso de trabajo.
b) Ajuste del rel de tiempo
- El tornillo de ajuste en el canto inferior izquierdo del rel de
tiempo tiene que estar desbloqueado, ste tiene que sobresalir de
la caja. El rel de tiempo dispone ahora de seguridad de tensin
nula, es decir, despus de un fallo de la tensin el rel de tiempo
contina contando partiendo del ltimo valor alcanzado.
- El tornillo de ajuste en el canto superior izquierdo del rel de
tiempo tiene que estar ajustado al valor de 60 h. Un ajuste ms
bajo trae consigo una lubricacin excesiva de la cadena de transporte.

Ajustar el disco selector de rel de tiempo a la posicin 5. Esto


corresponde a un tiempo de reposo de 200 h, ya que el aparato
trabaja con el multiplicador 4.

Controlar con regularidad el estado de lubricacin de la cadena


de transporte. En caso de una lubricacin excesiva, ajustar el
disco selector del rel de tiempo a la posicin 6 (240 h). En caso
de una lubricacin insuficiente, ajustar el disco selector del rel
de tiempo a la posicin 4 (160 h).
Una lubricacin insuficiente trae consigo una marcha en seco de
la cadena de transporte. En caso de una lubricacin excesiva gotea aceite de lubricacin sobre la parrilla y ensucia las hojas de
chapa.

5.4.11.4 Lubricacin con cadena de transporte nueva


La cadena de transporte nueva no debe ser engrasada o lubricada
hasta despus de que se haya quemado la capa de aceite protector.
Despus de ello la cadena de transporte est seca.
Engrasar la cadena de transporte solamente una vez:
1.

Ajustar el disco selector del rel de tiempo a la posicin 0

2.

Conectar el accionamiento autopropulsor del desecador

3.

Desconectar el accionamiento autopropulsor despus de


que la cadena de transporte est completamente lubricada

4.

Ajustar ahora el disco selector del rel de tiempo en la posicin del tiempo/hora ajustado

5.4.11.5 Lubricante/grasa para la cadena de transporte


-

El lubricante tiene que ser apropiado para altas temperaturas de


200-220C. A esas temperaturas no se debe formar ningn residuo slido, que conduzca a un ensuciamiento de la cadena de transporte.

El lubricante tiene que ser apropiado para la tecnologa de productos alimenticios. El vaho procedente del lubricante entra en
contacto con las hojas de chapa. Por este motivo, el lubricante no
debe contener ningn componente, que
influya negativamente sobre los productos alimenticios.

en el caso de una transferencia de cantidades pequeas tcnicamente inevitables puedan perjudicar la salud.
El lubricante Viscogen KL 15 corresponde a estos requerimientos. Este lubricante puede ser adquirido de la LTG.

Observar que el depsito de aceite sea rellenado siempre a


tiempo.

Sistema de calefaccin y de
conduccin de aire
El tnel de secado del horno de secado de hojas de chapa LTG est
dividido en la zona de calefaccin (zona 1) y la zona de cocido
(zona 2).
La finalidad de la zona de calefaccin es calentar con rapidez a la
temperatura nominal las hojas de chapa, parrillas y las cadenas de
transporte. En la zona de cocido se mantiene esta temperatura alcanzada.
Los desecadores, con los que se pueden alcanzar altas velocidades
de trabajo, disponen de una zona de calefaccin dividida (zona 1.1
+ zona 1.2). El desecador se puede ajustar con mayor facilidad y se
evita que se sobrepase la temperatura nominal a causa de sobreoscilaciones.

6.1

Dispositivos de seguridad
Las instalaciones de calefaccin del desecador son calefaccionadas
con gas. Al secar las hojas de chapa barnizadas se emiten disolventes
combustibles, que, con una concentracin correspondientemente
alta, pueden producir una mezcla explosiva. A fin de garantizar un
funcionamiento sin peligro del desecador, ste est equipado con un
gran nmero de dispositivos o instalaciones de seguridad.

6.1.1

Seguro contra una concentracin demasiado alta de


disolventes
D

Supervisin por seguro contra falta de aire

Suficiente alimentacin de aire fresco

6.1.2

Seguro contra una cantidad demasiado alta de disol


vente
D Supervisin de la temperatura de la cmara de combustin incinerador por termostato de seguridad

6.1.3

Seguro contra sobretemperatura


est garantizado
D

en todas las zonas de calefaccin

en la cmara de combustin incinerador

delante de la entrada al intercambiador de calor

Al alcanzarse la sobretemperatura se desconecta automticamente


el quemador correspondiente.

6.1.4

6.1.5

Seguro de los ventiladores


D

se efecta por medio de interruptor de presin diferencial

se efecta por disparadores de sobreintensidad en el motor o por


proteccin de conductor fro

contra sobretemperatura (slo aire de salida incinerador)

Supervisin de la instalacin del quemador


(Ejecucin segn DIN 4788, parte 2) se efecta mediante:
D

Supervisin de la llama de encendido y principal mediante sonda


de llama de UV

Comprobacin automtica de la seguridad funcional de la sonda


de llama de UV

Seguro contra la falta de aire

Seguro contra la falta de gas (presin de gas demasiado baja)

Seguro contra la sobrepresin del gas (presin de gas demasiado


alta)

Control de hermeticidad de las vlvulas electromagnticas de gas

6.2

Sistema de aire de circulacin

Figura Nm 23: Esquema de la circulacin de aire en el tnel de secado

El aire caliente es transportado a los canales de aire caliente por el


ventilador de aire de circulacin.
A travs de toberas inyectoras el aire caliente es conducido al tnel
de secado. Mediante la alta velocidad de circulacin se garantiza
que la corriente de aire llegue hasta el fondo del tnel.
Chapas de gua en las paredes laterales del tnel distribuyen la corriente de aire uniformemente por la seccin del tnel.
El aire es aspirado a travs de ranuras de aire de retorno y es devuelto
a la instalacin de calefaccin.

6.3

Instalacin de quemador convencional (gas natural)


8

12

13

14

5 15

16

Gas
1
6
7
2

9
Luft
10
11

4 3

19

18

17

Figura Nm. 24: Construccin de la instalacin de quemador convencional (gas natural)


1

Unidad automtica de hogar de combustin por gas

Transformador de encendido

Quemador de encendido

Quemador

Sonda de llama UV

Llave de gas

Manmetro

Combinacin de vlvulas

Vlvula electromagntica para gas de encendido

10

Aparato de control de la hermeticidad

11

Contador del flujo de gas

12

Regulador de presin constante de gas

13

Vlvula estranguladora de gas

14

Mirilla

15

Manmetro

16

Motor de ajuste

17

Vlvula de regulacin

18

Vlvula estranguladora con mango bloqueable

19

Vlvula electromagntica para el aire de encendido

6.4
6

Instalacin de quemador incinerador

10

13

1
2

Gas

4
5

11

12 14

15

Figura Nm. 25: Construccin de la instalacin de quemador incinerador


Figuur nr. 5

Opbouw van de branderinstallatie TNV


1

Unidad automtica de hogar de combustin por gas

Transformador de encendido

Quemador

Sonda de llama de UV

Llave de gas

Regulador de presin constante de gas

Llave de gas

Filtro de gas

Manmetro

10

Combinacin de vlvulas

11

Vlvula electromagntica para gas de encendido

12

Aparato de control de la hermeticidad

13

Regulador de presin constante de gas

14

Contador del flujo de gas

15

Vlvula estranguladora de gas

6.5

Componentes

6.5.1

Unidad automtica de hogar de combustin por gas


La unidad automtica de hogar de combustin por gas controla el
arranque del quemador y se emplea para la supervisin de la llama.
Este se encuentra montado en el armario de distribucin.
Para una informacin ms detallada, as como para informaciones
sobre eventuales causas de fallos, rogamos observar las instrucciones para el servicio de la casa constructora.

6.5.2

Sonda de llama de UV
La llama de encendido y la llama principal son supervisadas por la
sonda de llama de UV.
Si se apaga la llama se interrumpe automticamente la alimentacin
del gas al quemador.
Para una informacin ms detallada sobre el funcionamiento y la instalacin, ver las instrucciones para el servicio de la casa constructora.

6.5.3

Combinacin de vlvulas
(Vlvula electromagntica 1 + 2, interruptor de falta de gas,
aparato de control de la hermeticidad, vlvula electromagntica para gas de encendido)
La funcin del aparato de control de la hermeticidad es verificar la
hermeticidad de las vlvulas electromagnticas 1 + 2, as como de
la vlvula electromagntica para el gas de encendido. En caso de fugas en una de las vlvulas electromagnticas, no es posible poner en
marcha el quemador.
El interruptor de falta de gas es parte integrante del aparato de control de hermeticidad. Este supervisa la presin mnima de gas en la
tubera de gas.
Para una informacin ms detallada sobre la construccin y el funcionamiento rogamos observar las instrucciones para el servicio de
la casa constructora.

6.5.4

Transformador de encendido
El transformador de encendido suministra la alta tensin para el encendido elctrico.
Para una informacin ms detallada ver las instrucciones para el servicio de la casa constructora.

6.5.5

Quemador de encendido
(slo en caso de una calefaccin convencional)
La llama de encendido se enciende por una chispa de alta tensin.

6.6

Ajuste del quemador


La descripcin expuesta a continuacin para el ajuste del
quemador se refiere nicamente a quemadores para una calefaccin convencional. El ajuste del quemador de ejecucin
TNV se realizar exclusivamente por personal tcnico
de LTG.
El ajuste del quemador se efecta con motivo de la puesta en servicio de la instalacin por el personal de LTG. En caso de que alguna
vez resulte necesario ajustar de nuevo el quemador, entonces el ajuste slo se deber realizar por un tcnico capacitado. La siguiente
descripcin es una ayuda para ste tcnico.
1.

Abrir la vlvula de regulacin para aire primario


aprox. 60 - 70_

2.

Ajustar en la vlvula estranguladora de gas el caudal


mximo de gas. El consumo de gas se lee en el contador del
flujo de gas.

3.

Ajustar la forma de llama en la vlvula estranguladora para


el aire primario.

Llama corta, de azul claro


Llama rojosa o amarilla
Llama tranquila, de azul
violeta
4.

Cantidad de aire demasiado


grande
Cantidad de aire demasiado pequea
Relacin gas - aire correcta

Fijar la vlvula estranguladora y marcar esa posicin,


cuando la forma de la llama est correctamente ajustada.

Observar la llama por la mirilla en el quemador.


5.

Cerrar la vlvula de regulacin para el aire primario para el


ajuste de la cantidad mnima de gas.

6.

Ajustar la cantidad mnima de gas con el tornillo de ajuste


en la vlvula de regulacin de gas. El consumo de gas se
puede leer en el contador del flujo de gas.

7.

Ajustar el tornillo de ajuste con contratuerca despus del


ajuste.

8.

Comprobar la forma o imagen de la llama tambin con la


cantidad mnima de gas. En caso necesario, corregir la cantidad de aire con la vlvula de regulacin para el aire primario o la cantidad de gas con la vlvula estranguladora de gas.

Abrir y cerrar la vlvula de regulacin para el aire primario y comprobar:


9.

si las cantidades mnima y mxima de gas tienen el valor anteriormente ajustado.

10.

si la forma de la llama es correcta con las cantidades mnima


y mxima de gas, as como en todas las posiciones intermedias.

11.

Marcar con una raya de color la cantidad mxima de gas en


el contador del flujo de gas.

Las cantidades mnima y mxima de gas se tienen que controlar a intervalos regulares. Un ajuste correcto es condicin
para una buena regulacin de la temperatura.
12.

Ajustar la palanca y el varillaje entre la vlvula de regulacin para el aire primario y el motor de ajuste.

Presin de mando 1 bar


Presin de mando 0,2 bar

Vlvula de regulacin
abierta(cantidad mxima de gas)
Vlvula de regulacin casi cerrada (cantidad mnima de gas)

6.7

Aire de salida
El desecador de hojas de chapa ha sido concebido para el secado de
hojas de chapa barnizadas.
Durante el barnizado y secado se emiten disolventes inflamables.
Por este motivo, el desecador est equipado conforme lo impuesto
por las disposiciones segn VBG 24 (desecador para sustancias de
recubrimiento).

6.7.1

Seguridad del desecador


Es imprescindible asegurar que la concentracin de disolventes sea
mantenida siempre por debajo del lmite inferior de explosin
(LIE) de los disolventes.
Esto se consigue dimensionando, conforme a las prescripciones de
seguridad segn VBG 24, el aire de salida conforme a la cantidad
mxima admisible de disolvente.
La cantidad mxima admisible de disolvente para este desecador,
que puede ser emitida durante el barnizado y el secado, se puede observar en los datos tcnicos, captulo 3.1.
Los valores indicados a continuacin se refieren, como en el diagrama de la ZH 1/210, a una temperatura de 20C y una presin de
1013 mbar.
Del desecador se aspira una cantidad de aire de salida y, normalmente, es pasada al TNV, la cual ha sido dimensionada de manera
que con respecto a la temperatura del aire de salida del desecador
(mx. 220C) no debe sobrepasar una concentracin mxima de disolvente de 14.5 g de disolvente/m3 (x 50% LIE).
El punto de aspiracin se ha dispuesto aqu en la parte de la zona de
calefaccin. En la zona de calefaccin se evaporan los disolventes;
por este motivo se tiene que contar aqu con la mayor concentracin
de disolventes.
El lmite de explosin depende de la temperatura del aire de salida
de la mezcla de aire y disolvente. Con una temperatura del aire de
salida de, p.ej., 220C se reduce la LIE a 29 g de disolvente/m3
(ver el diagrama siguiente).

Dependencia del lmite inferior de explosin (LIE) de la temperatura

LIE

% del LIE

(20 C;1013 mbar)

(20 C; 1013 mbar)


UTab

g/m3 40

100
90

30

80
70

Ud

60
20

50 0.5*Ud
40

10

30
20
0.2*U

10
0

0
0

100

200

300

400

500

600

700

800
C

UTAB: Normalmente valor tabulado del LIE (con respecto a 20C y 1013 mbar), aqu 40 g/m3.
U() 20C, 1013 mbar = UTAB x (1-0.0014 x (-20)) en g/m3 (a 20C y 1013 mbar)
Esta curva considera nicamente la influencia de la temperatura de la mezcla sobre la cintica de
reaccin y facilita los valores del LIE medidos a las temperaturas , convertidos a la temperatura
de 20C y la presin de 1013 mbar.
Fuente: Reglas de seguridad para la proteccin contra explosiones en las instalaciones de combustin de mquinas de impresin y de transformacin de papel - ZH 1/210

En caso de que en el lugar de emplazamiento del desecador


se hayan impuesto por las autoridades locales competentes
una concentracin de disolvente ms baja, en este caso se
debern observar las disposiciones locales.
La cantidad mxima de disolvente, para la que se ha concebido el desecador, se indica en la placa de caractersticas y
en la placa de advertencia. Este valor no debe ser sobrepasado en ningn caso.

6.7.2

Clculo de la cantidad de aire de salida


-

La cantidad mxima de disolvente Gmx. (kg/h) se calcula segn


la frmula siguiente:

Gmx(kgh) + Nmero de hojas de chapa (1h) * Cantidad de barniz por hoja de chapa (kg) *

(100 * Contenido de cuerpo slido (%))


100

De aqu se calcula la cantidad de aire de salida:


Vaire de salida frente a:
V aire de salida (m3h) +

Gmx(kgh)
0.014.5(kgm 3)

Ejemplo:
Rendimiento:
6500 hojas/h
Cantidad de barniz por hoja de chapa:
0.016 kg
Contenido de cuerpo slido:
45 %
de aqu resulta:
Cantidad de disolvente por hoja de chapa:
9.75 g
Cantidad total de disolvente emitido:
57,2 kg/h
Cantidad de aire de salida
Vaire de salida = 57.2/0.0145 = 3945 m3/h
Normalmente la cantidad de aire de salida se ajusta ms alta. De este
modo se consigue, que del desecador abierto no se escape nada de
aire de salida con contenido de disolvente a la sala de produccin.
6.7.3

Ajuste y medicin de la cantidad de aire de salida


El ajuste de la cantidad de aire de salida solamente debe ser
alterado por la LTG.
Una alteracin arbitraria de la cantidad del aire de salida
pone en peligro la seguridad del desecador.
La LTG no se responsabilizar de ninguno de los daos que
de aqu resulten.
La cantidad del aire de salida se ajuste con motivo de la primera puesta en servicio y se controla mediante un instrumento de medicin
apropiado (p.ej. diafragma de medicin con interruptor de presin
diferencial).
La cantidad del aire de salida se ajusta en la vlvula estranguladora
del tubo de aire de salida.
La medicin del caudal volumtrico del aire de salida se puede efectuar, p.ej., mediante un tubo Pitot y un micromanmetro en la tubera del aire de salida.

La vlvula estranguladora se tiene que cerrar o abrir, respectivamente, hasta que la cantidad de aire de salida medida sea mayor o
igual que el valor calculado.
Al sobrepasarse el caudal volumtrico mnimo se para la alimentacin de hojas de chapa.

6.8

Zona de refrigeracin
-

Con mando automtico de la zona de refrigeracin se conectan


los ventiladores del aire de refrigeracin a travs de un interruptor de aproximacin.

Si su desecador no est equipado con un mando automtico de


la zona de refrigeracin, se debern conectar ventiladores de aire
de refrigeracin despus de la conexin de la alimentacin de hojas de chapa. Pulsar la tecla de Aire de entrada de refrigeracin
y Aire de salida de refrigeracin en el armario de distribucin.

Estrangular la alimentacin de aire exterior en el caso de


una intensa nevada o lluvia. De este modo se evita que se
humedezcan las hojas de chapa.
-

Si su desecador est equipado con una unidad de mando del aire


ambiental/aire exterior, se puede ajustar con facilidad la alimentacin y salida de aire
4
3
1
2

Figura Nm 26: Unidad de mando del aire ambiente/ exterior de la zona de refrigeracin
1

Regulador de posicin del aire de entrada

Regulador de posicin del aire de salida

Indicador de posicin del aire de entrada

Indicador de posicin del aire de salida

Ajustar la relacin deseada entre aire ambiental/aire exterior mediante los reguladores de posicin.

0% = slo aire exterior 100% = slo aire ambiental


La posicin de las chapaletas/compuertas se puede regular en progresin continua.
Los valores ajustados pueden leerse en los indicadores de posicin.

6.9

Instrucciones de medicin para las mediciones de


paso
La finalidad de estas instrucciones es normalizar las condiciones
bajo las que se realizan las mediciones de paso. De este modo se evitan confusiones. Las mediciones son ms informativas y se pueden
comparar con mayor facilidad, cuando se realizan bajo las mismas
condiciones.
Estas instrucciones encuentran aplicacin como base para las mediciones de recepcin. En caso de que se realicen mediciones de paso
conforme a otras instrucciones, se deber consultar antes a la LTG.

6.9.1

Aparatos de medicin a emplear


-

Para las mediciones del caudal de paso en los secadores de hojas


de chapa se tienen que emplear aparatos de registro con cable de
alimentacin e impresora por puntos de 5 6 colores. Asimismo
se pueden emplear aparatos de registro con grabacin y evaluacin electrnica mediante pantalla e impresora.

El dimetro de alambre de los elementos trmicos no deber ser


superior a los 0,9 mm.

El aparato de registro tiene que funcionar sin fallos. Observar especialmente que en los aparatos con cable de alimentacin ste
no pueda ser daado.

6.9.2

Preparacin del equipo de medicin

6.9.2.1

Preparacin de la hoja de medicin


-

El formato de produccin y la hoja de medicin debern ser ms


o menos del mismo tamao.

No emplear hojas de chapa gruesas. La hoja de medicin deber


tener el espesor de chapa de las hojas de produccin.

Los puntos de medicin se han determinado de la manera siguiente:

A
3

4
5

izquierda
1

2
A
abajo
A

Figura Nm 27: Determinacin de los puntos de medicin

Medida A:
Superficie de la hoja de medicin en dm2 = Medida A en mm
p.ej. 10 dm x 8 dm = 80 dm2. De aqu resulta la medida A = 80 mm
Colocar ahora una parrilla sobre la hoja de medicin. Los puntos de
medicin no deben coincidir con la parrilla. En caso dado, desplazar
los puntos de medicin ligeramente hacia dentro.
-

Designacin de los puntos de medicin:

izquierda nmeros impares

derecha nmeros pares

abajo nmeros bajos

arriba nmeros altos

Puntos 1 y 2 dispuestos en el mismo plano y uno detrs del otro.


De este modo se pueden identificar en el protocolo de medicin con
mayor facilidad las diferencias de temperatura izquierda/derecha.
-

Fijacin de los elementos trmicos:

Los elementos trmicos se unen mediante un alambre fino con la


hoja de medicin, de manera que el elemento trmico entre en contacto con la hoja de medicin.
Si la distancia entre el elemento trmico y la hoja de medicin es demasiado grande, se mide la temperatura del aire ambiental.

6.9.2.2

Preparacin del aparato de medicin con cable de


alimentacin
- El cable de alimentacin tiene que desenrollarse, para que no se
pueda formar ningn lazo y se dae el revestimiento del cable.
- Establecer la conexin del cable de alimentacin con el aparato
de registro. Verificar si los nmeros en el cable de alimentacin
coincide con los nmeros en el aparato de registro. En caso contrario, se obtendra una medicin errnea.
Ajustar el avance del papel
-

6.9.2.3

Ajustar el avance a 1200 mm/h como mnimo (con un tiempo de


paso de 12 min. esto corresponde a una curva de medicin con
una longitud de 24 cm).
Ajustar la secuencia de los puntos a aprox. 4 s.

Preparacin del aparato de registro con registro elec


trnico
- El aparato de registro consta de los componentes siguientes:
- Ordenador con pantalla y teclado
- Impresora
- Aparato de memoria
- Registrador del valor medido con elementos trmicos
El aparato de memoria tiene que estar cargado
- Borrar los datos en el aparato de memoria
- Conectar el aparato de memoria en el registrador del valor medido poco antes de iniciarse la medicin. Verificar si comienza
la medicin observando el diodo luminiscente parpadeante.

6.9.3

Colocar esta unidad de medicin en la caja de aislamiento y cerrarla.

Ahora se tienen que incorporar directamente la caja de aislamiento y


la hoja de medicin en la unidad de transporte (ver 6.9.4).

Verificacin de la regulacin
1.

La regulacin tiene que encontrarse inmvil (ningn movimiento permanente de abertura y cerrada de las vlvulas de regulacin)

2.

Las temperaturas tienen que haberse ajustado exactamente en el


regulador

3.

En las instalaciones con 2 zonas de calefaccin, la diferencia de


la temperatura no deber ser demasiado grande
(aprox. 10 - 15 C).

6.9.4

6.9.5

Ejecucin de la medicin
1.

Conectar la unidad de transporte aprox. 5 min. antes de la


alimentacin de hojas de chapa.

2.

Conectar la alimentacin de hojas de chapa y esperar hasta


que la unidad de regulacin haya entrado en la zona de calefaccin.

3.

Interrumpir la alimentacin de hojas de chapa por un espacio de unas 3 hojas de chapa y colocar la hoja de medicin
estando en marcha la unidad de transporte. En la medicin
con registro electrnico no se puede evitar una parada de la
unidad de transporte. Sin embargo, esta parada tiene que ser
lo ms breve posible, para as evitar una falsificacin del resultado de medicin.

4.

Conectar el aparato de registro y marcar el comienzo del tnel sobre el protocolo de medicin.

5.

Pasar la hoja de medicin sin fallo de la unidad de transporte o del quemador por el tnel de secado.

6.

Marcar el final del tnel en el protocolo de medicin.

7.

Extraer la hoja de medicin en la zona de refrigeracin.

La medicin Definiciones
- Tiempo de calefaccin
Este es el tiempo que necesita la hoja de medicin para alcanzar la
temperatura de secado. Para ello, los puntos de medicin ya tendrn
que encontrarse dentro de la tolerancia de temperatura exigida.
- Tiempo de coccin
Este es el tiempo en el que la hoja de medicin alcanza la temperatura de secado exigida. Normalmente, esto debe suceder desde el final de la zona de calefaccin hasta el final del tnel. La diferencia
de temperatura corriente es aqu de 3C de la temperatura nominal.
- Tiempo de secado
Este es el tiempo que necesita una hoja de chapa para pasar por el
tnel de secado a una velocidad constante y sin parada de la unidad
de transporte.
- Determinacin del tiempo de secado t
Para la determinacin del tiempo de secado se necesitan los siguientes parmetros:
Longitud de tnel L en mm
Paso de la cadena de transporte tk en mm/hoja

Velocidad de transporte V en hoja/h


De aqu resulta la frmula:
t en min + L * 60
tk * V

6.9.6

Evaluacin de la medicin
En el protocolo de medicin se tienen que registrar todos los parmetros necesarios para los dems trabajos de ajuste:
- Comienzo y fin de las diversas zonas de calefaccin
- Posicin de los reguladores o sondas de temperatura
- Posicin de los puntos de alimentacin de aire caliente - y con
ello de las compuertas de distribucin de aire caliente
- Conexiones de canal para aire de salida del desecador
- Puntos con temperatura insuficiente o sobretemperatura, respectivamente:
La posicin de la sonda trmica del AZ 1.2 se encuentra a 8 m
Velocidad de transporte: 5000 hojas/h
Es decir, despus de un tiempo de:
contando desde el comienzo del tnel la hoja de medicin pasa
la sonda trmica.
De aqu resulta:
t + 8000 * 60 + 3.78 min
25.4 * 5000

Con un avance de papel de 20 mm/min la sonda trmica se tiene


que marcar a 3,78 min x 20 mm/min = 75,6 mm delante del comienzo del tnel
6.9.6.1

Descripcin de las curvas de medicin


La evaluacin de una medicin de paso se puede explicar ptimamente en un ejemplo.
Desecador con:
Longitud de tnel: 30 m
2 zonas de calefaccin
Zona de calefaccin inicial: 9 m
Zona de coccin: 21 m
Velocidad de transporte: 6000 hojas/h
Tiempo total de paso: aprox. 12 min.
Tiempo de paso zona de calefaccin inicial: aprox. 4 min.
Tiempo de paso zona de coccin: aprox. 8 min.

Temperatura de scado en grados C

210

4
180

150

120
90
60
30
0

Longitud de tnel en m
0

10

12

Tiempo de paso en minutos

Curva 1:
representa la Curva ideal. Despus de 4 minutos se alcanza la temperatura de secado deseada, que se mantiene constante hasta el final
del tnel de secado en la zona de coccin.
Para la temperatura en la zona de coccin es admisible una diferencia de 3C.
Curva 2:
Despus de 4 minutos an no se ha alcanzado la temperatura nominal. El regulador en la zona de calefaccin inicial est ajustado a un
valor demasiado bajo.
Curva 3:
La primera parte de esta curva coincide con la curva 1. Al comienzo
de la zona de coccin cae ligeramente la temperatura, mientras que
en la segunda mitad de la zona de coccin se sobrepasa la temperatura nominal.
El fallo se elimina alimentando ms aire de calefaccin en el punto
en el que la temperatura es demasiado baja. En el otro caso se estrangula la alimentacin de aire de calefaccin en los puntos en los que
la temperatura es demasiado alta.
Esta correccin se efecta en los canales de salida de aire de calefaccin.

18 En esta curva se tiene que regular primero la vlvula distribuidora de manera que sea conducido ms aire caliente a la parte delantera de la zona de coccin.
Curva 4:
El regulador de temperatura para la zona de calefaccin inicial est
ajustado a un valor demasiado alto.
Admisible es una sobretemperatura breve al final de la zona de calefaccin inicial. En muchos casos resulta ventajoso aprovechar la tolerancia.
La sobretemperatura al final de la zona de calefaccin inicial puede
ser de 6C durante un perodo de 2 minutos como mximo. El perodo se mide a partir del momento en el que la temperatura de medicin sobrepasa el valor medido en 3C.
Curva 5:
La temperatura cae demasiado pronto al final del tnel de secado.
Probablemente hay una entrada de aire fro en el extremo final del
tnel.
6.9.6.2

Diferencias entre los 5 puntos de medicin


En la descripcin de las curvas bajo 6.9.6.1 se parti del supuesto
de que todos los 5 puntos de medicin tenan la misma curva. Sin
embargo, pueden haber diferencias entre los diversos puntos de medicin.
-

Los puntos de medicin inferiores 1, 2 se encuentran ms altos


que los puntos de medicin superiores 3, 4

En la zona de calefaccin inicial no se puede evitar una diferencia


de temperatura entre los puntos de medicin superiores e inferiores.
Esto se debe a la circulacin de aire caliente. El aire caliente fluye
del fondo del tnel hacia arriba.
-

El punto de medicin central 5 se encuentra ms alto que los puntos de medicin laterales 1, 2, 3, 4

En este caso las chapas de gua del aire en el fondo del tnel de secado se tienen que ajustar de manera que llegue ms aire caliente a
las partes laterales de las hojas de chapa que en su centro.
-

Los puntos de medicin en la izquierda 1, 2 tienen otras temperaturas que los puntos de medicin de la derecha 2, 4

Comprobar si los canales de salida de aire caliente de la izquierda


y la derecha tienen la misma presin. En un desecador fro medir
mediante un manmetro de tubo en U. Meter el tubo flexible de medicin en las toberas de salida de aire caliente.

En caso de una diferencia de presin, regular la compuerta en la caja


de distribucin en el techo del tnel.
Comprobar la posicin de las chapas de gua de aire laterales en el
tnel de secado y corregirlas en caso necesario.
Si ha obtenido un resultado de medicin satisfactorio a la temperatura mxima de secado, a temperaturas de secado ms bajas se obtienen normalmente relaciones ms favorables.

Regulacin

7.1

Esquema de regulacin
La disposicin de los aparatos puede ser observada en el esquema
de regulacin:

Figura Nm. 28: Esquema de regulacin

Figura Nm. 29: Datos de ajuste de los accionamientos de regulacin

7.2

Circuito de regulacin
Cada zona de calefaccin del desecador dispone de un circuito de
regulacin separado. El circuito de regulacin consta de los siguientes aparatos:
-

Elemento trmico doble (Fe-Ko) como sonda trmica

Regulador elctrico (registrador)

Transformador de seales electroneumtico

Motor neumtico como accionamiento de regulacin

I
P

Figura Nm 30: Construccin de un circuito de regulacin electroneumtica de


la temperatura

El elemento trmico registra la temperatura real. Una seal de tensin que corresponde a esta temperatura (en la gama de mV) es conducida al regulador de temperatura.
El regulador de temperatura compara los valores nominales y reales.
Si hay una diferencia entre los mismos, el regulador de temperatura
enva una corriente de salida modificada (4-20 mA) al convertidor
de seales E/P.
El convertidor de seales E/P convierte la seal de corriente en una
seal de salida neumtica proporcional.
Esta seal se emplea para el mando del accionamiento neumtico de
regulacin.
Para una informacin ms detallada sobre los datos tcnicos, construccin y ajuste de cada uno de los aparatos, ver las instrucciones
de servicio de la casa constructora.

7.3

Ajuste del regulador de temperatura y del registrador

La LTG emplea en muchos casos aparatos de regulacin universales. La ventaja es que por medio del empleo de unos pocos modelos
de regulador se simplifica la adquisicin y el almacenamiento de
piezas de recambio.
El ajuste de los aparatos de regulacin se bloquea por el personal de
la LTG durante la puesta en servicio. De este modo se evita que se
alteren intencionada o accidentalmente los parmetros.
7.3.1

Construccin
3

11
12
13
14

10

7
2

ALM

FUNC

CHN
RSP

LOWR
DISP

MAN
AUTO

CHART

RUN
HOLD

SET
UP

OUT

1
4

Figura Nm 31: Construccin del regulador y del registrador de temperatura


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

Disco de papel
Brazo de impresora
Display de indicacin
Indicacin para parmetros y configuracin
Tecla para el aumento de los valores
Tecla para la reduccin de los valores
Tecla para la interrupcin del registro al cambiar el papel
Tecla para conmutacin de la indicacin de canal
Indicacin de servicio manual/automtico
Indicacin de unidad de temperatura (C/F)
Indicacin de alarma
Indicacin de canal para valor real indicado
Indicacin de 2 valor nominal
Indicacin para rel de salida

La tecla FUNC no debe ser pulsada. Esta produce, al emplear el regulador de temperatura en la TNV, una conmutacin al 2 valor nominal. En consecuencia se activa la bajada de la temperatura.
Las teclas

SET
UP

MAN
AUTO

RUN
HOLD

, se bloquean durante la puesta en

servicio. Estas no se necesitan para el servicio normal del regulador


y registrador de temperatura.
7.3.2

Conmutacin de la indicacin de canal


Para la conmutacin de la indicacin de canal se tiene que pulsar la
.
tecla LOWR
DISP
Canal 1

Canal 2

OUT

Seal de salida en %

SP

Valor nominal

2SP

2 valor nominal (slo con


TNV)

DEV

Diferencia de valor nominal

2IN

Valor real canal 2

OUT

Seal de salida en %

SP

Valor nominal

DEV

Diferencia de valor nominal


Fecha / Hora

7.3.3

Ajuste del valor nominal


El personal de servicio solamente tiene la posibilidad de ajustar el
valor nominal de cada una de las zonas de calefaccin.
El valor nominal solamente puede ser regulado dentro de un margen
definido.
Este margen es determinado y bloqueado por el personal de la LTG
durante la puesta en servicio.
Para que se regule el valor nominal correcto, rogamos observar que el indicador de canal indica el canal deseado.
En el display se tiene que indicar el valor nominal SP.
Para ajustar el valor nominal pulsar las teclas

Para saltar una cifra se tienen que mantener pulsadas las teclas y pulsarse ligeramente la 2 tecla.

7.3.4

Cambio de papel
-

Pulsar la tecla

CHART

. El brazo de la impresora se queda parado

en la parte exterior.
-

Extraer la gua del brazo de la impresora.

Cambiar la hoja.

El papel para el registrador de la temperatura es un papel


especial con un recubrimiento en una cara.
Al introducir el papel, se tiene que observar que la inscripcin del papel indique hacia el operador.
-

Presionar hacia abajo la gua del brazo de la impresora.

Pulsar la tecla

CHART

. El registrador de temperatura comienza a

registrar (se escribe un nuevo encabezamiento).

Mantenimiento
+ cuidado y conservacion
El desecador continuo de LTG se destaca por su larga vida til y su
poca propensin a perturbaciones o fallos. No obstante, rogamos
considerar que este resultado slo puede ser conseguido por medio
de un mantenimiento, cuidado y conservacin cuidadoso y regular
de la instalacin.

8.1

Disposiciones legales
Segn el reglamento de prevencin de accidentes VBG 24 32.1
(Desecadores para materiales de revestimiento), el explotador de instalaciones desecadoras se tiene que encargar de que tanto el desecador mismo como sus dispositivos de seguridad sean inspeccionados
por un experto a intervalos oportunos, pero como mnimo una vez
al ao.

8.2

Servicio de asistencia tcnica de LTG


Por nuestra parte, recomendamos encargar la realizacin de esta
prueba de verificacin de la seguridad al Servicio de Asistencia
Tcnica de LTG, a saber dentro del marco de un mantenimiento
anual.
Solamente mediante estas visitas de servicio de asistencia a intervalos regulares se pueden detectar y eliminar a tiempo las deficiencias,
un desgaste excesivo y un consumo de energa demasiado alto. De
este modo se evitan tiempos de parada no previstos. Asimismo se
optimiza considerablemente la disponibilidad de sus instalaciones.

8.3

Generalidades
Los trabajos de mantenimiento expuestos a continuacin debern
ser llevados a cabo a intervalos regulares por su personal de servicio
y mantenimiento.
Los intervalos de mantenimiento expuestos a continuacin se refieren a una produccin diaria de un solo turno. En caso de que la instalacin vaya a ser empleada en una produccin de varios turnos, rogamos orientarse por el nmero de horas de servicio.

8.3.1

Instrucciones de seguridad para trabajos en el tnel


de secado y en las cmaras del sistema de
calefaccin y de conduccin de aire
Observar el reglamento referente a los trabajos en depsitos
y en lugares de espacio limitado (ZH1/77).
Est prohibido realizar trabajos con peligro de encendido/
incendio, as como fumar.
Equipo de proteccin personal:
Gafas de proteccin, guantes, casco protector, careta protectora contra el polvo
Una segunda persona tiene que estar a disposicin con equipos extintores de incendios.
Los aparatos elctricos como lmparas, taladradoras elctricas, etc., slo deben ser operados con tensin de proteccin
de menos de 50 V, o como aparatos con acumulador.
Desconectar todos los grupos. Proteger estos grupos contra
una nueva conexin (conexin accidental o no intencionada).
Abrir todas las aberturas de acceso y realizar una ventilacin a fondo.
Es imprescindible mantener continuamente contacto visual
o comunicativo con una segunda persona fuera del tnel de
secado.

8.4

Lubricacin y engrase
Los puntos de lubricacin para aceite y grasa se tienen que limpiar
a fondo antes de proceder a la lubricacin; retirar inmediatamente
la grasa que salga durante el engrase.
Es imprescindible evitar toda lubricacin exagerada.
Las cadenas de rodillos en la mquina de carga y descarga slo se
debern lubricar, cuando el desecador no sea cargado con hojas de
chapa; emplear aceite de rociado que no gotee.
Evitar que llegue aceite o grasa a las parrillas o correas de
transporte. En caso contrario se transferir el aceite o la
grasa a las hojas de chapa (peligro de piezas desechadas).

8.5

Indicaciones de lubricacin para ventiladores


Tipo

Primera

RH 4 U 400
RH 4 U 500
VRO 355
VRO 450
VRO 560
VRO 630
VRO 710

Optimol Olit 2
Optimol
Longtime
PD2

Intervalo
(h.s.)

Cantidad de
grasa carga
(g)

2000
600
10.000

13
17
15

20

Es imprescindible evitar una carga extrema de grasa en los


rodamientos, ya que en consecuencia se producira un sobrecalentamiento de los rodamientos.

8.6

Tabla de lubricantes

Punto de
lubricacin

Engranaje de
ruedas denta
das rectas y
cnicas

Puntos de
Engranaje
lubricacin con helicoidal
aceite

Cadenas de
rodillos abiertas

Lubricacin

Carga de aceite

manualmente

Carga de aceite

manualmente

Propiedades

Aceite de lubricacin
CLP segn
DIN 51517, parte 3,
clase de viscosidad
ISO VG 220

Aceite para engranajes CLP segn


DIN 51517, parte 2,
clase de viscosidad
ISO VG 220

Aceite para engranajes CLP segn


DIN 51517, parte 3,
clase de viscosidad
ISO VG 680

Lubricante adherente
exento de betn

BP Energol
GR-XP 220

BP Energol
GR-XP 220

BP Energol
GR-XP 680

SPARTAN EP 220

SPARTAN EP 220

SPARTAN EP 680

BP Energol WRL
BP Energol
GR 3000-2
UNIREX N 3

RENEP COMPOUND 106 VG 220


RENEP SUPER 6
VG 220

RENOLIN 211
RENEP COMPOUND 106 VG 220
RENEP SUPER 6
VG 220

RENEP COMRENOTAC 347


POUND 112 VG 680 DUOTAC CP 300
RENEP SUPER 12
SPRAY
VG 680

Klberoil
GEM 1-220

CRUCOLAN 220

Klberoil
GEM 1-680

STRUCTOVIS
BHD-SPRAY
STRUCTOVIS EHD

Mobilgear 630
Mobil SHC 630

Mobil DTE Oil BB

Mobilgear 636

Mobil Kettenfett
Mobil Kettenspray

Opitgear 220
Ultra 220

Optigear 220
Ultra 220

Optigear BM 680

Omala 220

Tellus C 220
Tonna T 220

Omala 680

Viscogen KL 300
Viscogen
KL 300 Spray
Viscogen 0
Fett S. 8327

Punto de
lubricacin

Pin libre

Cojinetes y
rodamientos

Cadena de
transporte

Lubricacin

Carga de grasa

manualmente, a travs
de boquilla de engrase

Lubricacin por
aceite

Propiedades

Grasa K2K segn


DIN 51825, parte 1,
NLGI clase 2, margen de temperaturas
de aplicacin -20 a
+120 C
BP Energrease LS 2
BP Langzeitfett

Grasa K2K segn


DIN 51825, parte 1,
NLGI clase 2, margen de temperaturas
de aplicacin -20 a
+120 C
BP Energrease LS 2
BP Langzeitfett

BEACON 2

BEACON 2

RENOLIT FWA 160

RENOLIT FWA 160

CENTOPLEX 2
UNIMOLY GL 82

CENTOPLEX 2
UNIMOLY GL 82

Mobilux 2
Mobilux EP 2
Mobiltemp SHC 100
Olista Longtime 2
Olit 2 EP

Mobilux 2
Mobilux EP 2
Mobiltemp SHC 100
Olista Longtime 2
Olit 2 EP

Retinax A
Alvania R2

Retinax A
Alvania R2

SYNTHESCO

Viscogen KL 15

8.7
1

Mantenimiento a diario

Registrador de temperatura o Verificar el funcionamiento


aparato registrador
en caso necesario, cambiar el
disco de diagrama o el rollo
de papel
Estacin de reduccin de aire Verificar el aire comprimido
comprimido
de mando para la regulacin
electroneumtica de temperatura (Presin de salida
1.1-1.4 bar)
Parrilla
Verificar la ausencia de
daos

Cambiar las parrillas deformadas en la


primera oportunidad que
se presente

8.8
1

Mantenimiento semanal (50 horas de servicio)


Aceitar

Todas las cadenas de accionamiento


Cadena de transporte

Puente de transporte

Mquina de carga

Mquina de descarga

Apilamiento

Verificar el transporte de la
cinta
Transporte por cinta y rodillos
Regulacin de formato
Verificar alineacin de formato
Verificar regulacin de formato

Verificar lubricacin

Emplear aceite de rociado


que no gotee
En las articulaciones de la
cadena tiene que encontrarse
una ligera pelcula de aceite.
Evitar una lubricacin excesiva o insuficiente! (ver
Ajuste del dispositivo de
engrase por dispersin)

8.9

Mantenimiento semestral (1250 horas de servicio)

Tnel de secado
1 Espacio interior del tnel de
secado

2
3
4

Canal de aire de retorno


Tubuladura del aire de salida
Toberas de inyector de los
canales de salida de aire caliente

Tnel de secado

Reduccin del aire de circulacin (chapas de cangiln)


para la zona de calentamiento

Verificar la ausencia de suciedad y de formacin de


agua condensada y, en caso
necesario, limpiarlo
Retirar las incrustaciones con
una esptula
Desmontar las chapas de aire
de retorno en la zona de calentamiento para su limpieza

Para trabajos en el
tnel de secado se tienen que desmontar aprox. 60
a 80 parrillas. El espacio libre sin parrillas se puede
ahora desplazar hacia delante
a medida que sea necesario
(conexin del accionamiento
propio).
Antes de desmontar
las chapas de aire de
retorno:
-Anotar el ancho de las ranuras del aire de retorno
-Marcar la posicin de las
chapas de aire de retorno

Limpiar
Examinar con un destornillador si hay depsitos de condensado y, en caso necesario,
limpiar correspondientemente
Limpiar por ltimo con una
aspiradora

Verificar el funcionamiento

Una vez terminados


los trabajos de limpieza en el tnel de secado,
no comenzar inmediatamente despus con la produccin.
Barnizar primero hojas desechadas aplicando una
capa de aprox. 2-3 g para
as ligar las partculas de
polvo residuales, que se encuentren en el tnel de secado.

5
7

Figura Nm 32: Seccin de tnel de secado

Zona de refrigeracin
1 Cubas de aire de refrigeracin

Canal de salida de aire caliente

Tobera de inyector

Canal de aire de retorno

Chapas de aire de retorno

Ranura de aire de retorno

Chapas de cangiln

Tubuladura de aire de salida

Examinar las salidas por si


tienen ensuciamiento y limpiarlas cuando sea necesario.
Ajuste de las chapaletas de
distribucin
Controlar la alineacin de las
laminillas
Compuertas de celosa para Controlar la regulacin, incla conmutacin a servicio de luyendo el mando neumtico
invierno/verano
(en caso dado)
Desconexin automtica de Controlar el interruptor de
zona de refrigeracin
aproximacin
(en caso dado)

Instalaciones de calefaccin y tuberas de aire de salida (convencional)


1 Cmara de combustin
Quitar la tapa de inspeccin
Desmontar el inserto de tobera y limpiarlo
Limpiar la chapaleta/ panel
de aire fresco
Examinar la suciedad en el
interior de la cmara de combustin
2 Ventiladores de aire de salida Examinar si hay ensuciaObservar especialmiento
mente que no se altere
la
posicin de las cha3 Tuberas de aire de salida
Eliminar el condensado y
paletas de ajuste.
otras suciedades
La posicin de las vlvulas
4 Tubos de aire de salida
reductoras tiene que ser
marcada, cuando se des5 Cubiertas de proteccin conmonten canales para la
tra la lluvia sobre el techo
limpieza.

Figura Nm 33: Cmara de combustin

Sistemas de calefaccin y tuberas de aire de salida (incinerador)


1 Cajas de mezcla y de distri- Quitar la tapa de inspeccin
bucin
Examinar si hay suciedad en
las cmaras interiores y lim2 Instalaciones de calefaccin
piar cuando sea necesario
3 Chapaletas de regulacin
Verificar su movilidad
Engrasar las articulaciones
esfricas
4 Ventiladores de aire fresco y Examinar si hay suciedad
Observar especialde aire de salida
mente que no se alEliminar el condensado y
tere
la
posicin de las cha5 Tuberas de aire fresco y de otras suciedades
paletas de ajuste
aire de salida
La posicin de las vlvulas
reductoras tiene que ser
6 Tubos de salida
marcada, cuando se des7 Cubiertas de proteccin conmonten canales para la
tra la lluvia sobre el techo
limpieza

Figura Nm 34: Vista de conjunto de las partes de la instalacin que requieren mantenimiento

8.10
1

3
4
5
6

Motores elctricos

Mantenimiento despus de 15.000 horas de servicio

Desmontarlos, limparlos
Renovar las cargas de grasa
para rodamientos
Eje de empalme entre la
Renovar las cargas de grasa
mquina de impresin/ barni- de los cojinetes
zado y el desecador
Arbol longitudinal
(en caso dado)
Mquina de carga
Renovar la carga de aceite de
los engranajes cnico y heliMquina de descarga
coidal
Apilamiento

8.11

Limpieza de la cadena de transporte y parrillas


No es posible indicar ninguna informacin sobre los intervalos de
limpieza. Por ejemplo, el grado de ensuciamiento depende mucho
de la clase de barnices empleados. Sin embargo, a fin de evitar impresiones o huellas sobre las hojas de chapa, as como fallos en el
desecador, se recomienda realizar una limpieza a intervalos regulares.
En caso de que no se disponga de una instalacin de lavado de parrillas, recomendamos proceder de la manera siguiente:
-

En caso de un ensuciamiento ligero de polvo, limpiar las parrillas


con un cepillo. No emplear cepillos duros, para evitar daos en
la superficie de las parrillas.

En caso de un ensuciamiento extremo o una limpieza a fondo, se


tienen que desmontar las parrillas y la cadena de transporte.

Aqu resulta razonable, desmontar una seccin de 5 metros y cambiarla por piezas limpias.
La solucin del detergente es muy mordiente.
Servicio y manipulacin slo por personal capacitado.
Llevar puesta ropa de proteccin (y tambin gafas de proteccin, careta protectora, delantal y guantes).
En caso de un contacto directo con la solucin del detergente, lavar la superficie afectada inmediatamente con
agua.
Para la limpieza las parrillas y las partes de la cadena se colocan en
un recipiente apropiado.
Se pueden emplear las siguientes soluciones de detergente:
Solucin de sosa custica en un 10 - 15 %, es decir
10 - 15 % de hidrxido sdico (NaOH) + agua
o:
10 kg de agente deslacante caliente (p.ej. Controx E 45 P)
5 kg acelerador (p.ej. Controx EB 255)
100 l de agua
-

Mezclar lentamente con agua el agente deslacante agitando continuamente

Seguidamente, sin interrumpir el movimiento agitador, aadir el


acelerador

Con ambos detergentes se aumenta considerablemente el efecto si


la solucin del detergente es calentada a una temperatura de aprox.
50 - 60 C.
-

Las piezas se pueden retirar de la solucin de detergente despus


de unas 1-2 horas

Seguidamente, chorrear las piezas con un chorro de agua

Despus de la limpieza, secar las piezas inmediatamente y


rociarlas con un aceite protector. De este modo se evita la
corrosin.
Emplear un aceite de proteccin, con un bajo punto de ebullicin, para as facilitar su evaporacin al pasar por el tnel
de secado calefaccionado.
En lugar de un aceite de proteccin se puede emplear tambin un anticorrosivo (p.ej. Antikor 30/11). Este forma una capa de proteccin
contra la corrosin, que es efectiva durante 10 das como mximo.
A fin de evitar daos en la cadena de transporte, es imprescindible que sta sea engrasada bien despus de la limpieza.
La solucin de detergente es disolvente de aceite y de grasa.
La grasa fluida o el aceite de lubricacin de la cadena se elimina por completo.
8.11.1

Eliminacin de la solucin de detergente desechada


En consecuencia de su empleo se ensucia la solucin de detergente
por los residuos de condensado y de aceite lubricante.
Asimismo se reduce la concentracin de la leja.
Por este motivo, despus de un tiempo ms o menos corto se tiene
que renovar la solucin de detergente.
No vaciar en la canalizacin la solucin de detergente
usada!
Declarar la solucin de detergente como desecho especial y
ordenar su eliminacin a una empresa apropiada.
Las direcciones de las empresas que se encargan de la eliminacin de estos productos desechados, observando los aspectos ecolgicos, se las pueden dar en la Oficina de Inspeccin
Industrial.
Observar la clave de desechos nm. 55402.

Perturbaciones
Los trabajos en la instalacin elctrica solamente deben ser
llevados a cabo por electricistas capacitados.
Una vez eliminado el perturbacion se tiene que pulsar la tecla
Eliminacin de perturbaciones :

Perturbaciones
Razn
Lmpara de sealizacin PER- LLama apagada
TURBACION DE QUEMADOR

Eliminacin
Examinar el aspecto de llama +
seal de llama Examinar la
sonda UV de llama y la unidad
auto-mtica de hogar de combustin por gas (+ amplificador de seal de llama) incluyendo el cableado (ver las instrucciones de funcionamiento
del fabricante)
Lmpara de sealizacin PER- Falta de gas (insuficiente pre- Controlar el tramo de alimenTURBACION DE QUEMAsin de gas)
tacin de gas
DOR
Fugas en vlvula de gas
Determinar cual es la vlvula
con fugas y cambiarla (ver las
+ Lmpara de sealizacin
instrucciones de funcionaFALTA DE GAS
miento del fabricante)
Lmpara de sealizacin PER- Perturbacion en el tramo de re- Examinar la regulacin de
TURBACION DE QUEMAgulacin
temperatura en la cmara de
DOR
combustin TNV (elemento
trmico, regulador, convertidor
+ Lmpara de sealizacin
E/P, motor de ajuste)
TEMPERATURA MAX. CADemasiado disolvente
Reducir la cantidad de disolMARA DE COMBUSTION
vente
Lmpara de sealizacin PER- Perturbacion de recirculacin Examinar el ajuste de la comTURBACION DE QUEMApuerta K1 (recirculacin)
DOR
+ Lmpara de sealizacin
Perturbacion en el control de
Examinar el termostato de seTEMPERATURA MAX. INtemperatura
guridad y el elemento trmico
TERCAMBIADOR DE CALOR

Perturbaciones
Lmpara de sealizacin PERTURBACION DE QUEMADOR
+ Lmpara de sealizacin
TEMPERATURA MAX. DESECADOR
Lmpara de sealizacin PERTURBACION DE QUEMADOR
+ Lmpara de sealizacin
PERTURBACION VENTILADORES

Razn
Eliminacin
Error en el tramo de regulacin Examinar la regulacin de
temperatura de las diversas zonas (elemento trmico, regulador, convertidor E/P, motor de
ajuste, compuerta de regulacin)

Lmpara de sealizacin PERTURBACION DE QUEMADOR


+ Lmpara de sealizacin
FALTA DE AIRE COMPRIMIDO
Lmpara de sealizacin PERTURBACION DE QUEMADOR
+ Lmpara de sealizacin
FALTA DE AIRE

Falta de aire comprimido

Perturbacion en uno de los


ventiladores

Determinar cual es el ventilador afectado.


Examinar interruptor de presin
Examinar correas trapezoidales
Examinar motor
Cambiar piezas defectuosas
Examinar la alimentacin de
aire comprimido

Insuficiente cantidad de aire de Consultar a LTG


escape
Interruptor de presin defectuoso

9.1

Perturbaciones en ventiladores

9.1.1

Tabla de perturbaciones

Perturbaciones
Vibraciones en el ventilador.
Criterio: VDI 2056

Temperatura inadmisible del


cojinetes

No alcanzan los datos de potencia

Causa
Eliminacin
Depsitos de suciedad en el ro- Limpiarlo
dete
Examinar el rodete por si tiene
daos consecuentes: Desprendimientos
Calidad de equilibrio del roReequilibrar: Fisuras, daos
dete
Engrase deficiente
Examinar los cojinetes por si
tienen daos, renovar cojinetes
en caso necesario, engrasar
conforme a las instrucciones
Grasa no correcta
Examinar cojinetes en cuanto a
daos, renovar cojinetes
Mezcla de lubricantes
cuando sea necesario, engrase
conforme a las instrucciones
Temperatura inadmisible
Modificar conforme a la proCarga de temperatura en estado duccin!
parado y al arrancar la instalacin (rueda de refrigeracin sin
efecto)
Ninguna inspeccin en tiempos Realizar la inspeccin olvidada
de parada de ms de 3 meses
Calentamiento de las correas
Alinear las poleas de las cordebido a poleas desalineadas
reas
Sentido de giro errneo
Conectar correctamente el motor
Estados de estrangulacin in- Examinar y limpiar la instalaadmisible en los lados de pre- cin
sin y/o aspiracin

Perturbaciones
Causa
Ruidos excesivos de funciona- En algunos casos se pueden
miento
producir ruidos insignificantes,
que se deben a las jaulas de los
cojinetes o vienen del accionamiento de las correas, pero que
no afectan la seguridad de funcionamiento
Junto con una alta temperatura
de cojinetes
Insuficiente tensin de correa

Eliminacin
Normalmente no necesario

Ver bajo perturbacion: Temperatura inadmisible de cojinetes


Reajustar la tensin de la correa
El rodete no gira libremente
Aumentar el espacio entre las
Las piezas en rotacin no tie- piezas en rotacin y las piezas
nen suficiente libertad de mo- inmviles.
vimiento, siendo obstaculiza- Examinar las piezas por si tiedas por las piezas inmviles
nen daos.
Examinar las uniones roscadas.
Examinar la calidad de alineacin (entre boquilla y rodete)
Objetos extraos en la mquina Retirar objetos extraos
Examinar la mquina por si
tiene daos

9.1.2

Fuente de perturbacion en accionamientos de correa


trapezoidal y en correa trapezoidal
En la mayora de los casos, las causas de un perturbacion prematuro
de correas trapezoidales residen en un montaje errneo y en un mantenimiento deficiente de los accionamientos.
Las correas trapezoidales finas son como estndar:
-

condicionalmente resistentes al aceite

resistentes a temperaturas de hasta 70 C

elctricamente conductivos

insensibles contra el efecto de polvo

Frecuentemente, las correas trapezoidales afectadas muestran huellas tpicas de desgaste, que permiten un diagnstico claro del perturbacion. A continuacin se exponen las causas ms frecuentes:

Deficiente tensin de la correa


Las correas trapezoidales no tensadas suficientemente no pueden
transmitir plenamente la potencia. Estas se resbalan, especialmente
al arrancar la instalacin, emitiendo chirridos.
Los flancos son brillantes, la correa se ha vuelto frgil. Se presentan
roturas.
-

Pretensar conforme a las instrucciones despus de colocar la correa nueva, controlar de nuevo despus de unas horas. Seguidamente, es suficiente realizar un control regular en funcin de la
carga a intervalos de 1 a 6 meses.

Poleas desgastadas
Los flancos de las poleas se desgastan despus de un tiempo de funcionamiento relativamente largo. Las correas trapezoidales nuevas
colocadas sobre estas superficies de las poleas fallan normalmente
despus de un corto tiempo, a pesar de que las primeras correas funcionaron durante aos.
-

El nico remedio posible es aqu un cambio de polea.

Desplazamiento paralelo de las poleas


En consecuencia se produce un desgaste especial en ambos flancos
de la correa. En muchos casos falta completamente el tejido. Las correas se pasan por los cantos de la polea al entrar y salir de la misma.
- Para un remedio se tienen que alinear las poleas.
Desplazamiento paralelo y angular de las poleas
El desgaste de los flancos se presenta en ambos lados, pero ms intenso en un lado.
- Para un remedio se tienen que alinear las poleas.
Torsin de la correa
En este caso, la causa puede residir en longitudes diferentes en el
caso de un empleo de correas en juegos.
Sin embargo, la causa tambin puede residir en correas defectuosas.
Emplear nicamente correas trapezoidales en juegos apropiados.
Este error o perturbacion se puede presentar tambin en el caso de
poleas de accionamiento con varias ranuras a causa de un desplazamiento angular de las poleas. En consecuencia, resultan distancias
diferentes entre las ranuras exteriores e interiores. Aqu se obtiene
la impresin de que las correas, por ejemplo, son en la parte interior
ms largas o cortas que en la parte exterior.
-

10

Esquema de conexiones

11

Esquema de emplazamiento

12

Piezas suministradas por proveedores

12.1

Mecnica

12.1.1

Mquina de carga

12.1.2

Side channel blowers, Elektror

Gear boxes, Lenze

Accionamiento del desecador


D

12.1.3

12.1.4

12.1.5

Electromagnetic clutches, Stromag

Mquina de descarga
D

Motorreductores y reductores, SEW 01 759 56 E

Motores trifsicos, SEW 08 780 29

Reductores de tornillo sin fin, SEW 02 255 19

Spray lubricating system, Woerner

Electric blower, Siemens 2CF

Electronic preset counter, SAIA

Frequency inverters
D

Frequency inverters 8600 series, Lenze

2201 AB Option module for 8600 series, Lenze

Frequency inverters 8100 A series, Lenze

Materias diversas
D

Inductive proximity switches, IFM

Photoelectric sensors, IFM

12.2

12.3

12.4

12.5

Instalacin de quemador convencional


D

Gas pressure balancing regulator, Rombach Type 243

Placas y clulas de filtro de aire, Delbag

Combination valve assembly, Hegwein VMMU

Ignition transformer, Hegwein AF 800 T 10

Instalacin de quemador TNV


D

Combination valve assembly, Hegwein VBM

Ignition transformer, Hegwein AF 800 T 10

Gas burner, Maxon CIRCULAR INCINOPAK

Regulacin
D

Automatic ignition control unit, Honeywell R 7241

UV flame sensor, Honeywell C 7061

Registrador de grafico circular con control,


Honeywell DR 4500 T

Controlador digital, Honeywell Minipak 1600

Presurres switch, Honeywell C6045D

E/P signal converter, Honeywell RP 7517

Pneumatic piston motor, Honeywell MP 904

Materias diversas
D

Motores trifsicos, Siemens

Installation instructions, Klckner Moeller

Instrucciones Instrucciones Instrucciones Instrucciones


de manejo
de manejo
de manejo
de manejo
LTG

LTG

LTG

LTG

para el horno
de secado
de hojas de chapa

para el horno
de secado
de hojas de chapa

para el horno
de secado
de hojas de chapa

para el horno
de secado
de hojas de chapa

Bavaria S. A.
Colombia

Bavaria S. A.
Colombia

Bavaria S. A.
Colombia

Bavaria S. A.
Colombia

Nmero de pedido

Nmero de pedido

Nmero de pedido

Nmero de pedido

200925

200925

200925

200925

Classificador 1

Classificador 1

Classificador 2

Classificador 2

También podría gustarte