Este documento describe el diseño y simulación de un conversor DC/AC trifásico con un voltaje de entrada de 24 VDC y un voltaje de salida de 220 VAC y una potencia mínima de salida de 500 W. Incluye el diseño de un rectificador trifásico controlado, un rectificador de doce pulsos, y los circuitos de control para generar las señales de disparo apropiadas para los tiristores.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas17 páginas
Este documento describe el diseño y simulación de un conversor DC/AC trifásico con un voltaje de entrada de 24 VDC y un voltaje de salida de 220 VAC y una potencia mínima de salida de 500 W. Incluye el diseño de un rectificador trifásico controlado, un rectificador de doce pulsos, y los circuitos de control para generar las señales de disparo apropiadas para los tiristores.
Este documento describe el diseño y simulación de un conversor DC/AC trifásico con un voltaje de entrada de 24 VDC y un voltaje de salida de 220 VAC y una potencia mínima de salida de 500 W. Incluye el diseño de un rectificador trifásico controlado, un rectificador de doce pulsos, y los circuitos de control para generar las señales de disparo apropiadas para los tiristores.
Este documento describe el diseño y simulación de un conversor DC/AC trifásico con un voltaje de entrada de 24 VDC y un voltaje de salida de 220 VAC y una potencia mínima de salida de 500 W. Incluye el diseño de un rectificador trifásico controlado, un rectificador de doce pulsos, y los circuitos de control para generar las señales de disparo apropiadas para los tiristores.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
TRABAJO COLABORATIVO DOS
ALUMNO: DANIEL ENRIQUE SEGURA SUAREZ CDIGO: 1.057.581.885
JUAN CARLOS LAZO JIMENEZ CDIGO: 1.056.801.049
INGENIERO JIMMY ROCHA
ELECTRNICA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 31 DE MAYO 2014
JUSTIFICACIN
Disear simular un conversor DC/AC trifsico con un voltaje de entrada de 24 VDC y un voltaje de salida de 220 VAC, con una potencia mnima de salida de 500 W y una frecuencia de salida de 50 Hz. La propuesta debe incluir el diseo e implementacin de los circuitos de mando. Aplicando lo estudiado en el curso.
OBJETIVO GENERAL
Disear y simular un conversor DC/AC trifsico que cumpla con los requerimientos de la gua, realizando el diseo y simulacin de las diferentes etapas que requiera el conversor.
CONCEPTOS PREVIOS Un rectificador trifsico o convertidor trifsico: Es un dispositivo electrnico capaz de convertir una corriente alterna de entrada en una corriente continua de salida, mediante dispositivos semiconductores capaces de manejar grandes potencias como diodos, tiristores, vlvulas de mercurio (usados hace ms de 100 aos), entre otros. El rectificador trifsico cumple con la misma funcin que un rectificador monofsico, con la diferencia que estos rectificadores son alimentados por fuentes trifsicas, por lo que son ms eficientes y pueden manejar grandes potencias, ya que en su salida presentan menor rizado de la seal. Son utilizados principalmente en la industria para producir voltajes y corrientes continuos que generalmente impulsan cargas de gran potencia, como motores DC. A pesar que estos rectificadores presentan menos rizo que un rectificador convencional, en muchas aplicaciones el factor de potencia y la distorsin armnica total de la lnea se ven afectados, es por ello que se requiere el uso de filtros de armnicos. Una de las aplicaciones en donde se presenta este fenmeno, es en los enlaces de transmisin de alto voltaje (HVDC), en donde las estaciones de conversin cuentan con filtros de armnicos que reducen la distorsin en la seal que producen los convertidores, para que sea transmitida con calidad y no se introduzcan perturbaciones a la red elctrica.
LISTA DE MATERIALES El circuito de control es totalmente analgico. Elementos 12 diodos 1N4004 6 PC817. 6 MOC3021. 6 TYN612 (600V-12A). 12 resistores de 1k de 0.25W. 6 resistores de 760 de 0.25W. 6 resistores de 500 de 0.25W. 6 Resistores de 15K 6W. 6 transistores 2N3904. 6 capacitores de 4.7uF de 16V. 2 LM324 (solo se usan 6 de los 8 que traen los integrados). 1 Potencimetro de 10k. 1 Fuente de 12 voltios. Una carga resistiva.
DIAGRAMA EN BLOQUES
Este diagrama de bloques del variador nos da la nocin de cmo podemos implementar una solucin al problema dado, lo nico que tendramos que descartar seria la etapa de rectificacin.
PLANO ESQUEMTICO
DESARROLLO DE LAS PARTES DEL PROYECTO Y ADECUACIN DE PROTOTIPO FINAL Rectificador Trifsico Controlado
Este tipo de rectificador permite variar el voltaje promedio de salida, empleando para su funcionamiento tiristores de potencia con los cuales se puede variar el ngulo de disparo y por ende la potencia entregada a la carga. Los tiristores se disparan a un intervalo de /3.La frecuencia del rizo de voltaje en la salida es seis veces la frecuencia de la fuente de entrada (6fs), y el filtrado resulta menos complejo en comparacin con el de los convertidores de media onda ya que este presenta menos rizo en el voltaje de salida. Cuando wt=(/6+), el tiristor T6 ya est conduciendo, y el tiristor TI se activa. Durante el intervalo (/6+) wt (/2+), los tiristores TI y T6 conducen y aparece el voltaje de lnea a lnea Vab = Van - Vbn a travs de la carga. Cuando wt =(/2+), se dispara el tiristor T2 y de inmediato el tiristor T6 se polariza en sentido inverso. T6 se desactiva por conmutacin natural. Durante el intervalo (/2+) wt (5/6+) conducen los tiristores TI y T2 Y aparece el voltaje de lnea a lnea Vac a travs de la carga. Si se numeran los tiristores como se indica en la figura del circuito rectificador trifsico controlado, la secuencia de disparo es 1-2,2- 3,3-4,4-5,5-6 y 6-1. El voltaje promedio de salida se puede determinar mediante:
Donde es el ngulo de disparo El valor rms del voltaje de salida est dado por:
Secuencia de disparo La secuencia de disparo es la siguiente: Generar un pulso de seal en el cruce del voltaje de fase Van con cero. Retardar el pulso en el ngulo deseado ( + /6) y aplicarlo a las terminales de compuerta y ctodo de T1 a travs de un circuito excitador de compuerta. Generar cinco pulsos ms, cada uno retardado /6 respecto al anterior, para disparar T2, T3,..., T6, respectivamente, mediante circuitos excitadores de compuerta
Rectificador trifsico de doce pulsos Un puente trifsico produce un voltaje de salida de seis pulsos. Para aplicaciones con grandes potencias, como por ejemplo transmisin de cd de alto voltaje (HVDC), y para impulsores de cd para motores, se requiere en general una salida de 12 pulsos para reducir los rizos en la salida, y para aumentar las frecuencias de los mismos. Se pueden combinar dos puentes de 6 pulsos, sea en serie o en paralelo, para producir una salida con 12 pulsos efectivos. Para el circuito del convertidor se puede obtener un desplazamiento de fase de 30 entre los devanados secundarios, conectando un secundario en estrella (Y) y el otro en delta (). Con este rectificador se puede llevar a cabo una reduccin mayor de armnicos de salida, que en un rectificador de 6 pulsos. Mediante una conexin en serie la tensin total de salida es la suma de las salidas de los dos puentes de 6 pulsos. Los ngulos de disparo de los puentes suelen ser iguales.
Ventajas Entre las ventajas que presenta el rectificador de 12 pulsos con respecto al convertidor de 6 pulsos tenemos: Tiene un total de 12 transiciones para cada periodo del generador de alterna, dado que se produce una transicin entre los tiristores en conduccin cada 30. La salida presenta frecuencias armnicas que son mltiplos de 12 veces la frecuencia del generador (12k, k = 1, 2, 3). El filtrado necesario para generar una salida de corriente continua, relativamente pura, es menos costoso que el necesario para el rectificador de 6 pulsos. Diseo
Seal de salida de un Rectificador Trifsico para diferentes valores de alfa para carga resistiva:
Las diferencias entre un rectificador trifsico Semicontrolado y un rectificador trifsico totalmente controlado son las siguientes: El mximo alfa en un Semicontrolado es de 180 grados, en cambio el mximo alfa en un Totalmente controlado es de 120 grados. En un Semicontrolado el control solo realiza un disparo, es decir siempre haba uno que corra por cuenta de los diodos y uno que corra por cuenta del control, en el caso del totalmente controlado el control debe realizar dos disparos simultneos, uno para un tiristor superior y uno para un tiristor inferior. El control en un totalmente controlado es ms complejo, ya sea por aumento del tamao del circuito si el control es analgico, o uso de un algoritmo ms complejo si se usa micro controlador Es prcticamente montar dos veces el control de un Semicontrolado. La idea es tener seales con un alfa posible de 180 grados, y que mximo puedan llevarse a un alfa de 120 grados. Deben ser 6 seales y debe haber un desfase de 60 grados entre cada seal. El siguiente circuito muestra el control para la parte positiva de la fase A, es decir para el tiristor con el ctodo hacia fuera de donde se conecta la fase A. De acuerdo al valor que se le ponga al potencimetro se debe colocar una resistencia Rx que limite el alfa a 120 grados, adems cabe recordar que solo es un potencimetro que ira conectador a todos los comparadores y solo una Rx.
Para generar la seal de control para la parte negativa de la fase A basta con realizar otro montaje igual, pero intercambiando las fases de entrada que ingresan al opto acoplador, es decir en vez de ser Fase A-Fase C, ser Fase C-Fase A. En esta tabla queda resumido como deben ir las seales de entrada y que fase y que parte controlan.
Se debe recordar que estas seales no se pueden enviar directamente a los scrs, sino que deben ser acopladas por medio de opto acopladores u otro dispositivo. NOTA Se debe tener mucho cuidado en que la seal no salga invertida del dispositivo que acople. La razn para que las seales de control tengan un rango de hasta 180 grados, pero solo manejen un alfa hasta 120 grados, es que se debe cumplir la condicin de que deben haber al menos dos tiristores conduciendo. A continuacin se realizara una comparacin entre seales de control que tengan un rango de 120 grados y las seales que generan el circuito anterior que tienen un rango de 180 grados. Se realizara un anlisis para un valor de alfa de 90 grados.
En este grafico el amarillo ms el negro indican el rango de valor de alfa que puede ser alcanzado, en las primeras seales de control se observa que es de 120 grados, en las segundas seales de control se observa que es de 180 grados. El alfa en el grafico tiene un valor de 90 grados, se observa en la divisin entre el amarillo y el gris. En las seales de control de 120 grados se observa que la parte gris de las seales (que indica el pulso) nunca se solapa con otra, y la norma dicta que deben habar por lo menos dos tiristores (uno superior y uno inferior) con seal de control en uno para que haya algn voltaje en la salida, esto muestra que las primeras seales de control solo sirven para un control de alfa limitado a 60 grados, de 60 grados a 120 grados no funciona. En cambio en las seales de control de 180 grados se observa un solapamiento entre las zonas grises de control, lo cual indica un funcionamiento, que va desde un valor de alfa de 0 grados a 120 grados. Al realizar un anlisis minucioso de la grfica se observara que la seal de salida tendr la forma correcta tambin. Lo anterior explica porque se necesitan seales de control con un rango de la fa de hasta 180 grados, pero con un alfa limitado a 120 grados, adems si por alguna razn se intenta llevar a un alfa mayor a 120 grados, no funcionaria, ya que no habra solapamiento entre seales de control.
PROTOTIPO
CONCLUSIONES
Atraves de la realizacin de este trabajo podemos ver que la aplicacin ms comn la observamos en los variadores de velocidad de los motores ya que ellos se prestan para una gran gama de procesos.