Reglamento Mercados
Reglamento Mercados
Reglamento Mercados
NORMAS LEGALES
Lima, domingo 16 de marzo de 2003 AO XXI - N 8302 Pg. 240895
FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMN BOLVAR
"AO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y DEL
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE GROHMANN"
R
E
PUBLI CA DEL PER
U
DIARIO OFICIAL
Director: HUGO COYA HONORES http://www.editoraperu.com.pe
O068 L6O|SL0J|vO
CONGRESO DE LA REPBLICA
Res. N 024-2003-P/CR.- Designan parlamentario para
participar en el Tercer Foro Mundial del Agua a desarro-
llarse en Japn 240897
O068 6J6CuJ|vO
AGRICULTURA
R.M. N 0263-2003-AG.- Autorizan conduccin de culti-
vo de algodn soca en la provincia de Caravel, departa-
mento de Arequipa 240897
DEFENSA
R.M. N 491 DE/EP/DP-SDAPE 1-1/.- Nombran en co-
misin de servicio a oficiales EP para participar en "Confe-
rencia de Ingenieros Militares de Sudamrica 2003", a desa-
rrollarse en Uruguay 240897
R.M. N 492-DE/MGP.- Nombran en comisin del servi-
cio a personal superior y civil a Ecuador a fin de realizar
actividades en la Agregadura Naval del Per en dicho pas
240898
R.M. N 493-DE/MGP.- Nombran, en va de regulariza-
cin, a Capitn de Navo en comisin del servicio a Chile
240898
R.M. N 503 DE/FAP-CP.- Nombran en comisin del
servicio a Ecuador, a personal FAP que conformar
tripulacin que realizar vuelo en misin oficial trasla-
dando al Ministro de Relaciones Exteriores a dicho
pas 240899
MINCETUR
R.D. N 180-2003-MINCETUR/VMT/DNT.- Autorizan y
registran a solicitud de empresa modelo de mquina
tragamonedas 240899
INTERIOR
R.M. N 0259-2003-IN/DDP.- Constituyen la Comi-
sin Especial de Atencin a la Persona con Discapacidad,
Viudas y Deudos del Ministerio del Interior 240900
R.M. N 0297-2003-IN.- Aceptan renuncia del Director
General de la Oficina General de Asesora Jurdica
240901
JUSTICIA
R.M. N 109-2003-JUS.- Aceptan renuncia de Presidente
del Consejo del Notariado 240901
R.M. N 110-2003-JUS.- Designan Presidente del Conse-
jo del Notariado 240901
MIMDES
RR. MM. Ns. 122, 123, 129, 130 y 132-2003-
MIMDES.- Designan presidentes de directorio de las
Sociedades de Beneficencia Pblica de Tarma, Hunuco,
Guadalupe, Chimbote y Sicuani-Canchis 240901
RR.MM. Ns. 131, 133 y 134-2003-MIMDES.- Desig-
nan presidentes y miembros de los Directorios de las So-
ciedades de Beneficencia Pblica de Caraz, San Pedro de
Lloc y Cerro de Pasco 240903
PRODUCE
R.M. N 100-2003-PRODUCE.- Incorporan representante
del Sindicato de Pescadores de Barcos Arrastreros y
Arrastreros Factora del Per en la Comisin Tcnica de
Trabajo para la Implementacin del Plan de Recuperacin
del Recurso Merluza 240904
SALUD
R.M. N 282-2003-SA/DM.- Aprueban el "Reglamento
Sanitario de Funcionamiento de Mercados de Abasto"
240905
TRABAJO Y PROMOCIN DEL EMPLEO
R.M. N 036-2003-TR.- Designan responsable de brindar
informacin requerida por ciudadanos en aplicacin de la
Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica
240905
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
R.M. N 189-2003-MTC/03.- Autorizan viaje de funcio-
narios a Uruguay para participar en eventos organizados
por la Unin Postal de las Amricas, Espaa y Portugal -
UPAEP 240906
RR.DD. Ns. 647, 648, 649, 650 y 665-2003-MTC/15.-
Sancionan a personas naturales con suspensin e inhabili-
tacin para obtener licencias de conducir 240906
O8O0N|SMOS 0uJNOMOS
ANR - CONAFU
Res. N 055-2003-CONAFU.- Otorgan autorizacin pro-
visional de funcionamiento a la Universidad Antonio Ruiz
de Montoya, con sede en la ciudad de Lima 240910
BANCO CENTRAL DE RESERVA
Res. N 005-2003.- Exoneran realizacin de concurso
pblico a la contratacin del Programa de Seguros requeri-
do para la cobertura de riesgos de los activos financieros,
activos fijos y personal del BCR 240911
Pg. 240896 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
Res. N 006-2003.- Autorizan viaje de representante del
BCR a la Repblica Checa para participar en el "Workshop
on Transmission and Modelling in Inflation Targeting"
240912
DEFENSORA DEL PUEBLO
Res. N 005-2003/DP.- Designan asesor de los rganos de
Direccin de la Defensora del Pueblo 240912
J N E
Res. N 083-2003-JNE.- Convocan a candidato procla-
mado para que asuma el cargo de Alcalde del Concejo
Distrital de Huaclln, provincia de Aija 240913
S B S
Res. SBS N 69-2003.- Autorizan a la Caja Municipal de
Ahorro y Crdito Tacna la apertura de oficinas en las provin-
cias de Ilo y Mariscal Nieto, departamento de Moquegua
240913
Res. SBS N 289-2003.- Autorizan a Wiese Aetna Seguros
de Vida el cierre de oficinas y agencia ubicadas en los
departamentos de Lima y Piura 240914
Res. SBS N 290-2003.- Autorizan inscripcin de persona
natural como corredor de seguros en el Registro del Siste-
ma de Seguros 240914
Circular N AFP-27-2003.- Establecen disposiciones re-
feridas a aportes previsionales de empleadores sometidos a
disolucin y liquidacin 240914
O8O0N|SMOS 06SC6NJ80L|00OS
INACC
R.J. N 00584-2003-INACC/J.- Disponen publicacin de
concesiones mineras cuyos ttulos fueron aprobados en el
mes de febrero de 2003 240915
R.J. N 00585-2003-INACC/J.- Declaran caducidad de
derechos mineros por el no pago oportuno de penalidad
correspondiente a los aos 2001 y 2002 240915
INDECOPI
RR. Ns. 0027 y 0025-2003/CRT-INDECOPI.- Aprue-
ban Normas Tcnicas sobre agua para consumo humano,
EDI y bebidas alcohlicas 240916
I N P E
Res. N 157-2003-INPE/P.- Imponen sancin administra-
tiva de destitucin a servidora del Establecimiento Peni-
tenciario de Mxima Seguridad de Yanamilla - Ayacucho
240918
SUNARP
Res. N 126-2003-SUNARP/SN.- Amplan plazo de vi-
gencia de tasa por concepto de derechos registrales para las
inscripciones de ttulos de propiedad rural emanados del
PETT 240919
OO6|68NOS 86O|ON0L6S
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
Acuerdo N 004-2003-CRL.- Encargan a Vicepresidente
Regional efectuar las coordinaciones con consejeros re-
gionales de las provincias de Canta, Cajatambo y Oyn
240919
Res. N 042-2003-PRES.- Declaran en situacin de ur-
gencia la contratacin de servicios de acondicionamiento
de la sede institucional del Gobierno Regional de Lima
240919
OO6|68NOS LOC0L6S
MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA DE LIMA
Ordenanza N 486.- Modifican las Ordenanzas Ns. 482 y
483-MML, mediante las cuales se dictaron facilidades y
beneficios a los contribuyentes del Cercado de Lima
240920
D.A. N 103.- Delegan facultad de emitir y suscribir
certificados de licencia municipal de apertura de esta-
blecimiento y resoluciones que resuelvan otorgarla en el
Centro Histrico de Lima 240921
R.A. N 577.- Autorizan viaje del Alcalde a Espaa e Italia
en comisin de servicios 240921
MUNICIPALIDAD DE COMAS
R.D. N 017-DM/MC.- Declaran nulidad parcial de adju-
dicacin de menor cuanta convocada para la adquisicin
de dos motobombas 240922
MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS
D.A. N 001-2003-MDLO/ALC.- Autorizan celebracin
de matrimonio comunitario en conmemoracin de aniver-
sario de creacin del distrito 240922
Acuerdo N 0023-2003/CDLO.- Declaran en situacin de
urgencia la adquisicin de insumos para el Programa del
Vaso de Leche 240923
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE UCAYALI
Acuerdo N 012-2003-MPU.- Autorizan viaje de Alcalde
a Francia en comisin de servicios 240924
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIN
R.A. N 073-2003-MDLU-AL.- Aprueban Plan Anual de
Adquisiciones y Contrataciones de la municipalidad para
el ejercicio 2003 240924
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAIPAMPA
Res. N 008-2003-MDP/C.- Declaran en situacin de ur-
gencia la adquisicin de productos para el Programa del
Vaso de Leche 240925
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA
Res. N 028-03-MDS.- Autorizan adquisicin de produc-
tos para el Programa del Vaso de Leche mediante adjudica-
cin de menor cuanta 240925
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA VILLA DE CAYMA
Acuerdo N 047-2003-MDC.- Autorizan viaje de alcalde
y regidor a Espaa para sustentar proyectos y solicitar
cooperacin econmica y tcnica de diversas entidades
240926
Pg. 240897 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
O068 L6O|SL0J|vO
CONGRESO DE LA REPBLICA
DesIgnan parlamentarIo para partIcI-
par en el Tercer Foro MundIal del Agua
a desarrollarse en Japn
RESOLUCIN N 024-2003-P/CR
Lima, 14 de marzo de 2003
Visto el Oficio (SME-DDS) N 3-0-A/65, del 7 de mar-
zo de 2003, que dirige la seora Ministra Mara Cecilia
Rozas, Directora de Desarrollo Sostenible del Ministerio
de Relaciones Exteriores, al Congresista Wilmer Rengi-
fo Ruiz, Presidente de la Comisin Agraria, mediante el
cual hace de su conocimiento que se realizar en Kyoto,
Japn, el "Tercer Foro Mundial del Agua";
Que asimismo se acompaa la comunicacin N O-
1/177/02 de la Embajada de Japn, en la cual se refiere
que el Gobierno de dicho pas, organizar del 22 al 23 de
marzo de 2003, en la ciudad de Kyoto, la Conferencia
Ministerial, convocada en el marco del "Tercer Foro
Mundial del Agua", que se realizar del 16 al 23 de marzo
de 2003;
De conformidad con los artculos 23 inciso h); 30
inciso i); 32 y 33 del Reglamento del Congreso de la
Repblica; los Acuerdos N 070-95/MESA-CR; N 002-
98-99/MESA-CR; y N 341-2001-2002/MESA-CR; y,
Estando a lo acordado por la Mesa Directiva en se-
sin celebrada el 10 de marzo de 2003;
SE RESUELVE:
Primero.- Designar al Congresista Wilmer Rengifo
Ruiz, Presidente de la Comisin Agraria, para participar
en el Tercer Foro Mundial del Agua, que se desarrollar
en la ciudad de Kyoto, Japn del 16 al 23 de marzo de
2003.
Segundo.- Autorizar a la Oficiala Mayor para que,
con cargo al Pliego Presupuestal del Congreso de la
Repblica, otorgue al Congresista Wilmer Rengifo Ruiz,
la suma de US$ 2080,00 (Dos mil ochenta y 00/100 D-
lares Americanos), por viticos, el pasaje areo respec-
tivo valorizado en US$ 1568.50 (Un mil quinientos se-
sentiocho y 50/100 Dlares Americanos), y US$ 28,00
(Veintiocho y 00/100 Dlares Americanos) por Impuesto
de Salida.
Tercero.- Otorgar licencia al mencionado Congresista,
con cargo de dar cuenta al Consejo Directivo.
Regstrese, comunquese y publquese.
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la Repblica
05170
O068 6J6CuJ|vO
AGRICULTURA
AutorIzan conduccIn de cultIvo de
algodn soca en la provIncIa de Cara-
vel, departamento de ArequIpa
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 0263-2003-AG
Lima, 13 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, el cultivo del algodonero se encuentra regulado
por el Texto nico Ordenado del Reglamento del Cultivo
del Algodonero para los Valles de la Costa Peruana, apro-
bado mediante Resolucin Ministerial N 251-94-AG del
26 de mayo de 1994, con la finalidad de mantener bajo
control las principales plagas que afectan el cultivo como
el "picudo peruano" (Anthonomus vestitus Bohn), el "gu-
sano rosado de la India" (Pectinophora gossypiella Saun-
der), el "arrebiatado" (Dysdercus peruvianus Guerin) y
el "gorgojo de la chupadera" (Eutinobothrus gossypii Pier-
ce);
Que, como una medida preventiva para el control del
"gorgojo de la chupadera" (Eutinobothrus gossypii Pierce),
el artculo 13 del citado Texto nico Ordenado prohibi la
conduccin del cultivo de algodn soca en los valles algo-
doneros de la costa peruana, por considerarse que favore-
ce el incremento poblacional de la plaga en mencin;
Que, en enero del 2000, el Comit de Algodone-
ros de Acar - Bella Unin, solicit autorizacin para
la conduccin de algodn soca, manifestando, de un
lado, que el valle presenta problemas de dficit de
agua y de otro que, no se ha reportado la existencia
del "gorgojo de la chupadera" (Eutinobothrus gossy-
pii Pierce);
Que, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SE-
NASA, ha desarrollado estudios de prospeccin fitosa-
nitaria del cultivo del algodonero en el mencionado valle
durante el ao 2002 a travs del Subcomponente de
Vigilancia Fitosanitaria, con la participacin de la Sede
Agraria de Caravel, del Comit Ad Hoc del cultivo de
algodn de Acar - Bella Unin, la ONG Ayuda en Accin
y el Instituto Tecnolgico Superior Peruano - Espaol;
habindose emitido el Informe "Prospeccin del Gorgojo
de la Chupadera (Eutinobothrus gossypii Pierce)", en el
que se reporta la evaluacin del 10% de la superficie
algodonera de la localidad, la no deteccin de larvas o
adultos del insecto, concluyendo en que en el valle de
Acar - Bella Unin la plaga en mencin no est presen-
te;
Que, ante la ocurrencia de factores ambientales
adversos una disposicin prohibitiva no necesariamen-
te puede ser de carcter permanente, si se comprueba
que en la actualidad los parmetros que determinaron
esta prohibicin han sido superados; en este sentido,
dado el dficit hdrico en el citado valle y los resultados
de la prospeccin efectuada, es conveniente levantar
temporalmente en el valle de Acar - Bella Unin esta
prohibicin a travs de una estricta evaluacin de los
campos donde se conduzca algodn soca;
De conformidad con la Ley Orgnica del Ministerio
de Agricultura, dada por Decreto Ley N 25902 y su
Reglamento de Organizacin y Funciones, aprobado por
Decreto Supremo N 017-2001-AG;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizar de manera temporal para los
aos 2003 y 2004, la conduccin del cultivo de algodn
soca en el valle de Acar - Bella Unin, de la provincia de
Caravel, departamento de Arequipa.
Artculo 2.- El Comit Ad Hoc del valle de Acar -
Bella Unin, en coordinacin con el SENASA, evaluar el
impacto de aquellas reas donde se conduzca algodn
soca sobre la sanidad del cultivo. Los resultados de las
evaluaciones sern presentados anualmente a este
Despacho.
Regstrese, comunquese y publquese.
LVARO QUIJANDRA SALMN
Ministro de Agricultura
05073
DEFENSA
Nombran en comIsIn de servIcIo a
oIIcIales EP para partIcIpar en "ConIe-
rencIa de IngenIeros MIlItares de Su-
damrIca 200S", a desarrollarse en Uru-
guay
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 491 DE/EP/DP-SDAPE 1-1/
Lima, 13 de marzo de 2003
Pg. 240898 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
Visto, el Oficio N 2274 SGMD/ B-03 del 4 de marzo de
2003, de la Secretara General del Ministerio de Defensa;
CONSIDERANDO:
Que, el Jefe del Grupo Consultivo y de Ayuda Militar
de los Estados Unidos, mediante Oficio N 111/ CHMA-
AG/ TCA de 26 de febrero de 2003, hace de conoci-
miento que el Comando Sur de los Estados Unidos de
Norteamrica ha invitado a dos (2) representantes del
Per, para que asistan a la "Conferencia de Ingenieros
Militares de Sudamrica 2003";
Que, es conveniente para los intereses instituciona-
les nombrar en Comisin de Servicio en el Extranjero al
Crl. Ing. Owen GELDRES DE LA ROSA y al Tte. Crl. Ing.
Jorge ARIAS MNDEZ, con la finalidad de asistir a la
"Conferencia de Ingenieros Militares de Sudamrica
2003", a llevarse a cabo en Punta del Este - Uruguay, del
17 al 22 de marzo de 2003, por cuanto las experiencias
a adquirirse redundarn en beneficio de la Seguridad
Nacional, dentro del mbito de competencia del Ejrcito;
Que, los gastos de transporte, hospedaje y alimenta-
cin, sern sufragados por el Comando Sur de los Esta-
dos Unidos;
Que, el Artculo 11 del Decreto Supremo N 047-
2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002, establece que
las autorizaciones de viajes que no ocasionan gastos al
Estado, se efectuarn mediante Resolucin Ministerial;
y,
Estando a lo recomendado por el Comandante Gene-
ral del Ejrcito;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Nombrar en Comisin de Servicio en el
Extranjero al Crl. Ing. Owen GELDRES DE LA ROSA y
al Tte. Crl. Ing. Jorge ARIAS MNDEZ, para que partici-
pen en la "Conferencia de Ingenieros Militares de Suda-
mrica 2003", a llevarse a cabo en Punta del Este -
Uruguay, del 17 al 22 de marzo del 2003.
Artculo 2.- Los gastos que irrogue la presente Re-
solucin por concepto de impuesto de aeropuerto sern
sufragados por el Ministerio de Defensa - Ejrcito del
Per, de acuerdo al siguiente detalle:
Impuesto de Aeropuerto:
US$ 28.00 x 2 personas (Salida)
US$ 15.00 x 2 personas (Retorno)
Artculo 3.- El Comandante General del Ejrcito,
queda facultado para variar la fecha de inicio y/o trmino
del nombramiento, sin exceder el plazo total establecido.
Artculo 4.- La presente Resolucin no da derecho
a exoneracin o liberacin de impuesto de ninguna cla-
se.
Regstrese, comunquese y publquese.
AURELIO E. LORET DE MOLA BHME
Ministro de Defensa
05096
Nombran en comIsIn del servIcIo a
personal superIor y cIvIl a Ecuador a
IIn de realIzar actIvIdades en la Agre-
gadura Naval del Per en dIcbo pas
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 492-DE/MGP
Lima, 13 de marzo de 2003
Visto el Oficio I.700-181 del Inspector General de la
Marina de fecha 4 marzo 2003;
CONSIDERANDO:
Que, es conveniente para los intereses instituciona-
les nombrar en Comisin del Servicio en el Extranjero al
Personal Superior y Civil que se indica en la parte reso-
lutiva, para que viajen a la ciudad de Quito - ECUADOR,
a fin que realicen una Accin de Control Programada
General Operativa, Administrativa y un Examen Especial
a la Agregadura Naval del Per en dicho pas y efecten
las verificaciones y controles correspondientes a Rela-
ciones Institucionales, Aspectos Administrativos y de
Seguridad, a realizarse del 30 marzo al 5 abril 2003, por
cuanto la citada Accin de Control General redundar
en beneficio de la Seguridad Nacional, dentro del mbito
de competencia de la Marina de Guerra del Per;
Que, la Ley N 27619 y el Decreto Supremo N 047-
2002-PCM de fecha 5 junio 2002, regulan la autorizacin
de viajes al exterior de servidores y funcionarios pbli-
cos; y,
Estando a lo recomendado por el Comandante Ge-
neral de la Marina;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Nombrar en Comisin del Servicio en el
Extranjero al Personal Superior y Civil que a continuacin
se indica, para que viajen a la ciudad de Quito - ECUA-
DOR, a partir del 29 marzo al 5 abril 2003, a fin que realicen
una Accin de Control Programada General Operativa,
Administrativa y un Examen Especial a la Agregadura Naval
del Per en dicho pas y efecten las verificaciones y con-
troles correspondientes a Relaciones Institucionales, As-
pectos Administrativos y de Seguridad:
Contralmirante Jorge Augusto AMPUERO Trabucco CIP. 00702262
Capitn de Navo Luis Aldo CORDANO Gallegos CIP. 09711466
Capitn de Fragata Percy Dany ZUAZO Del guila CIP. 00801136
Empleado Civil SPD. Juan COSTA Vela CIP. 03933842
Artculo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de
Guerra del Per, efectuar los pagos que correspon-
dan, de acuerdo a los conceptos siguientes:
Pasajes:
Lima - Quito (Ecuador) - Lima
US$ 320.00 x 4 personas
Viticos:
US$ 200.00 x 8 das x 1 Oficial Almirante
US$ 200.00 x 8 das x 2 Oficiales Superiores
US$ 200.00 x 8 das x 1 Empleado Civil
Impuesto de Aeropuerto:
US$ 28.00 x 4 personas (Per)
Artculo 3.- El Comandante General de la Marina,
queda facultado para variar la fecha de inicio o trmino
del nombramiento, sin exceder el plazo total establecido.
Artculo 4.- El citado Personal Superior y Civil, de-
ber cumplir con lo sealado en los Artculos 6 y 10 del
Decreto Supremo N 047-2002-PCM de fecha 5 junio
2002.
Artculo 5.- La presente Resolucin no da derecho
a exoneracin ni liberacin de impuestos aduaneros de
ninguna clase o denominacin.
Regstrese, comunquese y publquese.
AURELIO E. LORET DE MOLA BHME
Ministro de Defensa
05097
Nombran, en va de regularIzacIn, a
CapItn de Navo en comIsIn del servI-
cIo a CbIle
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 493-DE/MGP
Lima, 13 de marzo de 2003
Visto el Oficio P.200-0447 del Director General del
Personal de la Marina, de fecha 20 febrero 2003;
CONSIDERANDO:
Que, por Resolucin Suprema N 1038 DE/MGP (R)
de fecha 29 diciembre 2000, se nombr en Misin
Pg. 240899 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
Diplomtica a rdenes del Ministerio de Relaciones Ex-
teriores, al Capitn de Navo Pedro Augusto GARCA
Llaque, para ocupar el cargo de Agregado Naval a la
Embajada del PER en CHILE, por el perodo de UN (1)
ao, a partir del 1 enero 2001;
Que, por Resolucin Ministerial N 327 DE/MGP de
fecha 13 febrero 2002, se ampla la Misin Diplomtica a
rdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, por el
perodo de UN (1) ao, a partir del 1 enero 2002, al citado
Oficial Superior, para seguir desempendose como Agre-
gado Naval a la Embajada del PER en CHILE;
Que, conforme a lo informado en el documento del
visto, se ha determinado que es conveniente nombrar,
en va de regularizacin, en Comisin del Servicio al
citado Oficial Superior, al trmino de la Misin Diplomti-
ca a la que fue nombrado con los dispositivos referidos
en los considerandos precedentes, dado que por razo-
nes del servicio debi permanecer hasta el 8 enero 2003;
Que, la Ley N 27619 y el Decreto Supremo N 047-
2002-PCM de fecha 5 junio 2002, regulan la autorizacin
de viajes al exterior de servidores y funcionarios pbli-
cos; y,
Estando a lo recomendado por el Comandante Ge-
neral de la Marina;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Nombrar, en va de regularizacin, en
Comisin del Servicio al Capitn de Navo Pedro Augus-
to GARCA Llaque, CIP. 03701633, en la ciudad de San-
tiago - CHILE, del 1 al 8 enero 2003.
Artculo 2.- Los gastos que irrogue la presente Re-
solucin, sern sufragados por el Ministerio de Defensa
- Marina de Guerra del Per, de acuerdo al siguiente
detalle:
Viticos:
US$ 200.00 x 8 das x 1 Oficial Superior
Artculo 3.- El Comandante General de la Marina,
queda facultado para variar la fecha de inicio y/o trmino
del nombramiento, sin exceder el plazo total establecido.
Artculo 4.- El citado Oficial Superior, deber cum-
plir con lo sealado en los Artculos 6 y 10 del Decreto
Supremo N 047-2002-PCM de fecha 5 junio 2002.
Artculo 5.- La presente Resolucin no da derecho
a exoneracin ni liberacin de impuestos aduaneros de
ninguna clase o denominacin.
Regstrese, comunquese y publquese.
AURELIO E. LORET DE MOLA BHME
Ministro de Defensa
05098
Nombran en comIsIn del servIcIo a
Ecuador, a personal FAP que conIor-
mar trIpulacIn que realIzar vuelo
en mIsIn oIIcIal trasladando al MI-
nIstro de RelacIones ExterIores a dI-
cbo pas
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 503 DE/FAP-CP
Lima, 13 de marzo de 2003
Visto el oficio V-35-DPFI-N 0504 de fecha 13 de mar-
zo de 2003 del Comandante de Operaciones referente
al nombramiento en Comisin del Servicio al extranjero
del Personal de la Fuerza Area que se indica;
CONSIDERANDO:
Que, el Personal FAP que se indica en la parte reso-
lutiva, ha sido propuesto para viajar en Comisin del
Servicio a la Repblica del Ecuador, ciudad de Guaya-
quil, para conformar la tripulacin del avin AN32B N
327 que realizar un vuelo en Misin Oficial trasladando
al seor Ministerio de Relaciones Exteriores y comitiva,
del 14 al 15 de marzo de 2003;
Que, la Ley N 27619 y el Decreto Supremo N 047-
2002-PCM de fecha 5 de junio de 2002, regulan la auto-
rizacin de viajes al exterior de servidores y funcionarios
pblicos; y,
Estando a lo recomendado por el Comandante Gene-
ral de la Fuerza Area del Per;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Nombrar en Comisin del Servicio a la
Repblica del Ecuador, ciudad de Guayaquil, al Personal
FAP que se indica a continuacin, el cual conformar la
tripulacin del avin AN32B N 327, que realizar un
vuelo en Misin Oficial trasladando al seor Ministro de
Relaciones Exteriores y comitiva, del 14 al 15 de marzo
de 2003:
May. FAP BARDALES ARIAS Ernesto Piloto
May FAP PEDEMONTE GARCA Juan Carlos Piloto
Cap. FAP CAMPOS GONZALES Jos Antonio Piloto
Tc. 2da. FAP PROAO BAUTISTA Jorge Luis M.Abordo
Tc. 3ra. FAP TAVARA LOZANO Carlos Alfonso M.Abordo
E.C. FAP GAVIDIA FIGUEROLA Laibecu Hostess
E.C. FAP VALVERDE COSSIO Julissa Hostess
Artculo 2.- El Comandante General de la Fuerza
Area queda facultado para variar la fecha de inicio y
trmino del nombramiento, as como efectuar el reem-
plazo o disminucin de los miembros integrantes del
nombramiento a que se refiere el artculo anterior, dentro
del plazo sealado.
Artculo 3.- El Ministerio de Defensa - Fuerza Area
del Per, efectuar los pagos que correspondan a cargo
del presupuesto Recursos Ordinarios AF-2003, de acuer-
do a disposiciones vigentes:
Viticos
US$ 200.00 x 7 personas x 2 das
Gastos Operativos
US$ 5,000.00
Artculo 4.- El Mayor FAP BARDALES ARIAS Er-
nesto, tendr la responsabilidad de rendir cuenta docu-
mentada de los gastos operativos efectuados en el avin
AN32B N 327, de conformidad a lo establecido en el
Decreto Supremo N 047-2002-PCM de fecha 5 de junio
de 2002.
Artculo 5.- Los miembros integrantes de la tripu-
lacin tendrn la responsabilidad de rendir cuenta docu-
mentada de los gastos por viticos de conformidad a lo
establecido en el Decreto Supremo N 047-2002-PCM
de fecha 5 de junio de 2002.
Artculo 6.- La presente Resolucin no dar dere-
cho a exoneracin o liberacin de impuestos aduaneros
de ninguna clase o denominacin.
Regstrese, comunquese y publquese.
AURELIO E. LORET DE MOLA BHME
Ministro de Defensa
05099
MINCETUR
AutorIzan y regIstran a solIcItud de
empresa modelo de mquIna tragamo-
nedas
RESOLUCIN DIRECTORAL
N 180-2003-MINCETUR/VMT/DNT
Lima, 12 de marzo del 2003
Visto, el Expediente N 000009-2003-MINCETUR,
presentado por la empresa Bally Gaming Inc, en el que
solicita autorizacin y registro de un (1) modelo de m-
quina tragamonedas;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N 27153 se regul la explotacin
de los juegos de casino y mquinas tragamonedas, es-
Pg. 240900 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
tablecindose en el artculo 11 que los modelos de m-
quinas tragamonedas cuya explotacin es permitida en
el pas son aquellos que cuentan con autorizacin y
registro;
Que, el artculo 16 del Reglamento de la Ley N
27153, aprobado por Decreto Supremo N 009-2002-
MINCETUR, seala la informacin y documentacin
que deben presentar los interesados en obtener la
autorizacin y registro de los modelos de mquinas
tragamonedas;
Que, por su parte, el artculo 21 del citado Regla-
mento seala que los modelos de mquinas tragamone-
das y las memorias de slo lectura de los programas de
juego debern someterse con anterioridad a su autori-
zacin y registro, a un examen tcnico ante una entidad
autorizada, la cual expedir un Certificado de Cumpli-
miento que acreditar que el modelo o las memorias que
componen el programa de juego, segn sea el caso,
cumplen con los requisitos establecidos en la Ley, el
Reglamento y las Directivas;
Que, realizada la evaluacin del Certificado de Cum-
plimiento de fecha 14.11.2002, expedido por la empresa
Gaming Laboratories International (GLI), y verificado los
requisitos tcnicos de la mquina tragamonedas cuya
autorizacin y registro solicitan, se advierte que cumple
con lo dispuesto en el artculo 16 del Decreto Supremo
N 009-2002-MINCETUR;
Que, de la evaluacin de la documentacin e infor-
macin adjunta, se concluye que la solicitante ha cumpli-
do con las disposiciones legales aplicables para que la
Direccin Nacional de Turismo acceda a la solicitud pre-
sentada;
De conformidad con la Ley N 27153, el Decreto
Supremo N 009-2002-MINCETUR y el Procedimien-
to N 25 del Decreto Supremo N 009-2002-ITINCI,
vigente a la fecha de presentacin de la solicitud,
estando a lo opinado en los Informes Tcnico N 010-
2003-MINCETUR/VMT/DNT/DJCMT/JYM y Legal N
120-2003-MINCETUR/VMT/DNT/DJCMT/DAR;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Autorizar y registrar a solicitud de
la empresa Bally Gaming Inc, el modelo de mquina tra-
gamonedas que se seala a continuacin:
N de Registro B0000195
Cdigo del Modelo V8717XX
Nombre del Fabricante Bally Gaming Inc.
Nacionalidad del fabricante EE.UU.
Descripcin Tragamonedas de video de cuerpo
vertical que cuenta con un aceptador
de monedas y billetes as como un mo-
nitor de tacto de 17 pulgadas. Esta m-
quina puede formar parte de un siste-
ma de carrusel. El nombre comercial
es: V8700 Evolution Series (EVO)
Dimensiones del Modelo Alto: 180.34cm.
Largo: 53.34 cm.
Ancho: 38.10 cm.
Regstrese, comunquese y publquese.
MIGUEL ANTONIO ZAMORA S.
Director Nacional de Turismo
05079
INTERIOR
ConstItuyen la ComIsIn EspecIal de
AtencIn a la Persona con DIscapacI-
dad, VIudas y Deudos del MInIsterIo
del InterIor
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 0259-2003-IN/DDP
Lima, 12 de marzo del 2003
CONSIDERANDO:
Que, con Resolucin Ministerial N 1423-2001-IN/
0103 del 19 de noviembre del 2001, se cre la Comisin
Especial de Atencin a la Persona con Discapacidad,
Viudas y Deudos del Personal Policial, cuyo objetivo fue
efectuar un censo, diagnstico y proponer medidas de
solucin a la vulneracin de los derechos humanos de
este sector poblacional;
Que, en sesin de enero del 2003, se acord modifi-
car la Resolucin Ministerial N 1423-2001-IN/0103, en
concordancia a la nueva Macroestructura de la Polica
Nacional del Per;
Lo establecido en el Decreto Legislativo N 370 - Ley
Orgnica del Ministerio del Interior y el Decreto Legisla-
tivo N 560 - Ley del Poder Ejecutivo; y,
Estando a lo propuesto por el Defensor del Polica del
Ministerio del Interior;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- CONSTITUIR la Comisin Especial de
Atencin a la Persona con Discapacidad, Viudas y Deu-
dos del Ministerio del Interior (CE-DVD), la misma que
estar presidida por el Ministro del Interior o su repre-
sentante, e integrada por:
- Defensor del Polica,
- Director de Desarrollo Humano de la Polica Nacio-
nal del Per,
- Director de Economa y Finanzas de la Polica Na-
cional del Per,
- Director de Recursos Humanos de la Polica Nacio-
nal del Per,
- Director de Salud de la Polica Nacional del Per,
- Mayor PNP (r) Abel Calle Berr, Representante de
los Oficiales PNP con Discapacidad,
- SOT1 PNP (r) William Torrejn Velsquez, Repre-
sentante de los Suboficiales y Especialistas PNP con
Discapacidad,
- Seora Myrna Astrid Angulo Espinoza viuda de
Oliva, Representante de las Viudas de Oficiales PNP;
y,
- Seora Mara Lpez Alejo viuda de Landeo, Repre-
sentante de las Viudas de Suboficiales y Especialistas
PNP.
Artculo 2.- DESIGNAR al Capitn Laboratorista
Clnico PNP Gustavo Alonso Toro Ramrez de la Oficina
Especializada de Atencin a la Persona con Discapaci-
dad, Viudas y Deudos de la Defensora del Polica, como
Secretario Tcnico de la Comisin Especial.
Artculo 3.- La Comisin Especial contar con la
participacin, en calidad de observadores, del Presi-
dente del Consejo Nacional de Integracin de la Per-
sona con Discapacidad o su representante, y de la
Coordinadora del Equipo de Defensa y Promocin de
las Personas con Discapacidad de la Defensora del
Pueblo.
Artculo 4.- La Comisin Especial, se reunir en
Asamblea, la misma que deber contar con qurum su-
ficiente (50% ms uno) para su desarrollo y aprobacin
de acuerdos.
Artculo 5.- La instalacin de la Comisin se efec-
tuar el 18 de marzo del 2003, y las posteriores reunio-
nes sern acordadas por la comisin.
Artculo 6.- La presente Comisin Especial tendr
un plazo de duracin indefinida, para el cumplimiento de
sus funciones y reemplaza a la Comisin Especial crea-
da mediante Resolucin Ministerial N 1423-2001-IN/
0103.
Artculo 7.- Todas las dependencias del Sector In-
terior debern brindar los requerimientos necesarios para
su ejecucin.
Regstrese, comunquese y publquese.
ALBERTO SANABRIA ORTIZ
Ministro del Interior
05172
Pg. 240901 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
Aceptan renuncIa del DIrector Gene-
ral de la OIIcIna General de Asesora
JurdIca
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 0297-2003-IN
Lima, 15 de marzo del 2003
Visto, la renuncia formulada por el doctor Aldo Martn
FIGUEROA NAVARRO, al cargo pblico de confianza
de Director de Sistema Administrativo IV, Categora F-5,
Director General de la Oficina General de Asesora Ju-
rdica del Ministerio del Interior;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Ministerial N 1590-2002-
IN de 2 de septiembre del 2002, se designa al seor
doctor Aldo Martn FIGUEROA NAVARRO, en cargo
pblico de confianza de Director de Sistema Administra-
tivo IV, Categora F-5, Director General de la Oficina
General de Asesora Jurdica del Ministerio del Interior;
Que, de conformidad con el artculo 3 de la Ley N
27594 - Ley que regula la participacin del Poder Ejecu-
tivo en el Nombramiento y Designacin de Funcionarios
Pblicos;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aceptar la renuncia del seor doctor
ALDO MARTN FIGUEROA NAVARRO, en el cargo p-
blico de confianza de Director de Sistema Administrativo
IV, Categora F-5, Director General de la Oficina Gene-
ral de Asesora Jurdica del Ministerio del Interior, con
fecha 15 de marzo del 2003; dndosele las gracias por
los servicios prestados a la Nacin.
Regstrese, comunquese y publquese.
ALBERTO M. SANABRIA ORTIZ
Ministro del Interior
05193
JUSTICIA
Aceptan renuncIa de PresIdente del
Consejo del NotarIado
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 109-2003-JUS
Lima, 11 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Ministerial N 100-2002-
JUS, de fecha 20 de marzo de 2002, se design al seor
Abogado CARLOS GAMARRA UGAZ, como Presidente
del Consejo del Notariado, en representacin del Minis-
tro de Justicia;
Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al
cargo, por lo que debe emitirse el acto administrativo
correspondiente;
De conformidad con lo establecido en el Decreto Le-
gislativo N 560, el Decreto Ley N 25993 y Ley N 27594;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Aceptar, a partir de la publicacin
de la presente Resolucin, la renuncia formulada por el
seor Abogado CARLOS GAMARRA UGAZ, como Pre-
sidente del Consejo del Notariado, dndosele las gra-
cias por los importantes servicios prestados.
Regstrese, comunquese y publquese.
FAUSTO HUMBERTO ALVARADO DODERO
Ministro de Justicia
04879
DesIgnan PresIdente del Consejo del
NotarIado
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 110-2003-JUS
Lima, 11 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, encontrndose vacante el cargo de Presidente
del Consejo del Notariado;
Que, a fin de garantizar la continuidad de las funcio-
nes asignadas al referido Consejo, resulta necesario
designar a la persona que lo presidir en representacin
del Ministro de Justicia;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Legislativo N 560 y Decreto Ley N 25993;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- Designar, a partir de la fecha de
publicacin de la presente Resolucin, al seor Aboga-
do ARTURO RONALD CRDENAS KRENZ, como Presi-
dente del Consejo del Notariado, en representacin del
Ministro de Justicia.
Regstrese, comunquese y publquese.
FAUSTO HUMBERTO ALVARADO DODERO
Ministro de Justicia
04880
MIMDES
DesIgnan presIdentes de dIrectorIo de
las SocIedades de BeneIIcencIa PblI-
ca de Tarma, Hunuco, Guadalupe,
CbImbote y SIcuanI-CancbIs
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 122-2003-MIMDES
Lima, 14 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 002-97-PROMU-
DEH, se aprob la conformacin de los Directorios de
las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participa-
cin Social, los cuales estn integrados, entre otros, por
dos representantes del Ministerio de Promocin de la
Mujer y del Desarrollo Humano - PROMUDEH, uno de
los cuales debe presidirlo;
Que, la Quinta Disposicin Complementaria, Transi-
toria y Final de la Ley N 27793, Ley de Organizacin y
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
- MIMDES, dispone que toda mencin efectuada al Mi-
nisterio de Promocin de la Mujer y del Desarrollo Hu-
mano, deber entenderse referida al Ministerio de la Mujer
y Desarrollo Social;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 406-2002-
PROMUDEH de fecha 9 de julio de 2002, se design a la
seora Amelia Daria Porras Palomino como Presidenta
del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pblica de
Tarma, resultando necesario dar por concluida la citada
designacin;
Que, la Ley N 26918 - Ley del Sistema Nacional
para la Poblacin en Riesgo - establece que los Directo-
res de las Sociedades de Beneficencia Pblica y Juntas
de Participacin Social continan en sus funciones, en
tanto no sean expresamente removidos de sus cargos,
por lo que resulta necesario designar al nuevo Presiden-
te del Directorio de la citada Sociedad de Beneficencia,
en representacin del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social;
De conformi dad con l as Leyes N 26918 y N
27793, y los Decretos Supremos N 002-97-PROMU-
DEH, N 008-2002-MIMDES y N 013-2002-MIMDES;
Pg. 240902 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida, la designacin de la
seora AMELIA DARIA PORRAS PALOMINO como Pre-
sidenta del Directorio de la Sociedad de Beneficencia
Pblica de Tarma, dndosele las gracias por los servi-
cios prestados.
Artculo 2.- Designar, a la seora YOLANDA MAR-
TNEZ MATOS como Presidenta del Directorio de la
Sociedad de Beneficencia Pblica de Tarma.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANA MARA ROMERO-LOZADA L.
Ministra de la Mujer y
Desarrollo Social
05151
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 123-2003-MIMDES
Lima, 14 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 002-97-PRO-
MUDEH, se aprob la conformacin de los Directorios
de las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Partici-
pacin Social, los cuales estn integrados, entre otros,
por dos representantes del Ministerio de Promocin de
la Mujer y del Desarrollo Humano - PROMUDEH, uno de
los cuales debe presidirlo;
Que, la Quinta Disposicin Complementaria, Transi-
toria y Final de la Ley N 27793, Ley de Organizacin y
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
- MIMDES, dispone que toda mencin efectuada al Mi-
nisterio de Promocin de la Mujer y del Desarrollo Hu-
mano, deber entenderse referida al Ministerio de la Mujer
y Desarrollo Social;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 306-99-PRO-
MUDEH de fecha 5 de noviembre de 1999, se design al
seor Manuel Fortunato Cornejo Huapalla como Presi-
dente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia P-
blica de Hunuco, resultando necesario dar por conclui-
da la citada designacin;
Que, la Ley N 26918 - Ley del Sistema Nacional
para la Poblacin en Riesgo, establece que los Directo-
res de las Sociedades de Beneficencia Pblica y Juntas
de Participacin Social continan en sus funciones, en
tanto no sean expresamente removidos de sus cargos,
por lo que resulta necesario designar al nuevo Presiden-
te del Directorio de la citada Sociedad de Beneficencia,
en representacin del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social;
De conformidad con las Leyes N 26918 y N 27793,
y los Decretos Supremos N 002-97-PROMUDEH, N
008-2002-MIMDES y N 013-2002-MIMDES;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida, la designacin del
seor MANUEL FORTUNATO CORNEJO HUAPALLA
como Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi-
cencia Pblica de Hunuco, dndosele las gracias por
los servicios prestados.
Artculo 2.- Designar, a la Licenciada MARA DEL
CARMEN HERRADA TELLO como Presidenta del Di-
rectorio de la Sociedad de Beneficencia Pblica de Hu-
nuco.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANA MARA ROMERO-LOZADA L.
Ministra de la Mujer y
Desarrollo Social
05152
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 129-2003-MIMDES
Lima, 14 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 002-97-PROMU-
DEH, se aprob la conformacin de los Directorios de
las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participa-
cin Social, los cuales estn integrados, entre otros, por
dos representantes del Ministerio de Promocin de la
Mujer y del Desarrollo Humano - PROMUDEH, uno de
los cuales debe presidirlo;
Que, la Quinta Disposicin Complementaria, Transi-
toria y Final de la Ley N 27793, Ley de Organizacin y
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
- MIMDES, dispone que toda mencin efectuada al Mi-
nisterio de Promocin de la Mujer y del Desarrollo Hu-
mano, deber entenderse referida al Ministerio de la Mujer
y Desarrollo Social;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 246-99-PRO-
MUDEH de fecha 20 de agosto de 1999, se design al
seor Vctor Hugo Cortez Quiroz como Presidente del
Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pblica de
Guadalupe, resultando necesario dar por concluida la
citada designacin;
Que, la Ley N 26918 - Ley del Sistema Nacional
para la Poblacin en Riesgo, establece que los Directo-
res de las Sociedades de Beneficencia Pblica y Juntas
de Participacin Social continan en sus funciones, en
tanto no sean expresamente removidos de sus cargos,
por lo que resulta necesario designar al nuevo Presiden-
te del Directorio de la citada Sociedad de Beneficencia,
en representacin del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social;
De conformidad con las Leyes N 26918 y N 27793,
y los Decretos Supremos N 002-97-PROMUDEH, N
008-2002-MIMDES y N 013-2002-MIMDES;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida, la designacin del
seor VCTOR HUGO CORTEZ QUIROZ como
Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia
Pblica de Guadalupe, dndosele las gracias por los
servicios prestados.
Artculo 2.- Designar, al seor CARLOS BALDO-
MERO QUIROZ TERRONES como Presidente del Di-
rectorio de la Sociedad de Beneficencia Pblica de Gua-
dalupe.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANA MARA ROMERO-LOZADA L.
Ministra de la Mujer y
Desarrollo Social
05153
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 130-2003-MIMDES
Lima, 14 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 002-97-PROMU-
DEH, se aprob la conformacin de los Directorios de
las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participa-
cin Social, los cuales estn integrados, entre otros, por
dos representantes del Ministerio de Promocin de la
Mujer y del Desarrollo Humano - PROMUDEH, uno de
los cuales debe presidirlo;
Que, la Quinta Disposicin Complementaria, Transi-
toria y Final de la Ley N 27793, Ley de Organizacin y
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
- MIMDES, dispone que toda mencin efectuada al Mi-
nisterio de Promocin de la Mujer y del Desarrollo Hu-
mano, deber entenderse referida al Ministerio de la Mujer
y Desarrollo Social;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 406-2001-
PROMUDEH de fecha 26 de noviembre de 2001, se
design al seor Saldaa Daz Concepcin como Presi-
dente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia P-
blica de Chimbote, resultando necesario dar por conclui-
da la citada designacin;
Pg. 240903 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
Que, la Ley N 26918 - Ley del Sistema Nacional
para la Poblacin en Riesgo, establece que los Directo-
res de las Sociedades de Beneficencia Pblica y Juntas
de Participacin Social continan en sus funciones, en
tanto no sean expresamente removidos de sus cargos,
por lo que resulta necesario designar al nuevo Presiden-
te del Directorio de la citada Sociedad de Beneficencia,
en representacin del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social;
De conformidad con las Leyes N 26918 y N 27793,
y los Decretos Supremos N 002-97-PROMUDEH, N
008-2002-MIMDES y N 013-2002-MIMDES;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida, la designacin del
seor SALDAA DAZ CONCEPCIN como Presidente
del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pblica de
Chimbote, dndosele las gracias por los servicios
prestados.
Artculo 2.- Designar, a la seora FLOR ESTHER
GONZALES BACA como Presidenta del Directorio de la
Sociedad de Beneficencia Pblica de Chimbote.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANA MARA ROMERO-LOZADA L.
Ministra de la Mujer y
Desarrollo Social
05154
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 132-2003-MIMDES
Lima, 14 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 002-97-PROMU-
DEH, se aprob la conformacin de los Directorios de
las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participa-
cin Social, los cuales estn integrados, entre otros, por
dos representantes del Ministerio de Promocin de la
Mujer y del Desarrollo Humano - PROMUDEH, uno de
los cuales debe presidirlo;
Que, la Quinta Disposicin Complementaria, Transi-
toria y Final de la Ley N 27793, Ley de Organizacin y
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
- MIMDES, dispone que toda mencin efectuada al Mi-
nisterio de Promocin de la Mujer y del Desarrollo Hu-
mano, deber entenderse referida al Ministerio de la Mujer
y Desarrollo Social;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 293-99-PRO-
MUDEH de fecha 14 de octubre de 1999, se design a la
seora Mara Lourdes Velarde Olivera como Presidenta
del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pblica de
Sicuani - Canchis, resultando necesario dar por conclui-
da la citada designacin;
Que, la Ley N 26918 - Ley del Sistema Nacional
para la Poblacin en Riesgo, establece que los Directo-
res de las Sociedades de Beneficencia Pblica y Juntas
de Participacin Social continan en sus funciones, en
tanto no sean expresamente removidos de sus cargos,
por lo que resulta necesario designar al nuevo Presiden-
te del Directorio de la citada Sociedad de Beneficencia,
en representacin del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social;
De conformidad con las Leyes N 26918 y N 27793,
y los Decretos Supremos N 002-97-PROMUDEH, N
008-2002-MIMDES y N 013-2002-MIMDES;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida, la designacin de la
seora MARA LOURDES VELARDE OLIVERA como
Presidenta del Directorio de la Sociedad de Beneficencia
Pblica de Sicuani - Canchis, dndosele las gracias por
los servicios prestados.
Artculo 2.- Designar, al seor APOLO HUAMN
CHOQUE como Presidente del Directorio de la So-
ciedad de Beneficencia Pblica de Sicuani - Canchis.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANA MARA ROMERO-LOZADA L.
Ministra de la Mujer y
Desarrollo Social
05156
DesIgnan presIdentes y mIembros de
los DIrectorIos de las SocIedades de
BeneIIcencIa PblIca de Caraz, San
Pedro de Lloc y Cerro de Pasco
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 131-2003-MIMDES
Lima, 14 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 002-97-PROMU-
DEH, se aprob la conformacin de los Directorios de
las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participa-
cin Social, los cuales estn integrados, entre otros, por
dos representantes del Ministerio de Promocin de la
Mujer y del Desarrollo Humano - PROMUDEH, uno de
los cuales debe presidirlo;
Que, la Quinta Disposicin Complementaria, Transi-
toria y Final de la Ley N 27793, Ley de Organizacin y
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
- MIMDES, dispone que toda mencin efectuada al Mi-
nisterio de Promocin de la Mujer y del Desarrollo Hu-
mano, deber entenderse referida al Ministerio de la Mujer
y Desarrollo Social;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 261-99-PRO-
MUDEH de fecha 6 de septiembre de 1999 se design
como Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi-
cencia Pblica de Caraz al seor Luis Ardial Alcedo Toro
y como Miembro de dicho Directorio al seor Hugo Al-
berto Salazar Rincn, mediante Resolucin Ministerial
N 280-99-PROMUDEH de fecha 5 de octubre de 1999,
resultando necesario dar por concluida las citadas de-
signaciones;
Que, la Ley N 26918 - Ley del Sistema Nacional
para la Poblacin en Riesgo - establece que los Directo-
res de las Sociedades de Beneficencia Pblica y Juntas
de Participacin Social continan en sus funciones, en
tanto no sean expresamente removidos de sus cargos,
por lo que resulta necesario designar al nuevo Presiden-
te del Directorio de la citada Sociedad de Beneficencia,
en representacin del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social;
De conformidad con las Leyes N 26918 y N 27793,
y los Decretos Supremos N 002-97-PROMUDEH, N
008-2002-MIMDES y N 013-2002-MIMDES;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida, las designaciones
de los seores LUIS ARDIAL ALCEDO TORO y HUGO
ALBERTO SALAZAR RINCN como Presidente y Miem-
bro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pbli-
ca de Caraz, respectivamente, dndoseles las gracias
por los servicios prestados.
Artculo 2.- Designar, a la seora LUZ MARY
HUAMAN MORALES como Presi dente y al seor
EDUARDO SOTELO CISNEROS como Miembro del
Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pblica de
Caraz.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANA MARA ROMERO-LOZADA L.
Ministra de la Mujer y
Desarrollo Social
05155
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 133-2003-MIMDES
Lima, 14 de marzo de 2003
Pg. 240904 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 002-97-PROMU-
DEH, se aprob la conformacin de los Directorios de
las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participa-
cin Social, los cuales estn integrados, entre otros, por
dos representantes del Ministerio de Promocin de la
Mujer y del Desarrollo Humano - PROMUDEH, uno de
los cuales debe presidirlo;
Que, la Quinta Disposicin Complementaria, Transi-
toria y Final de la Ley N 27793, Ley de Organizacin y
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
- MIMDES, dispone que toda mencin efectuada al Mi-
nisterio de Promocin de la Mujer y del Desarrollo Hu-
mano, deber entenderse referida al Ministerio de la Mujer
y Desarrollo Social;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 225-99-PRO-
MUDEH de fecha 8 de julio de 1999 se design como
Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia
Pblica de San Pedro de Lloc al seor Jorge Augusto
Noriega Pinillos, resultando necesario dar por concluida
la citada designacin;
Que, la Ley N 26918 - Ley del Sistema Nacional
para la Poblacin en Riesgo, establece que los Directo-
res de las Sociedades de Beneficencia Pblica y Juntas
de Participacin Social continan en sus funciones, en
tanto no sean expresamente removidos de sus cargos,
por lo que resulta necesario designar al nuevo Miembro
del Directorio de la citada Sociedad de Beneficencia, en
representacin del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social;
De conformidad con las Leyes N 26918 y N 27793,
y los Decretos Supremos N 002-97-PROMUDEH, N
008-2002-MIMDES y N 013-2002-MIMDES;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida, la designacin del
seor JORGE AUGUSTO NORIEGA PINILLOS como
Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia
Pblica de San Pedro de Lloc, dndosele las gracias por
los servicios prestados.
Artculo 2.- Designar, al seor GERMN CARRI-
LLO RODRGUEZ como Miembro del Directorio de la
Sociedad de Beneficencia Pblica de San Pedro de Lloc.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANA MARA ROMERO-LOZADA L.
Ministra de la Mujer y
Desarrollo Social
05157
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 134-2003-MIMDES
Lima, 14 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N 002-97-PROMU-
DEH, se aprob la conformacin de los Directorios de
las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participa-
cin Social, los cuales estn integrados, entre otros, por
dos representantes del Ministerio de Promocin de la
Mujer y del Desarrollo Humano - PROMUDEH, uno de
los cuales debe presidirlo;
Que, la Quinta Disposicin Complementaria, Transi-
toria y Final de la Ley N 27793, Ley de Organizacin y
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
- MIMDES, dispone que toda mencin efectuada al Mi-
nisterio de Promocin de la Mujer y del Desarrollo Hu-
mano, deber entenderse referida al Ministerio de la Mujer
y Desarrollo Social;
Que, mediante Resolucin Ministerial N 155-2001-
PROMUDEH de fecha 6 de abril de 2001 se design
como Presidente del Directorio de la Sociedad de Benefi-
cencia Pblica de Cerro de Pasco al seor Vctor Rolan-
do Carbajal Marcelo, y como Miembro de dicho Directo-
rio a la seora Aida Lpez Villanueva, mediante Resolu-
cin Ministerial N 212-98-PROMUDEH de fecha 18 de
agosto de 1998, resultando necesario dar por concluida
las citadas designaciones;
Que, la Ley N 26918 - Ley del Sistema Nacional
para la Poblacin en Riesgo, establece que los Directo-
res de las Sociedades de Beneficencia Pblica y Juntas
de Participacin Social continan en sus funciones, en
tanto no sean expresamente removidos de sus cargos,
por lo que resulta necesario designar al nuevo Presiden-
te y Miembro del Directorio de la citada Sociedad de
Beneficencia, en representacin del Ministerio de la Mu-
jer y Desarrollo Social;
De conformidad con las Leyes N 26918 y N 27793,
y los Decretos Supremos N 002-97-PROMUDEH, N
008-2002-MIMDES y N 013-2002-MIMDES;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Dar por concluida, la designacin de los
seores VCTOR ROLANDO CARBAJAL MARCELO y
ADA LPEZ VILLANUEVA como Presidente y Miembro
del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pblica de
Cerro de Pasco, respectivamente, dndoseles las gra-
cias por los servicios prestados.
Artculo 2.- Designar, al seor NGEL DAVID CHA-
MORRO FLORES como Presidente y a la seorita JAN-
NET KARIM FUSTER GOMEZ como Miembro del Di-
rectorio de la Sociedad de Beneficencia Pblica de Ce-
rro de Pasco.
Regstrese, comunquese y publquese.
ANA MARA ROMERO-LOZADA L.
Ministra de la Mujer y
Desarrollo Social
05158
PRODUCE
Incorporan representante del SIndIca-
to de Pescadores de Barcos Arrastre-
ros y Arrastreros Factora del Per en
la ComIsIn TcnIca de Trabajo para
la ImplementacIn del Plan de Re-
cuperacIn del Recurso Merluza
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 100-2003-PRODUCE
Lima, 13 de marzo del 2003
CONSIDERANDO:
Que mediante Resolucin Ministerial N 173-2002-
PRODUCE del 15 de noviembre del 2002, se consti-
tuy la Comisin Tcnica de Trabajo para la Imple-
mentaci n del Pl an de Recuperaci n del Recurso
Merluza, el cual est integrado por representantes
del Ministerio de la Produccin, Instituto del Mar del
Per - IMARPE, Sociedad Nacional de Pesquera,
Asoci aci n Naci onal de Pesquera para Consumo
Humano, Sindicato de Pescadores de Paita y la Aso-
ciacin Pesquera de la Regin Grau; quienes tienen
la responsabilidad de presentar a la Alta Direccin
del Ministerio de la Produccin el citado Plan de Re-
cuperacin, el mismo que comprender el manejo
pesquero que deber adoptarse entorno a este re-
curso;
Que la Secretara de la Comisin a cargo de la
Direccin Nacional de Extraccin y Procesamiento
Pesquero a travs del Oficio N 1673-2002-PRODU-
CE/DNEPP-CH remiti al Despacho Viceministerial
de Pesquera del Ministerio de la Produccin, el peti-
torio del Sindicato de Pescadores de Barcos Arras-
treros y Arrastreros Factora del Per relacionado
con la inclusin de un (1) representante de su gremio
en la citada comisin; solicitud que ha sido concedi-
da segn lo indicado en el Cargo N 234-2003-PRO-
DUCE/DVM-PE;
De conformidad con las disposiciones contenidas en
la Ley General de Pesca, Decreto Ley N 25977, su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 012-
Pg. 240905 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
2001-PE y el Reglamento de Ordenamiento Pesquero
del Recurso Merluza, aprobado por Decreto Supremo
N 029-2001-PE; y,
Con la opinin favorable del Viceministro de Pesque-
ra;
SE RESUELVE:
Artculo Unico.- Incorprese un (1) represen-
tante del Sindicato de Pescadores de Barcos Arras-
treros y Arrastreros Factora del Per en la Comisin
Tcnica de Trabajo para la Implementacin del Plan
de Recuperacin del Recurso Merluza constituida por
la Resolucin Ministerial N 173-2002-PRODUCE.
Regstrese, comunquese y publquese.
EDUARDO IRIARTE JIMNEZ
Ministro de la Produccin
05092
SALUD
Aprueban el "Reglamento SanItarIo
de FuncIonamIento de Mercados de
Abasto"
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 282-2003-SA/DM
Lima, 13 de marzo del 2003
CONSIDERANDO:
Que es responsabilidad del Estado la proteccin de
la salud pblica, ejerciendo para ello la regulacin, vigilan-
cia y control sanitario de los alimentos y bebidas de
consumo humano en las diferentes etapas de la cadena
alimentaria;
Que en tal sentido, la Autoridad de Salud debe
dictar las normas sanitarias pertinentes para asegu-
rar la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos y
bebidas, en las etapas de su almacenamiento, frac-
cionamiento, elaboracin y expendio en los merca-
dos de abasto;
Que la vigilancia de los establecimientos de comercia-
lizacin, elaboracin y expendio de alimentos y bebidas,
est a cargo de las municipalidades, de acuerdo a lo
establecido por el Reglamento sobre Vigilancia y Control
Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por Decreto
Supremo N 007-98-SA;
Que la Dcimo Tercera Disposicin Complemen-
taria, Transitoria y Final del acotado reglamento, dis-
pone que el Ministerio de Salud expedir la norma
sanitaria referida al funcionamiento de los mercados
de abasto;
Estando a lo propuesto por la Direccin General de
Salud Ambiental, y a lo opinado por la Oficina General de
Asesora Jurdica;
Con la opinin favorable del Viceministro de Salud; y,
De conformidad con lo dispuesto por la Ley General
de Salud - Ley N 26842, y el Reglamento sobre Vigilan-
cia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado
por Decreto Supremo N 007-98-SA;
SE RESUELVE:
Aprobar el "Reglamento Sanitario de Funciona-
miento de Mercados de Abasto", que consta de seis
(6) Ttulos, cincuenta y tres (53) Artculos, dos (2)
Di sposi ci ones Transi tori as y Fi nal es y cuatro (4)
Anexos.
Regstrese, comunquese y publquese.
FERNANDO CARBONE CAMPOVERDE
Ministro de Salud
05100
TRABAJO Y PROMOCIN
DEL EMPLEO
DesIgnan responsable de brIndar InIor-
macIn requerIda por cIudadanos en
aplIcacIn de la Ley de TransparencIa
y Acceso a la InIormacIn PblIca
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 036-2003-TR
Lima, 14 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N 27806 - Ley de Transparencia y Acceso
a la Informacin Pblica, tiene por finalidad promover la trans-
parencia de los actos del Estado y regular el derecho funda-
mental del acceso a la informacin consagrado en el nume-
ral 5 del artculo 2 de la Constitucin Poltica del Per;
Que, de conformidad con el principio de publicidad regu-
lado en la mencionada Ley, todas las actividades y disposi-
ciones de las entidades de la Administracin Pblica estn
sometidas al principio de publicidad, estableciendo dicha
norma legal el procedimiento correspondiente;
Que, de acuerdo a lo establecido en el artculo 3 de
la Ley N 27806, toda informacin que posee el Estado
se presume pblica, salvo la establecida en el artculo
15 de la citada ley, para lo cual el Estado adoptar me-
didas bsicas que garanticen y promuevan la transpa-
rencia en la actuacin de las entidades de la Administra-
cin Pblica y tiene la obligacin de entregar la informa-
cin que demanden las personas en aplicacin del prin-
cipio de publicidad;
Que, la mencionada ley en su artculo 5 seala que las
Entidades de la Administracin Pblica establecern, pro-
gresivamente, de acuerdo a su presupuesto, la difusin a
travs del Internet de informacin relacionada a datos ge-
nerales de la Administracin Pblica que incluya principal-
mente disposiciones y comunicados emitidos, su organi-
zacin, organigrama y procedimientos, las adquisiciones y
servicios que realicen as como la informacin adicional
que la entidad considere pertinente, debiendo la entidad
pblica identificar al funcionario responsable de la elabora-
cin de los portales de Internet;
Que, el artculo 8 de la Ley N 27806 establece que
las entidades obligadas a brindar informacin identifica-
rn, bajo responsabilidad de su mximo representante,
al funcionario responsable de brindar informacin solici-
tada en virtud de la citada Ley;
Que, el literal a) del artculo 11 de la Ley N 27806
seala que toda solicitud de informacin debe ser dirigi-
da al funcionario designado por la entidad de la Adminis-
tracin Pblica para realizar esta labor;
Que, por l o seal ado precedentemente debe
designarse al funcionario que deber brindar informa-
cin referente al Ministerio de Trabajo y Promocin del
Empleo, as como al responsable del portal del MTPE a
travs de Internet, en observancia de la Ley N 27806;
Con la visacin del Director General de la Oficina
Asesora Jurdica; y,
De conformidad con la Ley N 27711, Ley del Minis-
terio de Trabajo y Promocin del Empleo, y la Resolucin
Ministerial N 173-2002-TR;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Designar al seor Pedro Miranda Acha-
ta, Director General de Administracin, responsable de
brindar informacin requerida por los ciudadanos en
aplicacin de la Ley N 27806.
Artculo 2.- Designar al seor Luis Arana Santolalla,
Director General (e) de la Oficina de Estadstica e Infor-
mtica, responsable del portal del Ministerio de Trabajo y
Promocin del Empleo.
Regstrese, comunquese y publquese.
FERNANDO VILLARN DE LA PUENTE
Ministro de Trabajo y Promocin del Empleo
05175
Pg. 240906 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
AutorIzan vIaje de IuncIonarIos a Uru-
guay para partIcIpar en eventos organI-
zados por la UnIn Postal de las AmrI-
cas, Espaa y Portugal - UPAEP
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 189-2003-MTC/03
Lima, 13 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, la Secretara General de la Unin Postal de las
Amricas, Espaa y Portugal - UPAEP, hace de conoci-
miento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
que realizar la reunin anual de su Consejo Consultivo
y Ejecutivo, durante los das 18 y 19 de marzo de 2003,
la cual se complementar con el Taller sobre Comercio
Electrnico el da 20 del mes citado, eventos que se
llevarn a cabo en la ciudad de Montevideo, Repblica
Oriental del Uruguay;
Que, en la reunin anual del Consejo Consultivo y
Ejecutivo de la UPAEP se tratarn temas relacionados al
planeamiento estratgico de la Secretara General, pol-
ticas postales de proteccin ambiental, acciones de la
UPAEP en el marco de Estrategia Postal de Beijing, ges-
tin de contactos con otras entidades postales, expe-
riencias de los pases de la regin de la UPAEP en el
marco de reforma y modernizacin postales, as como
los Acuerdos de Cooperacin de la Unin Postal;
Que, teniendo en cuenta lo sealado precedentemen-
te y, considerando que nuestro pas tiene como objetivo
presentar su candidatura para el Comit de Gestin de
la UPAEP, resulta necesaria la participacin de funcio-
narios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
en dichos eventos, lo cual tambin permitir tratar con la
Secretara General de la UPAEP la realizacin de even-
tos que en materia postal se han requerido para realizar
en nuestro pas (Auditora Operativa y Curso sobre Se-
guridad Postal), y que estn considerados en el Plan de
Accin 2003 del Subsector;
Que, la Unin Postal de las Amricas, Espaa y Por-
tugal - UPAEP se har cargo de todos los gastos que
irrogue la asistencia del funcionario designado para que
participe en la reunin anual del Consejo Consultivo y
Ejecutivo de la UPAEP y en el Taller sobre Comercio
Electrnico;
Que, de conformidad con la Ley N 27619, Ley N
27791 y Decreto Supremo N 047-2002-PCM;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizar el viaje de los siguientes fun-
cionarios del Ministerio de Transportes y Comunica-
ciones, a la ciudad de Montevideo, Repblica Oriental
del Uruguay, durante las fechas que a continuacin se
indican, para los fines a que se contrae la parte conside-
rativa de la presente Resolucin Ministerial:
Del 17 al 19 de marzo:
- Doctor Elmer Alvarado Huertas, Director General
(e) de Servicios Postales
Del 17 al 20 de marzo:
- Seor Juan Ricardo Mondoedo Espinoza, funciona-
rio de la Secretara de Comunicaciones.
Artculo 2.- El gasto que demande el viaje autoriza-
do al doctor Elmer Alvarado Huertas se har con cargo
al presupuesto de la Unidad Ejecutora 10 - Comunica-
ciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
de acuerdo al siguiente detalle:
Pasajes US$ 540.10
Viticos US$ 600.00
Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 28.00
El viaje autorizado al seor Juan Ricardo Mondoe-
do Espinoza no irrogar gastos al Estado.
Artculo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artculo
10 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, l os
funcionarios mencionados en el artculo 1 de la presen-
te Resolucin Ministerial, dentro de los quince (15) das
calendario siguientes de efectuado el viaje, debern pre-
sentar un informe detallado describiendo las acciones
realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje
autorizado.
Artculo 4.- La presente resolucin no dar dere-
cho a exoneracin o liberacin de impuestos o de dere-
chos aduaneros de ninguna clase o denominacin.
Regstrese, comunquese y publquese.
JAVIER RETEGUI ROSSELL
Ministro de Transportes y Comunicaciones
05148
SancIonan a personas naturales con
suspensIn e InbabIlItacIn para obte-
ner lIcencIas de conducIr
DIRECCIN GENERAL DE CIRCULACIN
TERRESTRE
RESOLUCIN DIRECTORAL
N 647-2003-MTC/15.
Lima, 27 de febrero de 2003
VISTOS, los expedientes de registros Ns. 1149306,
1162906, 1172606, 1199406, 1158206M 1181406,
1238306, 1162606, 1099906, 1163306, 1213506, 1207106,
1189206, 1147206, 105706, 1157006, 1218106, 1107206,
1204006, 1200606, 1144306, 1172806, 1190306, 1115106,
1223906, 1212606, 1137906, 1251106, 1227406, 1153806,
1138006, 1165006, 0832006, 1250006, 1244506, 1196506,
1106506,1174706, 0930706, 1115306, 1098406, 1153006,
1158106, 1163206, 1188406, 1166606 y 1137806, sobre
infraccin al Reglamento Nacional de Trnsito; el Informe
N 052-2003-MTC/15.03.3.AA., elaborado por el rea de
Antecedentes de la Subdireccin de Otorgamiento de Li-
cencias de Conducir y el Memorndum N 184-2003-MTC/
15.03. de la Direccin de Parque Automotor y Circulacin
Vial.
CONSIDERANDO;
Que, diversas Comisaras de la Polica Nacional del
Per, han remitido las licencias de conducir retenidas a
sus titulares por conducir vehculos en estado de ebrie-
dad, hecho que fue comprobado con el examen etlico
correspondiente o por negarse al mismo, cuya relacin
es la siguiente:
N APELLIDOS Y NOMBRES LICENCIA D/E FECHA
1 ACOSTA POLO, Julio Segundo P-013026/2B2 1.03 26.10.02
2 AGUINAGA MESONES, Ricardo Antonio C-000429/2B1 0.76 22.11.02
3 ALARCN RMOS, Jess Alcides R-006592/2B2 1.46 10.11.02
4 ALVARO SALAZAR, Florencio Vicente U-035795/2B1 1.97 09.11.02
5 ANGELES PORTILLA, William Adrin P-013244/2C 1.95 12.11.02
6 ANTEZANA ANTEZANA, Clber Rufino F-028713/2B2 0.90 04.11.02
7 AQUINO BERNALDO, Cirilo P-008071/2D 2.09 23.10.02
8 ARVALO ROMAA, Alejandro Manuel H-058249/2B1 0.76 08.11.02
9 ARROYO PIMENTEL, Cesar Alberto P-026128/2C 2.18 08.09.02
10 AZATO FUKUHARA, Percy F-012753/2C 1.01 24.11.02
11 CAMASCA DIOSES, Roberto Carlos F-049497/2B1 1.35 30.11.02
12 CANOVA ZAPATA, Medardo B-015631/2C 1.37 08.12.02
13 CARDENAS NAVA, Carlos Ramiro N-006190/2B2 2.20 23.11.02
14 CARDOZO CHVEZ, Jos Martn N-009156/2C 2.52 10.11.02
15 CARHUAS ROJAS, Vctor Renn F-504091/2B1 1.08 08.02.02
16 CASTRO SNCHEZ, Julio Cesar JN-007190/2B2 2.10 09.11.02
17 CRDOVA GUERRA, Franklin Ernesto B-049779/2B1 1.01 13.12.02
18 CUEVA HUAYANA, Viviano P-049922/2B1 2.18 01.11.02
19 ELESCANO OLANO, Agver Rode P-013467/2D 0.91 06.10.02
20 GIL MEDINA, Percy Efran Z-008678/2B2 1.19 30.11.02
21 GRANADA OQUENDO, Segundo F-011775/2D 2.02 01.11.02
22 JACAY ESPIRITU, Wilmer Gerardo F-025659/2B2 0.85 12.11.02
Pg. 240907 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
N APELLIDOS Y NOMBRES LICENCIA D/E FECHA
23 JARA MORENO, Jos Regulo B-021927/2B2 1.01 03.11.02
24 JUREGUI BUENO, Pedro JN-004741/2E 1.45 27.08.02
25 LEN LIMAYLLA, David Leinardo N-011123/2C 1.99 02.12.02
26 LEYVA Y ALVARADO, Alejandro Eugenio E-009424/2B2 0.89 16.11.02
27 LPEZ ACUA, Boris Ren Y-023913/2B1 0.99 19.09.02
28 LPEZ TORRES, Mario Elmer P-001930/2B1 1.64 10.12.02
29 MARTNEZ CAMARENA, Narciso S. N-014547/2D 0.95 08.12.02
30 MARTNEZ TORRES, Abraham Jos F-031205/2B2 1.01 03.11.02
31 MAYORGA SAYHUA, Cesar Eulogio F-019165/2B2 0.69 24.11.02
32 MEJA CHOQUE, Johan Luis Z-040470/2B1 1.79 24.08.02
33 OSPINO LLANOS, Antonio David N-003677/2D 2.40 26.11.02
34 PALOMINO CAMPOS, Edgar U-018069/2D 1.13 01.12.02
35 PAREDES VELARDE, Julio Henry H-026479/2D Se Neg 08.12.02
36 RETO JABO, Alfredo B-050385/2B1 1.01 02.11.02
37 RONDN YNGA, Mximo Juan R-006488/2B2 0.90 16.06.02
38 ROSPIGLIOSI GLVEZ, Fernando Y-110047/2B2 1.10 26.10.02
39 SAAVEDRA LPEZ, Jorge D-073956/2B1 1.10 01.11.02
40 SNCHEZ BARDALES, Celso L-008248/2C 1.55 18.11.02
41 SANDOVAL ALVAREZ, Hernn Alejandro P-003653/2C 0.54 13.10.02
42 SEGOVIA TRINIDAD, Jorge Luis F-021995/2B2 0.95 24.11.02
43 TAFUR MEJA, Elas Pablo E-015351/2D 1.30 03.11.02
44 VENTOSILLA SHAW, Marco Antonio X-013501/2B2 Se Neg 01.12.02
45 ZAVALA ECHENIQUE, Gonzalo Rafael B-031056/2B2 Se Neg 13.09.02
Que, los conductores indicados en el considerando
anterior, han infringido lo dispuesto en el literal C-1 del
artculo 296 del Reglamento Nacional de Trnsito apro-
bado por Decreto Supremo N 033-2001-MTC, al con-
ducir vehculos automotores en estado de ebrie-
dad, hecho que fue comprobado con el examen etlico
correspondiente o por negarse al mismo; por lo tanto,
aquellos conductores son pasibles a la sancin adminis-
trativa establecida en el literal C-1 del artculo 314 del
Reglamento acotado;
Que, la Direccin General de Circulacin Terrestre,
de conformidad con lo dispuesto en el Ttulo VII, Captulo
III, Seccin II del Reglamento Nacional de Trnsito, es
autoridad competente para sancionar a aquellos titula-
res de licencias de conducir y conductores que han in-
fringido el Reglamento acotado;
Estando a lo opinado por la Direccin de Parque Au-
tomotor y Circulacin Vial en el Memorndum N 184-
2003-MTC/15.03. y de Asesora Legal de la Direccin
General de Circulacin Terrestre en el Informe N 296-
2003-MTC/15.AL;
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento
Nacional de Trnsito aprobado por Decreto Supremo N
033-2001-MTC, la Ley N 27444 y la Ley N 27791 - Ley
de Organizacin y Funciones del Ministerio de Trans-
portes y Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Sancionar a las personas indica-
das en el primer considerando de esta resolucin, con la
SUSPENSIN de sus licencias de conducir por el pero-
do de un (1) ao, computado a partir de la fecha de la
toma del examen de dosaje etlico o de la fecha de remi-
sin de los oficios por parte de las Comisaras de la
Polica Nacional del Per, segn corresponda.
Artculo Segundo.- Sin perjuicio de la publicacin
de la resolucin la Direccin de Parque Automotor y
Circulacin Vial se encargar de notificar a las personas
indicadas en el primer considerando de esta resolucin
de acuerdo a las modalidades establecidas en el artculo
20 de la Ley del Procedimiento Administrativo General -
Ley N 27444.
Artculo Tercero.- Encargar la ejecucin y control
de esta resolucin a la Direccin de Parque Automotor y
Circulacin Vial.
Regstrese, comunquese y publquese.
LINO DE LA BARRERA L.
Director General
05161
DIRECCIN GENERAL DE CIRCULACIN
TERRESTRE
RESOLUCIN DIRECTORAL
N 648-2003-MTC/15.
Lima, 27 de febrero de 2003
VISTOS, los expedientes de registros Ns. 0656406,
0915706, 1164106, 1237006, 1188806, 1200206,
1107806, 1216306, 1206706, 1098506, 1121606,
1223706, 1205406, 1132706, 1242306, 1232506,
1062206, 1246906, 0696106, 1198106, 1188706,
1245006, 1241306, 1176206, 1185606, 1185806,
1163506, 1224906, 1219206, 1214206, 1137706 y
1192906, sobre infraccin al Reglamento Nacional de
Trnsito, los informes Ns. 810 y 1060-2002 y 055 y
050-2003-MTC/15.03.3.AA., elaborados por el rea de
Antecedentes de la Subdireccin de Otorgamiento de
Licencias de Conducir y los Memorados Ns. 1593 y
1594-2002 y 180 y 183-2003-MTC/15.03. de la Direc-
cin de Parque Automotor y Circulacin Vial;
CONSIDERANDO:
Que, diversas Comisaras de la Polica Nacional del
Per han remitido a la Direccin de Parque Automotor y
Circulacin Vial, las licencias de conducir retenidas a
sus titulares por haber infringido el Reglamento Nacional
de Trnsito, al conducir vehculos con licencias de con-
ducir cuya categora no corresponde al vehculo que
conducen, siendo stas las siguientes:
N APELLIDOS Y NOMBRES LICENCIA FECHA
1. HUILCA NUEZ, Benjamn Fernando Q-379968/A-I 30.07.02
2. CRUZ SAYAS, Hernn Octavio Q-252195/A-I 08.10.02
3. BOSSHARD ISLER, Heinrich E-052208/2B1 22.11.02
4. CHAUCA SNCHEZ, Elmer Roberto E-021951/2B1 20.12.02
5. CHILN AYAY, Julio L-041756/2B1 13.11.02
6. CNDOR PONCE, Jos Martn Y-026824/2B1 05.12.02
7. GABLANOVICH VERA, Maritza Soledad Y-001684/2B1 19.10.02
8. PREZ ALBELA BENDEZ, Jess Alberto IC-006017/2B1 11.12.02
9. ROJAS PUGA, Isaac F-515056/2B1 10.12.02
10. ACUA ARRIETA, Oscar Rubn Q-449801/A-I 19.01.02
11. ALCALDE VSQUEZ, Edith Anabel Q-523171/A-I 21.11.02
12. ARAS RICAPA, Estebn Q-443565/A-I 11.12.02
13. ASTOHUAYHUA LUDEA, Csar Augusto Q-507965/A-I 10.12.02
14. BARAHONA SALAZAR, Helmis Q-445413/A-I 01.11.02
15. BRIONES BARTRA, Mximo Orlando Q-230473/A-I 26.12.02
16. CAMPOSANO REYES, Abraham Q-459068/A-I 16.12.02
17. CONRADO ORTEGA, Yhon Q-351811/A-I 28.08.02
18. CUADROS BOZA, Pablo Alejandro Q-193287/A-I 23.11.02
19. ESLAVA PADILLA, Nillys Q-377439/A-II 24.07.02
20. GARCA BRAVO, Csar Jess Q-458248/A-I 09.12.02
21. GAVILN BUSTAMANTE, Rafael Q-466321/A-I 15.11.02
22. GONZLES CASTILLO, Mximo Wilfredo Q-251574/A-I 26.12.02
23. HUAMN SNCHEZ, Dalmiro Q-517129/A-I 25.12.02
24. PALOMINO MIRANDA, Santos Q-487781/A-I 14.11.02
25. PALOMINO ROJAS, Eduardo Q-217450/A-I 06.12.02
26. PREZ JUDISAPRA, Julio Csar Q-288288/A-I 09.12.02
27. QUISPE SUMA, Inocencio Q-490868/A-I 05.11.02
28. ROS DEZA, Webner Laforet Q-385460/A-II 26.11.02
29. SILVA GUERRERO, Julio Cesar Q-431847/A-I 08.12.02
30. STIGLICH BERNINZON, Gustavo G-178413/2B1 03.12.02
31. TRAVEZAO ALARCN, Miguel ngel Q-252857/A-I 22.11.02
32. ZEVALLOS ALARCN, Christian Joel Q-321654/A-I 24.11.02
Que, los conductores indicados precedentemente,
han infringido lo dispuesto en el literal F-2 del artculo
296 del Reglamento Nacional de Trnsito aprobado por
Decreto Supremo N 033-2001-MTC, al conducir veh-
culos con licencia de conducir cuya clase o catego-
ra no corresponde al vehculo que conducen; por lo
tanto son pasibles a la sancin administrativa estableci-
da en el literal F-2 del artculo 314 del Reglamento aco-
tado;
Que, la Direccin General de Circulacin Terrestre,
de conformidad con lo dispuesto en el Ttulo VII, Captulo
III, Seccin II del Reglamento Nacional de Trnsito, apro-
Pg. 240908 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
bado por el Decreto Supremo N 033-2001-MTC, es au-
toridad competente para sancionar a aquellos titulares
de licencias de conducir y conductores que han infringi-
do el Reglamento acotado;
Estando a lo opinado por la Direccin de Parque
Automotor y Circulacin Vial en los Memorandos N
1593 y 1594-2002 y 180 y 183-2003-MTC/15.03. y
de la Asesora Legal de la Direccin General de Cir-
culacin Terrestre en el Informe N 303-2003-MTC/
15.AL;
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento
Nacional de Trnsito aprobado por Decreto Supremo N
033-2001-MTC, la Ley N 27444 y la Ley N 27791 - Ley
de Organizacin y Funciones del Ministerio de Trans-
portes y Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Sancionar a las personas in-
dicadas en el primer considerando de esta resolu-
cin, con la SUSPENSIN de sus licencias de con-
ducir por el perodo de un (1) ao, computado a partir
de la fecha de la ocurrencia de la infraccin o la fe-
cha de la remisin de los oficios por parte de las
Comisaras de la Polica Nacional del Per, segn
corresponda.
Artculo Segundo.- Sin perjuicio de la publicacin
de la resolucin la Direccin de Parque Automotor y
Circulacin Vial se encargar de notificar a las personas
indicadas en el primer considerando de esta resolucin
de acuerdo a las modalidades establecidas en el artculo
20 de la Ley del Procedimiento Administrativo General -
Ley N 27444.
Artculo Tercero.- Encargar la ejecucin y control
de esta resolucin a la Direccin de Parque Automotor y
Circulacin Vial.
Regstrese, comunquese y publquese.
LINO DE LA BARRERA L.
Director General
05162
DIRECCIN GENERAL DE CIRCULACIN
TERRESTRE
RESOLUCIN DIRECTORAL
N 649-2003-MTC/15.
Lima, 27 de febrero de 2003
VISTOS, los expedientes de registros Ns. 1057206,
0906506, 0661606, 0979606, 0961106, 0837406,
0731906, 0830106, 1020706, 1023206 y 1085006, so-
bre infraccin al Reglamento Nacional de Trnsito; el
Informe N 1110-2002-MTC/15.03.3.AA., elaborado por
el rea de Antecedentes de la Subdireccin de Otorga-
miento de Licencias de Conducir y el Memorndum N
1655-2002-MTC/15.03. de la Direccin de Parque Auto-
motor y Circulacin Vial;
CONSIDERANDO:
Que, diversas Comisaras de la Polica Nacional del
Per, han remitido las licencias de conducir retenidas a
sus titulares por conducir vehculos en estado de ebrie-
dad, hecho que fue comprobado con el examen etlico
correspondiente o por negarse al mismo cuya relacin
es la siguiente:
N APELLIDOS Y NOMBRES LICENCIA D/E FECHA
1 ARMAS BORJAS, Cornelio LC-255458/2B1 2.53 14.10.2002
2 FUENTES DVILA MARTNEZ, Hugo X-011806/2B2 1.50 11.09.2002
3 LANDEO CANALES, Augusto LC-261506/2B1 0.71 10.07.2002
4 LERTORA LAVAUD, Mario Luciano Q-053139/A-I 1.47 29.09.2002
5 LOPEZ BAZZETTI, Jos Alberto Q-397200/A-I 1.61 21.07.2002
6 PAUCAR HUAMN, Williams Q-148309/A-I 1.44 11.08.2002
7 PORTOCARRERO TORRES, Erick Emilinho Q-259458/A-I 1.58 18.08.2002
8 PRIETO TUEROS, John Pal Q-271619/A-I 1.85 01.09.2002
9 TORRES MELCHOR, Csar Michel Q-217072/A-I Se Neg 18.10.2002
10 VARGAS SAMN, Frabicio Julio Q-127361/A-I 2.60 06.10.2002
11 ZRATE PAMO, Hernn Q-024332/A-I Se Neg 15.11.2002
Que, los conductores indicados en el considerando
anterior, han infringido lo dispuesto en el literal C-1 del
artculo 296 del Reglamento Nacional de Trnsito apro-
bado por Decreto Supremo N 033-2001-MTC, al con-
ducir vehculos automotores en estado de ebrie-
dad, hecho que fue comprobado con el examen etlico
correspondiente o por negarse al mismo; por lo tanto,
aquellos conductores son pasibles a la sancin adminis-
trativa establecida en el literal C-1 del artculo 314 del
Reglamento acotado;
Que, la Direccin General de Circulacin Terrestre,
de conformidad con lo dispuesto en el Ttulo VII, Captulo
III, Seccin II del Reglamento Nacional de Trnsito, es
autoridad competente para sancionar a aquellos titula-
res de licencias de conducir y conductores que han in-
fringido el Reglamento acotado;
Estando a lo opinado por la Asesora Legal de la
Direccin General de Circulacin Terrestre en el In-
forme N 319-2003-MTC/15.AL, y con la visacin de
la Direccin de Parque Automotor y Circulacin Vial;
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento
Nacional de Trnsito aprobado por Decreto Supremo N
033-2001-MTC, la Ley N 27444 y la Ley N 27791 - Ley
de Organizacin y Funciones del Ministerio de Trans-
portes y Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Sancionar a las personas in-
dicadas en el primer considerando de esta resolu-
cin, con la SUSPENSIN de sus licencias de con-
ducir por el perodo de un (1) ao, computado a partir
de la fecha de la toma del examen de dosaje etlico o
de la fecha de remisin de los oficios por parte de las
Comisaras de la Polica Nacional del Per, segn
corresponda.
Artculo Segundo.- Sin perjuicio de la publicacin
de la resolucin la Direccin de Parque Automotor y
Circulacin Vial se encargar de notificar a las personas
indicadas en el primer considerando de esta resolucin
de acuerdo a las modalidades establecidas en el artculo
20 de la Ley del Procedimiento Administrativo General -
Ley N 27444.
Artculo Tercero.- Encargar la ejecucin y control
de esta resolucin a la Direccin de Parque Automotor y
Circulacin Vial.
Regstrese, comunquese y publquese.
LINO DE LA BARRERA L.
Director General
05163
DIRECCIN GENERAL DE CIRCULACIN
TERRESTRE
RESOLUCIN DIRECTORAL
N 650-2003-MTC/15.
Lima, 27 de febrero de 2003
VISTOS, los expedientes de registros Ns. 1176606,
1232206, 1236206, 1184906, 1144506, 1152806,
1153506, 1214106, 1236406, 1189106, 1190706,
1062206, 1209506, 1165606, 1136806, 1214906,
1244206, 1175906, 1241506 y 1190806, sobre infrac-
cin al Reglamento Nacional de Trnsito, los informes
Ns. 056 y 054-2003-MTC/15.03.3.AA, elaborados por
el rea de Antecedentes de la Subdireccin de Otorga-
miento de Licencias de Conducir y los Memorandos Ns.
182 y 181-2003-MTC/15.03 de la Direccin de Parque
Automotor y Circulacin Vial;
CONSIDERANDO:
Que, diversas Comisaras de la Polica Nacional del
Per, han remitido a la Direccin de Parque Automotor y
Circulacin Vial, oficios donde ponen en conocimiento
haber intervenido a choferes de vehculos conduciendo
con licencia de conducir vencida cuya relacin es la
siguiente:
Pg. 240909 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
N APELLIDOS Y NOMBRES LICENCIA FECHA
1 LAMO TOLEDO, Segundo Daniel Q-050775/A-I 13.11.02
2 AQUINO LLOCLLA, Eber Orlando Q-187061/A-III 14.12.02
3 NEZ GARAY, Juan G-480755/2B2 19.12.02
4 PREZ QUISPE, Hilario LC-210994/2E 06.12.02
5 RMOS HOYOS, Fredegundo G-167308/2D 23.11.02
6 ROS SNCHEZ, Rolando Antonio Q-029546/A-I 28.11.02
7 VALENCIA DVILA, Jorge Luis G-416737/2B2 18.11.02
8 ZEVALLOS YAYA, Jernimo Elas LC-143385/2E 16.12.02
9 ALCAMARI TORRES, Julin N-000817/2E 06.10.02
10 BECERRA PIEDRA, Homero Inocente L-522481/2B2 15.11.02
11 CAJUSOL PERALTA, Wilmer R-010035/2C 05.12.02
12 CARBONEL RAMREZ, Juan Jos L-012297/2B2 22.10.02
13 DAZ RMOS, Luis Domitilio F-034241/2C 16.12.02
14 GRADOS FERRE, Vctor Gregorio E-002000/2D 03.12.02
15 GUERRERO NAVARRETE, Andrs B-033112/2B1 15.12.02
16 LAURA CHUQUIYAURI, Tony Ivn F-042665/2B2 15.12.02
17 LEN VARGAS, Juan Jos W-021590/2B2 26.12.02
18 MARN PREZ, Edgar Pelopides L-023586/2C 18.11.02
19 PERALTA AGUILAR, Vicente K-014900/2B2 21.12.02
20 ZAPATA ORTZ, Jos Belizario A-022142/2C 20.11.02
Que, los conductores indicados en el considerando
anterior, han infringido lo dispuesto en el literal F-3 del
artculo 296 del Reglamento Nacional de Trnsito apro-
bado por Decreto Supremo N 033-2001-MTC, al con-
ducir vehculos con licencia de conducir vencida;
por lo tanto, aquellos conductores son pasibles a la san-
cin administrativa establecida en el literal F-3 del art-
culo 314 del Reglamento acotado;
Que, la Direccin General de Circulacin Terrestre, de
conformidad con lo dispuesto en el Ttulo VII, Captulo III,
Seccin II del Reglamento Nacional de Trnsito, es autoridad
competente para sancionar a aquellos titulares de licencias
de conducir y conductores que hayan infringido el mismo;
Estando a lo opinado por la Direccin de Parque Au-
tomotor y Circulacin Vial en los Memorandos Ns. 182 y
181-2003-MTC/15.03, y de Asesora Legal de la Direc-
cin General de Circulacin Terrestre en el Informe N
300-2003-MTC/15.AL;
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento
Nacional de Trnsito aprobado por Decreto Supremo N
033-2001-MTC, la Ley N 27444 y la Ley N 27791 - Ley
de Organizacin y Funciones del Ministerio de Trans-
portes y Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Sancionar a las personas indica-
das en el primer considerando de esta resolucin con IN-
HABILITACIN por el trmino de un (1) ao para obtener
licencia de conducir, computados a partir de la fecha de la
ocurrencia o de la fecha de remisin de los oficios por parte
de las Comisaras de la Polica Nacional del Per, en los
casos que corresponda, por las razones expuestas en la
parte considerativa de la presente resolucin.
Artculo Segundo.- Sin perjuicio de la publicacin de la
resolucin la Direccin de Parque Automotor y Circulacin
Vial se encargar de notificar a las personas indicadas en el
primer considerando de esta resolucin de acuerdo a las
modalidades establecidas en el artculo 20 de la Ley del
Procedimiento Administrativo General - Ley N 27444.
Artculo Tercero.- Encargar la ejecucin y control
de esta resolucin a la Direccin de Parque Automotor y
Circulacin Vial.
Regstrese, comunquese y publquese.
LINO DE LA BARRERA L.
Director General
05164
DIRECCIN GENERAL DE CIRCULACIN
TERRESTRE
RESOLUCIN DIRECTORAL
N 665-2003-MTC/15
Lima, 28 de febrero de 2003
VISTOS, los expedientes de registros Ns. 0327206,
0042206, 0571706, 076357, 0779306, 1085106, 0314406,
0233406, 0416406, 0929906, 0381006, 0914106,
0813306, 0496706, 0517406, 0212406, 0505306,
1042806, 0448706, 0206906, 0711206, 0936006,
0598006, 0824406, 0738206, 0683806, 0273406,
0778006, 1091706 y 0352206, sobre infraccin al Re-
glamento Nacional de Trnsito; el Informe N 1127-2002-
MTC/15.03.3.AA, elaborado por el rea de Anteceden-
tes de la Subdireccin de Otorgamiento de Licencias de
Conducir y el Memorndum N 1678-2002-MTC/15.03,
de la Direccin de Parque Automotor y Circulacin Vial;
CONSIDERANDO:
Que, diversas Comisaras de la Polica Nacional del
Per, han remitido a la Direccin de Parque Automotor y
Circulacin Vial, oficios donde ponen en conocimiento
haber intervenido a conductores de vehculos motoriza-
dos conduciendo sin haber obtenido su licencia de con-
ducir; cuya relacin es la siguiente:
N APELLIDOS Y NOMBRES LICENCIA FECHA
1. AGUILAR GUARDIA, Eduardo Florencio S/Licencia 13.05.2002
2. ALFREZ MAMANI, Francisco S/Licencia 22.12.2001
3. LVAREZ RODRGUEZ, Jos Andrs S/Licencia 10.07.2001
4. ANDIA URBANO, Luis Alberto S/Licencia 29.08.2001
5. CONDORI ATANARI, Luis S/Licencia 30.08.2001
6. CRUZ ALCANTARA, Jos Martn S/Licencia 05.11.2002
7. CUTIPA SOTO, Galo S/Licencia 17.03.2002
8. CHACN PREZ, Richard Napole S/Licencia 20.03.2002
9. CHVEZ QUISPE, Edmundo S/Licencia 03.06.2002
10. CHULLI QUIROGA, Luciano S/Licencia 06.08.2002
11. DAMIN LIVIA, Mario S/Licencia 29.04.2002
12. ESTRELLA ESPINOZA, Francisco Gregorio S/Licencia 15.09.2002
13. FERNNDEZ HURTADO, Patricia Milagro S/Licencia 11.09.2002
14. GUILLERMO SALAZAR, Amrico Armando S/Licencia 28.06.2002
15. HINOSTROZA OLIVARES, Oswaldo S/Licencia 15.06.2002
16. MORENO ZAVALETA, Wilfredo S/Licencia 10.02.2002
17. PAREDES CRDOVA, Williams James S/Licencia 03.07.2002
18. PAUCAR ANDRS, Balentn S/Licencia 09.10.2002
19. PREZ HUAMN, Vctor Ral S/Licencia 26.05.2002
20. PILLACA HUACLES, Fredy Sergio S/Licencia 21.01.2002
21. PRINCIPE FLORES, Hiplito Marino S/Licencia 12.08.2002
22. PRINCIPE FRANCISCO, Manuel S/Licencia 09.10.2002
23. RAMOS OLIVARES, Jaime Francisco S/Licencia 24.03.2002
24. ROMERO MARTNEZ, Mauro S/Licencia 29.08.2002
25. RUPAY RICAPA, Arturo Anselmo S/Licencia 25.04.2002
26. SANABRIA MENNDEZ, Terry S/Licencia 16.08.2002
27. SNCHEZ LZARO, Juan S/Licencia 30.03.2002
28. TORREJON LEONARDO, Abelardo Adrin S/Licencia 20.08.2002
29. VELSQUEZ LPEZ, Antonio S/Licencia 04.10.2002
30. VERA CHIPANA, Carlos Jess S/Licencia 13.05.2002
Que, del informe tcnico, elaborado por el rea de
Antecedentes de la Subdireccin de Otorgamiento de
Licencias de Conducir, se concluye que los conducto-
res indicados en el considerando anterior, han sido san-
cionados anteriormente con inhabilitacin para obtener
licencia de conducir por el perodo de un (1) ao por
haber infringido lo dispuesto en el literal F-1 del artculo
296 del Reglamento Nacional de Trnsito aprobado por
Decreto Supremo N 033-2001-MTC;
Que, de lo expuesto se establece que las personas
indicadas en el primer considerando se encuentran in-
cursas en la infraccin tipificada como falta muy grave
en el literal F-1 del artculo 296 del Reglamento Nacional
de Trnsito aprobado por Decreto Supremo N 033-2001-
MTC, al conducir por segunda vez un vehculo au-
tomotor sin haber obtenido licencia de conducir,
siendo pasibles a la sancin administrativa de INHABILI-
TACIN para obtener licencia de conducir por un pero-
do de tres (3) aos, conforme lo establece el literal F-1
del artculo 314 del reglamento acotado;
Que, la Direccin General de Circulacin Terrestre,
de conformidad con lo dispuesto en el Ttulo VII, Captulo
III, Seccin II del Reglamento Nacional de Trnsito, es
autoridad competente para sancionar a aquellos titula-
res de licencias de conducir y conductores que han in-
fringido el Reglamento acotado;
Pg. 240910 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
Estando a lo opinado por la Direccin de Parque Au-
tomotor y Circulacin Vial en el Memorndum N 1127-
2002-MTC/15.03, y de la Asesora Legal de la Direccin
General de Circulacin Terrestre en el Informe N 356-
2003-MTC/15.AL;
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento
Nacional de Trnsito aprobado por Decreto Supremo N
033-2001-MTC, la Ley N 27444 y la Ley N 27791 - Ley
de Organizacin y Funciones de Ministerio de Transpor-
tes y Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Sancionar a las personas indica-
das en el primer considerando de esta resolucin, con
INHABILITACIN por el perodo de tres (3) aos para
obtener licencias de conducir, computado a partir de la
fecha de la ocurrencia o de la fecha de remisin de los
oficios por parte de las Comisaras de la Polica Nacional
del Per, en los casos que corresponda, por las razones
expuestas en la parte considerativa de la presente reso-
lucin.
Artculo Segundo.- Sin perjuicio de la publicacin
de la resolucin la Direccin de Parque Automotor y
Circulacin Vial se encargar de notificar a las personas
indicadas en el primer considerando de esta resolucin
de acuerdo a las modalidades establecidas en el artculo
20 de la Ley del Procedimiento Administrativo General -
Ley N 27444.
Artculo Tercero.- Encargar la ejecucin y control
de esta Resolucin a la Direccin de Parque Automotor
y Circulacin Vial.
Regstrese, comunquese y publquese.
LINO DE LA BARRERA L.
Director General
05165
O8O0N|SMOS 0uJNOMOS
ANR - CONAFU
Otorgan autorIzacIn provIsIonal de
IuncIonamIento a la UnIversIdad Anto-
nIo Ruz de Montoya, con sede en la
cIudad de LIma
CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIN
DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES
(CONAFU)
RESOLUCIN N 055-2003-CONAFU
Lima, 5 de marzo del 2003
VISTOS; la Resolucin N 048-2002-CONAFU del
11 de febrero del 2002, que aprueba el Proyecto de De-
sarrollo Institucional de la Universidad Antonio Ruiz de
Montoya, el Expediente N 57094 del 14 de mayo del
2002; el Oficio N 301-2002-CONAFU-P del 15 de mayo
del 2002; el Informe N 054-2002-CDAYC del 22 de agos-
to del 2002, de la Comisin de Anlisis y Consolidacin
del CONAFU; el Oficio N 526-2002-CONAFU-P del 4
de setiembre del 2002; el Expediente N 61597 del 23 de
setiembre del 2002; el Informe N 111-2002-CEAA del 9
de octubre del 2002; la Resolucin N 265-2002-CONA-
FU del 23 de octubre del 2002; el Expediente N 64676
del 17 de diciembre del 2002, el Informe N 015-2003-
CONAFU-CEAA del 22 de enero del 2003; el Informe N
038-2003-CONAFU-CJP del 18 de febrero del 2003; el
Acuerdo N 029-2003-CONAFU de la Sesin Ordinaria
del 20 de febrero del 2003; y,
CONSIDERANDO:
Que, por Ley N 26439 se crea el Consejo Nacional
para la Autorizacin de Funcionamiento de Universida-
des - CONAFU, como rgano autnomo de la Asamblea
Nacional de Rectores, teniendo como atribucin: la de
evaluar los proyectos y solicitudes de autorizacin de
funcionamiento de las nuevas universidades a nivel na-
cional y, emitir resoluciones autorizando o denegando
su funcionamiento provisional o definitivo, previa verifi-
cacin del cumplimiento efectivo de los requisitos y con-
diciones establecidas en la Ley y los reglamentos del
CONAFU;
Que, con Resolucin N 048-2002-CONAFU del
11 de febrero del 2002, se aprob el Proyecto de
Desarrollo Institucional de la Universidad Antonio
Ruiz de Montoya, presentado por su Promotora, la
Compaa de Jess - Provincia del Per, condicio-
nndose su autorizacin provisional de funcionamien-
to a la formulacin satisfactoria de las acciones co-
rrecti vas que permi tan superar l as observaci ones
que aun persistan en el Proyecto de Desarrollo Ins-
titucional (Partes A y B);
Que, mediante documento de vistos, la Promoto-
ra ha cumplido con presentar el Informe de Levanta-
mi ento de Observaci ones respecti vo, que en sus
Partes A y B ha sido trasladado a las Comisiones
Jurdica Permanente y de Anlisis y Consolidacin,
quienes luego de evaluar el Informe, sealan que el
Proyecto de Constitucin, el Estatuto y el Reglamen-
to General de la Universidad propuestos para la Uni-
versidad Antonio Ruiz de Montoya, en el rgimen le-
gal del Decreto Legislativo 882, son instrumentos que
cumplen con las exigencias legales vigentes para
ser aprobados;
Que, en su Parte B, sealan que la Promotora ha
cumplido con levantar las observaciones establecidas
por la Resolucin N 048-2002-CONAFU, a excepcin
de la Observacin N 1, por lo que recomiendan de acuer-
do a lo establecido en el artculo 23 del Reglamento
para la Autorizacin de Funcionamiento de Universida-
des y lo dispuesto por el artculo 3 de la citada resolu-
cin, se autorice el funcionamiento provisional de la Uni-
versidad Antonio Ruiz de Montoya, con las carreras pro-
fesionales propuestas y con el numero de vacantes se-
mestrales solicitadas;
Que, con Oficio N 526-2002-CONAFU-P del 4 de
setiembre del 2002, el CONAFU requiri a la Promotora
Compaa de Jess - Provincia del Per para que sub-
sane la Observacin N 1 de la Resolucin N 048-2002-
CONAFU, con documentos que garanticen su ejecu-
cin;
Que, la Promotora ha cumplido con presentar la do-
cumentacin adicional solicitada por el CONAFU, la mis-
ma que ha merecido informes favorables del Consejero
de Evaluacin y Asuntos Acadmicos y Comisin Jur-
dica Permanente del CONAFU, sealando que los docu-
mentos presentados cumplen con los requisitos forma-
les y de fondo para establecer una obligacin cierta que
garantice que la Universidad Antonio Ruiz de Montoya
recibir el apoyo financiero de su Promotor para su fun-
cionamiento; .
Que, el Pleno del CONAFU, en Sesin Ordinaria del
20 de febrero del presente ao, luego de revisar el expe-
diente administrativo organizado y, considerando que
las Observaciones han sido levantadas totalmente por
la Promotora del Proyecto, por unanimidad, acord, otor-
gar la Autorizacin Provisional de Funcionamiento a la
Universidad Antonio Ruiz de Montoya, con sede en la
ciudad y departamento de Lima, para que brinde servi-
cios educativos de nivel universitario, a travs de las
carreras profesionales de: Filosofa, Educacin Secun-
daria con las especialidades de: Filosofa y Ciencias
Histrico Sociales y Lengua y Literatura, carreras que
en su evaluacin han alcanzado el puntaje superior al
mnimo exigido por este Consejo Nacional para su apro-
bacin;
Que, por Acuerdo del Pleno del CONAFU, se ha dis-
puesto que la Promotora y Comisin Organizadora de la
Universidad, implementen la infraestructura fsica y los
recursos humanos necesarios, para el funcionamiento
inicial de la Universidad en sus dos primeros aos;
Estando a lo expuesto, en concordancia con el art-
culo 2, literal c) de la Ley 26439, el Decreto Legislativo
N 882; la Resolucin N 094-2000-CONAFU del 14 de
setiembre del 2002; el Estatuto y Reglamento General
del CONAFU, el Reglamento para la Autorizacin de Fun-
cionamiento de Universidades; el Acuerdo N 029-2003-
CONAFU de la Sesin Ordinaria del 20 de febrero del
2003 y, en uso de las facultades conferidas por el literal
c) del Artculo 16 del Reglamento General del CONA-
FU;
Pg. 240911 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
SE RESUELVE:
Artculo 1.- OTORGAR, la Autorizacin Provisional
de Funcionamiento a la Universidad Antonio Ruiz de Mon-
toya, con sede en la ciudad y departamento de Lima,
sujeta a la evaluacin permanente del CONAFU, dis-
puesta por la Ley N 26439, para brindar servicios edu-
cativos de nivel universitario, a travs de las carreras
profesionales aprobadas, con el correspondiente nme-
ro de Vacantes por Ciclo Acadmico:
CARRERAS PROFESIONALES VACANTES POR
CICLO ACADMICO
Filosofa 20
Educacin Secundaria Filosofa y Ciencias Histrico Sociales 20
Lengua y Literatura 20
TOTAL 60
Artculo 2.- APROBAR, el modelo institucional adop-
tado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, or-
ganizada como Asociacin Civil sin fines de lucro, ade-
cuada al rgimen de la Ley de Promocin de la Inversin
en la Educacin, Decreto Legislativo N 882. La Oficina
Registral de Lima, Registro de Personas Jurdicas, pro-
ceder a la inscripcin de la Escritura Pblica que con-
tiene el Estatuto Social y Reglamento General de la Uni-
versidad, debidamente visado por el CONAFU, por el
mrito de la presente Resolucin.
Artculo 3.- La Universidad Antonio Ruiz de Monto-
ya, iniciar sus actividades como persona jurdica de
derecho privado bajo la forma de una Asociacin Civil
sin fines de lucro, en el rgimen de la Ley de Promocin
de la Inversin en la Educacin, Decreto Legislativo N
882, modificada por la Ley N 27278, teniendo en cuenta
las disposiciones de la Ley Universitaria N 23733, sus
normas complementarias y conexas, la Ley de Crea-
cin del Consejo Nacional para la Autorizacin de Fun-
cionamiento de Universidades N 26439, sus disposi-
ciones modificatorias y, los Reglamentos del CONAFU.
Artculo 4.- La Universidad Antonio Ruiz de Monto-
ya, en el plazo mximo de doce (12) meses deber im-
plementar de acuerdo a lo programado en su Proyecto
de Desarrollo Institucional aprobado, la infraestructura
fsica y los recursos humanos necesarios para su fun-
cionamiento en sus dos primeros aos, debiendo pre-
sentar concluida la implementacin, una versin conso-
lidada del Proyecto de Desarrollo Institucional, que ser-
vir para su evaluacin permanente, dispuesta por el
literal c) del artculo 2 de la Ley N 26439 y, el Regla-
mento de Funcionamiento y Evaluacin Peridica de
Universidades con Autorizacin Provisional de Funcio-
namiento;
Artculo 5.- Concluida la implementacin sealada
en el artculo precedente, y previo Informe favorable,
este Consejo Nacional autorizar el primer proceso de
admisin de alumnos a la Universidad, quedando esta-
blecido, que en caso de incumplimiento, se revocar la
Autorizacin Provisional de Funcionamiento.
Artculo 6.- La Universidad Antonio Ruiz de Monto-
ya, deber remitir al CONAFU, copia certificada notarial,
de la Escritura Pblica que contiene los Estatutos Socia-
les y el Reglamento General de la Universidad, debida-
mente inscritos, para los fines a que se refiere el Decre-
to Legislativo N 882, modificado por la Ley N 27278.
Regstrese, comunquese, publquese y archvese.
ALBERTO SILVA DEL AGUILA
Presidente
SILVESTRE GUILLERMO GIL MALCA
Vicepresidente
CARLOS CHACN GALINDO
Consejero de Evaluacin y Asuntos Acadmicos
RAIMUNDO VILLAGRASA NOVOA
Consejero de Asuntos Administrativos
ROGER GUERRA-GARCIA CUEVA
Consejero de Asuntos Internacionales
HERACLIO CAMPANA AASCO
Secretario General
05136
BANCO CENTRAL DE RESERVA
Exoneran de realIzacIn de concurso
pblIco a la contratacIn del Progra-
ma de Seguros requerIdo para la co-
bertura de rIesgos de los actIvos IInan-
cIeros, actIvos IIjos y personal del BCR
RESOLUCIN DE EXONERACIN
N 005-2003
Lima, 14 de marzo de 2003
VISTOS:
El Informe Tcnico N D200-IN-2003-001 del 14 de
marzo de 2003, emitido por el Subgerente de Servicios
Administrativos, en el que se solicita que se exonere de
la realizacin de un Concurso Pblico la contratacin del
Programa de Seguros del Banco Central de Reserva del
Per, por un perodo de 60 das o hasta que finalice el
Concurso Pblico N CP-0001-2003-BCRP, convocado
con el mismo objeto.
El Memorndum N K000-MA-2003-257, emitido por
la Oficina Legal el 14 de marzo de 2003, en el que se
opina que la contratacin que requiere el Banco, debe
efectuarse mediante una adjudicacin de menor cuan-
ta, ya que se configura la causal de exoneracin por
situacin de urgencia a que se contrae el inciso c) del
artculo 19 del Texto nico Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
CONSIDERANDO QUE:
El Banco con fecha 31 de enero de 2003 convoc el
Concurso Pblico N CP-0001-2003-BCRP, para la con-
tratacin del programa de seguros requerido para la
cobertura de riesgos de los activos financieros, activos
fijos y personal del Banco;
El Comit Especial encargado del indicado proceso
de seleccin, en reunin celebrada el 7 de marzo del
2003, acord, otorgar la buena pro al Consorcio confor-
mado por las empresas El Pacfico Vida Compaa de
Seguros y Reaseguros y El Pacfico Peruano Suiza Com-
paa de Seguros y Reaseguros;
Con fecha 14 del presente mes, un postor partici-
pante ha interpuesto un recurso de apelacin contra el
otorgamiento de la buena pro, el mismo que deber ser
tramitado de acuerdo al procedimiento establecido en el
TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado y su reglamento;
En el informe tcnico sealado en el exordio de la
presente resolucin, se indica que la pliza de seguros
con que cuenta el Banco vence a las 12:00 horas del da
17 del presente mes, por lo que resulta indispensable
contratar en forma inmediata el programa de seguros
para la cobertura de riesgos de los activos financieros,
activos fijos y personal de Banco por un plazo de 60 das
o hasta que finalice el proceso de seleccin en trmite, lo
que suceda primero, ya que se trata de la cobertura de
riesgos de la que el Banco Central no puede quedar
desprotegido;
El marco jurdico en el que se realizan las contrata-
ciones del Banco Central para la adquisicin de bienes o
para la contratacin de servicios, est determinado por
el Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Supremo N 012-2001-PCM, su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N 013-2001-PCM y normas
modificatorias;
El inciso c) del artculo 19 del Texto nico Ordenado
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
establece que estn exonerados del proceso de licita-
cin pblica, concurso pblico o adjudicacin directa las
contrataciones que se realicen por situacin de urgen-
cia;
En concordancia con la precitada norma, el numeral
2 del artculo 108 del Reglamento de la Ley de Contra-
taciones y Adquisiciones del Estado dispone que la situa-
cin de urgencia debe entenderse como una medida
temporal ante un hecho de excepcin que determina
una acci n rpi da a fi n de adqui ri r o contratar l o
Pg. 240912 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
indispensable para paliar la situacin de urgencia, sin
perjuicio de que se realice el proceso de seleccin co-
rrespondiente para las contrataciones y adquisiciones
definitivas;
Conforme al Artculo 20 del Texto nico Ordenado
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
cuando por las causas que se menciona en el Artculo
19, se exonere la contratacin del requisito de licitacin
pblica, concurso pblico o adjudicacin directa, debe
recurrirse al proceso de adjudicacin de menor cuanta,
debiendo tal exoneracin aprobarse mediante resolu-
cin del Titular del Pliego de la Entidad;
De acuerdo a lo dispuesto en los artculos 105 y
116 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, en los casos de contrataciones
exoneradas, que determinen la necesidad de efectuar
procesos de adjudicacin de menor cuanta, la Entidad
har las contrataciones mediante acciones inmediatas
sobre la base de la obtencin, por cualquier medio de
comunicacin incluyendo el facsmil y el correo electr-
nico, de una cotizacin que cumpla los requisitos esta-
blecidos en las bases, con autorizacin expresa del Ti-
tular del Pliego;
A tenor del Artculo 20 del Texto nico Ordenado de
la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y el
Artculo 115 de su Reglamento, copia de la resolucin
que aprueba la exoneracin y los informes que la susten-
tan deben ser remitidos dentro de los diez das calenda-
rio a la Contralora General de la Repblica y publicada
en el Diario Oficial El Peruano dentro de los diez das
hbiles siguientes a la fecha de su emisin o adopcin,
segn corresponda;
Lo expuesto precedentemente permite concluir que
la contratacin del Programa de Seguros del Banco, se
enmarca dentro de lo dispuesto en el inciso c) del Artcu-
lo 19 de la citada Ley;
El monto de la contratacin determina la exoneracin
de un concurso pblico y habindose cumplido con las
exigencias contenidas en el artculo 113 del Reglamen-
to;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Exonerar de la realizacin de un Concur-
so Pblico la contratacin del Programa de Seguros
requerido para la cobertura de riesgos de los activos
financieros, activos fijos y personal del Banco Central de
Reserva del Per.
Artculo 2.- Autorizar a la Administracin, para que
mediante un proceso de adjudicacin de menor cuanta
y con recursos propios de este Banco Central, contrate
el servicio antes indicado por el perodo de dos meses o
hasta que finalice el proceso de seleccin en trmite, lo
que suceda primero, con el consorcio conformado por
las empresas El Pacfico Vida Compaa de Seguros y
Reaseguros y El Pacfico Peruano Suiza Compaa de
Seguros y Reaseguros. El valor referencial mensual es
de US$ 70 000,00 (Setenta mil y 00/100 dlares de los
Estados Unidos de Amrica), incluido impuestos.
Artculo 3.- Publicar el presente acuerdo en el Dia-
rio Oficial El Peruano y comunicarlo oportunamente a la
Contralora General de la Repblica, conjuntamente con
los informes que la sustentan.
HENRY BARCLAY
Gerente General
05173
AutorIzan vIaje de representante del
BCR a la RepblIca Cbeca para partI-
cIpar en el "Worksbop on TransmIssIon
and ModellIng In InIlatIon TargetIng"
RESOLUCIN DE DIRECTORIO
N 006-2003
Lima, 14 de marzo de 2003
CONSIDERANDO QUE:
Que el Banco Central de Reserva del Per tiene la
finalidad de preservar la estabilidad monetaria;
Que para el cumplimiento del anterior considerando
el rea de la Gerencia de Estudios Econmicos tiene
entre sus objetivos proveer al Directorio, al Presidente y
al Gerente General, los estudios e informaciones nece-
sarias para que las polticas del Banco y su entorno
macroeconmico permitan la consecucin de la estabili-
dad monetaria;
Que en tal sentido, se considera necesaria la partici-
pacin de la entidad en el "Workshop on Transmission
and Modelling in Inflation Targeting" que organiza el Cze-
ch National Bank, entre el 19 y el 21 de marzo, en la
ciudad de Praga, Repblica Checa;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 27619
y el Decreto Supremo N 047-2002-PCM y estando a lo
acordado por el Directorio en su sesin de 13 de marzo
de 2003;
RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizar el viaje en comisin de servi-
cio del seor Hugo Perea Flores a la ciudad de Praga,
entre el 18 y 22 de marzo, a fin de intervenir en el certa-
men indicado en la parte considerativa de la presente
Resolucin.
Artculo 2.- El gasto que irrogue dicho viaje ser
como sigue:
Pasaje US$ 1271,60
Viticos US$ 1300,00
Tarifa nica de uso de aeropuerto US$ 28,00
-------------------
TOTAL US$ 2599,60
Artculo 3.- La presente Resolucin no dar dere-
cho a exoneracin o liberacin del pago de derechos
aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominacin.
Regstrese, comunquese y publquese.
RICHARD WEBB DUARTE
Presidente
05090
DEFENSORA DEL PUEBLO
DesIgnan asesor de los rganos de DI-
reccIn de la DeIensora del Pueblo
RESOLUCIN DEFENSORIAL
N 005-2003/DP
Lima, 28 de febrero de 2003
Vistos; el Memorando N 110-2003/OAF, que adjunta
los Memorandos Ns. 172-2003/DP y 040-2003-DP/OPP-
P, mediante el cual el Jefe de la Oficina de Administracin
y Finanzas solicita la emisin de la resolucin autoritati-
va que designe al Asesor II de los rganos de Direccin
de la Defensora del Pueblo, encomendndosele las fun-
ciones del titular de la Adjunta para la Administracin
Estatal; y,
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con los artculos 161 y 162 de
la Constitucin Poltica del Per se aprob la Ley N
26520, Ley Orgnica de la Defensora del Pueblo;
Que, de conformidad con el artculo 33 de la Ley
Orgnica N 26520 y el Reglamento de Organizacin y
Funciones de la Defensora del Pueblo, aprobado me-
diante Resolucin Defensorial N 012-2001/DP, es po-
testad del titular de la Defensora del Pueblo designar
libremente a los asesores necesarios para el ejercicio
de sus funciones;
Que, la Ley N 26602 dispone que el personal de la
Defensora del Pueblo est comprendido en el rgimen
laboral de la actividad privada;
Que, tanto el Cuadro para Asignacin de Personal
(CAP), aprobado por la Resolucin Administrativa N
143-2002/DP, como el Presupuesto Analtico de Perso-
nal (PAP), aprobado por Resolucin Administrativa N
146-2002/DP y su modificatoria, incluye el respectivo
Cargo y Plaza 225 de Asesor II de los rganos de Di-
Pg. 240913 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
reccin de la Defensora del Pueblo, el que cuenta con la
provisin presupuestal correspondiente, siendo nece-
sario designar a su titular;
Que, asimismo, para asegurar la continuidad del ser-
vicio es necesario encomendar al Asesor II de los rga-
nos de Direccin las funciones del titular de la Adjunta
para la Administracin Estatal de la Defensora del Pue-
blo, en tanto se designe a su titular mediante el corres-
pondiente concurso pblico de ley;
Con los visados del Jefe de la Oficina de Asesora
Jurdica y del Jefe de la Oficina de Administracin y
Finanzas;
En uso de las facultades conferidas por la Ley Orgni-
ca de la Defensora del Pueblo, por la Resolucin Defen-
sorial N 66-2000/DP y en concordancia con lo dispues-
to por la Ley N 27594 y de conformidad con lo dispuesto
por la Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao
Fiscal 2003, Ley N 27879 y el artculo 7 literales d) y l)
del Reglamento de Organizacin y Funciones de la De-
fensora del Pueblo, aprobado por la Resolucin Defen-
sorial N 12-2001/DP;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- DESIGNAR, al seor doctor Chris-
tian Rmulo Martn SNCHEZ REYES, en el Cargo Di-
rectivo - Asesor II de los rganos de Direccin de la
Defensora del Pueblo, con Categora y Nivel D7, en la
Plaza N 225, a partir del 1 de marzo del 2003.
Artculo Segundo.- ENCOMENDAR las funciones
del titular de la Adjunta para la Administracin Estatal de
la Defensora del Pueblo, al asesor a que se refiere el
artculo anterior hasta la designacin de su titular.
Artculo Tercero.- La remuneracin a percibir por el
funcionario mencionado en el artculo primero es la esta-
blecida en la Escala de Remuneraciones de la Defensora
del Pueblo y por las disposiciones que resulten aplicables.
Artculo Cuarto.- El egreso que origine el cumpli-
miento de la presente resolucin se afectar a las asig-
naciones especficas correspondientes del Presupues-
to Institucional.
Regstrese, comunquese y publquese.
WALTER ALBN PERALTA
Defensor del Pueblo en Funciones
05070
J N E
Convocan a candIdato proclamado para
que asuma el cargo de Alcalde del Con-
cejo DIstrItal de Huaclln, provIncIa
de AIja
RESOLUCIN N 083-2003-JNE
Expediente N 486-2003-Vacancia
Lima, 14 de marzo de 2003
Vista la solicitud presentada el 14 de marzo de 2003
por el seor Elas Rosales Oncoy, Teniente Alcalde del
Concejo Distrital de Huaclln, provincia de Aija, depar-
tamento de Ancash, comunicando el fallecimiento de don
Samuel Eduardo Soria Milla, quien fuera Alcalde de dicha
comuna, y solicitando se expida el pronunciamiento co-
rrespondiente a la vacancia del citado cargo;
CONSIDERANDO:
Que con la copia certificada del Acta de Defuncin
extendida por la Municipalidad Distrital de Independen-
cia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash, co-
rriente a fojas 2, se acredita que el ciudadano Samuel
Eduardo Soria Milla falleci el 27 de febrero de 2003;
Que mediante Resolucin de Alcalda N 003-2003-
MDH/A de 4 de marzo de 2003, de fojas 4, se declar la
vacancia del cargo de Alcalde del Concejo Distrital de
Huaclln por fallecimiento del titular, Samuel Eduardo Soria
Milla, en virtud del acuerdo adoptado en la fecha por
dicha corporacin edil;
Que la muerte pone fin a la persona, conforme lo
establece el artculo 61 del Cdigo Civil, por lo que, el
cargo municipal que ocupaba don Samuel Eduardo So-
ria Milla ha quedado vacante, y debe ser cubierto con
arreglo a lo dispuesto por el numeral 1) del artculo 28
de la Ley Orgnica de Municipalidades N 23853, que
dispone que, en los casos de vacancia, reemplaza al
Alcalde el Teniente Alcalde, que es el regidor hbil que le
sigue en su propia lista electoral, en este caso, de la
organizacin poltica local Frente Democrtico Ama Sua,
correspondiendo llamar a don Elas Roberto Rosales
Oncoy para ejercer dicho cargo; y para completar el
nmero de Regidores del Concejo, deber aplicarse lo
dispuesto por el numeral 2) del mismo artculo, concor-
dante con el artculo 35 de la Ley de Elecciones Munici-
pales N 26486, que establece que para cubrir las va-
cantes que se produzcan en los Concejos Municipales
se incorpora al candidato suplente de la misma lista elec-
toral, correspondiendo convocar al ciudadano Pedro
Fausto Rapray Fabin, de acuerdo con la lista de candi-
datos remitida por el Jurado Electoral Especial de Re-
cuay con motivo de las Elecciones Regionales y Municipa-
les del ao 2002;
El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus
atribuciones;
RESUELVE:
Artculo Primero.- Llamar a don Elas Roberto Ro-
sales Oncoy, para que asuma el cargo de Alcalde del
Concejo Distrital de Huaclln, provincia de Aija, depar-
tamento de Ancash, en el perodo de gobierno municipal
2003 - 2006; otorgndosele la credencial que lo acredite
como tal.
Artculo Segundo.- Convocar al ciudadano Pedro
Fausto Rapray Fabin, candidato no proclamado de la
organizacin poltica local Frente Democrtico Ama Sua
para que asuma el cargo de Regidor del Concejo Distri-
tal de Huaclln, provincia de Aija, departamento de An-
cash, en el perodo de gobierno municipal 2003 - 2006;
disponiendo se le otorgue la respectiva credencial.
Regstrese, comunquese y publquese.
SS.:
BOLVAR ARTEAGA
SOTO VALLENAS
VELA MARQUILL
ROMERO ZAVALA
BALLN-LANDA CRDOVA,
Secretario General
05091
SBS
AutorIzan a la Caja MunIcIpal de Abo-
rro y CrdIto Tacna la apertura de oII-
cInas en las provIncIas de Ilo y MarIs-
cal NIeto, departamento de Moquegua
RESOLUCIN SBS N 69-2003
Lima, 17 de enero de 2003
EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA
VISTA:
La solicitud presentada por la Caja Municipal de Aho-
rro y Crdito Tacna, para que se le autorice la apertura
de una Agencia en Ilo ubicada en la calle Abato N 443,
distrito y provincia de Ilo, departamento de Moquegua; y
una Oficina Especial en Moquegua ubicada en la calle
Moquegua N 814, distrito de Moquegua, provincia de
Mariscal Nieto y departamento de Moquegua; y,
CONSIDERANDO:
Que la referida empresa ha cumplido con presentar
la documentacin pertinente que justifica las aperturas
solicitadas;
Pg. 240914 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
Estando a lo informado por el Intendente del Depar-
tamento de Evaluacin del Sistema Financiero "F" me-
diante Informe N DESF "F" 176/OT-2002; y,
De conformidad con lo dispuesto por el artculo 30
de la Ley N 26702 - Ley General del Sistema Financiero
y del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superinten-
dencia de Banca y Seguros; la Circular SBS N CM-184-
97 y en virtud de la facultad delegada mediante Resolu-
ciones SBS N 003-98 del 7 de enero de 1998;
RESUELVE:
Artculo Primero.- Autorizar a la Caja Municipal de
Ahorro y Crdito Tacna la apertura de las siguientes
oficinas:
- Agencia ubicada en calle Abato N 443, distrito y
provincia de Ilo, departamento de Moquegua.
- Oficina Especial ubicada en calle Moquegua N 814,
distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto y de-
partamento de Moquegua.
Artculo Segundo.- La Oficina Especial est autori-
zada a conceder crditos, captar depsitos, ofrecer
servicio de custodia y realizar el cobro de servicios p-
blicos.
Regstrese, publquese y comunquese.
LUIS FELIPE ARIZMENDI ECHECOPAR
Superintendente Adjunto de Banca
05081
AutorIzan a WIese Aetna Seguros de
VIda el cIerre de oIIcInas y agencIa ubI-
cadas en los departamentos de LIma y
PIura
RESOLUCIN SBS N 289-2003
Lima, 11 de marzo de 2003
EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS
VISTA:
La solicitud presentada por WIESE AETNA SEGU-
ROS DE VIDA, para que se le autorice el cierre de la
oficina principal de ex Wiese Aetna Compaa de Segu-
ros, ubicada en Av. Tudela y Varela N 102, as como el
de la oficina especial ubicada en la sede principal de
Marsh Per S.A. Corredores de Seguros, cuya direc-
cin es Av. Amador Merino Reyna N 285, Piso 9, ambas
en el distrito de San Isidro, provincia y departamento de
Lima, y de la agencia ubicada en calle Libertad N 685,
distrito de Piura, provincia y departamento de Piura; y,
CONSIDERANDO:
Que, en aplicacin del numeral 2.1 de la Circular N
S-569-97 la empresa solicitante ha cumplido con comuni-
car previamente a esta Superintendencia el cierre de
sus agencias;
Estando a lo informado por el Departamento de Anli-
sis y Supervisin del Sistema de Seguros, Cajas y De-
rramas "A", mediante Informe N 015-2003-ISA; y,
De conformidad con lo dispuesto en el artculo 32 de
la Ley N 26702, Ley General del Sistema Financiero y
del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintenden-
cia de Banca y Seguros y modificatorias y la Circular N
S-569-97; y, en virtud de la facultad delegada por Reso-
lucin SBS N 003-98 del 7 de enero de 1998;
RESUELVE:
Artculo nico.- Autorizar a WIESE AETNA SEGU-
ROS DE VIDA, en vas de regularizacin, el cierre de la
oficina principal de ex Wiese Aetna Compaa de Segu-
ros, ubicada en Av. Tudela y Varela N 102, as como el
de la oficina especial ubicada en la sede principal de
Marsh Per S.A. Corredores de Seguros, cuya direc-
cin es Av. Amador Merino Reyna N 285, Piso 9, ambas
en el distrito de San Isidro, provincia y departamento de
Lima, y de la agencia ubicada en calle Libertad N 685,
distrito de Piura, provincia y departamento de Piura.
Regstrese, comunquese y publquese.
ARMANDO CCERES VALDERRAMA
Superintendente Adjunto de Seguros
05144
AutorIzan InscrIpcIn de persona na-
tural como corredor de seguros en el
RegIstro del SIstema de Seguros
RESOLUCIN SBS N 290-2003
Lima, 11 de marzo de 2003
EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE
SEGUROS
VISTA:
La solicitud presentada por el seor Gabriel Wurst
Vergara para que se le autorice la inscripcin en el Re-
gistro del Sistema de Seguros Seccin A: Personas Na-
turales del Libro II: de los Corredores de Seguros; y,
CONSIDERANDO:
Que, por Resolucin SBS N 1058-99 de fecha 30 de
noviembre de 1999, se estableci los requisitos forma-
les para la inscripcin de los Corredores de Seguros;
Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos for-
males exigidos por la citada norma administrativa;
Que, la Superintendencia Adjunta de Seguros me-
diante Convocatoria N 04-2003-DASIA celebrada el 26
de febrero de 2003, en concordancia con lo dispuesto
en el artculo 9 del Reglamento del Registro del Sistema
de Seguros ha calificado y aprobado la inscripcin res-
pectiva en el indicado Registro; y,
En uso de las atribuciones conferidas por la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Segu-
ros y Orgnica de la Superintendencia de Banca y Se-
guros - Ley N 26702, y sus modificatorias; y en virtud
de la facultad delegada por la Resolucin SBS N 003-98
del 7 de enero de 1998;
RESUELVE:
Artculo nico.- Autorizar la inscripcin del seor
Gabriel Wurst Vergara con matrcula N N-3637 en el
Registro del Sistema de Seguros Seccin A: Personas
Naturales Libro II: de los Corredores de Seguros que
lleva esta Superintendencia.
Regstrese, comunquese y publquese.
ARMANDO CCERES VALDERRAMA
Superintendente Adjunto de Seguros
05142
Establecen dIsposIcIones reIerIdas a
aportes prevIsIonales de empleadores
sometIdos a dIsolucIn y lIquIdacIn
CIRCULAR N AFP-27-2003
Lima, 13 de marzo de 2003
-----------------------------------------------
Ref.: Aportes de empleadores en
disolucin y liquidacin, con-
forme a la Ley General del
Sistema Concursal
-----------------------------------------------
Seor
Gerente General:
Srvase tomar conocimiento que en uso de la atribu-
cin conferida por el numeral 9 del artculo 349 de la Ley
Pg. 240915 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
General del Sistema Financiero y del Sistema de Segu-
ros y Orgnica de la Superintendencia de Banca y Se-
guros, Ley N 26702 y sus modificatorias, y el inciso d)
del artculo 57 del Texto nico Ordenado de la Ley del
Sistema Privado de Administracin de Fondos de Pensio-
nes, aprobado por Decreto Supremo N 054-97-EF, y
con la finalidad de precisar las consecuencias de la
aplicacin del numeral 42.1 del artculo 42 de la Ley N
27809, Ley General del Sistema Concursal, respecto de
los aportes previsionales de los empleadores sometidos
a disolucin y liquidacin con arreglo a dicha ley, esta
Superintendencia dispone lo siguiente:
1. Alcance
Las disposiciones de la presente norma son aplica-
bles a las Administradoras Privadas de Fondos de Pen-
siones, en adelante AFP.
2. Acreditacin de aportes
Los aportes previsionales recuperados de los emplea-
dores sujetos al numeral 42.1 del artculo 42 de la Ley
N 27809, Ley General del Sistema Concursal, sern
acreditados o transferidos, segn corresponda, a la
Cuenta Individual de Capitalizacin (CIC), a la empresa
de seguros y a la AFP, de conformidad con las normas
de acreditacin vigentes, con independencia de si tales
componentes de los aportes se reciben conjunta o
separadamente.
3. Responsabilidad de las AFP
Las AFP debern verificar que el proceso de acredita-
cin de aportes recuperados de los empleadores a que
se refiere la presente norma, se realice de forma tal que
permita garantizar la cobertura del seguro previsional
para el acceso a las prestaciones de invalidez, sobrevi-
vencia y gastos de sepelio, as como el adecuado otorga-
miento de las dems prestaciones y el ejercicio de los
dems derechos previstos en las normas del Sistema
Privado de Pensiones (SPP).
4. Vigencia
La presente Circular rige a partir del da siguiente de
su publicacin.
Atentamente,
JUAN JOS MARTHANS LEN
Superintendente de Banca y Seguros
05177
O8O0N|SMOS 06SC6NJ80L|00OS
INACC
DIsponen publIcacIn de concesIones
mIneras cuyos ttulos Iueron aproba-
dos en el mes de Iebrero de 200S
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES
Y CATASTRO MINERO
RESOLUCIN JEFATURAL
N 00584-2003-INACC/J
Lima, 10 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, por Decreto Supremo N 015-2001-EM, actuali-
zado mediante Decreto Supremo N 053-2002-EM, mo-
dificado por Decreto Supremo N 002-2003-EM, se de-
nomina a partir de la fecha como Instituto Nacional de
Concesiones y Catastro Minero - INACC, al Organismo
Pblico Descentralizado del Sector Energa y Minas en-
cargado de las funciones de tramitar las solicitudes y
otorgar las concesiones mineras, administracin de
Derecho de Vigencia y Catastro Minero;
Que, el artculo 5 de la norma legal antes citada,
dispone que a partir de su vigencia, las menciones al
Registro Pblico de Minera existentes en el Texto nico
Ordenado de la Ley General de Minera vigente, aproba-
do por Decreto Supremo N 014-92-EM y dems nor-
mas legales y reglamentarias relacionadas, se entende-
rn como referidas al Instituto Nacional de Concesiones
y Catastro Minero - INACC;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo
124 del Texto nico Ordenado de la Ley General de
Minera, aprobado por Decreto Supremo N 014-92-EM,
el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero -
INACC, publicar mensualmente en el Diario Oficial El
Peruano, por una sola vez, la relacin de concesiones
mineras cuyos ttulos hubieran sido aprobados en el
mes anterior;
Con la visacin de la Direccin General de Concesio-
nes Mineras y de la Oficina General de Asesora Jurdi-
ca;
De conformidad con lo dispuesto por el artculo 124
del Texto nico Ordenado de la Ley General de Minera,
aprobado por Decreto Supremo N 014-92-EM; y, el ar-
tculo 24 del Decreto Supremo N 018-92-EM;
SE RESUELVE:
Artculo nico.- PUBLQUESE, en el Diario Oficial
El Peruano, las concesiones mineras cuyos ttulos fue-
ron aprobados en el mes de febrero de 2003, de acuer-
do a la relacin adjunta que forma parte integrante de la
presente resolucin y para los efectos a que se con-
traen los artculos 124 del Decreto Supremo N 014-92-
EM y 24 del Decreto Supremo N 018-92-EM.
Regstrese, comunquese y publquese.
JUAN CARLOS BARCELLOS M.
Jefe Institucional
05145
Declaran caducIdad de derecbos mI-
neros por el no pago oportuno de pe-
nalIdad correspondIente a los aos
2001 y 2002
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES Y
CATASTRO MINERO
RESOLUCIN JEFATURAL
N 00585-2003-INACC/J
Lima, 10 de marzo de 2003
VISTAS: Las Resoluciones Jefaturales Ns. 501 y
1981-2002-INACC/J de fechas 27 de marzo y 30 de
octubre de 2002 respectivamente;
CONSIDERANDO:
Que, por Decreto Supremo N 052-99-EM, se asign
al Registro Pblico de Minera, en la actualidad Instituto
Nacional de Concesiones y Catastro Minero, las funcio-
nes consignadas en el artculo 44 y en los incisos h) y
p) del artculo 101 del Texto nico Ordenado de la Ley
General de Minera, aprobado por Decreto Supremo N
014-92-EM, y, en los artculos 27, 37, 74, 76 y 93 e
incisos d) y f) del artculo 122 del Reglamento de los
Ttulos pertinentes del Texto nico Ordenado de la Ley
General de Minera, aprobado por Decreto Supremo N
03-94-EM; por lo tanto, el Instituto Nacional de Conce-
siones y Catastro Minero asumi la administracin del
pago del derecho de vigencia y penalidad;
Que, el artculo IV del Ttulo Preliminar del Texto nico
Ordenado de la Ley General de Minera, aprobado por De-
creto Supremo N 014-92-EM, establece que la concesin
minera obliga a su trabajo, obligacin que consiste en la
inversin para la produccin de sustancias minerales;
Que, el tercer prrafo del artculo 38 del Texto nico
Ordenado de la Ley General de Minera, sustituido por el
artculo 1 de la Ley N 27341, publicada el 18 de agosto de
2000, seala que la produccin deber obtenerse no ms
tarde del vencimiento del sexto ao computado a partir del
ao en que se hubiera otorgado el ttulo de concesin;
Que, el artculo 40 del Texto nico Ordenado de la
Ley General de Minera, sustituido por el artculo 3 de la
Ley N 27341, seala que en caso de que no se cumplie-
Pg. 240916 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
se con lo dispuesto en el artculo 38, a partir del primer
semestre del stimo ao computado desde aquel en que
se hubiere otorgado el ttulo de concesin minera, el
concesionario deber pagar una penalidad de acuerdo a
lo establecido en la norma acotada, hasta el ao en que
se cumpla con la produccin mnima anual;
Que, la caducidad de denuncios, petitorios y concesio-
nes mineras, se produce por el no pago oportuno del Dere-
cho de Vigencia o de la penalidad, segn sea el caso, duran-
te dos aos consecutivos, tal como lo establece el artculo
59 del Texto nico Ordenado de la Ley General de Minera,
modificado por el Decreto Legislativo N 868;
Que, mediante Resoluciones Jefaturales Ns. 501 y
1981-2002-INACC/J; el Instituto Nacional de Concesio-
nes y Catastro Minero, aprob la relacin de los dere-
chos mineros cuyos titulares no cumplieron con pagar la
Penalidad correspondiente a los aos 2001 y 2002;
Que, adicionalmente por Resoluciones Jefaturales Ns.
1075, 1097, 2224 y 2242-2002-INACC/J, se procedi a ex-
cluir 2,640 derechos mineros de la relacin de no pago de
penalidad correspondiente a los aos 2001 y 2002;
Que, se debe declarar la caducidad de los derechos
mineros que no cumplieron con el pago oportuno de la
penalidad correspondiente a los aos 2001 y 2002 en
atencin a lo prescrito en el artculo 96 del Reglamento
de los Ttulos pertinentes del Texto nico Ordenado de
la Ley General de Minera, aprobado por Decreto Supre-
mo N 03-94-EM, sustituido por el artculo 3 del Decreto
Supremo N 010-2002-EM;
De conformidad con lo dispuesto por los artculos 66 y
105 inciso h) del Texto nico Ordenado de la Ley General
de Minera, el artculo 102 del Reglamento de los Ttulos
pertinentes del Texto nico Ordenado de la Ley General de
Minera, aprobado por Decreto Supremo N 03-94-EM, sus-
tituido por el Decreto Supremo N 010-2002-EM y el artculo
4 inciso b) del Decreto Supremo N 002-2003-EM, Regla-
mento de Organizacin y Funciones del INACC;
Con la visacin de la Oficina General de Asesora Jurdi-
ca, de la Direccin General de Concesiones Mineras y de la
Direccin General de Derecho de Vigencia y Desarrollo;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Declarar la caducidad por el no pago
oportuno de la Penalidad correspondiente a los aos
2001 y 2002, de los 227 derechos mineros que en anexo
adjunto se detallan, el cual forma parte integrante de la
presente resolucin.
Artculo 2.- Pngase a disposicin de los usuarios,
la relacin de derechos mineros indicada en el artculo
precedente, a la que se podr acceder en la Sede Cen-
tral del Instituto Nacional de Concesiones y Catastro
Minero, en sus rganos Desconcentrados, y, en la p-
gina web de la institucin (www.inacc.gob.pe).
Artculo 3.- Consentida o ejecutoriada que sea la
presente resolucin remtase a la Superintendencia Na-
cional de los Registros Pblicos para su inscripcin, a la
Unidad de Administracin Documentaria y Archivo, para
que se anexe a los respectivos expedientes y a la Direc-
cin General de Catastro Minero, para los fines a que se
contrae la Ley N 26615.
Regstrese, publquese y archvese.
JUAN CARLOS BARCELLOS M.
Jefe Institucional
05150
INDECOPI
Aprueban Normas TcnIcas sobre agua
para consumo bumano, EDI y bebIdas
alcoblIcas
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIN DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
RESOLUCIN COMISIN DE REGLAMENTOS
TCNICOS Y COMERCIALES
N 0024-2003/CRT-INDECOPI
Lima, 20 de febrero de 2003
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo establecido en el artculo 26 del
Decreto Ley N 25868, Ley de Organizacin y Funcio-
nes del INDECOPI, modificado por el Decreto Legislati-
vo N 807, corresponde a la Comisin de Reglamentos
Tcnicos y Comerciales, en su calidad de Organismo
Nacional de Normalizacin, aprobar las Normas Tcni-
cas recomendables para todos los sectores;
Que, las actividades de Normalizacin deben realizarse
sobre la base del Cdigo de Buena Conducta para la Adop-
cin, Elaboracin y Aprobacin de Normas que figura como
Anexo 3 del Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al Comer-
cio de la OMC, que fuera incorporado a la legislacin nacio-
nal mediante Resolucin Legislativa N 26407. Dicho Cdigo
viene siendo implementado por la Comisin a travs del
Sistema Peruano de Normalizacin, del cual forman parte el
Reglamento de Elaboracin y Aprobacin de Normas Tcni-
cas Peruanas y el Reglamento de Comits Tcnicos de
Normalizacin, aprobados mediante Resolucin N 0072-
2000/INDECOPI-CRT;
Que, toda vez que las actividades de elaboracin y
actualizacin de Normas Tcnicas Peruanas deben rea-
lizarse con la participacin de representantes de todos
los sectores involucrados: produccin, consumo y tc-
nico, constituidos en Comits Tcnicos de Normaliza-
cin, la Comisin conform los siguientes Comits Tc-
nicos de Normalizacin Permanentes: a) Saneamiento,
y b) Codificacin e Intercambio Electrnico de Datos
EDI, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de
Comits Tcnicos de Normalizacin antes sealado;
Que, los Comits Tcnicos de Normalizacin indica-
dos, presentaron Proyectos de Normas Tcnicas Pe-
ruanas (PNTP) en las fechas siguientes:
a) Saneamiento, 2 PNTP, el 12 de noviembre del 2002.
b) Codificacin e Intercambio Electrnico de Datos
EDI, 2 PNTP, el 15 de noviembre del 2002.
Los Proyectos de Normas Tcnicas Peruanas cita-
dos fueron elaborados de acuerdo al Reglamento de
Elaboracin y Aprobacin de Normas Tcnicas Perua-
nas mediante el Sistema Ordinario, y sometidos a Dis-
cusin Pblica por un periodo de sesenta das calenda-
rio, contados a partir del 11 de diciembre del 2002;
Que, no habindose recibido observaciones a los
Proyectos de Normas Tcnicas Peruanas y luego de la
evaluacin correspondiente, la Secretara Tcnica de la
Comisin recomend su aprobacin, como Normas Tc-
nicas Peruanas;
Estando a lo recomendado por la Secretara Tcni-
ca, de conformidad con el Decreto Ley N 25868, el
Decreto Legislativo N 807 y la Resolucin N 0072-
2000/INDECOPI-CRT, la Comisin con el acuerdo un-
nime de sus miembros, reunidos en su sesin de fecha
20 de febrero del 2003;
RESUELVE:
Primero.- APROBAR como Normas Tcnicas Perua-
nas, las siguientes:
NTP 214.034:2003 AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Determina-
cin de aluminio. Mtodo colorimtrico de erio-
cromo cianina R. 1 Edicin
NTP 214.035:2003 AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Determina-
cin de cadmio, cobre, hierro, manganeso, plo-
mo y zinc por espectrometra de absorcin at-
mica de llama. Mtodo de aspiracin directa
de llama aire-acetileno. 1 Edicin
Reemplaza a las NTP 214.012:1987 y NTP
214.013:1987
NTP 821.098:2003 EDI. Mensaje de respuesta a la declaracin
nica de aduanas (CUSRES). 1 Edicin
NTP 821.097:2003 EDI. Mensaje de declaracin nica de adua-
nas (CUSDEC). 1 Edicin
Segundo.- Dejar sin efecto las siguientes Normas
Tcnicas Peruanas:
NTP 214.012:1987 AGUA POTABLE. Determinacin de hierro. M-
todo por espectrofotometra de absorcin at-
mica (Mtodo de rutina)
Pg. 240917 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
NTP 214.013:1987 AGUA POTABLE. Determinacin de bajas con-
centraciones de cadmio, cromo y plomo
Regstrese y publquese.
FABIN NOVAK TALAVERA
Presidente de la Comisin de Reglamentos
Tcnicos y Comerciales
05103
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIN DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
RESOLUCIN COMISIN DE REGLAMENTOS
TCNICOS Y COMERCIALES
N 0025-2003/CRT-INDECOPI
Lima, 27 de febrero de 2003
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo establecido en el artculo 26 del
Decreto Ley N 25868, Ley de Organizacin y Funcio-
nes del INDECOPI, modificado por el Decreto Legislati-
vo N 807, corresponde a la Comisin de Reglamentos
Tcnicos y Comerciales, en su calidad de Organismo
Nacional de Normalizacin, aprobar las Normas Tcni-
cas recomendables para todos los sectores;
Que, las actividades de Normalizacin deben realizar-
se sobre la base del Cdigo de Buena Conducta para la
Adopcin, Elaboracin y Aprobacin de Normas que figura
como Anexo 3 del Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al
Comercio de la OMC, que fuera incorporado a la legisla-
cin nacional mediante Resolucin Legislativa N 26407.
Dicho Cdigo viene siendo implementado por la Comisin a
travs del Sistema Peruano de Normalizacin, del cual for-
man parte el Reglamento de Elaboracin y Aprobacin de
Normas Tcnicas Peruanas y el Reglamento de Comits
Tcnicos de Normalizacin, aprobados mediante Resolu-
cin N 0072-2000/INDECOPI-CRT;
Que, toda vez que las actividades de elaboracin y
actualizacin de Normas Tcnicas Peruanas deben rea-
lizarse con la participacin de representantes de todos
los sectores involucrados: produccin, consumo y tc-
nico, constituidos en Comits Tcnicos de Normaliza-
cin, la Comisin conform el Comit Tcnico de Nor-
malizacin Permanente de Bebidas Alcohlicas, de acuer-
do a lo dispuesto en el Reglamento de Comits Tcnicos
de Normalizacin antes sealado;
Que, el 17 de octubre del 2002, el Comit Tcnico
sealado present a la Secretara Tcnica de la Comi-
sin 15 Proyectos de Normas Tcnicas Peruanas, los
cuales fueron elaborados de acuerdo al Reglamento de
Elaboracin y Aprobacin de Normas Tcnicas Perua-
nas mediante el Sistema Ordinario, y sometido a Discu-
sin Pblica por un perodo de sesenta das calendario,
contados a partir del 25 de octubre del 2002;
Que, no habindose recibido observaciones a los
Proyectos de Normas Tcnicas Peruanas mencionados
y luego de la evaluacin correspondiente, la Secretara
Tcnica de la Comisin recomend su aprobacin, como
Normas Tcnicas Peruanas;
Estando a lo recomendado por la Secretara Tcni-
ca, de conformidad con el Decreto Ley N 25868, el
Decreto Legislativo N 807 y la Resolucin N 0072-
2000/INDECOPI-CRT, la Comisin con el acuerdo un-
nime de sus miembros, reunidos en su sesin de fecha
27 de febrero del 2003;
RESUELVE:
Primero.- APROBAR como Normas Tcnicas Perua-
nas, las siguientes:
NTP 210.001:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Extraccin de mues-
tra. 2 Edicin
Reemplaza a la NTP 210.001:1966
NTP 210.020:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Mtodo de ensayo.
Determinacin de aldehdos totales. 2 Edicin
Reemplaza a la NTP 210.020:1980
NTP 210.021:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Mtodo de ensayo.
Determinacin de alcoholes superiores. 2 Edi-
cin
Reemplaza a la NTP 210.021:1980
NTP 210.022:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Mtodo de ensayo.
Determinacin de metanol. 2 Edicin
Reemplaza a la NTP 210.022:1980
NTP 210.024:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Alcohol etlico. Desti-
lado (No-rectificado). Requisitos. 2 Edicin
Reemplaza a la NTP 210.024:1981
NTP 210.025:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Mtodo de ensayo.
Determinacin de furfural. 2 Edicin
Reemplaza a la NTP 210.025:1982
NTP 211.003:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Mtodo de ensayo.
Determinacin de steres totales. 2 Edicin
Reemplaza a la NTP 211.003:1967
NTP 211.007:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Alcohol etlico. Recti-
ficado, neutro (rectificado fino), extraneutro
(rectificado extrafino). Requisitos. 2 Edicin
Reemplaza a la NTP 211.007:1983
NTP 211.008:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Alcohol Etlico. Mto-
do de ensayo. Determinacin del tiempo de
permanganato. 2 Edicin
Reemplaza a la NTP 211.008:1982
NTP 211.020:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Alcohol etlico. Defi-
niciones. 1 Edicin
NTP 211.027:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Alcohol etlico. Mto-
do de ensayo. Determinacin de la acidez to-
tal. 1 Edicin
NTP 211.033:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Alcohol Etlico. Recti-
ficado, Neutro (rectificado fino), extraneutro
(rectificado extrafino). Mtodo de ensayo. De-
terminacin de furfural. 1 Edicin
NTP 211.034:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Alcohol Etlico. Mto-
do de ensayo. Determinacin de residuo no
voltil. 1 Edicin
NTP 211.035:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Mtodo de ensayo.
Determinacin de metanol y de congneres en
bebidas alcohlicas y en alcohol etlico em-
pleado en su elaboracin, mediante cromato-
grafa de gases. 1 Edicin
NTP 319.229:2003 BEBIDAS ALCOHLICAS. Alcohol etlico. M-
todo de ensayo. Determinacin del grado al-
cohlico volumtrico. 2 Edicin
Reemplaza a la NTP 319.229:1988
Segundo.- Dejar sin efecto las siguientes Normas
Tcnicas Peruanas:
NTP 210.001:1966 BEBIDAS ALCOHOLICAS. Extraccin de muestras
NTP 210.020:1980 BEBIDAS ALCOHOLICAS. Mtodo usual para
determinar el contenido de aldehdos en bebi-
das alcohlicas destiladas
NTP 210.021:1980 BEBIDAS ALCOHOLICAS. Mtodo para deter-
minar los alcoholes superiores (aceite de fu-
sel) en bebidas alcohlicas destiladas
NTP 210.022:1980 BEBIDAS ALCOHOLICAS. Mtodo de ensayo
para la determinacin del metanol en bebidas
alcohlicas destiladas
NTP 210.024:1981 ALCOHOL ETILICO NO RECTIFICADO. Requi-
sitos
NTP 210.025:1982 BEBIDAS ALCOHOLICAS. Mtodo usual para
determinar el furfural en bebidas alcohlicas
destiladas
NTP 211.003:1967 BEBIDAS ALCOHOLICAS. Mtodo usual para
determinar los steres en las bebidas alcoh-
licas destiladas y licores
Pg. 240918 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
NTP 211.007:1983 ALCOHOL ETILICO RECTIFICADO
NTP 211.008:1982 ALCOHOL ETILICO RECTIFICADO. Aldehidos y
otras sustancias orgnicas extraas. Tiempo
de permanganato
NTP 319.229:1988 ALCOHOL ETILICO RECTIFICADO. Mtodo
usual para determinar el grado alcohlico vo-
lumtrico
Regstrese y publquese.
AUGUSTO RUILOBA ROSSEL
Vicepresidente de la Comisin de Reglamentos
Tcnicos y Comerciales
05104
I N P E
Imponen sancIn admInIstratIva de
destItucIn a servIdora del Esta-
blecImIento PenItencIarIo de MxIma
SegurIdad de YanamIlla - Ayacucbo
RESOLUCIN PRESIDENCIAL
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO
N 157-2003-INPE/P
Lima, 6 de marzo de 2003
VISTO, el Informe N 009-2003-INPE-CPPAD de fe-
cha 10 de febrero de 2003, de la Comisin Permanente
de Procesos Administrativos Disciplinarios del Instituto
Nacional Penitenciario;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Presidencial N 945-2002-
INPE/P de fecha 27 de noviembre de 2002, se instaura
proceso administrativo disciplinario a los servidores San-
tos BUSTAMANTE MRQUEZ, Carlos RONDAN CA-
RRERA y a la servidora Norma ALANYA MUNIVE; quie-
nes han incurrido en la causal de abandono de cargo,
por ausencias injustificadas consecutivos a sus centros
laborales;
Que, de la evaluacin y anlisis de los documen-
tos existentes en autos, se advierte que el servidor
Santos BUSTAMANTE MRQUEZ, ha presentado su
descargo ante la Comisin Permanente de Proceso
administrativos disciplinarios en el plazo establecido
en el artculo 169 del Decreto Supremo N 005-90-
PCM; manifestando que las faltas incurridas en los
das 18 al 20 de febrero del 2002; del 23 al 25 de
marzo del mismo ao; 6 al 9 de abril del 2002; del 25
al 27 de abril del 2002; del 1 al 3 de mayo del 2002 y
del 22 al 24 de mayo del 2002; obedeci al tratamien-
to mdi co que vi ene reci bi endo su seora madre
Pascual Mrquez Reyes y como ella depende direc-
tamente de l, ha tenido que respaldar dicha afirma-
cin con el certificado mdico de fecha 19 de diciem-
bre del 2002, en la cual se diagnostica Diabetes Milli-
tus; hipertensin arterial pie diabtico; adems indi-
ca que viene cumpliendo sus labores con responsabi-
lidad, eficiencia y puntualidad;
Que, sobre los argumentos del citado servidor es
preciso sealar que cuando se trata por enfermedad
de la madre, slo se permite conceder permiso perso-
nal, los mismos que debern ser autorizados por el
Jefe i nmedi ato y vi sado por el Jefe de Recursos
Humanos, debiendo ser acreditado con dicho certifi-
cado mdico y que el tiempo otorgado se deducir
del perodo vacacional inmediato; adems dicho docu-
mento fue presentado extemporneamente a la su-
perioridad. Por lo tanto se establece que an subsis-
ten los cargos formulados en su contra, determinn-
dose de este modo que el servidor Santos BUSTA-
MANTE MRQUEZ, incurri en falta disciplinaria de
abandono laboral tipificado en el inciso k) del artculo
28 del Decreto Legislativo N 276, por ausencias
injustificadas a su centro de labores por ms de CIN-
CO (5) servicios no consecutivos en un perodo de
180 das calendario, a partir del 18 de febrero al 24
de mayo del 2002, transgrediendo lo contenido en el
artculo 10, Captulo III del Reglamento de Control
de Asistencia, Puntualidad y Permanencia de la Comi-
sin Reorganizadora N 503-98-INPE/CR-P de fe-
cha 16 de noviembre de 1998;
Que, asimismo del anlisis efectuado a los autos se
advierte que mediante las Notificaciones Ns. 506 y 507-
INPE/OGA-ORH de fecha 5 de diciembre de 2002, los
servidores procesados Carlos RONDAN CARRERA y
Norma ALANYA MUNIVE, fueron notificados de la Reso-
lucin de apertura de proceso administrativo disciplina-
rios, sin embargo transcurrido el plazo establecido en el
artculo 169 del Decreto Supremo N 005-90-PCM, para
que dichos servidores presentes sus descargos ante la
Comisin Permanente de Procesos Administrativos Dis-
ciplinarios, estos no han hecho uso de su derecho de
defensa, subsistiendo por consiguiente en todos sus
extremos los cargos formulados en su contra, determi-
nndose de este modo que el servidor Carlos RONDAN
CARRERA, vena cumpliendo funciones de seguridad
en la modalidad de 24 x 48 horas, en el Establecimiento
Penitenciario de Aucallama - Huaral, encontrndose in-
curso en falta de carcter disciplinario, por inasistencias
reiteradas a su centro de trabajo, habiendo acumulado
en un perodo de 180 das, a partir del mes de enero
2002 a junio del 2002, seis (6) servicios de seguridad de
24 x 48 horas;
Que, de igual modo se advierte que la servidora
Norma ALANYA MUNIVE, quien vena cumpliendo
f unci ones de segur i dad en el Est abl eci mi ent o
Penitenciario de Mxima Seguridad Yanamilla - Aya-
cucho y a quien se le otorg licencia por motivos
particulares sin goce de haberes por noventa das
desde el 9 de octubre al 6 de enero del 2002, encon-
trndose desde esa fecha inactiva en la planilla nica
de remuneraciones y por consiguiente en abandono
laboral por no haber justificado sus inasistencias a
partir del 7 de enero hasta la actualidad; transgre-
diendo el inciso k) del punto 6.2, letra K del Manual de
Procedimientos para el Servicio de Seguridad en los
Establecimientos Penitenciarios, aprobado mediante
R.P.C.N.P. N 530-95-INPE/CNP-P, que establ ece
como falta la ausencia injustificada por ms de 2 ser-
vicios consecutivos en la modalidad 24 x 48 horas o
por ms de 3 servicios no consecutivos en un pero-
do de 30 das calendario o ms de 5 servicios no
consecutivos en un perodo de 180 das calendario;
Estando a lo Informado por la Comisin Permanente
de Procesos Administrativos Disciplinarios y contndo-
se con las visaciones de los Miembros del Consejo Na-
cional Penitenciario y de las Oficinas Generales de
Administracin y Asesora Jurdica; y,
De conformidad con lo establecido en el Decreto Le-
gislativo N 276, Decreto Supremo N 005-90-PCM y
Resolucin Ministerial N 040-2001-JUS;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- IMPONER la sancin administrativa
de DESTITUCIN a la servidora del Establecimiento
Penitenciario de Mxima Seguridad de Yanamilla -
Ayacucho de la Direccin Regional Centro - Huanca-
yo del Instituto Nacional Penitenciario, Norma ALAN-
YA MUNIVE, Especialista en Tratamiento de Inconduc-
tas Sociales en el grupo ocupacional profesional y
Nivel Remunerativo SPF, por los motivos expuestos
en la parte considerativa de la presente Resolucin.
Artculo 2.- DISPONER a travs de la Oficina de
Recursos Humanos del INPE, imponga la sancin disci-
plinaria de SUSPENSIN sin goce de remuneraciones
por el trmino de TREINTA (30) DAS al servidor, Carlos
Eduardo RONDAN CARRERA, quien vena cumpliendo
funciones de seguridad en la modalidad de 24 x 48 ho-
ras, en el Establecimiento Penitenciario de Aucallama -
Huaral, como Agente Penitenciario - Nivel Remunerativo
STE, para lo cual se emitir la Resolucin correspon-
diente.
Artculo 3.- DISPONER a travs de la Oficina de
Recursos Humanos del INPE, imponga la sancin disci-
plinaria de SUSPENSIN sin goce de remuneraciones
por el trmino de VEINTICINCO (25) DAS al servidor
Santos BUSTAMANTE MRQUEZ, quien vena cum-
pliendo funciones de seguridad como Agente Penitenciario
en el Establecimiento Penitenciario de Sentenciados de
Pg. 240919 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
PICSI, de la Direccin Regional Norte - Chiclayo, Nivel
Remunerativo STF, para lo cual se emitir la Resolucin
correspondiente.
Regstrese, comunquese y publquese.
JAVIER BUSTAMANTE RODRGUEZ
Presidente
05094
SUNARP
Amplan plazo de vIgencIa de tasa por
concepto de derecbos regIstrales para
las InscrIpcIones de ttulos de propIe-
dad rural emanados del PETT
RESOLUCIN DEL SUPERINTENDENTE
NACIONAL DE LOS REGISTROS PBLICOS
N 126-2003-SUNARP/SN
Lima, 13 de marzo de 2003
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Ley N 26366 se crea el Sistema
Nacional de los Registros Pblicos y la Superintenden-
cia Nacional de los Registros Pblicos - SUNARP, como
organismo descentralizado autnomo del Sector Justi-
cia y ente rector del Sistema;
Que, la SUNARP tiene por objeto dictar las polticas y
normas tcnico administrativas de los Registros Pbli-
cos, estando encargada de planificar, organizar, normar,
dirigir, coordinar y supervisar la inscripcin y publicidad
de los actos y contratos en los Registros Pblicos que
integran el Sistema Nacional;
Que, por Resolucin del Superintendente Nacional
de los Registros Pblicos N 156-96-SUNARP, de fecha
11 de setiembre de 1996, se estableci el monto de los
derechos registrales a cobrar que se cobrar en las
Oficinas Registrales de todo el pas para las inscripcio-
nes de ttulos de propiedad rural emanados del Proyecto
Especial de Titulacin de Tierras y Catastro Rural - PETT,
teniendo dicha tasa registral vigente hasta el 31 de di-
ciembre de 1998;
Que, a travs de las Resoluciones del Superintenden-
te Nacional de los Registros Pblicos N 202-96-SU-
NARP, de fecha 2 de diciembre de 1996, y N 098-97-
SUNARP, de fecha 27 de junio de 1997, se estableci el
monto de los derechos registrales a cobrar en las Ofici-
nas Registrales del pas por concepto de las inscripcio-
nes del acto en el cual se regulariza la propiedad a favor
del actual titular sobre predios rurales en reas no
reformadas, as como las inscripciones de posesin de
predios rurales a que se refiere el Decreto Legislativo N
667 y sus modificatorias, respectivamente;
Que, dicho monto ha sido prorrogado en virtud a las
Resoluciones del Superintendente Nacional de los Re-
gi stros Pbl i cos N 198-98-SUNARP, N 389-99-
SUNARP, N 278-2000-SUNARP/SN y N 367-2001-
SUNARP-SN, hasta el 31 de diciembre del 2002;
Que, mediante Oficio N 842-2002-SUNARP-GL-GG,
se concluy ante la consulta formulada por el PETT
mediante Oficio N 1992-2002-AG-PETT-OA/CONT, que
el pago del servicio que presta la SUNARP al PETT para
la inscripcin de los diferentes actos registrales y por el
cual le transfiere recursos, correspondiente en su totali-
dad a una tasa;
Que, mediante Oficio N 174-2003-AG-PETT-DE de
fecha 18 de febrero de 2003 indica que el Proyecto Es-
pecial de Titulacin de Tierras y Catastro Rural - PETT,
cuenta con recursos para proceder al pago de la tasa de
S/. 20.00 (Veinte 00/100 nuevos soles) por cada expe-
diente que se presente a las Oficinas Registrales de la
SUNARP, lo cual encuentra respaldo en el anlisis reali-
zado por la Gerencia de Presupuesto y Desarrollo de la
Sede Central de la SUNARP mediante Oficio N 112-
2003-SUNARP/GPD;
Que, en consecuencia se ha considerado conve-
niente ampliar el plazo de vigencia de la tasa por con-
cepto de derechos registrales de S/. 20.00 (Veinte 00/
100 nuevos soles) que se cobrar en las Oficinas Re-
gistrales de todo el pas para las inscripciones de ttulos
de propiedad rural emanados del Proyecto Especial de
Titulacin de Tierras y Catastro Rural - PETT;
Estando a lo acordado y de conformidad a lo dispuesto
en el inciso v) del artculo 7 del Estatuto de la SUNARP,
aprobado por Resolucin Suprema N 135-2002-JUS;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Ampliar el plazo de vigencia de la
tasa por concepto de derechos registrales de S/. 20.00
(Veinte 00/100 nuevos soles) que se cobrar en las Ofi-
cinas Registrales de todo el pas para las inscripciones
de ttulos de propiedad rural emanados del Proyecto
Especial de Titulacin de Tierras y Catastro Rural - PETT.
Artculo Segundo.- Encargar a los Jefes de las
Zonas Registrales del pas el cumplimiento de la presen-
te Resolucin.
Artculo Tercero.- La presente Resolucin rige a
partir del da de su publicacin en el Diario Oficial El
Peruano.
Regstrese, comunquese y publquese.
CARLOS GAMARRA UGAZ
Superintendente Nacional de los
Registros Pblicos
05075
OO6|68NOS 86O|ON0L6S
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
Encargan a VIcepresIdente RegIonal
eIectuar las coordInacIones con
consejeros regIonales de las provIncIas
de Canta, Cajatambo y Oyn
ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL
N 004-2003-CRL
Huacho, 27 de febrero del 2003
El Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima,
en sesin celebrada el 27 de febrero del 2003, en uso de
la facultad conferida por el inciso a) del artculo 15 de la
Ley N 27867 - Ley Orgnica de Gobiernos Regionales;
ACUERDA:
1.- Encargar al Vicepresidente Regional del Gobierno
Regional de Lima, LUIS ALVA ODRA, efectuar las coor-
dinaciones con los Consejeros Regionales de las pro-
vincias de Canta, Cajatambo y Oyn, sin funcin ejecu-
tiva alguna ni representatividad legal.
2.- Las coordinaciones realizadas sern informadas
quincenalmente al Despacho de la Presidencia, por es-
crito.
POR TANTO:
Mando se registre y publique.
MIGUEL NGEL MUFARECH NEMY
Presidente
05134
Declaran en sItuacIn de urgencIa la
contratacIn de servIcIos de acondIcIo-
namIento de la sede InstItucIonal del
GobIerno RegIonal de LIma
RESOLUCIN EJECUTIVA REGIONAL
N 042-2003-PRES
Huacho, 28 de febrero del 2003.
Pg. 240920 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
VISTOS; El Informe N 004/2003-GRI-GRI/JSG del
10 de febrero del 2003, el Memorando N 033.1-2003-
GRL/GRI del 10 de febrero del 2003, el Informe N 011-
2003-GRL/GRPPAT del 23 de enero del 2003, el Informe
N 032-2003-GRL/GRA-OL, el Informe N 13.1-2003-
GRL/GRA del 19 de febrero del 2003 y el Informe N
021-2003-GRL/GRAJ del 19 de febrero del 2003; y,
CONSIDERANDO;
Que, el artculo 32 de la Ley N 27783 - Ley de
Bases de la Descentralizacin, dispone que la Sede del
Gobierno Regional de Lima se encuentra ubicado en la
ciudad de Huacho, provincia de Huaura, departamento
de Lima;
Conforme a la Resolucin Ejecutiva Regional N 019-
2003-PRES, aclarada por Resolucin Ejecutiva Regio-
nal N 028-2003-PRES, el Gobierno Regional de Lima
arrend el inmueble ubicado en la Av. Tpac Amaru N
403 - 405, de la ciudad de Huacho, destinado como Sede
Institucional;
Que, de acuerdo a los Informes Tcnico y Legal de
Vistos, dicho local debe ser materia de acondicionamien-
to, resultando necesario habilitarlo mediante la realiza-
cin de trabajos de carpintera en madera, tabiquera,
cerrajera, colocacin de vidrios, cristales y dems simila-
res como i nstal aci ones el ctri cas especi al es y
acondicionadas para el funcionamiento de equipos de
cmputo y otros, para que el Gobierno Regional de Lima,
preste los servicios que por Ley le competen;
Que, conforme lo establece el numeral 6.5 de la Direc-
tiva N 011-2001-CONSUCODE, aprobada por Resolu-
cin N 118-2001-CONSUCODE/PRES, se debe preci-
sar la Fuente de Financiamiento, correspondiendo sta
al Pliego 463, Unidad Ejecutiva 001, Funcin 03, Pro-
grama 003, Subprograma 00006, Proyecto 1.00267, com-
pone 3.0693, meta 00001, Cis 001, CG5, GGG 3, M.A.
11, E.G. 39; conforme aparece del Informe N 011-2003-
GRL/GRPPAT;
Que, los artculos 19 inciso c) y 20 del Texto nico
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, aprobado por D.S. N 012-2001-PCM,
concordados con el artculo 105 de su Reglamento,
aprobado por D.S. N 013-2001-PCM, establecen que
estn exonerados de los procesos de Concurso Pblico
o Adj udi caci n Di recta, segn sea el caso, l as
contrataciones que se realicen en situacin de Emer-
gencia o de Urgencia declaradas de conformidad con la
Ley, en cuyo caso las adquisiciones se sujetan al proce-
so de Adjudicacin de Menor Cuanta y se harn me-
diante acciones inmediatas sobre la base de la obten-
cin de una cotizacin que cumplan con los requisitos
establecidos en las Bases, con autorizacin expresa del
Titular del Pliego;
Que, de acuerdo a lo previsto por el artculo 21 del
citado Texto nico Ordenado de la Ley de Contratacio-
nes y Adquisiciones del Estado, concordante con los
artculos 198 inciso 2, 115 y 116 de su Reglamento,
aprobado por D.S. N 013-2001-PCM corresponde decla-
rar la situacin de Urgencia debido a la necesidad de
contratar el acondicionamiento del inmueble arrendado
en esta ciudad para el funcionamiento de la Sede Institu-
cional del Gobierno Regional de Lima y exonerar la Con-
tratacin del Proceso de Seleccin de Adjudicacin Di-
recta;
Que, en consecuencia resulta conveniente la emi-
sin de la Resolucin Ejecutiva Regional mediante la
cual se declara en situacin de Urgencia la contratacin
del Acondicionamiento del inmueble arrendado en esta
ciudad, para el funcionamiento de la Sede Institucional
del Gobierno Regional de Lima, con un valor referencial
total ascendente a S/. 50,161.23 nuevos soles, y se
exonera la Contratacin del Proceso de Seleccin de
Adjudicacin Directa;
Con la conformidad de la Gerencia General Regional y
las visaciones de la Gerencia Regional de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, de la Geren-
cia Regional de Administracin y de la Gerencia Regional
Asesora Jurdica del Gobierno Regional de Lima;
De acuerdo a lo dispuesto por el artculo 20 inciso a)
del Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. N 012-
2001-PCM y en uso de las atribuciones conferidas por el
artculo 21 incisos d) y v) de la Ley N 27867 - Ley
Orgnica de Gobiernos Regionales;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Declarar en situacin de Urgen-
cia la necesidad de contratar el Acondicionamiento del
inmueble arrendado en esta ciudad para el funciona-
miento de la Sede Institucional del Gobierno Regional de
Lima, con un valor referencial de S/. 50,161.23 nuevos
soles.
Artculo Segundo.- Exonerar del proceso de Selec-
cin de Adjudicacin Directa la Contratacin del Acondi-
cionamiento del inmueble en esta ciudad donde funciona
la Sede Institucional del Gobierno Regional de Lima.
Artculo Tercero.- Encargar a la Gerencia Regional
de Administracin la transcripcin de la presente Resolu-
cin y sus antecedentes a la Contralora General de la
Repblica, dentro del plazo de Ley.
Comunquese, cmplase y publquese.
MIGUEL NGEL MUFARECH NEMY
Presidente
05149
OO6|68NOS LOC0L6S
MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA DE LIMA
ModIIIcan las Ordenanzas Ns. 4S2 y
4SS-MML, medIante las cuales se dIc-
taron IacIlIdades y beneIIcIos a los
contrIbuyentes del Cercado de LIma
ORDENANZA N 486
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA DE LIMA
POR CUANTO:
El Concejo Metropolitano de Lima en Sesin Ordina-
ria de la fecha, de acuerdo con el Dictamen N 014-
2003-MML-CEPP de la Comisin de Economa, Planifi-
cacin y Presupuesto, con dispensa del trmite de apro-
bacin de Acta; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ordenanza N 482 publicada en el
Diario Oficial El Peruano el 26 de enero de 2003, la Muni-
cipalidad Metropolitana de Lima "Estableci facilidades
para el pago de deudas y beneficio por cumplimiento
oportuno de obligaciones tributarias".
Que, asimismo por Ordenanza N 483, publicada en
el Diario Oficial El Peruano el 2 de febrero de 2003 se
"Aprob beneficios para los contribuyentes puntuales
que han cumplido oportunamente con el pago de sus
obligaciones tributarias".
Que, en la parte considerativa de las Ordenanzas
precitadas se ha invocado al artculo 192 de la Constitu-
cin Poltica del Per que no corresponde a los Gobier-
nos Locales al haberse modificado el Captulo XIV del
Ttulo IV, sobre Descentralizacin mediante la Ley de
Reforma Constitucional N 27680, publicada en el Diario
Oficial El Peruano el 7 de marzo de 2002, incorporando
varios artculos relacionados a los Gobiernos Regiona-
les.
Que, con la finalidad de dar el correcto marco legal a
las normas que emite el Concejo Metropolitano de Lima,
corresponde modificar el Primer Considerando de las
Ordenanzas Ns. 482 y 483-MML por las que se dicta-
ron facilidades y beneficios a los contribuyentes del Cer-
cado de Lima, en cuyo texto se deber consignar el
artculo 195 de la Constitucin Poltica del Per en re-
emplazo del artculo 192 de la misma.
De conformidad con la Constitucin Poltica del Per,
as como el inciso 3) del artculo 36 de la Ley Orgnica
de Municipalidades.
Aprob la siguiente;
Pg. 240921 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
ORDENANZA MODIFICATORIA DE
LAS ORDENANZAS Ns. 482 Y 483-MML
Artculo nico.- Modifquese el Primer Consideran-
do de las Ordenanzas Ns. 482 y 483-MML, por las que
se dictaron facilidades y beneficios a los contribuyentes
del Cercado de Lima, debiendo consignarse en reem-
plazo del artculo 192 el artculo 195 de la Constitucin
Poltica del Per, que corresponde a las competencias
de los Gobiernos Locales, a partir de la dacin de la Ley
de Reforma Constitucional N 27680.
POR TANTO,
Mando se regstrese, publique y cumpla.
En Lima, a los seis das del mes de marzo de dos mil
tres.
LUIS CASTAEDA LOSSIO
Alcalde de Lima
05178
Delegan Iacultad de emItIr y suscrIbIr
certIIIcados de lIcencIa munIcIpal de
apertura de establecImIento y
resolucIones que resuelvan otorgarla en
el Centro HIstrIco de LIma
DECRETO DE ALCALDA N 103
Lima, 13 de marzo de 2003
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA DE LIMA
VISTOS:
El Memorndum N 019-2003-MML-DMCDC de fe-
cha 8.1.03; y,
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo sealado en el artculo 191 de la
Constitucin Poltica del Per las Municipalidades tienen
autonoma poltica, econmica y administrativa en los
asuntos de su competencia;
Que, el numeral 18 del artculo 47 de la Ley Orgni-
ca de Municipalidades, seala que el Alcalde es el
personero legal de la Municipalidad y le compete; dele-
gar sus atribuciones en los Regidores autorizados por el
Concejo o en los Directores Municipales, excepto las
sealadas en los incisos 1), 2), 6), 7), 13) y 16);
Que, de conformidad con lo establecido en el inciso
7) del artculo 68 de la Ley Orgnica de Municipalida-
des, es funcin de los gobiernos locales en materia de
abastecimiento y comercializacin de productos; otor-
gar licencias de apertura de establecimientos comercia-
les e industriales y de actividades profesionales y con-
trolar su funcionamiento de acuerdo a ellas;
Que, segn lo previsto por el artculo 3 del Decreto
de Alcalda N 057-94-MML de fecha 6.4.94, establece
que l as Li cenci as sern fi rmadas por el Al cal de
Metropolitano de Lima;
Que, de igual modo, la Ordenanza N 282-MML publi-
cada el 26.6.02; norma que regula el otorgamiento de
Licencia Municipal de Apertura de Establecimiento; se-
ala en su artculo 6, que tratndose de establecimientos
ubicados en el Centro Histrico de Lima en la jurisdic-
cin del Cercado de Lima, la Licencia Municipal de Aper-
tura de Establecimiento es otorgada por el Alcalde Me-
tropolitano de Lima; acotando. que es la Direccin Muni-
cipal de Comercializacin y Defensa al Consumidor, el
rgano competente para emitir y supervisar la Licencia
indicada;
Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima mediante
su Direccin Municipal de Comercializacin y Defensa
al Consumidor, tiene como objetivo brindar una atencin
oportuna y eficiente al administrado, en el trmite de
Licencia Municipal de Apertura de Establecimiento, a fin
de lograr la simplificacin administrativa, dotando al tr-
mite de la mxima dinmica posible, conservando el res-
peto al debido procedimiento y al ordenamiento jurdico;
asimismo, tiene como finalidad promover y fomentar la
formalizacin de los establecimientos comerciales, al
otorgar la licencia en el lapso de 1 da;
Que, de conformidad con lo establecido por la Cuarta
Disposicin Final de la Ordenanza N 282; el Alcalde,
tiene facultad para que mediante Decreto, dicte las dis-
posiciones reglamentarias para la aplicacin de la citada
Ordenanza;
Que, sobre el particular, la Ley N 27444, artculo 74
numeral 74.3, seala expresamente que los rganos je-
rrquicamente dependientes se les transfiere compe-
tencia para emitir resoluciones, con objeto de aproximar
a los administrados las facultades administrativas que
conciernan a sus intereses;
Que, estando a las facultades otorgadas por la Ley
Orgnica de Municipalidades, Ley N 23853, Ley N
27444, la Ordenanza N 282 y dems normas comple-
mentarias;
SE DECRETA:
Artculo Primero.- DELEGAR al Director Munici-
pal de Comercializacin y Defensa al Consumidor, la
facultad de emitir y suscribir los Certificados de Li-
cencia Municipal de Apertura de Establecimiento y
Resol uci ones, que resuel ven otorgar l a Li cenci a
Municipal de Apertura de Establecimiento en el Cen-
tro Histrico de Lima, correspondiente a la jurisdic-
cin del Cercado de Lima, por lo expuesto en la parte
considerativa.
Artculo Segundo.- El presente Decreto de Alcal-
da, entrar en vigencia al da siguiente de efectuada su
publicacin, en el Diario Oficial El Peruano.
Regstrese, comunquese y cmplase.
LUIS CASTAEDA LOSSIO
Alcalde de Lima
05174
AutorIzan vIaje del Alcalde a Espaa e
ItalIa en comIsIn de servIcIos
RESOLUCIN DE ALCALDA
N 577
Lima, 13 de marzo de 2003
Visto el Memorndum N 120-03-MML/AL/OGCSRR-
PP del Director General de Comunicacin Social y Rela-
ciones Pblicas, de fecha 5 de marzo de 2003;
CONSIDERANDO:
Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima como
rgano de Gobierno Local, es una persona jurdica con
autonoma econmica y administrativa en los asuntos
de su competencia; conforme lo establece la Constitu-
cin Poltica del Estado y la Ley N 23853 - Ley Orgnica
de Municipalidades;
Que, la Alcalda del Ayuntamiento de Madrid y la Pre-
sidencia de la Diputacin de Valencia - Espaa, han invi-
tado al Alcalde Metropolitano de Lima para que asista a
las ciudades de Madrid y Valencia - Espaa, a sostener
reuniones previas a la suscripcin de tres (3) Conve-
nios Internacionales, entre los das 16 al 19 de marzo de
2003;
Que, asimismo el Banco Interamericano de Desarro-
llo y la Municipalidad de Miln - Italia, han invitado a la
autoridad de la Municipalidad Metropolitana de Lima, para
que participe en la Reunin Anual de las Asambleas de
Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo
y de la Corporacin Interamericana de Inversiones, y en
el Seminario de Alcaldes de Miln con ocasin del An-
nual General Meeting BID 2003, a realizarse entre el 23
al 26 de marzo de 2003;
Que, en r epr esent aci n de l a Muni ci pal i dad
Metropolitana de Lima viajar a las referidas ciuda-
des el Dr. Luis Castaeda Lossio - Alcalde Metropo-
litano de Lima;
Pg. 240922 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
Que, las entidades antes mencionadas asumirn los
gastos de estada (alimentacin y alojamiento) del re-
presentante municipal y, el costo de los pasajes areos
del seor Luis Castaeda Lossio - Alcalde Metropolitano
de Lima; comprendiendo la Comisin del 16 al 29 de
marzo de 2003, y no irrogar gasto alguno a la Munici-
palidad Metropolitana de Lima;
Que, mediante Acuerdo de Concejo N 334 del 13 de
diciembre de 2002, se aprob el Plan de Accin y Presu-
puesto Municipal 2003 de la Municipalidad Metropolitana
de Lima;
De conformidad a las atribuciones establecidas en el
artculo 47 de la Ley N 23853 - Ley Orgnica de Muni-
cipalidades;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Autorizar el viaje del representante de
la Municipalidad Metropolitana de Lima, doctor Luis Cas-
taeda Lossio - Alcalde Metropolitano de Lima, a las
ciudades de Madrid/Valencia - Espaa y Miln - Italia, del
16 al 29 de marzo de 2003; por los motivos expuestos
en la parte considerativa de la presente Resolucin.
Artculo 2.- Establecer que la comisin de servicios
del Alcalde Metropolitano de Lima, no irrogar gasto al-
guno a la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Artculo 3.- La presente Resolucin no da derecho
a exoneracin de impuestos o derechos aduaneros,
cualesquiera fuera su clase o denominacin.
Regstrese, comunquese y cmplase.
LUIS CASTAEDA LOSSIO
Alcalde de Lima
05176
MUNICIPALIDAD DE COMAS
Declaran nulIdad parcIal de adjudIca-
cIn de menor cuanta convocada para
la adquIsIcIn de dos motobombas
RESOLUCIN DIRECTORAL MUNICIPAL
N 017-DM/MC
Comas, 11 de marzo de 2003
EL DIRECTOR MUNICIPAL
VISTO: el Informe N 001-2003-CEP/MDC presenta-
do por el Presidente del Comit Especial Permanente de
la Municipalidad de Comas, que informa haberse detec-
tado un Vicio de Nulidad dentro del procedimiento de la
Adjudicacin de Menor Cuanta N 006-2003-CEP/MDC,
convocada para la adquisicin de DOS MOTOBOMBAS.
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin de Directoral N 003-
2003DM/MC se design al Comit Especial Permanente
para los procesos de Adjudicaciones Directas y Adjudica-
ciones de Menor Cuanta de Bienes, Suministros y Ser-
vicios;
Que, el respectivo Comit Especial Permanente con-
voc a la Adjudicacin de Menor Cuanta N 2003-CEP/
MDC de acuerdo al requerimiento recepcionado;
Que, de acuerdo al calendario del proceso de selec-
cin se fij como fecha de Otorgamiento de Buena Pro,
el da 7 de marzo de 2003.
Que, segn el Acta de Otorgamiento de Buena Pro
de fecha de 2003, el Comit Especial Permanente otorg
la Buena Pro la Empresa JOSPAC IMPOR de PACHE-
CO CONCEPCION por haber sido la propuesta mas
favorable para la Municipalidad de Comas;
Que, de conformidad con lo dispuesto por el artculo
14 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Supremo N 013-2001-PCM, concordado con los lti-
mos prrafos de los artculos 85, 93 y 100 de la men-
cionada norma, las Entidades del Estado deben notificar
al PROMPYME la convocatoria de las Adjudicaciones
Directas Selectivas, as como las correspondientes a
las Adjudicaciones de Menor Cuanta iguales o superio-
res a cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias (UITs)
para el caso de Bienes y Servicios;
Que, al respecto se debe precisar que el artculo 34
del Reglamento de la Ley General de la Pequea y Micro
Empresa, aprobado mediante Decreto Supremo N 030-
2000-ITINCI dicha comunicacin debe ir acompaada
de una copia de las Bases;
Que, en este sentido el incumplimiento de dicha notifi-
cacin o su cumplimiento tardo o extemporneo genera
la nulidad del proceso de seleccin respectivo, que en el
caso presente la comunicacin al PROMPYME se ha
realizado en forma extempornea no cumpliendo lo se-
alado en el artculo 93 del Reglamento del Texto nico
Ordenado de la Ley N 26850 - Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado;
Que, de acuerdo con lo dispuesto por el Art. 26 del
Reglamento del Texto nico Ordenado la Ley N 26850
- Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (D.S.
N 013-2001-PCM), la Mxima Autoridad Administrativa
de la Entidad, esto es la Direccin Municipal, puede de-
clarar la NULIDAD de oficio del proceso de seleccin
por cualquiera de las causales establecidas en el Art.
57 del Texto nico Ordenado de la Ley N 26850 - Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, hasta
antes de la celebracin del contrato.
Que, el Art. 57 del Decreto Supremo N 012-2001-
PCM, establece entre otros que se declaran nulos los
actos administrativos expedidos, cuando prescindan de
las normas esenciales del procedimiento;
Que, en el presente caso se ha cumplido el supuesto
contenido de la norma en mencin, por lo que resulta
procedente la Declaracin de la Nulidad parcial de la
Adjudicacin de Menor Cuanta N -2003-CEP/MDCI
debiendo retrotraerse la misma, hasta el momento de la
convocatoria del proceso;
En uso de las facultades conferidas en la Resolucin
de Alcalda N 041-2003 y de conformidad con lo estable-
cido por el Texto nico Ordenado de la Ley N 26850 -
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, apro-
bado mediante D.S. N 012-2001-PCM y su Reglamento
aprobado por D.S. N 013-2001-PCM;
Con la visacion de la Directora de la oficina de Aseso-
ria Legal;
RESUELVE:
Primero.- Declrese la NULIDAD PARCIAL de la Adjudi-
cacin de Menor Cuanta N 006-2003-CEP/MDC para la
Adquisicin de DOS MOTOBOMBAS por las razones ex-
puestas en la parte considerativa de la presente Resolucin.
Segundo.- Retrotraer el proceso, hasta la Etapa de
Convocatoria, debiendo contener todas las caractersti-
cas y condiciones a que se hace referencia el Texto
nico Ordenado de la Ley N 26850 - Ley de Contrata-
ciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.
Tercero.- Dispngase la publicacin de la presente
Resolucin Directoral, en el Diario Oficial El Peruano, de
acuerdo a lo dispuesto por el Art. 26 del Reglamento del
Texto nico Ordenado de la Ley N 26850 - Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado (aprobado
por D.S. N 013-2001-PCM), en un plazo mximo de
cinco (05) das hbiles de emitida.
Cuarto.- Encargar al Comit Especial Permanente
designado, el cumplimiento de la presente Resolucin.
Regstrese, comunquese, y publquese.
EMILIO MOISS GUTIRREZ ROJAS
Director Municipal
05139
MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS
AutorIzan celebracIn de matrImonIo
comunItarIo en conmemoracIn de anI-
versarIo de creacIn del dIstrIto
DECRETO DE ALCALDA
N 001-2003-MDLO/ALC
Los Olivos, 3 de marzo del 2003
Pg. 240923 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE LOS OLIVOS
VISTO: El Informe N 008-03/MDLO/OREC de la
Unidad de Registro Civil; y,
CONSIDERANDO:
Que, por Ley N 26497 publicada el 12 de julio de
1995, se cre el Registro Nacional de Identificacin y
Estado Civil - RENIEC, encargado de organizar y mante-
ner el Registro nico de las Personas Naturales y sus-
cribir hechos y actos vitales;
Que, en virtud a la norma citada, mediante Resolu-
cin Jefatural N 023-96-JEF publicada el 11 de abril de
1996, se delega en las Oficinas de los Registros Civiles
que funcionan en las Municipalidades Provinciales y Dis-
tritales las funciones de inscribir actos y hechos vitales
de las personas naturales;
Que, la Municipalidad de Los Olivos promueve el
matrimonio y protege a la familia considerndolos como
institutos naturales y fundamentales de la sociedad pe-
ruana;
Que, a travs del Informe del Visto, el Jefe de la
Unidad de Registro Civil, propone la realizacin de
un gran matrimonio comunitario con ocasin de cele-
brar el XIV Aniversario de la Creacin Poltica del
distrito de Los Olivos cuya ceremonia central se rea-
lizara el 5 de abril prximo, proponiendo como Tasa
ni ca a cancel arse por derecho de Mat ri moni o
Comunitario, la suma de S/. 80.00 (Ochenta y 00/100
Nuevos Soles);
Estando a lo informado, de conformidad a lo dispues-
to en el Art. 4 de la Constitucin Poltica del Estado, la
Ordenanza Municipal N 031-97/CDLO, el Art. 250 del
Cdigo Civil, Resolucin Jefatural N 023-96-JEF y en
uso de las atribuciones conferidas en el artculo 47,
incisos 6) y 12) de la Ley Orgnica de Municipalidades
N 23853;
DECRETA:
Artculo Primero.- AUTORCESE, LA CELEBRA-
CIN DEL MATRIMONIO COMUNITARIO a realizarse
el da sbado 5 de abril del 2003, en conmemoracin del
XIV Aniversario de creacin del distrito de Los Olivos,
cuyo cronograma se detalla a continuacin:
- Inscripciones : 3 al 29 de marzo.
- Firma de Actas : 27 de marzo y 1 y 2 de abril.
- Ceremonia Central : 5 de abril.
- Lugar : Plaza Cvica de PRO
- Hora : 4.00 p.m.
Artculo Segundo.- ESTABLZCASE, como nico
pago por derecho de Matrimonio Civil, la suma de S/.
80.00 (Ochenta y 00/100 Nuevos Soles), debiendo ade-
ms adjuntarse los siguientes requisitos:
a. Partidas de Nacimiento de ambos contrayentes en
original.
b. Copia simple de las Libretas Electorales, D.N.I. o
C.I.P. de ambos contrayentes.
c. 1 foto de cada contrayente.
d. Declaracin Jurada de Estado Civil, Domicilio y de
Salud con firma legalizada ante Notario Pblico.
e. Publicacin del Edicto Matrimonial (conforme a la
recomendacin formulada por RENIEC mediante Carta
Circular N 002-00-P/CREC-RENIEC.
f. Recibo de pago de la Tasa nica: S/. 80.00 (Ochen-
ta y 00/100 Nuevos Soles).
Artculo Tercero.- ENCRGUESE, a la Unidad del
Registro Civil, el fiel cumplimiento de lo dispuesto en el
presente Decreto y a la Unidad de Comunicaciones de
la Municipalidad, su difusin.
POR TANTO:
Mando se registre, publique y cumpla.
FELIPE B. CASTILLO ALFARO
Alcalde
05140
Declaran en sItuacIn de urgencIa la
adquIsIcIn de Insumos para el Progra-
ma del Vaso de Lecbe
ACUERDO DE CONCEJO
N 0023-2003/CDLO
Los Olivos, 13 de marzo del 2003
EL CONCEJO DISTRITAL DE LOS OLIVOS
VISTA: La Mocin de Alcalda sobre declaracin de
urgencia; y,
CONSIDERANDO:
Que, la Municipalidad Distrital de Los Olivos es un
rgano de Gobierno Local con autonoma poltica, eco-
nmica y administrativa en los asuntos de su compe-
tencia, conforme a los artculos 194 de la Constitucin
Poltica, y 2 de la Ley Orgnica de Municipalidades N
23853;
Que, con Informe N 003-2003-MDLO/CE el Presi-
dente del Comit Especial a cargo de la Licitacin Pbli-
ca Nacional N 002-2003/MDLO/CE refiere que el 12 de
febrero las empresas PROFOOD S.A.C., Agraria El Es-
corial, LACTIFOOD S.A.C., PRONAZA y Agroindustria
Santa Mara, presentaron observaciones a las bases,
relacionadas con el Objeto del Proceso de Seleccin y
con los Valores Nutricionales Mnimos de los insumos;
observaciones que al no ser acogidas se remitieron con
Oficio N 007-2003-MDLO/CE, de fecha 20 de febrero,
al CONSUCODE para su pronunciamiento;
Que, con Informe N 004-2003-MDLO/CE el Presi-
dente del Comit Especial comunica que el CONSUCO-
DE ha emitido pronunciamiento con relacin a las Ob-
servaciones no acogidas, por lo que en consideracin
de lo resuelto por dicho organismo, se ha venido en
reprogramar el calendario de la Convocatoria, el que ha
sido publicado el martes 11 de marzo en el Diario Oficial
El Peruano, el cual refiere que el Otorgamiento de la
Buena Pro est programada para el 24 de marzo, sea-
lando el Presidente del Comit como fecha tentativa para
la suscripcin del contrato el 31 del mismo mes;
Que, con Informe Tcnico N 071-2003/MDLO/PVL
el Jefe del Programa del Vaso de Leche seala que se
hace necesario declarar en Situacin de Urgencia la
adquisicin de los insumos del Programa por espacio de
cuatro (4) semanas, tiempo estimado de duracin del
Proceso de Seleccin, a fin de adquirir 138,880 latas de
LECHE EVAPORADA ENTERA EN LATAS DE 410 gr.,
hasta por un valor de S/. 240,956.80 (Doscientos Cua-
renta Mil Novecientos Cincuenta y Seis con 80/100 Nue-
vos Soles); y de 9.728 T.M. de HOJUELA DE QUINUA
CON AVENA EN BOLSAS DE 500 gr., compuesta por
80% de quinua y 20% de avena, hasta por un valor de S/
. 32,851.46 (Treinta y Dos Mil Ochocientos Cincuenta y
Uno con 46/100 Nuevos Soles);
Que, con Informe N 037-2003-MDLO/OAL la Ofici-
na de Asesora Legal seala que el retraso en la provi-
si n de di chos productos podra provocar el
desabastecimiento de los beneficiarios del Programa del
Vaso de Leche; siendo necesario ampliar la urgencia por
el lapso de 4 semanas adicionales; por lo que estando a
lo dispuesto en el literal c) del Artculo 19, literal c) del
artculo 20 y 21 del TUO de la Ley N 26850 - Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado - D.S. N 012-
2001-PCM; y, el numeral 2 del artculo 108, 113 y 116
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
- D.S. N 013-2001-PCM;
Estando a lo dispuesto en el Decreto Supremo N
012-2001-PCM - TUO de la Ley N 26850 - Ley de Con-
trataciones y Adquisiciones del Estado y Decreto Su-
premo N 013-2001-PCM - Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado; y, en ejercicio de las faculta-
des conferidas al Concejo por los artculos 36 y 110 de
la Ley Orgnica de Municipalidades N 23853, por UNA-
NIMIDAD:
ACORD:
Artculo Primero.- DECLARAR EN SITUACIN DE
URGENCIA por el espacio de 4 semanas la adquisicin
de Leche Evaporada Entera y Hojuela de Quinua con
Pg. 240924 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
Avena para el Programa del Vaso de Leche de acuerdo
al siguiente detalle:
PRODUCTO PESO DEL CANTIDAD MONTO
ENVASADO S/.
Leche Evaporada 410 gr. 138,880 Latas 240,956.80
Entera
Hojuela quinua con 500 gr. 9.728 T.M. 32,851.46
avena
Artculo Segundo.- AUTORIZAR al Comit Espe-
cial a cargo de la Licitacin Pblica Nacional N 002-
2003/MDLO/CE la adquisicin de Leche Evaporada En-
tera y Hojuela de Quinua con Avena, por las cantidades
y valores a que se refiere el artculo precedente, bajo el
procedimiento de Adjudicacin de Menor Cuanta.
Artculo Tercero.- DISPONER que dentro del trmi-
no de Ley la Unidad de Logstica y Servicios Generales
cumpla con remitir el presente Acuerdo, as como de los
informes tcnico-legales que lo sustentan, a la Contralo-
ra General de la Repblica y dems rganos compe-
tentes.
Artculo Cuarto.- ENCARGAR a la Oficina de Admi-
nistracin y al Programa del Vaso de Leche el cumpli-
miento de lo dispuesto por el presente Acuerdo y a la
Direccin Municipal su supervisin.
Regstrese, publquese y cmplase.
FELIPE B. CASTILLO ALFARO
Alcalde
05137
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE UCAYALI
AutorIzan vIaje de Alcalde a FrancIa
en comIsIn de servIcIos
ACUERDO DE CONCEJO
N 012-2003-MPU
Contamana, 11 de marzo del 2003
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE UCAYALI - CONTAMANA
POR CUANTO:
El Concejo Municipal de la provincia de Ucayali -
Contamana, en Sesin Extraordinaria de fecha 9 de
marzo del 2003, en atencin al documento de invitacin
remitido por el seor MICHEL CANEVET, Alcalde de la
ciudad de Quimper, Pars - Francia;
CONSIDERANDO:
Que, la ciudad de Pars - Francia, ha alcanzado un
nivel de desarrollo en todos los aspectos, reflejado en el
alto grado de tecnificacin y modernidad adquirido;
Que, dentro de la propuesta de hermanamiento entre
los pases de Francia y Per se encuentra enmarcado el
apoyo recproco de ambos, materializado en Convenios
de Cooperacin Tcnica Internacional, dentro de este
contexto la ciudad de Quimper, representada a travs
de su Alcalde Sr. MICHEL CANEVET, hizo extensiva
una invitacin al seor Alcalde de la Municipalidad Provin-
cial de Ucayali, Lic. Adm. Allan R. Ruiz Vega, quien acce-
di a dicha invitacin en calidad de homlogo, para bus-
car mecanismos y estrategias que impulsen el desarro-
llo de la provincia de Ucayali;
Que, el Concejo Municipal, de conformidad con lo
dispuesto en el Art. 36 numeral 10) de la Ley Orgnica
de Municipalidades, Ley N 23853, adopt por unanimi-
dad el siguiente:
ACUERDO
1. Autorizar el viaje en comisin de servicio al Lic.
Adm. ALLAN RANIERO RUIZ VEGA, Alcalde Provincial
de Ucayali - Contamana, del 12 al 31 de marzo del 2003,
para asistir a la ciudad de Pars - Francia, en visita ofi-
cial.
2. Encargar el Despacho de Alcalda al seor HOME-
RO MOREY HIDALGO, Regidor de la Municipalidad Pro-
vincial de Ucayali, mientras dure la ausencia del titular,
con las facultades y atribuciones inherentes al cargo.
3. Autorizar a la Direccin de Administracin y Finan-
zas, conceder viticos en el orden de $ 2,000.00 (Dos
mil Dlares Americanos), de acuerdo a ley, de la siguien-
te manera:
Pasajes : $ 950.00
Corpac : $ 50.00
Viticos : $ 1,000.00
---------------
TOTAL : $ 2,000.00
4. Encargar a la Secretara General en coordinacin
con las oficinas de Administracin y Finanzas y de Pla-
nificacin, Presupuesto y Racionalizacin el cumplimiento
del presente Acuerdo.
POR TANTO:
Mando se registre, publique y cumpla.
ALLAN R. RUIZ VEGA
Alcalde
05143
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE LA UNIN
Aprueban Plan Anual de ContratacIo-
nes y AdquIsIcIones de la munIcIpalI-
dad para el ejercIcIo 200S
RESOLUCIN DE ALCALDA
N 073-2003-MDLU-AL
La Unin, 28 de febrero del 2003
VISTO:
El Informe N 015-2003-ABAST.M.D.L.U. de fecha 20-
2-03 de la Oficina de Abastecimiento, Informe N 021-
2003-ADM/MDLU de fecha 21-2-03 de la Jefatura de
Administracin e Informe N 008-2003-DM/MDLU de fe-
cha 24-2-03 de la Direccin Municipal mediante el cual
solicita a Alcalda la aprobacin del Plan Anual de Con-
trataciones y Adquisiciones de la Municipalidad Distrital
de La Unin - Piura el Ao Fiscal 2003.
CONSIDERANDO:
Que segn Acuerdo del Concejo en Sesin Extraordi-
naria N 09 del 13-12-02, se aprob el PIA de la MDLU
para el Ao Fiscal del 2003. Promulgado con Resolucin
de Alcalda N 0122-2002-MDLU/A del 13-12-02 y Re-
solucin de Alcalda N 053-2003-MDLU/A de fecha 10-
2-03, se aprob la distribucin del Fondo de Compen-
sacin Municipal para el ejercicio 2003;
Que, el Art. 7 del Texto nico Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por
D.S. N 012-2001-PCM, concordante con el Art. 7 de su
Reglamento aprobado por D.S. N 013-2001-PCM y la
Resolucin N 200-2001-CONSUCODE/PRE que aprue-
ba la Directiva N 022-2001-CONSUCODE/PRE, que
regula el procedimiento de elaboracin e informacin que
debe contener el Plan Anual; establece que cada entidad
debe el aborar su Pl an Anual de Adqui si ci ones y
Contrataciones, consolidando la informacin de las Lici-
taciones Pblicas, Concursos Pblicos y Adjudicacio-
nes Directas que se realizarn en el ao fiscal corres-
pondiente;
Pg. 240925 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
Que la Jefatura de Administracin mediante el infor-
me de la referencia solicita a la Direccin Municipal la
aprobacin del Plan Anual de Contrataciones y Adquisi-
ciones de la M.D.L.U. - Ejercicio Fiscal 2003;
Que, la Ley N 27879, Ley de Presupuesto del Sec-
tor Pblico para el Ao Fiscal 2003, establece los mon-
tos lmites a tener en cuenta para las Contrataciones y
Adquisiciones de Obras, Bienes, Suministros y Servi-
cios;
Que en este contexto en uso de las facultades que le
confiere la normativa sealada en el primer consideran-
do de la presente, en ejercicio de las atribuciones seala-
das en los incisos 3) y 6) del artculo 47 de la Ley N
23853, Ley Orgnica de Municipalidades;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Aprobar el Plan Anual de Contra-
taciones y Adquisiciones de la Municipalidad Distrital de
La Unin para el Ejercicio Presupuestal del ao 2003,
que como anexo adjunto, forma parte de la presente
Resolucin.
Artculo Segundo.- Hacer de conocimiento del
CONSUCODE y de PROMPYME, la presente resolu-
cin dentro de los das establecido, en la Directiva N
022-2001-CONSUCODE/PRE.
Artculo Tercero.- Disponer que el Plan Anual de
Contrataciones y Adquisiciones, que es materia de la
presente, se ponga a disposicin del pblico, en el rea
de Abastecimientos de la Municipalidad Distrital de La
Unin.
Regstrese, comunquese, cmplase y archvase.
JULIO CHUNGA O.
Alcalde
05183
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE PACAIPAMPA
Declaran en sItuacIn de urgencIa la
adquIsIcIn de productos para el
Programa del Vaso de Lecbe
RESOLUCIN MUNICIPAL
N 008-2003-MDP/C
Pacaipampa, 30 de enero del 2003
VISTO:
El Acuerdo de Sesin Ordinaria de Concejo N 003-
2003 del 29 de enero del 2003, sobre la Declaratoria en
Situacin de Urgencia para la Adquisicin de los Insu-
mos del Programa Vaso de Leche;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolucin Municipal N 094-2002-
MDP, de fecha 14 de diciembre del 2002, se aprob el
Presupuesto Municipal Ao Fiscal 2003 como lo establece
el Art. 22 de la Ley N 27209 - Ley de Gestin Presu-
puestaria del Estado; en concordancia con el artculo
191 de la Constitucin Poltica del Per, refrendado por
la Directiva N 008-2002-EF/76.01 para la Programa-
cin, Formulacin y Aprobacin de los Presupuestos
Institucionales de los Gobiernos Locales para el Ao
Fiscal 2002;
Que, de acuerdo a los artculos 6 y 7 de los DD.SS.
Ns. 012-2001-PCM y 013-2001-PCM, aprueba el proce-
dimiento de elaboracin e informacin que debe conte-
ner el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de
las entidades del sector pblico; el mismo que una vez
aprobado debe ser remitido al CONSUCODE y a la Co-
misin de Promocin de la Pequea y Micro Empresa -
PROMPYME, dentro de los (30) treinta das naturales
siguientes de aprobado mediante Resolucin Municipal
y luego dentro de los (10) das hbiles siguientes de
publicarse en el Diario Oficial El Peruano, as como remi-
tirse un ejemplar del Plan Anual a CONSUCODE y PROM-
PYME;
Que, con fecha 29 de enero del 2003 mediante, fue
designado el Comit Especial de Adjudicaciones y Ad-
quisiciones de Bienes y Servicios, quien es el encarga-
do de realizar el proceso de seleccin que ejecuta la
Entidad para la adquisicin de insumos necesarios y
abastecer el Programa Vaso de Leche, desde su
organizacin y ejecucin hasta el otorgamiento de la
Buena Pro, demandara un lapso de (15) quince das
hbiles a ms; lo que conllevara al desabastecimiento
de insumos para los meses de enero a marzo del 2003,
ms an la presencia del perodo lluvioso en nuestro
distrito dificultara su traslado por el mal estado de las
carreteras;
Que, mediante el informe tcnico de fecha 16 de ene-
ro del 2003 y Asesora Legal de fecha 20 de enero del
2003, se pronuncian por la procedencia de la Declara-
cin de Urgencia del Programa Vaso de Leche;
Que, debatiendo en el pleno del Concejo, que es ne-
cesario declarar la URGENCIA a fin de que el Programa
Vaso de Leche no quede desabastecido de productos
para la atencin de los beneficiarios dentro de los meses
mencionados, sealando que lo expuesto tiene funda-
mento, entendindose que dicha medida es temporal,
con el voto UNNIME de los seores Regidores, el Con-
cejo de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, en uso
de sus facultades conferidas por la Ley Orgnica de
Municipalidades N 23853 y el Art. 21 del Texto nico
Ordenado de la Ley N 26850 de Contrataciones y Ad-
quisiciones del Estado;
RESUELVE:
Artculo Primero.- Declarar en SITUACIN DE
URGENCIA la adquisicin de productos para los meses
de enero-marzo 2003 para el Programa Vaso de Leche
de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa, exonern-
dolo del proceso, asegurando as el cumplimiento de los
objetivos de dicho programa.
Artculo Segundo.- Encargar al Comit Especial la
funcin de llevar a cabo el proceso de Adjudicacin de
Menor Cuanta para la adquisicin de los productos para
el Programa Vaso de Leche en concordancia con el art-
culo que antecede, con un monto referencial ascendente
a S/. 116,439.27.
Artculo Tercero.- Disponer la publicacin de la pre-
sente en el Diario Oficial El Peruano, y sea puesto en
conocimiento de la Contralora General de la Repblica.
Regstrese, comunquese, cmplase y archvese.
JUAN M. GARCA CARHUAPOMA
Alcalde
05185
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SOCABAYA
AutorIzan adquIsIcIn de productos
para el Programa del Vaso de Lecbe
medIante adjudIcacIn de menor cuan-
ta
RESOLUCIN MUNICIPAL
N 028-03-MDS
VISTOS: El Acuerdo de Sesin Ordinaria de Concejo
N 010-2003 de fecha 6 de marzo del 2003 el Dictamen
Legal N 019.03.MDS de Asesora Legal; y,
CONSIDERANDO:
Que, el Artculo 3 de la Ley Orgnica de Municipali-
dades N 23853, seala que las municipalidades promue-
ven la adecuada prestacin de los servicios pblicos
locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo
integral y armnico de las circunscripciones de su juris-
diccin;
Pg. 240926 R0BM8 LBL8
Lima, domingo 16 de marzo de 2003
Que, la ley que establece normas complementarias
para la ejecucin del Programa del Vaso de Leche N
27470, seala que las Municipalidades se constituyen
como responsables de la ejecucin del Programa del
Vaso de Leche, organizando programas, coordinando y
ejecutando la implementacin de dicho programa en sus
fases de seleccin de beneficiarios, programacin, dis-
tribucin, supervisin y evaluacin;
Que, resulta necesario implementar los mecanismos
que conlleven a la adquisicin de los productos e insu-
mos necesarios para la optimizacin y cumplimiento de
los objetivos de la divisin de administracin del Vaso de
Leche - Programa del Vaso de Leche;
Que, el Artculo 21 del D.S. N 012-2001-PCM, Texto
nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisi-
ciones del Estado, seala textualmente que se conside-
ra situacin de urgencia cuando la ausencia extraordi-
naria o imprevisible de determinado bien o servicio
compromete en forma directa e inminente la continuidad
de los servicios esenciales o de las operaciones pro-
ductivas que la entidad tiene a su cargo;
Que, el numeral 2 del Artculo 108 del Reglamento de
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado
por D.S. N 013-2001-PCM, establece que la situacin de
urgencia debe entenderse como un hecho de excepcin
que determina una accin rpida de adquisicin o contrata-
cin como medida temporal, sin perjuicio de que se realice el
proceso de seleccin correspondiente para las contratacio-
nes y adquisiciones definitivas;
Estando a las facultades que la Ley Orgnica de
Municipalidades confiere a este Despacho en su Art. 47
incisos 3) y 6), y al Acuerdo en Sesin Ordinaria de
fecha 6 de marzo del 2003;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- DECLRESE EN SITUACIN DE
URGENCIA, la adquisicin de productos para el Progra-
ma Distrital del Vaso de Leche, de la Municipalidad Distri-
tal de Socabaya - Arequipa correspondiente a los me-
ses de enero, febrero y marzo del ao 2003.
Artculo Segundo.- EXONERAR, del proceso de
seleccin respectivo la adquisicin de productos para el
Programa Distrital del Vaso de Leche, procedindose a
la adjudicacin de menor cuanta por el importe de S/.
103,652.07 (CIENTO TRES MIL SEISCIENTOS CIN-
CUENTA Y DOS 07/100 NUEVOS SOLES). La adquisi-
cin de menor cuanta ser de responsabilidad del Co-
mit Especial designado de acuerdo a Ley.
Artculo Tercero.- Disponer la publicacin de la pre-
sente en el Diario Oficial El Peruano y sea puesta en
conocimiento de la Contralora General de la Repblica.
Dada en la Casa Consistorial de Socabaya, en el ao
dos mil tres, en el mes de marzo a los siete das.
Regstrese, comunquese y cmplase.
MOISS DEL CARPIO TEJADA
Alcalde
05182
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LA VILLA DE CAYMA
AutorIzan vIaje de alcalde y regIdor a
Espaa para sustentar proyectos y solI-
cItar cooperacIn econmIca y tcnIca
de dIversas entIdades
ACUERDO DE CONCEJO MUNICIPAL
N 047-2003-MDC
Cayma, 11 de marzo de 2003
La Carta de fecha 26 de febrero del 2003 remitida por
la Alcaldesa de la Ciudad Espaola de Valencia, invitan-
do al seor alcalde de la Municipalidad Distrital de Cay-
ma y el acuerdo de Sesin de Concejo de fecha 11 de
marzo del 2003.
CONSIDERANDO:
Que, la municipalidad es un rgano de gobierno local
con autonoma poltica, econmica y administrativa en
los asuntos de su competencia de conformidad con lo
dispuesto por el artculo 191 de la Constitucin Poltica.
Que, con mediante Carta de fecha 26 de febrero del
2003, se ha recibido la invitacin de la Alcaldesa de la
Ciudad Espaola de Valencia, a efecto de que el seor
alcalde visite dicha ciudad por los das 17, 18 y 19 de
marzo del 2003.
Que, el distrito de Cayma cuenta con una poblacin
de ms de ochenta mil habitantes, quienes en su gran
mayora no cuentan con la infraestructura bsica para
atender sus necesidades, a lo que se suma los escasos
recursos econmicos que administra la municipalidad,
los mismos que no son suficientes para atender las de-
mandas de la poblacin, por lo que se hace necesario
buscar otras fuentes de financiamiento.
Que, es poltica de la actual gestin municipal buscar
fuentes de financiamiento y la cooperacin econmica y
tcnica nacional e internacional, a fin de lograr los obje-
tivos propuestos en los programas de apoyo social y
ejecucin de obras que beneficien a la poblacin del
distrito de Cayma.
Que, contando con la invitacin de la alcaldesa de la
Ciudad Espaola de Valencia y siendo necesario buscar
el apoyo econmico y tcnico de otras entidades espao-
las. El Concejo Municipal ha acordado que el alcalde de
la municipalidad Dr. Jacinto Benavente Nez viaje en
compaa del regidor Miguel ngel Vilca Gutirrez a fin
de que puedan sustentar los diferentes proyectos as
como solicitar la cooperacin econmica de las diferen-
tes entidades Espaolas, principalmente de aquellas que
tengan su sede en la Ciudad de Valencia y Madrid, otor-
gndoles la respectiva licencia por los das del 12 al 29
de marzo del presente ao, asignndoles los viticos
incluyendo los indicados das, dentro de lo dispuesto por
la normatividad legal vigente.
Que, de conformidad con lo dispuesto por el inciso 2)
del artculo 29 de la Ley Orgnica de Municipalidades
N 23853 establece que los cargos de Alcalde y regidor
se suspenden automticamente por licencia autorizada
por el Concejo por un perodo mximo de 45 das natu-
rales, concordante con el artculo 30 del mismo cuerpo
normativo antes indicado que refiere que en los casos
de suspensin a que se refiere el artculo 29, el Alcalde
es reemplazado por el Teniente Alcalde y por impedi-
mento de ste, por el regidor que determine el Concejo.
Que, estando a las consideraciones antes expues-
tas, al Acuerdo por unanimidad del Concejo Municipal de
fecha 11 de marzo del 2003 y en ejercicio de las atribu-
ciones que confieren al Despacho de Alcalda los Artcu-
los 29 y 30 de la Ley Orgnica de Municipalidades -
Ley N 23853.
SE ACORD:
Artculo 1.- AUTORIZAR el viaje a la Ciudad Espa-
ola de Valencia del seor Alcalde de la Municipalidad Dr.
Jacinto Benavente Nez y del seor regidor Miguel
ngel Vilca Gutirrez, a fin de que puedan sustentar los
diferentes proyectos as como solicitar la cooperacin
econmica y tcnica de las diferentes entidades Espa-
olas, principalmente de aquellas que tengan su sede en
la Ciudad de Valencia y Madrid.
Artculo 2.- OTORGAR licencia tanto al Sr. Alcalde
como al Regidor Miguel Vilca Gutirrez, por los das del
12 al 29 de marzo del presente ao.
Artculo 3.- DISPONER que la Municipalidad Distri-
tal de Cayma asuma el costo de la adquisicin de pasa-
jes ida y vuelta al pas de Espaa, as como la asigna-
cin de viticos incluyendo los das referidos en el con-
siderando precedente dentro de lo dispuesto por la nor-
matividad legal vigente.
Artculo 4.- ENCARGAR el Despacho de Alcalda a
la Sra. Teniente Alcalde Sra. Lic. Mercedes Chura Ortiz,
durante los das del 12 al 29 de marzo del presente ao.
Regstrese, comunquese y cmplase.
JACINTO BENAVENTE NEZ
Alcalde
05184