El documento define el clima y sus factores como el sol, la atmósfera, la latitud, la longitud, la altitud, el relieve, la vegetación y las masas de agua. También describe los elementos del clima como la insolación, la temperatura, la humedad, la precipitación y los vientos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas14 páginas
El documento define el clima y sus factores como el sol, la atmósfera, la latitud, la longitud, la altitud, el relieve, la vegetación y las masas de agua. También describe los elementos del clima como la insolación, la temperatura, la humedad, la precipitación y los vientos.
El documento define el clima y sus factores como el sol, la atmósfera, la latitud, la longitud, la altitud, el relieve, la vegetación y las masas de agua. También describe los elementos del clima como la insolación, la temperatura, la humedad, la precipitación y los vientos.
El documento define el clima y sus factores como el sol, la atmósfera, la latitud, la longitud, la altitud, el relieve, la vegetación y las masas de agua. También describe los elementos del clima como la insolación, la temperatura, la humedad, la precipitación y los vientos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14
CLIMA
DEFINICIN: Sucesin de circunstancias atmosfricas y meteorolgicas, propias
de una regin del globo, que se originan fundamentalmente en la troposfera. El clima se mantiene regularmente constante durante largos perodos o ciclos En cada lugar el clima es determinado por:
FACTORES SOL ATMOSFERA Y SUELO LATITUD Y LONGITUD ALTITUD RELIEVE VEGETACIN MASAS DE AGUA
ELEMENTOS ASOLEAMIENTO TEMPERATURA HUMEDAD PRECIPITACIN VIENTOS PRESIN ATMOSFRICA
Factores del clima SOL El Sol es el motor de calor, que determina la circulacin de nuestra atmsfera, proveyndonos casi de la totalidad de la energa consumida en la tierra. Esta energa est producida en el centro del Sol, por reacciones termonucleares. Esta radiacin se descompone en una parte visible (longitudes de ondas medias: 44% de la energa) y una parte invisible con los infrarrojos (longitudes de ondas largas: 53% de la energa) y los ultravioletas (longitudes de ondas cortas: 3% de la energa).
ATMOSFERA Y SUELO La atmsfera es una cubierta protectora que envuelve la tierra, sin ella la temperatura terrestre alcanzara ms de 75C durante el da y menos de 130C bajo cero en la noche. Acta como un regulador trmico, adems de transportar lluvia de los ocanos, calor de los desiertos, trpicos y ecuador y fro de los polos. La Tierra, con su propia atmsfera, refleja alrededor del 55% de la radiacin incidente y absorbe el 45% restante, convirtindose, ese porcentaje en calor. En comparacin con el agua la tierra es ms reflejante de la radiacin recibida. Las variaciones diarias de temperatura afectarn hasta 90 cms. de profundidad en suelo slido y hasta 6.00 metros de profundidad en el agua. Las variaciones anuales de la temperatura afectarn hasta 14 metros de profundidad en suelo slido y entre 180 y 600 de profundidad en el agua.
LATITUD Y LONGITUD Dependiendo de la posicin de un lugar sobre la superficie del planeta, ste recibir una cierta cantidad de radiacin solar. Uno de los sistemas de coordenadas para indicar la exacta situacin de cualquier punto es el de Latitud y Longitud, el cual supone a la tierra surcada por una red imaginaria de crculos mximos que pasan por los polos, cortados en ngulo recto por otros crculos paralelos al Ecuador.
ALTITUD A travs de la primera parte de la atmsfera, llamada troposfera, la temperatura decrece normalmente con la altura. Este decrecimiento de la temperatura con la altura recibe la denominacin de Gradiente vertical de Temperatura (GVT). En la troposfera el G.V.T. o decrecimiento medio es de aproximadamente 6.5C por cada 1000 m de altitud.
RELIEVE El relieve topogrfico influir en la cantidad de radiacin solar que caer en determinada porcin terrestre, y tambin en la forma que fluir el viento sobre ella. Mientras ms accidentado sea el relieve, ms variarn las caractersticas ambientales incluso en zonas muy cercanas. Determinando por ejemplo, que en una pendiente inclinada de un valle o can, existan mejores condiciones que en la pendiente del frente, por luz o sombra y el efecto disipador del viento.
VEGETACION Debido al aprovechamiento del 1% la radiacin solar incidente mediante la fotosntesis, y a la evapotranspiracin, las masas de rboles y arbustos de una selva, o bosque tienden a amortiguar las variaciones extremas de la temperatura del lugar, calentndose el tejido vegetal ms lentamente que el suelo desnudo durante el da y tardando en enfriarse durante la noche. La presencia de vegetacin tiene un efecto termorregulador en el lugar.
MASAS DE AGUA Actualmente ms de dos tercios de la superficie terrestre est cubierta de agua, y un 97% de todas las aguas que hay sobre la Tierra, son agua de mar. Bajo la influencia de la energa solar, Y la rotacin de la Tierra, las aguas de los ocanos estn en constante movimiento. Las grandes corrientes mueven enormes masas de aguas sobre grandes distancias y proporcionan un ininterrumpido intercambio entre las aguas clidas de los trpicos y las aguas fras de los polos.
Se necesita 5 veces ms caloras para calentar un volumen de agua en 1C, que para calentar el mismo volumen de tierra, es decir que el agua tiene mayor calor especfico, y esta sujeta a menores variaciones en su temperatura, actuando por lo tanto como reguladora de la temperatura de la atmsfera. Solamente los tres metros ms altos del agua ocenica contienen tanto calor como la totalidad de la atmsfera.
ASOLEAMIENTO La radiacin del sol incide al exterior de la atmsfera de la Tierra, con una intensidad constante de I0 = 1353 W/m, llamada constante solar de la radiacin extraterrestre La Radiacin solar que llega a la superficie de la tierra no suele superar los 1000 W/m, debido a la absorcin y reflexin de la atmsfera, y a la inclinacin de los rayos solares. Toda la energa radiante absorbida por la cara soleada de la tierra se equilibra con la irradiacin infrarroja que toda la superficie de la tierra reenva al espacio.
TEMPERATURA Grado de calor o fro presente en el aire o superficie de un lugar. En nuestro sistema la expresamos en GRADOS CENTIGRADOS (C). La temperatura se mide con el TERMOMETRO, se le podr denominar temperatura seca o de bulbo seco cuando el termmetro est directamente en contacto con el aire. Interesa establecer la temperatura Promedio, la temperatura Mxima y la temperatura Mnima de un lugar en estadsticas anuales o mensuales, para saber la amplitud trmica que deber afrontar el diseo en cada estacin.
HUMEDAD La humedad relativa se mide con el TERMOMETRO DE BULBO o HIGROMETRO, se expresa en %. La humedad tambin podr ser medida de manera absoluta , que se expresar como masa de agua en GRAMOS por kg. o m3 de aire. Relacin entre la cantidad de vapor de agua contenida en un volumen de aire y la cantidad mxima que ste es capaz de mantener a la misma temperatura y a la misma presin atmosfrica. El aire caliente llega a contener ms vapor de agua que el aire fro, puesto que en la evaporacin el aire caliente transfiere energa calrica al agua fra por entropa, siempre y cuando exista provisin de agua.
PRECIPITACION Condensacin del vapor de agua contenida en una masa de aire caliente que se enfra al contacto de una masa de aire fra, lo que causa la precipitacin como lluvia hacia la tierra. Se expresa en MILIMETROS (mm) por unidad de tiempo y se mide con el PLUVIOMETRO. Cuando la condensacin es causada por temperaturas inferiores a 0C, la precipitacin ya no es como lluvia sino como granizo o nieve.
VIENTO Son desplazamientos de masas de aire, debido a sus diferentes temperaturas. El sol calienta mucho las tierras en la lnea ecuatorial, el aire de la zona en contacto con dicho suelo caliente tambin eleva su temperatura por radiacin y conveccin. Inversamente en los polos el aire es enfriado en contacto con la superficie helada.
Huracn, Cicln, Tifn Todos ellos consisten en la rotacin de un volumen de aire en una rea de bajas presiones que se forma principalmente en los trpicos y que son altamente destructivos, ya que producen fuertes lluvias con poderosas rfagas de viento de ms de 100 km/h, llegando a superar a veces los 300 km/h.
Esta diferencia de temperaturas tiende a igualarse. As el esquema general es que en varios subcircuitos el aire pesado fro, fluye a baja altura desde ambos polos hacia el ecuador , y el aire caliente fluye por arriba desde el ecuador hacia los polos. VIENTO Se cuantifica su velocidad en KILOMETROS por hora (Km/h) o METROS por segundo m/s, siendo medida sta con el ANEMOMETRO y la direccin en que fluye con la VELETA.