El documento presenta un reporte sobre la formulación y producción de un detergente líquido para lavar ropa. Describe la fórmula cualitativa y cuantitativa del detergente, que incluye surfactantes como lauril éter sulfato de sodio y nonil fenol etoxilado. También explica el procedimiento de manufactura, los controles de calidad realizados y los resultados de una prueba de uso satisfactoria por parte de los consumidores.
El documento presenta un reporte sobre la formulación y producción de un detergente líquido para lavar ropa. Describe la fórmula cualitativa y cuantitativa del detergente, que incluye surfactantes como lauril éter sulfato de sodio y nonil fenol etoxilado. También explica el procedimiento de manufactura, los controles de calidad realizados y los resultados de una prueba de uso satisfactoria por parte de los consumidores.
El documento presenta un reporte sobre la formulación y producción de un detergente líquido para lavar ropa. Describe la fórmula cualitativa y cuantitativa del detergente, que incluye surfactantes como lauril éter sulfato de sodio y nonil fenol etoxilado. También explica el procedimiento de manufactura, los controles de calidad realizados y los resultados de una prueba de uso satisfactoria por parte de los consumidores.
El documento presenta un reporte sobre la formulación y producción de un detergente líquido para lavar ropa. Describe la fórmula cualitativa y cuantitativa del detergente, que incluye surfactantes como lauril éter sulfato de sodio y nonil fenol etoxilado. También explica el procedimiento de manufactura, los controles de calidad realizados y los resultados de una prueba de uso satisfactoria por parte de los consumidores.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Tecnologa de Cosmticos
REPORTE - PRODUCTO PARA EL HOGAR:
DETERGENTE LQUIDO PARA LAVAR ROPA
Nutty
Universidad de San Carlos De Guatemala Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacia Escuela de Qumica Farmacutica Departamento de Farmacia Industrial Tecnologa de cosmticos
REPORTE PRODUCTO PARA EL HOGAR: DETERGENTE LQUIDO PARA LAVAR ROPA
REPORTE No. 4 DETERGENTE LQUIDO PARA LAVAR ROPA 1. INTRODUCCIN Los productos de limpieza, tanto del rea profesional Industrial como domstica, son una necesidad bsica, puesto que ofrecen tanto efectividad como eficacia en las tareas de limpieza y mantenimiento. Los productos de higiene para uso domstico surgen con la finalidad de mantener la limpieza y buen funcionamiento del hogar. Un detergente es un producto cuya composicin ha sido establecida especialmente para una operacin de limpieza mediante el desarrollo de fenmenos surfactantes o tensioactivos. En el caso de la formulacin de un detergente lquido para lavar ropa, se emplean sustancias tensioactivas y anfipticas con propiedades qumicas que permiten disolver la suciedad o las impurezas de un producto textil sin corroerlo. A continuacin se reporta una formulacin para la produccin a pequea escala y para la prctica tecnolgica de la fabricacin de detergente lquido para lavar ropa. As mismo se describen los pasos para la preparacin de dicho producto higinico para el hogar, y se describe la funcin de cada ingrediente en la frmula. Al final se reporta sobre la prueba de uso por el consumidor la cual fue satisfactoria. 2. OBJETIVOS a) Desarrollar una solucin detergente que sea efectiva para el proceso de lavado de ropa, tanto para quitar manchas durante un tiempo satisfactorio en los tejidos como para producir espuma en el agua fra. b) Utilizar las buenas prcticas de manufactura para la realizacin de las distintas operaciones unitarias a realizar. c) Practicar pruebas de control de calidad afines a la solucin tensioactiva realizada. d) Reconocer los distintos factores del proceso de manufactura que pueden afectar o mejorar la formulacin. e) Generar un novedoso producto que se adapte a las necesidades del mercado local. f) Crear un empaque que refleje la calidad y seguridad del producto. g) Presentar una muestra de retencin del producto para conocer su estabilidad por medio de anaquel. h) Documentar informacin sobre los procesos llevados a cabo y las distintas situaciones presentadas en cada paso de la prueba piloto y producto final. i) Realizar la prueba del producto en textiles de uso comn.
RESULTADOS 1. FORMULACIN CUALITATIVA-CUANTITATIVA DE COSMTICO
Compuesto Cantidad Porcentaje % Funcin Lauril ter sulfato de sodio 30g 3 Surfactante Nonil fenol etoxilado 100g 10 Agente tensioactivo no inico Hidrxido de sodio 0.004g 0.4 Agente saponificador Cloruro de Sodio 20g 2 Agente viscosante Fragancia limn 0.2 ml -- Aroma / identidad Colorante azul 0.0001 g -- Apariencia / identidad Formol 0.001g 0.01 Conservante Agua c.s.p. 1L 84 Vehculo
2. PROCEMIENTO DE MANUFACTURA 2.1 Material y Equipo 1 - Balanza semianaltica 3 - Vasos de precipitado (1L y 100 mL) 2 - Varilla de agitacin 2 Probetas (10 y 50 mL) 1 Pizeta con agua destilada 1 - Envase 1 - Agitador de paletas 1 - Esptula 1 set de etiquetas Papel pH
2.2 Procedimiento de manufactura Medir y pesar cada ingrediente. Cargar 2/3 de agua del proceso y con agitacin constante agregar lentamente el lauril ter sulfato de sodio hasta disolver. Agregar el nonil fenol hasta completa disolucin. Disolver el hidrxido de sodio en un recipiente diferente al del proceso, evitar salpicaduras. Agregar con agitacin a la mezcla anterior. Verificar pH (6.5 7.5) Agregar el formol y la sal previamente disueltos en agua. Llevar a volumen de 1 litro con agua. Agregar colorante y aroma disuelto en agua. Envasar.
3. CONTROL EN PROCESO 3.1 Tabla con controles organolpticos del proceso Parmetro Especificacin Resultado Olor Olor a eleccin (limn) Cumple Color Coloracin celeste Cumple Consistencia Lquido Cumple pH 6.5 - 7.5 Cumple Fuente: Datos Experimentales
4. PRUEBA DE USO 4.1 Tabla de resultados a prueba de uso Parmetro Resultado Generacin de espuma Gener espuma No gener espuma Le agrada la consistencia S No Le agrada el aroma S No Le agrada el color Si No Posee actividad detergente S No Removi las manchas de la ropa S No Consumira el producto S No Fuente: Datos experimentales Descripcin: Resultados obtenidos al realizar la prueba de uso, en un intervalo de tiempo de 1 da. DISCUSIN Segn un estudio mercadolgico realizado por la corporacin AcNielsen en el ao 2006 el detergente para ropa est entre las categoras de mayor crecimiento comercial a nivel mundial, pues en marcas privadas tiene un 6% de participacin y 1% de crecimiento, presentando as un 4% de crecimiento para las fbricas productoras. Los detergentes son sustancias que facilitan la separacin de materias extraas de superficies slidas cuando se emplea en un disolvente, generalmente agua, en una operacin de lavado. (Botanical-online, 2014). La accin de un detergente para lavar ropa es el resultado de la interaccin de varios fenmenos y constituye uno de los procesos fisicoqumicos ms complejos que existe, dado la cantidad de variables, factores y mecanismos que intervienen en el, por ejemplo la dureza del agua, el material de la ropa, el color de los tejidos, la remocin de la suciedad, el tipo de suciedad que por lo
general suele ser de consistencia semilquida, y el proceso, que usualmente se da en una interface lquido-slido-lquido. (Botanical-online, 2014). Los agentes tensioactivos son un grupo de compuestos orgnicos, que poseen la propiedad de disminuir la tensin superficial de los lquidos en que se encuentran disueltos; en nuestro caso particular, la del agua con una dureza apropiada. (Vargas, 2004). Al momento de desarrollar la frmula piloto se pens utilizar componentes de origen vegetal para crear un detergente lquido de tipo orgnico, sin embargo; las materias primas no se manejan de forma cotidiana en las distribuidoras nacionales y la accesibilidad para obtener una ligera cantidad de las mismas fue complicada. A raz de esto se intent sustituir la etanolamina de coco de la formulacin inicial, por cido oleico reutilizado (obtenido por mtodos caseros) pero dadas sus caractersticas intrnsecas, al momento de produccin se obtuvo un detergente con olor penetrante a rancidez, difcil de enmascarar (ver anexo No.3). Por tanto se procedi a reformular utilizando materias primas caractersticas de un detergente lquido, por ejemplo nonil fenol y lauril ter sulfato de sodio, las cuales son comnmente utilizadas en la formulacin de productos comerciales. Posterior al a reformulacin se obtuvo un producto con resultados satisfactorios. El detergente lquido formulado est formado por dos agentes tensioactivos (lauril ter sulfato de sodio y nonil fenol etoxilado) que constituyen la materia viva, y por un conjunto de componentes complementarios que cumplen la funcin de coadyuvantes, aditivos y auxiliares de presentacin. Cabe mencionar que los agentes tensioactivos son compuestos qumicos que al disolverse en agua o en otro disolvente, se orienta a la interface entre el lquido y una fase slida, lquida o gaseosa modificando las propiedades de la interface (Wittcoff, Noriega, 1978). Los tensioactivos poseen en su estructura qumica dos regiones claramente diferenciadas, lo que les confiere el carcter dual caracterstico de todas las sustancias anfifilas. Una es la porcin hidrfoba (apolar), que presenta afinidad por disolventes orgnicos o polares y corresponde frecuentemente a una cadena hidrocarbonada, de tipo alquilo o alquil benceno, de longitud variable. La otra es la porcin hidrfila (polar), caracterizada por mostrar atraccin hacia disolventes polares, sobre todo agua y puede estar formada por tomos de oxgeno, azufre, fosfato o nitrgeno, incluidos en grupos funcionales como alcoholes, tioles, teres, esteres, cidos, sulfonatos, sulfatos, fosfatos, aminas, amidas, etc. (Rosen, 2004). Debido a dichas propiedades qumicas de los agentes tensioactivos se presentan los mecanismos de detergencia que se muestran en la figura 1. Esta accin se basa sobre las distintas teoras que describen el balance de fuerzas atractivas y repulsivas entre dos partculas slidas. Hay evidentemente muchos casos, dependiendo de si el sucio y el sustrato son de la misma naturaleza o de naturaleza diferente. Sin embargo todos se basan en el mismo principio: el detergente produce el despegado del sucio.
Figura 1. Esquema de los mecanismos de detergencia.
(Salager, 1992). El control en proceso del producto consisti en la observacin de sus caractersticas organolpticas, es decir; un lquido color celeste, con aroma a limn de apariencia viscosa y sin presencia de materiales extraos (Ver tabla No. 3.1). El pH obtenido fue de 7, considerndose ptimo pues el rango ideal de pH es de 6.5 a 7.5. Finalmente se realiz la prueba de uso la cual fue satisfactoria, el producto final adems de producir una limpieza eficiente, proporcion al lavado una serie de caractersticas deseadas en cuanto a aroma, color, consistencia, entre otros. (Ver tabla No. 4 y Anexo No. 2).
BIBLIOGRAFIA 1. AcNielsen. (2006). Informe Ejecutivo de Noticias Mercados en Crecimiento Alrededor del Mundo: Productos para el Hogar. Estados Unidos: Nielsen Global Services. 2. Botanical-online. (2014). Detergentes y Tensioactivos. Recuperado el 04 de abril de 2014 de: http://www.botanical-online.com/monografias/detergentesytensioactivos.htm
3. Rosen, M.J. (2004). Surfactants and interfacial phenomena. (3 ed.) Nueva York: Wiley- Interscience. 4. Salager, J.L. (1992). Surfactants: types and uses. Firp booklet E300-A: Teaching aid in surfactant science & engineering. Laboratory of formulation, interfaces rheology and processes. 5. Vargas, (2004). Anlisis de aguas y lquidos residuales. p.p163-166. 6. Wittcoff, Noriega, (1978). Productos qumicos orgnicos industriales. Tecnologas, formulaciones y usos. (II) p.p. 207-231.