Mies van der Rohe dejó Alemania nazi en 1938 y se trasladó a Estados Unidos, donde construyó su gloria a través de tres proyectos entre 1938 y 1945. El primero fue la Casa Resor de 1938, un prisma de vidrio sobre un río en Wyoming. El segundo fue el campus del IIT en Chicago en 1939, organizado según una retícula modular. El tercero fue el edificio de la biblioteca y administración del IIT en 1944, una gran "caja" colocada en el centro del campus. Estos proyectos anticiparon la evolución
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas2 páginas
Mies van der Rohe dejó Alemania nazi en 1938 y se trasladó a Estados Unidos, donde construyó su gloria a través de tres proyectos entre 1938 y 1945. El primero fue la Casa Resor de 1938, un prisma de vidrio sobre un río en Wyoming. El segundo fue el campus del IIT en Chicago en 1939, organizado según una retícula modular. El tercero fue el edificio de la biblioteca y administración del IIT en 1944, una gran "caja" colocada en el centro del campus. Estos proyectos anticiparon la evolución
Mies van der Rohe dejó Alemania nazi en 1938 y se trasladó a Estados Unidos, donde construyó su gloria a través de tres proyectos entre 1938 y 1945. El primero fue la Casa Resor de 1938, un prisma de vidrio sobre un río en Wyoming. El segundo fue el campus del IIT en Chicago en 1939, organizado según una retícula modular. El tercero fue el edificio de la biblioteca y administración del IIT en 1944, una gran "caja" colocada en el centro del campus. Estos proyectos anticiparon la evolución
Mies van der Rohe dejó Alemania nazi en 1938 y se trasladó a Estados Unidos, donde construyó su gloria a través de tres proyectos entre 1938 y 1945. El primero fue la Casa Resor de 1938, un prisma de vidrio sobre un río en Wyoming. El segundo fue el campus del IIT en Chicago en 1939, organizado según una retícula modular. El tercero fue el edificio de la biblioteca y administración del IIT en 1944, una gran "caja" colocada en el centro del campus. Estos proyectos anticiparon la evolución
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
MIES VAN DER ROHE DESDE AMRICA
Es conocido el retraso de Mies van der Rohe (1886-1969) en
abandonar la Alemania nazi y cruzar el Atlntico rumbo a Amrica, en donde no slo salvar su vida ya suficientemente larga en 1938 sino que tambin construir su gloria. Tres episodios, tres proyectos realizados entre 1938 y 1945, permiten describir la manera en que Mies da sus primeros pasos en el nuevo territorio. El primero de ellos corresponde a la Casa Resor (1938), un prisma acristalado que vuela sobre un ro en un solitario paisaje de Wyoming. Este proyecto se vincula a la secuencia de los realizados por Mies desde 1928: su implantacin recuerda a la Casa en una colina (1934), su estructura de pilares cruciformes, a la Casa Tugendhat (Brno, 1928-30) y la tcnica de las perspectivas "desde el interior" a la tcnica grfica aplicada en la serie de las casas Patio (1930-38). Es el diferente significado que alcanzan esos elementos en esta etapa de su obra en la relacin ms rgida entre estructura y cerramiento, en el paso del pabelln a la caja, en la representacin ms frontal del paisaje, en la inmovilidad general, etc el que anticipa la evolucin americana de Mies.
El segundo es el proyecto del campus del Armour/IIT Institute (Chicago,1939), que nace como una gran plataforma controlada segn una precisa ley modular (una retcula de 7.3 x7.3) reguladora de la distribucin de los distintos bloques de edificacin, remitiendo a la ntima relacin que Mies tena con Hilbersheimer, pero recordando tambin el distanciamiento del dinamismo espacial presente en el concurso del Reichbank de 1933. Desde su primer esquema, los edificios se distribuyen en torno a un eje central pero los prismas de ladrillo clinker, perfilera de acero y vidrio se disponen asimtricamente, manteniendo entre s tensiones que recuerdan al Stijl.
El tercero es el edificio de la Biblioteca y Administracin del IIT (1944), una "caja" de grandes dimensiones (66 m x 180 m) colocada en el centro del campus y cuyas peculiaridades reflejan sus relaciones con ste: un programa doble, dos accesos, una fachada simtrica y otra exacerbadamente asimtrica. Las plantas y secciones revelan otros elementos que contrastan con la imagen homognea de la caja que muestra una nica perspectiva exterior: la centralidad "excntrica" del gran patio -de caractersticas muy diferentes al de sus "casas Patio", la continuidad del techo frente al ritmo de las tres crujas que construyen el espacio interior o la tensin entre dos figuras dimensionalmente equivalentes: el macizo del depsito de libros y el vaco del patio. Recordando las esquinas del Altes Museum del nunca olvidado Schinkel, el detalle de la esquina de la Biblioteca acta como signo de "valor" en oposicin al mundo de los "hechos": repetido en los cuatro ngulos del edificio pese a la heterogeneidad de las situaciones que enfrenta, acta con violencia sobre la esquina, uniendo y separando los muros que confluyen en ella. La diferencia entre esta esquina y la del vecino Alumni Hall ensean como, a partir de este momento ser necesario estudiar los edificios de Mies desde los detalles de sus esquinas para entender su autntica naturaleza. En la medida en que en la obra americana de Mies se va produciendo una fusin entre el marco estructural y el acristalamiento perimetral, en la que cada elemento pierde algo de su identidad, a la atencin prestada a las esquinas deber agregrsele la de los intervalos que pautan sus fachadas, verdadero nuevo material miesiano.
Los dos cuerpos de 26 plantas del 860-880 Lake Shore Drive (1948- 51) se disponen sobre un terreno trapezoidal orientndose a distintas direcciones en tensin neoplstica. La zona de servicios rodea a la de los ascensores, dejndose libre el resto de la planta. La estructura, organizada como una trama de mdulos cuadrados, define tres tramos en el testero y cinco en la fachada principal. En la fachada cada tramo queda envuelto por cuatro mdulos de cristal y perfiles I de metal negro azulado que rasgan el edificio incrementando su verticalidad y otorgndole cierta ilusin de profundidad y movimiento, remarcando en el encuentro de la esquina su condicin de planos independientes. En los Commonwealth Promenade (1953-56), si bien el muro-cortina de aluminio corrige los defectos de los Lake Shore Drive, dejando espacio para las instalaciones, evitando la transmisiones trmicas y permitiendo el uso de la estructura de hormign, Mies revela simblicamente la estructura. El Seagram (1954-58) es la conclusin glamorosa el fuste est compuesto de perfiles de bronce y vidrio de color tabaco- de este proceso de raz tcnica al cual se agrega el aporte urbanstico del vaco de la plaza
Despus de 1945, no es imposible reducir la obra de Mies a una parbola de la civilizacin tcnica, amenazada por un renacimiento continuo de la estupidez y la crueldad, del que la reciente guerra no haba sido ms que un ejemplo. No es imposible Romano Guardini mediante pero no sera justo. Las obras de Mies en su ltima fase son otra cosa que una parbola, no hay interpretacin que sea capaz da agotar sus smbolos: su forma aunque escueta, aunque beinhe nichts es siempre ms que su fondo-fiuncin. Nadie ignora que la idea sintetizada en el Convention Hall (1953) podra actuar como cierre de la parbola miesiana. Pero quin de nosotros no percibe inmediatamente que el desnudo interior del Hall es inferior a la idea de "espacio universal" que dejaban entrever las primeras obras de posguerra? Las relaciones entre axialidad, estructura y tensiones internas en la casa Farnsworth, la casa 50 x 50 o el Crown Hall (1950-56) o el Teatro de Manheim (1952-53), los juegos entre lo oculto y lo emergente de la Galera Nacional de Berln (1961), los conflictos entre transparencia y corporeidad de sus rascacielos, nos describen con toda prolijidad ese espacio nico, y a la vez, variable.
El Pabellón Alemán Fue Diseñado Por Ludwig Mies Van Der Rohe en El Año 1929 Como La Obra de Representación Alemana para La Exposición Internacional de Barcelona