Este documento resume las principales festividades patrias de Nicaragua que se celebran en septiembre, incluyendo el significado de los símbolos patrios como la bandera y el escudo nacional. También describe brevemente otros símbolos como el árbol, la flor y el ave nacionales, así como el himno y la diferencia entre ensayos científicos y literarios.
Este documento resume las principales festividades patrias de Nicaragua que se celebran en septiembre, incluyendo el significado de los símbolos patrios como la bandera y el escudo nacional. También describe brevemente otros símbolos como el árbol, la flor y el ave nacionales, así como el himno y la diferencia entre ensayos científicos y literarios.
Este documento resume las principales festividades patrias de Nicaragua que se celebran en septiembre, incluyendo el significado de los símbolos patrios como la bandera y el escudo nacional. También describe brevemente otros símbolos como el árbol, la flor y el ave nacionales, así como el himno y la diferencia entre ensayos científicos y literarios.
Este documento resume las principales festividades patrias de Nicaragua que se celebran en septiembre, incluyendo el significado de los símbolos patrios como la bandera y el escudo nacional. También describe brevemente otros símbolos como el árbol, la flor y el ave nacionales, así como el himno y la diferencia entre ensayos científicos y literarios.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Fiestas patrias de Nicaragua
El mes de septiembre es mejor conocido como el mes patrio ya que se celebra
dos fechas muy importantes como lo son, el 14 de septiembre donde se conmemora la batalla de San Jacinto y el 15 la independencia de Centroamrica. El pas entero de viste de azul y blanco en honor a la patria. Para dar inicio a las festividades a principios de mes se realiza un acto oficial con los funcionarios de gobierno, embajadores de pases centroamericanos, comunidad estudiantil con sus respectivas bandas rtmicas. Otro acto muy simblico es el recorrido de la antorcha encendida, la cual atraviesa todo es istmo centroamericano, llegando a frontera nicaragense el da 11, a travs del puente fronterizo las manos, es pasada de mano en mano hasta un mximo de 100 m por los mejores alumnos de los colegios, as como otras personalidades destacadas. La antorcha es recibida el 12 de septiembre en el Palacio Nacional de la Cultura. El 14 de septiembre a las 6 de la maana se iza la bandera como conmemoracin a las dos celebraciones ms importantes; la Batalla de San Jacinto e Independencia de Centroamrica. Se lleva a cabo un acto en la carretera a Masaya, donde participan aproximadamente 15,000 alumnos de al menos 100 colegios, acompaados por bandas rtmicas, acto en el cual se entregan reconocimientos honorficos a los mejores alumnos y profesores ms destacados del pas. Tambin participan instituciones como el ejercito de Nicaragua quien ejecuta una magistral presentacin, por mucho tiempo esta celebracin se realizaba en el estadio nacional de bisbol Denis Martnez El 15 de septiembre se realiza lectura del Acta de Independencia de Centroamrica en todos los colegios del pas, acompaado de un acto conmemorativo donde se presentan bailes tpicos, poemas y cantos alusivos a la patria. Algunos colegios realizan desfiles por las calles de su barrio con las bandas rtmicas.
SIGNIFICADO DE LA BANDERA La Bandera Nicaragense tiene tres franjas horizontales (dos azules, arriba y abajo) con el escudo nacional en el centro, en la franja blanca. La franja blanca representa el territorio de la nacin y simboliza la pureza de Nicaragua. Las dos franjas azules significan que Nicaragua est baado por dos ocanos. SIGNIFICADO DEL ESCUDO El escudo nacional es un tringulo rodeado circularmente con las palabras REPBLICA DE NICARAGUA arriba y AMRICA CENTRAL abajo. Tiene la forma de un tringulo equilatero. El tringulo significa IGUALDAD. El arco iris significa PAZ. El gorro frigio es smbolo de LIBERTAD. Los cinco volcanes expresan la UNION y la FRATERNIDAD de los cinco pases centroamericanos Tiene la forma de un tringulo equilatero. El tringulo significa IGUALDAD. El arco iris significa PAZ. El gorro frigio es smbolo de LIBERTAD. Los cinco volcanes expresan la UNION y la FRATERNIDAD de los cinco pases centroamericanos
El Madroo: rbol nacional de Nicaragua
Las razones que lo convirtieron en rbol Nacional, se debe a que tiene que ver con su aporte a la celebracin de la Pursima Concepcin de Mara y su inconfundible olor.
El Guardabarranco
Hasta la fecha no existe ningn decreto que avale que el ave nacional sea el guardabarranco, sin embargo, este es el pjaro que se reconoce como tal en todos los documentos educativos oficiales.
Se sabe que el titulo fue adquirido bajo la presidencia del doctor Rene Schick en 1956, por idea de uno de sus funcionarios, mocin que fue aceptada, pero jams se legalizo, por lo que en los ltimos aos se ha creado mucha controversia alrededor del tema, postulndose como primer candidato al zanate.
Este es un ave pequea; la ms grande llega a medir 34 centmetros de largo. Posee las alas cortas y un pico largo y ancho.
Lo ms llamativo son sus vistosos colores y una cola muy particular que termina en dos plumas,
Flor de Sacuanjoche
Fue declarada flor nacional debido a su abundancia a lo largo del pas, por decreto N1890 que aparece publicado en la gaceta, diario oficial nmero 194, del 27 de agosto de 1971.
Los lingistas afirman que la palabra viene del nhuatl y que significa flor amarilla; color al que los indgenas mayas le atribuan propiedades divinas, ya que lo relacionaban con el sol.
Existen unas 30 variedades de esta flor, incluso la hay hasta en color rojo, aunque la reconocida como smbolo nacional es la blanca con amarillo.
Histricamente se usaba para elaborar coronas fnebres o para hacer ristras para adornar las tumbas, costumbre que an se conserva en ciertos lugares, en especial durante el da de los difuntos.
El Himno
Abril 1918. El general Emilio Chamorro, entonces presidente de la Republica, convoco a un concurso para establecer la letra del Himno Nacional.
El jurado calificador estaba compuesto por Modesto Barrios, Salvador Barberena Daz, Mario Zelaya Bolaos y el poeta Santiago Arguello.
Parte de los requisitos era escribir dos cuartetos y que la letra hablara solo sobre la paz y el trabajo. El ganador fue el poeta Salomn Ibarra Mayorga con Salve a ti Nicaragua, el cual solo fue cantado hasta 21 aos despus, cuando el decreto se hizo oficial el 20 de octubre de 1939.
Fue aprobado por decreto ejecutivo N3, del 20 de octubre de 1939
Que es Un Ensayo
El ensayo es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evala un tema de manera oficial o libre. Se considera un gnero literario, al igual que la poesa, la ficcin y el drama.
Estructura
La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematizacin es ajena a su propsito esencial, que es deleitar mediante la exposicin de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como s hara (y sistemticamente) el gnero literario meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente orientativas.
Tipos de Ensayo
Ensayo expositivo Un ensayo expositivo es aquel que presenta las ideas del autor sobre un tema determinado. Se analiza el mismo en forma fctica y al mismo tiempo el redactor contribuye con su propia visin. Es decir, la interpreta, y luego expone sus ideas. Se podra decir que es una opinin ms trabajada del escritor sobre un tema en particular.
Ensayo cientfico. Es posible confundir este tipo de ensayo con una monografa. Ya que en ambos se investiga acerca de un tema concreto, con todos los rigores y formalismos necesarios de una investigacin cientfica (bibliografa, citas).
Ensayo argumentativo. En ellos, la intencin del autor es desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis respecto al tema que ha elegido para su ensayo. Por ejemplo, Antonio redacta un ensayo acerca de la ortografa en la nueva era digital con la intencin de demostrar que los medios digitales han contribuido, en parte a empobrecer la ortografa de los internautas.
Ensayo literario o potico. Aunque se denomine como ensayo potico, eso no significa que los mismos hablen de poesa. Es decir, un ensayo no es considerado literario en relacin a su tema, lo importante es el estilo del autor en su redaccin. Es decir, es preferente el uso de un lenguaje con fines estticos. El autor procura exponer de una forma muy ntima sus ideas o sentimientos. El ensayo literario se caracteriza por su subjetividad.
Diferencia entre Ensayo cientfico y literario
Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordar las con exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias. El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la visin y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas disciplinas como historia, filosofa, poltica, moral, entre otros.
Ensayo cientfico: este se caracteriza por combinar la imaginacin artstica con e el razonamiento cientfico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en bsqueda de verdades, mientras que toma del arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a cuestiones artsticas, el ensayo cientfico debe dejar bien en claro aquello que quiere expresar
Ejemplo de Ensayo Corto
Ensayo sobre el calentamiento global
El fenmeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupacin para los gobiernos de todos los pases. En qu consiste dicho fenmeno y por qu es grave? Se trata del aumento de la temperatura media, en todo el planeta. Esto incluye a la atmsfera terrestre y la de los ocanos. Existen datos cientficos suficiente que demuestran que la temperatura est aumentando, y que, lo ms grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus mltiples actividades que slo han deteriorado el medio ambiente. El cambio climtico y el efecto invernadero no son consecuencias de la naturaleza. Es el resultado de la actividad- desproporcionada- del ser humano destruyendo, precisamente, a esa naturaleza La tecnologa avanza a pasos gigantescos, en la mayora de los disciplinas de la ciencia humana. Pero, ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? Por qu no se promociona a mayor escala la produccin, por ejemplo, de autos elctricos y ecolgicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y tambin por parte de los gobiernos. Mientras todo este panorama contine, no se prestar la debida atencin al calentamiento global y a sus mltiples consecuencias en el medio ambiente.