Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
HISTORIA: El Voleibol fue creado en 1895 por William G.
Morgan, quien por entonces era director de
Educacin Fsica en el YMCA de Holihoke, en el estado de Massachussets. As nacen las primeras reglas y conceptos de este nuevo deporte bautizado inicialmente como Mintonette.
Fue el profesor Halstead quien le da el nombre de Voleibol al llamarle la atencin la "batida" o la fase activa del lanzamiento.
Gracias al YMCA el Voleibol se introduce en muchos pases:
Elwood S. Brown lo introdujo en las Filipinas.
J. Oward Crocker lo introduce en China.
Frank H. Brown en Japn.
El doctor J. H. Gray introduce el Voleibol en Birmania, en China y en la India.
Es en Estados Unidos donde, en 1922, se juegan los primeros Campeonatos Nacionales de Voleibol para crear la Asociacin Estadounidense de Voleibol (USVA United States Volleyball Asociation) seis aos ms tarde.
Qu es? Son las Federaciones presentes en este Congreso quienes, en 1947, establecen los estatutos y reglamentos de la Federacin Internacional de Voleibol. La sede de la Federacin se fija en Pars, siendo Libaud su Presidente y confindose su Secretara a Lenour, quien conseguir que se celebre el primer Campeonato de Europa de Voleibol en 1948 (Roma), adems del Primer Campeonato del Mundo en Praga COMO LLEGA EL VOLEIBOL AL PER: El vley peruano ha logrado hacerse un espacio en el voleibol femenino mundial, ya que ostenta un subcampeonato mundial, una subcampeonato olmpico y una docena de campeonatos sudamericanos. Orgenes
Elvoleibollleg alPeren1911.Fue trado por dos profesores estadounidenses, encargados de una reforma educativa y que lopracticaban como pasatiempo, ya que en aquellos aos predominaban elftboly elboxeo.
Fundamentos tcnicos Manejo del baln Se emplean diversas tcnicas para impulsar el baln en distintas situaciones del juego. En todas ellas el baln debe ser golpeado. La retencin, arrastre o acompaamiento del baln es falta. El criterio arbitral en la aplicacin de esta norma es fuente habitual de polmica por parte de los aficionados que asisten a los partidos. Saque: la accin de poner en juego el baln, lanzando o soltando el baln y golpeando con la mano. Su finalidad principal es ofensiva, marcar punto al contrario, o dificultar al mximo la recepcin por parte del contrario. Golpe bajo, de antebrazos o fildeo: unidas las manos por el dorso y ayudado por la flexin de las piernas, el baln es golpeado desde abajo hacia arriba por ambos antebrazos logrando as un rebote vertical con una gran elevacin. Toque de dedos o voleo: el baln se pasa utilizando suavemente las manos, por encima de la cabeza y con las yemas de los dedos hacia arriba; impulsndolo en la direccin deseada pero sin agarrarlo ni lanzarlo. Remate: accin que pone fin a una jugada ofensiva. El jugador corre, salta y golpea el baln por encima de la red tirando el baln contra el suelo. Bloqueo: toda accin destinada a interceptar el ataque del equipo contrario, saltando junto a la red, con los brazos alzados y sin meterlos en el campo contrario. Est prohibido bloquear el saque adversario. Hay tres posiciones fundamentales: 'Alta': posicin relativamente levantada, con los pies arriba ligeramente separados, uno delante del otro, y las rodillas levemente flexionadas 'Media': posicin intermedia. Respecto a la posicin anterior varan las rodillas y tobillos, que se flexionan ms. La posicin media es la ms utilizada y se manifiesta tanto en la espera de un baln como del momento del contacto con el mismo, la extensin del tronco y piernas no es total ni leve sino intermedia. 'Baja': posicin relativamente agachada. Se flexionan y separan an ms las piernas. Del pie retrasado se elevan el taln y la planta, quedando apoyado en la punta. Esta posicin permite un desplazamiento casi nulo.Si la pelota llega a caer en el suelo es punto para el lado contrario.
Desplazamientos Hay seis diferentes tipos de desplazamiento sobre la cancha: Paso normal: el jugador se desplaza la distancia de un paso comn. Paso aadido: el jugador se desplaza a una distancia mayor que la de un paso comn. Paso doble: el jugador se desplaza la distancia de dos pasos. Salto: el jugador se desplaza por medio de saltos. Carrera: el jugador corre para desplazarse. Batida: el jugador da unos pasos y salta. Servicio o saque[editar] El saque es la accin de poner en juego el baln por el jugador zaguero derecho, situado en la zona de saque.
Cada punto se inicia con un saque del baln desde detrs de la lnea de fondo. Se lanza el baln al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos dbiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientacin del saque porque el jugador contrario que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque. Se puede hacer de diferentes maneras: Saque de tenis: las piernas estn abiertas a la anchura de los hombros poniendo la contraria a la mano de golpeo adelantada, el cuerpo extendido y ligeramente rotado hacia la mano de golpeo, la mano de golpeo se sita detrs de la nuca, se extiende el brazo, girando el cuerpo simultneamente, con la mano contraria se lanza el baln para golpearlo en el punto ms alto de su trayectoria y a la altura de la cabeza. Mano baja: el baln se sujeta quieto en una mano y se impulsa con la otra en un movimiento de pndulo. Se emplea en las etapas de formacin de los jugadores. Mano alta: el baln se lanza al aire hacia adelante y sin rebasar al sacador, luego el baln se golpea con la mano y el brazo estirado. El baln baja con fuerza una vez que sobrepasa la red. En suspensin: es similar al anterior, solo que el baln va flotando hasta que pierde fuerza y cae muerto en el campo contrario. Salto flotante: tiene un parecido al anterior, solo que el baln se coge con las manos dando dos pasos, se lanza y se le da un golpe seco haciendo que vaya flotando con mucha fuerza. Salto potencia: el baln se lanza al aire y el jugador hace una especie de "batida" haciendo que el baln vaya mucho ms fuerte. Gancho flotante: se efecta lanzando el baln levemente al aire y golpendolo con ambos brazos, de abajo hacia arriba. Gancho fuerte: tiene una similitud con la anterior, sin embargo una mano sostiene al baln y la otra lo golpea. Saque por abajo: el atleta debe colocar los pies por detrs de la lnea de servicio, abiertos a la altura de los hombros y en perpendicular a la lnea de fondo . El atleta hace lo siguiente: sostiene el baln en la mano libre enfrente del tronco, la palma de la mano hacia arriba. Con la mano libre, lanza el baln en lnea recta hacia arriba unos 3 metros aproximadamente. Bloqueo Bloquear es la accin de los jugadores cerca de la red encaminada a interceptar el baln que procede del campo contrario por encima del borde superior de la red. Es la primera barrera para detener sobre la red los balones procedentes del campo contrario. Los jugadores saltan junto a la red con los brazos arriba para devolver directamente el baln al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirle a echar el baln fuera del terreno de juego. Recepcin y pase Es interceptar y controlar un baln dirigindolo hacia otro compaero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza, siempre que esta accin no sea falta (regla 9.2.4) En otros casos hacen falta movimientos ms espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en "plancha" sobre el abdomen estirando el brazo para que el baln bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar as el punto.
Ataque/remate El jugador, en salto, enva finalmente el baln con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o direccin tales que no lo puedan controlar y el baln vaya fuera. Para tener un buen ataque de remate con potencia es necesario tener una muy buena tcnica y saltar lo suficiente. Para poder alcanzar mayor altura se deben realizar lo que se llama "pasos de remate". 1. Primer paso (pie izquierdo): un paso corto. 2. Segundo paso (pie derecho): agachando parte del cuerpo para empezar con el impulso hacia arriba. 3. Tercer paso (pie izquierdo): paso corto donde se completa el impulso. Se termina con las manos hacia arriba para luego poder tener un buen ataque de remate y mantener la posicin. Reglas Bsicas del Voleibol
Reglas del juego:
Cada jugador debe tener un nmero, en la franela colocada en el pecho y en la espalda.
Los nmeros deben comprender del 1 al 15.
Los jugadores deben usar los uniformes adecuados: Zapatos de goma, franela, shorts, rodilleras.