Manual Digi 002 PDF
Manual Digi 002 PDF
Manual Digi 002 PDF
Pulse el interruptor Line/Inst/Mic (en los
paneles frontales de Digi 002 y Digi 002 Rack)
para colocar la entrada en la posicin "Mic".
Si el micrfono requiere suministro de energa
en modo fantasma, pulse el conmutador del
panel posterior (con el nombre 48 V) para el par
de entrada correspondiente.
Instrumentos sin preamplicadores
Los
instrumentos que emiten seales de bajo nivel
(como guitarras elctricas) deben conectarse
directamente a cualquiera de las entradas
14 TRS de 1/4 pulg. disponibles en el panel
posterior de la unidad Digi 002 o Digi 002 Rack.
Como estas entradas poseen ganancia ajustable,
resultan especialmente apropiadas para
dispositivos que envan seales de bajo nivel.
Pulse el interruptor Line/Inst/Mic (en los
paneles frontales de Digi 002 y Digi 002 Rack)
para colocar la entrada en la posicin
"Line/Inst". Las entradas 14 son para seales de
entrada cuyo nivel de funcionamiento nominal
es de +4 dBu. El control giratorio de ganancia de
entrada se debe girar abajo completamente para
dispositivos de +4 dBu en ganancia de unidad.
Dispositivos de lnea
Conecte fuentes de lnea
(por ejemplo, un sintetizador, un micrfono o
una guitarra amplificados mediante un
preamplificador exterior) a una de las entradas
analgicas de 1/4 pulg. de la parte posterior de
Digi 002 o Digi 002 Rack.
Para las entradas 14, pulse el interruptor
Line/Inst/Mic (en los paneles frontales de
Digi 002 y Digi 002 Rack) para colocar la
entrada en la posicin "Line/Inst". Las entradas
14 son para seales de entrada cuyo nivel de
funcionamiento nominal es de +4 dBu.
El control giratorio de ganancia de entrada se
debe girar abajo completamente para
dispositivos de +4 dBu en ganancia de unidad.
Entradas 58 de lnea (panel posterior)
Interruptores de seleccin Line/Inst/Mic (en los
paneles frontales de Digi 002 y Digi 002 Rack)
+4 -10 +4 -10 +4 -10 +4 -10
INPUT 5
INPUT 6
INPUT 7
INPUT 8
Conmutadores de nivel
de funcionamiento
1 GAIN 2 GAIN 3 GAIN 4 GAIN
LINE/ INST
MIC
Interruptores de seleccin de lnea, instrumento y micrfono
Aunque la energa en modo fantasma puede
usarse sin problemas con la mayora de los
micrfonos, puede daar los micrfonos de
cinta. Apague siempre la energa en modo
fantasma, y espere al menos medio minuto
antes de conectar o desconectar un
micrfono de cinta.
Captulo 7: Conexin del estudio
69
Para las entradas 58, elija un nivel de
funcionamiento de 10 dBV o +4 dBu para la
correspondiente entrada mediante el
conmutador que hay en la parte posterior de la
unidad. Para informacin sobre el nivel de
funcionamiento adecuado para un dispositivo
de entrada, consulte las especicaciones del
fabricante del dispositivo.
Conexiones de audio digital
Digi 002 y Digi 002 Rack proporcionan cada
cual hasta 10 entradas y salidas digitales:
Entrada y salida ptica para ocho canales de
entrada ADAT o dos canales de entrada S/PDIF
ptica.
Dos canales de entrada y salida S/PDIF digital
(conectores RCA).
Formato ADAT
Alesis cre este formato para utilizarlo en
grabadoras multipista ADAT. Cada conexin
ADAT ptica proporciona ocho canales de audio
digital con una capacidad de 24 bits.
Puede conectar un ADAT u otro dispositivo
con formato ADAT ptico directamente a la
conexin de entrada y salida ptica de Digi 002
o Digi 002 Rack (vase "Conexin de un ADAT"
en la pgina 72). Los conectores de entrada y
salida ptica aceptan cables pticos.
Cuando se configuran para formato ADAT, estos
puertos pticos slo admiten frecuencias de
muestreo de 44,1 kHz o 48 kHz.
S/PDIF
Muchas platinas DAT, reproductores de discos
compactos y otros dispositivos digitales constan
de una conexin de entrada y salida S/PDIF
(Sony/Philips Digital Interchange Format).
Cada conexin S/PDIF proporciona dos canales
de audio digital de 24 bits. Puede conectar una
entrada digital S/PDIF a los conectores pticos o
a los conectores S/PDIF RCA situados en la parte
posterior de Digi 002 o Digi 002 Rack (vase
"Conexin de una platina digital (DAT)" en la
pgina 72). Los conectores pticos aceptan
cables Lightpipe pticos estndar; los conectores
RCA, conectores RCA estndar.
Los puertos RCA y pticos aceptan seales
S/PDIF a frecuencias de muestreo de hasta
96 kHz.
Uso de dispositivos de
efectos externos
Las unidades Digi 002 y Digi 002 Rack pueden
efectuar conexiones dedicadas a dispositivos
digitales o analgicos externos. Puede enviar y
retornar seales a dispositivos analgicos
mediante las entradas y salidas analgicas de
Digi 002 y Digi 002 Rack. Tambin puede enviar
y retornar una seal digital a un dispositivo
externo que admita E/S digital (por ejemplo,
una unidad de reverberacin) y supervisar el
retorno conectando sus salidas analgicas a las
entradas disponibles de Digi 002 y
Digi 002 Rack.
Conectores digitales (panel posterior)
No se puede usar ms de un par de entradas
S/PDIF al mismo tiempo. Por ejemplo, si
utiliza la entrada ptica para datos S/PDIF,
no puede emplear las entradas RCA.
S / PDIF
IN
OUT
OPTICAL
MIDI OUT 1 MIDI OUT 2
IN OUT
964530300294856
SERIAL NUMBER
Puertos de entrada y salida ptica
Entrada y
salida
S/PDIF RCA
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack
70
Si usa las entradas y salidas digitales en el
sistema Pro Tools LE como envos y retornos de
efectos a un dispositivo de efectos digital,
Pro Tools LE debera ser el reloj principal en la
mayora de los casos. Configure el dispositivo de
efectos digital para que acepte un reloj digital
externo y, de esta manera, se sincronice con
Pro Tools LE.
Para conectar un dispositivo analgico externo
al sistema:
1
Conecte cada entrada del procesador de seal
externo a una salida analgica libre de la unidad
Digi 002 o Digi 002 Rack.
2
Conecte cada salida del procesador de seal
externo a una entrada analgica libre de la
unidad Digi 002 o Digi 002 Rack
Para establecer un envo a un dispositivo de
efectos digital externo (slo envos/retornos
digitales):
1 Conecte las entradas y salidas digitales del
procesador de seal externo a los conectores
digitales adecuados (S/PDIF RCA o los puertos
pticos) de la unidad Digi 002 o Digi 002 Rack.
2 En Pro Tools, seleccione Setups > Hardware
Setup.
3 En Digital Input, seleccione una de estas
opciones:
Si el dispositivo de efectos externo est
conectado a los conectores S/PDIF RCA,
seleccione "RCA = S/PDIF".
Si el dispositivo de efectos externo es
S/PDIF y est conectado a los puertos
pticos, seleccione "Optical = S/PDIF".
Si el dispositivo de efectos externo es
compatible con ADAT ptico, seleccione
"Optical = ADAT".
4 En el men emergente Clock Source, elija
Internal.
5 Haga clic en OK.
Supervisin y grabacin de
fuentes alternativas
Digi 002 y Digi 002 constan de un par de
entradas adicionales para supervisar y grabar de
una fuente de sonido externa, por ejemplo un
reproductor de discos compactos o una platina
de casete. Esta entrada alternativa dispone de
conectores RCA estndar y est diseada para
seales de entrada con un nivel de
funcionamiento nominal de 10 dBV.
Si va a usar el dispositivo externo como
insercin en Pro Tools, conctelo a las
entradas y salidas que tengan el mismo
nmero (por ejemplo, entrada 5 y salida 5)
de Digi 002 o Digi 002 Rack.
Puede usar el cuadro de dilogo I/O Setup
(Setups > I/O Setup) para poner etiquetas a
las entradas y salidas que utilice en
Pro Tools LE, e identificarlas como
inserciones o envos cuando trabaje en una
sesin. Para ms informacin, consulte la
Gua de referencia de Pro Tools.
Conectores de entradas de fuente alternativa
(panel posterior)
+4 -10 +4 -10 +4 -10 +4 -10
INPUT 5
INPUT 6
INPUT 7
INPUT 8
ALT SRC
INPUT
R
L
Entradas de
fuente alternativa
Captulo 7: Conexin del estudio 71
Para supervisar una fuente de sonido alternativa
mediante las salidas de supervisin de Digi 002 o
Digi 002 Rack:
1 Conecte las salidas del dispositivo externo a
las entradas de fuente alternativa izquierda y
derecha que hay en el panel posterior de la
unidad Digi 002 o Digi 002 Rack.
2 Pulse el interruptor "Alt Src to Mon" (en los
paneles frontales de Digi 002 y Digi 002 Rack)
para dirigir la seal a la salida de supervisin.
3 Ajuste los niveles de salida de supervisin o
auriculares para escuchar la entrada.
Para grabar una fuente de sonido alternativa
directamente en Pro Tools:
1 Conecte las salidas del dispositivo externo a
las entradas de fuente alternativa izquierda y
derecha que hay en el panel posterior de la
unidad Digi 002 o Digi 002 Rack.
2 Pulse el interruptor "Alt Src to 78" (en los
paneles frontales de Digi 002 y Digi 002 Rack)
para dirigir la seal directamente a las entradas
78 de Pro Tools.
Si el interruptor "Alt Src to 78" est activado, las
entradas 7 y 8 del panel posterior de la unidad
estn inactivas. Asimismo, como la seal se
puede supervisar desde Pro Tools, ya no pasa
directamente a las salidas de supervisin.
Reejo de las salidas
principales
Cuando Digi 002 o Digi 002 Rack se utilizan con
Pro Tools, se puede enviar cualquier par de
salidas (por ejemplo, las salidas 12) a las salidas
S/PDIF digitales al mismo tiempo; para ello, la
mezcla estreo se debe asignar a varios destinos
de salida. Esto se conoce habitualmente como
reejar las salidas.
Reflejar la salida es til para grabar en distintos
medios, ya que se crean mezclas de supervisin
independientes, o para enviar a procesadores de
efectos digitales.
Para reejar las salidas principales de Digi 002 o
Digi 002 Rack en las salidas S/PDIF:
1 Abra la sesin de Pro Tools cuyas salidas de
canal desee reejar.
2 En la ventana Mix, haga clic en el selector de
salida de cualquier pista de audio o entrada
auxiliar para seleccionar el destino de salida
principal, por ejemplo analgica 12.
3 Mantenga pulsada la tecla Inicio de Windows
o Control (Macintosh) y haga clic de nuevo en el
mismo selector de salida. A continuacin,
seleccione una segunda salida para la misma
pista (por ejemplo, S/PDIF L-R).
El nuevo destino seleccionado se identifica con
una marca de verificacin adicional en el men
emergente de salida y con un signo ms en el
selector de salida.
Para supervisar un dispositivo externo
mediante las entradas de fuente alternativa,
la unidad Digi 002 o Digi 002 debe estar
encendida.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 72
Conexin de una grabadora
para reduccin de mezclas
Despus de grabar y mezclar las sesiones
mediante Digi 002 o Digi 002 Rack, es posible
que las desee mezclar en una DAT, una casete de
audio o cualquier otro dispositivo de grabacin
estreo de 2 pistas.
Conexin de una platina analgica
Si la grabadora funciona a 10 dBV, conecte
sus entradas a las salidas principales alternativas
de la parte posterior de Digi 002 o
Digi 002 Rack. Esas salidas son puertos RCA.
Si la grabadora funciona a +4 dBu, conecte sus
entradas a las salidas principales 12 de la parte
posterior de Digi 002 o Digi 002 Rack.
Estas salidas son conectores de 1/4 pulg.
Puede necesitar cables adaptadores si su platina
de mezcla tiene entradas RCA (y no estn
disponibles las salidas Alt Main)
Conexin de una platina digital (DAT)
Si tiene una grabadora DAT u otro dispositivo
digital que pueda recibir datos de audio digital
S/PDIF, conctelos a las tomas de entrada S/PDIF
y salida S/PDIF RCA de la parte posterior de
Digi 002 o Digi 002 Rack.
Conexin de un ADAT
Para conectar un ADAT a Digi 002 o
Digi 002 Rack:
1 Conecte la salida ptica del ADAT al puerto
Optical Input de Digi 002 o Digi 002 Rack.
2 Conecte la entrada ptica del ADAT al puerto
Optical Output de Digi 002 o Digi 002 Rack.
Cuando la unidad est encendida, el puerto
ptico emite una luz de color rojo.
Eleccin de varios destinos de salida para una pista
Salidas principales y salidas principales alternativas
(panel posterior)
Entrada y salida S/PDIF
MON OUTPUT L
MON OUTPUT R
MAIN L/1
MAIN R/2
OPTICAL
R
L
MIDI OUT 1 MIDI OUT 2
IN OUT
964530300294856
SERIAL NUMBER
ALT SRC
INPUT (-10dBVOUTPUT)
ALT MAIN UNBAL
Salidas
principales
alternativas
(10 dBV)
Salidas
principales
(+4 dBu)
S / PDIF
IN
OUT
OPTICAL
MIDI OUT 1 MIDI OUT 2
IN OUT
964530300294856
SERIAL NUMBER
Entrada y
salida
S/PDIF RCA
Captulo 7: Conexin del estudio 73
Conexiones MIDI
Con los puertos MIDI integrados de Digi 002 o
Digi 002 Rack, un controlador de teclado MIDI
e instrumentos MIDI, sacar el mximo
rendimiento a las funciones MIDI de
Pro Tools LE. Entre las ventajas destacan la
grabacin y edicin de pistas MIDI, la
sincronizacin con MIDI Time Code o MIDI
Beat Clock (requiere la correspondiente
interfaz MIDI) y el uso de una superficie de
control MIDI.
Para conectar dispositivos MIDI a Digi 002 o
Digi 002 Rack:
1 Conecte el puerto MIDI OUT del dispositivo o
controlador MIDI al puerto MIDI IN de Digi 002
o Digi 002 Rack con cables MIDI estndar de 5
patillas.
2 Conecte el puerto MIDI IN del dispositivo o
controlador MIDI a uno de los dos puertos MIDI
OUT de Digi 002 o Digi 002 Rack.
3 Conecte las salidas de audio del dispositivo a
las entradas de audio libres de Digi 002 o
Digi 002 Rack.
Conexin de un ADAT a Digi 002
Conexin de un ADAT a Digi 002 Rack
Consulte la Gua Bsica de Digi 002 y Digi
002 Rack para informacin sobre conceptos
bsicos de MIDI.
AC POWER
OPTICAL
METER BRIDGE SYNC
Digital
Input
IN OUT
Digital
Output
S / PDIF
IN
OUT
MON OUTPUT L
MON OUTPUT R
MAIN L/1
MAIN R/2
OUTPUT 3
OUTPUT 4
OUTPUT 5
OUTPUT 6
OUTPUT 7
OUTPUT 8
FOOT SWITCH
MIC MIC
1394 1394
OPTICAL
LINE/ INST LINE/ INST LINE/ INST LINE/ INST
R
L
+4 -10 +4 -10 +4 -10 +4 -10
1 2 3 4
MIC MIC
48V
LINK MIDI IN MIDI OUT 1 MIDI OUT 2
INPUT 5
INPUT 6
INPUT 7
INPUT 8
IN OUT
964530300294856
SERIAL NUMBER
ALT SRC
INPUT (-10dBVOUTPUT)
ALT MAIN UNBAL
R
L
48V
Los puertos MIDI slo estn activos cuando
se inicia Pro Tools.
Consulte el apndice E, "Configuracin de
MIDI Studio Setup (slo Windows)" o el
apndice F, "Configuracin de AMS
(slo en Mac OS X)" para ms informacin
sobre cmo identificar dispositivos MIDI
externos conectados a la interfaz MIDI y
sobre cmo configurar el estudio MIDI para
utilizarse con Pro Tools.
Puertos MIDI IN y MIDI OUT (panel posterior)
MON OUTPUT L
MON OUTPUT R
MAIN L/1
MAIN R/2
MIDI IN MIDI OUT 1 MIDI OUT 2
964530300294856
SERIAL NUMBER
ALT SRC
INPUT
R
L
Puerto MIDI IN
Puertos MIDI OUT
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 74
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 75
captulo 8
Trabajo con Pro Tools LE
En este aprendizaje de Pro Tools LE se explican
las ventanas principales y funciones ms
importantes; asimismo, se describe paso a paso
cmo grabar audio (vase "Grabacin bsica" en
la pgina 89).
Todas las funciones descritas en este captulo se
explican con detalle en la Gua de referencia de
Pro Tools.
Puede acceder a una versin en PDF de la Gua de
referencia en el men Pro Tools (Macintosh) o
Ayuda (PC).
Informacin bsica sobre
sesiones
Los proyectos de Pro Tools LE se crean y
guardan como sesiones. En las sesiones se
guardan todas las pistas, audio, MIDI y otro tipo
de informacin de sesin. Los archivos de audio
y fundido se guardan en carpetas dentro de la
carpeta de la sesin.
Pro Tools LE mantiene la configuracin de la
interfaz de audio y otras opciones del sistema y
las aplica a todas las sesiones nuevas.
Archivo de sesin y carpetas de archivos de audio
(Audio Files) y de fundido (Fade Files)
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 76
Inicio de una sesin
Para crear una sesin:
1 Inicie Pro Tools LE.
2 Elija File > New Session.
3 En el cuadro de dilogo New Session, dena la
frecuencia de muestreo, la profundidad de bits y
las dems opciones de la nueva sesin.
4 Seleccione el lugar en el que desea guardar la
sesin. Si usa discos duros externos con el
sistema Pro Tools, asegrese de seleccionar la
unidad adecuada en el cuadro de dilogo New
Session.
5 Escriba el nombre de la sesin.
6 Haga clic en Save. Se abren las ventanas Mix,
Edit y Transport de la sesin nueva (vase la
gura 7 en la pgina 77).
Ventanas principales
Las ventanas Mix, Edit y Transport son las reas
de trabajo principales de Pro Tools. Para mostrar
cualquiera de ellas, seleccinelas en el men
Windows.
Ventana Mix Muestra el mezclador Pro Tools con
los controles de tiras de canal para volumen,
panormico de audio, aislamiento,
silenciamiento y direccin de seales.
Ventana Edit Muestra las pistas de la sesin a lo
largo de la lnea de tiempo, para la edicin de
audio, MIDI y datos de automatizacin.
Transport Contiene controles de transporte
estndar para reproduccin, detencin,
rebobinado, avance rpido, pausa y grabacin.
La ventana Transport tambin puede mostrar el
contador y los controles MIDI.
Espacio de trabajo El navegador de espacio de
trabajo es una funcin de DigiBase incluida en
Pro Tools 6 y versiones posteriores. Para ms
informacin, vase la Gua de DigiBase.
Cuadro de dilogo New Session
Para alternar entre las ventanas Edit y Mix,
pulse las teclas Comando + Igual (=) en
Macintosh o Control + Igual (=) en
Windows.
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 77
Figura 7. Ventanas de sesin principales
Pistas
Ventana Transport
Ventana Mix
Ventana Edit
Contador principal
Contador principal
Pistas
Reglas
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 78
Reglas
Pro Tools LE consta de varias reglas que pueden
seleccionarse como base de tiempo de una
sesin.
Las reglas de base de tiempo que aparecen en la
parte superior de la ventana Edit son Bars:Beats,
Minutes:Seconds y Samples. La base de tiempo
activa determina el formato del contador
principal y es la base de la cuadrcula de la
ventana Edit.
Para seleccionar una regla de base de tiempo:
Haga clic en el nombre de la regla en la parte
superior izquierda de la ventana Edit (Bars:Beats,
Minutes:Seconds o Samples).
Conguracin del tempo
El tempo de la sesin se puede configurar
mediante el marcador del inicio de cancin,
ubicado en la regla Tempo.
Para congurar el tempo de la sesin con el
marcador del inicio de cancin:
1 En la regla Tempo, haga doble clic en el
marcador del inicio de cancin.
2 En el cuadro de dilogo Tempo Change,
escriba el valor de BPM (compases por minuto)
que desee usar en la sesin (para que el suceso de
tempo insertado sustituya al tempo
predeterminado).
3 Para que el valor de BPM se base en un valor de
nota distinto (por ejemplo, corchea en lugar de
cuarta, que es la predeterminada), en la seccin
Resolution seleccione un valor de nota.
4 Haga clic en OK.
Uso del mdulo adicional Click
Este mdulo adicional genera un clic sonoro
durante la reproduccin de la sesin. Funciona
como un metrnomo que puede utilizar como
referencia de tempo al tocar un instrumento y
grabar.
El mdulo adicional Click se sincroniza con el
tempo y el comps de la sesin de Pro Tools, y se
ajusta a cualquier cambio que haya en ellos.
Marcador del inicio de cancin
Marcador
del inicio de
cancin
Cuadro de dilogo Change Tempo
El mdulo adicional Click es uno de los
muchos que se pueden insertar en una pista
de Pro Tools. Consulte "Mdulos
adicionales" en la pgina 102.
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 79
Parmetros de Click
Diodo MIDI IN Se enciende cada vez que el
mdulo adicional Click recibe un mensaje de
clic de la aplicacin Pro Tools; de este modo se
indica el tempo.
Accented Controla el nivel de salida del comps
con acento (comps 1 de cada barra) del clic
sonoro.
Unaccented Controla el nivel de salida de los
compases sin acento del clic sonoro.
Para usar el mdulo adicional Click:
1 Elija MIDI > Click para activar la opcin Click.
o
Seleccione el botn Click en la ventana
Transport.
2 Cree una pista de entrada auxiliar (Aux Input)
mono.
3 Inserte un mdulo adicional Click en la pista
de entrada auxiliar.
4 Elija un sonido de clic en el men desplegable
Librarian de la ventana del mdulo adicional
Click, (dicho men muestra la opcin "factory
default" cuando se inserta el mdulo adicional).
5 Elija MIDI > Click Options y congure las
opciones Click y Countoff segn sus
preferencias. (Haga clic en OK para aplicar estas
opciones.)
6 Comience la reproduccin. Se genera un clic a
partir del tempo y el comps de la sesin actual,
as como de la conguracin del cuadro de
dilogo Click Options.
Uso de la opcin de clic con
dispositivos MIDI externos
En Pro Tools tambin dispone de una opcin de
clic MIDI que permite el uso de un dispositivo
MIDI externo para reproducir un clic. Esta
funcin puede activarse o desactivarse en la
ventana Transport; se configura en el cuadro de
dilogo MIDI Click Options.
Click (mdulo adicional)
Controles de clic y tempo en la ventana Transport
Botn de clic
Las opciones Note, Velocity, Duration y
Output que aparecen en este cuadro de
dilogo se utilizan con clics basados en
instrumentos MIDI y no afectan al mdulo
adicional Click.
Consulte la Gua de referencia de Pro Tools
para ms informacin sobre la
configuracin de las opciones de Click.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 80
Para congurar y activar un clic MIDI externo:
1 Elija MIDI > Click Options.
2 Congure los parmetros de clic necesarios
para la fuente de sonido MIDI.
3 En el men desplegable Output, seleccione
una fuente de sonido MIDI y haya clic en OK.
4 Durante la grabacin o reproduccin, puede
activar o desactivar el clic mediante el botn de
clic los controles MIDI de la ventana Transport.
Cmo guardar sesiones
Al construir una sesin aadiendo pistas,
cambiando los parmetros de la sesin, etc.,
es necesario guardar el trabajo. En Pro Tools,
las sesiones se pueden guardar de tres formas.
Para guardar una sesin:
Elija File > Save Session, Save Session As o Save
Session Copy In.
Save Session Guarda la sesin abierta y la deja
abierta para continuar trabajando.
Save Session As Crea un duplicado de la sesin
abierta con el nombre que elija. Deja abierta la
sesin duplicada para poder seguir trabajando.
No crea una carpeta Audio Files ni Fade Files.
Puede ser til si desea probar arreglos diferentes
en la sesin sin que afecten a la sesin original.
Save Session Copy In Guarda copias del archivo
de sesin y de los archivos que se utilizan en
ella. Es una opcin muy til para crear una copia
final de la sesin sin incluir los archivos de
audio o fundido que ya no se usan.
Recursos y conguracin del
sistema
Puede cambiar las opciones especficas de
Pro Tools para optimizar el rendimiento del
sistema.
Cuadro de dilogo Playback Engine
El cuadro de dilogo Playback Engine permite
ajustar el tamao de bfer del sistema, as como
asignar capacidad de procesamiento de la CPU a
Pro Tools.
Cuadro de dilogo Click/Countoff Options
Consulte el apndice E, "Configuracin de
MIDI Studio Setup (slo Windows)"o el
apndice F, "Configuracin de AMS
(slo en Mac OS X)" para ms informacin
sobre cmo identificar dispositivos MIDI
externos conectados a la interfaz MIDI y
sobre cmo configurar el estudio MIDI para
utilizarse con Pro Tools.
Controles de clic y tempo en la ventana Transport
Botn de clic
Controles de tempo
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 81
Para congurar los recursos del sistema:
Elija Setups > Playback Engine.
Ventana de utilizacin del sistema
Esta ventana muestra informacin aproximada
sobre la carga de la CPU, el uso de DSP y, en
sistemas Macintosh, el rendimiento general del
disco. De este modo, el usuario puede evaluar la
capacidad de procesamiento del sistema.
Para ver los recursos y la utilizacin del sistema:
Elija Windows > Show System Usage.
Controles de transporte
La ventana Transport permite acceder a todos
los comandos de transporte de Pro Tools LE.
En esta ventana se pueden mostrar u ocultar
diversos controles de transporte.
Para mostrar la ventana Transport:
Elija Windows > Show Transport Window.
Para congurar la ventana Transport:
Elija Display > Transport Window Shows y
seleccione las opciones de vista.
La ventana Transport contiene controles
estndar de transporte para la reproduccin,
detencin, etc.
La ventana Transport expandida muestra
indicadores de pre-roll y post-roll, inicio, fin y
duracin de las selecciones de la lnea de
tiempo, as como el selector de transporte
principal.
Para sistemas Windows, consulte el
captulo 2, "Configuracin para Windows".
Para sistemas Macintosh, consulte el
captulo 3, "Configuracin para
Macintosh".
Medidores de la ventana de utilizacin del sistema
Ventana Transport (en vista expandida)
Online
Rebobinar
Detener
Reproducir
Grabar
Vuelta a cero
Ir al nal
Avance rpido
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 82
La ventana Transport tambin puede mostrar
los controles MIDI siguientes: espera de nota,
clic, descuento, fusin MIDI, director, medidor
y tempo.
Para iniciar y detener la reproduccin:
1 En la ventana Transport, haga clic en el botn
de reproduccin para comenzar la
reproduccin.
2 En la ventana Transport, haga clic en el botn
de detencin para detener la reproduccin.
Pistas
Puede crear pistas de audio y MIDI para
grabacin, submezclas, direcciones,
automatizacin y edicin.
Pro Tools permite trabajar con cuatro tipos de
pistas: pistas de audio, entradas auxiliares,
atenuadores principales y pistas MIDI. Las pistas
de audio, las entradas auxiliares y los
atenuadores principales pueden ser mono o
estreo.
Pistas de audio Permiten grabar y reproducir
audio a y del disco duro, supervisar la entrada de
audio mientras se graba y editar regiones de
audio.
Entradas auxiliares Canales de mezclador de
audio usados para entradas, direcciones y
submezclas.
Atenuadores principales Ofrecen controles y
opciones de canal principal para cualquier salida
o ruta de bus.
Pistas MIDI Permiten grabar, reproducir y editar
datos MIDI.
Para crear una pista:
1 Elija File > New Track.
2 Indique el nmero y tipo de pistas, y mono o
estreo (para todos los tipos salvo MIDI).
3 Haga clic en Create.
Ventana Transport (controles MIDI)
Para iniciar y detener la reproduccin, pulse
la barra espaciadora del teclado.
Pro Tools LE comienza la reproduccin
desde la ubicacin del cursor o desde el
comienzo de la seleccin actual.
La configuracin actual del comando Link
Edit and Timeline Selection en el men
Operations tambin afecta a la
reproduccin. Para ms informacin, vase
la Gua de referencia de Pro Tools.
Clic
Director
Controles de tempo
Descuento
Fusin MIDI
Espera de nota
Medidores
Cuadro de dilogo New Track
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 83
En la ventana Mix, las pistas de audio, las
entradas auxiliares, los atenuadores principales
y las pistas MIDI aparecen como tiras de canal
verticales.
El tipo de pistas se indica mediante los iconos de
tipo de pista, situados debajo de los
atenuadores.
En la ventana Edit, las pistas se muestran en
horizontal en la lnea de tiempo. La zona en la
que aparece el audio de cada pista es la lista de
reproduccin.
Las pistas de audio, las entradas auxiliares, los
atenuadores principales y las pistas MIDI se
pueden automatizar.
Pistas de audio
Las pistas de audio, las entradas auxiliares y los
atenuadores principales comparten muchos
controles idnticos. Los atenuadores principales
tienen las mismas funciones que las pistas de
audio y las entradas auxiliares, con las siguientes
excepciones:
Pistas en la ventana Mix
Reglas de lnea de tiempo y una pista de audio estreo
en la ventana Edit
Pista Entrada Atenuador Pista
principal aux. de audio MIDI
Pista
Timeline
de lnea
de tiempo
de audio
Figura 8. Pista de audio estreo en la ventana Mix
Nombre de pista
Medidor de nivel
Controles deslizantes
Silenciamiento
Indicador de clipping
Entrada
Salida
Volumen
Zona de comentarios
Modo de automatizacin
Aislamiento
Activacin de grupo
Atenuador
(luz roja)
Botn de apertura
Selector de voz
Inserciones
Envos
Activacin
Icono de tipo de pista
Barra de color
de panormico de audio
de la ventana Output
para grabacin
de volumen
de pista
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 84
Selector de entrada La asignacin de salida de
un atenuador principal determina su entrada
o fuente.
Inserciones Las inserciones en los atenuadores
principales son slo post-atenuador.
(Las inserciones en pistas de audio y entradas
auxiliares son pre-atenuador.)
Envos Los atenuadores principales no efectan
envos. Utilice una entrada auxiliar si desea
enviar una salida a otro destino.
Pistas MIDI
Las pistas MIDI constan de controles de
volumen, aislamiento y silenciamiento, adems
de los de entrada, salida, canal y programa
(parche) MIDI. El volumen, silenciamiento y
panormico de audio MIDI tambin pueden
automatizarse mediante las funciones de
automatizacin de Pro Tools (consulte
"Automatizacin de mezcla" en la pgina 103
para ms informacin).
Listas de regiones
Una regin es un fragmento de informacin
audio o MIDI que puede tener datos de
automatizacin asociados. Por ejemplo, una
regin puede ser un bucle, una meloda de
guitarra, un verso de una cancin, un efecto de
sonido, un fragmento de dilogo o todo un
archivo de sonido. En Pro Tools, las regiones se
crean a partir de archivos de audio o MIDI, y se
pueden organizar en listas de reproduccin de
pistas de audio y MIDI.
Todas las regiones grabadas, importadas o
creadas mediante edicin aparecen en las listas
de regiones Audio y MIDI. Es posible arrastrar
regiones desde ambas listas hasta pistas y
organizarlas como se desee. Tambin se pueden
or regiones desde las listas, haciendo clic en
ellas mientras se mantiene pulsada la tecla
Opcin (Macintosh) o Alt (Windows).
Los mens emergentes de listas de regiones
contienen funciones tiles para gestionar
archivos y regiones. Entre otras, de clasificacin,
seleccin o importacin y exportacin de
archivos.
Listas de regiones Audio y MIDI
Para ms informacin sobre listas de
regiones, consulte la Gua de referencia de
Pro Tools o la Gua de DigiBase.
Hacer clic para ocultar las listas de regiones
Arrastrar el borde para
modificar el ancho de las listas
de regiones
Arrastrar el borde
para modificar la
altura de las listas
de regiones
Hacer clic en regiones
Audio para abrir los
mens desplegables
Hacer clic en
regiones MIDI para
abrir los mens
desplegables
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 85
Navegacin en una sesin
Pro Tools LE permite navegar por una sesin de
varias maneras; por ejemplo, usando el ratn o
introduciendo una ubicacin en uno de los
contadores.
Para navegar hasta una ubicacin en la
ventana Edit:
1 En el men Operations, asegrese de que la
opcin Link Edit and Timeline Selection est
activada.
2 Active la herramienta de seleccin en la parte
superior de la ventana Edit haciendo clic en ella.
3 Haga clic en una pista o una regla de base de
tiempo. El cursor se coloca en el punto
seleccionado; los contadores muestran la
posicin actual de tiempo.
Para navegar usando los contadores:
1 Haga clic en el contador principal e introduzca
una ubicacin con el teclado.
2 Pulse Intro (Windows) o Retorno (Macintosh).
Ubicaciones de memoria
Las ubicaciones de memoria constituyen otra
forma de navegar por las sesiones. Aparecen
como marcadores debajo de las reglas de base
de tiempo.
Para denir una ubicacin de memoria:
1 Vaya a la ubicacin en la que desee establecer
un marcador o una ubicacin de memoria.
o
Comience la reproduccin.
2 Pulse la tecla Intro del teclado numrico
cuando el cursor est detenido o durante la
reproduccin (o haga clic en el icono de
marcadores).
En la ventana New Memory Location puede
definir un marcador, guardar una seleccin o
una combinacin de las otras opciones
disponibles. Entre ellas estn la altura de pista,
activaciones de grupos, valores de pre-roll y
post-roll, y estados de mostrar/ocultar pistas.
Herramientas de edicin de la ventana Edit
Hacer clic en la ventana Edit con la herramienta de
seleccin
Herramienta de seleccin
Hacer clic en una pista o en una regla de base de tiempo
Navegacin con el contador
Puede pulsar la tecla asterisco (*) en el
teclado numrico en lugar de hacer clic en el
contador. (El cursor siempre aparece en el
contador principal de la ventana Transport
si est abierta.)
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 86
3 Elija las opciones de la ubicacin de memoria
y haga clic en OK.
Para ir a una ubicacin de memoria guardada:
1 Elija Windows > Show Memory Locations.
2 En la ventana Memory Locations, haga clic en
el nombre de la ubicacin de memoria.
Visualizacin y zoom
Al ver pistas en la ventana Edit, puede ajustar su
altura, as como ampliarlas en vertical y
horizontal usando el selector de altura de pista y
las herramientas de zoom.
Para cambiar la altura de una pista:
Haga clic en el selector de altura de pista y elija
una altura de pista en el men desplegable.
Cuadro de dilogo New Memory Location
Herramientas de zoom y altura de pista de la
ventana Edit
Puede aplicar varios comandos, entre los
que se incluye la seleccin de la altura de
pista, a ms de una pista. Mantenga
pulsada la tecla Alt (Windows) u Opcin
(Macintosh) mientras efecta una operacin
para aplicarla a todas las pistas. Mantenga
pulsadas las teclas Mays y Alt (Windows)
o Mays y Opcin (Macintosh) mientras
efecta una operacin para aplicarla a todas
las pistas seleccionadas.
Valores de zoom
Zoom
Botones de zoom
Selector de altura de pista
predefinidos
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 87
Para ampliar o reducir cualquier zona de una pista
en la ventana Edit:
1 Haga clic en la herramienta de zoom para
seleccionarla.
2 Haga clic o arrastre el ratn con la
herramienta de zoom para ampliar
horizontalmente una pista o regla.
o
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opcin
(Macintosh) y haga clic o arrastre el ratn con la
herramienta de zoom para reducir
horizontalmente una pista o regla.
Para ampliar o reducir por incrementos:
Haga clic en el botn de zoom
correspondiente:
Flecha izquierda (reducir horizontalmente)
Flecha derecha (ampliar horizontalmente)
Botones MIDI y de forma de onda para
ampliar o reducir el zoom vertical del tipo
de pista correspondiente (audio o MIDI)
Pro Tools tambin consta de cinco botones de
zoom predefinidos. Puede usarlos para volver un
nivel de zoom establecido; puede definir el nivel
de zoom de cada botn de zoom predefinido
para cada sesin.
Para usar una opcin de zoom predenido
almacenada:
Haga clic en el botn de zoom predenido
que desee (15).
Para guardar una conguracin de zoom
predenido:
Haga clic en uno de los botones de zoom
predenido mientras mantiene pulsada la tecla
Control (Windows) o Comando (Macintosh)
para asignar el nivel zoom horizontal y vertical
actual a dicho botn.
Uso de las ubicaciones de memoria para el
control de zoom
Las ubicaciones de memoria de Pro Tools
permiten guardar muchos atributos con cada
marcador o ubicacin de memoria, incluidos la
altura de pista y la configuracin de zoom.
Las ubicaciones de memoria creadas, que no son
marcadores ni selecciones pero tienen altura de
pista, configuracin de zoom u otras opciones,
podrn usarse para ampliar y reducir la vista con
el teclado numrico.
Importacin de audio
Pro Tools LE permite importar archivos de audio
del disco. Esto resulta muy til si ya tiene
grabados en disco archivos de audio o si trabaja
con bibliotecas de muestras en CD que desea
utilizar en una sesin nueva.
Para importar archivos de audio o regiones desde
el disco:
Elija File > Import Audio to Track para
importar archivos y regiones a nuevas pistas de
audio, aparecern tambin como regiones en la
lista de regiones de audio.
o
Elija Import Audio en el men desplegable de
la lista de regiones Audio para importar archivos
y regiones slo a la lista de regiones Audio.
Para ms informacin sobre creacin de
ubicaciones de memoria, consulte
"Ubicaciones de memoria" en la pgina 85.
Para ms informacin sobre la importacin
de audio en sesiones, consulte la Gua de
referencia de Pro Tools.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 88
Para importar una pista de audio de un CD:
1 Coloque el CD en la unidad de CD del
ordenador.
2 Utilice el programa para extraer audio de CD
que preera.
3 En la sesin, cree una pista. Para ello, elija
File > New Track.
4 En el cuadro de dilogo New Track, especique
1 Stereo Audio Track y haga clic en Create.
5 Abra el navegador de espacio de trabajo.
Para ello, elija Windows > Show Workspace.
El navegador de espacio de trabajo es una
ventana en la que se buscan, escuchan y
gestionan archivos de audio.
6 En el navegador de espacio de trabajo, vaya la
ubicacin en la que ha guardado el audio
extrado del CD en el paso 2.
7 El archivo de audio se puede escuchar
haciendo clic en el icono de altavoz de la
ventana de forma de onda.
8 Arrastre el archivo de audio del navegador de
espacio de trabajo a la pista de audio que se ha
creado en la sesin.
Creacin de una pista de audio estreo
Apertura del navegador de espacio de trabajo
Navegacin con el navegador de espacio de trabajo
Audicin de un archivo de audio en el navegador de
espacio de trabajo
Accin de arrastrar el archivo de audio del navegador
de espacio de trabajo a una pista de audio
Si utiliza Pro Tools en un sistema con
Mac OS X, puede importar el audio con el
comando Movie > Import Audio From Other
Movie. Para ms informacin, vase la Gua
de referencia de Pro Tools.
DigiBase consta de opciones adicionales
para la importacin de audio. Para ms
informacin, vase la Gua de DigiBase.
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 89
Grabacin bsica
En esta seccin se describe cmo grabar audio y
MIDI en Pro Tools LE.
Preparacin para grabar
Para dirigir audio a una pista:
1 Verique las conexiones con los
instrumentos.
2 Cree una pista para grabar eligiendo File >
New Track. Especique 1 Mono Audio Track y
haga clic en Create.
3 En la ventana Mix, haga clic en el selector de
entrada de la nueva pista.
4 Seleccione la entrada que desee grabar en el
men desplegable. Por ejemplo, seleccione
Mic/Line 1 si la fuente de audio est conectada
al conector Mic 1 o Line/Inst 1 en la parte trasera
de la unidad Digi 002 o Digi 002 Rack. (Esta
entrada aparece como Mic/Line 1 o con el
nombre establecido en el cuadro de dilogo
I/O Setup.)
Denicin de los niveles de
entrada de Digi 002 o
Digi 002 Rack
Los niveles de entrada de las conexiones
Mic/Line 14 pueden ajustarse con los controles
giratorios de ganancia que se encuentran en el
panel frontal de la unidad Digi 002 y
Digi 002 Rack. Los niveles de las dems entradas
de la unidad Digi 002 o Digi 002 Rack no se
pueden ajustar en Pro Tools, sino que se deben
establecer en la fuente.
Para configurar los niveles de entrada, lo mejor
es situar la cresta de la seal lo ms alta posible
mientras se mantiene el margen superior
suficiente para evitar el clipping digital.
Las seales que se acercan al extremo superior
del medidor de Pro Tools LE usan una mayor
parte de la gama de bits completa (los 16 o
24 bits que forman cada muestra de audio).
Cuanto ms se aproveche la gama de audio,
mejor ser la calidad del sonido. Adems, al
establecer en un nivel ptimo, se reducir al
mximo el ruido y la distorsin.
Vase el captulo 7, "Conexin del estudio"
para ms informacin sobre cmo conectar
instrumentos a la unidad Digi 002 o
Digi 002 Rack.
Seleccin de una entrada en la ventana Mix
Selector de entrada
Direccin de una entrada a una pista mono
Configure los niveles para evitar el clipping
digital. Se produce clipping cuando entra
una seal en un dispositivo de audio que es
ms alta de lo que pueden aceptar los
circuitos, lo cual produce distorsin.
Cuando hay clipping digital, se ilumina la
luz roja de clipping que se encuentra en la
parte superior de los medidores de
Pro Tools.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 90
Para ajustar la ganancia de entrada en las
entradas Mic/Line 1-4:
1 Conecte una fuente de audio al conector de
entrada apropiado en la parte posterior de la
unidad Digi 002 o Digi 002 Rack. Los
micrfonos se deben conectar a un conector
XLR. Las entradas de lnea o los instrumentos se
deben conectar a un conector TRS de 1/4 pulg.
2 Pulse el interruptor de seleccin de
micrfono/lnea/instrumento que se encuentra
en el panel frontal de la unidad Digi 002 y
Digi 002 Rack para seleccionar el tipo de
dispositivo conectado.
3 Si ha conectado un micrfono que necesita
energa en modo fantasma, aplquela ahora
pulsando el conmutador de 48 V del panel
posterior de la unidad Digi 002 o Digi 002 Rack.
4 Elija File > New Track y especique 1 Mono
Auxiliary Input. A continuacin, haga clic en
Create.
5 Establezca la entrada de pista en el canal de
entrada correcto de Digi 002 o Digi 002 Rack
(Mic/Line 14).
6 Toque el instrumento o fuente de sonido al
volumen que vaya a grabar.
7 Ajuste la ganancia de entrada del canal con el
control giratorio de ganancia que se encuentra
en el panel frontal de la unidad Digi 002 y
Digi 002 Rack. Aumente o disminuya la
ganancia hasta conseguir los mximos niveles
de cresta en el medidor de pista de entrada
auxiliar sin que se produzca clipping. Estos
niveles suelen estar en la zona amarilla del
medidor.
Optimizacin de la estructura de
ganancia
Para optimizar la gama dinmica y la relacin
seal-ruido, es preciso aplicar la ganancia
correcta en cada fase de la cadena de audio.
Si utiliza un micrfono, coloque el micro lo
sucientemente cerca de la fuente para
maximizar los niveles de entrada y lo
sucientemente lejos para evitar el
acoplamiento; a continuacin, congure la
ganancia de entrada de Digi 002 o
Digi 002 Rack.
En el caso de entradas de lnea y entradas
directas de instrumento, aumente el nivel de
entrada para conseguir la seal ms fuerte
posible sin ruido excesivo; a continuacin,
congure la ganancia de entrada de Digi 002 o
Digi 002 Rack.
Filtros de pase alto de micrfono/lnea
Las entradas Mic/Line 14 tienen un filtro de
pase alto establecido en 75 Hz. Puede resultar
til para filtrar ruidos de baja frecuencia debidos
a un entorno de grabacin ruidoso,
manipulacin de micrfonos o ruido de CA.
Interruptores de ltro de pase alto (panel frontal)
1 GAIN 2 GAIN 3 GAIN 4 GAIN
LINE/ INST
MIC
Interruptores de filtro de pase alto
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 91
Grabacin de una pista de audio
Para grabar una pista de audio:
1 Asigne la entrada de la pista y ajuste los
niveles de entrada de forma pertinente.
2 Haga clic en el botn de grabacin de la pista.
3 Para ver la ventana Transport, elija Windows >
Show Transport.
4 Haga clic en el botn de vuelta a cero para
comenzar a grabar desde el principio de la
sesin. Tambin puede grabar segn una
seleccin o desde la ubicacin del cursor en la
ventana Edit.
5 Haga clic en el botn de grabacin en la
ventana Transport para activar la grabacin.
6 Haga clic en el botn de reproduccin o pulse
la barra espaciadora para grabar en todas las
pistas activadas para la grabacin.
7 Grabe su interpretacin.
8 Cuando la grabacin haya concluido, haga
clic en el botn de detencin en la ventana
Transport o pulse la barra espaciadora.
Para reproducir una pista grabada:
1 Haga clic de nuevo en el botn de grabacin
de la pista para salir del modo de grabacin.
2 Para comenzar la reproduccin, haga clic en el
botn de reproduccin en la ventana Transport
o pulse la barra espaciadora.
3 Para detener la reproduccin, haga clic en el
botn de detencin en la ventana Transport o
pulse la barra espaciadora.
Grabacin a y de dispositivos
digitales
Las unidades Digi 002 y Digi 002 Rack constan
de conectores de entrada digital S/PDIF (RCA) y
conectores pticos para transferir audio digital.
Conguracin del formato digital y la fuente
de reloj
Antes de grabar desde una fuente digital,
asegrese de haber activado el formato digital
correspondiente en el cuadro de dilogo
Hardware Setup. Para ms informacin, vase
"Grabacin de un dispositivo digital" en la
pgina 17 para Windows o "Grabacin de un
dispositivo digital" en la pgina 29 para
Macintosh.
Grabacin a y de un ADAT
Puede usar la unidad Digi 002 o Digi 002 Rack
para la transferencia de datos a y de un ADAT, ya
sea para grabar pistas de un ADAT en
Pro Tools LE para su edicin, o para grabar pistas
de Pro Tools LE en un ADAT.
Para grabar pistas de un ADAT en Pro Tools LE:
1 Abra o cree una sesin en Pro Tools LE.
2 Active para grabacin hasta ocho pistas de
audio (segn el nmero de pistas usadas en la
cinta ADAT).
Vase "Preparacin para grabar" en la
pgina 89 y "Definicin de los niveles de
entrada de Digi 002 o Digi 002 Rack" en la
pgina 89 para ms informacin.
Ventana Transport (en vista expandida)
Online
Rebobinar
Detener
Reproducir
Grabar
Vuelta a cero
Ir al nal
Avance rpido
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 92
3 Asigne las entradas pticas ADAT 18 a las
ocho pistas.
4 Verique que Pro Tools LE est sincronizado
con Optical y que la opcin Optical Format est
establecida como ADAT.
5 Haga clic en el botn de grabacin en la
ventana Transport.
6 Haga clic en el botn de reproduccin de la
ventana Transport para comenzar la grabacin
y, a continuacin, pulse Play en el ADAT.
7 Una vez terminada la reproduccin de la cinta
ADAT, haga clic en el botn de detencin de la
ventana Transport o pulse la barra espaciadora.
Para grabar pistas de Pro Tools LE en un ADAT:
1 Abra la sesin que desee grabar en el
dispositivo ADAT.
2 Active para la grabacin hasta ocho pistas de
audio en el ADAT.
3 Dirija la salida de hasta ocho pistas de audio
de Pro Tools a las salidas pticas de Digi 002 o
Digi 002 Rack.
4 Verique que Pro Tools LE use como
referencia su reloj interno en el cuadro de
dilogo Hardware Setup.
5 Comience la grabacin en el dispositivo ADAT
y, a continuacin, haga clic en el botn de
reproduccin de la ventana Transport de
Pro Tools LE. Una vez completada la
reproduccin, detenga los dos sistemas.
Supervisin de latencia y
grabacin
Debido a que Pro Tools LE utiliza el procesador
principal del ordenador para el procesamiento,
reproduccin y grabacin de audio, existe un
pequeo retraso de audio, o latencia, al
supervisar audio a travs del sistema.
Puede reducir la latencia cuando est grabando
y supervisando con Digi 002 o Digi 002 Rack y
aumentarla cuando intente conseguir un mayor
nmero de pistas con ms mdulos adicionales.
Establezca la latencia en el cuadro de dilogo
Playback Engine. La latencia se controla
mediante la opcin de tamao de bfer de
hardware (H/W Buffer Size) y aparece en
muestras. La configuracin recomendada para
escuchar audio es de 5121024 muestras. Para
realizar grabaciones, cuando supervise a travs
de Digi 002 o Digi 002 Rack, se recomienda una
configuracin de 128256 muestras.
Para congurar el tamao del bfer de hardware
para la grabacin o reproduccin:
1 Elija Setups > Playback Engine.
2 Elija el nmero de muestras del men
emergente H/W Buffer Size y, a continuacin,
haga clic en OK.
Supervisin con baja latencia
Pro Tools LE dispone de una funcin
denominada Low Latency Monitoring
(supervisin con baja latencia) para sistemas
Digi 002 o Digi 002 Rack. Esta funcin permite
usar un mezclador integrado en la unidad
Digi 002 o Digi 002 Rack para grabar y
supervisar hasta 18 entradas (8 analgicas,
8 ADAT y 2 RCA-S/PDIF) con una latencia muy
baja. Este modo resulta til para grabar a la vez
varios instrumentos.
Para ms informacin sobre cmo conectar
un dispositivo ADAT al sistema, vase
"Conexin de un ADAT" en la pgina 72.
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 93
Para usar la funcin Low Latency Monitoring,
las pistas deben estar activadas para la
grabacin, asignadas a una entrada de audio real
(no a un bus) y a la salida 1 o 2.
Para activar Low Latency Monitoring:
Seleccione Operations > Low Latency
Monitoring.
Cuando se activa Low Latency Monitoring, los
mdulos adicionales y los envos asignados a
pistas activadas para grabacin (dirigidas a las
salidas 12) se omiten automticamente y deben
permanecer as. Estas pistas no se registrarn en
los medidores de los atenuadores principales.
Grabacin de MIDI
Para congurar una pista MIDI para la grabacin:
1 En sistemas Macintosh, elija MIDI > Input
Devices y compruebe que el dispositivo de
entrada est seleccionado en la ventana MIDI
Input Enable. Haga clic en OK para guardar los
cambios.
2 Elija File > New Track, especique 1 MIDI
Track y, a continuacin, haga clic en Create.
3 En la ventana Mix, haga clic en el selector de
salida MIDI de la pista y elija el destino
(asignacin) de esa pista MIDI seleccionando en
el men desplegable un puerto de interfaz MIDI,
un canal o un dispositivo. Las opciones varan
segn el sistema operativo, la versin de
Pro Tools, as como el hardware y los
instrumentos que tenga conectados al sistema.
4 Puede asignar un cambio de programa
predeterminado a la pista; para ello, haga clic en
el botn de programa en la ventana Mix, realice
las selecciones de programa y banco necesarias
y, a continuacin, haga clic en Done.
Las modicaciones de programa
predeterminadas se envan cuando se
reproduce la pista.
5 En la ventana Mix, active para grabacin la
pista MIDI.
6 Asegrese de que la opcin MIDI > MIDI Thru
est seleccionada y, a continuacin, toque
algunas notas en el controlador MIDI.
El instrumento MIDI asignado a la pista debera
sonar y los medidores de la pista deberan
registrar la actividad MIDI.
Para grabar en una pista MIDI:
1 Compruebe que la pista MIDI en la que desea
grabar est activada para grabacin y que reciba
datos MIDI.
2 En la ventana Transport, haga clic en el botn
de vuelta a cero para iniciar la grabacin desde el
principio de la sesin. Tambin puede grabar
segn una seleccin o desde la ubicacin del
cursor en la ventana Edit.
3 Haga clic en el botn de grabacin en la
ventana Transport.
salida MIDI (selector)
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 94
4 Para comenzar la grabacin, haga clic en el
botn de reproduccin de la ventana Transport
o pulse la barra espaciadora.
o
Si utiliza espera de nota, parpadean los botones
de reproduccin, grabacin y espera de nota.
La grabacin comienza cuando se empieza a
recibir informacin MIDI.
o
Si usa descuento, haga clic en el botn de
reproduccin. Los botones de grabacin y
reproduccin parpadean durante el descuento,
tras lo cual comienza la grabacin.
5 Toque el instrumento MIDI.
6 Cuando haya terminado de grabar, haga clic
en el botn de detencin en la ventana
Transport o pulse la barra espaciadora.
La informacin MIDI grabada aparece como
una regin MIDI en la pista en la ventana Edit y
en la lista MIDI Regions.
Para reproducir una pista MIDI grabada:
1 Para desactivar el modo de grabacin de la
pista MIDI, haga clic en el botn de grabacin.
2 En la ventana Transport, haga clic en el botn
de vuelta a cero para reproducir desde el
principio de la pista. Tambin puede reproducir
segn una seleccin o desde la ubicacin del
cursor en la ventana Edit.
3 En la ventana Transport, haga clic en el botn
de reproduccin para comenzar la
reproduccin. La informacin MIDI grabada se
reproduce a travs del instrumento y canal
asignados a la pista.
Supervisin de instrumentos MIDI sin
mezclador
Para supervisar la salida analgica del
instrumento MIDI puede usar una entrada
auxiliar. Las entradas auxiliares funcionan como
entradas para las seales enviadas por bus
internamente y las fuentes de audio externas.
Para congurar una entrada auxiliar para la
supervisin de MIDI:
1 Conecte la salida de audio del instrumento
MIDI a las entradas correspondientes de
Digi 002 o Digi 002 Rack.
2 Elija File > New Track, especique una entrada
auxiliar mono o estreo y, a continuacin, haga
clic en Create.
3 Haga clic en el selector de entrada del canal de
entrada auxiliar y elija la entrada a la que est
conectado el instrumento MIDI.
4 Ajuste el nivel de la entrada auxiliar con su
atenuador de volumen.
Grabacin QuickPunch
Esta modalidad permite pinchar para entrar y
salir de la grabacin de audio en pistas activadas.
La activacin para grabacin se efecta en la
ventana Transport o mediante un conmutador
de pedal estndar. Puede usar un conmutador de
pedal estndar (por ejemplo, un pedal de
teclado) con QuickPunch para pinchar para
entrar al grabar audio. Tambin puede pinchar
para entrar al grabar MIDI, sin activar
QuickPunch.
Para ms informacin sobre QuickPunch y
pinchar para grabar, vase la Gua de
referencia de Pro Tools.
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 95
Para conectar un conmutador de pedal a Digi 002
o Digi 002 Rack:
1 Apague la unidad Digi 002 o Digi 002 Rack.
2 Conecte el conmutador de pedal al conector
correspondiente en el panel posterior de la
unidad Digi 002 o Digi 002 Rack.
3 Encienda la unidad Digi 002 o Digi 002 Rack.
Para pinchar para entrar al grabar audio con
QuickPunch:
1 Seleccione Operations > QuickPunch.
2 Establezca la direccin de entrada y haga clic
en el botn de grabacin de cada pista de audio
que desea pinchar para entrar. Puede pinchar
hasta ocho pistas de audio mientras reproduce
32 pistas, o pinchar 16 pistas mientras
reproduce 24 pistas.
3 Haga clic en el botn de reproduccin en la
ventana Transport.
4 Haga clic en el botn de grabacin de la
ventana Transport o pise el conmutador de
pedal para empezar a grabar (pinchar para
grabar) en todas las pistas activadas para
grabacin.
5 Para detener la grabacin (pinchar para salir),
haga clic de nuevo en el botn de grabacin de
la ventana Transport o vuelva a pisar el
conmutador de pedal.
Tenga en cuenta que la sesin se contina
reproduciendo y podr seguir pinchando para
entrar o salir tantas veces como desee.
Para pinchar para entrar al grabar MIDI:
1 Congure la direccin de entrada MIDI y haga
clic en el botn de grabacin de cada pista MIDI
que desee pinchar para entrar. No es necesario
QuickPunch para pinchar para entrar en
pistas MIDI.
2 Haga clic en el botn de reproduccin en la
ventana Transport.
3 Haga clic en el botn de grabacin de la
ventana Transport o pise el conmutador de
pedal para empezar a grabar (pinchar para
grabar) en todas las pistas activadas para
grabacin.
4 Para detener la grabacin (pinchar para salir),
haga clic de nuevo en el botn de grabacin de
la ventana Transport o vuelva a pisar el
conmutador de pedal.
Conector de conmutador de pedal (panel posterior)
El firmware de Digi 002 o Digi 002 Rack
detecta la polaridad del conmutador de
pedal al encender la unidad. Asegrese de
que el conmutador de pedal est conectado
pero no pulsado al encender la unidad
Digi 002 o Digi 002 Rack.
Conector de
conmutador de pedal
Con QuickPunch activado, pulse Control +
Barra espaciadora (Windows) o Comando +
Barra espaciadora (Macintosh) para
pinchar para entrar o salir.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 96
Edicin
Pro Tools LE ofrece distintas herramientas para
la edicin de audio y MIDI. En la ventana Edit,
las pistas de audio y MIDI se pueden editar en
regiones o repetir en diferentes ubicaciones para
crear bucles, reorganizar secciones o canciones
completas, o para montar pistas con el material
procedente de varias tomas.
La edicin de audio y MIDI se usa para lo
siguiente:
Reparar o sustituir errores
Hacer arreglos a canciones y proyectos.
Limpiar la temporizacin y el ritmo de la pista
alineando los golpes a valores de cuadrcula
como barras y compases.
Crear pistas nales con selecciones de varias
tomas (tambin se denominan pistas de
compilacin).
Modos de edicin
Pro Tools LE tiene cuatro modos de edicin:
Shufe, Spot, Slip y Grid. El modo de edicin se
selecciona haciendo clic en el botn
correspondiente en la parte superior izquierda
de la ventana Edit.
El modo de edicin determina el movimiento y
la colocacin de regiones de audio y MIDI (y
notas MIDI individuales), el funcionamiento de
comandos como Copy y Paste, y el de diversas
herramientas (de recorte, seleccin, mano y
lneas).
Herramientas de edicin
Pro Tools LE tiene siete herramientas de edicin:
zoom, recorte, seleccin, en forma de mano,
bsqueda de audio, lneas e inteligente.
Seleccione una de estas herramientas haciendo
clic en el botn correspondiente en la ventana
Edit. Las herramientas de zoom, recorte, en
forma de mano y de lpiz tienen varios modos,
que se pueden seleccionar en un men
emergente al hacer clic en la herramienta.
Herramientas y modos de edicin (modo Slip y
herramienta inteligente activados)
Botones de modos de edicin
Modos de edicin Herramientas de edicin
Para establecer el modo de edicin, pulse F1
(Shuffle), F2 (Slip), F3 (Spot) o F4 (Grid).
Para ms informacin sobre los modos de
edicin, consulte la Gua de referencia de
Pro Tools.
Herramientas de edicin de la ventana Edit
Pulse la tecla Esc para alternar entre las
herramientas de edicin.
Para ms informacin sobre las
herramientas de edicin, consulte la Gua
de referencia de Pro Tools.
Zoom
Recorte
Selector
Forma de mano
Bsqueda de audio
Lneas Inteligente
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 97
Edicin de regiones
Las herramientas de edicin de Pro Tools LE se
utilizan para editar regiones en la ventana Edit.
Recorte de regiones
Tras haber grabado una pista de audio, en ella
dispondr de una regin de audio. Si al
comienzo de la regin hay un espacio en blanco
o si al final hay un espacio de audio vaco, el
principio y el final de la regin se pueden acortar
con la herramienta de recorte en modo Slip.
Para recortar una regin de audio:
1 Seleccione el modo Slip.
2 Seleccione la herramienta de recorte.
3 Desplace el cursor cerca del comienzo de la
regin de audio (observe que el cursor adopta la
forma "[").
4 Haga clic en el comienzo de la regin y
arrastre hacia la derecha para acortar la regin.
5 Desplace el cursor cerca del nal de la regin
de audio (observe que el cursor adopta la forma
"]").
6 Haga clic en el nal de la regin y arrastre
hacia la izquierda para acortar la regin.
Tambin puede extender una regin mediante
la herramienta de recorte si existen datos de
audio fuera de los lmites de la regin. Si se
extiende el comienzo de la regin, arrastre hacia
la izquierda; si se trata del final, hgalo hacia
la derecha.
Organizacin de regiones
Hay varias maneras de editar y organizar
regiones; el ejemplo siguiente muestra cmo
crear y organizar un bucle de batera para
componer una pista de ritmo.
Para crear y organizar una secuencia de ritmo:
1 Abra o cree una sesin en Pro Tools LE.
2 Especique el medidor (MIDI > Change
Meter) y el tempo (MIDI> Change Tempo)
de la sesin.
3 Seleccione el modo Grid.
4 Prepare la grabacin con un clic MIDI
(vase "Uso del mdulo adicional Click" en la
pgina 78 o "Uso de la opcin de clic con
dispositivos MIDI externos" en la pgina 79).
Regin de audio
Regin de audio en una pista
Recorte del comienzo de una regin
Recorte del nal de una regin
La regin recortada
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 98
5 Grabe una pista de batera (consulte
"Grabacin de una pista de audio" en la
pgina 91); no olvide que conviene usar la
mejor barra (comps). La grabacin debera
ajustarse a la cuadrcula en el tempo y medidor
especicados.
o
Importe un archivo de audio, por ejemplo un
bucle de batera de una biblioteca de muestras, y
colquelo en una pista de audio (consulte
"Importacin de audio" en la pgina 87).
6 Haga clic en la herramienta de seleccin y, con
el selector, arrastre la forma de onda para hacer
una seleccin de un comps La seleccin se
alinea con la cuadrcula especicada.
7 Cree una pista de audio (File > New Track).
8 En el men emergente de la herramienta en
forma de mano, seleccione Separation.
9 Con la herramienta Separation, arrastre la
seleccin al comienzo de la nueva pista de
audio. Se crea una regin y aparece al principio
de la nueva pista.
10 Con la regin nueva an seleccionada, elija
Edit > Repeat.
11 En el cuadro de dilogo Repeat, especique
un nmero de repeticiones y haga clic en OK.
Ahora tiene una pista de ritmo nueva con una
frase "en bucle" (repetida). Estas herramientas de
edicin se pueden utilizar para editar regiones
de forma mucho ms compleja. Por ejemplo,
puede separar compases o "golpes" en regiones
individuales, y reorganizarlos en modo Grid o
Shuffle para crear ritmos que resulten
interesantes y atractivos.
Listas de reproduccin y edicin no
destructiva
Las listas de reproduccin permiten crear y
recuperar varias versiones de ediciones de pista.
Una lista de reproduccin puede ser una toma
completa, un doblaje o una serie de selecciones
de varias tomas. Puede duplicar listas de
reproduccin para guardar ediciones en su
estado actual y seguir editando en la lista de
reproduccin nueva sabiendo que siempre
puede volver a la versin anterior.
Para crear varias listas de reproduccin para
editar:
1 Empiece con una pista en la que desea probar
diferentes clases de ediciones.
2 En el men emergente del selector de lista de
reproduccin, elija Duplicate.
Cmo efectuar una seleccin en modo Grid.
Cmo arrastrar una seleccin con la herramienta
Separation
Cuadro de dilogo Repeat
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 99
3 Asigne un nombre a la lista de reproduccin
duplicada y haga clic en OK.
4 Haga las primeras ediciones.
5 Vuelva a la lista de reproduccin original
seleccionndola en el men emergente del
selector de lista de reproduccin.
6 Repita los pasos 25 con diferentes tipos
de ediciones.
De este modo, puede probar distintas ediciones
en una pista y alternar entre las listas de
reproduccin para compararlas.
Mezclas
El entorno de mezcla de Pro Tools consta de
muchos controles de tira de canal conocidos
para configurar el volumen, panormico de
audio, aislamiento y silenciamiento.
Los controles de mezclador y E/S pueden
mostrarse en las ventanas Mix y Edit.
Para ver la ventana Mix:
Seleccione Windows > Show Mix.
Uso de controles de tira de canal de audio
Volume Aumente o disminuya el nivel de la pista
arrastrando el atenuador de volumen arriba o
abajo.
Pan Efecte un panormico de audio de pista a
la izquierda o derecha en la mezcla arrastrando
el control deslizante de panormico de audio a
la izquierda o la derecha.
Solo Asle una pista (silenciando todas las
dems) haciendo clic en el botn de aislamiento
(Solo).
Mute Silencie una pista haciendo clic en el
botn Mute.
Direccin de seales bsica
La direccin de seales se logra mediante la
asignacin de entradas y salidas de pistas.
Las entradas de pista de audio pueden ser de
cualquier entrada de hardware o ruta de bus.
Una vez grabada, la entrada de una pista de
audio es su archivo de audio en el disco.
Las entradas auxiliares pueden ser cualquier
entrada de hardware o ruta de bus interna.
En todos los tipos de pistas de audio, las salidas
se pueden dirigir a cualquier salida de hardware
o ruta de bus interna.
Estas funciones de direccin de seal permiten
configurar prcticamente cualquier arquitectura
de mezclador necesaria para los proyectos,
incluidos envos y retornos para procesamiento
de efectos y submezclas.
Men emergente del selector de la lista de
reproduccin
Para alternar entre las ventanas Edit y Mix,
pulse las teclas Control + Igual (=) en
Windows o Comando + Igual (=) en
Macintosh.
Men emergente del
selector de la lista de
reproduccin
Tambin hay botones especiales de Mix y
Edit en Digi 002.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 100
Submezclas de envo y retorno para
procesamiento de efectos
Cuando cree submezclas para realizar
procesamientos de efectos como reverberacin o
retardo, use envos y entradas auxiliares para
conseguir buses de envo/retorno. Puede usar un
mdulo adicional en tiempo real (vase
"Mdulos adicionales" en la pgina 102) como
recurso compartido para todas las pistas que se
incluyen en una submezcla. El equilibrio
wet/dry de la mezcla se puede controlar
mediante los atenuadores de pista (nivel dry) y
el atenuador de entrada auxiliar (retorno de
efecto o nivel wet).
Creacin de un envo
Pro Tools LE proporciona hasta cinco envos por
pista de audio. Un envo puede ser mono o
estreo, dirigido a una salida o a una de las
16 rutas de bus internas.
Para asignar un envo en una pista:
1 Asegrese de que la opcin Sends View
est activada en la ventana Mix (Display >
Mix Window Shows > Sends View).
2 Haga clic en el botn de envos de una pista de
audio y elija una ruta en el men emergente.
3 Establezca el nivel de salida del envo.
Puede establecer el nivel de envos en cero
pulsando la tecla Opcin y haciendo clic en
el atenuador de envo.
Creacin de un retorno
Las entradas auxiliares pueden crearse para
actuar como canales de retorno para buses,
as como entradas de fuentes de hardware.
Asignacin de un envo a una ruta de bus estreo
Puede configurar el nivel predeterminado de
los nuevos envos en ! o en una ganancia
de unidad (0 dB) activando o desactivando
la opcin Sends Default To "INF" en la
ficha Operation de Preferences.
Pistas de audio y entrada auxiliar conguradas para un
envo y un retorno
Enviar a bus 5-6
Entrada auxiliar de bus 5-6
Ventana de envo Mdulo adicional en tiempo real
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 101
Para crear un retorno:
1 Elija File > New Track, especique una entrada
auxiliar mono o estreo y, a continuacin, haga
clic en Create.
2 Haga clic en el selector de entrada de la
entrada auxiliar y establzcala en la ruta de bus
asignada a los envos en las pistas de origen.
3 Haga clic en el selector de salida de la entrada
auxiliar y elija una ruta de salida.
Atenuadores principales
Los atenuadores principales se usan como salida
y bus principal. Pueden controlar cualquier
salida mono, estreo o ruta de bus de una sesin.
As, los controles del atenuador principal
pueden usarse para controlar el volumen, el
aislamiento y el silenciamiento, o para aplicar
inserciones a esas rutas.
Cuando se masteriza la mezcla final, se
recomienda utilizar un mdulo adicional de
interpolacin en el atenuador principal que
controla las salidas principales (para ms
informacin sobre interpolacin, vase la
Gua de referencia de Pro Tools).
Para crear un atenuador principal:
1 Elija File > New Track y especique una pista
de atenuador principal mono o estreo; a
continuacin, haga clic en Create.
2 En la ventana Mix, haga clic en el selector de
salida de atenuador principal y elija la ruta de
salida que desee controlar. Puede elegir entre
salidas o buses internos.
Atenuador principal que controla las salidas principales
Mdulo adicional de interpolacin
Salida asignada a controlar
aplicado a mezcla final
la mezcla principal
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 102
Para usar un atenuador principal como control de
volumen principal para todas las pistas de una
sesin:
1 Elija File > New Track y especique una pista
de atenuador principal estreo; a continuacin,
haga clic en Create.
2 Establezca las salidas de todas las pistas de
audio de la sesin en las salidas 12 y el
panormico de audio de cada pista.
3 Establezca la salida del atenuador principal en
la ruta de salida principal (salidas 12).
Mdulos adicionales
Los mdulos adicionales permiten procesar
efectos de ecualizacin, dinmicos, de retrasos,
etctera. Los mdulos adicionales funcionan en
tiempo real o no real.
Los mdulos adicionales RTAS son efectos no
destructivos que se insertan en pistas para
procesar audio en tiempo real, como un
procesador externo de hardware (durante la
reproduccin).
Los mdulos adicionales AudioSuite se emplean
para procesar y modificar archivos de audio en
disco, ms que de forma no destructiva en
tiempo real. Segn la configuracin que tenga
un mdulo adicional AudioSuite en tiempo no
real, se crea un archivo de audio completamente
nuevo o se altera el archivo de audio fuente
original.
Los mdulos adicionales en tiempo real se
asignan a pistas de la vista de inserciones en las
ventanas Mix o Edit. Una vez asignados a una
pista, los mdulos adicionales aparecen en la
vista de inserciones de la pista y pueden abrirse
haciendo clic en el botn de insercin.
Para insertar un mdulo adicional en tiempo real
en una pista:
1 La vista de inserciones se debe mostrar en la
ventana Mix o Edit.
2 Haga clic en el selector de insercin de la pista
y seleccione el mdulo adicional que desee usar.
Pro Tools incluye un conjunto completo de
mdulos adicionales DigiRack; puede disponer
de muchos ms a travs de Digidesign o los
desarrolladores asociados.
Mdulo adicional Compressor
Para ms informacin acerca de mdulos
adicionales, consulte la Gua de mdulos
adicionales DigiRack.
Ventana de mdulo adicional Botn de insercin
Captulo 8: Trabajo con Pro Tools LE 103
Automatizacin de mezcla
La automatizacin de mezcla permite grabar, o
automatizar, cambios en niveles de pista y envo,
silenciamientos, panormico de audio y
parmetros de mdulos adicionales. Las pistas
MIDI slo permiten automatizar el volumen,
el panormico de audio y el silenciamiento.
Para crear una automatizacin:
1 En la ventana Automation Enable
(Windows > Show Automation Enable),
active un tipo de automatizacin (volumen,
panormico de audio, silenciamiento, nivel
de envo, panormico de audio de envo,
silenciamiento de envo o cualquier
automatizacin de mdulo adicional).
2 Seleccione un modo de automatizacin para
las pistas que se deben automatizar (Write,
Touch o Latch).
3 Inicie la reproduccin y, en el transcurso
de sta, comience a grabar la automatizacin
ajustando los atenuadores y dems controles.
Pro Tools LE recuerda todas las acciones
realizadas en los parmetros activados.
Una vez grabada, la automatizacin se puede
volver a grabar, mostrar y editar grficamente en
la ventana Edit.
Mezcla nal
El comando Bounce To Disk permite escribir
una mezcla final en disco, crear un bucle,
imprimir efectos o rebotar cualquier submezcla.
Tras haber rebotado la mezcla final al disco,
se puede emplear otro programa para grabar
en disco compacto el archivo resultante.
Cuando use el comando Bounce to Disk, la
mezcla que se guarda en el disco contendr:
Pistas audibles Se incluyen todas las pistas
audibles. No aparecen las pistas silenciadas.
Si asla una pista o regin, en la mezcla rebotada
slo aparecen los elementos aislados.
Automatizacin Toda la automatizacin activada
para lectura se reproduce e incorpora a la mezcla
rebotada.
Inserciones y envos Todas las inserciones
activas, incluidas las inserciones de mdulos
adicionales en tiempo real y de hardware,
se aplican a la mezcla rebotada.
Activacin de automatizacin (izquierda) y seleccin de
un modo de automatizacin de una pista (derecha)
Automatizacin del volumen en una pista en la
ventana Edit
Para ms informacin acerca del uso de la
automatizacin, vase la Gua de referencia
de Pro Tools.
Automatizacin de punto crtico de volumen
Vista de pista establecida en volumen
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 104
Duracin de seleccin o pista Si realiza una
seleccin en una pista, la mezcla rebotada ser la
duracin de la seleccin. Si no hay ninguna
seleccin en las pistas, el rebote continuar
hasta que alcance el final de la sesin.
Para usar el comando Bounce To Disk:
1 Elija File > Bounce To Disk.
2 Seleccione cualquier salida mono o estreo, o
ruta de bus como la fuente para el rebote.
3 Seleccione el tipo de archivo (por ejemplo,
WAV), formato (mono o estreo), resolucin
(por ejemplo, 16 bits) y la frecuencia de
muestreo (por ejemplo, 44,1 kHz).
4 Haga clic en Bounce.
Uso de interpolacin o mezcla nal
Cuando se utiliza el comando Bounce to Disk o
al masterizar a un dispositivo externo, es
conveniente emplear un mdulo adicional de
interpolacin. El comando Bounce to Disk no
aplica interpolacin automticamente.
Para interpolar un archivo de rebote, inserte
un mdulo adicional Dither de Digidesign, o
cualquier otro mdulo de interpolacin, en un
atenuador principal asignado a la ruta de origen
de rebote. Es preferible usar atenuadores
principales en lugar de entradas auxiliares, ya
que las inserciones de atenuador principal son
post-atenuador (mejores para la interpolacin).
Para obtener una reduccin de mezclas que
pueda escribirse en un CD de audio,
asegrese de seleccionar WAV, estreo
intercalado, 16 bits y 44,1 kHz.
Para ms informacin acerca del uso de la
interpolacin, consulte la Gua de referencia
de Pro Tools.
Captulo 9: Uso de Digi 002 como mezclador independiente 105
captulo 9
Uso de Digi 002 como mezclador
independiente
Aparte de funcionar como dispositivo integrado y superficie de control para Pro Tools, la unidad
Digi 002 puede desempear tareas de mezclador digital independiente con una gran variedad de
posibilidades. La Figura 9 muestra a Digi 002 como el centro de un pequeo estudio provisto de audio
analgico y digital. La Figura 10 muestra a esta unidad en una configuracin para actuaciones en
directo.
Consulte el captulo 7, "Conexin del estudio" para ms informacin sobre conexiones de audio
analgico; consulte "Conexiones de audio digital en modo Stand-Alone" en la pgina 108 para ms
informacin relativa a las conexiones de audio digital con Digi 002.
.
Figura 9. Conguracin de Digi 002 como estudio independiente
Instrumentos
Micrfonos
Salidas S/PDIF digitales
Salidas ADAT pticas
DAT
ADAT
Teclado MIDI
Mdulo de sonido MIDI
Mdulo de efectos
Cables de audio
Altavoces autopotenciados
Auriculares
Salidas de
Digi 002
Cables MIDI
supervisin
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 106
Gracias a un potente procesador de seal digital integrado (DSP), Digi 002 dispone de funciones de
mezcla y procesamiento independientes. Para que funcione en modo Stand-alone (independiente),
no es necesario conectarla a ningn ordenador. Vase el apndice G, "Esquema de funcionamiento de
Digi 002 en modo Stand-Alone" para una descripcin general del flujo de seal en modo Stand-alone.
Descripcin general
Cuando funciona en modo Stand-alone,
Digi 002 es un mezclador digital 8x4x2 que
consta de:
Ocho entradas, correspondientes a las
entradas analgicas 18 del panel posterior de
Digi 002; las controlan las ocho tiras de canal
del panel frontal.
Mdulo adicional 3-band EQ (ecualizador
de tres bandas) dedicado en los canales de
entrada 18.
Compresor en lnea dedicado en los canales
de entrada 14.
Cuatro envos en cada canal, para aadir
efectos de reverberacin o retraso interno, o
para integrar procesadores de efectos
externos.
Una salida estreo, correspondiente a las
salidas principales 12 del panel posterior de
Digi 002.
Frecuencia de muestreo de mezclador
digital
En modo Stand-alone, Digi 002 funciona como
mezclador digital con una frecuencia de
muestreo nominal de 44,1 kHz. Las seales de
entrada analgica se convierten en digitales para
tareas de procesamiento y mezcla.
En modo Stand-alone, Digi 002 admite entradas
digitales a frecuencias de muestreo de hasta
48 kHz.
Figura 10. Conguracin de Digi 002 para actuaciones en directo independiente
Micrfonos
Instrumento
Entradas alternativas
Digi 002
DAT
E/S digital S/PDIF
Reproductor de CD
Sistema de
Auriculares
Salidas principales
megafona
En modo Stand-alone, Digi 002 no
funciona correctamente con una fuente de
reloj externa superior a 48 kHz.
Captulo 9: Uso de Digi 002 como mezclador independiente 107
Entradas de mezclador
Entradas 14 Aceptan seales de instrumento,
lnea o micrfono; proporcionan ganancia
variable mediante los controles Input Gain
(ganancia de entrada) que hay en el panel
frontal de Digi 002.
Para establecer el modo de energa fantasma en
las entradas 14, en pares de canales, use los
conmutadores pertinentes que hay en el panel
posterior de Digi 002.
Entradas 5-8 Aceptan seales de nivel de lnea
que se conmutan entre 10 dBV y +4 dBu con
los conmutadores de nivel de funcionamiento
que hay en el panel posterior de Digi 002.
Entradas de fuente alternativa Se activan en
modo Stand-alone; permiten conectar y
supervisar otras fuentes de audio, por ejemplo
platinas de casete o reproductores de discos
compactos. La seal de estas entradas se puede
dirigir directamente a las salidas Monitor
(supervisin) y Headphone (auriculares),
pulsando el interruptor Alt Src to Mon, o a los
canales de entrada 78 (pulsando el interruptor
Alt Src to 78).
Cuando Alt Src to 78 est activado, las entradas
analgicas 78 (conectores TRS de 1/4 pulg. del
panel posterior de Digi 002) se desactivan.
Entradas S/PDIF digitales En modo Stand-
alone, se pueden activar para que aparezcan en
las entradas 56. De este modo, el usuario puede
traer a Digi 002 una seal digital estreo.
(Vase "Conexiones de audio digital en modo
Stand-Alone" en la pgina 108.)
Envos
Los ocho canales de Digi 002 se pueden enviar a
uno o a los cuatro envos disponibles a la vez.
Los envos pueden ser pre-atenuador o post-
atenuador.
Envo A Dirige la seal de entrada al procesador
de retraso interno.
Envo B Dirige la seal de entrada al procesador
de reverberacin interno.
Envo C Dirige la seal de entrada a la salida 7
del panel posterior de Digi 002.
Envo D Dirige la seal de entrada a la salida 8
del panel posterior de Digi 002.
Dynamics
Los canales de entrada 14 disponen de un
compresor en lnea dedicado; presenta controles
para los parmetros siguientes:
Ganancia de entrada
Threshold
Factor de compresin
Tiempos de ataque y liberacin
Compresin dura o suave (inclinacin)
Inversin de fase
Ganancia de salida
EQ
Los ocho canales de entrada disponen de un
ecualizador de 3 bandas dedicado; contiene lo
siguiente:
Banda de ecualizacin de pase alto o bajo
conmutable
Banda de ecualizacin paramtrica
Banda de ecualizacin de pase bajo o alto
conmutable
Las bandas de ecualizacin se pueden usar con
los filtros de pase alto de hardware integrados
que hay en las entradas 14.
En modo Stand-alone, las asignaciones de
envo son fijas. No se pueden modificar.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 108
Salidas de mezclador
Salidas principales En modo Stand-alone, los
ocho canales de entrada, el retorno de retraso y
el de reverberacin se agregan a las salidas 12,
que se dirigen a las salidas principales, las salidas
principales alternativas y las salidas S/PDIF que
hay en el panel posterior de la unidad Digi 002.
Las salidas 12 tambin se reflejan en las salidas
Monitor y Headphone.
Salidas ADAT pticas En modo Stand-alone, los
ocho canales de entrada se pasan directamente a
las ocho salidas ADAT pticas, pre-atenuador y
pre-efectos, salvo para el filtro de pase alto de los
canales 14. De este modo, las seales de
entrada se pueden dirigir a un dispositivo ADAT
sin tener que volver a conectar los cables.
Acceso al modo Stand-alone
Digi 002 se puede poner en modo Stand-alone
cuando la unidad se halla en los modos Standby
o Pro Tools. Ahora bien, si la unidad est en
modo Pro Tools cuando se pone en Stand-alone,
se interrumpe la comunicacin con Pro Tools y
se emite un mensaje de advertencia que permite
volver al modo Pro Tools, o guardar la sesin y
salir de Pro Tools.
Para poner Digi 002 en modo Stand-alone:
1 Pulse el interruptor Standalone, en la parte
derecha del panel frontal de Digi 002. La unidad
muestra el mensaje: "Enter Standalone mode?
Yes/No".
2 Para entrar en modo Stand-alone, debajo de
"Yes" pulse el interruptor de seleccin de canal.
Para no cambiar de modo, pulse el interruptor
que se encuentra debajo de "No".
Para salir del modo Stand-alone:
Pulse de nuevo el interruptor Standalone.
Digi 002 pasa a modo Standby o Pro Tools de
forma automtica si el software de Pro Tools est
en ejecucin.
Conexiones de audio digital
en modo Stand-Alone
Entradas digitales
En modo Stand-alone, las entradas 56 se
pueden configurar para que acepten entrada
S/PDIF digital en lugar de analgica.
Si las entradas 56 se configuran en S/PDIF,
se desactivan los conectores analgicos de
1/4 pulg. de las entradas 56 (panel posterior
de Digi 002).
Para congurar las entradas 56 en entrada
S/PDIF digital:
1 En modo Stand-alone, pulse el interruptor F1
(Utility).
2 Debajo de Pref, pulse el interruptor de
seleccin de canal que est iluminado.
3 Debajo de las entradas 56, pulse el
interruptor de seleccin de canal que est
iluminado.
4 Para alternar las entradas 56 entre modalidad
analgica y S/PDIF, pulse varias veces seguidas el
interruptor de seleccin de canal que est
iluminado.
Si cambia al modo Stand-alone cuando est
en modo Pro Tools, el software Pro Tools
indica que salga del modo Stand-alone o
que salga de Pro Tools. Si hay abierta una
sesin de Pro Tools, se puede guardar antes
de cerrar el programa.
Captulo 9: Uso de Digi 002 como mezclador independiente 109
5 Para salir de las preferencias de las entradas
56, pulse el interruptor Esc.
6 Para guardar las opciones de preferencias,
pulse el interruptor de seleccin de canal del
extremo derecho.
7 Para salir del modo Utility, pulse dos veces el
interruptor Esc.
Formato de entrada digital
Digi 002 se puede configurar para que reciba
entrada S/PDIF en el conector de entrada RCA o
el puerto de salida ptica del panel posterior de
Digi 002. Vase "Conexiones de audio digital"
en la pgina 69 para ms informacin sobre el
formato de entrada S/PDIF.
En modo Stand-alone, los puertos RCA y pticos
aceptan seales S/PDIF a frecuencias de
muestreo de hasta 48 kHz.
Para cambiar el formato de entrada digital para las
entradas 56:
1 En modo Stand-alone, pulse el interruptor F1
(Utility).
2 Debajo de Pref, pulse el interruptor de
seleccin de canal que est iluminado.
3 Debajo de SPDF (S/PDIF), pulse el interruptor
de seleccin de canal que est iluminado.
4 Pulse varias veces el interruptor de seleccin
de canal que est iluminado para alternar de
formato digital a RCA u ptico.
5 Para salir de las preferencias de SPDF, pulse el
interruptor Esc.
6 Para guardar las opciones de preferencias,
pulse el interruptor de seleccin de canal del
extremo derecho.
7 Para salir del modo Utility, pulse dos veces el
interruptor Esc.
Fuente de reloj digital
Cuando conecta una fuente digital externa,
puede configurar Digi 002 para que se
sincronice con la fuente de reloj externa
(la seal de reloj procedente del dispositivo) o
con el reloj de palabras interno (generado por
Digi 002). En la mayora de los casos, por
ejemplo las platinas DAT, se utiliza reloj
externo.
Para cambiar la fuente de reloj de las entradas
digitales de las entradas 56:
1 En modo Stand-alone, pulse el interruptor F1
(Utility).
2 Debajo de Pref, pulse el interruptor de
seleccin de canal que est iluminado.
3 Debajo de WClk (reloj de palabras), pulse el
interruptor de seleccin de canal que est
iluminado.
4 Para alternar la fuente de reloj de interno a
S/PDIF (externo), pulse varias veces seguidas el
interruptor de seleccin de canal que est
iluminado.
5 Para salir de las preferencias de SPDF, pulse el
interruptor Esc.
Conectores de entrada digital (panel posterior)
S / PDIF
IN
OUT
OPTICAL
MIDI OUT 1 MIDI OUT 2
IN OUT
964530300294856
SERIAL NUMBER
Entrada
Puerto de entrada ptica
S/PDIF RCA
No se puede usar ms de un par de entradas
S/PDIF al mismo tiempo. Por ejemplo, si
utiliza la entrada ptica para datos S/PDIF,
no puede emplear las entradas RCA.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 110
6 Para guardar las opciones de preferencias,
pulse el interruptor de seleccin de canal del
extremo derecho.
7 Para salir del modo Utility, pulse dos veces el
interruptor Esc.
Cuando la fuente de reloj se configura en S/PDIF
(externo), el indicador de la frecuencia de
muestreo parpadea para avisar de que no hay
seal de reloj o que Digi 002 no recibe una seal
de reloj vlida. Para indicar que Digi 002 recibe
una seal de reloj vlida, est iluminado
constantemente.
Salidas digitales
La configuracin de salida de en modo Stand-
alone depende del formato de salida digital que
se haya elegido en las preferencias de S/PDIF.
Es el mismo parmetro que se utiliza para
configurar el formato de entrada digital.
Salidas S/PDIF
En modo Stand-alone, las salidas S/PDIF del
panel posterior de Digi 002 reflejan siempre las
salidas 12. Si en las preferencias de S/PDIF se
elige RCA, slo est activo el conector RCA
S/PDIF. Si en las preferencias de S/PDIF se elige
Optical, estn activos ambos conectores, RCA y
S/PDIF ptico.
Si en las preferencias de S/PDIF se elige Optical,
en el puerto de salida ptica slo se reflejan las
salidas principales 12.
Salidas ADAT pticas
En modo Stand-alone, si en las preferencias de
S/PDIF se elige RCA, los ocho canales de entrada
se pasan directamente al puerto de salida ADAT
ptica, pre-atenuador y pre-efectos. De este
modo, el usuario puede dirigir las seales de
entrada directamente al dispositivo ADAT y
grabar datos sin procesar en todos los canales.
Para cambiar el formato de salida digital:
1 En modo Stand-alone, pulse F1 (Utility).
2 Debajo de Pref, pulse el interruptor de
seleccin de canal que est iluminado.
3 Debajo de SPDF (S/PDIF), pulse el interruptor
de seleccin de canal que est iluminado.
4 Pulse varias veces el interruptor de seleccin
de canal que est iluminado para alternar de
formato digital a RCA u ptico.
5 Para salir de las preferencias de SPDF, pulse el
interruptor Esc.
6 Para guardar las opciones de preferencias,
pulse el interruptor de seleccin de canal del
extremo derecho.
7 Para salir del modo Utility, pulse dos veces el
interruptor Esc.
Conectores de salida digital (panel posterior)
S / PDIF
IN
OUT
OPTICAL
MIDI OUT 1 MIDI OUT 2
IN OUT
964530300294856
SERIAL NUMBER
Salida
Puerto de salida ptica
S/PDIF RCA
Captulo 9: Uso de Digi 002 como mezclador independiente 111
Vistas en modo Stand-alone
En modo Stand-alone, Digi 002 puede mostrar
los controles de mezcla de varias formas.
Vista de inicio
Es la vista predeterminada, la que se observa al
entrar en modo Stand-alone. De hecho, es la
misma que la vista de consola con los controles
de panormico de audio mostrados en los
codificadores giratorios y los nombres de canal
en el visualizador de canal.
Para poner Digi 002 en vista de inicio en el modo
Stand-alone:
En modo Stand-alone, pulse el interruptor
Pan (panormico de audio) que hay en la
esquina superior izquierda del rea de vista
de consola.
Vista de consola
Permite alternar Digi 002 para que muestre los
controles de posicin del panormico de audio o
los de envo de cada canal.
Vista de panormico de audio Es la vista de
mezclas predeterminada, la que se observa al
entrar en modo Stand-alone. Aqu, los
atenuadores controlan el volumen de canal
de entrada y los codificadores giratorios,
la posicin del panormico de audio.
En esta vista, los visualizadores de canal
muestran los nombres de canal. Los nombres de
canal se pueden modificar. (Vase "Asignacin
de nombre a canales" en la pgina 114.)
Para mostrar la posicin del panormico de audio
de todos los canales:
En modo Stand-alone, pulse el interruptor
Pan (panormico de audio) que hay en la
esquina superior izquierda del rea de vista de
consola.
Vista de envo Muestra los controles de envo
de cada pista en los codificadores giratorios.
En la vista de envo, los atenuadores siguen
controlando el volumen de canal de entrada.
Los visualizadores de canal muestran los
nombres asociados con cada posicin de envo
(envo A=Dly, envo B=Rvrb, envo C=Snd C,
envo D=Snd D en modo Stand-alone) en todas
las tiras de canal.
Para mostrar los controles de envo de todos los
canales:
1 En modo Stand-alone, pulse el interruptor
Send que hay en la esquina superior izquierda
del rea de vista de consola.
2 Pulse cualquiera de los interruptores de
posicin de envo (AD) para mostrar los niveles
del envo pertinente en los codicadores
giratorios. El envo E permanece inactivo en
modo Stand-alone.
Cuando se muestran los envos en modo Send,
los interruptores de seleccin de canal alternan
entre el funcionamiento pre-atenuador y post-
atenuador de envo.
Cuando se muestran los envos, sus nombres
figuran en el visualizador de canal. Para ver el
valor de nivel de envo en una tira de canal,
desplace su codificador giratorio. De forma
predeterminada, los niveles de envo bajan por
completo ( INF).
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 112
Vista de atenuador principal
Muestra cinco canales en el rea de tiras de canal
de Digi 002. Aparecen los atenuadores y los
retornos de efectos; los atenuadores principales
estn a la derecha.
Para poner Digi 002 en vista de atenuador
principal:
En modo Stand-alone, pulse el interruptor
Master Fader (atenuador principal) que hay a la
izquierda de los controles de navegacin y
transporte.
Atenuadores principales Los atenuadores
principales izquierdo y derecho controlan el
nivel de salida de las salidas principales 12 del
panel posterior de Digi 002.
Retornos de reverberacin Se trata de los
retornos izquierdo y derecho de envo B, el
efecto de reverberacin interno. Con estos
atenuadores se controla la cantidad de
reverberacin de la mezcla.
Retornos de retraso Se trata de un retorno mono
para el envo A, el efecto de retraso interno.
El atenuador controla la cantidad de efecto de
retraso; el codificador giratorio, su posicin de
panormico de audio en la salida de mezcla.
Silenciamiento del retraso y la
reverberacin
Los efectos de retraso y reverberacin se pueden
silenciar. En la vista del atenuador principal,
pulse el interruptor Mute de cada canal. De este
modo, podr escuchar las pistas de sonido con
los efectos temporalmente desactivados.
Silenciamiento implcito del retraso y la
reverberacin
En modo Stand-alone, los retornos de retraso y
reverberacin poseen la funcin Solo Safe o
silenciamiento implcito. Si un canal de entrada
(18) tiene un envo asignado a reverberacin o
retraso y se pulsa el interruptor Solo, los
respectivos retornos de efectos no se silencian y
se pueden escuchar. La funcin Solo Safe se
puede desactivar modificando el parmetro
Solo.
Para cambiar la preferencia Solo Safe:
1 En modo Stand-alone, pulse F1 (Utility).
2 Debajo de Pref, pulse el interruptor de
seleccin de canal que est iluminado.
3 Debajo de Solo, pulse el interruptor de
seleccin de canal que est iluminado.
4 Pulse varias veces el interruptor de seleccin
de canal que est iluminado para activar o
desactivar la funcin Solo Safe.
5 Para salir de las preferencias de Solo Safe, pulse
el interruptor Esc.
6 Para guardar las opciones de preferencias,
pulse el interruptor de seleccin de canal del
extremo derecho.
7 Para salir del modo Utility, pulse dos veces el
interruptor Esc.
Captulo 9: Uso de Digi 002 como mezclador independiente 113
Controles de tira de canal
En la vista de consola, las ocho tiras de canal de
Digi 002 controlan su entrada correspondiente.
Nombre de canal
En el visualizador de canal aparece el nombre de
cada canal. Si desplaza un atenuador o un
codificador giratorio, la tira de canal muestra de
forma temporal el nivel de volumen o la
posicin de panormico de audio. El nombre de
los canales de entrada se puede cambiar.
(Vase "Asignacin de nombre a canales" en la
pgina 114.)
Diodo de codicador/medidor
Modo Encoder En modo normal (cuando los
indicadores de Encoder/Meter "L" y "R" estn
iluminados), los diodos que coronan los
codificadores giratorios informan de lo
siguiente:
En vista de panormico de audio (o de inicio),
la posicin del panormico de audio de canal.
En vista de envo, el nivel del envo
seleccionado (AD) para cada canal.
En vista de atenuador principal, el diodo de
retorno de retraso seala la posicin del
panormico de audio. En esta vista no hay otros
codicadores giratorios.
En vista de canal, los diodos muestran
informacin sobre el ecualizador, el compresor,
el panormico de audio o el envo.
Modo Meter Cuando pulsa el interruptor de
modo Encoder/Meter (codificador/medidor)
que hay a la derecha del rea de vista de canal, se
enciende el diodo de medidor; los diodos actan
como medidores de la forma siguiente:
En vista de panormico y de envo, como
medidores post-atenuador de cada canal de
entrada.
En vista de atenuador principal, como
medidores post-atenuador de los canales de
retorno de efectos y de atenuador principal.
Controles de tira de canal de Digi 002 en modo
Stand-alone
SEL
MUTE
SOLO
+6
0
-10
-15
-20
-30
-90
-40
-60
-5
+3
Nombre de canal
Crculo de diodos de
Codificador giratorio
Interruptores de aislamiento
Atenuador de volumen de canal
Interruptor de seleccin
codificador/medidor
de canal
y silenciamiento de canal
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 114
Cuando se observan los controles de
ecualizacin en el rea de vista de canal, los
diodos funcionan como medidores post-
atenuador de cada canal de entrada.
Cuando se observan los controles de
compresor en el rea de vista de canal, los
diodos funcionan como medidores de reduccin
de ganancia, entrada y salida del compresor que
se muestra en pantalla.
Atenuador de volumen de canal
El volumen de cada entrada lo controla su
correspondiente atenuador de canal.
Pan
La posicin del panormico de audio de cada
entrada en el bus de salida estreo la controla el
pertinente codificador giratorio con Digi 002 en
vista de panormico de audio.
Solo y Mute
Los estados de aislamiento y silenciamiento de
cada canal los controlan los interruptores
correspondientes de cada tira de canal. En modo
Stand-alone, los interruptores Solo funcionan
de forma asociada, lo cual permite aislar al
mismo tiempo ms de un canal.
Interruptor de seleccin de canal
En funcin de la vista activa, el interruptor
de seleccin de canal desempea distintas
funciones. En vista de panormico de audio o
de envo, alterna el envo pertinente entre
funcionamiento pre-atenuador y post-
atenuador. En vista de canal, pulse este
interruptor para seleccionar un canal y ver
los controles de cualquier efecto interno de
Digi 002.
Asignacin de nombre a canales
En modo Stand-alone, se puede asignar un
nombre a los canales de entrada, de forma que
aparezca en cada tira de canal. Los nombres de
los canales de atenuador principal y retorno de
efectos no se pueden cambiar.
Para canal el nombre de un canal de entrada:
1 Si Digi 002 no est en vista de inicio, para
poner la unidad en esta vista pulse el interruptor
Pan en la esquina superior izquierda de la vista
de inicio.
2 Pulse F2 (Naming). Los interruptores de
seleccin de canal parpadean en los canales 28;
un puntero aparece debajo del primer carcter
de la tira de canal del canal 1. El interruptor de
seleccin de canal debajo del canal 1 est
constantemente iluminado para sealar que su
nombre se modica.
3 Para seleccionar el primer carcter, gire el
codicador giratorio del primer canal. Hay
caracteres en mayscula y minscula, as como
nmeros y smbolos.
4 En la zona de navegacin de Digi 002, pulse
las teclas de echa L y R para desplazar el
puntero a la izquierda y la derecha,
respectivamente, en el visualizador de canal.
5 Cuando haya asignado el nombre al primer
canal, pulse el interruptor de seleccin de canal
o desplace el codicador giratorio a otro canal, a
n de modicarle el nombre.
6 Tras la asignacin de nombre a los canales,
pulse de nuevo el interruptor Esc o F2 para
volver a la vista de inicio.
Mientras la unidad Digi 002 est encendida,
los nuevos nombres se mantendrn en modo
Stand-alone.
Captulo 9: Uso de Digi 002 como mezclador independiente 115
Vista de canal
Permite mostrar los controles de los efectos de
ecualizacin y dinmicos internos de cada
canal; asimismo, presenta una forma de ver en
un solo canal todos los controles de panormico
de audio y de envo.
EQ
Cada canal de entrada presenta un ecualizador
de tres bandas dedicado; se puede acceder a l
mediante el interruptor EQ que hay en el rea de
vista de canal.
Para mostrar los controles de ecualizacin para
una pista:
1 En modo Stand-alone, pulse el interruptor EQ
(ecualizador) del rea de vista de canal.
2 Seleccione un canal cuyos controles de
ecualizacin desee ver pulsando su interruptor
de seleccin de canal. Los visualizadores
muestran "EQ" y el nmero del canal que se ha
seleccionado.
Digi 002 muestra los controles de ecualizacin
en los visualizadores de canal.
Vase "Controles de EQ" en la pgina 117 para
ms informacin sobre el trabajo con los efectos
de ecualizacin.
Dynamics
Los canales de entrada 14 presentan un
compresor dedicado; se puede acceder a l con el
interruptor Dynamics que hay en el rea de vista
de canal.
Para mostrar los controles de compresor para una
pista:
1 En modo Stand-alone, pulse el interruptor
Dynamics del rea de vista de canal.
2 De los canales 14, seleccione uno cuyos
controles dinmicos desee ver pulsando su
interruptor de seleccin de canal.
Digi 002 muestra los controles de compresor en
los visualizadores de canal. Los visualizadores
muestran "Dyn" y el nmero del canal que se ha
seleccionado.
Vase "Controles de Dynamics" en la pgina 118
para ms informacin sobre el trabajo con los
efectos dinmicos.
Para guardar los nombres de canal y
recuperarlos posteriormente, almacnelos
como parte de una instantnea.
Vase "Almacenamiento de instantneas" en
la pgina 120.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 116
Pan/Send
La vista de panormico de audio/envo permite
ver la posicin de panormico de audio y los
controles de todos los envos de una pista
seleccionada en todos los visualizadores de
canal.
Para mostrar los controles de panormico de
audio y envo para una pista:
1 En modo Stand-alone, pulse el interruptor
Pan/Send del rea de vista de canal.
2 Seleccione un canal cuyos controles de
panormico de audio y envo desee ver
pulsando su interruptor de seleccin de canal.
Los visualizadores muestran "P/S" y el nmero
del canal que se ha seleccionado.
La tira de canal 1 y el primer codificador
giratorio muestran la posicin de panormico
de audio del canal seleccionado.
Los visualizadores de canal 36 muestran los
nombres; sus codificadores giratorios controlan
los niveles de los cuatro envos de esa pista.
Los visualizadores de canal 2, 7 y 8 estn
desactivados.
Cuando se muestran los envos en modo
Pan/Send, los interruptores de seleccin de
canal alternan entre el funcionamiento pre-
atenuador y post-atenuador de envo.
Controles de las vistas de canal y de consola de Digi 002 en modo Stand-alone
CHANNEL VIEW
INSERT PAN/SEND DYNAMICS EQ
SEL SEL SEL SEL SEL SEL SEL SEL
PAGE MASTER BYPASS
CONSOLE VIEW
PAN SEND INSERT
ESC
A
B
C
D
E
Selectores de vista de canal
Selectores
Interruptor de efecto bypass
Visualizadores de canal
Selectores
de posicin
de envo
(AD)
de consola
de vista
Captulo 9: Uso de Digi 002 como mezclador independiente 117
Presentacin de valores de
parmetro
La vista predeterminada de canales, inserciones
y envos muestra el nombre del control en el
visualizador; el valor numrico del control slo
se muestra si se toca o se desplaza el control.
Si se pulsa simultneamente los interruptores
Command y Display, la vista predeterminada se
puede cambiar al valor numrico de un control
en lugar de su nombre.
Para volver a la vista predeterminada, pulse de
nuevo los interruptores Command y Display.
Adems, si pulsa el interruptor Command junto
con el de modo de visualizacin, podr
configurar los canales para que muestren de
forma predeterminada valores de parmetros
numricos, en lugar de nombres de control.
Por ejemplo, en vista de panormico de audio,
si se pulsa el interruptor de comandos y el de
visualizacin, la presentacin predeterminada
son los niveles de volumen de atenuador
(en dB).
Trabajo con efectos
En vista de canal, los controles de los efectos
dinmicos y de ecualizacin de Digi 002 se
muestran en los visualizadores de canal.
Controles de EQ
Para mostrar los controles de ecualizacin para
una pista:
1 Pulse el interruptor EQ del rea de vista de
canal que hay encima de los visualizadores
de canal.
2 Pulse el interruptor de seleccin de un canal
para ver sus controles de ecualizacin.
Los controles de ecualizacin se distribuyen en
los visualizadores de canal tal como se muestra
en la tabla 2. En la segunda fila de la tabla figura
la funcin de los codificadores giratorios; en la
fila inferior, la de los interruptores de seleccin
de canal en esta vista.
3 Cuando haya terminado de congurar los
controles de ecualizacin, vuelva a la vista de
inicio pulsando el interruptor Pan del rea de
vista de consola.
Cuando se muestran los controles de
ecualizacin, el procesamiento de ecualizacin
se puede evitar pulsando el interruptor Master
Bypass del rea de vista de canal. Dicho
interruptor evita las tres bandas de ecualizacin
del canal seleccionado.
Para evitar los controles de ecualizacin para una
pista:
1 Pulse el interruptor EQ del rea de vista de
canal que hay encima de los visualizadores de
canal.
2 Pulse el interruptor de seleccin de un canal
para ver los controles de ecualizacin que desea
evitar.
3 En vista de canal, pulse el interruptor Master
Bypass. El interruptor parpadea para indicar que
se evita el ecualizador que se muestra.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 118
Controles de Dynamics
Para mostrar los controles dinmicos para una
pista:
1 Pulse el interruptor Dynamics del rea de vista
de canal que hay encima de los visualizadores de
canal.
2 Pulse el interruptor de seleccin de un canal
para ver sus controles dinmicos.
Los controles de compresor se distribuyen en los
visualizadores de canal tal como se muestra en la
tabla 3. En la segunda fila de la tabla figura la
funcin de los codificadores giratorios; en la fila
inferior, la de los interruptores de seleccin de
canal en esta vista.
3 Cuando haya terminado de congurar los
controles dinmicos, vuelva a la vista de inicio
pulsando el interruptor Pan del rea de vista de
consola.
El procesamiento dinmico se puede evitar en
cualquier momento pulsando el interruptor
Master Bypass del rea de vista de canal. Este
interruptor evita la compresin del canal
seleccionado.
Para evitar los controles dinmicos para una pista:
1 Pulse el interruptor Dynamics del rea de vista
de canal que hay encima de los visualizadores de
canal.
2 Pulse el interruptor de seleccin de un canal
para ver los controles de ecualizacin que desea
evitar.
3 Pulse el interruptor Master Bypass.
El interruptor parpadea para indicar que se evita
el compresor que se muestra.
Tabla 2. Controles de ecualizacin de Digi 002 en modo Stand-alone
Pantalla Inpt > F o "F > G o ~G ^ F ^ Q ^ G < F o F <G o G
Codica-
dor gira-
torio
Ganan-
cia de
entrada
Frecuencia
de estante
bajo
o
Frecuencia
de pase
alto
Ganancia
de estante
bajo
Frecuencia
de cresta
Q cresta Ganancia
de cresta
Frecuencia
de estante
alto
o
Frecuencia
de pase
bajo
Ganancia
de estante
alto
Selec-
cin de
canal
Alternar
entre
ltros
Bypass
de banda
baja
Bypass
de banda
media
Alternar
entre
ltros
Bypass de
banda alta
Tabla 3. Controles de compresor de Digi 002 en modo Stand-alone
Pantalla Inpt Thsh Rtio Atck Rels Knee Phas Outp
Codica-
dor girato-
rio
Ganan-
cia de
entrada
Threshold Factor de
compre-
sin
Tiempo
de ata-
que
Tiempo
de libe-
racin
Tipo de
compre-
sin
Inversin
de fase
Ganan-
cia de
salida
Seleccin
de canal
Alternar
compre-
sin suave
y dura
Alternar
normal e
inversin
Captulo 9: Uso de Digi 002 como mezclador independiente 119
Trabajo con envos
En modo Stand-alone, cada canal de entrada
dispone de cuatro envos fijos; los dos primeros
se dedican al procesamiento de retraso y
reverberacin internos de la unidad Digi 002.
Para mostrar y editar los envos al retraso:
1 Pulse el interruptor Send que hay en la
esquina superior izquierda del rea de vista
de consola de Digi 002.
2 Pulse el interruptor de envo A (est justo
debajo del interruptor Send que acaba de
pulsar). Los codicadores giratorios muestran
los niveles de los envos correspondientes en
cada pista.
3 Ajuste los codicadores a su conveniencia
para enviar seal al retraso interno.
4 Pulse el interruptor Master Fader, situado a la
izquierda de la seccin Navigation y Transport.
La pista de retorno del envo A se denomina Dly.
5 Ajuste el volumen de atenuador y la posicin
de panormico de audio para la pista de retorno.
6 Pulse de nuevo el interruptor Master Fader
para volver a la vista anterior; para volver a la
vista de inicio, pulse el interruptor Pan.
Para mostrar y editar los envos a la reverberacin:
1 Pulse el interruptor Send que hay en la
esquina superior izquierda del rea de vista de
consola de Digi 002.
2 Pulse el interruptor de envo B.
Los codicadores giratorios muestran los niveles
de los envos correspondientes en cada pista.
3 Ajuste los codicadores a su conveniencia
para enviar seal a la reverberacin interna.
4 Pulse el interruptor Master Fader, situado a la
izquierda de la seccin Navigation y Transport.
Las pistas de retorno estreo para el envo B se
denominan RvbL y RvbR.
5 Ajuste el volumen de atenuador para las pistas
de retorno.
6 Pulse de nuevo el interruptor Master Fader
para volver a la vista anterior; para volver a la
vista de inicio, pulse el interruptor Pan.
Controles de retraso
Para acceder a los controles del retraso interno:
1 Pulse el interruptor Master Fader.
2 Pulse el interruptor de seleccin de canal del
canal de retorno de retraso.
Los controles de retraso se distribuyen en los
visualizadores de canal tal como se muestra en la
tabla 4. En la primera fila de la tabla figura la
funcin de los codificadores giratorios; en la fila
inferior, la de los interruptores de seleccin de
canal en esta vista.
3 Cuando haya terminado de congurar los
controles de retraso, pulse el interruptor Esc
para volver a la vista de atenuador principal.
Controles de reverberacin
Para acceder a los controles de la reverberacin
interna:
1 Pulse el interruptor Master Fader.
2 Pulse el interruptor de seleccin de canal del
canal de retorno de reverberacin.
Los controles de reverberacin se distribuyen en
los visualizadores de canal tal como se muestra
en la tabla 5. La tabla muestra la funcin de los
codificadores giratorios en esta vista.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 120
3 Cuando haya terminado de congurar los
controles de reverberacin, pulse el interruptor
Esc para volver a la vista de atenuador principal.
Almacenamiento de
instantneas
Digi 002 permite el almacenamiento de hasta
24 configuraciones de mezcla independientes y
recuperarlas en cualquier momento.
Use instantneas para crear plantillas de mezcla
o para capturar una mezcla en curso.
Se puede recuperar una vigsima quinta
configuracin de mezcla que contiene los
valores predeterminados independientes del
sistema; sin embargo, no se le puede modificar
ni cambiar el nombre.
Las instantneas guardan los datos siguientes
para cada canal de entrada:
Nombre de canal
Posicin de atenuador de canal
Posicin de panormico de audio de canal
Conguracin de ecualizador y compresor
Niveles de envo
Para guardar la instantnea de una conguracin
de mezcla:
1 Organice a su conveniencia los controles de
mezcla, asigne nombres a los canales y congure
los controles de efectos.
2 Vuelva a la vista de inicio pulsando el
interruptor Pan que hay en la esquina superior
izquierda del rea de vista de consola.
3 Pulse F3 (Snapshot).
4 Debajo de Save, pulse el interruptor de
seleccin de canal.
5 Gire el codicador giratorio debajo del
nmero de instantnea para congurar el
nmero (124).
6 En la zona de navegacin de Digi 002, pulse
las teclas de echa L y R para desplazar el
puntero en el visualizador de canal.
Tabla 4. Controles de retraso de Digi 002 en modo Stand-alone
Pantalla Time Fdbak LPF D > R
Codicador
giratorio
Tiempo de
retraso
Retroalimen-
tacin
Filtro de pase
bajo
Envo de retraso a rever-
beracin
Seleccin de canal
Pre/Post
Tabla 5. Controles de reverberacin de Digi 002 en modo Stand-alone
Pantalla Room PDly LPF Smer Damp Diff Time
Codica-
dor girato-
rio
Tipo de
ambiente
Hora de
pre-
retraso
Filtro de
pase bajo
Marca Amorti-
guacin
Difusin Tiempo de
debilita-
miento de
reverbera-
cin
Captulo 9: Uso de Digi 002 como mezclador independiente 121
7 Si desea cambiar el nombre de la instantnea,
pulse las teclas de echa L y R de la zona de
navegacin. Para cambiar cada carcter del
nombre de la instantnea, gire el codicador
giratorio debajo del nmero de instantnea.
8 Pulse el interruptor de seleccin de canal que
parpadea para guardar la instantnea. Pulse dos
veces el interruptor Esc para cancelar la
operacin y volver a la vista de inicio.
Para seleccionar una instantnea:
1 Vuelva a la vista de inicio pulsando el
interruptor Pan que hay en la esquina superior
izquierda del rea de vista de consola.
2 Pulse F3 (Snapshot).
3 Debajo de Load, pulse el interruptor de
seleccin de canal.
4 Gire el codicador giratorio debajo del
nmero de instantnea para seleccionar una
instantnea. La instantnea nmero 25 retorna
Digi 002 a su conguracin predeterminada.
5 Pulse el interruptor de seleccin de canal que
parpadea para cargar la instantnea. Pulse dos
veces el interruptor Esc para cancelar la
operacin y volver a la vista de inicio.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 122
Apndice A: Optimizaciones del sistema Windows 123
apndice a
Optimizaciones del sistema Windows
Cuando se instala Pro Tools en Windows XP,
muchas variables del sistema afectan al
rendimiento. Si ha seguido todas las
instrucciones sobre la configuracin en
Windows detalladas en el captulo 2,
"Configuracin para Windows" y sigue
habiendo problemas, tenga en cuenta las
sugerencias siguientes para resolver esos
problemas.
Solucin de problemas
Pantalla azul al iniciar
Si despus de instalar Pro Tools y QuickTime el
ordenador queda bloqueado, efecte las
acciones siguientes:
Desinstale Pro Tools con Agregar o quitar
programas.
Desinstale QuickTime con Agregar o quitar
programas.
Repita las instrucciones de instalacin que
se proporcionan en "Instalacin de
Pro Tools LE" en la pgina 11.
Opciones avanzadas
Las siguientes optimizaciones del sistema
pueden contribuir a un mejor funcionamiento
de Pro Tools en algunos sistemas. Se recomienda
usar estas optimizaciones slo cuando sea
necesario, ya que pueden repercutir
negativamente o desactivar el funcionamiento
de otros programas en el sistema.
Desactivacin de tarjetas de red
En caso necesario, desactive cualquier tarjeta de
red (excepto una tarjeta "FireWire" 1394 que se
pudiera utilizar para conectar un dispositivo
externo al sistema).
Para desactivar una tarjeta de red:
1 Con el botn derecho del ratn, haga clic en
Mi PC y seleccione Administrar.
2 En Herramientas del sistema, seleccione
Administrador de dispositivos.
3 En la ventana Administrador del sistema, haga
doble clic en Adaptadores de red; a
continuacin, haga doble clic en la tarjeta de
adaptador de red que desea desactivar.
Se recomienda el uso de Norton Ghost, ya
que permite guardar el sistema en un estado
de trabajo concreto y volver a l en caso de
que se desactive accidentalmente alguna
funcin que sea necesaria para el ordenador.
Para ms informacin acerca de Ghost,
visite la pgina Web de Symantec
(www.symantec.com).
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 124
4 En el men emergente Uso del dispositivo de
la cha General, elija No utilizar este dispositivo
(deshabilitar) y haga clic en Aceptar.
5 Cierre la ventana Administracin de equipos.
Programacin del procesador
Para ajustar el rendimiento de la programacin del
procesador:
1 Elija Inicio > Panel de control.
2 Inicie el sistema.
3 Haga clic en la cha Opciones avanzadas.
4 En el rea Rendimiento, haga clic en el botn
Conguracin.
5 Seleccione la cha Opciones avanzadas.
6 En la seccin Programacin del procesador,
seleccione la opcin "Ajustar el mejor
rendimiento de servicios en segundo plano".
7 En la seccin Uso de memoria, seleccione la
opcin Cach del sistema.
8 Haga clic dos veces en Aceptar. Para que los
cambios surtan efecto se debe reiniciar el
ordenador.
Puntos que tener en cuenta sobre el inicio
Cuantos menos elementos est utilizando el
ordenador, ms recursos estarn disponibles
para Pro Tools LE. Algunas aplicaciones de inicio
pueden consumir innecesariamente recursos de
la CPU: se deben cerrar.
Tenga cuidado al desactivar cualquiera de los
elementos de inicio siguientes:
Nmero de serie de medio porttil
(necesario para aplicaciones que utilizan
una clave de proteccin contra copia)
Dispositivos "Plug and Play"
Registro de sucesos
Servicios criptogrcos
El cliente DHCP, TCP/IP Net BIOS y otros
elementos de redes (a menos que el
ordenador no tenga conexiones de red o
Internet, en cuyo caso estos elementos
pueden desactivarse)
Para desactivar los elementos de inicio del
sistema:
1 En el men Inicio, elija Ejecutar.
2 Escriba "mscong" y haga clic en Aceptar.
Se abre la Utilidad de conguracin del sistema.
3 En la cha General, elija Inicio selectivo.
4 Anule la seleccin de Cargar elementos de
inicio y haga clic en Aceptar.
5 Haga clic en Reiniciar para volver a iniciar el
ordenador.
6 Tras reiniciar el equipo, aparecer un mensaje
de Conguracin del sistema. Compruebe si ha
mejorado el rendimiento de Pro Tools antes de
desactivar la casilla "No volver a mostrar este
mensaje". Si no se observa ninguna mejora,
ejecute "mscong" y vuelva a poner Inicio
selectivo en Inicio normal. Tambin puede
desactivar los elementos de inicio y los procesos
que no sean imprescindibles de uno en uno.
Se recomienda el uso de Norton Ghost, ya
que permite guardar el sistema en un estado
de trabajo concreto y volver a l en caso de
que se desactive accidentalmente alguna
funcin que sea necesaria para el ordenador.
Para ms informacin acerca de Ghost,
visite la pgina Web de Symantec
(www.symantec.com).
Apndice B: Controlador ASIO de Digidesign (slo en Windows) 125
apndice b
Controlador ASIO de Digidesign
(slo en Windows)
Introduccin
ASIO consiste en un controlador de sonido
multicanal y monocliente compatible con
programas de audio de otros fabricantes que
admiten el estndar ASIO para grabar y
reproducir mediante las interfaces de audio de
Digidesign siguientes:
Interfaces de audio Pro Tools|HD
Digi 002
Digi 002 Rack
Mbox
Se admite reproduccin full-duplex de audio de
24 o 16 bits a frecuencias de muestreo de hasta
96 kHz, en funcin del hardware de Digidesign
y el programa del controlador ASIO que se
utilice.
El controlador ASIO de Digidesign proporciona
hasta 18 canales de entrada y salida, segn el
hardware de Pro Tools:
Hasta ocho canales de entrada y salida con
sistemas Pro Tools|HD
Hasta 18 canales de entrada y salida con
Digi 002 y Digi 002 Rack
Hasta dos canales de entrada y salida
con Mbox
Software compatible
Esta versin del controlador ASIO se puede usar
en sistemas Pro Tools aprobados por Digidesign
que utilizan Windows XP.
Para obtener una lista de programas compatibles
con el controlador ASIO, consulte la
informacin sobre compatibilidad en la pgina
Web de Digidesign (www.digidesign.com/
compato).
ASIO no es un controlador multicliente.
Slo lo puede utilizar una aplicacin a la
vez. Desactive los sonidos del sistema
Windows. Tambin se recomienda emplear
una tarjeta de sonido independiente para
videojuegos y otros usos generales.
Consulte la pgina Web de Digidesign
(www.digidesign.com) para obtener los
controladores ms recientes de otros
fabricantes para Pro Tools e informacin
sobre problemas conocidos.
Si desea utilizar el controlador ASIO sin
Pro Tools, elija la versin independiente.
La versin independiente del controlador
ASIO se puede obtener en la pgina Web de
Digidesign (www.digidesign.com).
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 126
Digidesign slo puede asegurar la
compatibilidad y proporcionar asistencia
relativa al hardware y al software que haya
comprobado y aprobado.
En la pgina Web de Digidesign
(www.digidesign.com/compato) puede
encontrar una lista de los ordenadores, sistemas
operativos, dispositivos y programas
compatibles con ASIO de otras empresas
aprobados por Digidesign.
Instalacin del controlador
ASIO
El controlador ASIO se instala de forma
automtica cuando se instala Pro Tools.
Desinstalacin del
controlador ASIO
Para desinstalar del ordenador el controlador
ASIO, siga los pasos que se exponen a
continuacin.
Para quitar el controlador ASIO:
1 Haga clic en Inicio.
2 Haga clic en Panel de control.
3 Haga doble clic en Agregar o quitar programas.
4 En Programas actualmente instalados,
seleccione Digidesign Pro Tools.
5 Haga clic en el botn Cambiar o quitar.
6 Haga clic en el botn Modicar.
7 Haga clic en Siguiente.
8 Desmarque la casilla de vericacin ASIO
Driver.
9 Haga clic en Siguiente.
10 Cuando haya nalizado el proceso de
supresin, cierre la ventana Agregar o quitar
programas.
Conguracin del controlador
ASIO
La configuracin del controlador ASIO se
efecta en el programa ASIO del fabricante.
Consulte la documentacin del programa. Por
ejemplo, si usa Propellerhead Reason, haga clic
en el panel de control de ASIO.
Si desea utilizar el controlador ASIO sin
Pro Tools, elija la versin independiente.
La versin independiente del controlador
ASIO se puede obtener en la pgina Web de
Digidesign (www.digidesign.com).
Ejemplo de conguracin con el programa
Propellerhead Reason
Botn del panel de
control de ASIO
Apndice B: Controlador ASIO de Digidesign (slo en Windows) 127
Panel de control del controlador
ASIO
La configuracin del controlador ASIO para el
sistema Pro Tools se efecta en el panel de
control del controlador ASIO.
No se puede acceder al panel de control de ASIO
de Digidesign en los casos siguientes:
Cuando se ejecuta Pro Tools.
Cuando se graba o reproduce en un
programa de audio que no admite el
controlador ASIO.
Cuando se utiliza un programa de audio de
otro fabricante que tiene una opcin para
mantener "abierto" el controlador ASIO
aunque no se est grabando ni
reproduciendo. Antes de poder abrir el
panel de control del controlador ASIO se
debe cerrar el programa de audio.
Control del tamao de bfer
Cuando se reproduce un archivo en un
programa de audio cliente, ste divide el archivo
en secciones pequeas (bferes) que enva al
controlador ASIO. El controlador ASIO copia
estos bferes en los bferes de hardware de
Digidesign siguiendo un esquema de doble
bfer. La opcin Buffer Size permite determinar
el tamao de los dos bferes que el controlador
ASIO emplea en el hardware Digidesign.
Puede elegir entre los siguientes tamaos de
bfer (segn el hardware de Digidesign que
tenga):
128 muestras
256 muestras
512 muestras
1024 muestras
2.048 muestras
Un bfer de tamao pequeo presenta la
ventaja de baja latencia en la ruta de supervisin
de grabacin. La latencia es el retraso que se da
entre el momento en que una seal llega por las
entradas de audio y el momento en que sale por
las salidas durante la grabacin.
Por su parte, un bfer de tamao grande
refuerza la inmunidad del controlador ASIO
frente a prdida de audio durante la grabacin y
la reproduccin.
Al ejecutar determinadas acciones en ciertos
programas de audio compatibles con ASIO,
se puede interrumpir la actividad del
controlador ASIO y hacer que se produzcan
ruidos no deseados durante la grabacin o la
reproduccin. Este problema se puede paliar
eligiendo bferes de tamao mediano o grande
(por ejemplo, 256, 512 o 1.024).
El cambio de tamao de bfer del controlador
ASIO no repercute en la configuracin del
tamao de bfer del cuadro de dilogo Pro Tools
Playback Engine.
Dispositivo
El tipo de dispositivo siempre se configura en el
hardware de Pro Tools instalado.
Botn Advanced
El botn Advanced abre el cuadro de dilogo
Hardware Setup del hardware de Digidesign que
se utiliza.
Panel de control de ASIO de Digidesign
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 128
Apndice C: WaveDriver de Digidesign (slo en Windows) 129
apndice c
WaveDriver de Digidesign
(slo en Windows)
Introduccin
WaveDriver es un controlador de sonido
multicanal y monocliente compatible con
programas de audio de otros fabricantes que
admiten el estndar WaveDriver MME
(Multimedia Extensions) para reproducir
mediante las siguientes interfaces de audio de
Digidesign:
Interfaces de audio Pro Tools|HD
Digi 002
Digi 002 Rack
Mbox
Se admite reproduccin de audio de 24 o 16 bits
a frecuencias de muestreo de hasta 48 kHz, en
funcin de lo que admitan el hardware y el
programa WaveDriver que se use.
WaveDriver proporcionar dos canales de
salida.
Compatibilidad
Esta versin del controlador WaveDriver se
puede usar en sistemas Pro Tools aprobados por
Digidesign que utilizan Windows XP.
WaveDriver no es multicliente. Slo lo
puede utilizar una aplicacin a la vez.
Desactive los sonidos del sistema Windows.
Tambin se recomienda emplear una tarjeta
de sonido independiente para videojuegos y
otros usos generales. Utilice el controlador
ASIO de Digidesign con muestreadores y
software de sintetizador de otros fabricantes
(consulte la gua de utilizacin del
controlador ASIO).
Consulte la pgina Web de Digidesign
(www.digidesign.com) para obtener los
controladores ms recientes de otros
fabricantes para Pro Tools e informacin
sobre problemas conocidos.
Si desea utilizar el controlador WaveDriver
sin Pro Tools, elija la versin independiente.
La versin independiente de WaveDriver se
puede obtener en la pgina Web de
Digidesign (www.digidesign.com).
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 130
Software compatible
Para obtener una lista de programas compatibles
con el controlador WaveDriver, consulte la
informacin sobre compatibilidad en la pgina
Web de Digidesign (www.digidesign.com/
compato).
Digidesign slo puede asegurar la
compatibilidad y proporcionar asistencia
relativa al hardware y al software que haya
comprobado y aprobado.
En la pgina Web de Digidesign
(www.digidesign.com/compato) puede
encontrar una lista de los ordenadores, sistemas
operativos, dispositivos y programas de
compatibles con WaveDriver de otras empresas
aprobados por Digidesign.
Instalacin de WaveDriver
WaveDriver se instala de forma automtica
cuando se instala Pro Tools.
Desinstalacin de WaveDriver
Para desinstalar del ordenador el controlador
WaveDriver, siga los pasos que se exponen a
continuacin.
1 Haga clic en Inicio.
2 Haga clic en Panel de control.
3 Haga doble clic en Agregar o quitar programas.
4 En Programas actualmente instalados,
seleccione Digidesign Pro Tools.
5 Haga clic en el botn Cambiar o quitar.
6 Haga clic en el botn Modicar.
7 Haga clic en Siguiente.
8 Desmarque la casilla de vericacin
WaveDriver.
9 Haga clic en Siguiente.
10 Cuando haya nalizado el proceso de
supresin, cierre la ventana Agregar o quitar
programas.
Conguracin de WaveDriver
para QuickTime Player
(necesario para utilizar
iTunes)
Para que el hardware de Digidesign pueda
reproducir a travs de iTunes para Windows,
seleccione las opciones de SoundOut de
QuickTime y a continuacin configure
WaveDriver como waveOut.
Para congurar WaveDriver como dispositivo
predeterminado de iTunes:
1 Cierre todas las aplicaciones de otros
fabricantes que utilicen WaveDriver (incluida
iTunes).
2 Elija Inicio > Programas > QuickTime >
QuickTime Player.
3 En QuickTime Player, elija Edit > Preferences >
QuickTime Preferences.
4 En el men emergente, seleccione Sound Out.
5 En la lista desplegable debajo de Choose a
device for playback, seleccione la opcin
waveOut (y el nombre del dispositivo de
Digidesign, si est).
6 Cierre QuickTime Player.
Si desea utilizar el controlador WaveDriver
sin Pro Tools, elija la versin independiente.
La versin independiente de WaveDriver se
puede obtener en la pgina Web de
Digidesign (www.digidesign.com).
Apndice C: WaveDriver de Digidesign (slo en Windows) 131
7 Vuelva a iniciar iTunes.
Conguracin de WaveDriver
para Windows Media Player y
programas de otros
fabricantes que usan
WaveDriver
WaveDriver se configura en Dispositivos de
sonido y audio del Panel de control (en el caso
de programas cuyo Dispositivo predeterminado
es Windows en la opcin Reproduccin de
sonido, por ejemplo Windows Media Player), o
como preferencia de programas con WaveDriver
de otros fabricantes.
Para que WaveDriver sea el dispositivo
predeterminado para la reproduccin de sonido en
Windows (por ejemplo, para Windows Media
Player):
1 En el Panel de control, abra Dispositivos
de sonido y audio.
2 Haga clic en la cha Audio.
3 En la lista desplegable Dispositivo
predeterminado de la seccin Reproduccin
de sonido, seleccione la interfaz de audio de
Digidesign.
4 Cierre el Panel de control. Cuando use
Windows Media Player, la salida de audio se
dirigir automticamente al dispositivo de
Digidesign.
Para congurar WaveDriver para programas de
otros fabricantes:
En el programa de otro fabricante, seleccione
la interfaz de audio de Digidesign como
preferencia del hardware de reproduccin.
Consulte la documentacin del programa.
Cmo agregar programas de
otros fabricantes a la lista
Opt-In de WaveDriver
WaveDriver utiliza la lista Opt-In para controlar
el acceso de aplicaciones de otros fabricantes al
hardware de Digidesign. Algunas aplicaciones
de audio de otros fabricantes quiz no
funcionen con el controlador WaveDriver si no
se incluyen en la lista Opt-In.
Consulte la pgina Web de Digidesign () para
obtener la informacin ms actualizada sobre
cmo agregar y suprimir aplicaciones de la lista
Opt-In de WaveDriver.
Quiz deba aadir tambin iTunes a la
lista Opt-In de WaveDriver. Consulte
"Cmo agregar programas de otros
fabricantes a la lista Opt-In de
WaveDriver" en la pgina 131.
Quiz deba aadir tambin el programa
WaveDriver de otro fabricante a la lista
Opt-In de WaveDriver. Consulte "Cmo
agregar programas de otros fabricantes a la
lista Opt-In de WaveDriver" en la
pgina 131.
Quiz deba aadir tambin el programa
WaveDriver de otro fabricante a la lista
Opt-In de WaveDriver. Consulte "Cmo
agregar programas de otros fabricantes a la
lista Opt-In de WaveDriver" en la
pgina 131.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 132
Para poder modificar la lista Opt-In de
WaveDriver se debe editar el Registro de
Windows. Editar el Registro de Windows es
arriesgado. Si no se realiza correctamente
puede dar problemas; por lo tanto, preste
mucha atencin a las instrucciones para
agregar y suprimir aplicaciones.
Apndice D: Digidesign CoreAudio Driver (slo en Macintosh ) 133
apndice d
Digidesign CoreAudio Driver
(slo en Macintosh )
Introduccin
CoreAudio consiste en un controlador de sonido
multicanal y multicliente con el cual los
programas compatibles con CoreAudio pueden
grabar y reproducir mediante las siguientes
interfaces de audio de Digidesign:
Interfaces de audio Pro Tools|HD
Digi 002
Digi 002 Rack
Mbox
Se admite grabacin y reproduccin full-duplex
de audio de 24 bits a frecuencias de muestreo de
hasta 96 kHz, en funcin del hardware de
Digidesign y el programa del controlador
CoreAudio que se utilice.
El controlador CoreAudio de Digidesign
proporciona hasta 18 canales de entrada y
salida, segn el hardware de Pro Tools:
Hasta ocho canales de entrada y salida con
sistemas Pro Tools|HD
Hasta 18 canales de entrada y salida con
Digi 002 y Digi 002 Rack
Hasta dos canales de entrada y salida
con Mbox
Limitaciones del controlador
CoreAudio
El controlador CoreAudio presenta las
limitaciones siguientes:
Pro Tools no es una aplicacin de CoreAudio.
Por lo tanto, necesita acceso exclusivo al
hardware de Digidesign. No se pueden usar
simultneamente aplicaciones de CoreAudio y
Pro Tools. Si desea utilizar Pro Tools, antes de
iniciarlo compruebe que no haya abierta
ninguna aplicacin de CoreAudio. Si desea
utilizar una aplicacin de CoreAudio, antes de
iniciarla compruebe que Pro Tools est cerrado.
En los sistemas Pro Tools TDM que tienen
ms de una tarjeta y varias entradas y
salidas, con CoreAudio slo se puede usar la
E/S principal que est conectada a la
primera tarjeta.
Consulte la pgina Web de Digidesign
(www.digidesign.com) para obtener los
controladores ms recientes de otros
fabricantes para Pro Tools e informacin
sobre problemas conocidos.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 134
El controlador CoreAudio no se puede
emplear para efectuar comprobaciones previas
de archivos de sonido en Finder. Si un archivo de
sonido se ubica en la ventana de navegacin
Mac OS X, junto a l aparece una barra de
transporte de QuickTime. Esta barra de
transporte permite escuchar el archivo de
sonido. El sonido siempre se reproduce a travs
del controlador de audio interno de Macintosh
(a travs de su altavoz o del conector de
auriculares). Ahora bien, si hace doble clic en un
archivo de sonido, se abre la aplicacin
QuickTime y el controlador CoreAudio se puede
usar para reproducirlo.
El controlador CoreAudio no se puede utilizar
para reproducir sonidos del sistema.
Compatibilidades
Esta versin del controlador CoreAudio se puede
usar en sistemas Pro Tools que se ejecutan en
equipos Macintosh aprobados por Digidesign;
tambin se puede utilizar como controlador
independiente en sistemas Macintosh
aprobados por Digidesign que no tengan
instalada ninguna versin de Pro Tools.
Software compatible
Si desea obtener una lista de software
compatible con CoreAudio, visite la pgina Web
de Digidesign (www.digidesign.com/compato).
Digidesign slo puede asegurar la
compatibilidad y proporcionar asistencia
relativa al hardware y al software que haya
comprobado y aprobado.
En la pgina Web de Digidesign
(www.digidesign.com/compato) puede
encontrar una lista de los ordenadores, sistemas
operativos, dispositivos y programas
compatibles con CoreAudio de otras empresas
aprobados por Digidesign.
Instalacin del controlador
CoreAudio
El controlador CoreAudio se instala de forma
predeterminada cuando se instala Pro Tools.
Instalacin independiente del
controlador CoreAudio
Esta versin del controlador CoreAudio se puede
instalar en sistemas Pro Tools aprobados por
Digidesign que se ejecutan en equipos
Macintosh (por ejemplo, si se desinstal el
controlador CoreAudio), pero tambin se puede
instalar como controlador independiente en
sistemas Macintosh que no tengan instalada
ninguna versin de Pro Tools.
Desinstalacin del
controlador CoreAudio
Para desinstalar el controlador CoreAudio:
1 Encienda el ordenador.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el CD de instalacin de Pro Tools,
busque y haga doble clic en el archivo
Install CoreAudio.
o
En la pgina Web de Digidesign, descargue,
busque y haga doble clic en el archivo
Install CoreAudio.
Para ms informacin sobre cmo instalar
y configurar el controlador CoreAudio en
sistemas con y sin Pro Tools, consulte el
archivo en formato PDF de la gua de
utilizacin de CoreAudio.
Apndice D: Digidesign CoreAudio Driver (slo en Macintosh ) 135
3 En la ventana Install CoreAudio, seleccione
Uninstall en el men emergente Custom Install.
4 Cuando haya concluido el proceso de
desinstalacin, cierre el instalador de
CoreAudio.
Conguracin del controlador
de CoreAudio
Este controlador se puede configurar mediante
la aplicacin Digidesign CoreAudio Manager o
desde la mayora de las aplicaciones cliente
compatibles con CoreAudio de otros
proveedores (por ejemplo, BIAS Peak o Logic
Audio). Para ms informacin, consulte la
documentacin del fabricante.
Para poder utilizar el controlador CoreAudio,
algunas aplicaciones (por ejemplo iTunes o
QuickTime Player de Apple) tambin necesitan
la configuracin de las preferencias de Sonido o
de la utilidad Apple Audio MIDI Setup.
Cuadro de dilogo Digidesign
CoreAudio Manager
Utilice este cuadro de dilogo para cambiar el
tamao de bfer del controlador CoreAudio,
acceder al cuadro de dilogo Hardware Setup del
hardware de Digidesign, y controlar el volumen
y el silenciamiento del controlador. Adems,
Digidesign CoreAudio Manager identifica el
hardware de Digidesign que tiene instalado, el
nmero de canales de entrada y salida que
admite, as como el nmero de clientes
(aplicaciones) conectados.
No se puede acceder al cuadro de dilogo
Digidesign CoreAudio Manager en los casos
siguientes:
Cuando se ejecuta Pro Tools.
Cuando otra aplicacin utiliza Direct IO
(por ejemplo Ableton Live Digi Edition).
Digidesign CoreAudio Manager se inicia de
forma automtica la cuando la primera
aplicacin cliente accede al controlador
CoreAudio. Si desea impedir que una aplicacin
acceda a CoreAudio, mantenga pulsada la tecla
Mays justo antes de que la aplicacin intente
acceder al controlador, cosa que suele suceder
cuando se inicia la aplicacin. Algunas
aplicaciones (por ejemplo iChat y Mail de
Apple) no acceden a CoreAudio hasta la primera
vez que reproducen un sonido. En este caso,
mantenga pulsada la tecla Mays justo antes de
la reproduccin de sonido para excluir el uso del
hardware de Digidesign para la reproduccin.
v
Figura 11. Cuadro de dilogo Digidesign
CoreAudio Setup
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 136
Tamao del bfer
Puede elegir entre los siguientes tamaos de
bfer (segn el hardware de Digidesign que
tenga):
64 muestras
128 muestras
256 muestras
512 muestras
1024 muestras
2.048 muestras
Los bferes de tamao pequeo presentan la
ventaja de baja patencia en la ruta de
supervisin de grabacin, pero por otro lado
requieren ms recursos de la CPU y pueden
contribuir a la prdida de audio durante la
grabacin o la reproduccin. La latencia es el
retraso que se da entre el momento en que una
seal llega por las entradas de audio y el
momento en que sale por las salidas durante la
grabacin.
Los bferes de tamao grande refuerzan la
inmunidad de CoreAudio frente a la prdida de
audio durante la grabacin y la reproduccin,
pero por otro lado pueden provocar un retraso
considerable cuando las entradas se controlan
en el proceso de grabacin. Al ejecutar
determinadas acciones en ciertos programas de
audio de otros fabricantes, se puede interrumpir
la actividad del controlador CoreAudio y hacer
que se produzcan ruidos no deseados durante la
grabacin. Este problema se puede paliar
eligiendo bferes de tamao mediano o grande
(por ejemplo, 512 o 1.024).
El cambio de tamao de bfer del controlador
CoreAudio no repercute en la configuracin de
tamao de bfer del cuadro de dilogo Pro Tools
Playback Engine.
Para congurar el tamao de bfer del hardware
en el controlador CoreAudio:
1 Inicie Digidesign CoreAudio Manager
(se ubica en/Aplicaciones/Digidesign).
2 En el men desplegable H/W Buffer Size,
seleccione el tamao del bfer de hardware
(en muestras). Por lo general, se recomiendan
tamaos pequeos. Ahora bien, si tiene
problemas de rendimiento, por ejemplo ruido
no deseado durante la grabacin o la
reproduccin, intntelo solucionar
aumentando el tamao del bfer de CoreAudio.
El tamao del bfer tambin se puede cambiar
desde la aplicacin cliente si es la nica
aplicacin cliente que est conectada al
controlador CoreAudio. Si hay dos o ms
aplicaciones cliente activas, no se pueden
modicar ni la frecuencia de muestreo ni el
tamao del bfer.
Botn HW Setup
Este botn abre el cuadro de dilogo Hardware
Setup del hardware de Digidesign. Para ms
informacin, consulte la Gua de introduccin del
sistema Pro Tools o la Gua de referencia de
Pro Tools.
Para congurar los parmetros de HW Setup:
1 Inicie Digidesign CoreAudio Manager
(se ubica en/Aplicaciones/Digidesign).
2 Para abrir el cuadro de dilogo Hardware
Setup, haga clic en el botn HW Setup. El botn
HW Setup slo est disponible si ninguna
aplicacin cliente utiliza el controlador
CoreAudio.
Apndice D: Digidesign CoreAudio Driver (slo en Macintosh ) 137
3 Congure el cuadro de dilogo para el
hardware de Digidesign. Si tiene ms de una
interfaz de audio conectada al sistema ProTools
TDM, asegrese de seleccionar y congurar
nicamente la interfaz de audio principal
conectada a la tarjeta principal.
4 Cuando termine, haga clic en OK para aceptar
los nuevos parmetros especicados.
Botn Prefs
Este botn abre el cuadro de dilogo Preferences
de la aplicacin Digidesign CoreAudio Manager.
Digidesign CoreAudio Manager tiene varias
opciones de control y configuracin. Cuando
termine de ajustar las opciones, haga clic en OK
para cerrar las ventanas de preferencias de
Digidesign CoreAudio Manager.
Seleccione esta opcin para ocultar el panel de
Digidesign CoreAudio Manager hasta que la
primera aplicacin cliente acceda al controlador
CoreAudio. Para abrir el panel de Digidesign
CoreAudio Manager, haga clic en el icono de
esta aplicacin en el Dock.
Auto-Quit Manager when Last Client Quits
Seleccione esta opcin para que Digidesign
CoreAudio Manager se cierre cuando ya no haya
aplicaciones cliente que utilicen el controlador
CoreAudio.
Use D-Control Stereo Routing (L/R to 1/5)
Seleccione esta opcin para configurar el
controlador CoreAudio de forma que salga a
travs de las salidas 1 y 5 de direccin estreo
estndar de D-Control.
Mirror Analog Outs 1 & 2 to Digital Outs
(slo 002) Si se utiliza Digi 002 o Digi Rack 002,
seleccione esta opcin para reflejar las salidas
principales a travs de las salidas digitales que
estn seleccionadas en el panel HW Setup.
Cuadro de dilogo Hardware Setup (con Digi 002)
Para ms informacin sobre el cuadro de
dilogo Hardware Setup, consulte la Gua
de introduccin o la Gua de referencia de
Pro Tools.
Figura 12. Cuadro de dilogo Digidesign CoreAudio
Manager
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 138
Botn Connect
Este botn est disponible cuando se inicia
Digidesign CoreAudio Manager y no se puede
conectar con el hardware de Digidesign
(por ejemplo, cuando se inicia Pro Tools y el
hardware est desconectado o apagado).
Antes de intentar la conexin, compruebe que
Pro Tools est cerrado; asimismo, compruebe
que el hardware est conectado y encendido.
A continuacin, haga clic en el botn Connect
para establecer la conexin con el hardware.
Botn Quit
Emplee este botn para cerrar Digidesign
CoreAudio Manager. Antes de pulsar el botn
Quit, compruebe que estn cerradas todas las
aplicaciones cliente. Si al salir an quedan
aplicaciones conectadas, quiz aparezca un
mensaje de error en el que se indique que el
hardware de Digidesign ya no est disponible.
Quiz haya que modificar las preferencias de la
aplicacin para poder usar otro hardware para
reproducir o, posiblemente, cerrar y volver a
abrir la aplicacin para poder reanudar la
reproduccin sin ms problemas.
Conguracin de las preferencias
de Sonido de Apple o de la utilidad
Apple Audio MIDI Setup
Para poder usar el hardware de Digidesign con
las aplicaciones habituales de reproduccin
compatibles con CoreAudio (por ejemplo,
iTunes o QuickTime Player de Apple), adems
del cuadro Digidesign CoreAudio Setup debe
configurar las preferencias de Sonido o las de la
utilidad Audio MIDI Setup. Sin embargo, no
hace falta hacerlo en la mayora de las
aplicaciones cliente compatibles con CoreAudio
(por ejemplo, BIAS Peak o Cubase SX), ya que la
configuracin del tamao de bfer de
CoreAudio y los canales de entrada y salida se
pueden configurar desde la aplicacin misma.
Preferencias de Sonido de Apple
Para congurar las preferencias de Sonido:
1 Inicie Preferencias del Sistema (men Apple >
Preferencias del Sistema).
2 Haga clic en Sonido.
3 Haga clic en la cha Salida. Como dispositivo
para la salida de audio, seleccione
Digidesign HW.
Si antes de pulsar el botn Connect se ha
iniciado una aplicacin y desea que dicha
aplicacin emplee el controlador CoreAudio
para reproducir, cierre la aplicacin y brala
de nuevo para que se conecte correctamente
con Digidesign CoreAudio Manager.
Apndice D: Digidesign CoreAudio Driver (slo en Macintosh ) 139
4 Haga clic en la cha Entrada. Como
dispositivo para la entrada de audio, seleccione
Digidesign HW.
5 Cierre Preferencias del Sistema.
Apple Audio MIDI Setup
Para congurar Apple Audio MIDI Setup:
1 Inicie Audio MIDI Setup (en
Inicio/Aplicaciones/Utilidades).
2 Seleccione la cha Audio Devices.
3 En el men desplegable Default Input de
System Settings, seleccione Digidesign HW.
4 En el men desplegable Default Output de
System Settings, seleccione Digidesign HW.
Preferencias de Sonido, cha Salida
Preferencias de Sonido, cha Entrada
Utilidad Apple Audio MIDI Setup, cha Audio Devices
Deje configurado en Built-in audio
controller los cuadros desplegables
System Output y Selected Audio Device.
El controlador CoreAudio no se puede
utilizar para sonidos del sistema.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 140
Apndice E: Conguracin de MIDI Studio Setup (slo Windows) 141
apndice e
Conguracin de MIDI Studio Setup
(slo Windows)
MIDI Studio Setup
MIDI Studio Setup (MSS) permite configurar los
controladores MIDI y los mdulos de sonido
conectados al sistema, adems de controlar el
direccionamiento de los datos MIDI entre el
equipo MIDI y Pro Tools.
MSS busca de forma automtica interfaces MIDI;
asimismo, permite especificar un nombre
personalizado para cada uno de los puertos
MIDI del documento de MIDI Studio Setup.
Adems, MSS admite nombres de archivos de
parche basados en XML para almacenar e
importar nombres de parches para los
dispositivos MIDI externos.
Se pueden importar y exportar todas las
configuraciones de MIDI Studio Setup que se
creen dentro de MSS.
Ventana MIDI Studio Setup
La ventana MIDI Studio Setup est dividida en
tres secciones. Los controles de la interfaz se
ubican en la parte superior de la ventana.
Todos los instrumentos definidos aparecen en la
lista Name que hay en la parte izquierda de la
ventana. A la derecha, en la seccin Properties,
se muestran en detalle los parmetros MIDI.
Controles de la interfaz
Create Este botn agrega un instrumento a la
lista Name.
Delete Este botn suprime el instrumento o los
instrumentos que estn seleccionados en la lista
Name de los instrumentos.
Import Permite importar un archivo de MIDI
Studio Setup.
Export Permite exportar el archivo de MIDI
Studio Setup activo.
Show Duplicate Emulated Ports Si utiliza una
interfaz MIDI que admite el registro de tiempo
(por ejemplo, MIDI I/O), si se selecciona la
opcin Show Duplicate Emulated Outputs, la
ventana MIDI Studio Setup muestra los puertos
de salida con el registro de tiempo de
Ventana MIDI Studio Setup
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 142
DirectMusic y los puertos de salida emulados
duplicados sin registro de tiempo.
Lista de instrumentos
En esta lista figuran todos los instrumentos que
estn definidos. Cuando se selecciona un
instrumento de la lista, en la seccin Properties
de la ventana se muestran sus propiedades.
Seccin Properties
En esta seccin se pueden modificar los datos de
los nuevos instrumentos o del instrumento que
est seleccionado en la lista.
Si en la lista de instrumentos se selecciona un
instrumento que ya se haba definido, la seccin
Properties cambia para mostrar las propiedades
de ese instrumento seleccionado.
Para denir un instrumento con MIDI Studio
Setup:
1 Elija Setups >MIDI Studio Setup
2 Haga clic en Create.
3 En el campo Instrument Name, escriba el
nombre del instrumento y pulse Intro.
4 Seleccione un fabricante y un modelo para el
nuevo dispositivo en los mens desplegables
correspondientes. (Si los mens emergentes
Manufacturer y Model no proporcionan un
nombre para el dispositivo, elija None.)
5 En el men desplegable Input Port, elija el
puerto de entrada de la interfaz MIDI que est
conectado a la salida MIDI del instrumento.
6 En el men desplegable Output Port, elija el
puerto de salida de la interfaz MIDI que est
conectado a la entrada MIDI del instrumento.
7 Active los canales MIDI pertinentes (116) de
las opciones Send Channels y Receive Channels
(stas determinan los canales que envan y
reciben MIDI.)
Instrument Name
Este campo muestra el nombre que el usuario ha
asignado al instrumento seleccionado
actualmente.
Manufacturer
En este men emergente figura una relacin de
fabricantes de equipos MIDI. Esta lista se
obtiene de los archivos de dispositivos MIDI
basados en XML.
Algunas interfaces MIDI no cargan ni
descargan correctamente sus controladores
si Pro Tools no se cierra y se vuelve a abrir.
Para ms informacin, consulte la
documentacin que se proporciona con la
interfaz MIDI.
Seccin Properties de MIDI Studio Setup
Si no especifica un nombre para el
instrumento, el campo Instrument Name
recibe de forma automtica los datos de los
mens desplegables Manufacturer y Model.
Para ms informacin, consulte "Admisin
de nombres de parche" en la pgina 143.
Apndice E: Conguracin de MIDI Studio Setup (slo Windows) 143
Model
Men emergente que ofrece una lista de
dispositivos MIDI filtrados por nombre de
fabricante. Esta lista se obtiene de los archivos
de dispositivos MIDI basados en XML que se
proporciona con la instalacin de Pro Tools.
Input Port
Este men desplegable muestra una lista con los
puertos de entrada de la interfaz MIDI
disponibles. El puerto de la interfaz MIDI que se
configura y aparece es el puerto a travs del cual
se envan datos MIDI desde el dispositivo MIDI
externo especificado en el campo Instrument
Name en la interfaz MIDI.
Output Port
Este men desplegable muestra una lista con los
puertos de salida de la interfaz MIDI
disponibles. El puerto de la interfaz MIDI que se
configura y aparece es el puerto a travs del cual
se envan datos MIDI desde la interfaz MIDI
externa especificada en el campo Instrument
Name.
Send Channels
La cuadrcula de los canales de envo establece
los canales de envo del dispositivo MIDI que se
ha especificado en el campo Instrument Name.
Receive Channels
La cuadrcula de los canales de recepcin
establece los canales de recepcin del
dispositivo MIDI que se ha especificado en el
campo Instrument Name.
Admisin de nombres de
parche
Pro Tools es compatible con XML (Extensible
Markup Language o lenguaje de marcado
extensible) para almacenar e importar nombres
de parches para los dispositivos MIDI externos.
Pro Tools instala archivos de nombres de
parche MIDI (.midnam) para los nombres de
parche predeterminados de numerosos
dispositivos MIDI habituales. Dichos archivos
constan en directorios, ordenados por
fabricante, en Archivos de programa\
Archivos comunes\Digidesign\MIDI Patch
Names\Digidesign.
Para importar archivos de nombres de parche
MIDI a Pro Tools:
1 Compruebe el nombre del dispositivo MIDI
en la ventana MIDI Studio Setup > (Setups MIDI
Studio Setup).
2 Compruebe que la salida de pista MIDI est
correctamente asignada al dispositivo MIDI.
3 Haga clic en el botn de programa de la
pista MIDI.
Para ms informacin, consulte "Admisin
de nombres de parche" en la pgina 143.
Si el puerto de entrada se establece en None,
el instrumento definido no aparece como
opcin en un selector de entrada MIDI.
Si el puerto de salida se establece en None,
el instrumento definido no aparece como
opcin en un selector de salida MIDI.
Botn de programa, ventana Edit
Botn de programa
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 144
4 En el cuadro de dilogo de seleccin de
parche, haga clic en el botn Change.
5 En el cuadro de dilogo Open que aparece,
vaya a Archivos de programa\Archivos
comunes\Digidesign\MIDI Patch Names\
Digidesign\<nombre del fabricante>, y
seleccione el archivo de nombre de parche MIDI
(.midnam) para el dispositivo MIDI >
6 Haga clic en Open.
El cuadro de dilogo de seleccin de parche se
llena con nombres de parches; en la esquina
superior izquierda de la ventana, aparece el
men emergente Patch Name Bank.
Cuando los nombres de parches se hayan
importado a Pro Tools, estn disponibles para el
dispositivo MIDI en todas las sesiones.
Para borrar nombres de parches:
En el cuadro de dilogo de seleccin de
parche, haga clic en el botn Clear y haga clic
en Done.
Botn de programa, ventana Mix
Cuadro de dilogo de seleccin de parche
Botn de programa
Botn Change
Cuadro de dilogo de seleccin de parche con nombres
de parche
Los archivos de nombres de parche
(.midnam) se pueden modificar en cualquier
editor de texto. Tambin puede utilizar
software de edicin y bibliotecas de parches
para crear sus propios nombres de parches.
Apndice F: Conguracin de AMS (slo en Mac OS X) 145
apndice f
Conguracin de AMS (slo en Mac OS X)
Estudio MIDI de audio
Pro Tools reconoce los puertos en la interfaz
MIDI como genricos. En Mac OS X, se usa la
utilidad Audio MIDI Setup (AMS) de Apple para
identificar los dispositivos MIDI conectados a la
interfaz MIDI y configurar el estudio MIDI para
utilizarlo con Pro Tools.
Para congurar el estudio MIDI en AMS:
1 Inicie Audio MIDI Setup (en Aplicaciones/
Utilidades).
o
En Pro Tools, seleccione Setups > Edit MIDI
Studio Setup.
2 Haga clic en la cha MIDI Devices. AMS busca
interfaces MIDI conectadas al sistema. Si la
interfaz MIDI est correctamente conectada,
aparece en la ventana con todos los puertos
numerados.
3 Para los dispositivos MIDI conectados a la
interfaz MIDI, haga clic en Add Device. Aparece
un dispositivo externo nuevo con la imagen
predeterminada del teclado MIDI.
4 Arrastre el icono del nuevo dispositivo a una
ubicacin adecuada en la ventana.
5 Conecte el dispositivo MIDI a la interfaz MIDI
haciendo clic en la echa del puerto de salida
correspondiente del dispositivo y arrastrando
una conexin o "cable" a la echa de entrada del
puerto correspondiente de la interfaz MIDI.
Audio MIDI Setup (cha MIDI Devices)
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 146
6 Haga clic en la echa del puerto de entrada
correspondiente y arrastre un cable a la echa de
salida del puerto correspondiente de la interfaz
MIDI.
7 Repita los pasos 36 con cada dispositivo MIDI
durante la conguracin.
Para congurar un dispositivo OMS externo:
1 Seleccione el icono del dispositivo externo y
haga clic en Mostrar informacin (o haga doble
clic en el icono del nuevo dispositivo).
2 Seleccione un fabricante y un modelo para el
nuevo dispositivo en los mens emergentes
correspondientes. (Si los mens emergentes
Manufacturer y Model no proporcionan un
nombre para el dispositivo, escriba uno.)
3 Haga clic en la echa More Properties para
expandir el cuadro de dilogo y, a continuacin,
active los canales MIDI adecuados (del 1 al 16)
para las opciones Transmits y Receives.
(De esta forma se determinan los canales que el
dispositivo va a utilizar para enviar y recibir
MIDI.)
Establecimiento de conexiones de entrada y
salida MIDI
Para eliminar una conexin, seleccione el
cable y pulse Supr. Para eliminar todas las
conexiones, haga clic en Clear Cables.
Icono de dispositivo externo
Asignacin de nombres a nuevos dispositivos MIDI
AMS hace referencia a uno o ms archivos
con el sufijo ".middev" en el directorio
Root/Library/Audio/MIDI Devices for
Manufacturer and Model names. Pro Tools
instala dos de esos archivos que contienen
informacin de muchos dispositivos MIDI
del mercado, "Legacy Devices.middev" y
"Digidesign Devices.middev". Si el nombre
del fabricante o del modelo no est
disponible para dispositivos MIDI externos
en los mens AMS Manufacturer o Model,
puede aadirlos cambiando el nombre de
alguno de los archivos .middev en cualquier
editor de textos (como TextEdit).
Apndice F: Conguracin de AMS (slo en Mac OS X) 147
4 Haga clic en la imagen del dispositivo.
La ventana se ampla para mostrar imgenes de
varios dispositivos MIDI (como teclados,
mdulos, interfaces y mezcladores). Seleccione
un icono para el dispositivo.
5 Haga clic en OK.
Los nombres de dispositivo introducidos
aparecen como opciones de entrada y salida en
Pro Tools.
Admisin de nombres de
parche
Pro Tools es compatible con XML (Extensible
Markup Language o lenguaje de marcado
extensible) para almacenar e importar nombres
de parches para los dispositivos MIDI externos.
Pro Tools instala archivos de nombres de parche
MIDI (.midnam) para los nombres de parche
predeterminados de numerosos dispositivos
MIDI habituales. Dichos archivos constan en
directorios, ordenados por fabricante, en
/Library/Audio/MIDI Patch Names/Digidesign/.
Para importar archivos de nombres de parche
MIDI a Pro Tools:
1 En la ventana Audio MIDI Setup, compruebe
el dispositivo MIDI (consulte "Estudio MIDI de
audio" en la pgina 145).
2 Compruebe que la salida de pista MIDI est
correctamente asignada al dispositivo MIDI.
3 Haga clic en el botn de programa de la
pista MIDI.
Activacin de canales MIDI
Seleccin del icono de un dispositivo
Para utilizar sus propios iconos
personalizados, puede colocar las imgenes
TIFF en /Library/Audio/MIDI Devices/
Generic/Images; de este modo, aparecen
como opciones disponibles en la ventana
AMS del dispositivo.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 148
4 En el cuadro de dilogo de seleccin de
parche, haga clic en el botn Change.
5 En el cuadro de dilogo Open, busque el
nombre del fabricante en/Library/Audio/
MIDI Patch Names/Digidesign/<nombre del
fabricante> y seleccione el archivo de nombre
de parche MIDI (.midnam) para el dispositivo
MIDI.
6 Haga clic en Open.
El cuadro de dilogo de seleccin de parche se
llena con nombres de parches; en la esquina
superior izquierda de la ventana, aparece el
men emergente Patch Name Bank.
Cuando los nombres de parches se hayan
importado a Pro Tools, estn disponibles para el
dispositivo MIDI en todas las sesiones.
Para borrar nombres de parches:
En el cuadro de dilogo de seleccin de
parche, haga clic en el botn Clear y haga clic
en Done.
Botn de programa, ventana Edit
Botn de programa, ventana Mix
Cuadro de dilogo de seleccin de parche
Botn de programa
Botn de programa
Botn Change
Los archivos de nombres de parche
(.midnam) se pueden modificar en cualquier
editor de texto. Tambin puede utilizar
software de edicin y bibliotecas de parches
para crear sus propios nombres de parches.
Apndice G: Esquema de funcionamiento de Digi 002 en modo Stand-Alone 149
apndice g
Esquema de funcionamiento de Digi 002 en
modo Stand-Alone
El esquema que se desglosa en las pginas
siguientes ilustra el flujo de seal bsico de la
unidad Digi 002 en modo Stand-alone.
El esquema muestra el mezclador de Digi 002
dividido en dos: en la primera pgina constan
los canales de entrada 14; en la segunda pgina,
los canales de entradas 58 y los atenuadores
principales, los retornos de efectos y las salidas.
Ambas secciones comparten los cuatro buses de
envo (AD), el bus estreo principal (LR) y el
bus de salida ADAT ptica (ADAT 18).
Este diagrama de flujo de seal no
constituye ningn croquis detallado del
circuito ni un esquema de las conexiones.
Su finalidad es proporcionar una
descripcin general de las funciones de
mezcla de la unidad Digi 002 slo en modo
Stand-alone.
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack
150
Apndice G: Esquema de funcionamiento de Digi 002 en modo Stand-Alone
151
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 152
ndice alfabtico 153
A
ADAT
conectar 72
grabar de Pro Tools LE 92
grabar en Pro Tools LE 91
ajustar ganancia de entrada Mic/Line 90
altura de pista
cambiar 86
archivos de fundido 75
Atenuador de volumen 99
atenuadores 37
atenuadores principales 40, 82, 83, 101
crear 101
audio
analgico 67
dirigir 89, 99
editar 96
importar 87, 88
Audio (lista de regiones) 84
audio digital
ADAT (formato) 69
S/PDIF (formato) 69
auriculares
conectar 66
automatizacin 103
crear 103
de mezcla 103
editar 103
B
Bounce to Disk (comando) 103
bsqueda de audio (herramienta) 96
C
Cable FireWire de 4 patillas 11, 25
canal (controles)
atenuadores 37
codificadores giratorios 37
listo para grabar (interruptor) 38
Mute (interruptor) 37
seleccin de canal (interruptor) 37
Solo (interruptor) 37
visualizador 38
canales
asignar nombre 114
clic 79
MIDI 79
Click (mdulo adicional)
Accented (parmetro) 79
Unaccented (parmetro) 79
clsteres de 32 K 19
codificadores giratorios 37
cdigo de autorizacin
Macintosh 25
Windows 14
conectar
a un ADAT 72
a una grabadora para reduccin de mezclas 72
altavoces 66
amplificadores y altavoces 66
auriculares 66
dispositivos analgicos 68
dispositivos digitales 72
fuentes de lnea 68
grabadora DAT 72
micrfonos 68
MIDI (dispositivos) 73
un conmutador de pedal 95
una platina de casete analgica 72
configuracin del sistema 80
Configuracin de E/S 18, 30
Frecuencia de muestreo 28
Fuente de reloj 17, 28
para Windows 8
Sample Rate 17
conmutador de pedal 62
ndice alfabtico
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 154
Controlador
ASIO 12, 125
CoreAudio 23, 133
controles
de entrada 46, 54
de navegacin 44
de transporte 44
controles de supervisin
conmutador mono 47, 55
nivel 47, 55
silenciar 47, 55
D
de micrfono 59
desfragmentar
Windows 20
Digi 002
conectar 10
contenido del paquete 1
panel frontal 34
Digi 002 Rack
conectar 10
panel frontal 53
dispositivos 69
de efectos externos 69, 70
DMA 8
Dynamics 42
en modo Stand-alone 106, 107
en vista de canal 42, 115
E
edicin (herramientas) 96
bsqueda de audio 96
forma de mano 96
inteligente 96
lneas 96
recorte 96
selector 96
zoom 96
edicin (modos) 96
Grid 96
seleccionar 96
Shuffle 96
Slip 96
Spot 96
Edit (ventana) 76
editar 96
regiones 97
energa
en modo fantasma 59
modo de espera de Windows 9
entradas 46, 54, 59, 107
alternativas 47, 54
analgicas 59
auxiliares 82, 83, 94, 99
digitales 60, 108
pticas 61
S/PDIF 60, 107
enviar a dispositivos de efectos externos 70
envos 84, 100, 107
asignar 100
en modo Stand-alone 106, 119
EQ 42
en modo Stand-alone 106, 107
en vista de canal 42, 115
espacio de trabajo 76
eventos de tempo 78
F
FAT32 19
FireWire 61
conectar dispositivos 62
estado de conexin 55
Flip (atenuadores) 39
Frecuencia de muestreo 28, 57
en modo Stand-alone 106
Fuente de reloj 17, 28, 109
cambiar 109
G
ganancia
ajustar en entradas Mic/Line 90
grabar
audio 91
de pistas ADAT 91
en pistas ADAT 92
MIDI 93
pistas de audio con QuickPunch 95
pistas MIDI con conmutador de pedal 95
supervisar la latencia 92
Grid (modo) 96
Gua de referencia de Pro Tools 5
ndice alfabtico 155
H
herramienta en forma de mano 96
HFS 13
hibernar 9
I
importar audio 87, 88
Indicador de enlace 62
inserciones 42
en vista de canal 42
mdulos adicionales 102
instalacin de hardware 8
instantneas 120
guardar 120
seleccionar 121
inteligente 96
L
latencia de grabacin y supervisin 92
Liberar espacio en disco 19
Lightpipe 61
lneas (herramienta) 96
listas de reproduccin 98
crear 98
listo para grabar (interruptor) 38
M
MacOpener 13
margen superior 57
mezclar 99
MIDI
editar 96
supervisar 94
MIDI (conexiones) 73
MIDI (controles) 79, 82
MIDI (lista de regiones) 84
MIDI (pistas)
grabar con conmutador de pedal 95
Mix (ventana) 76, 99
modo
de edicin (botones) 96
de espera de Windows 9
modos
de contador 50
de estado 49
de visualizacin 49
Flip (modo) 39
Pro Tools 33
Stand-alone 33
Standby 33
Mdulos adicionales 43, 102
en vista de canal 43
Mute
botn 99
interruptor 37
N
niveles
de entrada 89
de funcionamiento 57
NTFS 19
P
Pan/Send (controles) 42
en vista de canal 42
panormico de audio (control deslizante) 99
pase alto (filtro) 90
de micrfono/lnea 90
pinchar para entrar al grabar con conmutador de
pedal 95
pistas
atenuadores principales 82, 83, 101
audio 82, 83
crear 82
entradas auxiliares 82, 83, 99
grabar audio 91
grabar MIDI 93
MIDI 82, 84
reproducir audio 91
reproducir MIDI 94
tipos 82
Playback Engine (cuadro de dilogo) 80
Pro Tools (modo) 33
Pro Tools LE
configuracin del software 26
funciones 3
instalar (Windows) 11
ventanas principales 76
Program Change (cuadro de dilogo) 144, 148
Q
QuickTime 12
Introduccin a Digi 002 y Digi 002 Rack 156
R
recorte (herramienta) 96
reduccin de mezclas y conectar una grabadora 72
regiones 84
crear 84
editar 97
organizar 97
recortar 97
reglas 78
reloj de palabras 109
reproduccin
iniciar y detener 82
retornos 100
crear 100
retraso 119
reverberacin 119
S
salidas
ADAT ptica 110
analgicas 60
digitales 60, 110
en modo Stand-alone 106, 108
S/PDIF 110
Sample Rate 17
seleccin de canal (interruptor) 37, 114
selector (herramienta) 96
sesiones 75
crear 76
duplicar 80
guardar 76, 80
guardar copias 80
navegar 85
Shuffle (modo) 96
Slip (modo) 96
Solo (botn) 99
Solo (interruptor) 37
Solo Safe 112
desactivar 112
Spot (modo) 96
Stand-alone (modo) 33, 105
acceder 108
Standby (modo) 33
submezclar 100
supervisar
la latencia 92
MIDI 94
T
tamao de clster 19
teclas modificadoras 48
Comando 48
Control 48
Mays 48
Opcin 48
tempo 78
configurar 78
tira de canal de audio (controles)
Mute 99
Pan 99
Solo 99
Volume 99
Transport (ventana) 76, 81
transporte
Controles MIDI 82
U
ubicaciones de memoria 85, 87
definir 85
seleccionar 86
unidades de disco duro
espacio de almacenamiento para audio 4
FireWire 61
formatear 30
mantenimiento 20
mantenimiento de Windows 19
tamao de clster 19
y unidad del sistema Macintosh 30
y unidad del sistema Windows 20
utilizacin del sistema (ventana) 81
V
valores de zoom predefinidos 87
guardar 87
seleccionar 87
ventanas 76
Mix (ventana) 99
ventana Edit 76
ventana Mix 76
Ventana Transport 76, 81
vistas
vista de atenuador principal 112
vista de canal 35, 41, 50, 115
vista de consola 35, 41, 49, 111
vista de inicio 35, 111
visualizador 38
ndice alfabtico 157
W
WaveDriver 13
Windows
configuracin necesaria del sistema 8
modo de espera 9
Windows XP
mantenimiento 19
Z
Zoom 86
zoom (controles) 45
zoom (herramienta) 96