Fundamentos Mecanica Suelos (UNAM)
Fundamentos Mecanica Suelos (UNAM)
Fundamentos Mecanica Suelos (UNAM)
MCANICA DE SUELOS
M.I. CARMELINO ZEA CONSTANTINO
DR. RIGOBERTO RIVERA CONSTANTINO
Profesores de Carrera de Tiempo Completo, UNAM
Otoo de 2004
NOTAS SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA
MCANICA DE SUELOS
1. ORIGEN DE LOS SUELOS
Toda obra de Ingeniera civil tendr que ser desplantada ya sea en un suelo o
sobre un manto rocoso. El tipo de cimentacin que se requiera depende de
factores tales, como el tipo de suelo, los asentamientos permisibles de la
estructura, la magnitud y distribucin de las cargas, la presencia de aguas
freticas, la sismicidad, la velocidad mxima del viento, el hundimiento regional,
etc.
La geologa, auxiliar de la ingeniera civil, clasifica los sedimentos no consolidados
en dos grandes grupos como son los suelos residuales y los suelos transportados.
Los suelos residuales son el producto de la desintegracin y alteracin de los
componentes minerales de la roca madre debido a los agentes climticos como
pueden ser la humedad, la congelacin del agua entre las grietas, la exposicin
solar, etc. El espesor de un suelo residual puede ser de unos cuantos centmetros
a varios metros dependiendo del clima y fisiografa de la regin. En zonas
tropicales y subtropicales el espesor de los sedimentos suele ser relativamente
grande. Generalmente estos suelos se reconocen porque su granulometra se
hace ms gruesa con la profundidad, siendo muy variable desde grandes
fragmentos, grava, arena, limo, arcilla y coloides (arcilla de tamao
extremadamente pequeo). La densidad y grado de cementacin tambin suelen
variar con la profundidad; las densidades ms bajas pueden encontrarse en la
parte superior del suelo debido al fenmeno de lixiviacin que consiste en el
arrastre de sedimentos finos hacia las partes ms profundas por corrientes de
agua. Las propiedades de compresibilidad pueden ser altas a muy altas. En el
caso de reas volcnicas, pueden generarse arcillas montmorilonticas de
caractersticas expansivas. Es importante sealar que los sedimentos residuales
suelen presentar los mismos defectos estructurales que el macizo rocoso que les
dio origen como pueden ser grietas, fallas, juntas, etc.
Los suelos transportados son el producto de la accin de agentes de transporte
que actan sobre la roca madre o el suelo original entre los que vale la pena
mencionar el viento, los ros, las fuerzas de gravedad, los volcnes y los glaciares,
generando depsitos elicos, aluviales, lacustres y marinos, de piemonte,
volcnicos resientes y glaciares.
Los sedimentos elicos son materiales transportados por el viento a un lugar
donde se acumulan, formando dunas, loess, playas elicas y grandes depsitos
de polvo volcnico durante las erupciones volcnicas. Estos depsitos son
caractersticos de regiones ridas donde el nivel de aguas freticas se encuentra a
gran profundidad. Pueden llegar a presentar alta a muy alta compresibilidad. Los
loess tienen la peculiaridad de cambiar sus propiedades mecnicas ante cambios
en el nivel de aguas freticas o condiciones de filtracin, sufriendo una sbita
compactacin si soportan la carga de una estructura.
Los sedimentos aluviales son arrastrados y depositados por el agua en
movimiento. Debido a cambios de velocidad del agua a lo largo del cauce se van
depositando los tamaos de los granos en el lecho del ro en forma gradual desde
los grandes fragmentos de roca, para velocidades elevadas del agua, hasta los
tamaos de granos de suelo como son gravas, arenas, limos y arcillas. En general
son bien graduados y medianamente compactos a muy compactos. Los
sedimentos finos pueden presentar mediana compresibilidad, pero los cuarzosos
pueden tener baja a muy baja compresibilidad.
Los sedimentos finos a muy finos como limos y arcillas son depositados cuando el
agua en movimiento sufre una disminucin de velocidad, como en los lagos,
lagunas marginales, estuarios y deltas. Pueden contener materia orgnica coloidal
o pueden estar compuestos totalmente por material orgnico como la turba. Su
compresibilidad puede ser mediana a muy alta. En estos suelos es muy importante
estudiar la evolucin de las deformaciones con el tiempo cuando se aplica una
carga, fenmeno conocido como consolidacin. La resistencia al esfuerzo cortante
es media a muy baja.
Los depsitos de piemonte son sedimentos acumulados al pie de las montaas en
su pendiente final debido a avalanchas, deslizamientos, etc. Contienen materiales
de todos tipos y tamao de granos, incluyendo vegetacin, troncos y materia
orgnica fina. Son suelos sumamente errticos, haciendo que su compresibilidad
sea muy variable y se tenga que determinar con gran detalle, lo mismo ocurre con
la resistencia al esfuerzo cortante. Cuando descansan en un lecho de materia
orgnica en el contacto con el talud original pueden presentar inestabilidad cuando
se aplican sobrecargas en ellos.
Los depsitos volcnicos recientes forman un grupo muy especial debido a su
gran variedad, como son grandes fragmentos de roca, lajares, ceniza volcnica,
detritus y vidrio volcnico. Pueden clasificarse como sedimentos elicos, aluviales
o lacustres dependiendo del ambiente donde se sedimenten. Cuando sufren el
ataque de la intemperie se pueden clasificar como residuales.
Los depsitos glaciares se forman cuando el hielo que se desliza lentamente en
los glaciares, pudindose clasificar como aluviales, lacustres o incluso, elicos o
residuales.
2. PROPIEDADES NDICE
Para comenzar a entender el comportamiento de los depsitos de suelo es
necesario analizar ciertas propiedades que funcionan como un ndice, o sea que
proporcionan una idea del comportamiento del material en estudio en comparacin
con otro; por ejemplo, la cantidad de agua en su interior, su densidad etc. Un suelo
comparativamente ms hmedo que otro podra presentar menor resistencia o
mayor deformabilidad que aquel.
2.1 DEFINICIONES FSICAS
Consideremos una muestra de material obtenida del subsuelo a una cierta
profundidad. Idealmente es posible separar en un esquema llamado diagrama de
fases (Fig. 2.1), sus tres componentes bsicas, esto es:
1. Los slidos, son los granos del suelo que pueden variar en tamao, forma,
textura, etc., y que tambin dan lugar a los poros o espacios intergranulares.
2. El agua y otros lquidos, que generalmente se encuentran mezclados con aire
en la naturaleza.
3.- El aire y otros gases, como el carbnico.
VOLUMENES PESOS
V
a
AIRE
0.0
V
v
V
w
AGUA
W
w
V
m
V
s
V
s
SLIDOS
W
s
W
m
Fig. 2.1 Diagrama de Fases del Suelo
V
m
Volumen de la muestra: V
m
= V
v
+ V
s
V
v
Volumen de vacos. V
v
= V
a
+ V
w
V
a
Volumen del aire
V
w
Volumen del agua
V
s
Volumen de slidos
W
w
Peso del agua
W
s
Peso de slidos
W
m
Peso de la muestra: W
m
= W
w
+ W
s
A partir del diagrama anterior es posible establecer los siguientes conceptos o
definiciones llamadas relaciones fundamentales que aparecen en la tabla 2.1
Tabla 2.1 Definiciones Fundamentales
CONCEPTO FRMULA RANGO DE VALORES
TERICO
Peso especfico
m
m
m
V
W
=
Mayor que cero
Peso especfico seco
m
s
d
V
W
=
Mayor que cero
Peso especfico saturado
w
= peso especfico del agua
m
W v s
sat
V
V W
+
=
Mayor que cero
Peso especfico
sumergido
m
w m w v s
m
V
V V W
+
=
Mayor que cero
Peso especfico de
slidos
s
s
s
V
W
=
Mayor que cero
Densidad de slidos
w
s
s
s
=
Mayor que 0
Contenido de agua
100 (%) x
W
W
s
w
=
Mayor o igual a cero
Relacin de vacos
s
v
V
V
e =
Mayor que cero
Porosidad
m
v
V
V
n =
entre 0 y 1
Grado de saturacin
100 (%) x
V
V
G
v
w
w
=
entre 0 y 100%
Grado de saturacin de
aire
100 (%) x
V
V
G
v
a
a
=
entre 0 y 100%
Tabla 2.2 Correlaciones
+
=
1
m
d
w d sat
n + =
w sat m
=
1 =
s
d
w
s e
e
e
n
+
=
1
100 (%)
e
s
G
s
w
=
Se sabe que en general un suelo granular entre ms compacto se encuentre
mejores son sus caractersticas de resistencia y deformabilidad, por lo que
Terzaghi introdujo el concepto de Grado de Compacidad o Compacidad Relativa,
C
r
, y la defini como:
100 (%)
min max
max
x
e e
e e
C
nat
r
=
donde:
e
max
Relacin de vacos para el estado ms suelto del suelo
e
min
Relacin de vacos para el estado ms compacto.
e
nat
Relacin de vacos en el estado natural
En el caso de suelos compactados, una forma de medir su compacidad es a
travs del concepto de Grado de Compactacin o Compactacin Relativa, CR,
definida como:
100 (%)
min max
min
x CR
d d
d dcom
=
siendo:
dmax
Peso especfico seco para el estado ms compacto del suelo
dmin
Peso especfico para el estado ms suelto.
dcom
Peso especfico para el suelo compactado en el campo.
Ejemplo
Una pastilla de suelo es labrada dentro de un anillo de acero inoxidable que la
confina lateralmente. Los datos son:
Dimetro interior del anillo = 7.98 cm
Altura del anillo = 2.03 cm
Peso del anillo = 158.15 g
Peso del anillo ms la muestra hmeda = 135.58 g
Peso del anillo ms la muestra seca = 215.38 g
Densidad de slidos = 2.50
Obtenga usted:
a) El peso especfico de la muestra
b) El contenido de agua
c) El peso especfico seco
d) La relacin de vacos
e) La porosidad
f) El peso especfico saturado
g) El grado de saturacin de la muestra
Respuestas:
Primero dibujaremos el diagrama de fases de forma numrica, como se muestra
en el siguiente esquema:
VOLUMENES (cm
3
) PESOS (g)
0.29
AIRE
0.0 101.53-
22.89
= 78.64
78.35
AGUA
135.58-
57.23=
78.35
*7.98
2
/4
=101.53
22.89
57.23/2.50
= 24.56
SLIDOS
57.23
135.58
Sustituyendo valores en las ecuaciones de la tabla 2.1 se obtiene:
a)
3
f
m
t
34 . 1
53 . 101
58 . 135
= =
m
b) % 90 . 136 100
23 . 57
35 . 78
= = x
c)
3
f
m
t
56 . 0
53 . 101
23 . 57
= =
d
d) 43 . 3
89 . 22
64 . 78
= = e
e) 77 . 0
53 . 101
64 . 78
= = n
f) % 6 . 99 100
64 . 78
35 . 78
= = x G
w
Con las correlaciones de la tabla 2.2 podemos obtener directamente:
3
f
m
t
56 . 0
369 . 1 1
34 . 1
=
+
=
d
; 43 . 3 1 50 . 2
56 . 0
1
= = e ; 77 . 0
43 . 3 1
43 . 3
=
+
= n y
% 6 . 99 100
43 . 3
5 . 2 369 . 1
= = x
x
G
w
2.2 PROPIEDADES DE LOS GRANOS
Las caractersticas de los granos conforman otro grupo de propiedades que
proporcionan una idea del comportamiento mecnico de la masa de suelo. Se
clasificar en: Forma, Mineraloga, Densidad, Dureza, Granulometra y Plasticidad.
Los granos gruesos corresponden a los tamaos relativamente grandes de gravas
y arenas. Los granos finos corresponden a los tamaos microscpicos de limos y
las lminas a los tamaos microscpicos y submicroscpicos de arcillas.
2.2.1 FORMA
Es necesario aclarar que la forma de los granos slo tiene relevancia en el caso
de suelos gruesos, donde se pueden identificar a simple vista las siguientes
formas de granos:
a) Esfrica
b) Semi-esfrica
c) Semi-angulosa
d) Angulosa
e) Lajeada
Los granos de forma esfrica tienen mayor resistencia al rompimiento que un
grano del mismo material de forma angulosa. Los granos de forma lajeada
tendern a formar estructuras anisotrpicas, con mayor resistencia a la
conductividad hidrulica en una direccin (por ejemplo la vertical) que en otra (por
ejemplo la horizontal).
2.2.2 MINERALOGA
Los minerales de los granos gruesos son producto de la roca madre de donde se
originaron, siendo los ms comunes los silicatos (feldespato de potasio, sodio o
calcio, micas, olivino, serpentina, etc.), los xidos (cuarzo, limonita, magnetita,
corindn, etc.), los carbonatos (calcita, dolomita, etc.) y sulfatos (anhidrita, yeso,
etc.).
Los minerales de las lminas de tamao microscpico y sub-microscpico (menos
de 0.002 mm) que constituyen un suelo arcilloso se clasifican en tres grandes
grupos: caolinitas, montmorilonitas e ilitas.
Las caolinitas (del Caoln, arcilla con la que se fabrica la porcelana en China)
estn formadas por una pelcula slica y otra alumnica que se van superponiendo
hasta formar la lmina arcillosa.
Las montmorilonitas (de la regin de Mont Morillon, Francia) se forman por una
pelcula alumnica por cada dos slicas que se superponen hasta forma la lmina.
Las molculas de agua pueden introducirse dentro de la masa de la lmina entre
las pelculas formando lo que se conoce como agua de placa. Las laminas
montmorilonticas tienen la propiedad de adsorber agua y consecuentemente sufrir
un fuerte hinchamiento o expansin en su presencia. La bentonita, usada para
estabilizar los barrenos de exploracin, es una arcilla de este tipo.
Las ilitas (Grim, R.E.) al igual que las montmorilonitas estn formadas por una
pelcula alumnica entre dos slicas, pero con la diferencia de que forman grumos
con menor tendencia a adsorber el agua, por lo que su expansividad es menor que
la de las montmorilonitas.
2.2.3 DENSIDAD DE SLIDOS
La densidad de los granos es un parmetro que no slo funciona como una
propiedad ndice sino que tambin interviene dentro de los clculos para la
determinacin de las propiedades mecnicas como en el caso de la
compresibilidad de los suelos.
En la tabla siguiente se proporcionan los rangos de variacin de la densidad de
slidos de algunos componentes de los suelos:
Tabla 2.3 Densidades de slidos de algunos materiales
MATERIAL Ss
Cuarzo 2.65-2.67
Feldespatos 2.54-2.76
Moscovita 2.80-2.90
Biotita 3.00-3.10
Augita 3.20-3.40
Hornblenda 3.20-3.50
Calcita 2.72
Dolomita 2.85-2.87
Yeso 2.32
Talco 2.70
Limonita 3.80
Magnetita 5.17
Hematina 5.20
Fragmentos de roca 2.50-3.00
Arcilla de la Ciudad de
Mxico
2.20-2.50
Turba 1.50-2.10
Para medir la densidad de slidos en el laboratorio se hace uso del Principio de
Arqumedes, usando un matraz con una seal en su cuello llamada marca de
aforo. Lo anterior se explica grficamente mediante el siguiente diagrama:
FRASCO SIN
MATERIAL*
FRASCO CON
MATERIAL*
FRASCO+AIRE FRASCO+AIRE
W
w1
AGUA NO
DESPLAZADA
AGUA NO
DESPLAZADA
W
fw1+w2
=
W
fw
W
w2
AGUA
POSTERIORMENTE
DESPLAZADA
SLIDOS
W
s
W
fsw
*LA TEMPERATURA DEL AGUA ES LA MISMA EN AMBOS CASOS
Fig. 2.2 Obtencin de la Densidad de Slidos
W
fw
Peso del matraz con agua hasta la marca de aforo
W
w1
Peso del agua no desplazada por los slidos
W
w2
Peso del agua desplazada por los slidos
W
s
Peso de los slidos
W
fsw
Peso del matraz con slidos y agua (suspensin) hasta la marca de aforo
El volumen de los slidos es igual al peso del agua desplazada por ellos dividido
entre el peso volumtrico del agua, esto es:
w
w
s
W
V
2
=
Pero del diagrama anterior:
s fsw fw w
W W W W + =
2
De donde:
s fsw fw
s
s
W W W
W
S
+
=
El diagrama anterior requiere que las temperaturas en ambos casos sean las
mismas, como es muy difcil mantener siempre la misma temperatura en el
laboratorio, se hace uso de una grfica de calibracin del matraz en donde se
dibujan los diferentes pesos del matraz con agua hasta la marca de aforo a
diferentes temperaturas, usando un termmetro con precisin de 0.1 con
graduaciones de cero a 50. Posteriormente durante el ensaye se mide la
temperatura del frasco con la suspensin en tres posiciones: abajo, en medio y
arriba, definindose un promedio de las tres s no varan en 0.1.
El matraz debe estar limpio para lo cual se utiliza una mezcla al 20% de dicromato
de potasio disuelto en agua caliente, dejando enfriar la solucin y mezclndola al
80% con cido sulfrico. Se baa el matraz con agua bidestilada y con alcohol.
Finalmente se enjuaga el matraz con ter sulfrico y se coloca boca abajo durante
10 minutos para eliminar los vapores. Durante el ensaye no debe tocarse el cuello
del frasco con las manos para no adherirle grasa corporal, sino con toallas sanitas.
Para eliminar el aire contenido en el agua y en la suspensin se hace uso de un
sistema de vaco incluida una bomba de vaco, tubera, mangueras, tapones, etc.,
y un Bao Mara graduado a diferentes temperaturas, que sirve para acelerar el
proceso de succin de aire.
2.2.4 DUREZA
Es importante identificar el grado de dureza de los granos que componen un
suelo, ya que por ejemplo los granos de una arena cuarzosa son mucho ms
resistentes y menos compresibles que los granos mucho ms ligeros que
componen un tezontle.
En la siguiente tabla se enlista la Escala de Dureza de Moss de los minerales:
Tabla. 2.4 Escala de Dureza de Mohs
Mineral Dureza Identificacin en campo
Talco 1 Marca los tejidos
Yeso 2 Se puede araar con la ua
Calcita 3 Se puede rayar con una moneda de cobre
Fluorita 4
Apatita 5 Se puede rayar con una navaja
Magnetita 6 Araa el vidrio de una ventana
Cuarzo 7 No se puede rayar con una navaja
Topacio 8
Corundo 9 No raya el diamante
Diamante 10 No raya otros diamantes
2.2.5 DISTRIBUCIN GRANULOMTRICA
Al igual que la forma, la distribucin de los granos por tamaos slo tiene
importancia en el caso de los suelos gruesos. Para tal efecto se utiliza un juego de
mallas o tamices a base de filamentos de acero inoxidable, identificadas ya sea
por el tamao de la abertura en pulgadas o por el nmero de hilos o filamentos por
pulgada cuadrada como se indica en la siguiente tabla:
Tabla 2.5 Juego de mallas para la prueba granulomtrica
MALLA # 3 2 1 3/4 1/2 3/8 4 10 20 40 60 100 200
ABERTURA
(mm)
76.2 50.8 25.4 19.1 12.7 9.52 4.76 2.00 0.84 0.42 0.25 0.149 0.074
Los granos de un material se identifican por su nombre de acuerdo con su
tamao. En la siguiente tabla se dan los nombres de los granos gruesos y sus
rangos de variacin en tamaos:
Tabla 2.6 Nombre de los granos segn su tamao
NOMBRE DEL
GRANO
PROPIEDAD TAMAO
(mm)
Fragmento de roca No aplica Mayor de 76
Gruesa 30 a 76
Media 19 a 30 Grava
Fina 4.76 a 19
Gruesa 2 a 4.76
Media 0.42 a 2 Arena
Fina 0.074 a 0.42
Para poder separar los diferentes tamaos de los granos las mallas deben estar
ordenadas de mayor a menor abertura y limpias de impurezas que se pudieran
haber incrustado en pruebas anteriores; El material debe manejarse con cuidado
para no peder finos antes del pesado; Los fragmentos muy grandes deben
limpiarse con una brocha gruesa y colocarse uno por uno para evitar que el equipo
se dae, la arena y finos resultado de esta accin deben regresarse a la muestra;
el resto del material debe hacerse pasar por agitado evitando que los granos
pasen forzados por las mallas. El material retenido en cada malla se pesa seco,
W
s
, y se registra en el formato correspondiente. Se calculan los porcentajes
retenidos parciales (para cada malla), P
rp
, retenidos acumulados, P
ra
, y los
porcentajes acumulados, P
a
, como:
=
n
i
si
si
rpi
W
W
P
1
; ;
=
=
m
i
rpi rai
P P
1
rai ai
P P = % 100
Siendo:
n Nmero total de mallas
m Nmero de mallas empleadas hasta ese momento
Una vez obtenidos los porcentajes acumulados, stos se grafican contra el
dimetro del grano correspondiente en escala semilogartmica (Fig. 2.). Como
se observa esta grfica llamada curva de distribucin granulomtrica es una
curva estadstica acumulativa representativa de la distribucin de los granos
dentro de la muestra por tamaos.
Un vistazo a vuelo de pjaro, permite al ingeniero geotecnista saber con que
material est tratando. Primeramente se observa si se trata con un suelo grueso o
un fino, y si es un suelo grueso quienes predominan, las gravas o las arenas.
La forma de la curva tambin es un indicativo del suelo; una lnea acostada indica
un suelo con tamaos variados, en cambio una curva parada seala un suelo con
predominancia de un tamao. Para un clculo ms preciso se definen dos
coeficientes, que combinados permiten saber si se trata de un suelo bien o mal
graduado, estos son el coeficiente de uniformidad, C
u
, y el coeficiente de
curvatura, C
c
, dados por:
10
60
D
D
C
u
= ;
10 60
2
30
D D
D
C
c
=
Siendo D
i
el dimetro del grano correspondiente al porcentaje i de la curva
granulomtrica.
Para que la parte gruesa de un suelo sea bien graduada se requiere, en el caso de
arenas, que el C
u
sea mayor de 6, y que C
c
est comprendido entre los valores de
1 y 3; en el caso de gravas C
u
>4 y C
c
entre 1 y 3. En el apartado 2.3 se trata con
un poco de ms detalle esta clasificacin.
2.2.6 PLASTICIDAD
Los tres estados de la materia que se identifican son: el slido, el lquido y el
gaseoso. El estado slido se identifica por su impenetrabilidad, el lquido y el
gaseoso se reconocen porque son estados fluidos. Sin embargo, existe un cuarto
estado conocido como estado plstico, caracterizado porque a la materia se le
puede dar la forma que uno quiera, esto es puede ser moldeada; esta es la
consistencia que adquiere la masa para hacer pasteles cuando el panadero la
trabaja. En los suelos para lograr ese estado es necesario hacer un remoldeo del
suelo con esptulas y agregarle o quitarle agua hasta lograr la consistencia
plstica; de hecho existe un rango de humedades para las cuales el suelo se
comporta plsticamente. Incluso se puede hablar de estado intermedios de la
materia tales como el semislido o el semilquido dependiendo del contenido de
agua del suelo remoldeado. Esto se explica esquemticamente en la siguiente
figura, para los distintos estados de la materia:
ESTADO: SLIDO SEMISLIDO PLSTICO SEMILQUIDO LQUIDO
FRONTERA: LC LP LL
Fig. 2.3 Estados de un suelo remoldeado haciendo variar su contenido de agua
Como se observa en la figura anterior las fronteras que definen el estado plstico
son:
LP Lmite Plstico, frontera inferior entre el estado plstico y el semislido.
LL Lmite Lquido, frontera superior entre el estado plstico y el semilquido.
La tercera frontera que se observa en el esquema (LC), entre los estados
semislido y slido, se le conoce como lmite de contraccin y se le define como
el contenido de agua para el cual la muestra remoldeada deja de contraerse al irse
secando y a partir de este momento su volumen se hace constante.
Para la determinacin de lmite lquido actualmente hay dos tcnicas: la Copa de
Casagrande y el Mtodo del Cono; la primera es la ms antigua y la nica que se
discutir en estas notas. Consta de un recipiente de bronce semiesfrico (fig. 2.4),
con radio interior de 54 mm, espesor de 2 mm y peso de 20020 g incluido un
tacn adosado. En la copa se colocar el material a ensayar y posteriormente se
le har una ranura a todo lo largo del meridiano que pasa por el centro del tacn.
La ranura es de forma trapecial y se logra utilizando un ranurador de dimensiones
estndares: 2 mm de base, 11 mm de corona y 8 mm de altura, mantenindolo
siempre normal a la copa semiesfrica. Mediante una manivela que eleva la copa
a una altura de 1.0 cm, el recipiente golpea la base de micarta del equipo, varias
veces a un ritmo de 2 golpes por segundo. A medida que se van dando los golpes
la ranura se va cerrando; el Lmite Lquido se define como el contenido de agua
para el que la ranura se cierra a lo largo de (1.27 cm) con 25 golpes dados a la
copa.
Fig. 2.4 Esquema de la copa de Casagrande
De hecho, el lmite lquido se determina con dos contenidos de agua de la muestra
con nmero de golpes entre 6 y 25 y dos contenidos de agua entre 25 y 35 golpes.
Con los datos anteriores se traza la curva de humedad vs nmero de golpes en
escala semilogartmica llamada curva de fluidez, la cual en esa escala tiende a ser
una lnea recta (Fig. 2.5). Si no hay mucha dispersin en los datos a ojo se puede
hacer la regresin lineal correspondiente para los 4 puntos obtenidos de la prueba.
El lmite lquido es la ordenada donde a la curva de fluidez le corresponde una
abscisa de 25 golpes.
5 10 20 30 40
LL
70
80
90
100
110
120
130
140
150
Nmero de golpes
C
o
n
t
e
n
i
d
o
d
e
a
g
u
a
(
%
)
Fig. 2.5 Curva de Fluidez
Para la determinacin del lmite plstico se rola entre la palma de una mano y los
dedos de la otra un fragmento de suelo hasta convertirlo en un cilindro. El lmite
plstico se alcanza por este procedimiento cuando el material se desmorona y se
agrieta justamente en el momento en el que cilindro de suelo alcanza un dimetro
de 1/8 (3.2 mm).
Para medir el lmite de contraccin el suelo se prepara en el lmite lquido y se
introduce dentro de un anillo de volumen conocido, enrasando el sobrante con una
esptula; se pesa el conjunto para obtener el peso de la muestra y se deja secar el
material fuera del horno durante algn tiempo para evitar que se agriete.
Posteriormente se termina de secar en el horno. El lmite de contraccin se
obtiene con la siguiente expresin:
100
) (
(%)
s
w s m s m
W
V V W W
LC
=
donde:
W
m
Peso de la muestra hmeda
W
s
Peso de la muestra seca
V
m
Volumen de la muestra hmeda
V
s
Volumen de la muestra seca
Para obtener el volumen de la muestra seca se utiliza un recipiente de vidrio que
pueda contener la muestra (Fig. 2.7); el frasco se coloca dentro de una cpsula de
mayor dimetro, llenndolo de mercurio hasta el enrase (tener cuidado de no tocar
el mercurio ya que ste se puede introducir al organismo y alojarse en las
articulaciones mucho tiempo); se le pone una tapa que tiene tres patas al centro
para derramar el excedente de mercurio en la cpsula; el excedente se retira y se
coloca el recipiente otra vez en la cpsula; la muestra seca se deposita sobre la
superficie del mercurio y se sumerge presionndola con las patas de la tapa hasta
sta haga contacto con la parte superior del recipiente; la cantidad de mercurio
desplazada por el suelo se pesa y se calcula el volumen correspondiente del
material, sabiendo que el peso especfico del mercurio es 13.56 t
f
/m
3
.
Fig. 2.7 Determinacin del volumen de la muestra seca
Es necesario aclarar que la obtencin de los lmites de consistencia debe hacerse
con material que pasa la malla No. 40, por lo que la arena fina se toma en cuenta
en la plasticidad del material, no slo los finos.
Con los datos de los lmites lquido y plstico se calcula la diferencia entre ellos
llamada ndice Plstico (Ip). La plasticidad de la fraccin de suelo ensayada puede
determinarse a partir de la Carta de Plasticidad de la siguiente figura.
4
7
22
0
10
20
30
40
50
60
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LMITE LQUIDO (%)
N
D
I
C
E
P
L
S
T
I
C
O
(
%
)
CL
CL-ML
ML
ML
u
OL
MH
u
OH
CH
Fig. 2.8 Carta de Plasticidad
En la figura anterior, para la fraccin probada de suelo, los smbolos de la carta
indican su tipo: limosa (M = mo, palabra sueca), arcillosa (C = clay, palabra
inglesa) u orgnica (O) y su posible compresibilidad (si es que el suelo se
encuentra en la naturaleza bajo cierto estado de humedad) que se reconoce con
las letras L (Low) y H (High) y que es una caracterstica del material.
2.3 IDENTIFICACIN Y CLASIFICACIN DE SUELOS
La utilidad de la identificacin y clasificacin de los suelos radica en que se
pueden conocer de manera cualitativa sus propiedades mecnicas e hidrulicas
de acuerdo con el grupo de suelo en que se siten.
2.3.1 PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS
A continuacin se describen los tipos ms frecuentes de depsitos:
a) Gravas
Las gravas son acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas, que dado su
origen presentan aristas con algn grado de desgaste. Como material suelto,
suele encontrrseles en los lechos, en las mrgenes y en los deltas de los ros,
tambin en muchas depresiones de terrenos rellenadas por el acarreo de los ros y
en muchos otros lugares a los cuales las gravas han sido retransportadas. Las
gravas ocupan grandes extensiones, pero casi siempre se encuentran con una
mayor o menor proporcin de boleos, cantos rodados, arenas, limos y arcillas.
b) Arenas
Son materiales cuyo origen es similar a la de las gravas, existiendo en formas
como: arena de ro, arena de playa, arena volcnica, vidrio volcnico, etc.
c) Limos
Son suelos de grano fino con poca o ninguna plasticidad, pudiendo ser inorgnicos
como los producidos en las canteras u orgnicos como los que suelen encontrarse
en los ros con caractersticas plsticas. Su color vara desde gris claro a muy
oscuro.
d) Arcillas
Son materiales qumicamente muy activos y mecnicamente muy plsticos al ser
mezclados con agua, que suelen contraerse y endurecerse fuertemente al
secarse, presentando un agrietamiento prismtico. Al formarse su estructura
dentro de un ambiente acutico, pueden llegar a presentar muy altas humedades
(hasta 5 o 6 veces ms agua que slidos, en peso), siendo entonces muy blandos
y altamente compresibles, contando con muy baja resistencia al esfuerzo cortante.
Su estructura posee relaciones de vacos relativamente grandes y a pesar de ello
son materiales muy poco permeables. Una de sus caractersticas es que cuando
se someten estos suelos a la accin de esfuerzos compresivos, la deformacin
correspondiente no se presenta de manera instantanea, como en otros materiales,
sino que evolucionar con el tiempo. Otra caracterstica interesante es que cuando
se remoldean pierden toda su cohesin, pero esta resistencia perdida la
recuperarn parcialmente con el tiempo; este fenmeno se le conoce con el
nombre de tixotropa y es de naturaleza fsico-qumica.
e) Turba
Es un material fibroso cuyos componentes pueden ser la materia orgnica
empaquetada y mezclada con arcilla. Es un suelo totalmente indeseable para la
construccin ya que la descomposicin qumica en estos materiales es muy fuerte,
a no ser que reciba algn tipo de tratamiento.
f) Caliche
Es un material cuyos granos se encuentran parcialmente cementados por
carbonatos calcreos.
g) Marga
Es una arcilla con carbonato de calcio, ms homogenea que el caliche y
generalmente muy compacta y de color verdoso claro.
h) Loess
Son sedimentos elicos uniformes y cohesivos debido a un cementante de tipo
calcreo. Su color es generalmente castao claro. El dimetro de los granos est
comprendido entre 0.01 y 0.05 mm. Se distinguen porque presentan agujeros
verticales que han sido dejados por races muertas. Puede presentar inestabilidad
ante una corriente de agua, reconocindose entonces como un material
colapsable; si una obra civil se desplanta en el suelo original, sta sufrir un
asentamiento brusco. Los loess modificados son aquellos suelos que han perdido
sus caractersticas de loess debido a procesos geolgicos secundarios, tales
como imersin temporal, erosin y formacin de nuevo depsito.
i) Diatomeas
Las tierras diatomaseas son depsitos de polvo silcico, generalmente de color
blanco, compuesto parcial o totalmente por residuos de diatomeas (algas
unicelulares microscpicas de color pardo de origen marino o agua dulce cuyo
esqueleto presenta caractersticas silcicas).
j) Gumbo
Material arcilloso fino, generalmente libre de arena, que parece cera a la vista. Al
tacto es pegajoso, muy plstico y esponjoso, difcil de trabajar.
k) Tepetate
Es un material pulverulento, de color caf claro o caf oscuro, compuesto de
arcilla, limo y arena en proporciones variables, con un cementante que puede ser
la misma arcilla o el carbonato de calcio. Segn sea el componente predominante,
el tepetate se suele llamar arcilloso, limoso o arcilloso, o con nombres dobles
como arcillo-limoso si predomina la arcilla, limo-arenoso si predomina el limo,
areno-limoso si predomina la arena y as sucesivamente.
La mayora de las veces el tepetate debe su origen a la descomposicin y
alteracin, por intemperismo, de cenizas volcnicas baslticas. Pueden
encontrarse dentro del tepetate capas o lentes de arena y ceniza basltica que no
tuvieron tiempo de intemperizarse cuando fueron cubiertas por una capa que s se
alter. Tambin suelen encontrarse lentes de piedra pmez dentro del tepetate.
2.3.2 IDENTIFICACIN DE SUELOS
La identificacin de los suelos es una actividad en donde el tcnico utiliza la
mayora de sus sentidos tales como la vista, el tacto, el odo y el olfato, que le
sirven para reconocer el tipo de suelo de que se trate. A continuacin se
mencionan algunas tcnicas al respecto.
a) Suelos gruesos
Para distinguir entre gravas y arenas hay que recordar que aproximadamente
medio centmetro es la frontera. Para distinguir entre arenas finas y limos o
arcillas, el tamao de las arenas es lo ms pequeo que se puede distinguir a
simple vista a una distancia de 20 cm.
Por comparacin con otros objetos de tamao conocido se puede tener una idea
del tamao de los granos que constituyen un suelo, como lo que se presenta en la
siguiente tabla:
Tabla 2.7 Tamao comparativo de granos
NOMBRE TAMAO (mm) TAMAO
COMPARATIVO
Boleo 305 Una pelota de baloncesto
o mayor
Canto rodado 76 305 Naranja sanda
Grava gruesa 30 76 Limn naranja
Grava media 19 30 Uva limn
Grava fina 4.76 19 Chcharo uva
Arena gruesa 2 4.76 Sal gruesa
Arena mediana 0.42 2 Azcar
Arena fina 0.074 0.42 Azcar en polvo
Para tener una idea burda de la granulometra se puede tomar una muestra
representativa lo ms pequeo posible y separar manualmente sus componentes,
clasificndolos por tamaos y sacando a simple vista su porcentaje.
b) Suelos finos
Si un material fino contiene algo de arena fina, su presencia se puede descubrir
colocando y tallando un poco de material entre los dedos ndice y pulgar;
acercando la masita al odo se reconoce la arena porque hace un ruido como de
lija.
El limo se reconoce porque su tacto es spero, en cambio el de la arcilla es suave
como de mantequilla, por eso los antiguos pobladores del Valle de Mxico daban
el nombre de jaboncillo a la arcilla de la Ciudad de Mxico. Una caracterstica del
limo es que se seca ms rpido que la arcilla cuando se coloca una pelcula de
material en la palma de la mano. Otra caracterstica de limo es que no se pega
fuertemente a los objetos como las palmas de las manos o lo zapatos cuando se
seca, pudindose retirar con sacudidas, en cambio la arcilla se adhiere
fuertemente.
Para reconocer el tipo de fino se puede hacer un cubito de suelo
aproximadamente de 1.0 cm de lado u observando un terrn del lugar, dejando
que se seque al aire por completo. Se toma el cubito entre los dedos ndice y
pulgar; si se desmorona con poca presin digital es un limo, pudindose reducir a
polvo con los dedos.
El color es un dato til para reconocer el tipo y constituyentes minerales del suelo;
as por ejemplo: el negro y tonos oscuros pueden ser indicativos de materia
orgnica, el rojo sealan la presencia de xidos, el blanco de la caolinita es
resultado de la alteracin del feldespato de los granitos, etc.
Los suelos finos orgnicos como las turbas, tienen un olor que los distingue,
muchas veces como de huevo podrido o pescado.
2.3.3 CLASIFICACIN DE SUELOS
El Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos (SUCS) utiliza smbolos para
clasificar un suelo, de acuerdo con su tipo y caracterstica (granulomtrica en el
caso de los granos gruesos o de posible compresibilidad en el caso de la fraccin
que pasa la malla No. 40); los tipos son:
G Grava (Gravel)
S Arena (Sand)
M Limo (mo)
C Arcilla (Clay)
O Suelo orgnico
Un suelo se considera grueso si ms del 50% de sus granos son gruesos, en caso
contrario se considera suelo fino.
Un suelo grueso es grava (G) si ms del 50% de su fraccin gruesa (retenida en la
malla No. 200) no pasa la malla No. 4, en caso contrario es arena (S).
Las caractersticas son:
W Bien graduado (well graded)
P Mal grauado o uniforme (Poorly graded)
L Baja compresibilidad
H Alta compresibilidad
Para clasificar un suelo es til conocer el porcentaje de finos (%F) y en funcin de
ste decidir que smbolo o smbolos le corresponde; esto se explica en la siguiente
tabla:
Tabla 2.8 Recomendaciones para clasificar un suelo con el SUCS
%F SE DEBE PROPORCIONAR:
< 5 El nombre del grueso y su caracterstica (Ej. GW)
5 a 12 El nombre del grueso, su caracterstica y el
nombre del fino (Ej. SW-SM)
12 50 El nombre del grueso y el nombre del fino (Ej. SC)
> 50 El nombre del fino y su caracterstica (Ej. CH)
Cuando un material no cae claramente dentro de un grupo de los citados en la
tabla anterior, deben usarse smbolos dobles, por ejemplo GW-SW.
BIBLIOGRAFA DE LOS CAPTULOS 1 Y 2
1. Jurez, E. y Rodrguez, R. (1974) Mecnica de Suelos Tomo I (Conceptos Fundamentales)
Ed. LIMUSA.
2. Lambe W. and Whitman R. (1998) Mecnica de Suelos Ed. LIMUSA.
3. Zeevaert L. (1998) Compendio Elemental de Mecnica de Suelos Ed. El Autor.
4. Zeevaert (1973) Foundation Engineering for Difficult Subsoil Conditions Ed. Van Nostrand
Reinhold.
5. Rivera R. (2004) Notas del Curso de Laboratorio de Mecnica de Suelos I Ed. SMMS.
3. PROPIEDADES MECNICAS
Las propiedades mecnicas de un suelo permiten al ingeniero de cimentaciones
llegar a un diseo de la obra civil en la etapa de estudio, considerando los tres
grandes problemas a los que l comnmente se enfrentar como son: 1) los
estados lmite de falla (que trata sobre la estabilidad de las estructuras), 2) los
estados lmite de servicio (que se refiere a los hundimientos totales y
diferenciales que sufrir la cimentacin y la superestructura) y 3) el flujo de agua a
travs de los suelos que influye en el comportamiento de los mismos. Para
analizar estos problemas se emplean modelos que se alimentan de los parmetros
obtenidos ya sea de pruebas de campo o ensayes de laboratorio de
permeabilidad, deformabilidad, resistencia y propiedades dinmicas, en muestras
lo menos alteradas posible, o al menos tratando de reproducir en el laboratorio su
grado de compacidad en estado natural.
3.1 PERMEABILIDAD
La permeabilidad de un suelo se refiere a su capacidad para permitir el paso de
una corriente de agua a travs de su masa.
Cuando el ingeniero geotecnista prevea que se presentar un flujo de agua dentro
de la masa del suelo de su obra, es conveniente que garantice que el agua fluya
bajo el rgimen laminar a velocidades relativamente pequeas, de lo contrario se
presentar el fenmeno conocido como rgimen turbulento caracterizado por la
generacin de vrtices que se presentan por la friccin entre las molculas del
agua cuando stas rebasan cierta velocidad de desplazamiento; este
comportamiento puede generar, entre otros riesgos, el arrastre de granos de suelo
que tiene como consecuencia la formacin de tubos dentro de la masa de suelo,
efecto conocido como tubificacin. Las figuras 3.1 y 3.2 muestran
esquemticamente los dos tipos de comportamiento.
Pulsa aqu Pulsa aqu
Fig. 3.1 Fig. 3.2
3.1.1 GRADIENTE HIDRULICO
El gradiente hidrulico es una medida de la energa que impulsa al agua a
moverse dentro del suelo.
La figura 3.3 muestra un suelo dentro de un tubo de cierto dimetro; el agua se
desplaza dentro del espcimen a una velocidad media v, pasando de la seccin
1 a la seccin 2, recorriendo la distancia L; despreciando la carga de velocidad,
la carga hidrulica en cualquiera de las dos secciones es:
w
i
i i
p
z h
+ = (3.1)
Y de acuerdo con la ecuacin de Bernoulli de la energa, se tiene:
(3.2)
h h h + =
2 1
De donde:
(3.3)
2 1
h h h =
Siendo h la prdida de carga hidrulica que tiene lugar cuando el agua pasa de
la seccin 1 a la seccin 2.
Pulsa aqu
Fig. 3.3
Finalmente, el gradiente hidrulico, i, es un concepto adimensional y representa la
prdida de carga hidrulica por unidad de longitud, esto es:
L
h
i =
(3.4)
3.1.2 LEY DE DARCY
En 1856 Darcy descubri que la velocidad media con la que el agua fluye dentro
de una regin de flujo es directamente proporcional al gradiente hidrulico.
En la figura 3.4 se muestra esquemticamente el comportamiento del agua al
variar su velocidad; si el agua parte de velocidades relativamente bajas, en la zona
I (laminar), a velocidades mayores en la zona II (transicin) cambia a rgimen
turbulento en el punto B, siguiendo la trayectoria inferior que se indica hasta
alcanzar el punto C (correspondiente a la velocidad crtica superior, v
cs
); en
cambio, si se parte de velocidades correspondientes a la zona III (turbulenta) a
velocidades menores en la zona de transicin, el agua cambia su comportamiento
a rgimen laminar en el punto A (correspondiente a la velocidad crtica inferior,
v
ci
), siguiendo la trayectoria superior que se indica.
VELOCIDAD DEL AGUA (ESC. LOG.)
G
R
A
D
I
E
N
T
E
H
I
D
R
U
L
I
C
O
(
E
S
C
.
L
O
G
.
)
-
A
B
C
ZONA I
(LAMINAR)
ZONA II
(DE TRANSICIN)
ZONA III
(TURBULENTA)
rgimen
laminar
rgimen
turbulento
V
ci
V
cs
Figura 3.4 Variacin de la velocidad en funcin del gradiente hidrulico
3.1.3 COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD
De la figura 3.2 se deduce que en rgimen laminar, la ley de darcy es:
v = k i (3.5)
Siendo k una constante de proporcionalidad, conocida como coeficiente de
permeabilidad.
En virtud de que el gradiente hidrulico es un concepto adimensional, el
coeficiente de permeabilidad tiene dimensiones de velocidad, siendo
numricamente igual a la velocidad media del agua cuando el gradiente hidrulico
es igual a uno; fsicamente representa la facilidad (inverso de la resistencia) con
que el agua fluye a travs del suelo.
En la figura 3.2 el volumen de agua que atraviesa el suelo en la unidad de tiempo,
esto es el gasto, Q, puede expresarse a partir de la ecuacin 3.5, como:
Q= kAi (3.6)
Siendo A el rea de la seccin.
En la siguiente tabla se muestra el rango de valores de k de acuerdo con el tipo de
suelo:
Tabla 3.1 Valores de k segn el tipo de suelo
IMPERMEABLES IMPERMEABLES (NO FISURADAS) (NO FISURADAS) 10 10
- -9 9
PRCTICAMENTE PRCTICAMENTE ARCILLAS ARCILLAS 10 10
- -8 8
LIMOS LIMOS
ARCILLOSOS ARCILLOSOS
10 10
- -7 7
ARENAS LIMOSAS ARENAS LIMOSAS 10 10
- -6 6
MAL DRENAJE MAL DRENAJE ALTERADAS ALTERADAS ARENAS MUY ARENAS MUY
FINAS, LIMOS Y FINAS, LIMOS Y
10 10
- -5 5
ARCILLAS ARCILLAS
FISURADAS Y FISURADAS Y
10 10
- -4 4
BUEN DRENAJE BUEN DRENAJE ARENAS LIMPIAS ARENAS LIMPIAS
MEZCLAS MEZCLAS
GRAVA GRAVA- -ARENA ARENA
10 10
- -3 3
10 10
- -2 2
10 10
- -1 1
DRENAJE DRENAJE GRAVAS LIMPIAS GRAVAS LIMPIAS 10 10
0 0
MUY BUEN MUY BUEN 10 10
+1 +1
10 10
+2 +2
k en cm/s =
IMPERMEABLES IMPERMEABLES (NO FISURADAS) (NO FISURADAS) 10 10
- -9 9
PRCTICAMENTE PRCTICAMENTE ARCILLAS ARCILLAS 10 10
- -8 8
LIMOS LIMOS
ARCILLOSOS ARCILLOSOS
10 10
- -7 7
ARENAS LIMOSAS ARENAS LIMOSAS 10 10
- -6 6
MAL DRENAJE MAL DRENAJE ALTERADAS ALTERADAS ARENAS MUY ARENAS MUY
FINAS, LIMOS Y FINAS, LIMOS Y
10 10
- -5 5
ARCILLAS ARCILLAS
FISURADAS Y FISURADAS Y
10 10
- -4 4
BUEN DRENAJE BUEN DRENAJE ARENAS LIMPIAS ARENAS LIMPIAS
MEZCLAS MEZCLAS
GRAVA GRAVA- -ARENA ARENA
10 10
- -3 3
10 10
- -2 2
10 10
- -1 1
DRENAJE DRENAJE GRAVAS LIMPIAS GRAVAS LIMPIAS 10 10
0 0
MUY BUEN MUY BUEN 10 10
+1 +1
10 10
+2 +2
k en cm/s =
IMPERMEABLES IMPERMEABLES (NO FISURADAS) (NO FISURADAS) 10 10
- -9 9
PRCTICAMENTE PRCTICAMENTE ARCILLAS ARCILLAS 10 10
- -8 8
LIMOS LIMOS
ARCILLOSOS ARCILLOSOS
10 10
- -7 7
ARENAS LIMOSAS ARENAS LIMOSAS 10 10
- -6 6
MAL DRENAJE MAL DRENAJE ALTERADAS ALTERADAS ARENAS MUY ARENAS MUY
FINAS, LIMOS Y FINAS, LIMOS Y
10 10
- -5 5
ARCILLAS ARCILLAS
FISURADAS Y FISURADAS Y
10 10
- -4 4
BUEN DRENAJE BUEN DRENAJE ARENAS LIMPIAS ARENAS LIMPIAS
MEZCLAS MEZCLAS
GRAVA GRAVA- -ARENA ARENA
10 10
- -3 3
10 10
- -2 2
10 10
- -1 1
DRENAJE DRENAJE GRAVAS LIMPIAS GRAVAS LIMPIAS 10 10
0 0
MUY BUEN MUY BUEN 10 10
+1 +1
10 10
+2 +2
k en cm/s =
IMPERMEABLES IMPERMEABLES (NO FISURADAS) (NO FISURADAS) 10 10
- -9 9
PRCTICAMENTE PRCTICAMENTE ARCILLAS ARCILLAS 10 10
- -8 8
LIMOS LIMOS
ARCILLOSOS ARCILLOSOS
10 10
- -7 7
ARENAS LIMOSAS ARENAS LIMOSAS 10 10
- -6 6
MAL DRENAJE MAL DRENAJE ALTERADAS ALTERADAS ARENAS MUY ARENAS MUY
FINAS, LIMOS Y FINAS, LIMOS Y
10 10
- -5 5
ARCILLAS ARCILLAS
FISURADAS Y FISURADAS Y
10 10
- -4 4
BUEN DRENAJE BUEN DRENAJE ARENAS LIMPIAS ARENAS LIMPIAS
MEZCLAS MEZCLAS
GRAVA GRAVA- -ARENA ARENA
10 10
- -3 3
10 10
- -2 2
10 10
- -1 1
DRENAJE DRENAJE GRAVAS LIMPIAS GRAVAS LIMPIAS 10 10
0 0
MUY BUEN MUY BUEN 10 10
+1 +1
10 10
+2 +2
k en cm/s =
3.1.3a PRUEBAS DE PERMEABILIDAD
En la medida de lo posible el coeficiente de permeabilidad es ms conveniente
determinarlo de una prueba directa que de otras tcnicas menos precisas, para
ello se crearon bsicamente 3 pruebas aplicables segn el suelo de que se trate,
las cuales son:
a) El permemetro de carga constante
b) El permemetro de carga variable
c) La prueba in situ
Sin embargo, en cierto tipo de suelos no es posible o resulta imprctico efectuar
mediciones directas, por lo que se utilizan mtodos indirectos de pruebas que
originalmente fueron creadas para otros fines, estos son:
a) A partir de la granulometra del suelo
b) De los resultados de la prueba de consolidacin
c) De la prueba horizontal de capilaridad
PERMEMETRO DE CARGA CONSTANTE
Este aparato fue creado bsicamente para medir la permeabilidad de suelos
gruesos (k >10
-3
cm/s), sin embargo es muy difcil ensayar este tipo de suelos con
su estructura original por lo que nicamente se podr llevar un control en el
laboratorio conociendo su estado de compacidad en campo.
El dispositivo se muestra esquemticamente en la figura 3.5; se trata de un cilindro
de lucita donde se coloca la muestra con el estado de compacidad programado.
Pulsa aqu
Fig. 3.5
El agua se hace pasar a travs de la muestra con la diferencia de niveles, h, a la
entrada y a la salida hasta que el gasto permanece constante (flujo establecido);
mediante la probeta graduada y un cronmetro se mide el volumen de agua, V,
que atraviesa el suelo en un tiempo, t, obtenindose as el gasto. El coeficiente de
permeabilidad se puede obtener despejndolo de la frmula 3.6, como:
tAh
VL
k = (3.7)
donde A es el rea de la seccin de la muestra y L la longitud de la misma.
Cabe sealar que se deben hacer varias determinaciones para obtener el valor
ms probable del parmetro. Si la temperatura del agua de la prueba es distinta de
20 C, deber hacerse una correccin del valor obtenido del coeficiente de
permeabilidad, k
p
, mediante la expresin:
29 . 10
p
k k = (3.8)
donde:
2
00022 . 0 033 . 0 1
14 . 18
T T + +
= (3.9)
T Temperatura del agua de la prueba en grados centgrados.
k Coeficiente de permeabilidad para una temperatura del agua de 20 C.
PERMEMETRO DE CARGA VARIABLE
En la variante de pared rgida, este aparato tiene su campo de aplicacin en
materiales un poco menos permeables que los mencionados para el caso del
permemetro de carga constante, tales como arenas finas, arenas finas limosas, o
arenas limosas con poca arcilla (10
-1
a 10
-4
cm/s). Sin embargo, a diferencia de la
anterior, para realizar esta prueba es necesario contar mucha experiencia,
evitando la formacin de natas que este tipo de materiales pueden llegar generar y
por consiguiente reportar un valor del coeficiente de permeabilidad menor al real.
En el tipo de pared delgada, en este aparato se pueden ensayar suelos con
coeficientes de permeabilidad entre 10
-4
y 10
-9
cm/s, adems de que es posible
someter a la muestra a diferentes esfuerzos de confinamiento para obtener la
variacin de k con el esfuerzo medio.
El mecanismo se muestra esquemticamente en la figura 3.6; Se trata de un tubo
de pared rgida o flexible donde se monta la muestra; en el caso del de pared
flexible es posible aplicar presiones a la muestra para medir el coeficiente de
permeabilidad en funcin del esfuerzo confinante.
En la parte superior se coloca un tubo de dimetro menor o igual al que lleva la
muestra. Durante la prueba el nivel del agua en el tubo pequeo pasa de una
altura h
1
a una menor h
2
en un tiempo t. El coeficiente de permeabilidad se
obtiene con la frmula:
2
1
ln
h
h
t
L
A
a
k = (3.10)
Siendo a el rea de la seccin transversal del tubo de menor dimetro, en tanto
que A y L el rea de la seccin y la longitud de la muestra, respectivamente.
Pulsa aqu
Fig. 3.6
PRUEBA IN SITU
Para realizar esta prueba se requiere que la estratigrafa del sitio sea tal que el
estrato de suelo por ensayar tenga un k > 7x10
-4
cm/s y que se encuentre dentro
de un manto de arcilla (Fig. 3.7); adems, el nivel de aguas freticas, NAF, debe
quedar por encima del estrato permeable.
SPI Superficie piezomtrica inicial
SPA Superficie piezomtrica abatida por el bombeo para flujo establecido
Fig. 3.7 Prueba de permeabilidad in situ
Para efectuar la prueba, se excava un pozo de bombeo hasta el fondo del estrato
permeable y entonces se bombea el agua subterrnea hasta obtener un gasto
constante, q. El coeficiente de permeabilidad puede ser determinado de dos
maneras:
- Si se conoce el radio de influencia del pozo de bombeo R:
( )
o o
r
R
h H D
q
k ln
2
=
(3.11)
- Si se cuenta con un pozo de observacin:
( )
o o
r
r
h h D
q
k
1
1
ln
2
=
(3.12)
Siendo D el espesor del estrato permeable.
DETERMINACIN DE k A PARTIR DE LA GRANULOMETRA DEL SUELO
Como se vio en la seccin 2.2.5, D
10
es el dimetro del grano correspondiente al
10% de la curva granulomtrica, a este tamao de grano se le conoce como
dimetro efectivo D
e
. Distintos investigadores han encontrado correlaciones entre
dicho dimetro y el coeficiente de permeabilidad, las expresiones se indican en la
siguiente tabla:
Tabla 3.2
Autor Frmula emprica
Allen Hazen
t e
C D k
2
100 =
Schlichter
c
C D
k
t e
2
771
=
Terzaghi
2
3
2
1
13 . 0
=
n
n
C C D k
o t e
Donde n es la compacidad relativa del suelo y:
T C
t
015 . 0 7 . 0 + = (3.13)
Siendo T la temperatura del agua en grados centgrados.
Los valores de c y C
o
de las frmulas de Schlichter y Terzaghi se indican en las
siguientes tablas:
Tabla 3.3 Valores de c Tabla 3.4 Valores de C
o
n C Tipo de suelo C
o
0.26 83.4
Arenas de grano
redondeado
800
0.38 24.1
Arenas de grano
anguloso
460
0.46 12.8 Arenas limosas < 400
DETERMINACIN DE k A PARTIR DE LA PRUEBA DE CONSOLIDACIN
La prueba de consolidacin permite obtener las caractersticas de compresibilidad
de un suelo fino saturado. El suelo se introduce dentro de un anillo metlico que lo
confina lateralmente (Fotos 1 y 2); despus se colocan dos piedras porosas, una
en la parte inferior y otra en la superior de la pastilla de suelo, con objeto de que el
agua contenida en el material pueda ser drenada cuando se apliquen las cargas.
Se coloca una placa metlica sobre la piedra porosa superior para uniformizar las
cargas y el conjunto se coloca dentro de una cazuela. Se cubre la parte superior
de la cazuela con papel de envoltura para conservar alimentos, con objeto de
evitar las prdidas de humedad. Se coloca una esfera metlica sobre la placa y la
cazuela se monta en el consolidmetro para aplicar las cargas.
Foto 1. Equipo de labrado Foto 2 Consolidmetro
Se aplica una carga y mediante un extensmetro se registran las deformaciones
que se van presentando a medida que transcurre el tiempo, obtenindose, para el
incremento de esfuerzo aplicado, , la grfica de consolidacin, o sea, la
evolucin de las deformaciones con el tiempo (Fig. 3.8). Dicha grfica se interpreta
con la teora de consolidacin de terzaghi (Fig. 3.9), para obtener el valor de k.
Pulsa aqu
Fig. 3.8 Curva tpica de consolidacin Fig. 3.9 Modelo de Terzaghi
De la grfica de consolidacin se determina el 100% de consolidacin primaria,
esto es la deformacin,
100
, a partir de la cual el suelo deja de de expulsar agua,
para ello se prolongan los tramos rectos de las curvas de consolidacin primaria y
secundaria en el punto de inflexin, A; donde se corten dichas rectas se tiene la
deformacin buscada. Tambin de dicha grfica se obtiene el 0% de consolidacin
primaria, o sea la ordenada en el origen,
0
, de la curva de consolidacin; para ello
se escoge un punto cualquiera, B, sobre la curva de consolidacin
aproximadamente antes del punto que corresponde al 50% de consolidacin
primaria. Se obtiene el tiempo, t, que corresponde al punto elegido, el tiempo
obtenido se divide entre 4, o sea t/4; se obtiene el punto de la curva de
consolidacin que corresponde a este nuevo tiempo; se determina la distancia, a,
en deformacin y esta se duplica en la parte superior, la cota obtenida
corresponde al valor buscado.
Entre el 0% y el 100% se busca la deformacin que corresponde al 50% de
consolidacin primaria,
50
; proyectando esa deformacin hasta que toque la curva
de consolidacin se obtiene el tiempo conocido como t
50
. Este tiempo permitir
calcular el coeficiente de permeabilidad de acuerdo con la siguiente expresin:
( )
=
50
0 100
20
t
H
k
w
(3.14)
En la frmula anterior H es el espesor de la pastilla de suelo antes de aplicar el
incremento de carga, cuando el suelo drena por las dos caras.
Finalmente es posible obtener, con varios de los incrementos de esfuerzo
aplicados, la variacin de k con el esfuerzo medio,
m
.
PRUEBA HORIZONTAL DE CAPILARIDAD
Esta prueba es aplicable a suelos con un k entre 7x10
-6
y 7x10
-2
cm/s. La muestra
de suelo se coloca dentro de un contenedor en posicin horizontal (Fig. 3.10). Se
va midiendo la distancia x recorrida por el frente de agua en el tiempo,
obtenindose la grfica x
2
vs. t. Se traza la lnea recta que mejor ajuste a los
puntos experimentales obtenindose la pendiente m de dicha recta (Fig. 3.11).
Pulsa aqu
t (min)
t = 1 min
x
2
m
t (min)
t = 1 min
x
2
m
Fig. 3.10 Fig. 3.11
El coeficiente de permeabilidad se determina como:
=
s
cm
Z
m
k
4
2
10 (3.15)
Donde Z es un parmetro que se obtiene de una prueba directa de permeabilidad
y en general se ha observado que vara entre 10 y 50. Una vez que se obtiene el
valor de Z, la prueba horizontal de capilaridad permitir determinar el valor de k
de materiales similares al ensayado para el estudio de bancos.
3.2 DEFORMABILIDAD
En general se pueden reconocer en los suelos tres tipos bsicos de
comportamiento mecnico esfuerzo-deformacin, los cuales son: el
comportamiento elstico, el plstico y el viscoso.
Un cuerpo elstico es aquel que al aplicarle un sistema de cargas, se deforma,
pero que al retirar las cargas el material regresa a su configuracin geomtrica
inicial. En contraposicin el comportamiento plstico se caracteriza porque el
cuerpo permanece deformado an cuando se retiran todas las cargas que lo
deformaron.
En los cuerpos viscosos la respuesta del material (o sea sus deformaciones) no
solamente depende de la magnitud de los esfuerzos aplicados, sino tambin del
tiempo transcurrido desde la aplicacin de la carga; a este tipo de respuesta se le
conoce como diferida. Por el contrario en los materiales elsticos o plsticos la
respuesta del suelo no depende del tiempo, por lo que se dice que su respuesta
es inmediata.
En los suelos finos saturados, por ejemplo, podemos encontrar una combinacin
de las tres componentes de deformacin; o sea, una componente elstica, otra
plstica y otra viscoplstica.
Adicionalmente podemos identificar dos maneras en que se deforman los suelos:
a) Por Compresibilidad, cuando se presentan cambios de volumen sin cambios
de forma en la masa de suelo y b) Por Deformabilidad, cuando hay cambios de
forma y en menos medida, cambios de volumen. Bajo ciertas condiciones de
trabajo en campo, el concepto de deformabilidad se aplica mejor a suelos gruesos
y el de compresibilidad a suelos finos saturados.
3.2.1 DEFORMABILIDAD DE LOS SUELOS GRUESOS
Es importante sealar que en el caso de arenas finas muy sueltas saturadas el
problema fundamental, ms que el de asentamientos, pudiera ser el de la licuacin
que sufren estos materiales bajo la combinacin de ciertas condiciones en zonas
ssmicas o inundables, sin embargo este tema queda fuera del alcance de estas
notas.
Para entender el comportamiento de los suelos es necesario apoyarse en modelos
que nos acerquen a las magnitudes de los asentamientos esperados, bajo las
condiciones analizadas. En ese sentido el modelo elstico lineal ha sido de gran
utilidad para el ingeniero de cimentaciones, sin embargo, surge la necesidad de
establecer procedimientos que determinen correctamente los parmetros
adecuados (vese por ejemplo, Zeevaert, 1973 y Zea et all, 1998), para no
alejarse demasiado de la realidad. A continuacin se discuten los que pudieran ser
de utilidad para el caso de los suelos gruesos e incluso los finos bajo ciertas
consideraciones.
3.2.1a MODELO ELSTICO
La teora de la elasticidad establece relaciones lineales entre los esfuerzos
aplicados a un elemento diferencial (Fig. 3.2.1) y las correspondientes
deformaciones (Fig. 3.2.2).
zx
zy
yz
yx
xz
xz
xy
xy
yx
yz
x
z
y
x
z
y
zx
zy
zx
zy
yz
yx
xz
xz
xy
xy
yx
yz
x
z
y
x
z
y
zx
zy
Fig. 3.2.1 Esfuerzos en el cubo diferencial
Esfuerzo normal aplicado
L
Deformacin lineal longitudinal
T
Deformacin lineal transversal
Esfuerzo cortante aplicado
Deformacin angular
Fig. 3.2.2 Deformaciones producidas por esfuerzos aplicados
A partir de la figura anterior, se definen los siguientes parmetros elsticos:
L
T
L
E
= = ,
E =MDULO DE ELASTICIDAD
=RELACIN DE POISSON
G=MDULO DE RIGIDEZ AL
ESFUERZO CORTANTE
( )
=
1 2
G
E
L
T
L
E
= = ,
E =MDULO DE ELASTICIDAD
=RELACIN DE POISSON
G=MDULO DE RIGIDEZ AL
ESFUERZO CORTANTE
( )
=
1 2
G
E
Fsicamente E y G representan la resistencia que opone el suelo a ser deformado
bajo la aplicacin de esfuerzos.
Las deformaciones lineales del cubo diferencial de la figura 3.2.1 se obtienen
sumando los efectos de los tres esfuerzos normales en las direcciones x, y y z;
las deformaciones angulares se obtiene directamente de los esfuerzos cortantes
aplicados; las ecuaciones resultantes se presentan a continuacin:
( ) [ ]
z x y y
E
+ =
1
( ) [ ]
y x z z
E
+ =
1
( ) [ ]
z y x x
E
+ =
1
xy xy
G
1
=
yz yz
G
1
=
xz xz
G
1
=
( ) [ ]
z x y y
E
+ =
1
( ) [ ]
y x z z
E
+ =
1
( ) [ ]
z y x x
E
+ =
1
xy xy
G
1
=
yz yz
G
1
=
xz xz
G
1
=
Cabe sealar que este modelo no se puede aplicar directamente al caso de los
suelos, porque por un lado no se comporta ni elsticamente ni linealmente y por el
otro los parmetros del suelo son funcin, entre otros factores, del esfuerzo medio
aplicado, del tiempo que transcurre a partir de la aplicacin de la carga, de la
frecuencia de vibracin; sin embargo, bajo ciertas consideraciones es posible
adaptarlo para el caso que se est analizando. Para diferenciar la constante E, de
su equivalente al caso de suelos se define el mdulo de deformabilidad, M
z
,
como la relacin entre las deformaciones lineales verticales y el esfuerzo normal
vertical que las produce.
3.2.1b MODELO ELSTICO DE REVOLUCIN
De acuerdo con la gnesis de los suelos se puede razonar que sus propiedades
varan segn la direccin vertical, horizontal u otra cualquiera. Se tendr entonces
un mdulo de deformabilidad para la direccin vertical, M
z
, y otro para la
horizontal, M
h
; con esta consideracin se tiene un eje de revolucin en la
direccin vertical. Las ecuaciones resultantes se sealan a continuacin:
x h
M
y h
M
z z
M
z
=
z z
M
x h
M
y h
M
y
=
z z
M
y h
M
x h
M
x
=
Arreglando las tres ltimas expresiones de manera elegante para mostrar la
contribucin de los esfuerzos en la direccin longitudinal o transversal a la
deformacin unitaria correspondiente, se obtienen las siguientes ecuaciones:
z z
z
y x
z
h
z
M
M
M
+
= 1
y h
y
z
h
z
y
x
y
M
M
M
= 1
x h
x
z
h
z
x
y
x
M
M
M
= 1
DEFORMACIN LATERAL RESTRINGIDA
Cuando al material se le restringe la deformacin lateral, por ejemplo mediante un
anillo muy rgido que lo confine, los esfuerzos laterales quedan en funcin del
esfuerzo vertical; la deformacin vertical entonces depende nicamente del
esfuerzo vertical y de los valores de los parmetros, por supuesto. La ecuacin
correspondiente se muestra en la siguiente expresin,
( )( )
( )
z z
M =
+
1 1 2
1
z
La expresin anterior se puede simplificar como:
z c z
M
z
=
donde:
( )( )
( )
+
=
1
2 1 1
c
El parmetro de confinamiento,
c
, que resulta de la expresin anterior es funcin
de la relacin de Poisson. En la figura 3.2.3 se observa que si la relacin de
Poisson es igual a 0.5, que corresponde a un material incompresible, la
c
vale
0.0; por lo que las deformaciones de un material con estas caractersticas sern
nulas. Por el contrario si la relacin de Poisson es nula, el valor de
c
es igual a
1.0, quedando las deformaciones verticales directamente proporcionales al
esfuerzo; este es el caso de las arcillas donde se han medido relaciones de
Poisson a largo plazo muy pequeas, del orden de 0.16, a lo que corresponde un
valor de
c
= 0.94, prcticamente la unidad. Lo anterior permite para fines
prcticos, al menos en el caso reportado, modelar el suelo como si estuviera
restringido lateralmente, tal y como lo supuso Terzaghi en el proceso de
consolidacin unidimensional que se explica ms adelante.
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
1.10
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55
c
Fig. 3.2.3
c
vs
DEPENDENCIA DEL MDULO DE DEFORMABILIDAD CON EL ESFUERZO
CONFINANTE
Como se dijo anteriormente, el mdulo de deformabilidad depende de varios
factores; entre ellos se encuentra el esfuerzo confinante. El Dr. Leonardo Zeevaert
(1973), dise una prueba en la cmara triaxial (fotos 3.2.1), conocida como
prueba multitriaxial de deformaciones, para poder evaluar la mencionada
dependencia, en la que el suelo puede ser probado con su estado de compacidad
natural, o entre los lmites del estado ms suelto y ms compacto; a partir de
estudios realizados en varios suelos gruesos encontr una ley fenomenolgica
que establece la citada relacin (Fig. 3.2.4), la cual se indica en la siguiente
ecuacin:
n
z
c
C M
=
0
Fotos 3.2.1 Equipo para la prueba multitriaxial de deformaciones
0.001
0.010
0.100
0.1 1 10
ESFUERZO DE CONFINAMIENTO,
c
(kg/cm
2
)
M
D
U
L
O
D
E
D
E
F
O
R
M
A
B
I
L
I
D
A
D
,
M
z
(
c
m
2
/
k
g
)
C
o
n
z
c
C M
=
0
Fig. 3.2.4 Dependencia del mdulo Mz con el esfuerzo de confinamiento
El parmetro C
o
es igual al mdulo de deformabilidad cuando el esfuerzo de
confinamiento es igual a la unidad, mientras que el exponente n se determina
entre dos ciclos de la escala logartmica del eje de los esfuerzos confinantes como
el logaritmo de la relacin entre el mdulo de deformabilidad del primer ciclo y el
mdulo de deformabilidad del segundo ciclo. La tabla siguiente muestra los rangos
de variacin de estos parmetros en funcin del estado de compacidad del suelo.
Tabla 3.2.1 Rango de valores de C
o
y n
ESTADO DE
COMPACTACIN
Dr C
0
n
MUY SUELTO
0.2 0.01 0.65
SUELTO
0.2-
0.4
0.01-
0.006
0.65-
0.60
SEMICOMPACTO
0.4-
0.6
0.006-
0.003
0.60-
0.50
COMPACTO
0.6-
0.8
0.003-
0.002
0.50-
0.45
MUY COMPACTO
>0.8 <0.002 0.45
Con estos datos es posible llevar a cabo un anlisis preliminar de los
asentamientos que va a sufrir una cimentacin desplantada en suelo granular
como la del ejemplo que se muestra en la tabla siguiente:
Tabla 3.2.2 Ejemplo de clculo de asentamientos en suelo granular
SETRATA DEUNA CIMENTACINDESPLANTADA SUPERFICIALMENTE, CUYAS DIMENSIONES SON: ANCHO B = 1.50 m, LARGO L=2.00 m
LA CIMENTACIN TRANSMITEAL SUELO UNA DESCARGA DE12 t/m, OBTENER CON EL MTODO DEL MDULO DEDEFORMABILIDAD Mz
LOS ASENTAMIENTOS DECADA UNO DELOS ESTRATOS, SUPONER QUEEL ESTRATO DEARCILLA TIENEUN MDULO DECOMPRESIBILIDAD
mv = 0.1 cm/kg, EL NIVEL DEAGUAS FRETICAS SEENCUENTRA A 1.2 mDEPROFUNDIDAD.
Df = 0 m
ESTR. PROF. (m) DESCRIP-
m
ESP. Z vo
u '
vo '
vo v v '
vm '
cm
Co n M
z
m
v
No. 0 CIN (t/m
3
) H (m) (m) (t/m
2
) (t/m
2
) (t/m
2
) (kg/cm
2
) (t/m
2
) (kg/cm
2
) (kg/cm
2
) (kg/cm
2
) (cm
2
/kg) (cm)
ARENA
LIMOSA
1 DE 1.6 1.2 0.6 0.96 0 0.96 0.096 9.1 0.91 0.551 0.36733 0.006 0.6 0.01094 1.2
COMPACI-
1 DAD
NAF = 1.2 m MEDIA
2
ARCILLA
2 BLANDA 1.2 3 2.7 3.72 1.5 2.22 0.222 8 0.4 0.422 0.28133 - - 0.10000 12.0
3
4
ARENA
5 LIMOSA
3 COMPAC- 1.9 2 5.2 7.42 4 3.42 0.342 3 0.3 0.492 0.328 0.003 0.5 0.00524 0.3
TA.
6
= 13.5 cm
Cabe sealar que el incremento de esfuerzos se calcul al centro de cada estrato,
considerando una distribucin de esfuerzos mediante la distribucin de
Boussinesq-Damy que a continuacin se presenta.
INTEGRACIN DE LAS DISTRIBUCIONES DE ESFUERZO DE BOUSSINESQ,
WESTERGAARD Y FRHLICH, SOBRE SUPERFICIES POLIGONALES
Para obtener el incremento de esfuerzo vertical producido por un rea poligonal
con carga vertical uniforme, en diferentes dentro de la masa del suelo, es
necesario integrar las soluciones obtenidas por Boussinesq, Westergaard y
Frlich, para una fuerza concentrada.
La solucin exacta fue obtenida por el M.I. Julio Damy Ros (1985). A continuacin
se expondrn los pasos necesarios para dicha integracin.
Consideremos el polgono de la figura 3.2.5, se desea obtener el esfuerzo
z
en un
punto cualquiera que se encuentra a una profundidad z bajo el punto 0.
2
Polgono
3
1-2-3-4-5
(+)
4
1
Fig. 3.2.5 Poligono sometido a una carga uniforme
Obsrvese que la numeracin de los nudos debe seguir el sentido antihorario.
Si conocemos la contribucin al esfuerzo
z
de un tringulo que se forma uniendo
dos vrtices contiguos del polgono con el punto 0 (Fig. 3.2.6), podemos integrar
la contribucin de todos los tringulos sobre el polgono para determinar
z
, ya que
ser la suma algebraica de las contribuciones (positivas o negativas) de cada uno
de los tringulos.
y
x
i +1 (x
i +1
, y
i +1
)
i (x
i
, y
i
)
H
0 (x
o
, y
o
)
i +1
i
C arga
uni forme q
z = profundi dad baj o 0
en l a cual se qui ere val uar
z
Fig. 3.2.6 Contribucin de cada triangulo al clculo del esfuerzo aplicado
0
5
(-)
A continuacin se describen las etapas previas de clculo para obtener la
contribucin de cada tringulo:
1. x
j
= x
j
- x
o
; y
j
= y
j
- y
o
, (j = 1, i+1)
2. F = x
i
y
i+1
-x
i+1
y
i
(el valor absoluto de F es el doble del rea).
a) Si F= 0, se trata de un tringulo de rea nula, que no contribuye a la
integracin.
b) Si F > 0 entonces; S = +1 (el tringulo contribuye positivamente a la
integral).
c) Si F < 0 entonces; S = -1 (contribucin negativa del tringulo).
( ) ( )
2
1
2
1
' ' ' ' ) 3
i i i i
y y x x L + =
+ +
( ) ( [ ] )
F
y y y x x x
C
i i i i i i
' ' ' ' ' '
) 4
1 1
1
+
=
+ +
( ) ( [ ] )
F
y y y x x x
C
i i i i i i
' ' ' ' ' '
) 5
1 1 1 1
2
+
=
+ + + +
(Nota: C
2
- C
1
= L
2
/ F)
F
zL
A = ) 6
7) G = A
2
+ 1
Una vez ejecutadas las etapas previas de clculo, se aplica una de las siguientes
frmulas de acuerdo con las condiciones estratigrficas del suelo, como sigue:
1. Ecuacin de Boussinesq (suelos homogeneos)
[ ] ( ) ( ) ( )
( )
+
+ + =
G
B B
B B C C
q
z
1 2
1
1
2
1
1
1
2
1
tan tan tan tan
2
donde:
( ) 2 , 1
2
=
+
= i
C G
C A
B
i
i
i
2. Ecuacin de Westergaard (suelos finos fuertemente estratificados)
( ) ( ) ( ) ( )
[ ]
z
q
tan C tan C tan W tan W = +
2
1
2
1
1
1
2
1
1
donde:
2 2 2
1
I
I
i
C A K
C A K
W
+ +
=
(i = 1, 2)
3. Ecuaciones de Frhlich
a) = 2 (suelos estratificados)
( ) ( )
[ ]
z
q
G
tan J tan J =
2
1
2
1
1
donde:
( ) 2 , 1 = = i
G
C
J
i
i
b) = 4 (suelos cuya compresibilidad crece con la profundidad)
( ) ( ) ( )
[ ]
z
q
G
M tan J tan J N N = +
4
1
2
1
1 2 1
donde:
( ) M
G A
G
N
A C
G C
i
i
i
i
=
+
=
+
=
2
1 2
2 2
2
,
3.2.2 COMPRESIBILIDAD DE LOS SUELOS FINOS SATURADOS
Para estudiar los desplazamientos que sufrir una estructura desplantada en un
suelo fino saturado se requiere considerar en el anlisis el procedimiento
constructivo de la obra civil por realizarse. En el caso de un cajn de cimentacin
los trabajos pudieran requerir bombear, excavar por zonas, lastres, etc. Estas
acciones pueden tener el objeto de evitar que los sedimentos bajo la excavacin
se expandan demasiado, con el propsito de limitar las afectaciones a estructuras
vecinas y los hundimientos posteriores del suelo, cuando se construya la obra, a
valores permisibles.
En efecto, la compresibilidad de un suelo fino, no slo depende de sus
caractersticas esfuerzo-deformacin-tiempo que se pueden estudiar a travs del
fenmeno de la consolidacin (inciso 3.2.2a), sino de la trayectoria de esfuerzos
que sufra en el campo durante la construccin y la vida til de la obra (Zeevaert,
1973). Por eso debemos comenzar estudiando el fenmeno de expansin de los
suelos antes que el fenmeno de consolidacin.
3.2.2a FENMENO DE EXPANSIN DE LOS SUELOS
A) MDULO DE EXPANSIBILIDAD
Como se dijo antes, en el caso de cimentaciones compensadas, donde es
necesario realizar una excavacin, se producen alivios de esfuerzos en los estratos
de suelo que producen expansiones elsticas en los estratos.
El mdulo de expansibilidad, M
e
, de cada uno de los estratos de suelo, se determina
con la siguiente expresin (ref. 1):
a eo e e
f M M =
Donde:
f
a
Factor de alteracin de las muestras ensayadas
e
Factor que corrige el mdulo de deformacin unitaria para respuesta elstica
M
eo
obtenido para descarga total en laboratorio (Zeevaert, 1980), tomando en
cuenta que esto ltimo se cumple nicamente para el suelo que se localiza
prximo al nivel mximo de excavacin, pero en forma parcial para los
estratos ms profundos. Se puede determinar como:
1
=
c
vo
v
e
Siendo:
v
Alivio de esfuerzo vertical
vo
Esfuerzo efectivo vertical antes de la excavacin
c Exponente de expansin obtenido de pruebas de laboratorio como se indica
a continuacin.
B) DETERMINACIN DE LOS PARMETROS DE EXPANSIN
Los parmetros de expansin de un suelo fino saturado se obtienen ejecutando
pruebas de compresin simple con un ciclo de carga y descarga al 50% del
esfuerzo de falla, en muestras inalteradas representativas de los estratos. La
figura 3.2.7 muestra una curva tpica esfuerzo-deformacin en prueba de
compresin simple.
d
PARBOLA INVERTIDA
LA ECUACIN DE
LA PARBOLA ES:
c
r r
a =
PARA DESCARGA
TOTAL EL
MDULO DE
EXPANSIN VALE:
=
eo
M
u
q
2
1
r
u
q
r
Fig. 3.2.7 Curva tpica esfuerzo-deformacin en prueba de compresin simple
En la figura anterior se observa que la curva de expansin es una parbola
invertida, siendo su origen el punto donde se inicia la descarga del suelo. El
exponente c, que define la curvatura de la parbola, se obtiene trasladando el
origen de la curva esfuerzo-deformacin al origen de la curva de expansin,
invirtiendo la direccin de los ejes y graficando los resultados en escala doble
logartmica. En la figura 3.2.8 se observa que los puntos experimentales se
aproximan a una lnea recta, siendo el exponente c de la parbola, la pendiente
de dicha lnea en esa grfica.
=
1
2
1
2
log
log
r
r
r
r
c
r1
r2
ALIVIO DE ESFUERZO
r1
r2
log
r
log
r
Fig. 3.2.8 Clculo del parmetro de expansin c
3.2.2b EL FENMENO DE CONSOLIDACIN
Las sobrecargas de las estructuras cimentadas en suelos finos saturados inducen
la consolidacin de estos ltimos. En forma clsica el fenmeno se divide en
consolidacin primaria y consolidacin secundaria. La consolidacin primaria se
genera por un exceso de la presin del agua de poro la cual requiere de tiempos
relativamente grandes para su disipacin y desalojo retardando el proceso de
deformacin del suelo. La consolidacin secundaria se presenta cuando existe un
deslizamiento relativo entre las lminas arcillosas, este fenmeno se denomina
viscosidad intergranular y tiene importancia, sobre todo, cuando el subsuelo se
encuentra altamente estratificado con intercalaciones de material permeable, ya
que la consolidacin primaria se presenta rpidamente.
A) MDULO DE COMPRESIBILIDAD
Las recompresiones del suelo, que tienen lugar despus de que han sido aliviados
esfuerzos en l por las excavaciones para alojar la cimentacin, se producen antes
o hasta alcanzar el estado de esfuerzo efectivo vertical inicial. En suelos
preconsolidados es factible aplicar un incremento de esfuerzo mayor que el
esfuerzo vertical efectivo inicial, pero sin rebasar el esfuerzo crtico; en estas
condiciones ocurre una compresin adicional de los estratos de suelo involucrados.
El mdulo de deformabilidad o compresibilidad que se use en los anlisis debe
tomar en cuenta tanto el fenmeno de consolidacin primaria como el de
secundaria.
En anlisis tridimensionales, el mdulo de deformabilidad de los estratos se calcula
con la expresin:
[ ]
c
a c v v v
v
f T T F m
M
) 1 log( ) ( ' + +
=
Donde:
F(T
v
): Funcin de Terzaghi del fenmeno primario, dado por:
( )
( )
( )
=
+
+
=
0
4
1 2
2 2
2 2
1 2
8
1
n
T
n
n v
v
e
n
T F
T
v
Factor tiempo de Terzaghi dado por:
2
e
v
v
L
t c
T =
Siendo c
v
, m
v
, y parmetros de consolidacin (incisos siguientes), para el
esfuerzo medio de campo.
t Tiempo considerado en el anlisis desde la aplicacin de la carga.
L
e
Longitud efectiva (trayectoria en lnea recta que tiene que seguir la molcula
de agua ms alejada de los estratos drenantes, para ser desalojada por
consolidacin del estrato de arcilla saturada)
c
Factor de recompresin igual a:
( )
( )
e
v
v
o
c
c
T
T
+ +
+
+
=
1 log 1
1 log 1
donde:
c
Incremento de esfuerzo vertical al centro del estrato en cuestin.
o
Esfuerzo efectivo vertical inicial.
En el caso de anlisis unidimensionales, donde se desprecia el efecto de los
esfuerzos laterales, el mdulo de compresibilidad de los estratos debe calcularse
mediante la siguiente expresin:
[ ]
a c v v v v
f T T F m m ) 1 log( ) ( ' + + =
En el caso del fenmeno de la compresin
c
=1
B) MODELO DE VISCOSIDAD INTERGRANULAR DE ZEEVAERT
Para analizar el fenmeno de viscosidad intergranular Zeevaert propone utilizar
dos modelos reolgicos conectados en serie: el modelo de Kelvin y la unidad Z
como se muestra en la siguiente figura:
Fig. 3.2.9 Modelo de Zeevaert de viscosidad intergranular
El modelo de Kelvin es equivalente al modelo de Terzaghi, por lo que con esta
parte se toma en cuenta la consolidacin primaria. El amortiguador Newtoniano
del modelo tiene una fluidez lineal
1
y el elemento resistente cuenta con un
mdulo de compresibilidad m
v
.
La unidad Z esta compuesta por un elemento viscoso no lineal y un elemento
viscoso lineal conectados en paralelo (el efecto de esta conexin es que la
viscosidad lineal retarda el movimiento del elemento viscoso no lineal). La fluidez
lineal es
2
y la no lineal que vara con el tiempo t es
a
b t +
, siendo a y b dos
constantes que se determinan experimentalmente.
La deformacin volumtrica,
v
, para un incremento de esfuerzo vertical
constante, se calcula con la siguiente expresin:
( ) [ ]
v v v v v
T T F m + + = 1 log ) ( '
donde:
m
v
: Coeficiente de compresibilidad volumtrica unitario para la compresin
primaria.
v
: Incremento de esfuerzo aplicado.
: Factor que mide la magnitud relativa del fenmeno viscoso intergranular.
: Factor adimensional que modifica el valor de T
v
en el fenmeno viscoso
intergranular.
Los parmetros m
v
, , y C
v
se obtienen del ajuste de las curvas de las pruebas
de consolidacin en muestras inalteradas representativas de los estratos, como
una funcin del nivel de esfuerzos, mediante el procedimiento que se describe a
continuacin:
C) AJUSTE DE CURVAS DE CONSOLIDACIN
Para el ajuste de las curvas de consolidacin es necesario que se defina no slo la
componente primaria sino tambin la secundaria de cada curva (Figs. 3.2.10 y
3.2.11), evitando en todo momento la expansin del suelo debido a una muy pronta
saturacin del material; para esto ltimo se ha visto en forma prctica que despus
de aplicar un 20% del esfuerzo vertical efectivo de campo, la muestra ya no se
expande al saturarla.
Se definen los siguientes parmetros de ajuste (Fig. 3.2.11):
0%
Ordenada en el origen de la curva de consolidacin.
t
B
y
B
Punto donde termina la consolidacin primaria y continua la
secundaria.
t
F
y
F
Punto ms alejado de la zona donde termina la consolidacin
primaria, sobre el tramo recto (en escala semilogartmica) de la
consolidacin secundaria.
t
50
y
50
Punto para el 50% de consolidacin primaria.
C
t
Pendiente del tramo recto (en escala semilogartmica) de la
consolidacin secundaria.
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
1 10 100 1000 10000 100000
TIEMPO (s)
D
E
F
O
R
M
A
C
I
N
(
)
Fig. 3.2.10 Curva de consolidacin Tipo I
Fig. 3.2.11 Curva de consolidacin Tipo II
Para el ajuste de los puntos experimentales se deben proponer valores iniciales de
los parmetros de ajuste y graficar la curva terica correspondiente, cuya ecuacin
es:
( ) ( )
o v t v o v
T Log C T F + + +
= 1
2
1
2
Donde:
( )
o
B
t o B v
t
Log C
+ + = 1
2
1
2
1
Siendo:
a
B F
a
e
t t e
=
1
Con:
( )
t
F B
C
a
=
3 . 2
Y:
5 = (Para curvas tipo I)
v
i
c
H
2
2
=
Una vez encontrado el mejor ajuste, por correccin de los valores inicialmente
propuestos, los parmetros de consolidacin se calculan como:
v i
o v
v
H
m
=
2
1
2
'
Y:
v i v
t
H m
C
=
'
Donde
v
es el incremento de esfuerzo vertical.
A continuacin se presenta, en la siguiente tabla, un ejemplo de ajuste:
TABLA 3.2.3 DETERMINACIN DE LOS PARMETROS DE CONSOLIDACIN CON EL MODELO DE ZEEVAERT
OBRA: -
vi
= 1.0900 kg/cm
LOC.: -
v
= 0.9300 kg/cm
SONDEO: SM-1 H
i
= 1.7542 cm
MUESTRA: M-39
PROF.: 25.20-26.10 m
FECHA DIAS HORA HORA TIEMPO TIEMPO MICROM. DEFORM.
Da-mes-ao TRANSC. ------ CORREG. min s mm micras
-----
20-Oct-03 ----- 09:30 a.m. 09:30 a.m. ------ ------
17.522
-----
----- ----- 0.083 5
17.320
202
----- ----- 0.17 10
17.245
277
----- ----- 0.25 15
17.180
342
----- ----- 0.5 30
17.020
502
----- ----- 1 60
16.800
722
----- ----- 2 120
16.492
1030
----- ----- 4 240
16.122
1400
----- ----- 8 480
15.682
1840
----- ----- 15 900
15.400
2122
----- ----- 30 1800
15.200
2322
----- ----- 60 3600
15.003
2519
----- ----- 120 7200
14.698
2824
21-Oct-03 1 10:10 a.m. 10:10 a.m. 88800
13.438
4084
----- ----- ----- 4084
AJUSTE:
DEFORMACION AL CERO %:
0
% = 20 m
PUNTO DE INFLEXIN:
B
= 2500 m
t
B
= 3500 s
PUNTO FINAL:
F
= 4200 m
t
F
= 100000 s
PENDIENTE SECUNDARIA FINAL:
C
t
=
2
-
1
= 1500 m
TIEMPO AL 50% DE CONSOLIDACIN
PRIMARIA:
1/2
v
= 1061.24 m
t
50
= 150 s
50c
= 1084.30 m
LOS PARMETROS SON:
a = -2.61 PARA EL
m
= 1.55500 kg/cm
= 4162.64 m
v
= 0.12765 cm/kg
c
v
= 0.00103 cm/seg
= 0.72029
= 0.18017
m
t
= 0.091945 cm/kg
BIBLIOGRAFA DE LOS INCISOS 3.1 Y 3.2
1. Damy, J.+ (1985) Integracin de las ecuaciones de Boussinesq, Weestergard y
Frlich sobre superficies poligonales Revista de Ingeniera, UNAM.
2. Lpez, G. (1998) Relacin entre la deformacin elstica y la deformacin
viscoplstica Comunicacin personal.
3. Rivera, R. y Zea, C. (1998) Metodologa para la determinacin de la
compresibilidad volumtrica de los estratos mediante un programa de
computadora Reunin Nacional de Mecnica de Suelos, Puebla, Mxico.
4. Zeevaert, L. (1973) Foundation Engineering for dificult subsoil conditions Ed.
Van Nostrand Reinhol Co.
5. Zeevaert,L. (1980) Interaccin suelo-estructura de cimentacin Ed. Limusa.
3.3 RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS
3.3.1 INTRODUCCIN
Toda obra de ingeniera exige seguridad, funcionalidad y economa. Cuando se
habla de seguridad en el caso especfico de los suelos, se busca que el sistema
que forman la cimentacin y el suelo no genere un mecanismo de falla que ponga
en peligro la estabilidad de la obra.
Para llevar a cabo el anlisis de la estabilidad de una estructura, desde el punto de
vista de la ingeniera geotcnica, es necesario determinar la resistencia al
esfuerzo cortante de los suelos involucrados en el mecanismo potencial de falla.
Sin embargo, dicha determinacin implica grandes retos para el ingeniero de
mecnica de suelos, en virtud de las variables involucradas en el problema, tales
como: tipo de suelo, grado de compacidad o consistencia, grado de saturacin y
anisotropa, entre otras.
El grado de saturacin, por ejemplo, ha permitido crear la Mecnica de Suelos
Tradicional (para suelos 100% saturados) y la Mecnica de suelos no saturados.
3.3.2 ESTADO DEL ARTE
En 1776 Coulomb (ref. 1), fsico e ingeniero francs, propone un mecanismo para
estudiar la resistencia del suelo, que consiste en aceptar que dicho material falla
por esfuerzo cortante a lo largo de un plano de deslizamiento. Observ que en
dicho plano la resistencia al esfuerzo cortante, s, de cierto tipo de suelos, resultaba
proporcional al esfuerzo normal actuante, , o sea:
s ~ (3.3.1)
Para quitar el signo de proporcionalidad introdujo un coeficiente, tan , donde
representa una constante del material conocida como ngulo de friccin interna.
Observ tambin que otros suelos como las arcillas saturadas, parecan tener una
resistencia al esfuerzo cortante constante, c, independiente del esfuerzo normal
aplicado.
Otros suelos tenan un comportamiento intermedio, con una ley de resistencia al
esfuerzo cortante igual a:
c + = tan s (3.3.2)
A la ecuacin (2) se le conoce como la ley de Coulomb.
En 1882 Otto Mohr (ref. 2) plantea la Teora General de la Resistencia, que se
basa en representar grficamente en el plano de Mohr (s vs. ), los estados de
esfuerzo en el momento de la falla del material. La curva tangente a los crculos
que representan dicho estado de esfuerzos se le denomina Envolvente de Mohr
cuya ecuacin puede escribirse s = f (). Si la envolvente es una lnea recta se le
conoce como ley de Mohr-Coulomb representada por la ecuacin (3.3.2), donde
es el ngulo de la pendiente de la lnea recta y c la ordenada en el origen.
En 1925 Terzaghi (ref. 3), basndose en el concepto de presin efectiva, modifica
la forma de la ley de Coulomb para suelos saturados, a la siguiente:
c + = ' tan ' s (3.3.3)
Donde:
ngulo de friccin interna en trminos de esfuerzos efectivos.
esfuerzo efectivo entre los granos de suelo, dado por:
= u
f
(3.3.4)
Siendo u
f
la presin del agua de poro desarrollada por el suelo en el momento de
la falla.
En 1936 Hvorslev (ref. 4) hace notar que la cohesin de las arcillas saturadas no
es una constante sino que depende de su contenido de agua, esto es:
) ( ' tan ' w c + = s (3.3.5)
En 1958b Roscoe, Sholfield y Wroth (ref. 5) crean la Teora del Estado Crtico
que es un modelo elastoplstico unificado que relaciona la resistencia con los
cambios de volumen o cambios en la relacin de vacos del suelo. A este trabajo
sigui la Teora del Camclay (ref. 6) en la Universidad de Cambrige (Parry, 1960;
Roscoe y Burland, 1968; Sholfield y Wrote, 1968; Atkinson y Bransby, 1978;
Atkinson, 1981).
En 1965 Jurez Badillo (ref. 7) aplica el Principio de Proporcionalidad Natural al
problema de la resistencia al esfuerzo cortante en los suelos, basado en los
valores extremos de las variables que intervienen en el problema. A partir de
entonces ha seguido su investigacin en torno al comportamiento esfuerzo-
deformacin de los geomateriales.
3.3.3 DESARROLLO TECNOLGICO
La investigacin de la resistencia al esfuerzo cortante de los suelos ha dado lugar
a un gran desarrollo tecnolgico, a la par con los avances cientficos. A
continuacin se presenta un panorama general de los distintos equipos creados
hasta la fecha:
3.3.3a APARATO DE CORTE DIRECTO
Es un equipo bastante antiguo que permite medir la resistencia al esfuerzo
cortante del suelo ensayado en un plano definido. Sus elementos esenciales se
muestran en las fotos 3.3.1 y 3.3.2.
El aparato cuenta con un contenedor que confina la muestra dividido en dos partes
para generar el plano de falla del material probado. La parte inferior del
contenedor es fija y la superior se desliza horizontalmente sobre la otra y es hueca
para permitir la aplicacin de carga vertical mediante una placa metlica que
genera el esfuerzo normal. El equipo cuenta con dos piedras porosas, una inferior
y otra superior a la muestra, que permiten el drenaje del agua del suelo en
direccin vertical.
FOTO 3.3.1 FOTO 3.3.2
Para eliminar la presencia de excentricidades que pudieran generar esfuerzos
cortantes no deseados al momento de aplicar el esfuerzo normal, se coloca una
esfera metlica (baln) sobre la placa, la cual cuenta con una depresin
semiesfrica al centro para recibir esta pieza.
Las cargas tangenciales se aplican mediante un aditamento o puente con el que
cuenta la pieza superior del contenedor.
El contenedor se coloca dentro de una cazuela que permite establecer las
condiciones de humedad deseadas o incluso inundar el sistema para formar una
muestra de material granular por el mtodo de la lluvia de arena.
Las deformaciones del espcimen ensayado, vertical (deformacin normal que
corresponde a las deformaciones volumtricas del material por estar confinado) y
horizontal (deformacin angular o tangencial), se miden mediante deformmetros
mecnicos, electrnicos o digitales.
A) PROCEDIMIENTO DE PRUEBA
1.- Para arenas medias a finas limpias o poco limosas (mtodo de la lluvia de
arena)
Pasos:
1) Secar en el horno a una temperatura de 105
o
un volumen de material un
poco mayor al volumen de la muestra que se va a formar.
2) Para el procedimiento de la lluvia de arena llenar un matraz con agua
desaireada y una cantidad de arena de peso equivalente al grado de
compacidad que se desea lograr; colocar un tapn perforado al centro en la
boca del matraz; colquense una manguerita de tubo Sarn de unos 10 cm
de longitud en el tapn. Llenar la manguerita con agua desaireada mediante
una pizeta hasta el ras; pesar el conjunto.
3) Llenar la cazuela con agua desaireada, de preferencia agua del sitio en
estudio, o con agua desmineralizada.
4) Colocar boca abajo el matraz hasta que la punta de la manguerita toque la
superficie del agua dentro del contenedor de la muestra, para que la arena
desplace el agua por sustitucin hasta el ras.
5) Si aun no se ha logrado introducir todo el material en el contenedor
entonces aplicar vibracin con los puos de las manos a la mesa de trabajo
para hacer que el material se compacte.
6) Colocar los deformmetros y tomar las lecturas iniciales.
7) Aplicar el esfuerzo normal programado y retirar los pasadores que
mantienen fija la pieza superior del contenedor de la muestra.
8) Aplicar los incrementos de esfuerzo cortante midiendo las deformaciones
normal y tangencial correspondientes.
9) Calcular los resultados dibujar los diagramas de deformacin tangencial
contra la relacin esfuerzo cortante a esfuerzo normal, deformaciones
tangenciales contra deformaciones normales y esfuerzo normal contra
resistencia (figuras 3.3.1 y 3.3.2).
Fig. 3.3.1 Curvas esfuerzo-deformacin Fig. 3.3.2 Datos en el plano de
Mohr
y def. tangenciales- def. normales
B) COMENTARIOS SOBRE LA CURVA ESFUERZO-DEFORMACIN
Durante el ensaye el suelo puede presentar ya sea una falla frgil o una falla
plstica. Las curvas correspondientes a cada uno de estos comportamientos se
presentan en la figura 3.3.3. La falla frgil (curva a) se caracteriza porque despus
de llegar el esfuerzo a un mximo desciende rpidamente al aumentar la
deformacin. La falla plstica se caracteriza porque despus de llegar el esfuerzo
a un cierto valor se mantiene aunque la deformacin crezca.
En el caso de que se realice una prueba en arcilla preconsolidada, en la cual se
permita en todo momento que se disipen las presiones de poro, el esfuerzo
cortante en la curva esfuerzo-deformacin alcanza un mximo despus de lo cual
la resistencia disminuye hasta alcanzar un valor en donde se mantiene constante,
a esta resistencia final se le llama residual (figura 3.3.4). En una obra donde el
subsuelo presente fisuras o grietas, la resistencia de proyecto, segn Skempton,
debe ser la residual para un anlisis ms realista de las condiciones de campo.
Fig. 3.3.3 Tipos de falla en prueba Fig. 3.3.4 Resistencias mxima y residual
de corte directo
C) INCONVENIENTES DE LA PRUEBA
- Da buenos resultados en suelos de falla plstica, pero en suelos de falla
frgil se presentan concentraciones de deformacin en las zonas prximas
a las paredes del contenedor de la muestra y por lo tanto concentraciones
de esfuerzo en dichas zonas.
- El rea de la seccin de falla vara durante la aplicacin del esfuerzo
tangencial, lo que conducira a corregirla si no fuera porque en un momento
dado los granos del material entran en contacto con las paredes del
contenedor.
- No se conoce el estado de esfuerzos en su totalidad, lo que hace difcil la
interpretacin de la prueba.
- La deformacin angular no est claramente definida ya que las paredes del
contenedor van separndose en forma rgida.
- No es fcil medir la presin del agua de los poros de la muestra (presin de
poro).
- No es posible controlar el drenaje de la muestra.
3.3.3b CMARA TRIAXIAL
Es el equipo ms utilizado en la actualidad y en el que se ha concentrado el
desarrollo tecnolgico. Es una cmara de compresin en forma cilndrica, que se
llena con agua por medio de la cual se puede aplicar presin al interior de la
cmara mediante un compresor. Las fotos 3.3.3 y 3.3.4 muestran los detalles del
dispositivo).
La cmara consta de una base metlica, una camisa (que puede ser de un
material transparente como la lucita o metlico), una tapa metlica y tornillos de
sujecin. Concntrica a la base se encuentra otra de menor dimetro donde se
coloca la muestra cilndrica que se va a ensayar. El sistema cuenta con dos
piedras porosas que se colocan abajo y sobre el espcimen. La piedra superior va
dentro del cabezal que se pone sobre la muestra para distribuir las cargas
verticales. Las piedras porosas se comunican a las vas de drenaje mediante
mangueras de poliuretano de pequeo dimetro (no capilar).
FOTOS 3.3.3 Y 3.3.4 CMARAS TRIAXIALES MONTADAS EN MARCOS DE CARGA Y
DEFORMACIN CONTROLADA, RESPECTIVAMENTE.
Las vas de drenaje cuentan con vlvulas con las que se controla el flujo de agua
del suelo.
La carga axial se puede aplicar a la muestra cilndrica de suelo ya sea por medio
de un vstago que atraviesa la tapa de la cmara triaxial al centro, o por medio de
alambres que se desplazan verticalmente y atraviesan la base de la cmara. Para
aplicar dicha carga se han creado marcos de carga controlada (cmara triaxial de
la foto 3.3.3) o de deformacin controlada (cmara triaxial de la foto 3.3.4).
Para llevar a cabo las distintas pruebas que se pueden realizar en la cmara
triaxial, la tecnologa ha creado:
a) MEDIDORES DE PRESIN. Manmetros tipo Bourdon, manmetros de
mercurio y transductores de presin. Los transductores son equipos electrnicos
modernos que funcionan a base de membranas conectadas a un puente de
Weatstone cuya seal puede ser captada en una consola o en una computadora.
b) MEDIDORES DE CAMBIOS VOLUMTRICOS. Buretas (tubos de vidrio
graduados) y transductores de cambios volumtricos.
c) MEDIDORES DE DEFORMACIN AXIAL. Deformmetros mecnicos o
electrnicos y transductores de desplazamiento.
d) MEDIDORES DE CARGA AXIAL. Transductores de carga y transductores
sumergibles. Estos aparatos se utilizan para eliminar la incertidumbre en la carga
que se tiene por la friccin que se produce entre el vstago y el buje de la taba de
la cmara triaxial. Una versin de cmara sin friccin en el vstago se presenta en
la foto 9 (creada por el autor).
e) VLVULAS DE CIERRE RPIDO O DESPLAZAMIENTO NULO. Permiten que
el mecanismo de cierre de la vlvula no desplace agua durante el cierre o apertura
de esta pieza e introduzca errores en la medicin de la presin.
f) CMARAS BLEDER. Sirven para evitar que el agua utilizada en el ensaye se
mezcle con el aire del ambiente durante la aplicacin del esfuerzo confinante o de
la contrapresin para saturar la muestra.
Las pruebas de compresin ms comunes que se pueden llevar a cabo en la
cmara triaxial, en muestras de arcilla saturada, son:
- Prueba de compresin simple
- Prueba rpida o no consolidada no drenada (UU)
- Prueba rpida consolidada o consolidada no drenada (CU)
- Prueba CU con medicin de presin de poro.
- Prueba lenta o consolidada drenada (CD)
A) PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA Y CLCULOS
a) Prueba de compresin simple:
Antes de realizar la prueba es conveniente estimar el valor de la resistencia no
drenada, c
u
; en este caso puede usarse ya sea el penetrmetro de bolsillo o el
torcmetro de bolsillo (Foto 3.3.5), que son equipos poco precisos pero tiles para
fines de programacin. Una vez que se tiene este dato preliminar se pueden
programar 10 o ms puntos de la curva esfuerzo-deformacin. La prueba de
compresin simple se ejecutar de acuerdo a los siguientes pasos:
1) Si la muestra es inalterada, se recorta mediante el torno de labrado para
darle las dimensiones cilndricas que se requieren con la relacin de
esbeltez (altura entre dimetro) entre 2 y 2.5.
2) Se colocan rueditas de hule en las piedras porosas para evitar que se tapen
con restos de suelo.
3) Montar el espcimen, con su cabezal ya instalado centrado dentro de la
cmara triaxial.
4) Asegurar un buen contacto entre el vstago y el yugo para aplicar la carga.
5) Instalar el deformmetro anotando la lectura inicial.
6) Echar a andar el cronmetro y simultneamente aplquese la carga.
7) Si el marco es de carga controlada, se aplica el primer incremento de carga
y se espera a que se cumpla el lapso para dar la velocidad de aplicacin de
la carga especificada; 5 segundos antes de que se cumpla dicho tiempo se
lee y se anota la lectura del deformmetro; al cumplirse el lapso se aplica el
siguiente incremento de carga y se repite este paso hasta alcanzar la falla.
8) Si el marco es de deformacin controlada se hecha a andar el pistn a la
velocidad especificada, hasta alcanzar la deformacin correspondiente. Se
anota en el registro tanto la deformacin de la muestra como la deformacin
del anillo de carga.
9) Si la muestra no presenta una falla brusca, suspender la prueba al alcanzar
la muestra un cierto nivel de deformaciones.
10) Retirar la muestra del aparato y hgase un esquema de su falla.
11) Cortar una laja de aproximadamente 3 mm de espesor, paralela al plano de
falla, para determinar el contenido de agua de la muestra en esa zona. El
resto del material se usa para el mismo fin.
12) Calcular los resultados, trazar la curva esfuerzo-deformacin y determinar
la resistencia a la compresin simple q
u
. Tambin se puede dibujar el
crculo de Mohr y calcular la cohesin c
u
=q
u
/2, correspondiente.
13) Si se mide la sensibilidad de la arcilla, se debe remoldear material en la
batidora evitando que pierda su humedad natural, hasta lograr una pasta
suficiente para formar la probeta remoldeada.
14) El material se deja reposar el tiempo especificado de prueba para que la
arcilla gane resistencia por sus propiedades tixotrpicas.
15) Repetir los pasos 2 a 12 en la probeta remoldeada y calcular su
sensitividad como: St = q
u
(inalterada)/q
u
(remoldeada)
Foto 3.3.5 Torcmetro y penetrmetro de bolsillo para obtener datos preliminares
de la resistencia no drenada
b) Prueba UU
Es similar al de la prueba de compresin simple, slo que en lugar de preparar
una probeta se preparan 3 o ms. Despus del punto 5 y antes del 6 del
procedimiento anterior, se llena la cmara con agua para aplicar el esfuerzo
confinante que corresponda a cada probeta. Se realizan los clculos y se trazan
las curvas esfuerzo-deformacin en el mismo plano para comparar los resultados.
Se dibujan los crculos de Mohr y se calcula la cohesin c correspondiente.
c) Prueba CU con medicin de presin de poro
- Etapa de saturacin
2) llenar las vas de drenaje con agua desaireada. Las piedras porosas
deben saturarse previamente mediante agua caliente. Los transductores
de presin deben purgarse para evitar lecturas errneas.
3) Colocar rueditas de papel filtro sobre las piedras porosas para evitar que
se tapen con suelo.
4) Preparar la muestra envolvindola con tiras de papel filtro y se monta en
la cmara triaxial.
5) Llenar con agua la cmara y se aplica un pequeo esfuerzo confinante y
otro menor de contrapresin (presin del agua que circula dentro de la
muestra), abriendo la vlvula correspondiente.
6) El grado de saturacin se va midiendo con la B de Skempton (inciso
IV.1.1), hasta alcanzar la saturacin.
- Etapa de consolidacin
1) Aplicar el confinamiento correspondiente y se toman las lecturas iniciales
en el deformmetro y en la bureta o en transductor de cambios
volumtricos.
2) Abrir la vlvula de drenaje y se van tomando las lecturas de deformacin
y cambios volumtricos en tiempos de 15, 30, 60, 120, 240, 480
segundos, 1, 2, 4 horas, etc.
3) Trazar las grficas semilogartmicas de tiempo contra lecturas del
deformmetro o del medidor de cambios volumtricos.
4) Cuando se alcance el 100% de consolidacin primaria (cambio de
curvatura de la grfica de consolidacin) se cierra la vlvula de
consolidacin.
- Etapa de falla
Es similar al de la prueba UU, pero se antes de empezar se toma la lectura inicial
del transductor de presin de poro y se van tomando las lecturas correspondientes
del mismo, para los diferentes niveles de deformacin alcanzados. Los clculos se
realizan de acuerdo con la tabla 1 (a y b), trazando las curvas esfuerzo-
deformacin en un solo plano para comparar los resultados, as como la evolucin
de la presin de poro con el esfuerzo desviador (parte c). Se dibujan los crculos
de Mohr en la falla correspondientes, definiendo la envolvente respectiva en
trminos de esfuerzos totales y efectivos.
ESFUERZO DESVIADOR Y PRESIN DE PORO vs DEFORMACIN AXIAL
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
1.40
1.60
1.80
2.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
DEFORMACIN NATURAL AXIAL (%)
E
S
F
U
E
R
Z
O
D
E
S
V
IA
D
O
R
O
P
R
E
S
I
N
D
E
P
O
R
O
(K
g
/c
m
2
)
ESFUERZO DESVIADOR
PRESIN DE PORO
DIAGRAMA p-q
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40
p' = ('1+'3)/2
q
=
(
1
-
3
)
/
2
a) c)
PRUEBA TRIAXIAL CU CON MEDICIN DE PRESIN DE PORO
TIPO DE SUELO: ARCILLA CAF
ETAPAS DE SATURACIN Y CONSOLIDACIN
DIMENSIONES DE LA PROBETA ANTES DE LA APLICACIN DEL CONFINAMIENTO
D = 3.688 cm ==> A = 10.68 cm
2
H = 8.56 cm ==> V = 91.44 cm
3
W = 110.7 g ==> m = 1.21 kg/cm
3
EVOLUCIN DE LA SATURACIN
DIA c cp c
u B
No. (kg/cm
2
) (kg/cm
2
) (kg/cm
2
) (kg/cm
2
)
3 0.2 0.11 0.1 0.00 0.0
4 0.4 0.3 0.1 0.03 0.3
5 0.8 0.7 0.1 0.08 0.8
6 1.5 1.4 0.1 0.10 1.0
ETAPA DE CONSOLIDACIN
dimetro de la bureta = 0.25 plg. = 0.635 cm
rea de la seccin de la bureta = 0.32 cm
2
c cp ' c
(kg/cm
2
) (kg/cm
2
) (kg/cm
2
)
2.4 1.4 1.0
DIA LECTURA DEL LECTURA DE
DEFORMMETRO LA BURETA
(mm) (cm)
18-Oct-02 19.268 134.7
21-Oct-02 17.88 156.4
22-Oct-02 17.87 156.5
DEFORMACIONES AL FINAL DE LA ETAPA DE CONSOLIDACIN
H = 1.398 mm
V = 6.90 cm
3
LC = 0.016
VC = 0.076
LH = 0.016 la anisotropa es:
VH = 0.079 hH = 0.03
SH = 0.062 Fa = 1.88
DIMENSIONES DE LA PROBETA ANTES DE LA ETAPA DE FALLA
Ho = 84.20 mm
Ao = 11.37 cm
2
ETAPA DE FALLA
TIEMPO W Lda Ltu
H
aC
aH
aH
do
d u q p'
(min) (Kg) (mm) (kg/cm
2
) (mm) (%) (kg/cm
2
) (kg/cm
2
) (kg/cm
2
) (kg/cm
2
) (kg/cm
2
)
0 0 17.87 1.40 0.00 0.000 0.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
1 2 17.77 1.48 0.10 0.001 0.001 0.12 0.18 0.18 0.08 0.09 1.01
2 4 17.62 1.57 0.25 0.003 0.003 0.30 0.35 0.35 0.17 0.18 1.01
3 6 17.42 1.66 0.45 0.005 0.005 0.54 0.53 0.53 0.26 0.27 1.01
4 8 17.16 1.74 0.71 0.008 0.008 0.85 0.70 0.71 0.34 0.35 1.01
5 10 16.84 1.83 1.03 0.012 0.012 1.23 0.88 0.89 0.43 0.45 1.02
6 12 16.39 1.90 1.48 0.018 0.018 1.77 1.06 1.07 0.50 0.54 1.04
7 13 16.07 1.94 1.80 0.021 0.022 2.16 1.14 1.17 0.54 0.58 1.04
8 14 15.74 1.97 2.13 0.025 0.026 2.56 1.23 1.26 0.57 0.63 1.06
9 15 15.3 2.01 2.57 0.031 0.031 3.10 1.32 1.36 0.61 0.68 1.07
10 16 14.77 2.04 3.10 0.037 0.038 3.75 1.41 1.46 0.64 0.73 1.09
11 17 14.03 2.08 3.84 0.046 0.047 4.67 1.50 1.57 0.68 0.78 1.10
12 18 12.83 2.10 5.04 0.060 0.062 6.17 1.58 1.68 0.70 0.84 1.14
13 19 9.26 2.01 8.61 0.102 0.108 10.79 1.67 1.86 0.61 0.93 1.32
b)
tabla 3.3.1 Hoja de clculo para una prueba CU con medicin de presin de poro
B) CONCEPTO DE DEFORMACIN DE SUPERFICIE PARA LAS PRUEBAS
CIA AL ESFUERZO CORTANTE DE UN SUELO EN LA
En la figura 3.3.5, se representan los estados geomtricos iniciales y finales de un
un esfuerzo desviador, siendo:
H
o
H
f
La altura inicial y final de la probeta de suelo, respectivamente.
l rea de la base de la probeta inicial y final, respectivamente.
DE RESISTEN
CMARA TRIAXIAL (Zea, 2002, Ref. 8)
cilindro de material sometido a
y
A
o
y A
f
E
V y V
o f
El volumen inicial y final, respectivamente.
Fig. 3.3.5 Cilindro de suelo sujeto a compresin axial
- Segn Hencky-Ludwig (Jurez, 1974 y Malvern, 1969, ref. 9 y 10) las
deformaciones unitarias lineal, de superficie y volumtrica, en los rangos de
variacin inicial y final, son:
f
H
o
LH
H
ln = (3.3.5)
f
o
SH
A
A
ln = (3.3.6)
f
o
VH
V
V
ln = (3.3.7)
La deformacin volumtrica de Hencky cumple con la siguiente relacin:
LHz LHy LHx VH
+ + = (3.3.8)
siendo
LHx
,
LHy
y
LHz
las deformaciones unitarias lineales de Hencky en direccin
de los ejes x, y y z, respectivamente.
Como el eje axial de la probeta represen l eje z, entonces la deformacin de
s
ta e
uperficie de Hencky en el plano z ser:
LHy LHx SH
+ = (3.3.9)
De las ecuaciones anteriores se deduce que:
LH SH VH
+ = (3.3.10)
De la ecuacin (3.3.6) se obtiene la til relacin:
(3.3.11)
Por ejemplo, en las pruebas triaxiales no consolidadas no drenadas (UU) en un
suelo fino saturado, donde la deformacin volumtrica es nula, se cumple que:
(3.3.12)
Tratndose de la deformacin desviadora:
SH
e A A
o f
=
LH
e A A
o f
=
H H dH 3 1
= (3.3.13)
Donde
1H
y
3H
son las deformaciones principales mayor y menor de Henky,
respectivamente.
Resulta que para una prueba de compresin axial:
rH LH rH aH dH
= = (3.3.14)
Siendo
rH
y
aH
las deformaciones radial y axial de Henky, respectivamente.
Pero, de acuerdo con lo expuesto arriba:
2 2
LH VH SH
rH
= = (3.3.15)
que: Por lo
n
VH
LH dH
e
2
3
3 2
3
=
=
(3.3.16)
Donde, de acuerdo con Jurez Badillo (1994, ref. 11), a
3
LH n
e
VH
= (3.3.17)
Se le conoce como la deformacin natural desviadora axial.
C) COMENTARIOS SOBRE LOS RESULTADOS DE PRUEBAS TRIAXIALES
EN SUELOS FINOS SATURADOS PRECONSOLIDADOS
El esfuerzo de preconsolidacin se supone que es el esfuerzo de confinamiento
ms grande que el suelo ha soportado en el campo, sin embargo otros
investigadores (Zeevaert, 1973, ref.12), consideran que este esfuerzo se debe a
cambios fisico-qumicos que tienen lugar en la arcilla al paso del tiempo, por eso
han cambiado el nombre de ste al de esfuerzo crtico.
Las envolventes de falla que se obtienen al ensayar un suelo fino saturado en la
cmara triaxial pudieran presentar las formas que se muestran en la figura 3.3.6,
en trminos de esfuerzos totales. Como se observa en la figura, si el suelo es
ensayado con un esfuerzo confinante mayor que esfuerzo de preconsolidacin, las
envolventes de resistencia son rectas, pero si el esfuerzo de cmara es menor son
curvas, lo cual no sucede en suelos normalmente consolidados.
Experimentalmente se observa que las envolventes de falla se ubican por encima
de la prolongacin de las lneas CU y CD hacia el origen, respectivamente. Sin
embargo, se ha observado que esta resistencia adicional con respecto a las lneas
CU y CD disminuye al disminuir la velocidad de aplicacin de la carga, con
tiempos muy grandes esta resistencia tiende a desaparecer.
Fig. 3.3.6 Lneas de falla en pruebas triaxiales sobre suelos cohesivos preconsolidados
as envolventes CU y CD se cortan en un pu
de confinamiento de campo, indicando aparentemente que, para esfuerzos de
ayor en
rango de
sfuerzos el agua trabaja a tensin por ser obligada la muestra a deformarse a
volumen constante, esto hace que aumente el esfue
ea mayor el esfuerzo de confinamiento que el aplicado.
rarse que la resistencia del suelo a la
ompresin simple fuera la misma que en prueba UU, por llevarse a cabo bajo
ha
no atribuirse a distintos factores tales
como microfisuracin y expansin del aire conten
comprimirse cuando se aplica el confinamiento.
) EQUIVALENCIA DE LAS PRUEBAS UU
ESFUERZOS EFECTIVOS
ruebas de resistencia puede ser
xplicado mediante diagramas de estados de esfuerzo en trminos de esfuerzos
efectivos, para las etapas intermedias y para la
an
mbin los crculos de Mohr en trminos de esfuerzos totales y efectivos y las
envolventes de falla UU y UU, as como
ohesin en trminos de esfuerzos totales c, y el ngulo d
rminos de esfuerzos efectivos . Tericamente el ngulo , corresponde al
prueba CD. Cabe sealar que aunque
s de confinamiento que corresponden a
istintos crculos de Mohr en la falla en trminos de esf
de esfuerzos efectivos siempre se esta mane
upuestamente tangente a la lnea de falla CD.
con medicin de presin de poro sucede algo similar al caso
nterior, solo que en la primera etapa la presin de poro es nula. En la figura 3.3.8
ondientes a las etapas de la
rueba en trminos de esfuerzos totales y efectivos, para una sola probeta. En la
parte de abajo se muestran los crculos de Mo
nvolventes resultantes, as como los ngulos de friccin y . Tericamente el
ne en
rueba CD, sin embargo y sobretodo en suelos orgnicos se encuentra que la
D. Las trayectorias de esfuerzo seguidas
por el material durante el ensaye hacen que los esfuerzos efectivos en la muestra
L nto C que coincide con el esfuerzo
confinamiento menores a dicho esfuerzo la resistencia del suelo es m
rueba CU que en prueba CD, en trminos de esfuerzos totales. En ese p
e
rzo efectivo y que en realidad
s
Por otro lado, tericamente debera espe
c
condiciones no drenadas. Sin embargo se observa sistemticamente que dic
resistencia es menor pudiendo el fenme
ido en el agua de poro que tiende
a
D , CU Y CD EN TRMINOS DE
El comportamiento del material en las distintas p
e
etapa de falla.
En la figura 3.3.7 se presentan las condiciones en la primera y segunda etapas de
una prueba UU, en trminos de esfuerzos totales y efectivos. Se present
ta
los parmetros de resistencia, la
e resistencia en c
t
ngulo de friccin interna que se obtiene en
n la prueba se manejen distintos esfuerzo e
d uerzos totales, en trminos
jando un solo crculo en la falla,
s
En la prueba CU
a
se muestran los diagramas de esfuerzos corresp
p
hr correspondientes y las
e
ngulo , debera corresponder al ngulo de friccin interna que se obtie
p
lnea CU queda por encima de la lnea C
se desplacen hacia la izquierda del plano de Mohr
sometido a esfuerzos mayores en etapas interme
porta como preconsolidado, exponiendo entonces mayor resistencia
. Habiendo el suelo estado
dias que en la etapa final, el
suelo se com
CU que CD.
=
= + = +
=
= 0
=
= + = +
=
3.3.7 PRUEBA TRIAXIAL UU FIG. 3.3.8 PRUEBA T FIG. RIAXIAL CU
ueca donde en su interior
e coloca la muestra. El anillo inferior es fijo y el superior se hace girar para aplicar
CMARA TRIAXIAL VERDADERA.- A diferencia de la cmara triaxial
convencional, en esta cmara se pueden hacer variar los esfuerzos normales
horizontales.
APARATO DE DEFORMACIN PLANA.- En este aparato de gran tamao
(DEPFI, UNAM) es posible aplicar verdaderas deformaciones angulares a la
muestra, ya que cuenta con bisagras en las uniones del contenedor de la muestra.
CMARAS TRIAXIALES SIN FRICCIN EN EL VSTAGO.- Existe la cmara de
alambres (sin vstago, una versin se encuentra en el Instituto de Ingeniera de la
UNAM) y la desarrollada por el autor (sin friccin en el vstago, Foto 3.3.7).
3.3.3c OTROS EQUIPOS
APARATO DE CORTE TORSIONAL.- Es similar al de corte directo. Consta de dos
anillos concntricos que forman una especie de dona h
s
el esfuerzo cortante al material ensayado en forma de torsin mediante una
cadena enrollada alrededor del anillo mvil superior. El esfuerzo normal se aplica
mediante una placa circular que se coloca sobre la muestra dentro del anillo
giratorio. El conjunto cuenta con su sistema para la medicin de las deformaciones
normales y angulares que presente la muestra durante el ensaye.
CMARA TRIAXIAL GIGANTE.- Es una cmara de gran tamao que sirve para
ensayar materiales de grano grueso a muy grueso como gravas y boleos hasta de
7, usados por ejemplo para conformar la cortina de una presa de tierra. Una
versin del equipo se encuentra en el laboratorio de la CFE y otra en el Museo
Tecnolgico.
Foto 3.3.7. Detalles de la cmara triaxial sin friccin en el vstago.
3.3.4 BREVE EXPOSICIN DE LAS TEORAS DESARROLLADAS HASTA LA
FECHA PARA MODELAR EL COMPORTAMIENTO DEL SUELO EN LA
CMARA TRIAXIAL
cambios volumtricos y criterios de falla.
) SKEMPTON
Se pueden dividir en teoras de presin neutral, curva esfuerzo-deformacin,
3.3.4a PRESIN DE PORO
A
De acuerdo con Skempton (1954, ref. 13) la presin neutral desarrollada en
una muestra de arcilla cuando varan los esfuerzos principales totales
1
y
3
, en
pruebas rpidas consolidadas, est dada por la frmula:
( ) [ ]
3 1 3
+ = A B u (3.3.18)
Donde A y B son los coeficientes de presin neutral de Skempton, dados por:
3
1
=
u
B (3.3.19)
B
u
A
1
3 1
2
= (3.3.20)
Siendo:
u
1
El incremento en la presin de poro desarrollada en la primera etapa de la
prueba a la aplicacin del esfuerzo confinante
3
.
u
2
El incremento en la presin de poro desarrollada en la segunda etapa de la
prueba a la aplicacin del esfuerzo desviador
1
-
3
.
B) HENKEL
En 1960 Henkel (ref. 14) propone otra expresin para estimar la presin neutral en
una arcilla en funcin del promedio de los esfuerzos normales y cortantes, como
sigue:
oct oct
a u + = (3.3.21)
donde:
oct
y
oct
Son los incrementos en los esfuerzos normal y cortante
octadrico, dados por:
3
3 2 1
+ +
=
oct
(3.3.22)
( ) ( ) ( )
2
3 2
2
2 1
2
2 1
3
1
+ + =
oct
(3.3.23)
ontribucin de los
Parmetro de presin de poro que mide la c a
esfuerzos cortante al desarrollo de presin de poro.
C) JUREZ BADILLO
En 1963 Jurez Badillo (ref. 8) propone las siguientes expresiones para evaluar el
desarrollo de presin de poro en muestras de arcilla ensayadas en la cmara
triaxial:
- Suelo normalmente consolidado
( )
+ =
f
c oct
u
3 1
3 1
(3.3.24)
- Suelo preconsolidado
( )
=
1
1 1
3 1
p p
c oct
u (3.3.25)
3 1 c c f
onde: D
, y Son parmetros de presin de poro.
c
Esfuerzo de confinamiento efectivo.
1
-
3
y (
1
-
3
)
f
Son los esfuerzos desviador y desviador en la falla,
respectivamente.
p
Esfuerzo de preconsolidacin.
3.3.4b CURVA ESFUERZO-DEFORMACIN
A) MODELO HIPERBLICO
En 1963 Kondner (refs. 15 y 16) propone un modelo de tipo hiperblico para el
ajuste de las curvas esfuerzo-deformacin de suelos cohesivos y arenas con
comportamiento plstico, cuya expresin es:
max
1
=
o
(3.3.26)
onde:
o
mx
al a una deformacin infinita.
) JUREZ BADILLO
que han sido desarrolladas por Jurez Badillo
ar el comportamiento esfuerzo-deformacin de los
acin se presentan las obtenidas por l para explicar la licuacin
s bajo cargas multiaxiales:
+
G
d
G Es el mdulo de rigidez al esfuerzo cortante inicial (pendiente de la
tangente a la curva ajustada en el origen).
Es la resistencia del materi
B
Existen varias expresiones
eferencia 17), para explic (r
suelos. A continu
sttica de arena e
a) Antes del pico mximo, funcin de sensitividad:
( )
1
1
* 3 1 3 1
1
+ =
f
(3.3.27)
b) Despus del pico mximo, funcin de ductilidad y sensitividad:
( ) ( ) ( ) [ ] ( )
1
1 1
1
3 1 1 3 1 3 1 3 1
+ =
Deformacin angular natural, que para pequeo
(menores a un 10%), se define como:
* 3 1
1
+ +
e
fe
(3.3.28)
donde:
s valores de la deformacin
2 1
= (3.3.29)
S do
2
desviador de falla.
1
-
3
)
funciones de sensitivid
+ =
3
1
1
1
* 3 1 3 1
1
i LHi
LH
fi
j
i
(3.3.30)
Donde j=+1 para las ad y j=-1 para las de ductilidad.
0.0
0.00
100.0
200.0
300.0
400.0
500.0
600.0
700.0
800.0
0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30
h
q
DEF. AXIAL DEF. DE SUPERFICIE DEF.SUP.TEO. DEF.AXIAL.TEO. KONDNER
(ARENA FINA CON 10% DE FINOS NO PLSTICOS PRUEBA CD)
igura 3.3.9 anterior se muestra una curva esfuerzo-deformacin con
uctilidad despus del pico ajustada con estas ideas; tambin se indica su
ormacin de superficie. Como se observa, es
posible predecir la resistencia mxima del material con el ajuste. Asimismo se
resenta la curva correspondiente al modelo de Kondn
MTRICOS
) JUREZ BADILLO
in general para el cambio de volumen es:
Fig. 3.3.9 Ajuste de Curvas Esfuerzo-Deformacin
En la f
d
aplicacin para el caso de la def
p er.
3.3.4c CAMBIOS VOLU
A
La ecuac
( )
e
(3.3.31)
D
V y V Volum ntilogaritmo del inverso de la deformacin
o
=
co
eo
Dependiendo del material y tipo de prueba.
o o
V
+ + +
=
co eo e co oct o
y y V
onde:
en final y inicial (a
o
volumtrica de Henky)
eo
Coeficiente de compresibilidad
Presin de consolidacin equivalente inicial
e y Funciones de sensitividad, dadas por: y
e
=
*
1
a
a
e
e
y (3.3.32)
S ial al 50% del esfuerzo de falla. iendo e
a
* la deformacin natural desviadora ax
ULO A PARTIR DEL CONCEPTO DE DEFORMACIN DE SUPERFICIE
de sup ificada (inciso IV.2.2), sumando
l o acin volumtrica
orrespondiente de acuerdo con lo expuesto en 3.3.3b, inciso B.
.3.4d CRITERIOS DE FALLA
co relaciona los cambios en el estado
e esfuerzos con los consecuentes cambios de volumen, a corto y largo plazo. El
ea tridimensional de criterio de
falla, conocida como lnea de estado crtico en el espacio q-p-v, donde:
q=
1
-
3
(3.3.33)
p=(
1
+
2
+
3
)/3 (3.3.34)
v=1+e (volumen especfico) (3.3.35)
a lnea de estado crtico es la frontera entre los comportamientos el
lstico del material, cuya ecuacin est dada como:
q = Mp (3.3.36)
Donde
Pendiente de la envolvente de falla en
lor del volumen especfico cuando p= unidad.
B) CLC
Como se vio, al ajustar las curvas esfuerzo-deformacin y esfuerzo-deformacin
erficie con la teora de Jurez Badillo mod
as d s componentes de deformacin se obtiene la deform
c
3
A) TEORA DEL ESTADO CRTICO
Como se mencion, la teora del estado crti
d
estado crtico supone que el material define una ln
e = relacin de vacos
L stico y
p
v = - ln p (3.3.37)
:
M el plano p-q
Va
Pendiente de la lnea de estado crtico en el plano v-ln p
B) JURE ADILLO Z B
superficies crticas de falla en pruebas no
renadas es a 45 tanto para arcillas normalmente consolidadas como para
a) Arcillas normalmente consolidadas
Supone que las inclinaciones de las
d
preconsolidadas. Las expresiones que definen la resistencia estn dada por (ref.
9):
( )
+
tan
3
1 i f
co
1
1
tan 2
3 1
(3.3.38)
) Arcillas preconsolidadas
b
( )
+ + +
+
=
1 1 1
tan
3
1
1
tan 2
3 1
r r
i
co
eo
eo
co
f
co
(3.3.39)
donde i=-1 para las pruebas de compresin e i=+1 para las de extensin.
r
r = (3.3.40)
Siendo r un coeficiente de presin remanente almacenada en el material, que
tender a liberar en el momento de la falla por el proceso de deformacin.
.3.5 PRUEBAS D
or cuatro aspas unidas a un eje (Foto 3.3.6).
perforacin por medio de una unin roscada
na vez hincada dentro del suelo blando a la profundidad
giro a la tubera de perforacin para
umetro se mide el momento
3 E CAMPO
Las pruebas de campo son la veleta, la prueba de penetracin estndar y el cono,
cuyo procedimiento se describe a continuacin:
.3.5a PRUEBA DE VELETA 3
La veleta es una pieza constituida p
a pieza se conecta a la tubera de L
en la parte superior; u
rogramada, se aplica en forma gradual un p
rebanar un cilindro de suelo; por medio de un torq
mpleado. La resistencia al esfuerzo cortante no drenada se determina mediante e
la siguiente expresin:
C
M
mx
=
v
c
mx
e
por la siguien
Donde M s el momento mximo aplicado y C es la constante de la veleta dada
te expresin:
2
D H
+ =
2
D C
6
iendo D y H las dimensiones del cilindro de suelo cortado por la veleta (Fig.
.3.10).
S
3
Foto 3.3.6. Veleta de campo Fig.3.3.10 Dimensiones de la veleta
), en el
xtremo inferior las dos piezas van unidas mediante mediante una rosca a una
roducir succin al mom
ura de 76 cm, contando el
con 3.3.2 y 3.3.3 se
ica m de penetracin
stndar y los parmetros de resistencia de suelos gruesos y finos,
spectivamente, si bien en suelos cohesivos puede haber una mayor dispersin
de los resultados.
3.3.5b PRUEBA DE PENETRACIN ESTNDAR
Este equipo consta de un muestreador partido en media caa (Foto 3.3.7
e
zapata de acero de punta cnica filosa; el otro extremo se enrosca a un cabezal
que tiene en su interior una esfera de acero para p ento de
extraer la muestra y evitar as que sta se salga del muestreador. El cabezal se
enrosca al extremo inferior de la tubera de perforacin. En el extremo superior de
la tubera de perforacin se enrosca un aditamento especial para que en su
interior corra un martinete hueco de 63.5 kg. La prueba consiste en introducir
dentro del suelo el penetrmetro estndar por medio de golpes dados por el
martinete al dejarlo caer libremente desde una alt
nmero de golpes necesario para lograr una penetracin de 30 cm intermedios. Si
antes de esa longitud de penetracin se aplicaron al suelo 50 golpes, la prueba se
e para evitar que la zapata de dae, midiendo la longitud penetrada. suspend
puramente friccionantes o La prueba permite determinar la compacidad de suelos
la sistencia de suelos puramente cohesivos. En la Tablas
d la correlacin entre el nmero de golpes, N, para los 30 c in
e
re
Foto 3.3.7 Equipo de penetracin estndar
N Compacidad N Consistencia q
u
cm
2
)
relativa (grados) (kg/
0- 4
4-10
Muy suelta
Suelta
25-30
27-32
>30 Dura
.0
>4.0
10-30
30-50
>50
Media
Densa
Muy densa
30-35
35-40
38-43
4-8
8-15
15-30
Media
Firme
Muy firme
0.50-1.0
1.0-2.0
2.0-4
<2
2-4
Muy blanda
Blanda
<0.25
0.25-0.50
TABLA 3.3.2. CORRELACIN N
EN SUELOS GRUESOS
vs. TABLA 3.3.3. CORRELACIN N vs. q
u
EN SUELOS FINOS
as pruebas de cono consisten en hacer penetrar una punta cnica en el suelo y
uelo opone a su penetracin. A continuacin se
friccin.
a) Punta Delft (Fig. 3.3.11): Consta de un cono de 3.6 cm de dimetro, con
un ngulo de ataque de 60, que va montado en el extremo inferior de una
friccin del suelo que trata de confinarla; una barra,
3.3.5c PRUEBAS DE CONO
L
medir la resistencia que el s
describen brevemente los conos mecnico y elctrico.
A) CONO MECNICO
La punta del cono puede ser de dos tipos, la Delft, que nicamente permite
determinar la resistencia de punta y la Begemann, que sirve para determinar las
resistencias de punta y
funda deslizante de 99 mm de longitud, cuya forma cnica invertida la hace
poco sensible a la
protegida por un cople protector, transmite la fuerza axial de un mecanismo
hidrulico que hace penetrar al cono.
erior de una funda deslizante de 11.1 cm de longitud y 3.25 cm de
dimetro, seguida de una funda deslizante de friccin de 13.3 cm de
longitud y 3.6 cm de dimetro; una barra, protegida por un cople protector,
transmite la fuerza axial de un mecanismo hidrulico que hace penetrar al
cono; una ampliacin en la barra permite jalar la funda de friccin.
Las presiones requeridas para hacer penetrar el cono dentro del suelo se miden
con manmetros; conociendo el rea de la celda hidrulica se determina la fuerza
mecnica necesaria para hincar el cono o para el cono y funda simultneamente.
La resistencia de punta, q
c
en kg/cm
2
, se determinan como:
b) Punta Begemann (Fig. 3.3.11): Consta de un cono de 3.57 cm de
dimetro, con un ngulo de ataque de 60, que va montado en el extremo
inf
c
c
c
A
Q
q = (3.3.41)
Donde:
c
Fu el cono, en kg
c
rea transversal del cono, 10 cm
2
.
que la miden directamente, se
etermina como:
Q erza necesaria para hincar
A
La resistencia de friccin, q
s
en kg/cm
2
, en conos
d
s
s
s
A
F
f = (3.3.42)
Donde:
F
s
Fuerza necesaria para hincar la funda del cono, en kg
A
c
rea lateral de la funda, 150 cm
2
.
Y en conos que miden la resistencia de punta y friccin, como:
s
c t
s
A
Q R
f
= (3.3.43)
Siendo R
t
la fuerza necesaria para hincar el cono y la funda, en kg.
ig. 3 unta 3.3.11 Beg
a punta del cono elctrico consta de una celda de carga con dos unidades
ensibles instrumentadas con deformmetros elctricos (Fig. 3.3.12); usualmente
ga con resolucin de 1 kg, pero en el caso de suelos
uros puede alcanzar una capacidad de 5 t con resolucin de 2 kg. Normalmente
por friccin se mide en la
elda superior. Tambin se construyen equipos en los que la segunda celda capta
sumatoria de punta y friccin. El cono se hinca en el suelo empujndolo con una
cero, en cuyo interior pasa el cable que lleva la seal a la
uperficie; la fuerza necesaria para el hincado se genera con un sistema hidrulico
a prueba. Las resistencias de punta y friccin se
btienen con las expresiones 3.3.41 a 3.3.43.
F .3.11 P Delf Fig. Punta emann
B) CONO ELCTRICO
L
s
tienen 2 t de capacidad de car
d
tienen un dimetro de 3.6 cm, aunque en suelos blandos se han utilizado
dimetros de hasta 7.0 cm. La fuerza que se desarrolla en la punta cnica se mide
en la celda inferior y la que se desarrolla en la funda
c
la
columna de barras de a
s
con velocidad de penetracin controlada. La velocidad de hincado del cono es
generalmente de 2 cm/s. Para las arcillas de la Ciudad de Mxico se ha adoptado 1
cm/s porque se controla mejor l
o
Fig. 3.3.12 Cono Elctrico (seccin longitudinal)
O
es no drenadas, c
u
,
puede determinarse mediante la siguiente expresin:
C) C RRELACIONES
a) Suelos cohesivos.- La resistencia al corte en condicion
k
c
u
N
q
c =
Donde:
c
Resistencia de punta del cono.
N
k
Coeficiente de resistencia.
En la tabla 3.3.4 se presenta una recopilacin de valores tpicos de N
k
.
q
Tabla 3.3.4 Valores tpicos del coeficiente N
k
Tipo de suelo N
k
Forma del
penetrmetro
Autor
Arcilla normalmente consolidada
(qc < 20)
15-18 Clsica Mc Carthy
Arcilla suave con falla local 10-14 Clsica Mc Carthy
Arcilla preconsolidada (qc > 25) 22-26 Clsica Mc Carthy
Suelos arcillosos abajo del nivel
fretico
14 Clsica Begemann
Suelos arcillosos blandos 20 Cilndrica Montaez et al
b) Suelos no cohesivos.- En la tabla 3.3.5 se presenta una correlacin entre
la resistencia de punta del cono, q
c
, y el nmero de golpes, N, en la prueba
de penetracin estndar.
Tabla 3.3.5 Correlacin del cono con la prueba de penetracin estndar
Tipo de suelo
q
c
/N
Limos, limos arenosos, mezclas limo-arena
ivas
2.0
ligeramente cohes
Arenas limpias f y arenas 3.5 inas a medias
ligeramente limosas
Arenas gruesas y arenas con algo de grava 5.0
Gravas y gravas arenosas 6.0
BIBLIOGRAFA DEL INCISO 3.3
1. Coulomb, C.A., 1776 Essai sur une application des rgles des maximus et
minimus quelques problmes de statique relatifs larchitecture Mmoires
Divers Savants Acadmie Science Royale, Vol. VII, Paris.
2. Lambe, T.W. and Whitman R.V., 1998 Mecnica de Suelos, Ed. Limusa,
dcima reimpresin de la segunda edicin.
3. Terzaghi, K., 1956 Theoretical Soil Mechanics, Ed. John Wiley and Sons, Inc.
4. Hvorslev, J., 1936 Conditions for Failure of Remolded Cohesive Soils Proc. 1
st
Int. Conference of Soil Mechanics and Foundation Engineering Cambrige.
5. Whitlow, R., 1994 Fundamentos de Mecnica de Suelos Ed. CECSA,
traduccin de la segunda edicin por Zamora F.
6. Roscoe, K. H. and Burland, J.B., 1968, On the generalised stress-strian
behaviour of wet clay Eds. In Heyman J, Lechie F. A., Engineering Plasticity,
Cambrige University Press.
7. Jurez Badillo, E.,1965, Compressibility of Soils. Simposio del Instituto de
Ciencias de la India sobre el Comportamiento de Suelos Bajo Esfuerzo
Bangalore, India.
8. Zea, C., 2002 Conceptos de Deformacin de Superficie Y de Esfuerzo Axial
Nominal para las Pruebas de Resistencia al Esfuerzo Cortante de un Suelo en
la Cmara Triaxial, Documento interno clave: DOCINTER-UNAM-FI-DICTG-
GEOT-CZC-2
9. Jurez, E. y Rodrguez, R. (1974) Mecnica de Suelos Tomo I (Conceptos
LIMUSA.
10.
pre es.
1. Jurez Badillo, E., 1994 Deviatoric stress-strain equation for soils XIII
ational Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering. San
Zeevaert L., 1973 Foundation Engineering for Difficult Subsoil Conditions Ed.
Va
Geothechnique, Vol. IV.
002-1.
Fundamentales) Ed.
Malvern, L (1969) Introduction to the mechanics of a continuous medium
ntice-hall, Series in Engineering of the Physical Scienc
1
Intern
Francisco, U.S.A.
12.
n Nostrand Reinhold.
13. Skempton, A. W., 1954 The pore-pressure Coefficients A and B,
14. Henkel, D. J., 1 Remolded Clays
Research n Shear rength ive So S.C.E,
Colorado.
15. Kondner, R. L., 1963 Hy
of Mechanics and Foundations Divis CE, V M1)
16. Ko c st -strain ion o roc. of
2
nd
ce on Soi chanics and Foundation Engineering,
Vol. 1, Brazil, p 289.
7.
8. Sa E., 1989 El cono en la exploracin geotcnica
Edito
960 The Shear Strength of Saturated
Conference o St of Cohes ils, A.
perbolic stress-strain response cohesive soils Journal
ol. 89 (S ion, AS .
ndner, R. L., 1963 A hyperboli ress formulat f sands, P
Pan-American Conferen l Me
1 Jurez Badillo, E., 1999 Static liquefaction of sands under multiaxial loading:
Discussion. Canadian Geotechnique Journal, Vol. 36, pag. 974-979.
ntoyo E., Lin R. y Ovando 1
r Carlos E. Gutierrez. TGC geotecnia S.A.