1. Las órtesis se utilizan para prevenir o retrasar las deformidades de las extremidades causadas por desequilibrios musculares. 2. Existen diferentes tipos de órtesis como bitutores metálicos, de termoplástico o mixtos para tratar condiciones como la parálisis o espasticidad. 3. Los factores como la edad, sexo y características físicas influyen en el diseño y materiales de la órtesis para proveer el máximo confort y función.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas10 páginas
1. Las órtesis se utilizan para prevenir o retrasar las deformidades de las extremidades causadas por desequilibrios musculares. 2. Existen diferentes tipos de órtesis como bitutores metálicos, de termoplástico o mixtos para tratar condiciones como la parálisis o espasticidad. 3. Los factores como la edad, sexo y características físicas influyen en el diseño y materiales de la órtesis para proveer el máximo confort y función.
1. Las órtesis se utilizan para prevenir o retrasar las deformidades de las extremidades causadas por desequilibrios musculares. 2. Existen diferentes tipos de órtesis como bitutores metálicos, de termoplástico o mixtos para tratar condiciones como la parálisis o espasticidad. 3. Los factores como la edad, sexo y características físicas influyen en el diseño y materiales de la órtesis para proveer el máximo confort y función.
1. Las órtesis se utilizan para prevenir o retrasar las deformidades de las extremidades causadas por desequilibrios musculares. 2. Existen diferentes tipos de órtesis como bitutores metálicos, de termoplástico o mixtos para tratar condiciones como la parálisis o espasticidad. 3. Los factores como la edad, sexo y características físicas influyen en el diseño y materiales de la órtesis para proveer el máximo confort y función.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10
Consideraciones Generales:
Las rtesis varan de acuerdo al tipo de alteracin
motora, parlisis flccida o espstica, alteracin extrapiramidal. Las alteraciones de sensibilidad y/o trofismo determinan el uso de proteccin en zona de apoyos y la indicacin o no del aparato. La lesin causal puede ser progresiva o con tendencia a la curacin. La rtesis en general ir a prevenir o retardar la deformacin de la(s) extremidad(es) producto del desequilibrio muscular. La edad determina algunas caractersticas de los aparatos, en la infancia las deformidades pueden ser mayores producto de la inmadurez del esqueleto, por lo que la rtesis debe ser ms extensa, slida pero liviana. El sexo y las caractersticas fsicas y sociales influyen en la eleccin de los materiales, factor esttico, resistencia, etc. Es importante que la rtesis sustituya una funcin que la extremidad no puede realizar Se evitar en lo posible que la extremidad quede inestable, de all la importancia de corregir las posturas viciosas, previo al uso de la rtesis. Ortesis Isquiopie: Son grandes aparatos ortopdicos. Se clasifican en: Bitutor Metlico: 2 barras de duraluminio que bajan por el lado medial desde 2 cm. bajo el perin hasta el pie y por lateral 4 cm. sobre trocnter mayor hasta pie. Bitutor Termo conformado Construidos con polipropileno a 140 c. Solo las articulaciones de rodilla y tobillo son metlicas. Son menos slidas que las metlicas Bitutor Mixto: La parte inferior es de polipropileno, la articulacin es metlica y la parte superior es igual al bitutor metlico 1. Bitutor Antiequino: Se denomina as porque est compuesta por un par de tutores o barras paralelas al borde medial y lateral de la pierna del paciente. Evita la marcha en stepagge o guadaa en pacientes espsticos o desviacin lateral del pi. Es una rtesis resistente, de barras de duraluminio o acero y estribo de hierro o duraluminio. Otra variante o tipo de bitutor es el tipo Klenzac 1. Muelle de Codivilla: Construida en alambre de acero de 4 mm. Su base va por debajo de la suela y taco. El muelle sube en el 4 posterior del zapato. Tiene una abrazadera a nivel de pantorrilla fijada con velcro. Da buen resultado en parlisis flccidas OTP con articulacin Tamarack, ideales pa la marcha en stepagge o parlisis flcida, hemiparecias. Para conseguir resultados exitosos el paciente no debe presentar desviaciones en valgo-varo de tobillo. La Articulacion se compra pre-fabricada .
Caractersticas: Las Articulaciones son de bajo perfil. Estn disponibles para ortesis peditricas. Existen para cada tamao las opciones de movimiento libre y asistido. Fcil fabricacion.
1. OTP: Es lejos la rtesis antiequina ms comn, por sus ventajas frente a los otros dispositivos. Hecha en polipropileno, es liviana, cmoda y esttica. Se toma molde al paciente con vendas enyesadas, luego se trabaja sobre el positivo que se cubre con el polipropileno calentado a 180 c. 2. Inserto Plantar Supra maleolar:
Indicado para evidente inestabilidad del antepie. Desviaciones en valgo-varo de calcneo. Inestabilidad del pie. Esta contraindicado para pacientes con inestabilidad de rodilla
Ortesis GRAFO con bloqueo de la reaccin del suelo.
Evitan la marcha en Crouch debido a la inestabilidad de tobillos, rodillas, caderas. En pacientes que presentan debilidad del cudriceps. Necesidad de bloqueo en el momento de extensin.
No esta recomendado en pacientes que puedan beneficiarse de la dorsiflexion. Ortesis Estabilizadora Rodilla Indicada en parlisis total o parcial de cudriceps cuando se logra en forma pasiva la extensin completa de RD. El apoyo prepatelar logra un recurvatum de rodilla al apoyar el pie. SKA o Estabilizadora de Rodilla Supracondilea Indicada cuando existe adems inestabilidad mediolateral de rodilla. El borde superior cubre los cndilos femorales. Ortesis Cadera, Rodilla, Tobillo y pie (HKAFO) Son grandes aparatos ortopdicos. Indicaciones:
Controlar flexin/ extencion , rotacin de cadera . Controlar flexin/ extensin de rodilla. Controlar flexin dorsal y plantar del pie Control medial/lateral de rodilla y pie.
Poseen articulaciones metlicas de Cadera, Rodilla y son adosadas a un estribo remachado al zapato en cual debe ser tipo botn hecho a medida. Si se necesita mayor control de tronco, se extienden las barras laterales y agrega una pechera de genero . Para los casos de mielomeningocele, a la banda plvica se da una forma de U