Este documento describe los tipos de fallas que ocurren en presas de relave, sus causas comunes y cómo pueden prevenirse. Explica que las presas de relave se construyen principalmente de dos formas: presas convencionales de enrocamiento o rellenos hidráulicos construidos por etapas. También analiza casos históricos de fallas de presas en Perú y sus consecuencias, como la contaminación y pérdidas humanas. La conclusión es que la mayoría de fallas se pueden evitar con un buen diseño, construcción
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas6 páginas
Este documento describe los tipos de fallas que ocurren en presas de relave, sus causas comunes y cómo pueden prevenirse. Explica que las presas de relave se construyen principalmente de dos formas: presas convencionales de enrocamiento o rellenos hidráulicos construidos por etapas. También analiza casos históricos de fallas de presas en Perú y sus consecuencias, como la contaminación y pérdidas humanas. La conclusión es que la mayoría de fallas se pueden evitar con un buen diseño, construcción
Este documento describe los tipos de fallas que ocurren en presas de relave, sus causas comunes y cómo pueden prevenirse. Explica que las presas de relave se construyen principalmente de dos formas: presas convencionales de enrocamiento o rellenos hidráulicos construidos por etapas. También analiza casos históricos de fallas de presas en Perú y sus consecuencias, como la contaminación y pérdidas humanas. La conclusión es que la mayoría de fallas se pueden evitar con un buen diseño, construcción
Este documento describe los tipos de fallas que ocurren en presas de relave, sus causas comunes y cómo pueden prevenirse. Explica que las presas de relave se construyen principalmente de dos formas: presas convencionales de enrocamiento o rellenos hidráulicos construidos por etapas. También analiza casos históricos de fallas de presas en Perú y sus consecuencias, como la contaminación y pérdidas humanas. La conclusión es que la mayoría de fallas se pueden evitar con un buen diseño, construcción
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
GEOTECNIA DE LOS SUELOS PERUANOS
ACCIDENTES Y FALLAS EN PRESAS DE RELAVE
Arnaldo Carrillo Gil, I. C.,M. en I.(*) Profesor Emrito, Universidad Nacional de Ingeniera Presidente, A. Carrillo Gil S.A.,Ingenieros Consultores
La ingeniera geotcnica y su metodologa geoambiental tratan de manera moderna los principales problemas relativos al deterioro del medio ambiente en la minera, enfatizando en los aspectos de las actividades ms usuales de la ingeniera peruana concernientes a la construccin y performance de los depsitos de desechos que originan efluentes lquidos y desperdicios slidos que actualmente deben cumplir con requisitos mnimos para evitar la contaminacin ambiental de su entorno. Las presas son generalmente las ms peligrosas estructuras de la ingeniera, ms an las presas de relave. La falla de una presa, puede causar gran prdida de vidas y de propiedades, cuyo valor puede ser mucho mayor que el de la presa en s. El estudio de las fallas de una presa de relave puede ser de gran valor para la profesin de la ingeniera, si sta se investiga completamente y se analiza objetivamente. Considerando especficamente las presas de relave como estructuras de retencin de rellenos mineros, stas pueden ser divididas bsicamente en dos grupos: presas o diques de tipo convencional y rellenos hidrulicos construidos por etapas . Las presas de tipo convencional son construidas de acuerdo a los mtodos y tecnologa usualmente utilizada en geotecnia para las presas de enrocamiento, tales estructuras constituyen una alternativa en situaciones donde volmenes apreciables de agua o efluentes no recirculan y son almacenados junto con el relleno slido, o cuando las caractersticas del relave no permiten un adecuado diseo de presa de relleno hidrulico. Los rellenos construidos por etapas constituyen el tipo de estructura ms utilizado en el pas para la retencin de residuos de mineralizacin, stos se clasifican en tres grupos de acuerdo al mtodo constructivo: relleno construido aguas abajo, relleno aguas arriba y rellenos en lnea central. Estas denominaciones se refieren a la direccin en que la cresta del relleno se mueve en relacin al dique de contencin inicial a medida que la estructura aumenta de altura. Para una misma altura de relleno la presa que emplea el mayor volumen de material es la construida por el mtodo aguas abajo, mientras que la construida aguas arriba presenta la desventaja de apoyarse sobre una fundacin constituida por materiales casi siempre no consolidados, por ello la mayor parte de presas construidas por este mtodo no son muy estables. En efecto, progresivamente los materiales de construccin vienen a reposar sobre los productos ya almacenados, si estos ltimos estn constituidos por materiales compresibles y poco resistentes la obra no es GEOTECNIA DE LOS SUELOS PERUANOS
estable y es causa de deformaciones importantes, y por lo tanto hay un gran riesgo de deslizamiento. Se estima adems, por la experiencia en trabajos profesionales del autor, que uno de los problemas ms importantes que deben tomarse en cuenta en nuestro pas es la influencia que tienen los terremotos en determinadas regiones donde es posible se produzcan fallas por efecto de la onda ssmica o el desarrollo del fenmeno de licuefaccin, que han originado en el pasado graves daos, algunos de los que se indican en la Tabla I. Considerndose que, de acuerdo con el hecho de que cualquier solucin en ingeniera supone siempre un compromiso de costo, tiempo y seguridad, en las presas de relave que se construyan en el futuro en el pas, deber evaluarse lmites razonables de estabilidad, inclusive mucho despus de que la mina haya cerrado o el embalse sea abandonado definitivamente. La manera en que una presa de relave puede fallar se relaciona con sus funciones bsicas: fallas hidrulicas, debidas a erosin de la superficie de la estructura; filtraciones excesivas o incapacidad para resistir las filtraciones a travs de la presa o su cimentacin; y fallas estructurales, como derrumbes o colapso estructural de la presa o su cimentacin. Cada falla puede incluir uno o ms de estos componentes y puede tener lugar independientemente, aunque algunas veces son interdependientes. Un anlisis de los accidentes y fallas ms comunes en presas de relave y sus comentarios acerca de las caractersticas de la falla, sus causas probables y medidas de prevencin se presentan en la Tabla II. Como casi todos los accidentes, las fallas en presas de relave por lo general han sido causadas por ignorancia, descuido o indiferencia. Si cualquiera de estas causas es tolerada, la condicin es favorable para una falla. Las fallas ocurren frecuentemente mucho tiempo despus de que las condiciones que las producen son iniciadas. Esto conduce algunas veces a una confianza falsa e indebida en un diseo, construccin y mantenimiento impropios. Eventualmente se paga un precio muy grande por el descuido. Muchas de las condiciones que conducen a las fallas, dan seales de aviso mucho antes de que las condiciones sean peligrosas. Al ser detectadas, se deben tomar medidas correctivas para evitar problemas. El reconocimiento por parte de la comunidad minera de la manera en que fallan las presas de relave y sus causas, puede ayudar a reducir problemas en el futuro. Casi todas las fallas pueden ser prevenidas con un buen diseo, una construccin controlada y un mantenimiento constante, que son pasos requeridos en todos los trabajos exitosos de la ingeniera. As la Ingeniera Geoambiental emerge como una contribucin especializada de la Ingeniera Geotcnica en un contexto interdisciplinario y en la escena inicial de todo proyecto de minera para presas de relave, por lo tanto, esta contribucin ha sido destinada a identificar con cierta claridad una adecuada utilizacin de las metodologas geotcnicas para evitar fallas y accidentes, buscando adems soluciones a los posibles efectos contaminantes inducidos por la construccin u operacin de obras civiles en la minera, tratando de controlar o limitar condiciones negativas de contaminacin ambiental en sus problemas ms relevantes, esto es, el correcto almacenamiento de residuos mineros que afectan actualmente grandes reas de nuestro pas.
(*)MASTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA (UNAM-MEXICO),ESTUDIOS DE POST-GRADO EN EUROPA Y USA. GEOTECNIA DE LOS SUELOS PERUANOS
TABLA I
ALGUNOS CASOS DE FALLAS DE PRESAS DE RELAVE EN EL PERU
NOMBRE DE LA PRESA ALTURA DEL DEPOSITO AO DE OCURRENCIA CAUSA PROBABLE ESTADO ACTUAL DEL DEPOSITO DAOS HUMANOS, MATERIALES Y AMBIENTALES CASAPALCA 60 m 1952 SISMO ABANDONADO NUMEROSOS MUERTOS Y CONTAMINACIN DEL RIO RIMAC MILLPO 60 m 1956 SISMO EN EJECUCION MUCHOS MUERTOS, INTERRUPCION DE LA CARRETERA CERRO DE PASCO HUANUCO ALMIVIRCA (1*) QUIRUVILCA 40 m 1962 SISMO DE MAGNITUD 6.7 LLUVIAS ABUNDANTES ABANDONADO DAOS A LA AGRICULTURA Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE LA ZONA YAULI - YACU 80 m 1968 SISMO ABANDONADO INTERRUPCION DE LA CARRETERA CENTRAL Y CONTAMINACIN DEL RIO RIMAC RECUPERADA BUENAVENTURA -- 1969 SE DESCONOCE SE DESCONOCE DAOS EN LA AGRICULTURA DE HUACHOCOLPA, CONTAMINACION ALMIVIRCA (2*) QUIRUVILCA 40 m 1970 SISMO DE 1970 ABANDONADO CONTAMINACIN DEL RIO SAN FELIPE ATACOCHA -- 1971 FALLA EN DRENAJE ABANDONADO CONTAMINACIN DEL RIO HUALLAGA Y DAOS A INFRAESTRUCTURA VIAL (100,000 TON DE RELAVES) TICAPAMPA ALIANZA 20 m 1971 FALLA DE CONSTRUCCION Y DRENAJE ABANDONADO TRES MUERTOS, DESTRUCCIN DE VIVIENDAS E INTERRUPCION DE LA CARRETERA DE HUARAZ LIMA (9,000 TON DE RELAVES) SAN NICOLAS CAJAMARCA -- 1980 FALLA DE CONSTRUCCION SE DESCONOCE CONTAMINACIN DEL RIO TINGO Y DAOS EN LA AGRICULTURA