Este documento resume el estudio de suelos, canteras y fuentes de agua realizado para el proyecto de mejoramiento de la carretera Chupaca - San Juan de Iscos. Se excavaron 50 calicatas para analizar las características de los suelos. Los resultados mostraron que los suelos consisten principalmente en gravas, limos y arcillas. Se recomienda mejorar el material de la cantera local para cumplir con los requisitos del proyecto y usar una mezcla con material de otra cantera para aumentar la plasticidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas15 páginas
Este documento resume el estudio de suelos, canteras y fuentes de agua realizado para el proyecto de mejoramiento de la carretera Chupaca - San Juan de Iscos. Se excavaron 50 calicatas para analizar las características de los suelos. Los resultados mostraron que los suelos consisten principalmente en gravas, limos y arcillas. Se recomienda mejorar el material de la cantera local para cumplir con los requisitos del proyecto y usar una mezcla con material de otra cantera para aumentar la plasticidad.
Este documento resume el estudio de suelos, canteras y fuentes de agua realizado para el proyecto de mejoramiento de la carretera Chupaca - San Juan de Iscos. Se excavaron 50 calicatas para analizar las características de los suelos. Los resultados mostraron que los suelos consisten principalmente en gravas, limos y arcillas. Se recomienda mejorar el material de la cantera local para cumplir con los requisitos del proyecto y usar una mezcla con material de otra cantera para aumentar la plasticidad.
Este documento resume el estudio de suelos, canteras y fuentes de agua realizado para el proyecto de mejoramiento de la carretera Chupaca - San Juan de Iscos. Se excavaron 50 calicatas para analizar las características de los suelos. Los resultados mostraron que los suelos consisten principalmente en gravas, limos y arcillas. Se recomienda mejorar el material de la cantera local para cumplir con los requisitos del proyecto y usar una mezcla con material de otra cantera para aumentar la plasticidad.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA
CHUPACA - SAN JUAN DE ISCOS" VII. ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA VII.1. ESTUDIO DE SUELOS VII.1.1. OBJETIVO El objetivo del estudio de suelos es conocer las caractersticas fsico - mecnicas de los materiales que conforman el pavimento y la subrasante; con el fin de proporcionar la objetividad necesaria para efectuar un diseo racional y coherente para los requerimientos de trfico y clima, existente en el tramo en estudio. VII.1.2. METODOLOGA a metodolo!a comprendi" las si!uientes actividades# $ecopilaci"n de informaci"n de estudios de mecnica de suelos reali%ados en esta %ona. - Elaboraci"n de un pro!rama de exploraci"n y evaluaci"n de campo. - Excavaci"n de calicatas, con una profundidad mnima de &.'( m " hasta encontrar imposibilidad de un mayor avance, la existencia de suelos cementados o mantos rocosos. - $e!istro del perfil estrati!rfico en cada calicata. - Ejecuci"n de ensayos de densidad y humedad de campo en la subrasante.
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
- )uestreo representativo de las diferentes capas que componen el pavimento y subrasante existente, para ensayos de clasificaci"n. - )uestras de subrasante para ensayos de *+$ de calicatas distanciadas cada ,il"metro. Ensayos de laboratorio y trabajos de !abinete para determinar las caractersticas !enerales de los suelos. VII.1.3. TRABAJOS DE CAMPO os trabajos de exploraci"n de campo consistieron en la excavaci"n manual de &' calicatas, en el perfil estrati!rfico o re!istro de excavaci"n se puede observar las calicatas como se muestra a continuaci"n; en el -m. (.(/(, -m. (.01(.((, -m. (.23(.((, -m. (.41(, -m. &.&3(.((, -m. &.3'(, -m. &.40(, -m. 0..(2( y -m. 0.'(( tienen una profundidad de &.'( m., las calicatas en las pro!resivas -m. 1.02(.((; -m. 1.24(.((, -m, 3.(/(, -m, 3.&'( as como las 1 calicatas en el parque tienen una profundidad de &.&( a &.3( m.; debido a que no fue posible continuar con la excavaci"n por la presencia de bolonera o roca tal como se puede apreciar en el cuadro resumen de calicatas. as prospecciones de campo se reali%aron de la si!uiente manera# 5e acuerdo con la evaluaci"n deflectom6trica, en la que se establecieron sectores homo!6neos, se efectuaron calicatas cada '(( m aproximadamente en donde se detectaron variantes que requeran ser interpretados. *on estas se obtuvieron resultados de la exploraci"n !eot6cnica y ensayos de laboratorio. En cada una de las excavaciones se identificaron los diferentes estratos del terreno y se obtuvieron muestras disturbadas representativas para efectuar ensayos de laboratorio y determinar las caractersticas fsicas del suelo. 7e obtuvieron muestras representativas disturbadas de las calicats para
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
ensayos de clasificaci"n y se extrajeron muestras de la subrasante para la reali%aci"n de los ensayos de *+$. 8ambi6n se reali%aron ensayos de densidad de campo 9*ono de :rena; en la subrasante cada -m., lo cual permiti" definir el *+$ in situ de la subrasante. 5e los resultados obtenidos tanto en la evaluaci"n deflectom6trica, exploraci"n !eot6cnica y ensayos de laboratorio. VII.1.. ENSAYOS DE LABORATORIO *on las muestras de suelo que se obtuvieron de las excavaciones se reali%aron ensayos de laboratorio de mecnica de suelos, estndar y de compactaci"n, los mismos que fueron reali%ados en el laboratorio instalado llamado, laboratorio de mecnica de suelos y pavimentos ensayo de materiales p6treos. os ensayos estndar reali%ados fueron# :nlisis <ranulom6trico por 8ami%ado :78) *-&02 mite quido y mite =lstico :78) 5-30&/ *ontenido de >umedad :78) 5-11&2 Estos ensayos fueron necesarios para clasificar los suelos se!?n el sistema 7@*7 9:78) 5-13/A; y el sistema ::7>8B. os ensayos de compactaci"n, consistieron en# - =r"ctor )odificado :78) 5-&''A - $elaci"n de 7oporte de *alifornia 9*.+.$.; :78) 5-&//0 En cuanto al tiempo de inmersi"n de a!ua para determinar la expansi"n, la Corma :78) 5-&//0 permite reducir el tiempo de 42 horas, si el suelo es
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
friccionante 9no plstico; y el ensayo demuestra que no afecta el resultado final, recomendaci"n que se tuvo en cuenta en los suelos no expansivos. VII.1.!. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES - 5e acuerdo a los ensayos reali%ados se tiene que la clasificaci"n de suelos se!?n el sistema 7@*7# 7* 9arenas arcillosas me%clas de arena y arcilla;; 7) 9arena limosa, me%cla de arena y limo;; <) 9!ravas limosas, me%clas de !rava, arena y limo;; * 9arcillas inor!nicas de baja y media plasticidad, arcillas con !rava, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres; <* 9!ravas arcillosas, me%clas de !rava arena y arcilla;; ) 9limos inor!nicos, polvos de rocas, limos arenosos;. *omo se muestra en el cuadro. - a evaluaci"n del pavimento y subrasante, en base al perfil estrati!rfico de las calicatas nos permite conocer los espesores y calidad de las capas del pavimento y subrasante permiti6ndose interpretar, el comportamiento estructural, asimismo nos ha proporcionado los parmetros necesarios para el anlisis elstico de los materiales que conforman el pavimento y subrasante, tambi6n permite la ubicaci"n de sectores con caractersticas especiales, suelos con materia or!nica, etc. - 5e acuerdo a la exploraci"n efectuada, se ha podido encontrar los si!uientes espesores de pavimento# E7=E7B$E7 5E =:DE)EC8B :*8@: 9m; 7ecci"n @bicaci"n 7up. $odad. :firmado 7ub rasante & (.((.( (.'(( (.(& (.&/ (.1'
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
1 (.'(( &.((( (.(1 (.&0 (.1A 0 &.((( &.'(( (.(1 (.&3 (.1( 3 &.'(( 1.((( (.(& (.&2 (.12 ' 1.((( 1.'(( (.(& (.&' (.0( 2 1.'(( 0.((( (.(& (.&' (.12 A 0.((.( 0.'(( (.(1 (.&/ (.1' / 0.'(( 3.((( (.(1 (.&0 (.1A 4 3.((( 3.0(' (.(1 (.&3 (.1 ( - os espesores correspondientes al afirmado y superficie de rodadura no son uniformes. *on respecto a la superficie de rodadura se puede observar que debido a la falta de mantenimiento existen en varios tramos diferentes tipos de espesores. - El material que conforma al afirmado presenta humedades naturales que estn por debajo del lmite plstico, que nos indica la condici"n en estado s"lido de los suelos, as mismo presenta valores de lmite lquido entre &3.''F y 13.4(F; notando que dichos valores son menores a lo que indican las especificaciones 9 G 1'F;, con excepci"n en un tramo en donde el lmite lquido es 1'.4(F. os materiales en nueve tramos son no plsticos y los dems presentan valores de ndice plstico por debajo del 2F correspondiendo a los valores que indican las especificaciones 9E=GH2F;. - El porcentaje de compactaci"n de la subrasante en su !ran mayora se encuentra cercano al 4(F. - a subrasante presenta humedades naturales bajas. El afirmado presenta valores de *+$ entre 4.'(F y 11.0(F al &((F de )57. =resenta *+$ entre 1./(F a &0.1(F al 4'F de )57.
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
- 7e ha encontrado una predominancia de !ravas, limos y arcillas que representa el 20F del total de los suelos encontrados a nivel de la subrasante existente; la mayora de estos corresponden a :-& -a 92.AF;, :& -b 932.AF;, :-1-3 912.AF;, y :-3 91(F;. - El perfil estrati!rfico obtenido define que un 3(F de la lon!itud del tramo es afectado por la presencia de suelos desfavorables como# limo arenoso, arcilla limosa y arena limosa de !rano fino 9:-3;; por lo que se tendr que colocar una sub base y base considerndose estas caractersticas obtenidas y al diseo de pavimentos reali%ado. VII.2. ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA a cantera de estudio para el proyecto se encuentra, en la pro!resiva 1.1((, con un acceso de &,3((.(( m. al lado i%quierdo, la misma que de acuerdo a los estudios reali%ados re?ne condiciones de calidad, disponibilidad y potencia; siendo la ms cercana a la %ona del =royecto; para cubrir el volumen requerido en las diferentes obras de pavimentaci"n y concreto consideradas para el tramo. :s mismo, se recomienda reali%ar el mejoramiento del material de cantera para ser utili%ado en la conformaci"n de la sub base y base, este mejoramiento se reali%ara ejecutando combinaciones con el material de cantera de Iahuimpuquio ubicado a &(.&(( ,m de 7.J. de Escos, a fin de darle un porcentaje mnimo de plasticidad al material de cantera de Escos. VII.2.1. OBJETIVO
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
El estudio de canteras y fuentes de a!ua tuvo por objeto ubicar y determinar las caractersticas fsico - mecnicas, calidad, usos, tratamiento y volumen de las fuentes de materiales disponibles para las obras de pavimentaci"n del tramo *hupaca - 7an Juan de Escos. El estudio de las fuentes de a!ua tuvo por finalidad ubicar y verificar la calidad de las a!uas a emplearse en las diferentes obras de pavimentaci"n y concreto. VII.2.2. METODOLOGA =ara el estudio de canteras comprendi" las si!uientes actividades# - $econocimiento de campo dentro del rea de influencia del proyecto para identificar aquellos lu!ares considerados como probable fuente de materiales. - Elaboraci"n de un pro!rama de exploraci"n de campo. Excavaci"n de calicatas para determinar las caractersticas del material y potencia. 7e reali%an excavaciones de &.'( m de profundidad promedio, ubicada convenientemente en toda el rea de la cantera. En cada calicata excavada, se reali%a el re!istro del perfil estrati!rfico 9se!?n la norma :78) 5-13/A;, describiendo el tipo de material encontrado# clasificaci"n t6cnica; forma del material !ranular; color; porcentaje estimado de bolonera y presencia de material or!nico; contenido de humedad; ndice de plasticidad Kcompresibilidad. L de cada calicata se extraen muestras alteradas representativas para su evaluaci"n en el laboratorio.
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
- Ensayos de laboratorio con el objeto de conocer las caractersticas y uso del material de canteras# relleno, sub-base, base, concreto asfltico, concreto de cemento ="rtland. - evantamiento topo!rfico para determinar la potencia de la cantera. El estudio de las fuentes de a!ua, consisti" en las si!uientes actividades# @bicaci"n de torrentes " ros con caudales constantes durante todo el ao, muestreo y anlisis qumico en laboratorio para determinar su calidad. VII.2.3. TRABAJOS DE CAMPO os trabajos de exploraci"n de campo fueron reali%ados en el mes de )ar%o del 1((A. Estos trabajos consistieron en la excavaci"n manual de & calicata de &.'( m de profundidad en promedio, en la cantera, por tratarse de la cantera ?nica principal del proyecto. En campo se reali%" una evaluaci"n de los materiales determinndose el material de tamao menor o i!ual a 1 pul!adas; as mismo el valor cuantitativo del volumen de material mayor de 1M, as como tambi6n, el tamao comprendido entre 1 a 0 pul!adas, y el tamao mximo del material existente en la cantera. a clasificaci"n de fra!mentos !ruesos se reali%" mediante una selecci"n manual de los materiales correspondientes a bolones, cantos y del material menor de 1 pul!adas, obteni6ndose una distribuci"n cuantitativa.
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
a clasificaci"n del material menor de 1 pul!adas de dimetro, se determin" reali%ando el anlisis !ranulom6trico en muestras alteradas representativas de cada calicata. En el cuadro si!uiente se presenta el resumen EQUIVALENTE DE ARENA Tamao mximo mm. 4.75 4.75 Muestra 1 2 ora !e e"tra!a 1.25 1.27 ora !e sa#i!a 1.$5 1.$7 ora !e e"tra!a 1.$7 1.$% ora !e sa#i!a 1.57 1.5% A#tura mxima !e# Mat. &i"o 'u#(. 7.) 7.% A#tura mxima !e #a are"a 'u#(. 4.1 $.% E*ui+a#e"te !e are"a , 52-. 4%-4 E*ui+a#e"te !e are"a /rome!io , a calicata reali%ada cabe sealar que en los estratos de los materiales existentes en esta resultan tener caractersticas similares, debido a que los bancos de materiales corresponden a terra%as depositadas por el mismo ro )antaro. VII.2.. ENSAYOS DE LABORATORIO =ara determinar las caractersticas, propiedades y calidad de material, as como el uso de la cantera, se reali%aron ensayos de clasificaci"n y calidad en laboratorio, considerando las normas t6cnicas que se presentan en el
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
cuadro. =or tal motivo se enviaron las muestras representativas al laboratorio, para la reali%aci"n de los ensayos requeridos. CUADRO RELACION DE ENSAYOS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE CANTERAS Ensayo Corma :78) :nlisis !ranulom6trico * - &02 lNimites de consistencia 5 - 30&/ Equivalente de arena 5 - 13&4 5urabilildad con sulfato de sodio * - // =artculas chatas y alar!adas 5 - 3A4& =eso unitario de a!re!ados 5 - 14 <ravedad especfica deO a!re!ado * - &1A *aras Practuradas 5 - '/1& :bsorci"n deQ a!re!ado * - &1/ :brasi"n 9mquina de los n!eles; * - &0&4 $elaci"n de 7oporte de *alifornia 9*+.$; 5 - &//0 :finidad deQ a!re!ado - asfalto 9$iedel Reber; Empure%as or!nicas VII.2.!. DESCRIPCI"N DE LA CANTERA VII.2.!.1. CANTERA N# $1
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
%1& U'()*)(+, 7e ubica en el -m. 1.1((.((, lado i%quierdo del eje de la carretera en estudio con un acceso de &,3((.(( ml. y corresponde a dep"sitos de materiales de arrastre, depositados en la %ona. %2& A))-.('(/(0*0 El acceso para la explotaci"n existe, a trav6s de un tramo de &,3(( m. %3& E1*/2*)(+, 0- )*345 Pue evaluada, de acuerdo a las calicatas efectuadas# ado derecho e i%quierdo se reali%" la evaluaci"n en peso considerando una muestra inte!ral, en cada excavaci"n de &.' metros de profundidad, obteni6ndose el si!uiente resultado# 5imetro mximo 1( cm. )aterial para chancar &M a 2M &1.33F :!re!ado !rueso '0.(0F :!re!ado fino. 31.0/F %& E,.*65. 0- L*'57*857(5 os resultados de laboratorio han permitido determinar que el material !rava pobremente !raduada de forma de color !ris bei!e, presenta un /.30F de & &K1M y con tamao mximo de 2M, con31.0/F de arena y 2./'F de finos no plsticos. Co presenta impure%as or!nicas. El material menor de 1 pul!adas tiene la si!uiente distribuci"n !ranulom6trica#
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
<rava A4.&1F :rena 31.0/F =asante malla CS 1(( 2./'F El material se clasifica como, una !rava pobremente !raduada 9<=;. %!& P58-,)(* a potencia de la cantera, de acuerdo a las medidas de la cantera de 1(( m x 1(( m x &( m. de altura, es suficiente volumen para cubrir lo requerido por el proyecto.
%9& U.5. 6 T7*8*3(-,85. 5e los ensayos de laboratorio se establece que la cantera puede utili%arse para las diferentes obras de pavimentaci"n y concreto, para lo cual se recomienda el si!uiente tratamiento. $elleno # %arandeo 7ubbase # %arandeo y combinado con material %arandeado de la cantera de Ihuimpuquio 9'( F y '( F;. +ase # 8rituraci"n, %arandeo y me%clado 91'F de material %arandeado de la cantera de Escos, 1'F de material %arandeado de la cantera de Iahuimpuquio, y '(F de piedra chancada;. 8ratamiento 7uperficial # 8rituraci"n y me%clado *oncreto # 8rituraci"n, %arandeo y me%clado
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
VII.2.9. BALANCE DE MATERIALES 5e acuerdo a los vol?menes requeridos para las obras y a los vol?menes existentes en la cantera se ha establecido que los vol?menes existentes resultan ser equivalentes a los requeridos. VII.2.:. DISPONIBILIDAD DE USO DE LAS CANTERAS a cantera anali%ada se encuentra en la jurisdicci"n del municipio de 7an Juan de Escos la tarifa que se cobra 9en la fecha de la investi!aci"n;, el ori!en de los a!re!ados, la explotaci"n actual y sus condiciones le!ales. En este ?ltimo aspecto, la informaci"n suministrada se presenta de acuerdo a las respectivas municipalidades en donde se ubican. VII.2.;. PUNTOS DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA El objetivo fundamental de la ubicaci"n de las fuentes de a!ua ha consistido en evaluar las caractersticas qumicas de las muestras de a!ua tomadas en los puntos que se indican a continuaci"n con la finalidad de ser utili%ados en las diferentes obras de pavimentaci"n y concreto. MUESTRAS ANALI<ADAS os resultados de los anlisis qumicos de las muestras de las a!uas se detallan a continuaci"n# 5e acuerdo al objetivo del uso del a!ua, se han evaluado los si!uientes parmetros# =armetro Dalor mite
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
*loruros 7ulfatos 7ales de )a!nesio 7ales 7olubles 8otales p> 7"lidos en suspensi"n )ateria Br!nica 0(( ppm 9m!K; 0(( ppm 9m!K; &'( ppm 9m!K; &'(( ppm 9m!K; TUA &'(( ppm 9m!K; &( ppm 9m!K; EVALUACI"N DE LOS RESULTADOS *omparando los resultados obtenidos reportados en el Enforme de Ensayo con los valores lmites, se tiene lo si!uiente# as fuentes de a!ua ubicadas en los puntos mostrados en el cuadro adjunto y las que cumplen con los parmetros establecidos para sulfatos, por lo cual no se descarta su utili%aci"n; en cambio el resto pueden ser utili%ados para las obras de pavimentaci"n y concreto. CS =unto de :!ua =ro!resiva :cceso (& &.4/'.(( &(.(( (1 0.&/(.(( &((.(( VII.2.=. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES - as cantera seleccionadas, re?ne las condiciones tanto en potencia, calidad y disponibilidad para conformar las diferentes obras de pavimentaci"n y obras de concreto ="rtland previo tratamiento de %arandeo, trituraci"n y me%clado se!?n el tipo de obra, a fin de alcan%ar los requerimientos !ranulom6tricos y de resistencia deseada. - as canteras estudiadas ha sido recomendada como cantera principal por las condiciones aceptables; en calidad potencia, disponibilidad y ubicaci"n en el tramo, para los si!uientes usos# 8ratamiento superficial,
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHUPACA SAN JUAN DE ISCOS
base !ranular 9material triturado '(F y material %arandeado 1'F de cantera de Escos y 1'F de cantera de Iahuimpuquio;, sub-base 9%arandeado '(F de cantera de Escos y '(F de cantera de Iahuimpuquio;, concreto y relleno %arandeado. - a explotaci"n de la cantera se efectuar con tractor, en cualquier 6poca del ao. a cantera se explotar, previa eliminaci"n de material or!nico. - =ara la producci"n del a!re!ado !rueso para el tratamiento superficial monocapa y concreto de cemento ="rtland, se recomienda la trituraci"n de a!re!ados !ruesos mayores a 1 pul!adas. - as fuentes de a!uas ubicadas, cumplen con los parmetros exi!idos para la utili%aci"n de las obras de pavimentaci"n y concreto.