El documento describe un centro de distribución de Derco S.A. diseñado por el arquitecto Guillermo Hevia. El proyecto consiste en una serie de edificios de grandes volúmenes y líneas simples para albergar procesos logísticos. Incorpora tecnologías bioclimáticas y sustentables como sistemas geotérmicos, ventilación cruzada y control solar para mejorar la calidad ambiental y reducir el consumo energético.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas
El documento describe un centro de distribución de Derco S.A. diseñado por el arquitecto Guillermo Hevia. El proyecto consiste en una serie de edificios de grandes volúmenes y líneas simples para albergar procesos logísticos. Incorpora tecnologías bioclimáticas y sustentables como sistemas geotérmicos, ventilación cruzada y control solar para mejorar la calidad ambiental y reducir el consumo energético.
El documento describe un centro de distribución de Derco S.A. diseñado por el arquitecto Guillermo Hevia. El proyecto consiste en una serie de edificios de grandes volúmenes y líneas simples para albergar procesos logísticos. Incorpora tecnologías bioclimáticas y sustentables como sistemas geotérmicos, ventilación cruzada y control solar para mejorar la calidad ambiental y reducir el consumo energético.
El documento describe un centro de distribución de Derco S.A. diseñado por el arquitecto Guillermo Hevia. El proyecto consiste en una serie de edificios de grandes volúmenes y líneas simples para albergar procesos logísticos. Incorpora tecnologías bioclimáticas y sustentables como sistemas geotérmicos, ventilación cruzada y control solar para mejorar la calidad ambiental y reducir el consumo energético.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Centro Derco / Guillermo Hevia
por David Basulto [tricky]
Obra: Centro de distribucin Derco S.A. Arquitecto: Guillermo Hevia Colaboradores: Francisco Carrin G. (Arquitecto), Toms Villaln A. (Arquitecto), Carlos Reyes C. (Arquitecto) Marcela Suazo M. (Desarrollo CAD) Bioclima: BIOTECH Chile Consultores + Jorge Ramrez F. Ao: 2006
Asesores tcnicos: Atika Revestimientos Interiores Hunter Douglas Chile Cubiertas y revestimientos Opendark S.A. Iluminacin Glasstech S.A. Cristales y muros cortina Ubicacin: Av. Amrico Vespucio / Lo Boza, Santiago Chile Superficie terreno: 160.000 m2 Superficie construida: 20.050 m2 Materiales: Hormign visto, piedra pizarra, acero, revestimientos metlicos, vidrio. Fotografas: Guy Wenborne (GW) y Francisco Carrin (FC). Imgenes bioclima: Trinidad Valenzuela, Francisca Salza y Daniela Melndez.
Derco es un conjunto de edificios para un complejo de servicios automotrices. El proyecto fue ganado en un concurso, proponindose una arquitectura volumtricamente pura y de lneas simples, capaz de dar una respuesta eficiente a los procesos de entrega, praparacin de automviles y distribucin de repuestos. Se incorporan tecnologas bioclimticas y sustentables de ltima generacin. El terreno (16 h) es una gran explanada de parqueo de automviles, el conjunto se organiza con un gran parque como eje central, rea verde y de servicios del conjunto, conformando los accesos diferenciados y rematando en el edificio de servicios del personal, precedido por un espejo de agua del que nace un ttem con el isotipo de la empresa. La arquitectura del conjunto es simple y rotunda, de grandes volmenes cerrados, de color acero inoxidable cortados por franjas horizontales de ventanas que semejan lneas de luces en movimiento, en color rojo corporativo y son determinantes de la lectura del conjunto, tanto de da como de noche. Cuenta con marquesinas de proteccin solar y de lluvia en accesos. El contraste se hace con el edificio central de servicios del personal de 2 pisos, es un cuerpo ptreo y cerrado en la base y vidriado transparente en segundo nivel. Est contenido por una gran cubierta plana con dimensiones estudiadas para el control de radiacin solar de los interiores, al oriente un atrio, espacio aporticado con pilares de doble altura y celosas en la parte superior, es el rea social de esparcimiento y de acceso al comedor mediante dos soluciones de escaleras que se elevan en el espacio. Al poniente, un corredor con cubierta de proteccin volada en acero y vidrio, tensa el espacio de circulacin y acceso a baos y vestidores, ubicados en primer piso.
Caractersticas bioclimaticas y sustentables. Los edificios incorporan tecnologas geotrmicas a todos los recintos. Bioclima para el acondicionamiento de los ambientes, utilizando la tierra como intercambiador trmico tanto en invierno como en verano, al introducir aire climatizado de manera natural y generando recambios permanentes por hora, se logran T constantes entre 18 y 24 C.
El Bioclima para el acondicionamiento de los ambientes interiores, es aire climatizado de manera natural en los recintos que permite mejorar la calidad de vida durante la jornada laboral. El sistema se expresa con fuerza en la arquitectura materializndose con tubos brillantes de aluminio de diferentes alturas que nacen desde la tierra. Sistemas de ventilacin cruzada, extraccin natural y control lumnico, buscan el uso racional y ahorro de los recursos tcnicos y energticos, calidad de vida y proteccin del Medio Ambiente.
Se emplean adems estrategias de control de radiacin solar en fachadas, uso de iluminacin natural cenital de los recintos, sin utilizar iluminacin artificial diurna, con el consiguiente ahorro energtico, buscando alternativas sustentables y haciendo frente a la fuerte crisis energtica.