Este documento describe la actinomicosis y la actinobacilosis, enfermedades causadas por bacterias que producen lesiones granulomatosas. La actinomicosis es causada por Actinomyces bovis y afecta principalmente los huesos de la mandíbula y maxilar de los bovinos, mientras que la actinobacilosis es causada por Actinobacillus lignieresii y afecta principalmente la lengua de los bovinos. El documento explica la etiología, signos clínicos, patogenia, lesiones, diagnóst
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas10 páginas
Este documento describe la actinomicosis y la actinobacilosis, enfermedades causadas por bacterias que producen lesiones granulomatosas. La actinomicosis es causada por Actinomyces bovis y afecta principalmente los huesos de la mandíbula y maxilar de los bovinos, mientras que la actinobacilosis es causada por Actinobacillus lignieresii y afecta principalmente la lengua de los bovinos. El documento explica la etiología, signos clínicos, patogenia, lesiones, diagnóst
Este documento describe la actinomicosis y la actinobacilosis, enfermedades causadas por bacterias que producen lesiones granulomatosas. La actinomicosis es causada por Actinomyces bovis y afecta principalmente los huesos de la mandíbula y maxilar de los bovinos, mientras que la actinobacilosis es causada por Actinobacillus lignieresii y afecta principalmente la lengua de los bovinos. El documento explica la etiología, signos clínicos, patogenia, lesiones, diagnóst
Este documento describe la actinomicosis y la actinobacilosis, enfermedades causadas por bacterias que producen lesiones granulomatosas. La actinomicosis es causada por Actinomyces bovis y afecta principalmente los huesos de la mandíbula y maxilar de los bovinos, mientras que la actinobacilosis es causada por Actinobacillus lignieresii y afecta principalmente la lengua de los bovinos. El documento explica la etiología, signos clínicos, patogenia, lesiones, diagnóst
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10
2007
CLNICA DE LOS BOVINOS I
ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS MVZ. FILEMN CRUZ CEBALLOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS CLNICA DE LOS BOVINOS I MVZ. FILEMN CRUZ CEBALLOS
2
ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS. MVZ Filemn Cruz Ceballos
La actinomicosis y la actinobacilosis son enfermedades distintas causadas por microorganismos relacionados. Se caracterizan por la produccin de lesiones granulomatosas supurativas. La actinomicosis tambin o quijada aterronada se aprecia en todo el mundo. Es comn en los bovinos en el medio oeste de los Estados Unidos de Amrica. La actinobacilosis tambin es una enfermedad mundial; se le ha diagnosticado, sin embargo, en raras ocasiones en el medio oeste de los E.U.A.
ACTINOMICOSIS. SINONIMIA. Quijada aterronada. Quijada hinchada. Mandbula de caucho.
ETIOLOGA. Actinomyces bovino. Es una bacteria alargada, gram positiva, de crecimiento preferentemente anaerobio. Tiene a formar filamentos ramificados en los tejidos del husped. Son caltalasa-negatinvo y no acidorresistente. Crece en anaerobios en una atmsfera con el 5% de bixido de carbono, a los 4-6 das de incubacin a 37 C, en medios nutrivos ricos (agar- sangre). Las colonias son pequeas y lisas. Ocasionalmente tambin se aisl de las lesiones actinomicticas actinomyces Israeli o actinobacillus lignieresii; adems de estos grmenes tambin se aislaron, actinomyces pyogenes, staphylococcus, aureus y micrococos a los que se le atribuyen efectos sinrgicos. Actinomyces bovis: es un habitante normal del tracto digestivo del bovino. Evidentemente el agente llega a los tejidos profundos a travs de heridas/ lesiones ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS CLNICA DE LOS BOVINOS I MVZ. FILEMN CRUZ CEBALLOS
3
de la mucosa bucal y/o periostio alveolar (durante el recambio de los dientes) y luego por va linftica o hemtica es trasladado a la esponja de huesos vecinos. Tambin puede ser causado por lesiones de la cavidad oral por las astillas de la madera o a travs de una picadura por los bordes sin pulir de la madera en los tablones laterales.
SIGNOS CLNICOS. La infeccin procede de la mandbula o del maxilar, como regla la actinomycosis coloniza el cuerpo de la mandbula. Aqu se encuentra una deformacin dura, indolora, que aumenta paulatinamente de tamao, sobre la cual la piel al principio an es desplesplazable. Con lisis progresiva de la cortical tambin se ve afectada la piel. Se producen orificios alrededor de los cuales se desarrolla el tpico granuloma fungiforme, rojo oscuro y que evacua pus espeso, cremoso, que rara vez tambin contiene espculas de hueso. Esto causan dolor y alteran la masticacin del paciente; su ingestin se ve limitada y pierde peso. Incluso en los casos precoses, se puede observar salivacin. Cuando se examinan la boca, en los casos graves habr desviacin de los dientes anclados en el hueso afectado, en casos graves debido a la desviacin, al cierre defectuoso o la cada de los dientes. Intentos torpes para masticar, y la cada del alimento de la boca. Puede ser evidente desgarro de la mucosa oral o de la lengua. Los trayectos de drenaje dan salida a cantidades abundantes de pus serosa o mucopurulenta que debe ser considerado infeccin para otras vacas. El proceso actinomictico pude causar estenosis nasal y con ello dificultad respiratoria. Los huesos que ms afecta la actinomicosis son: mandbula, el maxilar y los huesos palatinos y de los cornetes. El maxilar y la mandbula, es afectada a nivel de tercero y cuarto molar.
ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS CLNICA DE LOS BOVINOS I MVZ. FILEMN CRUZ CEBALLOS
4
PATOGENIA. El agente llega a los tejido profundos a travs de heridas/lesiones de la mucosa y/o periostio alveolar. Luego por va linftica o hemtica es trasladado a la esponja de los huesos vecinos. La parte externa del hueso sufre de periostitis osificante y en la parte interna se produce una lisis hasta llegar aun esqueleto esponjoso Se produce en los maxilares osteomielitis rarefacciones como caracterstica de la lesin destaca su ndole granulomatosos, que son los llamados grnulos de azufre, que parecen como arena o algn material granular, tanto en el punto de origen como en los rganos que invade. La participacin de los maxilares obstaculiza la presin y masticacin, y cuando est afectado el aparato digestivo se comprueba dificultad de los movimientos del rumen y la digestin, lo que provoca inanicin parcial. Son raras las localizaciones en otros rganos, causadas sobre todo por diseminacin hematgena o partir de lesiones primarias.
LESIONES. La invasin del periostio o de la medula sea por A. Bovis se acompaa por una reaccin inflamatoria, presencia de osteoporosis. Formacin de tejidos granulomatosos o granulacin alrededor de la periferia, y se produce necrosis por licuefaccin en el centro. Se presenta afeccin adicional al hueso por ramificacin o formacin de tneles hasta que se forme una masa granulomatosa que es visible a simple vista. El tejido osteoide afectado esta aumentado de tamao como consecuencia de la inflamacin osteoplstica y consiste de delgadas trbeculas, tejidos granulomatosos y reas cualecentes de necrosis por licuefaccin que forma bolsas de pus espeso y cremoso.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. Actinobacilosis. Abscesos causados por bacterias piognas. Neoplasias sea. En forma rara con coccidiomicosis. ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS CLNICA DE LOS BOVINOS I MVZ. FILEMN CRUZ CEBALLOS
5
DIAGNOSTICO. l diagnostico se hace con base a los signos clnicos, junto con el examen microscpico de pus de los abscesos. La observacin de los grnulos con tincin de gram, revelar bastones pleomrficos grampositivos y filamentos radiados del centro del grnulo. La confirmacin es hecha por el aislamiento de A. Bovis de los grnulos o tejidos.
TRATAMIENTO. Para el caso de infecciones precozmente iniciar tratamiento, con estreptomicina 11mg/kg tres veces al da durante 5 das. Los casos bien arraigados pero que todava no drenan, deben ser tratados durante un tiempo de 14 a 30 das. Las vacas con granulomas cutneos de gran tamao y con drenaje requiere terapia de larga duracin durante 1 o 2 meses con estreptomicina y penicilina.
ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS CLNICA DE LOS BOVINOS I MVZ. FILEMN CRUZ CEBALLOS
6
ACTINOBACILOSIS.
SINONIMIA.
Lengua leosa. Lengua de madera.
DEFINICIN: Las Actinobacilosis forman parte del grupo de enfermedades orales conocidas como estomatitis que, si bien, rara vez llegan a causar muerte, ocasionan molestias en el animal que le impiden comer de manera normal produciendo prdidas de tipo productivo.
ETIOLOGA. Actinobacillus lignieresii. Son bacilos pequeos inmviles no forman esporas aerobios y anaerobios facultativos. Las bacterias son pleomrfas gramnegativas, que puede parecer desde cocobacilos hasta bastones filamentosos largos. Son parte de la flora normal de los tractos respiratorio digestivo o genital de animales sanos.
EPIDEMIOLOGA. Esta es una enfermedad de distribucin mundial con presentacin espordica. Actinobacillus lignieresii es susceptible a las influencias ordinarias del ambiente y no vive de ms cinco das en el heno o la paja.
Las lesiones de la mucosa oral o de la piel que se contamina son A. Lignieresii puede crear una infeccin de los tejidos blandos que se caracteriza por una celulitis inicial que evoluciona hacia una infeccin piogranulomatosa clsica que se puede confundir con una neoplasia o con la actinomicosis. ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS CLNICA DE LOS BOVINOS I MVZ. FILEMN CRUZ CEBALLOS
7
Tambin son posibles los granulomas del esfago, del prestomago y, a veces, de otras localizaciones viscerales. La linfoadenitis, los abscesos de los ganglios linfticos y los granulomas infecciosos que se originan en los ganglios linfticos pueden ir seguidos de infecciones de los tejidos blandos de la cavidad oral de la faringe. El material fibroso ha sido incrementado como la causa de la lesin de la mucosa que permiti la infeccin oportunista de A.Lignieresii.
SIGNOS CLNICOS. Se manifiesta al principio por babeo e incapacidad de tomar o masticar el alimento adecuadamente. A medida de que la lengua resulta ms afectada, aumenta de tamao, es dura, inmvil y sobre sale de la boca. Puede llegar a ulcerarse en los lados o presentar ndulos. En las infecciones agudas existe fiebre pero en los casos subagudos o crnicos con frecuencia falta. Los conductos salivales dilatados que aparecen como rnulas se pueden observar en situaciones ventral con respecto a la lengua. La anorexia es relativa o total porque la lengua ha reducido la movilidad y puede ser daada por los dientes si intenta masticar.
PATOGENIA. Para que ingrese A,lignieresii necesita de la ruptura en la integracin de la cubierta celular del tubo digestivo para causar enfermedad. Tal ruptura ocurre cuando se consume alimento grosero, duro y fibroso.
Por defectos de las instalaciones sufren traumas repetidos por comer o abrevar, padecen idnticas lesiones al chocar o raspar contra las mismas rejas. En grosamiento duro de la piel subcutneo o de la lengua. Despus se desarrollan abscesos los cuales se abren y forman un granuloma ulcerado y fistulizado, fungiforme, supurante en su superficie y de fcil sangrado. En la lengua de madera crnica se forman masas piogranulomatosas y fibrosis. Pero los piogranulomas se pueden formar a lo largo de los vasos linfticos y ganglios linfticos. ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS CLNICA DE LOS BOVINOS I MVZ. FILEMN CRUZ CEBALLOS
8
Incluso se le conoce como rosario a los gramulomas que se ordenan a lo largo del vaso linfticos. Los granulomas son elevados, de color rojo y de consistencia que varia de carnosa a dura, y contiene grnulos de azufre. Estos se pueden encontrar la cavidad oral, en el esfago, en el preestomago, o en otras localizaciones viscerales. Se han, encontrado granulomas externos en las ventanas nasales, en los prpados, en la cara, en la regin faringe, en el cuello, en las extremidades y en el abdomen.
LESIONES. Consistencia de masas piogranulomatosas y fibrosis. Granulomas con descarga de exudado viscoso blanco ligeramente verdoso este exudado puede contener grnulos blancos grisceos, conocidos como Grnulos de azufre incluso puede estar cubiertos por costras o presentar sangre. A diferencia actinomicosis estos grnulos de azufre son mas pequeos y lobulados.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. Dermatitis nodosa. Tuberculosis. Neoplasias. Actinomicosis. Botriomicosis. Granuloma parasitario o por cuerpos extraos.
DIAGNOSTICO. Se realiza mediante el aislamiento de la bacteria causante de las lesiones granulomatosas junto con los signos clnicos y el examen fsico. La muestra colectada por aspiracin de las lesiones cerradas, transferidas aun tubo estril y transportadas al laboratorio en hielo. El material purulento de los abscesos puede contener los grnulos de azufre. Son teidos con la tcnica de gram, despus de que han sido macerados en un solucin al 10 % de hidrxido de sodio, revelan pequeos bastones y cocobacilos gramnegativos, examinados bajo inmersin en alcohol. ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS CLNICA DE LOS BOVINOS I MVZ. FILEMN CRUZ CEBALLOS
9
TRATAMIENTO. Es con yoduro sdico intravenoso es un preparado sumamente irritable. La dosis de 30g/450kg de peso corporal, esta dosis se repite a intervalos de 2 a 3 das hasta que aparezca el yodismo. Los signos de yodismo son: Incluyen lagrimeo o seroso, secrecin nasal sero mucoide, y piel con escamas parecidas a la caspa que aparece en la cara y en el cuello del ganado vacuno tratado. Los agentes sulfamdicos y otros antibiticos, como la tetraciclina o la ampicilina, estreptomicina, tambin es posible que sean tiles y pueden usarse juntos con la terapia de yodo en las infecciones graves de la lengua con A. Lignieresii.
ACTINOMICOSIS Y ACTINOBACILOSIS CLNICA DE LOS BOVINOS I MVZ. FILEMN CRUZ CEBALLOS
10
BIBLIOGRAFA.
1. Gustav Rosenberger.; medicina interna y ciruga del bovino, 4 ed, volumen 1. Inter-mdico, Buenos aires, Repblica de Argentina. 2. Wiesner. Adam.; Enfermedades del Ganado Bovino 1 ed, Acribia, Zaragoza, Espaa, 1973. 3. W.J Gibbons.; Medicina y Ciruga de los Bovinos, la Prensa Medica, Mexicana 1984. 4. William C. Rebhum.; Enfermedades del Ganado Lechero Acribia, Zaragoza, Espaa, 1999. 5. D.C Blood.; Medicina Veterinaria, Interamericana, Mxico, 5 ed, 1988. 6. Gerrit Dirksen.; Medicina Interna y Ciruga del Bovino, volumen II, 4 ed, inter-Mdica, Buenos Aires-Argentina, 2005.