Costos Ind. de Fabricacion
Costos Ind. de Fabricacion
Costos Ind. de Fabricacion
n
P
r
c
t
i
c
a
IV
rea Contabilidad (NIIF) y Costos
IV-9
Actualidad Empresarial N 253 Segunda Quincena - Abril 2012
Costos de adquisicin
comprende:
Costos de transformacin
comprende:
- Descuentos comerciales, rebajas y
otras partidas similares se dedu-
cirn para determinar el costo de
adquisicin.
Tambin se incluyen a los costos de los inventarios, aquellos que se hubiera
incurrido en ellos para darles su condicin y ubicacin actual.
De tratarse de desembolsos relacionados a la venta del producto, este
se debe reconocer como un GASTO en el perodo en el cual se incurre.
2.3. No forman parte del costo de los inventarios
Se menciona determinados desembolsos que son excluidos del
costo de los inventarios, y por tanto reconocidos como gastos
del perodo en el que se incurren:
- Cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano
de obra u otros costos de produccin (merma anormal o
desmedros);
- Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en
el proceso productivo;
- Costos indirectos de administracin que no hayan contribui-
do a dar a los inventarios su condicin y ubicacin actual;
- Costos de venta;
- Costos fnancieros (siempre que no se traten de activos aptos);
- Diferencia de cambio producto de los pasivos en monedas
extranjeras relacionados a la adquisicin de los inventarios.
2.4. Metodo de valuacin
La empresa establecer como poltica contable, el mtodo de
valuacin de sus existencias posterior a su reconocimiento inicial,
pudiendo optar por los siguientes mtodos:
- Identifcacin especfca
- Primeras entradas, primeras salidas - PEPS
- Costo promedio ponderado
2.5. Reconocimiento como gasto
El reconocimiento como un GASTO de los inventarios se realizar
en el perodo en que dichos inventarios sean vendidos (69 Costo
de Ventas), as como, cualquier rebaja hasta alcanzar el valor
neto realizable, u otras prdidas de los inventarios, como es el
caso de los faltantes, robos, extravos, etc.
MERCADERAS
Reconocimiento del GASTO
por:
Cuenta contable
Venta 69 Costo de ventas
Consumo 61XX Consumo
Prdida o robo 659X Prdida por robo
Merma normal 69 Costo de ventas
Obsequio al personal 625 Atenciones al personal
Obsequio a terceros 637X Gastos de representacin
Por tanto, en el caso de faltantes o sobrantes de inventarios,
se deber identifcar el motivo a fn de poder reconocerlo ade-
cuadamente en la contabilidad, considerando los criterios de
reconocimiento establecidos en el marco conceptual y en las NIIF.
De la misma manera, la identifcacin del sobrante implicara
el reconocimiento de un ACTIVO respecto de una ganancia por
parte de la empresa, siendo que no hubo desembolso alguno
por dicho sobrante representa una ganancia para la empresa.
3. Marco conceptual de las NIIF
Se defne ACTIVO como un recurso controlado por la enti-
dad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad
espera obtener benefcios econmicos futuros. Adems,
para el reconocimiento de un ACTIVO, deber tener en cuenta
la realidad econmica subyacente a la misma y no meramente
su forma legal.
Asimismo, se reconocer un ACTIVO, siempre que sea probable
la obtencin de benefcios econmicos futuros y que pueda ser
medido con fabilidad. (Prrafos 49; 51 y 89)
Sobre el reconocimiento de un INGRESO en el Estado de
Resultados, est supeditado al incremento en los benefcios
econmicos futuros, relacionado con un incremento en los
activos o un decremento en los pasivos; el mismo que puede
medirse con fabilidad, adems poseen un grado de certidumbre
sufciente. (Prrafo 93)
Sobre el reconocimiento de un GASTO en el Estado de Resul-
tados, est supeditado al decremento en los benefcios econ-
micos futuros, relacionado con un decremento en los activos o
un incremento en los pasivos, siempre que puede medirse con
fabilidad. (Prrafo 94)
4. Aplicacin prctica
La empresa Arcoris S.A., se dedica a la distribucin por mayor
y menor de pinturas para manualidades. En octubre de 2011
determina, mediante la toma de inventarios fsicos, las siguientes
diferencias de inventarios:
Cdigo Descripcin
Unid.
Fsica
Unid.
Kar-
dex
Dife-
rencia
Costo
Pro-
medio
unit.
Costo
Dife-
rencia
de
inven-
tario
Obs.
PM0005
Pintura Mache
N 1 - Plateado
150 120 30 45.80 1,374.00 Sobrante
PM0012
Pintura Mache
N 1 - Lila Bb
125 130 -5 45.80 -229.00 Faltante
PT00G35
Pintura Textil -
Glitter Pradera
98 112 -14 68.00 -952.00 Faltante
PV00105
Pintura Vidral -
Azul # 15
68 78 -10 56.00 -560.00 Faltante
En el anlisis de las diferencias encontradas, se determin lo
siguiente:
- El 05.10.11 se import 500 unidades de pintura Mache N
1 - Plateado, recibindose 530 unidades fsicas, motivo del
sobrante; asimismo, se import 150 unidades de pintura
Mache N 1 - Lila BB, recibindose solo 145 unidades, el
extravo se dio durante el desembarque, la empresa asumi
dicha prdida por lo que no tramit denuncia alguna.
- El 12.10.11, debido a una prctica inadecuada de almace-
naje de las pinturas, se quiebran los envases de las siguientes
pinturas: 14 pinturas textil glitter color pradera y 10 pinturas
vidral color azul # 15, estos productos fueron separados del
inventario vendible.
IV
IV-10
Instituto Pacco N 253 Segunda Quincena - Abril 2012
Aplicacin Prctica
Datos adicionales
- La empresa aplica como poltica
contable el mtodo del COSTO PRO-
MEDIO, para valorar sus inventarios.
- Lleva el registro de inventarios perma-
nentes valorizado.
- El rea de control de almacenes realiza
el inventario fsico el 28.10.11, el mis-
mo que es frmado por el responsable
de los almacenes, contador general y
el representante legal.
- La poltica de la empresa para la so-
licitud de indemnizacin del seguro
refere al monto de la prdida resulte
superior a $200 (franquicia del segu-
ro).
- La destruccin de desmedros de in-
ventario se realizan durante la ltima
quincena del mes de diciembre de
cada ejercicio, previa comunicacin
a la SUNAT.
Se pide:
El reconocimiento contable de las diferen-
cias de inventarios encontradas:
1. Reconocimiento contable del FALTANTE de inventario
N Fecha Glosa Cta. Subcta. Denominacin Parcial Debe Haber
2
30.10.11
Por reconocimiento de
faltante de inventarios
por extravo y desmedro
65 OTROS GASTOS DE GESTIN 229.00
2 659 Otros gastos de gestin
2 6595 Prdidas extraordinarias
2 65951 Robo/Extravo de existencias
2 Pintura Mache N 1 - Lila BB 229.00
2 69 COSTO DE VENTAS 1,512.00
2 695 Gastos por desvalorizacin de existencias
2 6951 Mercaderas
2 69511 Desmedro
2 Pintura textil - Glitter Pradera 952.00
2 Pintura Vidral - Azul # 15 560.00
2 20 MERCADERIAS 229.00
2 201 Mercaderas Manufacturadas
2 2011 Mercaderas Manufacturadas
2 20111 COSTO
2 Pintura Mache N 1 - Lila BB 229.00
2 29 DESVALORIZACIN DE ACTIVOS REALIZABLES 1,512.00
2 291 Mercaderas
2 2911 Mercaderas manufacturadas
2 Pintura textil - Glitter Pradera 952.00
2 Pintura Vidral - Azul # 15 560.00
3 30.10.11 Destino de costo y/o
gasto
91 GASTOS DE ADMINISTRACIN 229.00
3 79 CARGAS IMPUT. A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 229.00
4
30.10.11
Reintegro del IGV - fal-
tantes inventarios
64 GASTOS POR TRIBUTOS 313.38
4 641 Gobierno Central
4 6411 IGV y ISC 313.38
4 40 TRIB., CONTRAPRESTAC. Y APOR. AL SIST. PRIV. DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 313.38
4 401 Gobierno Central
4 40111 IGV- Cta. propia
5 30.10.11 Destino de costo y/o
gasto
91 GASTOS DE ADMINISTRACIN 313.38
5 79 CARGAS IMPUT. A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 313.38
Por el desmedro reconocido en cuanto se destruya los bienes, se reconocer el retiro de los bienes de inventarios, segn registro contable:
N Fecha Glosa Cta. Subcta. Denominacin Parcial Debe Haber
x
18.12.11
Destruccin de
inventarios desvalo-
rizados
29 DESVALORIZACIN DE ACTIVOS REALIZABLES 1,512.00
x 291 Mercaderas
x 2911 Mercaderas manufacturadas
x Pintura textil - Glitter Pradera 952.00
x Pintura Vidral - Azul # 15 560.00
x 20 MERCADERAS 1,512.00
x 201 Mercaderas manufacturadas
x 2011 Mercaderas manufacturadas
x 20111 Costo
2. Reconocimiento contable del SOBRANTE de inventario:
N Fecha Glosa Cta. Subcta. Denominacion Parcial Debe Haber
6
30.10.11
Reintegro del IGV -
Faltantes inventarios
20 MERCADERAS 1,374.00
6 201 Mercaderas manufacturadas
6 2011 Mercaderas manufacturadas
6 Pintura Mache n 1 - Plateado 1,374.00
6 75 OTROS INGRESOS DE GESTIN 1,374.00
6 759 Otros ingresos de gestin
6 7595 Sobrantes de inventarios
El sobrante representa una ganancia para
la empresa, siendo que esta se va a bene-
fciar econmicamente mediante la venta
de los inventarios recibidos en exceso de
manera gratuita; asimismo, el marco con-
ceptual de las NIIF seala que el recono-
cimiento de un INGRESO est supeditado
al aumento de un ACTIVO o disminucin
de un PASIVO, evidencindose en esta
oportunidad un incremento de ACTIVOS.
Este ingreso (ganancia), producto del
reconocimiento del sobrante de inventa-
rios, es un ingreso gravable a efectos del
Impuesto a la Renta.
IV
rea Contabilidad (NIIF) y Costos
IV-11
Actualidad Empresarial N 253 Segunda Quincena - Abril 2012
Los gastos preoperativos no
son activos intangibles
Ficha Tcnica
Autor : Dr. Pascual Ayala Zavala
Ttulo : Los gastos preoperativos no son activos intangibles
Fuente : Actualidad Empresarial N 253 - Segunda Quincena de abril 2012
NIC 38 Intangibles
Prrafo N 9
Con frecuencia, las entidades emplean recursos o incurren en
pasivos, para la adquisicin, desarrollo, mantenimiento o mejora
de recursos intangibles tales como el conocimiento cientfco o
tecnolgico, el diseo e implementacin de nuevos procesos
o nuevos sistemas, las licencias o concesiones, la propiedad
intelectual, los conocimientos comerciales o marcas (incluyen-
do denominaciones comerciales y derechos editoriales). Otros
ejemplos comunes de partidas que estn comprometidas en
esta amplia denominacin son los programas informticos, las
patentes, los derechos de autor, las pelculas, las listas de clientes,
los derechos por servicios hipotecarios, las licencias de pesca, las
cuotas de importacin, las franquicias, las relaciones comerciales
con clientes o proveedores, la lealtad de los clientes, las cuotas
de mercado y los derechos de comercializacin.
Prrafo N 10
No todos los activos descritos en el prrafo 9 cumplen la defni-
cin de activo intangible, esto es, identifcabilidad, control sobre
el recurso en cuestin y existencia de benefcios econmicos
futuros. Si un elemento incluido en el alcance de esta Norma no
cumpliese la defnicin de activo intangible, el importe derivado
de su adquisicin o de su generacin interna, por parte de la
entidad, se reconocer como un gasto del periodo en el que se
haya incurrido. No obstante, si el elemento se hubiese adquirido
dentro de una combinacin de negocios, formar parte de la
plusvala reconocida en la fecha de adquisicin.
Identifcabilidad
Prrafo N 11
La defnicin de un activo intangible requiere que este sea
identifcable para poderlo distinguir de la plusvala. La plusvala
reconocida en una combinacin de negocios es un activo que
representa los benefcios econmicos futuros que surgen de
otros activos adquiridos en una combinacin de negocios que
no estn identifcados individualmente y reconocidos de forma
separada. Los benefcios econmicos futuros pueden proceder
de sinergias entre los activos identifcables adquiridos o de
activos que, individualmente, no cumplen las condiciones para
su reconocimiento en los estados fnancieros.
Prrafo N 12
Un activo es identifcable si:
(a) Es separable, es decir, es susceptible de ser separado o
escindido de la entidad y vendido, transferido, dado en
explotacin, arrendado o intercambiado, ya sea individual-
mente o junto con un contrato, activo identifcable o pasivo
con los que guarde relacin, independientemente de que la
entidad tenga la intencin de llevar a cabo la separacin; o
(b) Surge de derechos contractuales o de otros derechos legales,
con independencia de que esos derechos sean transferibles
o separables de la entidad o de otros derechos obligaciones.
1. El 5 de enero los seores Juan Gonzales y Pedro Gutirrez
acordaron constituir una empresa bajo la forma de sociedad
annima, para dicho acto se acord que cada socio debera
entregar como aporte la suma de S/.40,000.00 cada uno,
depositando en el Banco de Crdito.
2. Se han efectuado pago de honorarios a un abogado por
los servicios profesionales respecto a la constitucin de la
empresa, por S/.5,000, haciendo una retencin del 10%
por el Impuesto a la Renta.
3. Se han realizados gastos notariales y registrales por
S/.3,500.00 ms IGV. Que son pagados con cheque.
4. Se han efectuado otros gastos preoperativos, como la com-
pra de libros contables, tarjetas personales, publicidad etc.
gastando en total S/.5,200.
Desarrollo
Caso N 1
1 DEBE HABER
2
3
14 CTAS. POR COBRAR COMERCIALES TERC. 80,000.00
142 Personal
1421 Suscripciones por cobrar
a socios o accionistas
50 CAPITAL 80,000.00
501 Capital
5011 Acciones
x/x Por la suscripcin de acciones al constituirse
la sociedad annima.
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 80,000.00
104 Ctas. corrientes en instituciones fnancieras
1041 Cuentas corrientes operativas
14 CTAS. POR COBRAR COMERCIALES TERC. 80,000.00
142 Personal
1421 Suscripciones por cobrar
a socios o accionistas
x/x Por el depsito en cuenta corriente de los aportes recibidos de los
socios.
63 GTOS. DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERC. 5,000.00
632 Asesora y consultora
6322 Legal y tributaria
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERC. 4,500.00
424 Honorarios por pagar
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES
AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR
PAGAR 500.00
401 Gobierno Central
4017 Impuesto a la Renta
40172 Renta de cuarta
x/x Por el registro del recibo de honorarios por los
servicios profesionales, se incluye la retencin 10%.
IV
IV-12
Instituto Pacco N 253 Segunda Quincena - Abril 2012
Aplicacin Prctica
5
6
7
8
4 DEBE HABER
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC. 4,500.00
424 Honorarios por pagar
40 TRIB., CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
SIST. DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 500.00
401 Gobierno Central
4017 Impuesto a la Renta
40172 Renta de cuarta
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 5,000.00
104 Cuentas corrientes en instituciones fnancieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por la cancelacin del recibo de honorarios y el pago
de la retencin.
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 5,000.00
79 CARGA IMPUTABLE A LA CUENTA DE GASTOS
Y COSTOS 5,000.00
791 Cargas imputable a la cta. de gastos y costos
x/x Asiento por destino de los gastos por honorarios.
63 GTOS. DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERC. 3,500.00
632 Asesora y consultora
6322 Legal y tributaria
40 TRIB., CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL
SIST. DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 630.00
401 Gobierno Central
4011 Impuesto General a las ventas
40111 IGV Cuenta propia
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC. 4,130.00
421 Fact., boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas
x/x Por los gastos notariales para la constitucin de la
empresa.
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 3,500.00
79 CARGA IMPUTABLE A LA CUENTA DE GASTOS
Y COSTOS 3,500.00
791 Carga imputable a la cta. de gastos y costos
x/x Por el destino de los gastos notariales.
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERC. 4,130.00
421 Fact., boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 4,130.00
104 Cuentas corrientes en instituciones fnancieras
1041 Cuentas corrientes operativas
x/x Por la cancelacin de los gastos notariales.
Comentario
1. En este caso se puede ver que los gastos preoperativos llevados
a cabo por la constitucin de la empresa, como los gastos por
honorarios profesionales, los gastos registrales, notariales,
publicidad etc., son reconocidos como gastos del ejercicio,
debido a que no cumplen con los criterios de reconocimiento
como activo intangible, que requiere que sean identifcables,
control sobre el recurso y existencia de benefcios econmicos.
2. Tal como seala la norma, el concepto de identifcable
establece que estos activos pueden ser separados, para ser
vendidos, transferidos, dado en explotacin, arrendado o
intercambiado, al margen de si esta fuera la intencin de
la entidad, en este caso, estos gastos no cumplen con esta
condicin especfca.
3. Sin embargo, de acuerdo a normas tributarias estos gastos
pueden ser reconocidos como activos intangibles, pudin-
dose amortizar hasta en 10 aos, en este caso, origina una
diferencia temporaria que ser tratado de acuerdo a la NIC
12 Impuesto a las Ganancias.
Inmueble adquirido que debe ser tratado como
inversin inmobiliaria
Informacin bsica
NIC 40 Propiedades de Inversin
Prrafo N 7
Las propiedades de inversin se tienen para obtener rentas,
plusvalas o ambas. Por lo tanto, las propiedades de inversin
generan fujos de efectivo que son en gran medida indepen-
dientes de los procedentes de otros activos posedos por la
entidad. Esto distinguir a las propiedades de inversin de las
ocupadas por el dueo. La produccin de bienes o la prestacin
de servicios (o el uso de propiedades para fnes administrativos)
generan fujos de efectivo que no son atribuibles solamente a
las propiedades, sino a otros activos utilizados en la produccin
o en el proceso de prestacin de servicios. La NIC 16 Propie-
dades, Planta y Equipo se aplica a las propiedades ocupadas
por el dueo.
Prrafo N 8
Los siguientes casos son ejemplos de propiedades de inversin:
a) Un terreno que se tiene para obtener plusvalas a largo
plazo y no para venderse en el corto plazo, dentro del curso
ordinario de las actividades del negocio.
b) Un terreno que se tiene para un uso futuro no determinado
(en el caso de que la entidad no haya determinado si el
terreno se utilizar como propiedad ocupada por el dueo
o para venderse a corto plazo, dentro del curso ordinario
de las actividades del negocio, se considera que ese terreno
se mantiene para obtener plusvala).
c) Un edifcio que sea propiedad de la entidad (o bien un edif-
cio obtenido a travs de un arrendamiento fnanciero) y est
alquilado a travs de uno o ms arrendamientos operativos.
d) Un edifcio que est desocupado y se tiene para ser arren-
dado a travs de uno o ms arrendamientos operativos.
e) Inmuebles que estn siendo construidos o mejorados para
su uso futuro como propiedades de inversin.
Prrafo N32 A
Poltica contable
La entidad puede:
a) Escoger el modelo de valor razonable o el modelo del costo
para todas las propiedades de inversin que respaldan obli-
gaciones de pagar un retorno vinculado directamente con el
valor razonable o con los retornos provenientes de activos
especifcados, incluyendo esa propiedad para inversin; y
b) Escoger el modelo de valor razonable o el modelo del costo
para todas las otras propiedades para inversin, indepen-
dientemente de la eleccin realizada en a).
IV
rea Contabilidad (NIIF) y Costos
IV-13
Actualidad Empresarial N 253 Segunda Quincena - Abril 2012
1. La empresa Confecciones S.A. es una empresa dedicado
al rubro de textiles, por recomendaciones de su gerente
fnanciero ha adquirido un inmueble en la Av. Los Aires por
S/.1,960,000.00 con el fn de alquilarlos a terceros, y de esta
forma obtener una renta, que genere fujos de efectivos. Se
ha determinado tambin que para su presentacin en los
estados fnancieros posteriores ser considerado al valor
razonable.
2. A la fecha de la presentacin de los estados fnancieros, se
determin un valor razonable de S/.1,200,000.00, monto
que debe ser reconocido.
Desarrollo
Caso N 2
Comentario
1. El caso que se presenta, se trata de la compra de una activo
inmovilizado adquirido para ser alquilado, que ser tratado
como una propiedad de inversin o inversin inmobiliaria,
debido a que esta propiedad no ser usado como parte del
negocio en forma conjunta con los otros activos, sino ms
bien generar rentas o fujos de efectivo en forma individual,
tal como seala el enunciado.
2. As mismo, a efectos de valuar el activo, en este caso se ha
determinado el mtodo del valor razonable, debindose de
Propiedad de inversin con porcin insignifcante
de uso del dueo
Informacin bsica
NIC 40 Propiedades de Inversin
Prrafo N10
Ciertas propiedades se componen de una parte que se tiene
para ganar rentas o plusvalas, y otra parte que se utiliza en
la produccin o suministro de bienes o servicios o bien para
fnes administrativos. Si estas partes pueden ser vendidas se-
paradamente (o colocadas por separado en rgimen de arren-
damiento fnanciero), la entidad las contabilizar tambin por
separado. Si no fuera as, la propiedad nicamente se califcar
como propiedad de inversin cuando se utilice una porcin
insignifcante del mismo para la produccin o suministro de
bienes o servicios o para fnes administrativos.
Prrafo N11
En ciertos casos, la entidad suministra servicios complementarios
a los ocupantes de una propiedad. Esta entidad tratar dicho
elemento como propiedades de inversin si los servicios son un
componente insignifcante del contrato. Un ejemplo podra ser
la vigilancia y los servicios de mantenimiento que proporciona
el dueo de un edifcio a los arrendatarios que lo ocupan.
Prrafo N12
En otros casos, los servicios proporcionados son un componente
ms signifcativo. Por ejemplo, si la entidad tiene y gestiona un
hotel, los servicios proporcionados a los huspedes son un com-
ponente signifcativo del contrato en su conjunto. Por lo tanto,
un hotel gestionado por el dueo es una propiedad ocupada
por este y no propiedades de inversin.
Transferencias
Prrafo N57
Se realizar transferencias a, o de, propiedad de inversin
cuando, y solo cuando, exista un cambio en uso, que se haya
evidenciado por:
a) El inicio de la ocupacin por parte del propietario, en el caso
de una transferencia de una propiedad de inversin a una
instalacin ocupada por el dueo.
b) El inicio de un desarrollo con intencin de venta, en el caso de
la transferencia de una propiedad de inversin a inventarios.
c) El fn de la ocupacin por parte del dueo, en el caso de la
transferencia de una instalacin ocupada por el propietario
a una propiedad de inversin.
d) El inicio de una operacin de arrendamiento operativo a
un tercero, en el caso de una transferencia de inventarios a
propiedad de inversin.
2
3
1 DEBE HABER
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 1,960,000.00
312 Edifcaciones
3121 Edifcaciones
31122 Costo
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS TERCEROS 1,960,000.00
465 Pasivos por compra de activos inmovilizados
x/x Por la compra del inmueble que ser para alquilarlos
a terceros.
66 PRDIDA POR MEDICIN DE ACTIVOS NO
FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE 760,000.00
662 Activo inmovilizado
6621 Inversiones inmobiliarias
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 760,000.00
312 Edifcaciones
3121 Edifcaciones
31122 Costo
x/x Por la disminucin del valor de costo a su valor
razonable.
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 1,200,000.00
312 Edifcaciones
3121 Edifcaciones
31121 Valor razonable
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 1,200,000.00
312 Edifcaciones
3121 Edifcaciones
31122 Costo
x/x Para trasladar el saldo de costo de la inversin
inmobiliaria al valor razonable.
incrementar o disminuir con cargo a una cuenta de resul-
tados, afectando directamente al valor del activo, como se
puede ver en el desarrollo de este ejemplo.
3. Con respecto al tratamiento tributario, la compra de este
activo del punto de vista tributario debe ser tratado como
cualquier otra compra de activo fjo, debindose de depre-
ciar de acuerdo a las normas tributarias sealadas para este
fn, determinndose por lo tanto una diferencia temporaria
que ser tratado de acuerdo a la NIC 12 Impuesto a las
Ganancias.
IV
IV-14
Instituto Pacco N 253 Segunda Quincena - Abril 2012
Glosario Contable
1. Qu se entiende por actividad agrcola segn la NIC 41 Agricultura?
Es la gestin, por parte de una entidad, de la transformacin y recoleccin de
activos biolgicos, para destinarlos a la venta, para convertirlos en productos
agrcolas o en otros activos biolgicos adicionales.
La actividad agrcola abarca una gama de actividades diversas; por ejemplo,
el engorde del ganado, la silvicultura, los cultivos de plantas de ciclos anuales
o perennes, el cultivo en huertos y plantaciones, la foricultura y la acuicultura
(incluyendo las piscifactoras).
Esta misma norma defne al producto agrcola de la siguiente manera: producto
agrcola es el producto ya recolectado, procedente de los activos biolgicos de
la entidad. Y un activo biolgico es un animal vivo o una planta de propiedad
de la empresa.
2. Qu menciona la NIC 38 Activos Intangibles sobre los activos intan-
gibles?
Un activo intangible es un activo identifcable, de carcter no monetario y sin
apariencia fsica.
El prrafo 9 de la NIC 38 menciona referente a los activos intangibles lo siguiente:
Con frecuencia, las entidades emplean recursos, o incurren en pasivos, para la
adquisicin, desarrollo, mantenimiento o mejora de recursos intangibles tales
como el conocimiento cientfco o tecnolgico, el diseo e implementacin de
nuevos procesos o nuevos sistemas, las licencias o concesiones, la propiedad
intelectual, los conocimientos comerciales o marcas (incluyendo denominaciones
comerciales y derechos editoriales). Otros ejemplos comunes de partidas que es-
tn comprendidas en esta amplia denominacin son los programas informticos,
las patentes, los derechos de autor, las pelculas, las listas de clientes, los derechos
por servicios hipotecarios, las licencias de pesca, las cuotas de importacin, las
franquicias, las relaciones comerciales con clientes o proveedores, la lealtad de
los clientes, las cuotas de mercado y los derechos de comercializacin.
3. Qu se entiende por amortizacin de un activo activo intangible?
Amortizacin es la distribucin sistemtica del importe depreciable de un activo
intangible durante los aos de su vida til. Y el Importe depreciable es el costo
de un activo, u otro importe que lo haya sustituido, menos su valor residual.
Aplicacin Prctica
1. La empresa Olivos S.A. es una empresa importadora del
rubro automotriz, tiene cuatro tiendas en la Av. Iquitos y una
tienda en la Av. Parinacochas, por razones de disminucin
de las ventas en la tienda de la Av. Parinacochas, la empre-
sa determin alquilarla a un tercero, sin embargo, con la
fnalidad de llevar a cabo coordinaciones de cobranza a los
clientes de la zona y realizar otras labores administrativas
de atencin a los clientes se decidi utilizar un ambiente de
dicha propiedad. A la fecha, el valor en libros de la tienda
en la Av. Parinacochas es de S/.1,125,000.00 y tiene una
depreciacin acumulada de S/.630,500.00.
El ambiente que se pretende utilizar para el rea administra-
tiva no es posible ser separado del total de la propiedad y
tampoco ser vendido o colocado por separado en un rgimen
de arrendamiento fnanciero.
2. La empresa determin escoger la poltica de valuar del activo
al valor razonable. En la fecha se ha determinado que dicho
valor razonable del inmueble es de S/.950,000.00.
Desarrollo Comentario
1. El caso resuelto describe como se trata un activo fjo de pro-
piedad del dueo que es transferido como una propiedad
de inversin, el caso planteado adems trata de un activo
que no es transferido en su totalidad, sin embargo, la parte
que ocupa el dueo para actividades administrativas es
considerada como una porcin insignifcante, por tanto,
toda la propiedad queda registrada como una propiedad
de inversin, tal como se ve en el ejemplo desarrollado.
2. As mismo, a efectos de su valuacin una vez transferido el
costo del inmueble como propiedad de inversin, la empresa
opta por la poltica del valor razonable, que en este caso
resulta mayor a su valor en libros.
3. Para efectos tributarios, este procedimiento de utilizar el
valor razonable para valuar los activos no es aceptado, por
tanto debe seguir deprecindose de acuerdo a lo establecido
por las normas tributarias, presentndose en este caso una
diferencia temporaria que debe ser tratado de acuerdo a la
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.
4. La empresa ha optado por la poltica de depreciar esta ma-
quinaria utilizando el mtodo de unidades de produccin,
mtodo que lo considera ms conveniente, debido a que
refejar el consumo de los benefcios econmicos futuros
de ese activo durante su uso.
Caso N 3
1 DEBE HABER
1 DEBE HABER
vienen... 2 DEBE HABER
3 DEBE HABER
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 494,500.00
312 Edifcaciones
3121 Edifcaciones
31122 Costo
39 DEPRECIACIN, AMORTIZACIN Y
AGOTAMIENTO ACUMULADOS 630,500.00
391 Depreciacin acumulado
3913 Inmueble, maquinaria y equipo-costo
39131 Edifcaciones
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 1,125,000.00
332 Edifcaciones
3321 Edifcaciones administrativas
33211 Costo de adquisicin o construccin
x/x Por la transferencia de un activo ocupado por el
dueo para ser trasladado a propiedad de inversin.
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 455,500.00
312 Edifcaciones
3121 Edifcaciones
31211 Valor razonable van...
76 GANANCIA POR MEDICION DE ACTIVOS
NO FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE 455,500.00
762 Activos inmovilizados
7621 Inversiones inmobiliarias
x/x para registrar la propiedad de inversin al valor razonable.
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 494,500.00
312 Edifcaciones
3121 Edifcaciones
31211 Valor razonable
31 INVERSIONES INMOBILIARIAS 494,500.00
312 Edifcaciones
3121 Edifcaciones
31122 Costo
x/x Para registrar la reclasifcacin de las propiedades de
inversin al valor razonable.