Este documento resume los elementos y principios fundamentales de los negocios jurídicos y contratos según el Código Civil. Explica que un negocio jurídico requiere el consentimiento, causa, objeto lícito y capacidad legal. Define los tipos de negocios jurídicos y contratos, y describe los elementos esenciales comunes a todos los contratos como el consentimiento, dos voluntades, objeto y causa. También cubre conceptos como oferta, aceptación, vicios del consentimiento, error, dolo y simulación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas4 páginas
Este documento resume los elementos y principios fundamentales de los negocios jurídicos y contratos según el Código Civil. Explica que un negocio jurídico requiere el consentimiento, causa, objeto lícito y capacidad legal. Define los tipos de negocios jurídicos y contratos, y describe los elementos esenciales comunes a todos los contratos como el consentimiento, dos voluntades, objeto y causa. También cubre conceptos como oferta, aceptación, vicios del consentimiento, error, dolo y simulación.
Este documento resume los elementos y principios fundamentales de los negocios jurídicos y contratos según el Código Civil. Explica que un negocio jurídico requiere el consentimiento, causa, objeto lícito y capacidad legal. Define los tipos de negocios jurídicos y contratos, y describe los elementos esenciales comunes a todos los contratos como el consentimiento, dos voluntades, objeto y causa. También cubre conceptos como oferta, aceptación, vicios del consentimiento, error, dolo y simulación.
Este documento resume los elementos y principios fundamentales de los negocios jurídicos y contratos según el Código Civil. Explica que un negocio jurídico requiere el consentimiento, causa, objeto lícito y capacidad legal. Define los tipos de negocios jurídicos y contratos, y describe los elementos esenciales comunes a todos los contratos como el consentimiento, dos voluntades, objeto y causa. También cubre conceptos como oferta, aceptación, vicios del consentimiento, error, dolo y simulación.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
1. Qu elementos integran el negocio jurdico?
El consentimiento que no adolezca de vicios
La causa El objeto lcito La capacidad legal del sujeto que declara su voluntad. (Artculo 1251 Cdigo Civil) 2. Qu es negocio jurdico? Es un acuerdo de voluntades anteriormente divergentes por virtud del cual los sujetos dan vida, modifican o extinguen una relacin jurdica. Clasificacin de los actos jurdicos. Unilaterales: contratos en los cuales la carga obligatoria recae en uno de los sujetos. Bilaterales: la carga obligatoria recae sobre todos los sujetos que contratan (Art. 1587 Cdigo Civil). Consensuales: para perfeccionarse basta el consentimiento de los sujetos que contratan. Reales: para perfeccionarse necesitan la entrega de la cosa (Art. 1588 Cdigo Civil). Formales: para perfeccionarse deben adoptar alguna de las formalidades que exige nuestra ley. Gratuitos: Contratos en los cuales solo resulta gravmenes para uno de los sujetos. Onerosos: Contratos que imponen gravmenes recprocos a todos los sujetos que contratan (Art. 1590 Cdigo Civil). Conmutativos Los contratantes conocen de inmediato los efectos que producen Aleatorios son los cuyos efectos quedan sujetos a un acontecimiento posterior Tpicos: Tambin llamados nominados, contratos que estn regulados en nuestra legislacin. Atpicos: Contratos en los cuales nuestra ley no les da una especfica denominacin y los sujetos que contratan adoptan la que crean conveniente (Art. 1517 Cdigo Civil). Principales: Contratos que surten sus efectos legales por si solos. Accesorios: Contratos que para surtir sus efectos legales necesitan la existencia de otro contrato (Art. 1589 Cdigo Civil). De tracto nico: Contratos que surten efectos en un solo momento. Tracto Sucesivo: Contratos cuyos efectos los surten por momentos o por etapas. Individuales: Contratos celebrados solamente entre particulares. Colectivos: Contratos celebrados entre particulares y personas jurdicas. Diferencias con el Hecho Jurdico y el Acto Jurdico. 3. Qu es hecho jurdico? Es un cambio en la naturaleza, sin la intervencin del hombre y sin consecuencia jurdica. 4. Qu es acto jurdico? Todo cambio en el mundo, determinado por la voluntad de un hombre que produce efectos jurdicos. NEGOCIO JURDICO CONTRACTUAL. 5. Qu es el contrato segn el punto de vista gramatical? Pacto o convenio entre las partes, que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. 6. Cmo define el contrato nuestro cdigo civil? Hay contrato cuando dos o ms personas convienen en crear, modificar o extinguir una obligacin (Art. 1517 Cdigo Civil). Principios de la contratacin. 7. Cules son los elementos del consensualismo? Dos o ms declaraciones de voluntad. Expresados en forma consiente y libre. Que impliquen acuerdo pleno, total. Sin vicios que lo invaliden (amenaza, no consiente). Que exista coincidencia entre la voluntad real y declarada. Oferta. Aceptacin. 8. En qu consiste el principio del consensualismo? Para que un contrato se perfeccione slo se necesita el consentimiento de los contratantes, por medio de la oferta. 9. En qu consiste el principio de formalismo en los contratos? Para que un contrato se perfeccione no basta el consentimiento, hay casos en los cuales la ley exige ciertas y determinadas formalidades para que el contrato exista. 10. En qu consiste la autonoma de la voluntad en el contrato? Reconoce el poder crear a su arbitrio los contratos y las obligaciones que libremente decida. 11. Cul es la posicin de nuestro cdigo civil en relacin a la autonoma de la voluntad? Indica que el negocio jurdico requiere para su validez: capacidad legal del sujeto que declara su voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lcito (Art, 1251 Cdigo Civil). 12. Qu es la manifestacin de la voluntad de manera expresa o tcita? Es la manifestacin de voluntad de forma oral, escrita lo cual es suficiente para la manifestacin de lo que se quiere. 13. Cul es la postura de nuestro cdigo civil con respecto al silencio? Nuestro cdigo civil acoge el principio de qui tacet cum loqui potuit et debuit, consentire vitetur que consiste en que existiendo la posibilidad o debiendo hablar calla, se entiende por un consentimiento (Art. 1253 Cdigo Civil). ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURDICO CONTRACTUAL. 14. Qu son los elementos esenciales del negocio jurdico contractual? Son aquellos que, de forma necesaria e inderogable deben integrar el negocio jurdico para que se considere vlido y eficaz y si faltaren el contrato es nulo. 15. Cules son los elementos naturales del negocio jurdico contractual? Son elementos que normalmente acompaan al negocio, por ser conformes a su naturaleza se sobreentiende aunque no se expresen. Las partes pueden excluirlo por no ser necesario. 16. Los elementos esenciales se dividen en a. Elementos esenciales comunes a todos los contratos b. elementos esenciales especiales a una clase de contratos c. Elementos esenciales especialsimos 17. Cules son los elementos esenciales comunes a todos los contratos Son todos aquellos que son indispensables en todos los contratos y estos son a. consentimiento que no adolezca de vicios b. dos voluntades con objeto distintos c. capacidad legal del sujeto que declara su voluntad d. objeto licito e. la causa 18. Cules son los elementos esenciales especiales Son los elementos indispensables pero solos para una clase determinada de contratos dentro de los cuales estn Contratos solemnes su otorgamiento debe constar en escritura publica Contratos reales en los que es necesaria la entrega de la cosa
19. Elementos esenciales especialsimos Son cosas importantes para un solo contrato como el precio de la compra-venta, la renta y el arrendamiento. 20. Cules son los elementos accidentales del negocio jurdico contractual? Son aquellos que no son ni necesarios para que exista el negocio jurdico, pero las partes pueden aadirlas al negocio. LA CONDICION EL PLAZO Y EL MODO 21. Cul es la definicin del consentimiento? Es un acuerdo entre dos o ms voluntades acerca de la produccin, transformacin o extincin de derechos y obligaciones. Dos voluntades y un mismo punto 22. Que es teora de la declaracin? El consentimiento se da cuando el aceptante declare su voluntad de aceptar la oferta 23. Teora de la expedicin El consentimiento se da cuando el aceptante se dirige afirmativamente al oferente 24. Teora de la recepcin El consentimiento se otorga al momento en que el oferente recibe la aceptacin hecha por el aceptante 25. Teora de la informacin o del conocimiento El consentimiento se otorga al momento que el oferente tiene informacin cierta de la aceptacin 26. Elementos del consentimiento Dos o ms declaraciones de voluntad Expresados en forma consiente y libre Que impliquen acuerdo pleno, total Sin vicios que lo invaliden (amenaza no consiente) Que exista coincidencia entre la voluntad real y la voluntad declarada 27. Que es la Oferta y aceptacin Oferta inters jurdico, consentimiento inicial de uno de los contratantes Aceptacin Consentimiento concorde, producto de efectos jurdicos, acto de aceptacin que consiste en admitir la proposicin hecha o el encargo conferido 28. Como se da el momento y lugar del perfeccionamiento El cdigo establece que se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para su validez (consensual, real y formal) 29. Cules son los vicios del consentimiento Este debe de adolecer de vicio, si est viciado es anulado el contrato. Erro, dolo, violencia o intimidacin y simulacin 30. Que es el error Es el conocimiento equivocado de una cosa 31. Como se divide el error Error obstativo o impropio Este recae sobre la declaracin (error de forma) Error propio de nulidad o de vicio Este recae sobre la voluntad es un falso conocimiento (error de fondo) 32. Error esencial este se divide en Error innegotio que produce la inexistencia del contrato, pues impide el acuerdo de voluntades y no hay contrato sin consentimiento 33. Error insustantiva Que produce la anulabilidad del negocio jurdico es el que recae sobre la sustancia de la cosa o sobre aquellas condiciones de la misma que principalmente hubieren dado motivo de celebrarlo y este es el que verdaderamente vicia el consentimiento 34. Art. 1258 el error es causa de nulidad cuando recae sobre la sustancia de la cosa que sirve de objeto sobre cualquier circunstancia que fuere la causa principal de la declaracin de la voluntad 35. Error in persona tan solo invalidara el contrato cuando la consideracin a la persona hubiere sido la causa principal del mismo 36. Que es el dolo Este es en sentido amplio sinnimo de mala fe, en sentido estricto de doctrina es la maquinacin por la cual se sirve uno de los contratantes para engaar al otro 37. Dolo causante Determina la voluntad de tal forma que sin l el negocio jurdico no se hubiera realizado 38. Dolo incidental Hace que si bien el negocio jurdico se hubiere verificado de todas formas lo hubiera sido sin concurrencias en condiciones diversas y en general menos onerosas 39. Simulacin Es para engaar a terceros estando concertada entre las partes, para producir con fines de engao la apariencia de un negocio jurdico que no existe o que es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo. 40. ART 1284 La simulacin tiene lugar cuando a) se encubre el carcter jurdico del negocio b) cuando las partes confiesan lo que en realidad no ha pasado c) cuando se constituye o transmiten derecho de personas interpuestas para mantener desconocidas a las verdaderas interesadas
41. ART 1285 La simulacin es absoluta cuando la declaracin de voluntad nada tiene de real 42. Efectos de la simulacin En relacin de las partes como falta de voluntad de provocar no solo el negocio contenido en la declaracin sino cualquier otro es totalmente nulo inter parte En relacin frente a los terceros de buena fe el negocio jurdico con simulacin relativa se considera como existente y valido el modo de los autores de la simulacin no podrn invocar esta para impugnar la adquisicin hecha por terceros de buena fe 43. Simulacin en las personas de los contratantes Negocio simulado por la interposicin de la personas este es el llamado negocio testaferro 44. Que es la violencia Es la coaccin fsica ejercida sobre un individuo para obligarle a realizar o no un negocio 45. Que es la intimidacin Es cuando se inspira a uno de los contratantes el temor racional y fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona o bienes, ascendientes o descendientes