Libro de Técnica de Investigación
Libro de Técnica de Investigación
Libro de Técnica de Investigación
182
Metodologa bsica. En esta parte del trabajo se describen los pasos seguidos. En el proceso
de la investigacin, destacando las caractersticas del estudio, tales como: las hiptesis,
instrumentos, muestreo, tratamiento de la informacin, etc.
Socializacin en grupo. Los alumnos traern a la clase ejemplos de diferentes investigaciones
para presentar en clase sobre los componentes vistos hasta este momento.
Cuerpo del trabajo o capitular. Es la parte central en la que se describen con detalle los
elementos que muestran el desarrollo ideolgico del sustentante, en acuerdo o desacuerdo con
las ideas de diversos autores. El cuerpo del trabajo se divide en captulos y subcaptulos.
El captulo es la parte que seala la divisin general del cuerpo del trabajo. El subcaptulo es el
desglose de los distintos puntos de cada captulo.
Referencias bibliogrficas. Es probable que se consideren las citas o notas de pie de pgina
como un esfuerzo aparentemente innecesario. Sin embargo, metodolgicamente cumple tres
funciones: a) como citas bibliogrficas, desempean la funcin de reconocer el mrito de
quienes han trabajado en el problema antes que el autor del escrito; b) como nota aclaratoria,
cumple la funcin de informar al lector sobre el modo como se trata el asunto al que se est
haciendo referencia , y c) ayudar a diferenciar entre la aportacin propia y la de otros autores.
183
Las notas de pie de pgina pueden colocarse al final de cada captulo, para facilitar la tarea
mecanogrfica.
184
180
Corina Schmelkes. Manual para la presentacin de anteproyectos e informes de investigacin (tesis).
Editorial OXFORD, 2 edicin, 1998, Mxico, p. 130
181
dem., p. 130.
182
dem., p. 133.
183
Andino Gamboa, Mauricio.Gua de investigacin cientfica, pp. 80-81. Cit. Por Zorrilla Santiago, Torres
Miguel. Gua para elaborar la tesis. Editorial Mc Graw Hill, 2 edicin, 1992, Mxico, p. 90.
184
Zorrilla Santiago, Torres Miguel. Gua para elaborar la tesis. Editorial Mc Graw Hill, 2 edicin, 1992,
Mxico, p. 90.
Universidad Centroamericana. UCA
244
Apndices y anexos. Apndice es un agregado del autor de una obra que coloca al final, ya
sea para prolongar su obra, ya para hacer salvedades necesarias a la misma. Todo apndice,
debe ser del autor de la obra. NO debe confundirse con el anexo. Anexo es, asimismo, un
agregado que el autor coloca al final de la obra y, al igual que el apndice, depende de ella.
Est compuesto por grficas, mapas, cuadros, estadsticas, documentos y todo tipo de
ilustracin que el autor crea conveniente insertar en un trabajo, separadamente de la obra. Los
anexos exigen que se haga referencia de ellos en el contenido o cuerpo de la obra.
185
Los anexos deben aparecer en el mismo orden en que han sido citados, indicando su nmero y
su correspondiente ttulo.
Se recomienda lecturas de uno de estos libros o cualquier otro que ayude en la redaccin o
elaboracin de informes:
1) Corina Schmelkes sobre orientaciones para la redaccin en cada aspecto del informe final
paginas: Libro Manual para la presentacin de anteproyectos e informes de investigacin
(tesis). Editorial OXFORD, 2 edicin, 1998, Mxico, pp. 113-178.
2) Carlos Muoz Razo. Cmo elaborar y asesorar una investigacin de tesis. Editorial
Prentice hall ,1998, Mxico.
185
Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigacin cientfica. Editorial Limusa, 3 edicin, 1998,
Mxico, p.134.
Asignatura: Tcnicas de Recopilacin
245
2. Principales consideraciones para la redaccin del
informe de investigacin
Existe una coherencia lgica metodolgica en la redaccin del informe final y esta es la
siguiente:
El tema de investigacin contiene variables que son las que guan a la elaboracin del o de los
objetivos generales del estudio. Por tanto el o los objetivos generales tienen variables y de ellas
se desprende el contenido de los objetivos especfico.
Los objetivos especficos servirn de ejes para ordenar la exposicin de los resultados en el
cuerpo del trabajo, para organizar los captulos, los subcaptulos, etc. Por tanto, los objetivos
pueden ayudar a organizar un ndice de contenidos del informe final.
El marco terico visualiza las conceptualizaciones y teoras que soporten el contenido de las
variables que estn en las hiptesis (si tiene la investigacin) y los objetivos de la investigacin,
tiene que haber una relacin directa.
En el diseo metodolgico se encuentra el tipo de estudio que se desarrollar, as que tambin
debe haber coherencia con la redaccin de los resultados, no ir ms all de lo que se ha
planificado, dado que todo el diseo fue en funcin de alcanzar los objetivos trazados en la
investigacin.
Al redactar las conclusiones las guas sern los objetivos generales de la investigacin, a ellos
deben ir dirigidas cada una de las conclusiones, como dando respuesta al objetivo general.
Y por ltimo las recomendaciones estas deben tener relacin directa con la justificacin del
estudio. No se pueden elaborar recomendaciones tan generales que no permiten ver
concretamente donde est el aporte de la investigacin para cambiar la realidad que se ha
abordado. Por tanto se espera propuestas concretas en la justificacin que venga a responder a
los intereses del porqu se realizo la investigacin.
Esto que se ha presentado es la cadena lgica metodolgica para poder examinar si el informe
final de la investigacin tiene coherencia y lgica en su redaccin y contenido.
Actividad de Autoaprendizaje No. 15
1. Hojeo revistas especializadas de investigacin y tesis, para verificar la estructura de sus
artculos.
2. Comparo manuscritos propios de investigaciones que se han realizado en la profesin
que estudio y disipo dudas en el aula de clase. Socializar.
Evaluacin
Siempre que se termina una unidad, conviene detenerse para revisar el nivel de
aprovechamiento logrado. A continuacin se presentan algunas preguntas que si se contestan
acertadamente podran indicar una buena comprensin de este apartado.
1. Qu caractersticas debe cumplir el resumen?
Universidad Centroamericana. UCA
246
2. En la informacin qu informacin se redacta?
3. Qu debe de contener el apartado titulado mtodo?
4. Qu tipo de datos contiene el apartado resultados?
5. Realice un mapa conceptual que explique las el tercer punto de esta unidad: las
consideraciones metodolgicas para redactar el informe y que est tenga coherencia,
lgica y orden.
Referencias bibliogrficas y Links
186
de la unidad V
1. Se pueden leer muchos reportes : http://www.insp.mx/salud/371/.
2. Se encuentran reportes de investigacin con diversas caractersticas, es gratuito el
acceso: http://hispano.edu.mx/reportes.html.
3. Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigacin cientfica. Editorial Limusa, 3
edicin, 1998, Mxico.
4. Corina Schmelkes. Manual para la presentacin de anteproyectos e informes de
investigacin (tesis). Editorial OXFORD, 2 edicin, 1998, Mxico.
5. Zorrilla Santiago, Miguel Torres. Gua para elaborar la tesis. Editorial Mc Graw Gill, 2
edicin, 1992, Mxico.
6. Piura Lpez Julio. Introduccin a la metodologa de la investigacin cientfica. Publicacin
Cientfica de la escuela de Salud pblica de Nicaragua, 2 edicin, 1995, Managua.
7. Castaeda, et al., Metodologa de la investigacin. Editorial Mc Graw Hill, 2002, Mxico.
186
Castaeda, et al., Metodologa de la investigacin. Editorial Mc Graw Hill, 2002, Mxico, p.255.