El documento describe un estudio sobre el mantenimiento técnico de la maquinaria en una planta cementera. Presenta la introducción, objetivos, justificación y descripción de la empresa. Los objetivos son conocer las técnicas de mantenimiento industrial utilizadas y su impacto. La empresa se dedica a la producción de cemento y está comprometida con la seguridad y el medio ambiente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas42 páginas
El documento describe un estudio sobre el mantenimiento técnico de la maquinaria en una planta cementera. Presenta la introducción, objetivos, justificación y descripción de la empresa. Los objetivos son conocer las técnicas de mantenimiento industrial utilizadas y su impacto. La empresa se dedica a la producción de cemento y está comprometida con la seguridad y el medio ambiente.
El documento describe un estudio sobre el mantenimiento técnico de la maquinaria en una planta cementera. Presenta la introducción, objetivos, justificación y descripción de la empresa. Los objetivos son conocer las técnicas de mantenimiento industrial utilizadas y su impacto. La empresa se dedica a la producción de cemento y está comprometida con la seguridad y el medio ambiente.
El documento describe un estudio sobre el mantenimiento técnico de la maquinaria en una planta cementera. Presenta la introducción, objetivos, justificación y descripción de la empresa. Los objetivos son conocer las técnicas de mantenimiento industrial utilizadas y su impacto. La empresa se dedica a la producción de cemento y está comprometida con la seguridad y el medio ambiente.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42
.
Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de
Apazapan Veracruz.
1
INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE XALAPA
Ingeniera Electromecnica
Asignatura: Taller de investigacin l
Tema: Mantenimiento industrial en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz en el periodo comprendido de 03/2014- 04/2014
Integrantes: Fernndez Bulbarela Rubn 127O0500 Jimnez Arcos Juan Jos 127O0531 Hernndez Rodrguez Omar 127O0525 Rivas Jimnez Alan Alfredo 127O0586 Santamara Garca Fernando 127O0605
Catedrtico: Dr. Jess Corts
Xalapa, Ver. A 5 Marzo Del 2014 . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
2
ndice Captulo I: Metodologa de la investigacin Pg. Introduccin 1.1 Seleccin del tema .................................................................................................................... 5 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General 1.3.2 Objetivos especficos 1.4 Preguntas de Investigacin. ..................................................................................................... 6 1.5 Justificacin 1.6 Descripcin de la empresa ....................................................................................................... 7 1.6.1 Giro de la empresa 1.6.2 Tamaos de la empresa 1.6.3 Productos y/o servicios que ofrece 1.6.4 Macro localizacin .............................................................................................................. 8 1.6.5 Micro localizacin 1.6.6 Misin ................................................................................................................................... 9 1.6.7 Visin 1.6.8 Poltica 1.6.9 Valores 1.6.10 Objetivos de la empresa................................................................................................ 10 1.7 Impactos 1.7.1 tico 1.7.2 Social 1.7.3 Tecnolgico ....................................................................................................................... 11 1.7.4 Econmico 1.7.5 Ambiental 1.8 Criterios para evaluar la importancia potencial de la investigacin. ............................... 12 1.8.1 conveniencia . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
3
1.8.2 Relevancia social 1.9 Viabilidad 1.9.1 Recursos Materiales 1.9.2 Recursos financieros ....................................................................................................... 13 1.9.3 Recursos Humanos 1.9.4 Consecuencias de la Investigacin 1.9.4.1 consecuencias positivas 1.9.4.2 consecuencias negativas ............................................................................................. 14 1.10 Marco Terico 1.10.1 Antecedentes: 1.11 Alcances de la investigacin. ............................................................................................... 25 1.12 Formulacin de la hiptesis 1.12.1 Variables. ......................................................................................................................... 26 1.12.1.1 Variable independiente 1.12.2 Variable dependiente 1.13 Diseos de la investigacin 1.14 Seleccin de la muestra 1.15 conclusiones. .......................................................................................................................... 32 1.16 Bibliografa. ................................................................................. Error! Bookmark not defined. 1.17 Anexos. ................................................................................................................................... 37
. Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
4
Introduccin En esta investigacin realizada por los alumnos del cuarto semestre, de la carrera de ingeniera electromecnica se realiz una investigacin, de cmo se lleva a cabo el mantenimiento tcnico de la maquinaria de la planta cementera, por local se realiz una visita a las instalaciones de cementos Moctezuma, planta Apazapan ubicada en Apazapan, Veracruz. En donde se recabaron datos para dicha investigacin por medio de entrevistas, toma de fotografas, videos entre otras actividades.
. Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
5
1.1 Seleccin del tema Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz en el periodo comprendido de febrero a mayo 2014.
1.2 Planteamiento del problema Cmo prevenir la falla mecnica mediante el mantenimiento mecnico durante el proceso de produccin del cemento?
1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General Conocer las tcnicas, tipos y procedimientos del mantenimiento industrial en la maquinaria de produccin de la cementera.
1.3.2 Objetivos especficos Mostrar que es el mantenimiento industrial. Analizar las mquinas ocupadas en el proceso de elaboracin del cemento. Analizar y conocer posibles soluciones ante fallas mecnicas. Identificar los tipos de mantenimiento industrial existentes para reparar las mquinas. Reconocer que tipo de mantenimiento es ms conveniente para no afectar la produccin. Juzgar el impacto del mantenimiento industrial en la cementera.
. Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
6
1.4 Preguntas de Investigacin. Para qu investigar el mantenimiento industrial en los procesos industriales? Qu importancia tiene dicha investigacin? Qu pasara si no se llevara a cabo el mantenimiento correspondiente en las mquinas en el proceso de elaboracin del cemento? Cunto tiempo y dinero se gasta en el mantenimiento cada una de las mquinas? Cunto tiempo y dinero se ahorra antes de una falla total de cada una de las mquinas correspondientes? Cules son los instrumentos u herramientas principales en el mantenimiento de cada mquina? Cmo se identifica y que proceso se lleva a cabo para darle mantenimiento a las mquinas? Cmo se ve beneficiada la empresa con la aplicacin del mantenimiento industrial?
1.5 Justificacin El mantenimiento industrial es un conjunto de actividades que se realizan a una mquina, un equipamiento, etc. Para que opere de manera adecuada y desarrolle las actividades para la cual fue diseada. Se pretende analizar mediante la presente investigacin, si los tipos de mantenimiento, tcnicas y procedimientos aplicados por la empresa cementos Moctezuma, planta Apazapan son los ms indicados, eficientes y rentables, para su complejo equipo industrial de maquinaria que emplean en el proceso de elaboracin de cemento.
. Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
7
1.6 Descripcin de la empresa 1.6.1 Giro de la empresa Cementos Moctezuma, planta Apazapan es una empresa industrial- manufacturera, se encarga de la extraccin de materia prima para despus transformarla en cementos para abastecer a la industria de la construccin con cemento de ptima calidad, brindando a distribuidores y clientes directos un servicio de excelencia. 1.6.2 Tamaos de la empresa Gran empresa 1.6.3 Productos y/o servicios que ofrece Ofrece cemento de la ms alta calidad respaldndose con la ms alta tecnologa para obtener un producto resistente y confiable para todos los clientes en general. Produccin Apazapan Producto Tipo Resistencia Caracterstica especial Presentacin Cemento cpc 30 r envasado 50 kg big bag 2 ton. granel Cemento cpc 40 - Big. bag 2 ton. granel Mortero Mortero - - envasado 50 kg . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
8
1.6.4 Macro localizacin
. Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
9
1.6.5 Micro localizacin
1.6.6 Misin Producir cemento y concreto al menor costo y precio competitivo, que satisfaga los requerimientos de nuestros clientes en un ambiente de seguridad y desarrollo para nuestro personal, en armona con el medio ambiente, en sana convivencia con la comunidad que nos rodea, dando la justa retribucin al empleado y agregando valor a la inversin de nuestros accionistas y clientes.
1.6.7 Visin Mantener nuestro liderazgo de eficiencia y rentabilidad, expandiendo nuestras operaciones de cemento y concreto a nivel nacional, posicionando nuestra marca de acuerdo a la calidad del producto.
1.6.8 Poltica Nuestros valores son bases para el desarrollo de nuestra empresa la cual est en constante mira hacia el futuro, por ende es que contamos con el mas sostificado . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
10
cuerpo tcnico y maquinas a la orden de nuestro servicio y para esto se lleve a cabo nuestra poltica es respetar la integridad y salud de los seres vivos y no vivos para su pleno desarrollo as como hacer margen de nuestras actitudes y aptitudes con las cuales nos formaron en nuestro desarrollo.
1.6.9 Valores Nuestros valores son los fundamentos de nuestra identidad empresarial, as como las convicciones compartidas que forman parte de nuestra estrategia a largo plazo y del servicio que ofrecemos al mercado. Comprometidos Comprometidos con el bienestar del pas Cercanos Escuchamos y respondemos Competitivos Inversin e innovacin Consistentes Consistencia que crea confianza
1.6.10 Objetivos de la empresa Tiene como objetivos abastecer a la industria de la construccin con cemento y concreto de ptima calidad, brindando a distribuidores y clientes directos un servicio de excelencia; as como resultados y beneficios a sus accionistas.
. Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
11
1.7 Impactos 1.7.1 tico La empresa cementos Moctezuma, planta Apazapan, promueve un ambiente tico entre sus trabajadores y con las comunidades aledaas as como con el medio ambiente. Promueve entre su equipo laboral un ambiente sano y tranquilo de convivencia mutua, as como de responsabilidad y respeto.
1.7.2 Social La empresa cementos Moctezuma, planta Apazapan se ha caracterizado por llevar a cabo acciones de participacin activa en beneficio de las comunidades en las que estn inmersos mediante la construccin de escuelas, vialidades. Otorgan becas y realizan actividades ao con ao, como ferias de la salud, promueven la educacin, promocionan el deporte y llevan a cabo jornadas entre jvenes.
1.7.3 Tecnolgico La planta de Cementos Moctezuma, planta Apazapan est equipada con tecnologa de punta para producir el cemento de la ms alta calidad, y en una parte importante de las etapas de produccin, cuenta con procesos y/o equipos nicos que les permiten ser lderes en innovacin. La tecnologa empleada en la planta representa un ahorro de energa considerable; ya que consumen la menor cantidad de energa elctrica por tonelada producida como parte del compromiso, respeto y cuidado que brindan medio ambiente. Comprometidos con nuestro entorno, realizamos grandes inversiones en sistemas anticontaminantes con la finalidad de captar polvos que se generan durante el proceso de produccin; mismos que son integrados nuevamente para su utilizacin. Tambin contamos con viveros para el rescate y conservacin de especies locales, y planta de tratamientos de aguas residuales. . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
12
1.7.4 Econmico Generan cientos de empleos para profesionistas capaces de laborar en la planta. Surten al mercado del sur y del bajo con una amplia produccin aproximada de 1.2 millones de toneladas al ao.
1.7.5 Ambiental La industria del cemento tiene un impacto ambiental negativo importante para la salud, en funcin de su localizacin con relacin a centros poblados. Por el compromiso que tienen con su entorno, realizan grandes inversiones en sistemas anticontaminantes con la finalidad de captar polvos que se generan durante el proceso de produccin; mismos que son integrados nuevamente para su utilizacin. Tambin cuentan con viveros para el rescate y conservacin de especies locales, y planta de tratamientos de aguas residuales.
1.8 Criterios para evaluar la importancia potencial de la investigacin. 1.8.1 conveniencia. Nos conviene llevar a cabo esta investigacin ya que a travs del conocimiento adquirido podremos tener experiencia o bases fundamentales para poder aplicarlas ya sea un da en el campo de trabajo y para conocer informacin bsica que despus ser de suma relevancia.
1.8.2 Relevancia social Al llevar a cabo dicha investigacin saldremos beneficiados nosotros los alumnos ya que es un requisito para acreditar la materia de taller de investigacin 1 y ms . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
13
que nada para que nosotros sus servidores les expongamos dichas respuestas a nuestras hiptesis y tener un control y dominio sobre este tema que es de suma importancia para nuestra formacin como ingenieros profesionista.
1.9.3 Recursos Humanos Integrantes del equipo Catedrtico de la materia . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
14
Ingenieros encargados de la visita
1.9.4 Consecuencias de la Investigacin 1.9.4.1 consecuencias positivas Aprender sobres los tipos de mantenimiento aplicados en la industria Posible acreditacin de la asignatura taller de investigacin I Obtener respuestas a nuestras preguntas e hiptesis de investigacin Obtener el conocimiento necesario relacionado con nuestra carrera
1.9.4.2 consecuencias negativas Gastos de econmicos Prdida de tiempo debido a la ubicacin de la empresa Uso inadecuado de la informacin Mal seguimiento del proyecto
1.10 Marco Terico 1.10.1 Antecedentes: La funcin del mantenimiento data desde que se inicia la poca industrial, donde adems nace la necesidad de dar mantenimiento a la maquinaria. Inicia cuando el hombre aislado casi por completo de sus semejantes, se ve en la necesidad de proveerse de alimento y abrigo por l mismo (poca industrial). Conforme fue evolucionando se organiz en grupos, inventando armas y herramientas (mquinas primitivas) que con el paso del tiempo mejoraron . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
15
enormemente el rendimiento de lo que se considera maquinaria humana de produccin, cabe sealar que adems los mtodos y procedimientos de las actividades propias de su tiempo se mejoraron a pasos agigantados. Llegando a la primera dcada del siglo XVII en el Reino Unido, uno de los pases ms industrializados, cont en esa poca con trabajos infrahumanos para hombres, mujeres, nios y ancianos que necesitaban subsistir. Con la llegada del invento de James Watt, la mquina de vapor, empieza a surgir un cambio radical en el ambiente laboral que se viva en aquel tiempo. Y con la llegada de la revolucin industrial (1760 - 1830), se mejoran en demasa los tiempos de produccin y con ello las condiciones de trabajo para los obreros. (Dounce, 1998). En sta poca la conservacin (preservacin y mantenimiento) era de manera correctiva ya que slo se pensaba en arreglar la mquina y no en el servicio que sta prestaba, es decir solo se preocupaban por que funcionara de la manera que fuera. El advenimiento de la industrializacin increment la necesidad de mantenimiento para obtener una mayor disponibilidad de la maquinaria y equipo para la produccin; y con ello las mquinas aumentaron su volumen, complejidad e importancia.(Newbrough,1998). En la Primera Guerra Mundial (1914), se presenta un incremento en los volmenes de produccin debido a las necesidades propias de una guerra de esa magnitud, por ello, la mquina incrementa nuevamente su importancia, sus cuidados y el buen uso y mantenimiento de esta misma. Esta es la forma de cmo nace el mantenimiento preventivo, que en la dcada de los veinte se considera costosa pero necesaria. Ya en los aos cincuenta la mquina se integra por dos factores que son: la mquina propiamente dicha y el servicio que sta proporciona, en donde el servicio se mantiene y el recurso se preserva. Como la importancia de la mquina todava quedaba en segundo trmino, un cierto grupo de proveedores de mquinas realizaron estudios respecto a la fiabilidad y Mantenibilidad, con el fin de reducir los problemas en la preservacin de las mquinas y minimizar las actividades de mantenimiento sin dejar que stas fueran menos productivas. En 1970, el japons Seichi Nakajima desarrolla un nuevo sistema, el Mantenimiento Productivo Total (MPT) que hace . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
16
hincapi en lo importante que resulta involucrar al personal de produccin y al de mantenimiento en las actividades de mantenimiento productivo, ya que ha dado resultados satisfactorios en las industrias de punta. (Kunio, 2000).
La extraccin y el procesamiento de los minerales, ridos y el cemento es una actividad compleja y con un alto riesgo. Los operarios y la maquinaria estn expuestos a condiciones muy duras. Un accidente o una rotura provoca paradas no programadas con un alto coste, desarrollar maquinaria cada vez ms segura es la nica solucin a estos problemas. El incremento del precio de la energa obliga a desarrollar equipos que tengan muy en cuenta el ahorro energtico y la eficiencia.
Fbricas de cemento La maquinaria de las fbricas de cemento, se enfrentan a las duras condiciones de trabajo que vienen con la trituracin, transporte y tratamientos trmicos. Las fbricas de cemento tambin deben lidiar con el calor extremo del horno rotatorio. El mantenimiento de la maquinaria: cintas de transporte, machacadoras, poleas, alimentadores rotativos, conductos neumticos, ventiladores auxiliares, compresores y bombas tambin es clave. El incremento del precio de la energa y el aumento de las regulaciones ambientales presentan desafos adicionales a la productividad. Desde su creacin en 1949, el Instituto Costarricense de Electricidad ha sido pionero y responsable de suplir la energa elctrica al pas, haciendo frente a la constante demanda generada. Para tal efecto el ICE desarrolla da a da proyectos de generacin ya sea elica, geotrmica e hidroelctrica. En la actualidad proyectos en marcha como el P.H Pirrs constituyen una de las obras ms importantes del Sector Elctrico, ya que la construccin de esta planta . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
17
hidroelctrica generar una potencia instalada de 134 megavatios (MW), adems de desarrollar un plan para el manejo de la cuenca del ro Pirrs. El Proyecto Pirrs se localiza en la cuenca del ro del mismo nombre, entre los cantones de Tarraz y Len Corts. Dentro de las obras a ser ejecutadas por el propio proyecto se encuentran casa de mquinas, el tnel de conduccin, el relleno de blindaje entre otros. Para tal efecto se requieren de enormes cantidades de concreto, las cuales deben ser procesadas en las plantas de concreto instaladas en los diferentes frentes de trabajo. La planta de concreto representa un equipo conformado por varios sistemas que tienen la funcin primordial de mezclar los agregados (arena y gravas), junto con agua, cemento y aditivos, para la obtencin del concreto. Mediante el estudio de trabajos realizados en el rea de mantenimiento centrado en confiabilidad, se pretendi conocer la informacin necesaria que contribuy al desarrollo del presente proyecto, los cuales fueron tomados en cuenta puesto que los logros obtenidos aportaron un gran valor en cualquier problemtica relacionada con el rea y son de gran importancia como punto de partida para el estudio de los objetivos propuestos en dicho proyecto. Paolucci, M., Alexandro, E., (2009). Realiz un trabajo de grado que consiste en un Diseo de un plan de mantenimiento basado en la evaluacin de la confiabilidad para los equipos crticos que conforman la planta de Poli cloruro de Aluminio perteneciente a la empresa LIPESA, para el desarrollo del objetivo principal se diagnostic el contexto operacional de los equipos en estudio en la planta, con la ayuda de un software se logr estimar la confiabilidad, se establecieron las funciones, fallas funcionales, modo de fallas y efectos de falla de los equipos crticos con sus respectivas tareas de mantenimiento. Gracias a todos los objetivos se logr que el plan propuesto presentara 46 tareas a condicin, 36 de reacondicionamiento cclico y 11 sustitucin cclica, las cuales representan un 80% de Mantenimiento Preventivo y 20% de Mantenimiento Correctivo y una tarea de rediseo. Finalmente con la evaluacin y seguimiento de los indicadores de gestin de mantenimiento de esta investigacin se podr comprobar la eficiencia . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
18
del plan propuesto, el cual disminuir la incidencia de falla de los equipos y la contaminacin ambiental obtenindose un aumento en la confiabilidad y productividad. Surez, E., Isaivi, Del V., (2009). Realiz un trabajo de grado titulado Diseo de un plan de mantenimiento preventivo para los equipos rotativos y estticos que 29 conforman la planta procesadora de sal refinada de la distribuidora sal Baha. Tuvo como objetivo fundamental, el diseo de un plan de mantenimiento preventivo ajustado a los equipos estticos y rotativos a travs de la utilizacin de la filosofa del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC), mtodo que permite formular estrategias de mantenimiento a fin de mejorar la confiabilidad apoyados en la planificacin y ejecucin de dichas acciones, buscando minimizar la ocurrencia de fallas y los costos de mantenimiento. La descripcin de la situacin actual de la planta, inventario y recopilacin de informacin de los equipos fue primordial para el estudio, luego estos fueron agrupados en cinco (5) sistemas, la aplicacin de la matriz Impacto-Esfuerzo se gener para desviar el estudio hacia el sistema de mayor prioridad. La metodologa D.S. para la criticidad, determin los equipos crticos, los modos y efecto de falla fueron el origen de la determinacin de las fallas, se aplic el rbol Lgico de Decisin (ALD), para recabar las acciones de mantenimiento a incorporar en el plan, observndose que de un total de 216 tareas, el 75,46% son preventivas y el 24,53% son correctivas. Con todas las acciones de mantenimiento a ejecutar se dise el plan de mantenimiento, segn la frecuencia de aplicacin de cada actividad, y por ltimo se formularon algunos indicadores de gestin de mantenimiento ajustados a la organizacin de la empresa y que permitirn calcular desviaciones en planes de mantenimiento futuros. Tiene como objetivo fundamental el diseo de un plan de mantenimiento que se ajuste a la realidad de la agroindustria nacional permitiendo formular estrategias de confiabilidad para mejorar la planificacin y ejecucin del mantenimiento, minimizar la ocurrencia de falla, disminuir los costos de mantenimiento e incrementar la confiabilidad operacional de la planta. Se procedi a describir el . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
19
contexto operacional de la planta, seguido de un anlisis de Impacto- Esfuerzo con el objetivo de priorizar los dos sistemas de recepcin-secado y orientar las acciones de mantenimiento a la prioridad ms alta, con la ayuda del Anlisis de Criticidad, se logr dirigir los esfuerzos de la gestin de mantenimiento a los equipos cuya indisponibilidad tenga mayor impacto en produccin, seguridad y medio ambiente, la frecuencia de ejecucin de las tareas de mantenimiento, se obtuvieron gracias a las recomendaciones del fabricante del equipo y las sugerencias hechas por el personal que labora en la empresa. Con toda la informacin, se logr la incidencia de falla de los equipos, obtenindose un considerable ahorro de recursos econmicos y una alta confiabilidad y disponibilidad de las lneas de recepcin-secado con un notorio aumento de la produccin y una alta calidad en el servicio que garantice la satisfaccin de los clientes 1.10.2 La funcin del mantenimiento. La funcin de mantenimiento es una funcin tcnica y un servicio que se presta a la funcin produccin, independientemente de lo que se produce sean productos o servicios El mantenimiento est considerado como un rgano funcional y tcnico, cuyo encuadre depende del menor o mayor alcance de las funciones que le sean asignadas segn la poltica de mantenimiento de la empresa. El mantenimiento ha de tener una visin a corto mediano y largo plazo.
1.10.3 Clasificacin del mantenimiento. 1.10.3.1 Desde el punto de vista filosfico se clasifica en: Mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo. . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
20
1.10.3.2 Desde el punto de vista de su ejecucin se clasifica en: Mantenimiento preventivo. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento correctivo.
1.10.3.3 Mantenimiento preventivo. Acciones de mantenimiento programadas y ejecutadas de manera que no se afecte la produccin de forma imprevista. Su propsito es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa operacin a los niveles y eficiencia ptimos. La caracterstica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno. Es un mantenimiento preventivo si se realiza antes de aparecer la falla en los equipos, este tiene una programacin estipulada dependiendo de las horas de uso del equipo. Sus actividades bsicas son: limpieza, lubricacin y ajustes.
1.10.3.4 Mantenimiento predictivo. Acciones de mantenimiento programadas de acuerdo a las evaluaciones de la condicin de operacin de los equipos cuyo seguimiento se realiza por medio de la utilizacin de instrumentos especiales y su ejecucin de manera de afectar la produccin de forma imprevista.
1.10.3.5 Mantenimiento correctivo. . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
21
Acciones de mantenimiento planificada para despus de haber ocurrido una falla, devolver al equipo su condicin normal de funcionamiento. Se afecta la produccin debido a la ocurrencia de la falla.
1.10.4 Como se percibe un mantenimiento deficiente. Un mantenimiento deficiente tiene una o ms de las siguientes caractersticas: a) Frecuentes paros de produccin originada por fallas repetitivas o irreparables de los equipos de produccin o por estar los equipos de respaldo inservibles o fuera de servicio. b) Alto nmero de accidentes ocasionados por descuidos operacionales, reparaciones mal ejecutadas o roturas de partes por suciedad, aceite derramado, corrosin entre otros. c) Desgaste acelerado de los equipos por deficiencia en la lubricacin o en el mantenimiento preventivo bsico lo que reduce la vida til de los mismos. d) Altos costos de reparacin o reemplazo de equipos originado por la ejecucin de labores de mantenimiento imprevisto, debido a emergencias o por compras compulsivas de repuestos y partes. e) Elevado nmero de trabajos a causa de la baja calidad de las reparaciones por defectos en las partes o repuestos o por la poca pericia tcnica de los trabajadores. f) Utilizacin de herramientas inadecuadas, por inexistencia de las adecuadas o por estar estas ltimas daadas o extraviadas. Manejo inexperto e inseguro de las herramientas. g) Desconocimiento de las caractersticas, recomendaciones del fabricante e historia de los equipos, mquinas y herramientas por no tener un inventario y una historia ordenada de los mismos. . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
22
h) Inexistencia o incumplimiento de los programas de mantenimiento preventivo, por carencia de una programacin o por falta de una interaccin efectiva entre el personal de mantenimiento y el de produccin u operaciones y el de los servicios de apoyo. i) Poca pericia tcnica del personal debido a deficiencia o inexistencia de programas de adiestramiento del personal artesanal, tcnico y supervisor o una seleccin inadecuada de dicho personal. j) Baja productividad, disciplina y entusiasmo del personal de mantenimiento por sentirse relegado y poco apoyado. k) Aspecto sucio y deteriorado de las instalaciones, acompaado generalmente por algn tipo de contaminacin ambiental. l) Un mantenimiento deficiente tiene un elevado nmero de actividades correctivas y de emergencia y trae como consecuencia, menor confiabilidad y vida til de los equipos, mayores costos de mantenimiento, menores ndices de seguridad, menor desempeo del personal y en general menor productividad. 1.10.5 Beneficios de un buen mantenimiento. Un mantenimiento bien aplicado tiene altos costos, pero genera buenos beneficios: a) Cumplimiento y mejoramiento de las metas de produccin de la planta garantizada por una mayor disponibilidad operacional de los equipos. b) Reduccin importante de las fallas de los equipos y de los costos involucrados por disminucin de los trabajos de emergencia o de los accidentes o incidentes ocasionados por fallas mayores de los equipos. c) Menor desperdicio de tiempo, de materiales y mayor calidad de los trabajos de mantenimiento y de los productos de la planta, lo que genera menores costos anuales y mayores ahorros de divisas, si los repuestos son importados. . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
23
d) Reduccin de accidentes y de riesgos para el personal y para el funcionamiento de planta. e) Extensin de la vida til y menores gastos de reemplazo de los equipos. f) Personal mejor entrenado, con mayor capacidad tcnica, ms ordenado lo que traduce en un ambiente de trabajo ms limpio y seguro. g) Mayor disponibilidad de herramientas adecuadas por ser seleccionadas por manos tcnicas y estar mejor cuidadas. Adems de que sern manejadas de manera experta y segura, conservadas ms responsablemente por los trabajadores. h) Personal ms satisfecho y de mayor productividad. i) Productos industriales de mejor calidad a un menor costo.
1.10.6 Como determinar que un equipo requiere mantenimiento preventivo. Debemos saber que no resulta econmicamente conveniente que todos los equipos sean sometidos a un plan de mantenimiento preventivo. Que bsicamente se debe a que existen algunos equipos en que esto resultara sumamente costoso. A estos equipos es mejor someterlos a un seguimiento o mantenimiento peridico y en peor de los casos considerables a un plan de mantenimiento correctivo pero es necesario considerar y tomar en cuenta la siguiente informacin: -Uso y tipo de equipo. -Importancia dentro de la produccin. . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
24
-Importancia de la calidad del producto final. -Tamao y complejidad del equipo (posibilidad de contratar el mantenimiento). -Costo del equipo vs. Costo del mantenimiento. -Costo de reemplazo vs. Costo de mantenimiento. -Recursos humanos y econmicos.
1.10.7 Pasos previos a la elaboracin de un programa de mantenimiento preventivo. Para asegurar xito inicial en instrumentacin de un programa de mantenimiento preventivo es necesario que se adelanten algunos trabajos tcnicos- administrativos Cules son los equipos a mantener? En qu estado se encuentran? Qu tareas de mantenimiento hay que realizar?
1.10.7.1 Pasos a seguir: a) Crear y mantener un inventario tcnico. b) Verificar el estado de funcionamiento de los bienes a mantener y poner al da los equipos, en caso necesario, en instrumentar rutinas y frecuencias.
1.10.8 Mantenibilidad . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
25
Es la caracterstica de un equipo expresada por la probabilidad de que se cumpla sus funciones especficas durante un tiempo determinado cuando se coloca en el medio exterior. La probabilidad de que un equipo no falle mientras este en servicio durante un periodo dado. R (T) = rata de falla expresada en unidades de falla por hora la cual se obtiene del comportamiento histrico de la informacin generada del equipo. R (T) = la probabilidad de falla inmediata de un equipo de edad T
1.10.9 Confiabilidad Es la probabilidad de que un equipo que ha fallado pueda ser reparado dentro de un periodo de estudio dado. Tiempo promedio para reparar (TPPR): El total de horas inoperables dividido entre el nmero de acciones de mantenimiento.
1.11 Alcances de la investigacin. Nuestra investigacin es descriptiva ya que generalmente trataremos informacin detallada acerca de los procesos que desarrolla la maquinaria para la elaboracin del cemento Moctezuma, as como cada detalle que dichos procesos conllevan para garantizar un producto de calidad competente. Por lo tanto ante el desarrollo de este proyecto analizaremos las reglas de trabajo, bajo las cuales la Empresa a llegado a ser productiva desde que se fund hasta la actualidad tomando en cuenta la renovacin de maquinas para la mejora de produccin. Cabe mencionar que en el transcurso de la investigacin sea posible llegar hasta un alcance de tipo . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
26
correlacional ya que se va demostrar cmo se vincula el mantenimiento tcnico en relacin a los costos, tiempo y el impacto social que lleva el mismo en la empresa.
1.12 Formulacin de la hiptesis. Hi 1: La vida til de una maquina vara de acuerdo a su funcin especfica y el proceso de mantenimiento industrial adecuado de la misma.
1.12.1 Variables. 1.12.1.1 Variable independiente. El proceso de mantenimiento industrial adecuado. 1.12.2 Variable dependiente La vida til de una maquina Tipo de hiptesis: De investigacin.
1.13 Diseos de la investigacin. La tipologa de nuestro diseo de investigacin es No Experimental. Por lo que el enfoque no estar centrado solo en el proceso de elaboracin de cemento sino enfocado ms al mantenimiento tcnico de maquinaria, esto durante el desarrollo de la investigacin. Para la cual nos basaremos en las variables halladas en el proceso de mantenimiento adecuado para cada maquina. Todo este proceso de investigacin lo estamos desarrollando a travs de la bsqueda de informacin para ampliar el conocimiento de quienes estudiamos la ingeniera Elctrica- Mecnica, dicho proceso se desarrolla en un contexto cmodo y adecuado debido a que la empresa es muy accesible para proporcionar informacin, pero jams accesible para permitir realizar diseos experimentales dentro de la misma. . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
27
1.14 Seleccin de la muestra
En este apartado realizamos y aplicamos un cuestionario breve a un conjunto de trabajadores que desempean actividades en el proceso de mantenimiento tcnico as como otras actividades hechas dentro de la planta cementera Moctezuma. Para delimitar el tamao de la muestra sabamos que en la empresa hay un total de 374 trabajadores de los cuales 100 personas estn concentradas para hacer el trabajo de mantenimiento tcnico, por lo que al obtener las respuestas de informacin desarrollamos una muestra probabilstica al momento de tratar datos vaciados en graficas.
1.- Cmo es la calidad del producto que sale al mercado?
Bueno Malo Regular
2.- Cmo es el desempeo de la empresa Moctezuma Apazapan, Ver?
Bueno Malo Regular
3.- En qu estado se encuentra la maquinaria que se emplea dentro de la empresa?
Bueno Malo Regular
4.- Cmo es el salario que se maneja dentro de la empresa para ustedes como trabajadores?
. Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
28
Bueno Malo Regular
5.- Cmo es el trato que se les da a ustedes como trabajadores de la empresa(seguro social, prestaciones, etc.)?
Bueno Malo Regular
6.-De manera general, usted cree que el personal est capacitado para el uso y reparacin de maquinaria?
Si No Algunos
Grafica 1.- Cmo es la calidad del producto que sale al mercado?
80% 3% 17% Bueno Malo Regular . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
29
La grafica 1 indica que la mayora de los trabajadores sealo que la calidad del producto saliente al mercado despus de que es fabricado es bueno, y el resto dijo que es regular en un 17% y malo en 3%
Grafica 2.- Cmo es el desempeo de la empresa Moctezuma Apazapan, Ver?
Como nuestra muestra son 100 personas que equivale al 100%, la grafica 2 nos indica que 90 personas ven con buen desempeo a la empresa y el resto que es la minora, sealan que es bueno 8 personas y malo solo 2 personas.
90% 2% 8% Bueno Malo Regular . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
30
Grafica 3.- En qu estado se encuentra la maquinaria que se emplea dentro de la empresa? En la grafica 3 observamos que el estado en que se encuentra la maquinaria que se emplea dentro de la empresa se determino bueno por la mayora de los trabajadores con respecto al malo, lo que quiere decir que esta es una empresa muy completa en ese servicio.
88% 4% 8% Bueno Malo Regular . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
31
Grafica 4.- Cmo es el salario que se maneja dentro de la empresa para ustedes como trabajadores? En la grafica 4 se muestra como la mayora de los empleados seala que el salario que se maneja dentro de la empresa para ellos como trabajadores es regular, exponiendo as sus inquietudes acerca de las formas de pago.
20% 20% 60% Bueno Malo Regular . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
32
Grafica 5.- Cmo es el trato que se les da a ustedes como trabajadores de la empresa(seguro social, prestaciones, etc.)? En la grafica 5, gran mayora de los empleados sealaron que el trato por los jefes de trabajo hacia ellos como trabajadores en la empresa es bueno puesto que brindan todo tipo de ayuda en caso de que sea necesario.
83% 7% 10% Bueno Malo Regular . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
33
Grafica 6.-De manera general, usted cree que el personal est capacitado para el uso y reparacin de maquinaria? La grafica 6 muestra como es que la mayora de los empleados expresndose en forma general piensan que el personal esta ya capacitado para el uso y reparacin de maquinaria y sealan que algunos estn en plena capacitacin.
85% 5% 10% Si No Algunos . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
34
1.15 conclusiones.
En general llegamos a las conclusiones de que: 1.-El mantenimiento puede considerarse tan antiguo como la existencia del hombre. Por relatos histricos sabemos que el hombre desde sus principios practicaba el mantenimiento, hasta de sus utensilios ms primitivos, aunque no en forma lgica y ordenada, sino forzado por las necesidades bsicas para su supervivencia, utilizando cada da medios ms efectivos para conseguir sus fines. 2.-Posteriormente con el comienzo del presente siglo se inici la etapa de realizacin del mantenimiento correctivo y la creacin de los primeros talleres, que vino a tomar importancia relevante durante la Segunda Guerra Mundial en la industria militar, donde se vio la necesidad de implantar tcnicas con el fin de prevenir las fallas de los equipos en accin; despus de lo cual se estableci el mantenimiento en la industria como una actividad paralela a la produccin y al control de calidad. 3.-Por tanto se requiere de un plan de mantenimiento ptimo que abarque los campos de organizacin y administracin, que optimice los factores disponibles y que pueda ser aceptado y adoptado por todos. La base para crear e implementar este plan debe ser la moderna ideologa del mantenimiento que no solo previene los paros de produccin, sino tambin que coopera al incremento de las utilidades, mediante programas de reduccin de costos (consumo de energticos), aumento de la calidad del producto, y en general mejorando la productividad de la planta. 4.-Los buenos resultados de efectividad del plan requieren adems de los recursos y tcnicas adecuadas, del apoyo y facilidades de produccin, para que el mantenimiento sea dirigido con sentido gerencial amplio, es decir, se debe hacer un cambio de concepcin centralizada por una integrada y lograr de esta manera la conformacin de grupos interdisciplinarios que trabajen con el enfoque del sistema como un todo. . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
35
1.16 Sugerencias y Recomendaciones
Evaluar el proceso de mantenimiento tcnico y buscar el de otras empresas
de la misma talla para comparar la calidad.
Implementar mejores capacitaciones para quienes deseen aspirar para
obtener un empleo as.
Brindar mayor atencin a los pasos mas importantes que desarrollan las maquinas para que estas no fallen con frecuencia.
Siempre que sea necesario al momento de determinar la falla en la
maquina evaluar que fue lo que produjo el problema para que cuando vuelva a ocurrir facilitar el trabajo..
1.17 Bibliografa
C. Rosales Robert Manual de mantenimiento industrial Editorial Mc GRAW-HILL Primera edicin Agosto de 1988 Impreso en Mxico
Garza Quiroz Fernando Enciclopedia de mantenimiento industrial Editorial Continental . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
36
Novena edicin 1985 Impreso en Mxico
Avallone Eugene y Baumeister Theodore Marks manual de ingeniero mecnico Editorial Mc GRAW-HILL Octava edicin Abril de 1987 Impreso en Mxico
Senz de Magarola Carlos Manual del constructor de mquinas Editorial LABOR Tercera edicin 1969 Impreso en Espaa
. Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
37
Hackett W.J. Manual tcnico de seguridad Editorial Castillo Primera edicin Diciembre 1988 Impreso en Mxico
1.18 Anexos.
Glosario 1. Aditivos. Agregados que mejoran las caractersticas del combustible. 2. Aledaas. Terreno que hay alrededor de una poblacin, otro terreno u otro lugar, y que se considera parte de ellos 3. Andamio. Armazn provisional de tablones o vigas metlicas levantado delante de una fachada para facilitar la construccin, la reparacin de maquinaria alta y otras cosas. 4. Anden. Acera mas o menos ancha para que los trabajadores o personas aborden sobre estructuras altas. 5. Divisas. Es el mercado en el cual se transan las distintas monedas extranjeras 6. Domo. Arq. e Ing. Cpula 7. Dosificacin. Regulacin de la cantidad o porciones de otras cosas 8. Dctil. Que puede alargarse, estirarse y adelgazarse. . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
38
9. Estipulada. Acordar o determinar las condiciones de un trato. 10. Pericia. Habilidad para resolver con acierto, facilidad y rapidez una cosa de cierta dificultad 11. Retribucin. Recompensa o pago por un servicio o trabajo 12. Servomecanismo. Dispositivo automtico empleado para detectar y corregir los errores en el funcionamiento de un mecanismo de una maquina. 13. Servomotor. Aparato por el cual se da un movimiento a una maquina aplicando una fuerza mecnica. Motor auxiliar con que se aumenta en un momento dado la energa disponible para trabajar considerablemente. 14. Voltil. Termino con que se definen las cosas que se mueven ligeramente. 15. Vuelco. Accin y efecto de volcar o volcarse, movimiento con que una cosa toma movimiento enteramente.
Relacin de imgenes Nmero de imagen Nombre de la imagen Pgina 1 Macro localizacin 7 2 Micro localizacin 8 3 fbrica Siguanes, de Sancti Spritus
12
Grafica Nombre Pagina 1 Cmo es la calidad del producto que sale al mercado? 28 2 .- Cmo es el desempeo de la empresa Moctezuma Apazapan, Ver?
29 3 En qu estado se encuentra la maquinaria que se emplea dentro de la empresa? 30 . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
39
4 Cmo es el salario que se maneja dentro de la empresa para ustedes como trabajadores?
31 5 Cmo es el trato que se les da a ustedes como trabajadores de la empresa(seguro social, prestaciones, etc.)?
32 6 De manera general, usted cree que el personal est capacitado para el uso y reparacin de maquinaria? 33
Cuestionario 1.- Cmo es la calidad del producto que sale al mercado?
Bueno Malo Regular
2.- Cmo es el desempeo de la empresa Moctezuma Apazapan, Ver?
Bueno Malo Regular
3.- En qu estado se encuentra la maquinaria que se emplea dentro de la empresa?
Bueno Malo Regular
4.- Cmo es el salario que se maneja dentro de la empresa para ustedes como trabajadores?
Bueno Malo Regular . Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
40
5.- Cmo es el trato que se les da a ustedes como trabajadores de la empresa(seguro social, prestaciones, etc.)?
Bueno Malo Regular
6.-De manera general, usted cree que el personal est capacitado para el uso y reparacin de maquinaria?
Si No Algunos
Documentos
. Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.
41
. Mantenimiento Tcnico en la Maquinaria de la Planta cementera Moctezuma de Apazapan Veracruz.