Este documento presenta la diferencia entre una situación problemática y un problema de investigación. Explica que una situación problemática es un aspecto de la realidad que llama la atención por presentar una dificultad o falta de conocimiento, mientras que un problema de investigación se expresa como una pregunta o objetivo que cumple con criterios como objetividad y contrastabilidad empírica. A continuación, ofrece ejemplos de cómo delimitar y formular problemas de investigación descriptivos, correlacionales y explicativos a partir de dos situaciones problemáticas dadas: el aumento del sube
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas6 páginas
Este documento presenta la diferencia entre una situación problemática y un problema de investigación. Explica que una situación problemática es un aspecto de la realidad que llama la atención por presentar una dificultad o falta de conocimiento, mientras que un problema de investigación se expresa como una pregunta o objetivo que cumple con criterios como objetividad y contrastabilidad empírica. A continuación, ofrece ejemplos de cómo delimitar y formular problemas de investigación descriptivos, correlacionales y explicativos a partir de dos situaciones problemáticas dadas: el aumento del sube
Este documento presenta la diferencia entre una situación problemática y un problema de investigación. Explica que una situación problemática es un aspecto de la realidad que llama la atención por presentar una dificultad o falta de conocimiento, mientras que un problema de investigación se expresa como una pregunta o objetivo que cumple con criterios como objetividad y contrastabilidad empírica. A continuación, ofrece ejemplos de cómo delimitar y formular problemas de investigación descriptivos, correlacionales y explicativos a partir de dos situaciones problemáticas dadas: el aumento del sube
Este documento presenta la diferencia entre una situación problemática y un problema de investigación. Explica que una situación problemática es un aspecto de la realidad que llama la atención por presentar una dificultad o falta de conocimiento, mientras que un problema de investigación se expresa como una pregunta o objetivo que cumple con criterios como objetividad y contrastabilidad empírica. A continuación, ofrece ejemplos de cómo delimitar y formular problemas de investigación descriptivos, correlacionales y explicativos a partir de dos situaciones problemáticas dadas: el aumento del sube
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
Profesor: Dr.
Dany Miguel Agurto Ramirez
1
UNIVERSIDAD csar vallejo- SECCIN DE POST-GRADO Maestra en Gestin Pblica Docente: Dr. Dany m. agurto ramirez
Qu diferencia existe entre una situacin problemtica y un problema de investigacin? Ejemplifique SITUACIN PROBLEMTICA PROBLEMA DE INVESTIGACIN Esfera de la realidad que nos llama la atencin porque refleja una dificultad real o la carencia de conocimientos sobre algunos aspectos de ella, y, por tanto, se considera que puede ser investigada La baja calidad de la educacin bsica en el Per. El alto nivel de desempleo en la Regin Ayacucho. La carencia de una vacuna para prevenir la el contagio con el virus del SIDA.
Se expresa como una pregunta o como un objetivo. Debe cumplir con los requisitos de objetividad, precisin y contrastabilidad emprica, entre otros. Cules han sido las causas principales de la disminucin de la calidad de la educacin bsica en el Departamento de La Libertad, de 2008 al 2012?
Dadas la siguiente situacin problemtica:
A. Situacin problemtica: El aumento del subempleo
1) Analice la situacin problemtica
TEMTICA ESPACIAL TEMPORAL Descripcin Posibles causas o factores que influyen Posibles efectos o consecuencias
*Magnitud del crecimiento en los distritos *Grupos afectados: edades, distritos, gneros. *comparacin del aumento del subempleo entre los distritos * Relacin entre genero y aumento de subempleo *Caractersticas principales del aumento del subempleo
*Exceso de mano de obra calificada *Falta de cumplimiento las leyes laborales por parte de las empresas *Causas principales del aumento del subempleo *Emigracin de la poblacin econmicamente activa *Aumento de corrupcin en busca de un trabajo *Efectos principales del aumento del subempleo -En Latinoamrica -en el Per -Al sur del pas -En la costa Peruana -Por regiones -En el departamento de Arequipa -En el departamento de Lima -por distritos -cercado de Lima -En la dcada del 90 -de 1997 al 2001 -del 2003 a la actualidad -en los ltimos cinco aos -En los prximos tres aos
Aumento de la insuficiencia de utilizacin de la mano de obra , o de la capacidad del trabajo ; no reconocer como se debe un trabajo realizado. Profesor: Dr. Dany Miguel Agurto Ramirez
2 2) Delimite y formule un problema de investigacin descriptivo no correlacional
Delimitacin:
Temtica: Caractersticas principales del aumento del subempleo Espacial: En el departamento de Lima Temporal: de 1997 al 2001 Formulacin del problema: Cules fueron las caractersticas principales del aumento del subempleo en el departamento de Lima de 1997 al 2001?
3) Delimite y formule de un problema de investigacin correlacional
Delimitacin: Temtica: __ Relacin entre genero y aumento de subempleo ______ Espacial: ____ Al sur del pas Temporal: ______ del 2003 a la actualidad
Formulacin del problema: ___Qu relacin ha existido entre el gnero y el aumento de subempleo al sur del pas del 2003 a la actualidad?
Profesor: Dr. Dany Miguel Agurto Ramirez
3
B. Situacin problemtica: La disminucin del ahorro de la poblacin
*Magnitud de la disminucin del ahorro de la poblacin *Grupos afectados: edades, distritos, gneros. *comparacin de la disminucin del ahorro de la poblacin entre los distritos * Relacin entre edad y nivel de ahorro de la poblacin *Caractersticas principales la disminucin de ahorro de la poblacin
*Nivel remunerativo menor al sueldo bsico * * *Causas principales de la disminucin del ahorro de la poblacin *Estancamiento socio econmico por parte de la poblacin * * *Efectos principales de la disminucin del ahorro de la poblacin *En Europa * En Amrica latina *En el Per *En el departamento de Ayacucho *En Lima *Distritos de Lima
*De 1980 al 2000 *Del 2003 a la actualidad *actualmente *en los prximos 3 aos
2) Delimite y formule un tipo de problema de investigacin explicativo causal.
Delimitacin:
Temtica: _ Nivel remunerativo menor al sueldo bsico
Espacial: ______________ En el departamento de Ayacucho Temporal: __ De 1980 al 2000
Formulacin del problema: De qu manera influyo el nivel remunerativo menor al sueldo bsico en la disminucin del ahorro de la poblacin en el departamento de Ayacucho de 1980 al 2000?
3) Delimite y formule un tipo de problema de investigacin de comparacin de grupos.
Formulacin del problema: ____________________________________________
Que la poblacin no puede tener reservas econmicas despus de su gastos diarios; y o consumos corrientes. Profesor: Dr. Dany Miguel Agurto Ramirez
4
Variable Indicadores Tcnicas e Instrumentos
Nivel Educacional de la poblacin.
Grado de instruccin promedio Tasa de alfabetizacin Nmero de profesionales por 100 habitantes Tasa de escolaridad de 06 a 16 aos Tasa de escolaridad por niveles de enseanza Datos del Censo nacional de poblacin y vivienda. Cuestionario a muestras representativas de la poblacin por regiones.
Nivel de desarrollo econmico del pas
PBI per cpita. Tasa crecimiento del PBI. Saldo de la Balanza Comercial. Tasa de desempleo. Tasa de inflacin. Estadsticas del MEF y del INEI Entrevista a los funcionarios del MIF. Cuestionario a los funcionarios del Banco Central de Reserva. Calidad de alumnos de segunda especialidad que ingresan Perfil de entrada del estudiante Comparacin con normas nacionales de ingresos
Calidad de Egresado de segunda especialidad de Arte Perfil del Egresado Comparacin del egresado con las demandas del mercado de trabajo y con otras normas de egreso de instituciones semejantes. Seguimiento de las actividades de los egresados P Actitud frente al estudio Entiende a su docente en clase Estimulado para aprender cosa importantes Oportunidad de participar en clase Ayuda a resolver sus problemas de aprendizaje Estmulo a ser creativo Estimulado a superarse
Alumnos atendidos Matricula inicial por sexo Desercin por sexo
Infraestructura Locales. Laboratorios de cmputo. Laboratorios especializados. Aulas. Aulas de Teora, con elementos audiovisuales y PC. Baos disponibles. Computadoras de administrativos. Computadoras de Acadmicos.
Bienestar estudiantil Becados. Recategorizaciones. Prorrogas de Pago otorgadas. Atenciones mdicas. Eventos sociales de Confraternidad. Haciendo prcticas pre profesionales.
Profesor: Dr. Dany Miguel Agurto Ramirez
5
EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Para comentar con los participantes)
SI TUACI N PROBLEMTI CA: El incremento de la inseguridad ciudadana.
FORMULACI N DEL PROBLEMA DE I NVESTI GACI N.
Cules han sido las causas principales del incremento de la inseguridad ciudadana en el distrito de Los Olivos, del 2008 al 2014?
OBJ ETI VOS DE LA I NVESTI GACI N.
1. Conocer las causas principales del incremento de la inseguridad ciudadana, en el Distrito de Los Olivos, del ao 2008 al 2014 2. Brindar informacin fundamentada a las autoridades municipales y policiales para contribuir a la mejor toma de decisiones para la disminucin de la inseguridad ciudadana.
J USTI FI CACI N DE LA I NVESTI GACI N.
Es importante conocer las causas principales del incremento de la falta de seguridad ciudadana en los Olivos en los ltimos tres aos, debido al notable crecimiento de hechos delictivos que afronta la poblacin de este popular distrito de la capital.
Aparte de las naturales molestias a la poblacin, debido a las amenazas a su integridad fsica y a la propiedad, debe tenerse en cuenta que hace slo algunos aos, este distrito estaba considerado como uno de los de mayor potencial econmico de la ciudad, estando previstas importantes inversiones dentro de sus lmites, provenientes, tanto del sector privado, como del estado. Sin embargo, a partir de este fenmeno, la inversin ha comenzado a retraerse y las personas naturales y jurdicas de mayor ingreso econmico y, por consiguiente, las que en mayor medida contribuyen al presupuesto municipal, han optado por emigrar aceleradamente. Por tal motivo urgen investigaciones serias que puedan brindar informacin a las autoridades para que se tomen las medidas adecuadas para disminuir la falta de seguridad en la zona.
Los resultados que se obtengan permitirn a las autoridades municipales, tomar las medidas necesarias que conduzcan a la disminucin de este serio problema que afecta a la ciudadana.
La globalización y la protección internacional de los derechos sociales de las personas trabajadoras domésticas en un derecho comparado entre Colombia y España