Este documento proporciona una introducción a las fórmulas químicas, incluyendo definiciones de elementos, compuestos, fórmulas químicas y números de oxidación. Explica las propiedades de los metales y no metales, y cómo forman diferentes tipos de compuestos como óxidos y sales. También incluye tablas periódicas de elementos y números de oxidación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas35 páginas
Este documento proporciona una introducción a las fórmulas químicas, incluyendo definiciones de elementos, compuestos, fórmulas químicas y números de oxidación. Explica las propiedades de los metales y no metales, y cómo forman diferentes tipos de compuestos como óxidos y sales. También incluye tablas periódicas de elementos y números de oxidación.
Este documento proporciona una introducción a las fórmulas químicas, incluyendo definiciones de elementos, compuestos, fórmulas químicas y números de oxidación. Explica las propiedades de los metales y no metales, y cómo forman diferentes tipos de compuestos como óxidos y sales. También incluye tablas periódicas de elementos y números de oxidación.
Este documento proporciona una introducción a las fórmulas químicas, incluyendo definiciones de elementos, compuestos, fórmulas químicas y números de oxidación. Explica las propiedades de los metales y no metales, y cómo forman diferentes tipos de compuestos como óxidos y sales. También incluye tablas periódicas de elementos y números de oxidación.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 1 de 35
Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
F O R M U L A S Q U M I C A S
Elemento o sustancia elemental es aquella que no puede separarse en otras ms sencillas por mtodos fsicos o qumicos. Se representan simblicamente por una o dos letras, la primera en letra mayscula.
Los elementos estn ordenados en la Tabla Peridica segn el nmero atmico creciente, desde el 1, hidrgeno (H), hasta el 103, Lawrencio (Lw).
Los elementos se clasifican en: metales, no metales y gases monoatmicos.
Metales: a temperatura ambiente son todos slidos, menos el mercurio que es lquido. Son buenos conductores del calor y de la electricidad. Tienen brillo caracterstico llamado metlico. Son dctiles y maleables. Sus molculas son monoatmicas. En la tabla Peridica estn ubicados a la izquierda y debajo de la escalera.
Con el oxgeno forman compuestos llamados xidos metlicos.
Tienen tendencia a perder electrones (se oxidan) dando iones con carga elctrica positiva llamados cationes.
No metales: algunos son gaseosos (hidrgeno, nitrgeno, oxgeno, flor y cloro); el bromo es lquido y los restantes son slidos (yodo, azufre, carbono, silicio, etc).
Son malos conductores del calor y de la electricidad. No poseen brillo.
Las molculas de los elementos hidrgeno, nitrgeno, oxgeno, flor, cloro, bromo y yodo son diatmicas (dos tomos en cada molcula), en consecuencia se representan: H 2 , N 2 , O 2 , F 2 , Cl 2 , Br 2 , I 2 . Las molculas de otros elementos no metlicos son poliatmicas, pero se las representa como si fueran monoatmicas. Ej: S, P, C, Si.
En la Tabla peridica estn ubicados entre los elementos metlicos y los gases monoatmicos, arriba y a la derecha de la escalera.
Con el oxgeno forman compuestos llamados xidos no metlicos. La mayara de estos xidos tambin se llaman xidos cidos debido a que forman cidos al reaccionar con agua.
Tienen tendencia a ganar electrones hasta completar su octeto (se reducen) dando iones con carga elctrica negativa, llamados aniones.
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 2 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas Gases monoatmicos, inertes, nobles o raros: deben su nombre al hecho de ser los nicos gases que presentan molculas monoatmicas en condiciones normales. Se les dice inertes, raros o nobles porque son muy poco reactivos, difcilmente se combinan con otros elementos por tener su capa electrnica de valencia completa.
Son malos conductores del calor y de la electricidad. Pertenecen al grupo VIII A, ubicado a la derecha de la Tabla Peridica.
No tienen tendencia a ganar ni a perder electrones, de ah que sean tan poco reactivos y por lo tanto inertes o de comportamiento raro. Se ha logrado que se combinen, bajo condiciones muy especiales, con elementos muy reactivos como halgenos y oxgeno formando compuestos poco estables. A este grupo pertenecen el helio, el nen, argn, kriptn, xenn y radn.
Compuesto o sustancia compuesta es aquella que puede descomponerse en sus elementos constitutivos o sustancias elementales por descomposicin qumica.
Cuadro de compuestos
METAL + H 2 hidruro metlico NO METAL + H 2 hidruro no metlico (algunos son hidrcidos) + O 2 + O 2
OXIDO METLICO O OXIDO NO METLICO O BSICO CIDO
+ H 2 O + H 2 0
HIDRXIDO + OXOCIDO SAL + H 2 0
Frmula qumica: es la representacin escrita y simblica de la molcula de una sustancia. Indica la proporcin estequiomtrica en que se encuentran los tomos de cada elemento que forman la unidad estructural de una sustancia pura. Ej: agua: H 2 O
; cido sulfrico: H 2 SO 4 ; benceno: C 6 H 6 .
Frmula desarrollada: por medio de lneas se pone de manifiesto las uniones qumicas (enlaces o ligaduras) entre los tomos al formar un compuesto. Ej:
agua: H O H dixido de carbono: O = C = O.
H N H C = O O = N O N = O
H amonaco monxido de carbono xido de nitrgeno (lll)
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 3 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
Frmula mnima: representa la mnima proporcin de tomos presentes en un compuesto. Ej: CH es la frmula mnima del benceno cuya frmula molecular es C 6 H 6 , NaCl es la frmula mnima del cloruro de sodio, C O 2 H
es la frmula mnima del cido oxlico de frmula molecular CO.OH CO.OH.
Estructura electrnica o frmula de Lewis: se utiliza para expresar las uniones entre los tomos mediante la representacin de los electrones del ltimo nivel. Ejemplos: H
x x H x C x H [ K ] + . [ x Br x ]
x x
H metano bromuro de potasio
Valencia y nmero de oxidacin
Valencia es la capacidad de un elemento para combinarse con otro. Por ejemplo:
1. El calcio (Ca) tiene valencia II El azufre (S) tiene valencia II Forman un compuesto cuya frmula es Ca S.
2. El hierro tiene valencia III El cloro tiene valencia I Forman un compuesto cuya frmula es Fe Cl 3 .
3. El hidrgeno (H) tiene valencia I El oxgeno (O) tiene valencia II Forman un compuesto cuya frmula es H 2 0.
Para recalcar la naturaleza elctrica del tomo y la naturaleza electrnica de la valencia se sustituye el trmino valencia por el concepto de estado nmero de oxidacin.
El nmero de oxidacin de un tomo es numricamente igual a la valencia, pero precedido de un signo ms o menos, segn el caso, los que indican la carga aparente o real del elemento cuando est combinado con otros formando un compuesto.
Es importante recalcar que muchas propiedades qumicas de las sustancias pueden inferirse a partir de sus nmeros de oxidacin, no as, a partir de su valencia. Por lo que es de mayor utilidad y nos brinda ms informacin hablar de nmero o estado de oxidacin que de valencia.
Ver tabla siguiente. QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 4 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas Tabla de N de oxidacin
Metal Smbolo Masa atmica N de oxidacin Hidrgeno H 1,0 + 1 Litio Li 66,9 + 1 Sodio Na 23,0 + 1 Potasio K 39,1 + 1 Rubidio Rb 85,5 + 1 Cesio Cs 132,9 + 1
Berilio Be 9,0 + 2 Magnesio Mg 24,3 + 2 Calcio Ca 40,1 + 2 Estroncio Sr 87,6 + 2 Bario Ba 137,3 + 2
Boro B 10,8 + 3 Aluminio Al 27,0 + 3
Carbono C 12,0 + 4 Silicio Si 28,1 + 4
Nitrgeno N 14,0 + 3 , + 5 Fsforo P 31,0 + 3 , + 5 Arsnico As 74,9 + 3 , + 5 Antimonio Sb 121,8 + 3 , + 5 Bismuto Bi 209,0 + 3 , + 5
Oxgeno O 16,0 - 2 Azufre S 32,1 - 2 , + 4 , + 6 Selenio Se 79,0 - 2 , + 4 , + 6 Teluro Te 127,6 - 2 , + 4 , + 6
Manganeso Mn 54,9 + 2 , + 3 , + 4 , + 6 , + 7 Cromo Cr 52,0 + 2 , + 3 , + 6 Molibdeno Mo 95,9 + 2 , + 3 , + 6 Vanadio V 50,9 + 2 , + 3 , + 5 Escandio Sc 45,0 + 3 Uranio U 238,0 + 2 , + 3 , + 4 , + 5 , + 6 QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 5 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas OXIDOS
Llamamos xidos a los compuestos binarios formados por el oxgeno y cualquier elemento de la tabla peridica que representamos por E. Responden a la siguiente frmula general:
E 2 O n donde n es igual al nmero de oxidacin del elemento E
(segn normas IUPAC se escribe el elemento E a la izquierda y el oxgeno a la derecha de la frmula)
La frmula qumica de un xido nos dice que est compuesto por tomos de dos especies qumicas distintas: tomos de oxgeno y tomos del elemento E. Los subndices de la frmula qumica nos dan la atomicidad de cada elemento.
Por ejemplo, en el pentxido de diyodo, I 2 O 5 , hay 7 tomos, 2 son de yodo y 5 son de oxgeno.
Ecuaciones de formacin de xidos a partir de sus elementos:
4 Mn + 7 O 2 2 Mn 2 O 7 heptxido de dimanganeso 4 Ag + O 2 2 Ag 2 O xido de plata 2 Sr + O 2 2 Sr O xido de estroncio C + O 2 C O 2 dixido de carbono 4 Cr + 3 O 2 2 Cr 2 O 3 trixido de dicromo 2 Cr + 3 O 2 2 Cr O 3 trixido de cromo
Podemos distinguir varios grupos de xidos:
xidos bsicos o metlicos: son aquellos en que el oxgeno est combinado con un elemento metlico.
Oxgeno + metal xido bsico
Ejemplos de formulacin y nomenclatura:
Metal Smbolo N de oxidac. Frmula del xido Nomenclatura Tradicional Por atomicidad Numerales de Stock Sodio Na +1 Na 2 O xido de sodio xido de disodio x. de sodio Calcio Ca +2 Ca O Oxido de calcio Monxido de calcio x. de calcio Hierro Fe +2 Fe O xido ferroso Monxido de hierro x. de hierro (II) Hierro Fe +3 Fe 2 O 3 xido frrico Trixido de dihierro x. de hierro (III) Platino Pt +2 Pt O xido platinoso Monxido de platino x. de platino (II) Platino Pt +4 Pt O 2 xido platnico Dixido de platino x. de platino (IV) Oro Au +1 Au 2 O xido auroso Monxido de dioro x. de oro (I) Oro Au +3 Au 2 O 3 xido urico Trixido de dioro x. de oro (III) Plata Ag +1 Ag 2 O xido de plata Monxido de diplata x. de plata QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 6 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
Los metales presentan uno o a lo sumo dos nmeros de oxidacin distintos que pueden variar entre +1 y +4 (nunca mayor a +4). Cuando un metal presenta dos N de oxidacin distintos la nomenclatura tradicional diferencia los nombres de los xidos utilizando la terminacin oso (para el caso en el cual el metal presenta el nmero de oxidacin ms bajo) e ico (para el caso en el que el metal presenta el nmero de oxidacin ms alto).
Cuando un metal presenta un solo nmero de oxidacin tambin puede nombrarse usando la terminacin ico, por ejemplo: xido sdico, xido potsico, xido clcico.
Ejercicio N 01: completar el siguiente cuadro:
Metal N de oxidacin Frmula del xido
Nomenclatura Tradicional Atomicidad Numerales de Stock K +1 +2 Ba O Co O xido cobaltoso Co 2 O 3 xido cobltico xido de cadmio xido de plomo (IV) Monxido de mercurio xido de aluminio Cu 2 O xido de litio Mn +2 Mn +3 Monxido de nquel Trixido de dinquel
Frmulas de Lewis
xido de sodio: 2 [ Na ] + . [ x O x ] 2
Oxido de calcio: [ Ca ] 2
+ . [ x O x ] 2
xido de aluminio: 2 [ Al ] 3
+ . 3 [x O x ] 2
xidos cidos o no metlicos: son aquellos en que el oxgeno est combinado con un elemento no metlico.
Oxgeno + no metal xido cido
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 7 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
Ejemplos de formulacin y nomenclatura:
No metal Smbolo N de oxidacin Frmula del xido Nomenclatura Numerales de Stock Atomicidad Carbono C +4 C O 2 xido de carbono (IV) Dixido de carbono Nitrgeno N +3 N 2 O 3 xido de nitrgeno (lll) Trixido de dinitrgeno Nitrgeno N +5 N 2 O 5 xido de nitrgeno (V) Pentxido de dinitrgeno Azufre S +4 S O 2 xido de azufre (IV) Dixido de azufre Azufre S +6 S O 3 xido de azufre (Vl) Trixido de azufre Cloro Cl +1 Cl 2 O xido de cloro (I) Monxido de dicloro Cloro Cl +3 Cl 2 O 3 xido de cloro (III) Trixido de dicloro Cloro Cl +5 Cl 2 O 5 xido de cloro (V) Pentxido de dicloro Cloro Cl +7 Cl 2 O 7 xido de cloro (VII) Heptxido de dicloro
Los nmeros de oxidacin de los no metales son variables entre +1 y +7. Un elemento no metlico puede presentar varios nmeros de oxidacin distintos con los cuales forma distintos xidos.
Ejercicio N 02: completar el siguiente cuadro:
No metal Smbolo N de oxidacin Frmula del xido Nomenclatura Numerales de stock Atomicidad xido de fsforo (V) Pentxido de difsforo +5 Sb 2 O 5
Se +4 Se +6 Bromo Monxido de dibromo I xido de yodo (III) Bromo Pentxido de dibromo Heptxido de dicloro Si O 2 Dixido de silicio B +3 Te Te O 3
Arsnico +3 As +5
xidos neutros: son aquellos que no reaccionan con el agua. Ejemplo: CO (monxido de carbono), NO (monxido de nitrgeno).
xidos anfteros: son aquellos que se comportan como xidos bsicos cuando reaccionan con cidos y se comportan como xidos cidos cuando reaccionan con hidrxidos. En general son xidos de metales ubicados en las proximidades de la escalera de la tabla peridica. QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 8 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
Ejemplos de formulacin y nomenclatura :
Metal Smbolo N de oxidacin Frmula del xido Nomenclatura Tradicional Numerales de Stock aluminio Al +3 Al 2 O 3 xido de aluminio xido de aluminio cinc Zn +2 Zn O Oxido de cinc xido de cinc estao Sn +2 Sn O Oxido estagnoso xido de estao (II) estao Sn +4 SnO 2 xido estgnico xido de estao (IV) plomo Pb +2 Pb O xido plumboso xido de plomo (II) plomo Pb +4 Pb O 2 xido plmbico xido de plomo (IV)
xidos salinos: en estos xidos el metal se encuentra en dos estados de oxidacin distintos en el mismo compuesto. Ej: xido ferroso frrico.
Fe O + Fe 2 O 3 Fe 3 O 4
xido ferroso xido frrico xido ferroso frrico
Ejercicio N 03: completar el siguiente cuadro:
Frmula Reaccin Nomenclatura Numerales Stock Atomicidad Tradicional Fe 3 O 4 Fe 2 O 3 + Fe O xido salino de hierro xido de hierro (ll,lll) tetraxido de trihierro xido ferroso frrico
xido de cobalto (ll,lll) Trixido de diplomo
Cu 3 O 2 xido salino de cobre
Perxidos: en estos compuestos hay tomos de oxgenos unidos entre s, - O O (la unin se llama puente de oxgeno o unin perxido), en estos casos el oxgeno tiene nmero de oxidacin 1. Ejemplos:
Nombre Frm desarrollada Frm molecular
Perxido de hidrgeno (agua oxigenada) H-O-O-H H 2 O 2
Perxido de sodio Na-O-O-Na Na 2 O 2
xidos del nitrgeno: el nitrgeno forma los siguientes xidos:
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 9 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas N de oxidac del N N de oxidac del O Formula Nombre +1 - 2 N 2 O xido de dinitrgeno +2 - 2 N O monxido de nitrgeno +3 - 2 N 2 O 3 trixido de dinitrgeno +4 - 2 N O 2 dixido de nitrgeno +4 - 2 N 2 O 4 Tetrxido de dinitrgeno, se descompone en 2 N O2 +5 - 2 N 2 O 5 pentxido de dinitrgeno
Slo los xidos N 2 O 3 y el N 2 O 5 reaccionan con agua formando cidos.
HIDROXIDOS
Son compuestos ternarios formados por un metal (M), oxgeno (O) e hidrgeno (H). Responden a la siguiente frmula general:
M ( O H ) n donde n es el nmero de oxidacin del metal. El grupo (OH) - se llama grupo hidroxilo u oxhidrilo.
(se escribe el metal a la izquierda y el grupo oxhidrilo a la derecha de la frmula)
Metal N de oxidacin del metal Frmula del hidrxido Nombre tradicional Nombre por numerales de Stock Litio +1 Li (OH) Hidrxido de litio Hidrxido de litio Aluminio +3 Al (OH) 3 Hidrxido de aluminio Hidrxido de aluminio Bario +2 Ba (OH) 2 Hidrxido de bario Hidrxido de bario Cobre +1 Cu (OH) Hidrxido cuproso Hidrxido de cobre (l) Cobre +2 Cu (OH) 2 Hidrxido cprico Hidrxido de cobre (ll) Estao +2 Sn (OH) 2 Hidrxido estagnoso Hidrxido de estao (ll) Estao +4 Sn (OH) 4 Hidrxido estgnico Hidrxido de estao (lV)
Ecuaciones de formacin de hidrxidos a partir de xidos bsicos y agua: (estas ecuaciones no siempre corresponden al mtodo de obtencin real, a veces son hipotticas)
Ag 2 O + H 2 O 2 Ag (OH) hidrxido de plata Pb O + H 2 O Pb (OH) 2 hidrxido de plomo (ll) Ni 2 O 3 + 3 H 2 O 2 Ni (OH) 3 hidrxido de nquel (lll) Pb O 2 + 2 H 2 O Pb (OH) 4 hidrxido de plomo (lV)
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 10 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
Los hidrxidos son sustancias de gusto amargo y tacto resbaloso. Se combinan con los cidos dando sales. Algunos son solubles en agua, en tales casos se disocian dando aniones (OH) - y cationes metlicos. Ejemplo:
Na(OH) Na + + (OH) - Ca(OH) 2 Ca 2+ + 2 (OH) 2-
Amonaco: se llama as al compuesto que forma el nitrgeno (N) (actuando con nmero de oxidacin 3) con el hidrgeno (actuando con nmero de oxidacin +1). Su frmula es NH 3 . El amonaco reacciona con el agua formando hidrxido de amonio.
NH 3 + H 2 O (NH 4 ) (OH)
Ejercicio N 04: completar el siguiente cuadro:
Metal N de oxidacin del metal Frmula del hidrxido Nombre tradicional Nombre por numerales de Stock Cesio + 1 Magnesi o + 2 +3 Au (OH) 3
Oxocidos (u oxcidos) (compuestos ternarios) Los cidos se clasifican en Hidrcidos (compuestos binarios)
Los cidos, tanto oxocidos como hidrcidos, son sustancias que tienen gusto agrio y se combinan con los hidrxidos para dar sales.
El grupo constitudo por el oxgeno y el elemento no metlico se llama radical cido (R) y se escribe a la derecha de la frmula, mientras que el o los hidrgenos se escriben a la izquierda.
H r (R) h r: es numricamente igual a las cargas (negativas) del anin h: es numricamente igual a la carga (positiva) del protn (+1) QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 11 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
OXOCIDOS
Son compuestos ternarios integrados por un no metal (E), oxgeno (O) e hidrgeno (H). A su vez, se clasifican en metacidos, pirocidos y ortocidos segn el grado de hidratacin del xido del que provienen. Los metacidos se obtienen sumando una molcula de agua al xido cido:
Elemento no metlico N de oxidacin de E Reaccin qumica y frmula Nombre tradicional Carbono +4 CO 2 + H 2 O H 2 (CO 3 ) cido carbnico Azufre +4 SO 2 + H 2 O H 2 (SO 3 ) cido sulfuroso Azufre +6 SO 3 + H 2 O H 2 (SO 4 ) cido sulfrico Nitrgeno +3 N 2 O 3 + H 2 O H 2 N 2 O 4 2 H(NO 2 ) cido nitroso Nitrgeno +5 N 2 O 5 + H 2 O H 2 N 2 O 6 2 H(NO 3 ) cido ntrico Cloro +1 Cl 2 O + H 2 O H 2 Cl 2 O 2 2 H(ClO) cido hipocloroso Cloro +3 Cl 2 O 3 + H 2 O H 2 Cl 2 O 4 2 H(ClO 2 ) cido cloroso Cloro +5 Cl 2 O 5 + H 2 O H 2 Cl 2 O 6 2 H(ClO 3 ) cido clrico Cloro +7 Cl 2 O 7 + H 2 O H 2 Cl 2 O 8 2 H(ClO 4 ) cido perclrico Yodo +5 I 2 O 5 + H 2 O H 2 I 2 O 6 2 H (I O 3 ) cido ydico Manganeso +7 Mn 2 O 7 +H 2 O H 2 Mn 2 O 8 2 H(MnO 4 ) cido permangnico
La siguiente es una regla nemotcnica que permite la escritura rpida de metacidos:
2 donde n es igual al N de oxidacin de E . H 1 ( E O n + 1 ) a) Cuando n es impar, la atomicidad del H es 1, cuando n es par 2 2 la atomicidad del H es 2. b) Para establecer la atomicidad del oxgeno se suma a n el el nmero de hidrgenos dado en a) y se divide por 2. Ejemplos:
Elemento N de oxidacin de E Frmula Nombre tradicional Cloro +1 H Cl O (1+1) / 2 H (Cl O) cido hipocloroso Cloro +3 H Cl O (3 + 1) / 2 H (Cl O 2 ) cido cloroso Azufre +4 H 2 S O (4 + 2) / 2 H 2 (S O 3 ) cido sulfuroso Azufre +6 H 2 S O (6 + 2) / 2 H 2 (S O 4 )
cido sulfrico Yodo +5 H I O (5+1) / 2 H (I O 3 ) cido ydico Manganeso +7 H Mn O (7 + 1) / 2 H (Mn O 4 ) cido permangnico
Nomenclatura:
Los cidos se nombran conservando la raz del elemento no metlico que da origen al cido, cambiando su terminacin y a veces, tambin, agregando un prefijo. Cuando el elemento no metlico posee un solo nmero de oxidacin la terminacin del nombre es ico. Ejemplo: cido carbnico, cido silcico, cido brico. QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 12 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas Cuando el elemento no metlico posee dos nmeros de oxidacin la terminacin del nombre es oso para el de nmero de oxidacin ms bajo (ej: cido nitroso para N: +3) y es ico para el de nmero de oxidacin ms alto (ej: cido ntrico para N: +5). Cuando el elemento no metlico posee tres nmeros de oxidacin la terminacin del nombre es oso para el cido con el menor nmero de oxidacin y es ico para los cidos con mayores nmeros de oxidacin, los dos ltimos se distinguen entre s anteponiendo el prefijo per al cido con mayor nmero de oxidacin.
Ejemplo: Mn (+4) H 2 (Mn O 3 ) cido manganoso Mn (+6) H 2 (Mn O 4 ) cido mangnico Mn (+7) H (Mn O 4 ) cido permangnico
cuando el elemento no metlico posee cuatro nmeros de oxidacin se los distingue por la terminacin oso e ico y los prefijos hipo y per como se muestra a continuacin:
Ejemplo: Cl (+1) H (Cl O) cido hipocloroso Cl (+3) H (Cl O 2 ) cido cloroso Cl (+5) H (Cl O 3 ) cido clrico Cl (+7) H (Cl O 4 ) cido perclrico
Los cidos inorgnicos presentan distinto grado de hidratacin:
metacidos (menor grado de hidratacin): se formulan sumando una molcula de agua al xido cido (xidos de B (+3), Si (+4), P (+3 y +5), As (+3 y +5), Sb (+3 y +5). pirocidos (grado de hidratacin intermedio): se formulan sumando dos molculas de agua al xido cido (xidos de P, As y Sb con N de oxidacin +3 y +5). ortocidos (mayor grado de hidratacin): se formulan sumando una molcula de agua al metacido (metacidos del B, Si, P, As, Sb).
Ejemplo 1: P 2 O 3 + 2 H 2 O H 4 (P 2 O 5 ) Trixido de difsforo cido pirofosforoso
P 2 O 5 + 2 H 2 O H 4 (P 2 O 7 ) Pentxido de difsforo cido pirofosfrico
Ejemplo 2: B 2 O 3 + H 2 O 2 H (B O 2 ) Trixido de diboro cido metabrico
H (B O 2 ) + H 2 O H 3 (B O 3 ) cido metabrico cido ortobrico
Ejemplo 3:
Sb 2 O 5 + H 2 O 2 H (Sb O 3 ) Pentxido de diantimonio cido meta antimnico
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 13 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
H (Sb O 3 ) + H 2 O H 3 (Sb O 4 ) cido meta antimnico cido orto antimnico
Ejemplo 4:
Si O 2 + H 2 O H 2 (Si O 3 ) Dixido de silicio cido metasilcico
H 2 (Si O 3 ) + H 2 O H 4 (Si O 4 ) cido metasilcico cido ortosilcico
Resumiendo: Reglas generales de hidratacin:
1 molcula de xido cido + 1 molcula de agua 1 molcula de metacido
1 molcula de meta-cido + 1 molcula de H 2 O 1 molcula de ortocido
Para P , As y Sb en sus dos nmeros de oxidacin +3 y +5:
1 molcula de xido cido + 2 molculas de agua 1 molcula de pirocido
Cuando el N de oxidacin del elemento no metlico es impar (Ej: B, P, As, Sb, Al):
1 molcula de xido cido + 3 molculas de agua 2 molcula de ortocido
Cuando el N de oxidacin del elemento no metlico es par (Ej: Si, Pb, Sn):
1 molcula de xido cido + 2 molculas de agua 1 molcula de ortocido
ALGUNOS ACIDOS ESPECIALES
cido dicrmico: 2 CrO 3 + H 2 O H 2 (Cr 2 O 7 )
cido tetrabrico: 2 B 2 O 3 + H 2 O H 2 (B 4 O 7 )
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 14 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
HIDRACIDOS
Son compuestos binarios constitudos por hidrgeno (H) y un elemento no metlico E del grupo (VI) (calcgenos) o del grupo (VII) (halgenos).
H n E donde n es el igual al nmero de oxidacin del elemento E.
El elemento no metlico E acta con nmero de oxidacin negativo 1 2, segn que pertenezca al grupo halgeno o calcgeno, respectivamente.
Ejemplos:
H F c. fluorhdrico H 2 S c. sulfhdrico H Cl c. clorhdrico H 2 Se c. selenhdrico H Br c.bromhdrico H 2 Te c. Telurhdrico H I c. yodhdrico
Ejercicio N 05: completar el siguiente cuadro:
Elemento no metlico E Smbolo N de oxidacin Frmula del cido Nombre tradicional Flor -1 -2 cido sulfhdrico H 2 Se HCl Se H 2 (Se O 3 ) Teluro H 2 (Te O 4 ) Cloro H (Cl O) Yodo H (I O 2 ) Yodo +5 +7 cido perbrmico Boro cido metabrico B cido ortobrico Manganeso +4 Mn H 2 (Mn O 4 ) +7 cido permangnico P cido metafosforoso Sb cido ortoantimnico +4 H 2 (Si O 3 ) +4 H 4 (Si O 4 ) cido metaarsnico cido metaarsenioso QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 15 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas Elemento no metlico E Smbolo N de oxidacin Frmula del cido Nombre tradicional Nitrgeno +3 Nitrgeno +5 H 4 (Sb 2 O 5 ) H 4 (Sb 2 O 7 ) cido piroarsenioso cido piroarsnico I -1
SALES
Se llama as a los compuestos que se obtienen por reaccin de un cido con un hidrxido. Como producto de esta reaccin se forma agua y los iones forman la sal. Esto implica que las sales son compuestos inicos. Se clasifican en:
sales neutras sales cidas sales bsicas
Sales neutras se obtienen por reaccin de un cido con un hidrxido donde reaccionan los protones del cido con los oxhidrilos (OH)
del hidrxido formando agua, los iones que quedan forman la sal. Responden a la frmula general:
M r R m donde: M es el metal R es el radical cido m es igual al nmero de oxidacin del metal r es el nmero de hidrgenos del cido.
Son compuestos inicos integrados por cationes metlicos y aniones (radical cido). Nomenclatura: la primera parte del nombre proviene del cido que genera la sal cambiando su terminacin como sigue:
terminacin del cido terminacin de la sal oso ito ico ato hdrico uro
Y se coloca a continuacin el nombre del metal segn la nomenclatura tradicional o por numerales de Stock establecida para hidrxidos.
Ejemplos: 2 Na (OH) + H 2 (SO 4 ) 2 H 2 O + Na 2 (SO 4 ) hid. de sodio cido sulfrico agua sulfato de sodio
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 16 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
3 Cu (OH) + H 3 (PO 3 ) 3 H 2 O + Cu 3 (PO 3 ) hid. de cobre (l) c. fosforoso agua fosfito de cobre (l)
Ni (OH) 2 + 2 H (ClO 3 ) 2 H 2 O + Ni (ClO 3 ) 2
hid. niqueloso c. clrico agua clorato niqueloso
4 K(OH) + H 4 (As 2 O 7 ) 4 H 2 O + K 4 (As 2 O 7 ) hid. de potasio c. piroarsnico agua piroarseniato de potasio
2 Al (OH) 3 + 3 H 2 (Cr 2 O 7 ) 6 H 2 O + Al 2 (Cr 2 O 7 ) 3
Hid. de aluminio c. dicrmico agua dicromato de aluminio
3 Pb (OH) 4 + 4 H 3 (PO 4 ) 12 H 2 O + Pb 3 (PO 4 ) 4
hid. plmbico c. ortofosfrico agua ortofosfato plmbico
Ejercicio N 06: completar el siguiente cuadro:
Nombre de la sal neutra que forman Nombre del hidrxido que forma la sal Nombre del cido que forma la sal Nitrito de potasio Hidrxido de calcio cido metasilcico Hipoclorito de sodio Hidrxido ferroso Acido carbnico Sulfato crmico Ortoantimoniato de estroncio Bromuro frrico Hidrxido de cinc cido clorhdrico
Ejercicio N 07: escribir y balancear las ecuaciones de formacin de las siguientes sales neutras a partir del cido e hidrxido correspondientes:
1. Sulfito mercurioso 2. Metasilicato de calcio 3. Ortofosfato frrico 4. Pirofosfito de niquel (ll) 5. Ortoarsenito de sodio 6. Nitrito platnico 7. Sulfuro de berilio 8. Sulfato de escandio 9. Dicromato de amonio 10. Cloruro cobltico
11. Yoduro de magnesio 12. Nitrato de cesio 13. Ortoantimoniato de estroncio 14. Ortoantimonito de cinc 15. Borato de aluminio 16. Telurito de cadmio 17. Fluoruro urico 18. Seleniuro de bario 19. Teluro de niquel (lll) 20. Perclorato cprico
Otras frmulas para la generacin de sales neutras:
Hidrxido + xido cido sal + H 2 0 2 Na (OH) + SO 2 Na 2 (SO 3 ) + H 2 0
xido metlico + cido sal + H 2 0 CaO + 2 H (ClO 3 ) Ca (Cl O 3 ) 2 + H 2 0
xido metlico + xido no metlico sal BaO + CO 2 Ba (CO 3 ) QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 17 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
Sales cidas Son aquellas sales en las que los protones del cido no han sido completamente neutralizados, quedando unidos al radical cido.
La frmula general es:
M r (HR) m donde: M es el metal (HR) es el radical cido con el protn sin neutralizar r es el nmero de protones del cido que fueron neutralizados al formar la sal m es el nmero de oxhidrilos de la base
Nomenclatura: se los nombra igual que a las sales neutras agregando (intercalando) la palabra cido (o dicido o tricido) entre el nombre del radical y el del metal.
Ejemplos: Ba (OH) 2 + H 4 (As 2 O 5 ) 2 H 2 O + Ba (H 2 As 2 O 5 ) hid. de bario c. piroarsenioso agua piroarsenito dicido de bario
Mn (OH) 3 + 3 H 2 (SeO 4 ) 3 H 2 O + Mn ( HSeO 4 ) 3
hid. mangnico c. selnico agua seleniato cido mangnico
Fe (OH) 2 + 2 H 2 S 2 H 2 O + Fe (HS) 2
hid. ferroso c. sulfhdrico agua sulfuro cido ferroso
Ejercicio N 08: completar el siguiente cuadro:
Nombre de la sal cida Nombre del hidrxido que forma la sal Nombre del cido que forma la sal Sulfuro cido de potasio Carbonato cido de cinc Telurito cido de rubidio Telurato cido de cromo (lll)
Piroarseniato tricido de litio Ortosilicato dicido cuproso
Ejercicio N 09: escribir las ecuaciones de formacin de las siguientes sales cidas a partir del cido e hidrxido correspondientes:
1. Seleniuro cido de sodio 2. Ortofosfato cido de plata 3. Silicato dicido cromoso 4. Ortoborato cido de cobre (l) 5. Sulfuro cido frrico 6. Piroarsenito dicido estgnico
7. Metasilicato cido de berilio 8. ortoborato cido plumboso 9. Piroantimonito tricido mercurioso 10. Selenito cido de bismuto 11. Ortofosfito dicido ferroso 12. Sulfito cido de paladio (lV)
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 18 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
Sales bsicas Son aquellas sales en las que los oxhidrilos de la base no han sido completamente neutralizados, quedando unidos al metal. Su frmula general es:
[M (OH)] r R m donde: M es el metal R es el radical cido r es el nmero de protones del cido que fueron neutralizados al formar la sal m es el nmero de oxhidrilos de la base que fueron neutralizados al formar la sal
Nomenclatura: se los nombra igual que a las sales cidas cambiando la palabra cido por bsico (o dibsico o tribsico).
Ejemplos: Cd (OH) 2 + H (IO 4 ) H 2 O + [Cd (OH) ] (IO 4 ) hid. de cadmio c. perydico agua peryodato bsico de cadmio
3 Fe (OH) 3 + H 3 (BO 3 ) 3 H 2 O + [Fe (OH) 2 ] 3 (BO 3 ) hid. frrico c. brico agua borato dibsico frrico
Pt (OH) 4 + H Cl H 2 O + [Pt (OH) 3 ] Cl hid. plmbico c. clorhdrico agua cloruro tribsico plmbico
Ejercicio N 10: completar el siguiente cuadro:
Nombre de la sal bsica nombre del hidrxido que forma la sal nombre del cido que forma la sal Fluoruro bsico de calcio Sulfuro bsico de platino (lV) Dicromato bsico frrico Sulfito bsico ferroso Nitrito dibsico de aluminio
Piroantimonito bsico de escandio
Ejercicio N 11: escribir y balancear las ecuaciones de formacin de las siguientes sales bsicas a partir del cido e hidrxido correspondientes:
1. Nitrato bsico de niquel (ll) 2. Hipoclorito bsico de cobre (ll) 3. Bromato bsico de berilio 4. Selenito dibsico de bismuto 5. Ortofosfito dibsico frrico 6. Metasilicato bsico de estroncio 7. Piroarseniato bsico de cadmio 8. Metaborato dibsico de escandio 9. Piroantimoniato bsico de cobalto (lll) 10. Perbromato bsico de bario 11. Nitrito tribsico plmbico 12. yodito tribsico de estao (lV)
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 19 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
Para observar y recordar:
cidos con un solo protn (llamados monoprticos) no dan sales cidas. cidos con dos protones (diprticos) no dan sales dicidas. cidos con tres protones (triprticos) no dan sales tricidas. Hidrxidos con un solo oxhidrilo (OH) - no dan sales bsicas. Hidrxidos con dos oxhidrilos no dan sales dibsicas. Hidrxidos con tres oxhidrilos no dan sales tribsicas.
ANFOTEROS
Vamos a distinguir:
a. elementos anfteros: son elementos que se comportan como metales y como no metales hacindolo con distinto nmero de ropiedad. Ejemplos:
Elemento N de oxidacin Smbolo Nombre Comportamiento metlico Comportamiento no metlico Bi bismuto +3 +5 Mn manganeso +2 ; +3 +4 ; +6 ; +7 Cr cromo +2 ; + 3 +3 ; +6 Ti titanio +3 +4 V vanadio +2 ; +3 +5 Mo molibdeno +2 ; +3 +6
b. elementos que dan xidos anfteros: son elementos metlicos que actuando con el mismo nmero de ropiedad originan xidos que son anfteros, o sea, xidos que en medio cido se comportan como xidos bsicos y en medio bsico se comportan como xidos cidos.
Observar en la tabla anterior que el cromo es un elemento anftero y posee un xido anftero.
Los xidos anfteros reaccionan con cidos y bases fuertes dando sales:
Zn O + 2 Na (OH) Na 2 (Zn O 2 ) + H 2 O Cincato de sodio
Zn O + H 2 (SO 4 ) Zn (SO 4 ) + H 2 O Sulfato de cinc
Al 2 O 3 + 2 Na (OH) 2 Na (Al O 2 ) + H 2 O Metaaluminato de sodio
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 20 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas Al 2 O 3 + 6 Na (OH) 2 Na 3 (Al O 3 ) + 3 H 2 O Ortoaluminato de sodio
Al 2 O 3 + 6 HCl 3 H 2 O + 2 Al Cl 3 Cloruro de aluminio
Ejercicio N 12: Escribir las ecuaciones de formacin de las siguientes sales a partir del cido e hidrxido correspondientes:
1. manganato de calcio 2. permanganato de potasio 3. cincato de sodio 4. bismutato de litio 5. meta-aluminato de cesio 6. ortoaluminato de rubidio 7. vanadato de bario 8. cromato de estroncio
9. molibdato de magnesio 10. titanato de cinc 11. cromito de berilio 12. dicromato ferroso 13. ortoestagnato de cobalto (lll) 14. plumbato clcico 15. estagnito de litio 16. plumbito manganoso
HIDRUROS
Los compuestos binarios del hidrgeno se llaman hidruros en general, pero esta palabra se usa ms comunmente en sentido de hidruro metlico.
Hidruros metlicos:
Pueden ser considerados como productos de combinacin entre un Metal y el hidrgeno. Este ltimo tiene, generalmente, nmero de oxidacin 1.
METAL + HIDROGENO HIDRURO METLICO
Metal Frmula Frmula desarrollada Nombre Litio (+1) Li H Li H Hidruro de litio Sodio (+1) Na H Na H Hidruro de sodio Calcio (+2) Ca H 2 H Ca H Hidruro de calcio
Tienen estructura cristalina, son agentes reductores enrgicos y se forman con metales de baja electronegatividad.
Hidruros no metlicos:
Pueden ser considerados productos de combinacin entre No metales y el hidrgeno. Este ltimo tiene, generalmente, nmero de oxidacin +1.
NO METAL + HIDRGENO HIDRURO NO METLICO
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 21 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
Algunos hidruros no metlicos, los llamados hidrcidos, tienen propiedades cidas (ver pg 12 y 13), otros tienen nombre fantasa : agua (H; O), amonaco (H; N), hidracina (H; N), arsina (H; As), fosfina (H; P), boranos (H; B), silanos (H; Si), hidrocarburos (H; C), antimonina (H; Sb).
COMPUESTOS BINARIOS ENTRE NO-METALES
Entre no metales se forman compuestos binarios donde los tomos estn unidos por enlaces covalentes normales y covalentes coordinados o dativos.
Sulfuro de carbono
Tetracloruro de carbono
Fluoruro de silicio
Fluoruro de boro
Tricloruro de fsforo y pentacloruro de fsforo
Tribromo metano
Tetrabromuro de silicio
LECTURA DE FORMULAS QUMICAS
Regla de Abegg: En la frmula de un compuesto la sumatoria de la atomicidad de un elemento multiplicada por el nmero de oxidacin de ese elemento es igual a cero.
atomicidad x nmero de oxidacin = 0
Ejemplos:
+1 -2 H 2 ( S O 4 ) +2 + 6 8 = 0
dado que los nmeros de oxidacin del azufre son S: -2 ; +4 ; +6 cido sulfrico
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 22 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
+1 -2 H 2 ( S O 3 ) +2 + 4 6 = 0
dado que los nmeros de oxidacin del azufre son S: -2 ; +4 ; +6 cido sulfuroso
+1 -2 Na 3 (As O 3 ) +3 +3 -6 = 0
dado que los nmeros de oxidacin del arsnico son As: +3; +5 ortoarsenito de sodio
Ejercicio N 13 - Completar, balancear y escribir los nombres de reactivos y de productos
a. Al (OH) 3 + .................. ................................ + H 2 O ....................... .......................... carbonato de aluminio
b. .................. + .................. Ca (SO 3 ) + H 2 O ....................... ....................... .....................................
c. Ca O + H 2 O ................................... ...................... ....................... .......................................
d. Bi (OH) 3 + H 2 (Cr 2 O 7 ) ................................ + H 2 O .......................... ........................ sal neutra
e. Sc (OH) 3 + H 4 (As 2 O 5 ) ................................ + H 2 O ........................... ........................ sal tricida
f. Cd (OH) 2 + .................... [Cd (OH)] (VO 3 ) + H 2 O ........................... .......................... vanadato bsico de cadmio
g. ................ + .................. ................................ .................... ............................ cido yodhdrico
h. Co (OH) 3 + H 2 (Mo O 4 ) ................................ + H 2 O ........................... ............................. ..........................................
i. .................. + ........................ (NH 4 ) 4 (Sb 2 O 7 ) + H 2 O ............................ ............................. .....................................
j. As 2 O 5 + H 2 O ................................ .......................... ...............................................
k. As 2 O 5 + 2 H 2 O ................................ ........................ ................................................
l. As 2 O 5 + 3 H 2 O ................................ QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 23 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas ....................... ................................................
m. .............. + .................. ................................ + 3 H 2 O hidrxido cido sal neutra
n. ............... + .................. ................................ + 12 H 2 O hidrxido cido sal neutra
o. ................... + .................. ................................ + 4 H 2 O hidrxido cido sal neutra
Ejercicio 014: Escribir las siguientes frmulas qumicas:
Respuestas: Perbromato de estroncio Sr (Br O 4 ) 2
Hidrxido de litio Li (OH) cido clrico H (Cl O 3 ) Pentxido de dinitrgeno N 2 O 5
Piroarseniato dicido de hierro (lll) Fe 2 (H 2 As 2 O 7 ) 3
Perclorato bsico de hierro (ll) [ Fe (OH)] ( Cl O 4 ) cido permangnico H (Mn O 4 ) Peryodato de cobre (ll) Cu (I O 4 ) 2
cido metaarsenioso H (As O 2 ) Hidrxido cobltico Co (OH) 3
Trixido de azufre SO 3
Clorato dibsico de aluminio [ Al (OH) 2 ] (Cl O 3 ) Hidrxido de cadmio Cd (OH) 2
Ortofosfito dicido de manganeso (ll) Mn (H 2 PO 3 ) 2 cido nitroso H (NO 2 )
Sulfato de plomo (lV) Pb (SO 4 ) 2
Carbonato de amonio (NH 4 ) 2 (CO 3 ) Monxido de dipotasio K 2 O cido metafosfrico H (PO 3 ) Hidrxido de bario Ba (OH) 2
Cincato de sodio Na 2 (Zn O 2 ) QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 24 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas Ortoantimoniato cido de calcio Ca (H Sb O 4 ) Hidrxido de paladio (ll) Pd (OH) 2
Trixido de diarsnico As 2 O 3
Arsenito dibsico de oro (lll) [ Au (OH) 2 ] 3 (As O 3 )
cido crmico H 2 (Cr O 4 ) cido dicrmico H 2 (Cr 2 O 7 ) Trixido de dibismuto Bi 2 O 3
Hidrxido de plata Ag (OH) Ortoborato dicido de cromo (ll) Cr (H 2 B O 3 ) 2
Cromito de amonio (NH 4 ) (Cr O 2 ) Hidrxido estgnico Sn (OH) 4
Heptxido de dibromo Br 2 O 7
Hipoclorito bsico de cinc [Zn (OH)] (ClO) Manganato cido auroso Au (HMn O 4 )
Fluoruro de amonio (NH 4 ) F Monxido de disodio Na 2 O Sulfato dibsico de plomo (lV) [Pb (OH) 2 ] (SO 4 ) Cromato cido de escandio Sc (H Cr O 4 ) 3
Hidrxido niqulico Ni (OH) 3
Metaantimonito de estroncio Sr (Sb O 2 ) 2 Peryodato tribsico de paladio (lV) [ Pd (OH) 3 ] (I O 4 ) Hidrxido de magnesio Mg (OH) 2 xido de plata Ag 2 O Sulfato cido de berilio Be (H S O 4 ) 2
Piroarsenito tricido de aluminio Al (H 3 As 2 O 5 ) 3 Sulfito bsico frrico [ Fe (OH)] (S O 3 )
cido ortoarsenioso H 3 (As O 3 ) Hidrxido urico Au (OH) 3
Permanganato bsico estgnico [ Sn (OH) ] (Mn O 4 ) 3
Hipoclorito bsico de nquel (lll) [ Ni (OH) ] (Cl O) 2
Ortoborato cido de bario Ba (H B O 3 ) Hidrxido mangnico Mn (OH) 3
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 25 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas xido de cinc Zn O Sulfuro de cadmio Cd S
Cromato bsico mercrico [ Hg (OH) ] 2 (Cr O 4 ) Dicromato cido de rubidio Rb (H Cr 2 O 7 ) Metasilicato de berilio Be (Si O 3 ) Nitrato de bismuto Bi (NO 3 ) 3
Bismutato de molibdeno (ll) Mo (Bi O 3 ) 2
Yoduro bsico de calcio [Ca (OH) ] I Molibdato ferroso Fe (Mo O 4 ) Hipoyodito dibsico de platino (lV) [ Pt (OH) 2 ] (I O ) 2 Seleniato niqueloso Ni (Se O 4 ) Ortosilicato de calcio Ca 2 (Si O 4 )
Hidrxido de amonio (NH 4 ) (OH) Fluoruro bsico de bario [ Ba (OH)] F cido permangnico H (Mn O 4 ) Piroarseniato dicido de sodio Na 2 (H 2 As 2 O 7 ) Telurito de potasio K 2 (Te O 3 )
Sulfuro dibsico cobltico [Co (OH) 2 ] 2 S Sulfito de litio Li 2 (SO 3 ) Cloruro cromoso Cr Cl 2 Telurato dibsico plmbico [Pb (OH) 2 ] (Te O 4 ) Ortofosfato de escandio Sc (PO 4 )
Ejercicio 015: Leer las siguientes frmulas qumicas: Respuestas: Fe 2 O 3 Trixido de dihierro K (Mn O 4 ) Permanganato de potasio Ba (H 2 P 2 O 5 ) Pirofosfito dicido de bario Sn (OH) 4 Hidrxido de estao (lV) H 3 ( As O 4 ) cido ortoarsnico
Cu (Mn O 4 ) Manganato cprico permanganato cuproso Ni 3 (H Sb 2 O 5 ) 2 Piroantimonito cido de nquel (ll) Co 2 O 3 xido de cobalto (lll) QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 26 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas Cr (OH) 3 hidrxido de cromo (lll) [ Ca (OH)] (Cr O 2 ) Cromito bsico de calcio
[Fe (OH)] (PO 2 ) Fosfito bsico ferroso Au (OH) 3 Hidrxido de oro (III) H 2 (CO 3 ) cido carbnico Mg (HS) 2 Sulfuro cido de magnesio Li 2 O xido de litio
Ni (Cl O 3 ) 3 Clorato niqulico Cu (H P O 3 ) Ortofosfito cido cprico Be (OH) 2 Hidrxido de berilio
Al 2 O 3 xido de aluminio H ( I O ) cido hipoyodoso
Zn 3 (P O 4 ) 2 Ortofosfato de cinc H 2 (Mn O 3 ) cido manganoso Cr O 3 Trixido de cromo [ Ni (OH)] 2 (Si O 4 ) Ortosilicato bsico de nquel (lll) Ag (OH) Hidrxido de plata
Co 2 S 3 Sulfuro cobltico Hg (OH) 2 Hidrxido de mercurio (ll) (NH 4 ) 3 (Sb O 4 ) Ortoantimoniato de amonio K Br Bromuro de potasio Sc 2 O 3 Trixido de diescandio
Ag F fluoruro de plata Sn O 2 Dixido de estao (NH 4 ) Cl Cloruro de amonio Li 4 (Si O 4 ) Ortosilicato de litio Na (Al O 2 ) Metaaluminato de sodio
K 3 (Al O 3 ) Ortoaluminato de potasio Zn (Te O 4 ) Telurato de cinc [ Al (OH)] Te Teluro bsico de aluminio V 2 O 3 Trixido de divanadio Mo O 3 Trixido de molibdeno QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 27 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
H 2 (Mo O 4 ) cido molbdico K (V O 3 ) Vanadato de potasio Se O 3 Trixido de selenio Ag (OH) Hidrxido de plata Sn 3 (As O 4 ) 4 Ortoarseniato de estao (lV)
(NH 4 ) 4 (As 2 O 5 ) Piroarsenito de amonio Pd (NO 2 ) 2 Nitrito de paladio (ll) [Ni (OH)] (IO 2 ) Yodito bsico niqueloso Au (OH) Hidrxido auroso Cu O xido cprico
K 2 (Cr O 4 ) Cromato de potasio Mn 2 O 7 Heptxido de dimanganeso Na (H Mn O 4 ) Manganato cido de sodio Mn 4 (SiO 4 ) 3 Ortosilicato de manganeso (lll) Cs (OH) Hidrxido de cesio
Ag (Br O 4 ) Perbromato de plata H 2 S cido sulfhdrico C O 2 Dixido de carbono Cd (OH) 2 Hidrxido de cadmio Co 2 (Cr 2 O 7 ) 3 Dicromato cobltico
Al (Bi O 3 ) 3 Bismutato de aluminio Rb 3 (H Sb 2 O 5 ) Piroantimonito cido de rubidio Mo (OH) 2 Hidrxido de molibdeno (ll) S O 2 Dixido de azufre Bi (B O 3 ) Ortoborato de bismuto
S O 3 Trixido de azufre [Ni (OH)] (Mn O 4 ) Manganato bsico de niquel (lll) permanganato bsico de nquel (ll) Ni 3 (Sb O 3 ) 2 Ortoantimonito niqueloso Be (Br O 2 ) 2 Bromito de berilio K 2 (Zn O 2 ) cincato de potasio Ti (OH) 3 Hidrxido de titanio (lll)
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 28 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas Au 4 ( Si O 4 ) 3 Ortosilicato urico Sc (B O 3 ) Ortoborato de escandio Br 2 O 5 Pentxido de dibromo Zn F 2 Fluoruro de cinc [V (OH) ] 2 (Te O 3 ) Telurito bsico de vanadio (ll)
Respuestas de la ejercitacin propuesta Ejercicio 01
Metal N de oxidacin Frmula del xido Nomenclatura Tradicional Atomicidad Numerales de Stock K +1 K 2 O xido de potasio Monxido de dipotasio xido de potasio Ba +2 Ba O xido de bario Monxido de bario xido de bario Co +2 Co O xido cobaltoso Monxido de cobalto xido de cobalto (ll) Co +3 Co 2 O 3 xido cobltico Trixido de dicobalto xido de cobalto (lll) Cd +2 Cd O xido de cadmio Monxido de cadmio xido de cadmio Pb +4 Pb O 2 xido plmbico Dixido de plomo xido de plomo (IV) Hg +2 Hg O xido mercrico Monxido de mercurio xido de mercurio (ll) Al +3 Al 2 O 3 xido de aluminio Trixido de dialuminio xido de aluminio Cu +1 Cu 2 O xido cuproso Monxido de dicobre xido de cobre (l) Li +1 Li 2 O xido de litio Monxido de dilitio xido de litio Mn +2 Mn O - Monxido de manganeso xido de manganeso (ll) Mn +3 Mn 2 O 3 - Trixido de dimanganeso xido de manganeso (lll) Ni +2 Ni O xido niqueloso Monxido de nquel xido de nquel (ll) Ni +3 Ni 2 O 3 xido niqulico Trixido de dinquel xido de nquel (lll)
Ejercicio 02
No metal Smbolo N de oxidacin Frmula del xido Nomenclatura Numerales de stock Atomicidad Fsforo P +5 P 2 O 5 xido de fsforo (V) Pentxido de difsforo Antimonio Sb +5 Sb 2 O 5 xido de antimonio (V) Pentxido de diantimonio Selenio Se +4 Se O 2 xido de selenio (lV) Dixido de selenio Selenio Se +6 Se O 3 xido de selenio (Vl) Trixido de selenio Bromo Br +1 Br 2 O xido de bromo (l) Monxido de dibromo Yodo I +3 I 2 O 3 xido de yodo (III) Trixido de diiodo Bromo Br +5 Br 2 O 5 xido de bromo (V) Pentxido de dibromo Cloro Cl +7 Cl 2 O 7 xido de cloro (Vll) Heptxido de dicloro Silicio Si +4 Si O 2 xido de silicio (lV) Dixido de silicio Boro B +3 B 2 O 3 xido de boro (lll) Trixido de diboro Teluro Te +6 Te O 3 xido de teluro (Vl) Trixido de teluro Arsnico As +3 As 2 O 3 xido de arsnico (lll) Trixido de diarsnico Arsnico As +5 As 2 O 5 xido de arsnico (V) Pentxido de diarsnico
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 29 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
Ejercicio N 03
Reaccin Frmula Nomenclatura Numerales Stock Atomicidad Tradicional FeO + Fe 2 O 3 Fe 3 O 4 xido salino de hierro xido de hierro (ll, lll) Tetrxido de trihierro xido ferroso frrico Co O + Co 2 O 3 Co 3 O 4 xido salino de cobalto xido de cobalto (ll, lll) Tetrxido de tricobalto xido cobaltoso cobltico Pb O + PbO 2 Pb 2 O 3 xido salino de plomo xido de plomo (ll, lV) Trixido de diplomo xido plumboso plmbico Cu 2 O + Cu O Cu 3 O 2 xido salino de cobre xido de cobre (l, ll) Dixido de tricobre xido cuproso cprico Hg 2 O + Hg O Hg 3 O 2 xido salino de mercurio xido de mercurio (l, ll) Dixido de trimercurio xido mercurioso mercrico
Ejercicio 04 Metal N de oxidacin del metal Frmula del hidrxido Nombre tradicional Nombre por numerales de Stock Cesio +1 Cs (OH) Hidrxido de cesio Hidrxido de cesio Oro +3 Au (OH) 3 Hidrxido urico Hidrxido de oro (lll) Oro +1 Au (OH) Hidrxido auroso Hidrxido de oro (l) Magnesio +2 Mg (OH) 2 Hidrxido de magnesio Hidrxido de magnesio Mercurio +1 Hg (OH) Hidrxido mercurioso Hidrxido de mercurio (l) Metal N de oxidacin del metal Frmula del hidrxido Nombre tradicional Nombre por numerales de Stock Mercurio +2 Hg (OH) 2 Hidrxido mercrico Hidrxido de mercurio (ll) Cromo +2 Cr (OH) 2 Hidrxido cromoso Hidrxido de cromo (ll) Cromo +3 Cr (OH) 3 Hidrxido crmico Hidrxido de cromo (lll) Estao +4 Sn (OH) 4 Hidrxido estgnico Hidrxido de cromo (lV) Paladio +4 Pd (OH) 4 Hidrxido paldico Hidrxido de paladio (lV) -- -- (NH 4 ) (OH) Hidrxido de amonio Hidrxido de amonio
Ejercico 05
Elemento no metlico E Smbolo N de oxidacin Frmula del cido Nombre tradicional Flor F -1 HF cido fluorhdrico Azufre S -2 H 2 S cido sulfhdrico Selenio Se -2 H 2 Se cido selenhdrico Cloro Cl -1 HCl cido clorhdrico Selenio Se +4 H 2 (Se O 3 ) cido selenioso Teluro Te +6 H 2 (Te O 4 ) cido telrico Cloro Cl +1 H (Cl O) cido hipocloroso Yodo I +3 H (I O 2 ) cido yodoso Yodo I +5 H (I O 3 ) cido ydico Bromo Br +7 H (Br O 4 ) cido perbrmico Boro B +3 H (B O 2 ) cido metabrico Boro B +3 H 3 (B O 3 ) cido ortobrico QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 30 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas Manganeso Mn +4 H 2 (Mn O 3 ) cido manganoso Manganeso Mn +6 H 2 (Mn O 4 ) cido mangnico Manganeso Mn +7 H (Mn O 4 ) cido permangnico Fsforo P +3 H (P O 2 ) cido metafosforoso Antimonio Sb +5 H 3 (Sb O 4 ) cido ortoantimnico Silicio Si +4 H 2 (Si O 3 ) cido metasilcico Silicio Si +4 H 4 (Si O 4 ) cido ortosilcico Arsnico As +5 H (As O 3 ) cido metaarsnico Arsnico As +3 H (As O 2 ) cido metaarsenioso Nitrgeno N +3 H (N O 2 ) cido nitroso Nitrgeno N +5 H (N O 3 ) cido ntrico Antimonio Sb +3 H 4 (Sb 2 O 5 ) cido piroantimonioso Antimonio Sb +5 H 4 (Sb 2 O 7 ) cido piroantimnico Arsnico As +3 H 4 (As 2 O 5 ) cido piroarsenioso Arsnico As +5 H 4 (As 2 O 7 ) cido piroarsnico Yodo I -1 HI cido yodhdrico Teluro Te -2 H 2 Te cido telurhdrico
Ejercico 06
Nombre de la sal neutra que forman Nombre del hidrxido que forma la sal Nombre del cido que forma la sal Nitrito de potasio Hidrxido de potasio cido nitroso Metasilicato de calcio Hidrxido de calcio cido metasilcico Hipoclorito de sodio Hidrxido de sodio cido hipocloroso Carbonato ferroso Hidrxido ferroso Acido carbnico Sulfato crmico Hidrxido crmico cido sulfrico Ortoantimoniato de estroncio Hidrxido de estroncio cido ortoantimnico Bromuro frrico Hidrxido de frrico cido bromhdrico Cloruro de cinc Hidrxido de cinc cido clorhdrico
Ejercico 07
1. 2 Hg (OH) + H 2 (SO 3 ) 2 H 2 O + Hg 2 (SO 3 ) hid. mercurioso cido sulfuroso agua sulfito mercurioso
2. Ca (OH) 2 + H 2 (SiO 3 ) 2 H 2 O + Ca (SiO 3 ) hid. de calcio c. metasilcico agua metasilicato de calcio
3. Fe (OH) 3 + H 3 (PO 4 ) 3 H 2 O + Fe (PO 4 ) hid. frrico c. ortofosfrico agua ortofosfato frrico
4. 2 Ni (OH) 2 + H 4 (P 2 O 5 ) 4 H 2 O + Ni 2 (P 2 O 5 ) hid. de niquel (ll) c. pirofosfosforoso agua pirofosfito de niquel (ll)
5. 3 Na (OH) + H 3 (As O 3 ) 3 H 2 O + Na 3 (As O 3 ) Hid. de sodio c. ortoarsenioso agua ortoarsenito de sodio
6. Pt (OH) 4 + 4 H
(NO 2 ) 4 H 2 O + Pt (NO 2 ) 4
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 31 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas hid. platinnico c. nitroso agua nitrito platnico
7. Be (OH) 2 + H 2 S 2 H 2 O + Be S hid. de berilio cido sulfhdrico agua sulfuro de berilio
8. 2 Sc (OH) 3 + 3 H 2 (SO 4 ) 6 H 2 O + Sc 2 (SO 4 ) 3 hid. de escandio c. sulfrico agua sulfato de escandio
9. 2 NH 4 (OH) + H 2 (Cr 2 O 7 ) 2 H 2 O + (NH 4 ) 2 (Cr 2 O 7 ) hid. de amonio c. dicrmico agua dicromato de amonio
10. Co(OH) 3 + 3 H Cl 3 H 2 O + Co Cl 3
hid. de cobalto (lll) c. Clorhdrico agua cloruro cobltico
11. Mg (OH) 2 + 2 H ( I ) 2 H 2 O + Mg ( I ) 2 Hid. de magnesio c. Yodhdrico agua yoduro de magnesio
12. Cs (OH) + H (NO 3 ) H 2 O + Cs (NO 3 ) hid. de cesio cido ntrico agua nitrato de cesio
13. 3 Sr (OH) 2 + 2 H 3 (Sb O 4 ) 6 H 2 O + Sr 3 (Sb O 4 ) 2 hid. de estroncio c. ortoantimnico agua ortoantimoniato de estroncio
14. 3 Zn (OH) 2 + 2 H 3 (Sb O 3 ) 6 H 2 O + Zn 3 (Sb O 3 ) 2 hid. de cinc c. ortoantimonioso agua ortoantimonito de cinc
15. Al (OH) 3 + H 3 (BO 3 ) 3 H 2 O + Al (BO 3 ) hid. de aluminio c. Ortobrico agua ortoborato de aluminio
16. Cd (OH) 2 + H 2 (Te O 3 ) 2 H 2 O + Cd (Te O 3 ) Hid. de cadmio c. Telurioso agua telurito de cadmio
17. Au (OH) 3 + 3 H F 3 H 2 O + Au F 3
hid. urico c. fluorhdrico agua fluoruro urico
18. Ba (OH) 2 + H 2 Se 2 H 2 O + Ba Se
Hid. de bario c. selenhdrico agua seleniuro de bario
19. 2 Ni (OH) 3 + 3 H 2 Te 6 H 2 O + Ni 2 Te 3
hid. de niquel (lll) c. telurhdrico agua teluro de niquel (lll)
20. Cu (OH) 2 + 2 H ( Cl O 4 ) 2 H 2 O + Cu ( Cl O 4 ) 2 Hid. cprico c. perclrico agua perclorato cprico
Ejercico N 08
Nombre de la sal cida Nombre del hidrxido que forma la sal Nombre del cido que forma la sal Sulfuro cido de potasio Hidrxido de potasio cido sulfhdrico Carbonato cido de cinc Hidrxido de cinc cido carbnico Telurito cido de rubidio Hidrxido de rubidio cido telurioso Telurato cido de cromo (lll) Hidrxido de cromo (lll) cido telrico Piroarseniato tricido de litio Hidrxido de litio cido piroarsnico Ortosilicato dicido cuproso Hidrxido cuproso cido ortosilcico
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 32 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
Ejercico N 09
1. Na (OH) + H 2 Se H 2 O + Na (HSe) hid. de sodio cido selenhdrico agua seleniuro cido de sodio
2. 2 Ag (OH) + H 3 (P O 4 ) 2 H 2 O + Ag 2 (H P O 4 ) hid. de plata c. ortofosfrico agua ortofosfato cido de plata
3. Cr (OH) 2 + H 4 (Si O 4 ) 2 H 2 O + Cr (H 2 Si O 4 ) hid. cromoso cido silcico agua silicato dicido cromoso
4. 2 Cu (OH) + H 3 (B O 3 ) 2 H 2 O + Cu 2 (H B O 3 ) hid. de cobre (l) c. ortobrico agua ortoborato cido de cobre (l)
5. Fe (OH) 3 + 3 H 2 S 3 H 2 O + Fe (HS) 3
hid. de hierro (lll) cido sulfhdrico agua sulfuro cido de hierro (lll)
6. Sn (OH) 4 + 2 H 4 (As 2 O 5 ) 4 H 2 O + Sn (H 2 As 2 O 5 ) 2 hid. de estao (lV) c. piroarsenioso agua piroarsenito dicido estgnico
7. Be (OH) 2 + 2 H 2 (Si O 3 ) 2 H 2 O + Be (H Si O 3 ) 2
hid. de berilio cido metasilcico agua metasilicato cido de berilio
8. Pb (OH) 2 + H 3 (B O 3 ) 2 H 2 O + Pb (H B O 3 ) hid. plumboso c. ortobrico agua ortoborato cido plumboso
9. Hg (OH) + H 4 (Sb 2 O 5 ) H 2 O + Hg (H 3 Sb 2 O 5 )
hid. mercurioso cido piroantimonioso agua piroantimonito tric mercurioso
10. Bi (OH) 3 + 3 H 2 (Se O 3 ) 3 H 2 O + Bi (H Se O 3 ) 3
hid. de bismuto c. selenioso agua selenito cido de bismuto
11. Fe (OH) 2 + 2 H 3 (P O 3 ) 2 H 2 O + Fe (H 2 P O 3 ) 2
hid. ferroso cido ortofosforoso agua ortofosfito dicido ferroso
12. Pd (OH) 4 + 4 H 2 (S O 3 ) 4 H 2 O + Pd (H S O 3 ) 4
hid. de paladio (lV) c. sulfuroso agua sulfito cido de paladio (lV)
Ejercicio N 10
Nombre de la sal bsica Nombre del hidrxido que forma la sal Nombre del cido que forma la sal Fluoruro bsico de calcio Hidrxido de calcio cido fluorhdrico Sulfuro bsico de platino (lV) Hidrxido de platino (lV) cido sulfdrico Dicromato bsico frrico Hidrxido frrico cido dicrmico Sulfito bsico ferroso Hidrxido ferroso cido sulfuroso Nitrito dibsico de aluminio Hidrxido de aluminio
cido nitroso Piroantimonito bsic de escandio Hidrxido de escandio
cido piroantimonioso
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 33 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
Ejercicio N 11:
1. Ni (OH) 2 + H NO 3 H 2 O + [Ni (OH) ] (N O 3 ) hid. de niquel (ll) cido ntrico agua Nitrato bsico de niquel (ll)
2. Cu (OH) 2 + H (Cl O ) H 2 O + [Cu (OH) ] (Cl O ) hid. cprico c. hipocloroso agua Hipoclorito bsico cprico
3. Be (OH) 2 + H (Br O 3 ) H 2 O + [Be(OH)] (BrO 3 ) hid. de berilio cido brmico agua Bromato bsico de berilio
4. 2 Bi (OH) 3 + H 2 (Se O 3 ) 2 H 2 O + [Bi(OH) 2 ] 2 (SeO 3 ) hid. de bismuto c. selenioso agua Selenito dibsico de bismuto
5. 3 Fe (OH) 3 + H 3 (P O 3 ) 3 H 2 O + [Fe(OH) 2 ] 3 (PO 3 ) hid. frrico cido ortofosforoso agua Ortofosfito dibsico frrico
6. 2 Sr (OH) 2 + H 2 (Si O 3 ) 2 H 2 O + [Sr (OH) ] 2 (SiO 3 ) hid. de estroncio c. metasilcico agua Metasilicato bsico de estroncio
7. 4 Cd (OH) 2 + H 4 (P 2 O 7 ) 4 H 2 O + [Cd (OH) ] 4 (As 2 O 7 ) hid. de cadmio cido piroarsnico agua Piroarseniato bsico de cadmio
8. Sc (OH) 3 + H (B O 2 ) H 2 O + [Sc (OH) 2 ] (BO 2 ) hid. de escandio cido metabrico agua metaborato dibsico de escandio
9. 2 Co (OH) 3 + H 4 (Sb 2 O 7 ) 4 H 2 O + [Co (OH) ] 2 (Sb 2 O 7 ) hid. cobalto (lll) c. piroantimnico agua Piroantimoniato bs. de cobalto (lll)
10. Ba (OH) 2 + H (Br O 4 ) H 2 O + [Ba (OH) ] (Br O 4 ) hid. de bario cido perbrmico agua perbromato bsico de bario
11. Pb (OH) 4 + H NO 2 H 2 O + [Pb (OH) 3 ] (N O 2 ) hid. plmbico cido nitroso agua Nitrito tribsico plmbico
12. Sn (OH) 4 + H ( I O 2 ) H 2 O + [Sn (OH) 3 ] (I O 2 ) hid. de estao (lV) c. yodoso agua yodito tribsico de estao (lV)
Ejercicio N 12
1. Ca (OH) 2 + H 2 (MnO 4 ) 2 H 2 O + Ca (MnO 4 ) hid. de calcio cido mangnico agua manganato de calcio
2. K (OH) + H (MnO 4 ) H 2 O + K (MnO 4 ) hid. de potasio cido permangnico agua permanganato de potasio
3. 2 Na (OH) + H 2 (Zn O 2 ) 2 H 2 O + Na 2 (Zn O 2 ) hid. de sodio cido cinquico agua cincato de sodio
4. Li (OH) + H (Bi O 3 ) H 2 O + Li (Bi O 3 ) hid. de litio c. bismtico agua bismutato de litio
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 34 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
5. Cs (OH) + H (Al O 2 ) H 2 O + Cs (Al O 2 ) hid. de cesio cido metaalumnico agua metaaluminato de cesio
6. 3 Rb (OH) + H 3 (Al O 3 ) 3 H 2 O + Rb 3 (Al O 3 ) hid. de rubidio cido ortoalumnico agua ortoaluminato de rubidio
7. Ba (OH) 2 + 2 H (V O 3 ) 2 H 2 O + Ba (V O 3 ) 2 hid. de bario c. vandico agua vanadato de bario
8. Sr (OH) 2 + H 2 (Cr O 4 ) 2 H 2 O + Sr ( CrO 4 ) hid. estroncio c. crmico agua cromato de estroncio
9. Mg (OH) 2 + H 2 (Mo O 4 ) 2 H 2 O + Mg (Mo O 4 ) hid. de magnesio c. Molbdico agua molibdato de magnesio
10. Zn (OH) 2 + H 2 (Ti O 3 ) 2 H 2 O + Zn (Ti O 3 )
hid. de cinc c. titnico agua titanato de cinc
11. Be (OH) 2 + 2 H (Cr O 2 ) 2 H 2 O + Be ( Cr O 2 ) 2 hid. de berilio c. cromoso agua cromito de berilio
12. Fe (OH) 2 + H 2 (Cr 2 O 7 ) 2 H 2 O + Fe (Cr 2 O 7 ) hid. ferroso c. dicrmico agua dicromato ferroso
13. 4 Co (OH) 3 + 3 H 4 (Sn O 4 ) 12 H 2 O + Co 4 (Sn O 4 ) 3
hid. de cobalto (lll) c. estgnico agua estagnato de cobalto (lll) 14. 2 Ca (OH) 2 + H 4 (Pb O 4 ) 4 H 2 O + Ca 2 (Pb O 4 ) hid. clcico c. plmbico agua ortoplumbato clcico
15. 2 Li (OH) + H 2 (Sn O 2 ) 2 H 2 O + Li 2 (Sn O 2 ) hid. de litio c. estagnoso agua estagnito de litio
16. Mn (OH) 2 + H 2 (Pb O 2 ) 2 H 2 O + Mn (Pb O 2 ) hid. de ferroso c. plumboso agua plumbito manganoso
Ejercicio N 13
a. 2 Al (OH) 3 + 3 H 2 (CO 3 ) Al 2 (CO 3 ) 3 + 6 H 2 O hid. de aluminio c. carbnico carbonato de aluminio
b. Ca (OH) 2 + H 2 (SO 3 ) Ca (SO 3 ) + 2 H 2 O hid. de calcio c. sulfuroso sulfito de calcio
c. Ca O + H 2 O Ca (OH) 2
xido de calcio agua hid. de calcio
d. 2 Bi (OH) 3 + 3 H 2 (Cr 2 O 7 ) Bi 2 (Cr 2 O 7 ) 3 + 6 H 2 O hid. de bismuto c. dicrmico dicromato de bismuto
e. Sc (OH) 3 + 3 H 4 (As 2 O 5 ) Sc (H 3 As 2 O 5 ) 3 + 3 H 2 O hid. de escandio c. piroarsenioso piroarsenito tricido de escandio
QUIMICA GENERAL 1 ao de Ingeniera Qumica - UTN - FRR Pgina 35 de 35 Ing. Ana Mara Ettorre marzo de 2011 Apunte de Frmulas Qumicas
f. Cd (OH) 2 + H (VO 3 ) [Cd (OH)] (VO 3 ) + H 2 O hid. de cadmio cido vandico vanadato bsico de cadmio
g. I 2 + H 2 2 H I yodo hidrgeno cido yodhdrico
h. 2 Co (OH) 3 + 3 H 2 (Mo O 4 ) Co 2 (Mo O 4 ) 3 + 6 H 2 O hid. de cobalto (lll) c. molbdico molibdato de cobalto (lll)
i. 4 (NH 4 )(OH) + H 4 (Sb 2 O 7 ) (NH 4 ) 4 (Sb 2 O 7 ) + 4 H 2 O hid. de amonio cido piroantimnico piroantimoniato de amonio
j. As 2 O 5 + H 2 O 2 H (As O 3 ) Pentxido de diarsnico cido metaarsnico
k. As 2 O 5 + 2 H 2 O H 4 (As 2 O 7 ) Pentxido de diarsnico cido piroarsnico
l. As 2 O 5 + 3 H 2 O 2 H 3 (As O 4 ) Pentxido de diarsnico cido ortoarsnico
Bibliografa:
Qumica, La Ciencia Central Brown, Le May, Burnsted. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
Formulas Qumicas Razonadas no memorizadas, Faustino Beltrn. Editorial Plus Ultra, Buenos Aires. 1980.
Qumica, Raymond Chang, 1 Edicin en espaol. Editorial Mc Graw Hill.