FineFIRE Quick Guide SP
FineFIRE Quick Guide SP
FineFIRE Quick Guide SP
Gua Rpida
1. Instalacin Ejecucin
2. Entorno CAD
3. Entorno de Clculo
i
ii
Prefacio
FINE FIRE es un entorno totalmente integrado (Fully INtegrated Environment) para llevar a
cabo la planificacin de Instalaciones de Proteccin contra Incendios. El software de
FINE FIRE es capaz de realizar con precisin todos los clculos hidrulicos necesarios
manejando el diagrama de rbol, el bucle y la cuadrcula de los sistemas de rociadores.
Calcula automticamente los dimetros de las tuberas y las prdidas por friccin,
encuentra las zonas ms desfavorables y favorables de la red y selecciona la bomba
contra incendios mediante el mtodo de solucin Hidrulica.
Esta Gua de Inicio Rpido proporciona una introduccin gil y amigable a los rasgos
generales y funcionalidades de FINE FIRE. Junto con esta gua, el usuario puede
encontrar videos tutoriales explicados paso a paso en www.4msa.com. La totalidad de
las caractersticas y las funciones del programa son presentadas y explicadas
detalladamente dentro de la Gua Completa del Usuario, junto con ejemplos instructivos.
FINE FIRE combina ambos, diseo y cmputos, en un entorno uniforme e integrado.
Consta de dos componentes principales, el entorno de CAD y los Cmputos:
El componente CAD est basado en un sistema CAD autnomo con la incorporacin
del motor 4MCAD. Este componente adopta la funcionalidad cad comn y abre el
archivo de dibujo dwg. El componente CAD ayuda al usuario a definir el diseo y
proceder a continuacin con su clculo. Produce en forma completamente automtica
todo lo relativo a los clculos para cada proyecto de Instalacin de Proteccin contra
Incendios, as como tambin todos los dibujos y diagramas en su forma final y
completa.
El componente Cmputos (tambin denominado ADAPT/FCALC), ha sido designado
de acuerdo a los ltimos estndares tecnolgicos y se destaca por ser extremadamente
amigable, por su rigor metodolgico en los clculos y por la presentacin analtica de
los resultados obtenidos en toda su profundidad. El componente de Cmputo de Fine
FIRE toma los datos directamente desde los dibujos del proyecto (en forma
automtica), lo cual implica un significante ahorro de tiempo a la vez que una mxima
fiabilidad de los resultados del proyecto. Tambin puede ser utilizado de forma
independiente, ingresando los datos manualmente en las hojas de clculo del mdulo.
A pesar de su gran potencial, FINE FIRE ha sido diseado para ser de fcil aprendizaje. De
hecho, el usuario se habita muy pronto a la filosofa de su operacin. El nico
requerimiento, es la familiarizacin con el paquete de datos.
Esta gua est dividida en 3 partes breves:
- En la parte 1 se describen el procedimiento de instalacin y la estructura del men
principal.
- En la parte 2 se describen los componentes CAD de FINE FIRE, presentando su
filosofa y sus caractersticas principales.
- En la parte 3 se describe el entorno de cmputo de FINE FIRE.
iii
FineFIRE............................................................................................................................................. i
Prefacio ............................................................................................................................................ iii
1. Instalacin - Ejecucin ................................................................................................................ 1
1.1 Instalacin de Fine FIRE ....................................................................................................... 1
2. Componente CAD......................................................................................................................... 3
2.1 Informacin general............................................................................................................... 3
2.2 Men Principal........................................................................................................................ 4
2.3 Principios de Dibujo & Comandos Bsicos........................................................................ 5
2.3.1 Ayudas al dibujo ............................................................................................................... 6
2.3.2 Trabajar con coordenadas................................................................................................ 7
2.3.3 Entidades Bsicas del Dibujo........................................................................................... 7
2.3.4 Comandos tiles............................................................................................................... 8
2.3.5 Pinzamientos .................................................................................................................... 9
2.3.6 Imprimir........................................................................................................................... 10
2.3.7 Herramientas de dibujo Plus .......................................................................................... 11
2.4 AutoBUILD: Dibujo Arquitectnico.................................................................................... 12
2.4.1 Determinar Edificio ......................................................................................................... 13
2.4.2 Dibujo de muros.............................................................................................................. 14
2.4.3 Dibujando Aberturas....................................................................................................... 15
2.4.4 Otras Entidades.............................................................................................................. 16
2.5 AutoNET: Principios del Dibujo de Tuberas .................................................................... 17
2.6 AutoNET: Instalacin FineFIRE.......................................................................................... 24
3. Clculos....................................................................................................................................... 33
3.1 Introduccin ......................................................................................................................... 33
3.2 Men Principal...................................................................................................................... 37
3.3 Archivos................................................................................................................................ 37
3.4 Datos ..................................................................................................................................... 38
3.5 Diagrama Vertical................................................................................................................. 40
3.5.1 Crear Diagrama Vertical ................................................................................................. 40
3.5.2 Actualizar desde el Diagrama Vertical............................................................................ 43
3.6 Vista....................................................................................................................................... 43
3.7 Ventanas ............................................................................................................................... 44
3.7.1 Cartula .......................................................................................................................... 44
3.7.2 Hiptesis de Clculo....................................................................................................... 44
3.7.3 Sistemas de Receptores ................................................................................................ 45
3.7.4 Leyenda de Receptores ................................................................................................. 45
3.7.5 Hoja de Clculo .............................................................................................................. 45
3.7.6 Clculo del Grupo de Presin......................................................................................... 50
3.7.7 Clculo del Depsito....................................................................................................... 51
3.7.8 Esquema......................................................................................................................... 51
3.7.9 Diagrama Vertical ........................................................................................................... 51
3.7.10 Prdidas de Carga en Tramos ..................................................................................... 52
3.7.11 Comprobacin de la red ............................................................................................... 52
3.7.12 Cuatro rociadores bajo consideracin.......................................................................... 52
3.7.13 Estimacin de cantidades - Coste................................................................................ 52
3.7.14 Estimacin Analtica de Materiales............................................................................... 53
3.7.15 Informe Tcnico............................................................................................................ 53
3.8 Bibliotecas............................................................................................................................ 53
iv
3.9 Ayuda .................................................................................................................................... 54
3.10 Ejemplos ............................................................................................................................. 54
3.10.1. Ejemplo de los pasos para dibujar un edificio. ............................................................ 55
3.10.2. Ejemplo de Trazado de Red de Proteccin Contra Incendios ................................. 59
v
1. Instalacin - Ejecucin
1.1 Instalacin de Fine FIRE
1. Inserte el CD en la unidad de disco de su ordenador (por ejemplo en D:,E:) Si ha
recibido su software va Internet, ejecute la solicitud de instalacin que descarg.
2. Cuando aparezca la pgina de bienvenida (mostrada a continuacin), haga clic en
Siguiente.
3. Cuando aparezca el Acuerdo de Licencia, lalo cuidadosamente. Si est de acuerdo
con los trminos, verifique en el botn respectivo y a continuacin haga clic en
Siguiente (Ud. debe estar de acuerdo con los trminos para proceder a la instalacin).
4. En la pantalla siguiente, ingrese su nombre de usuario y la informacin acerca de su
empresa. Determine si quiere crear un icono de escritorio. Haga clic en Siguiente para
verificar la informacin (ver la ventana siguiente) y finalmente haga clic en Instalar
para dar comienzo al proceso de instalacin.
5. Una vez completado el proceso de instalacin, aparecer en su pantalla la ventana
que se muestra a continuacin y todo lo que resta es hacer clic en Terminar. En el
caso de que la casilla Ejecutar Fine 14NG ha sido seleccionada, comenzar a
continuacin la ejecucin del programa.
FineFIRE - 1 -
Una vez instalado el programa, el usuario puede localizarlo dentro del listado de
programas.
2
2. Componente CAD
2.1 Informacin general
FineFIRE es una potente Estacin de Trabajo para el diseo de las Instalaciones de
Proteccin Contra Incendios del edificio. Es capaz de realizar en forma automtica todos
los clculos necesarios directamente desde los dibujos del proyecto, elaborando a la vez
todos sus resultados (totalidad de clculos, informes tcnicos, planos total y
correctamente actualizados en escala, listado de materiales, etc.). FineFIRE automatiza
el proceso de diseo a la vez que equipa al usuario con las soluciones de diseo
adecuadas para la instalacin.
En la primera Seccin de esta Gua del Usuario, se describe el funcionamiento del
componente CAD de FineFIRE, el cual, como ya se ha mencionado en el prlogo, opera
en su propio entorno autnomo incorporando a la vez la tecnologa 4MCAD.
En cuanto a los aspectos tcnicos, se debe mencionar que el paquete se basa en una
filosofa de Programacin Orientada a Objeto (POO). Esto significa en la prctica que el
paquete considera el edificio y la Instalacin Contra Incendios como entidades lgicas
que consisten en objetos individuales claramente relacionados entre s y con
caractersticas particulares definidas con total precisin. Esta inteligentemente
estructurada informacin del edificio y de sus instalaciones contra incendio, combinadas
a la vez con la innovadora tecnologa de programacin avanzada (C++) que fue utilizada
en su desarrollo, proporciona al paquete un comportamiento experimentado, dando como
resultado una Estacin de Trabajo inteligente, la cual es una contribucin inestimable
para cada Diseador.
El componente CAD de FineFIRE, incluye dos mdulos principales, los cuales co-operan
estrechamente y provocan en el diseador la sensacin de estar trabajando directamente
dentro de la realidad del verdadero edificio. Este componente consta de a) AutoBUILD (o
AutoBLD) que se utiliza para cargar e identificar el edificio y b) AutoNET utilizado para
disear e identificar las instalaciones de la red. Estos dos subsistemas son apoyados por
un tercero, que lleva el nombre PLUS, el cual incluye numerosas facilidades de diseo de
gran utilidad para el usuario.
FineFIRE - 3 -
2.2 Men Principal
Una vez que ha cargado el programa, aparece por primera vez en la pantalla del usuario
el siguiente men principal:
Entre los comandos del entorno de diseo, vemos las siguientes opciones principales del
programa:
1. Opciones de administracin de los archivos de los proyectos (Proyecto Nuevo, Abrir
Proyecto e Informacin del Proyecto) los cuales se localizan dentro del grupo de
opciones ARCHIVO.
2. Grupo de Opciones bajo el nombre AutoBLD, el cual incluye todos los comandos
requeridos para el diseo Arquitectnico del proyecto.
3. Grupo de Opciones bajo el nombre AutoNET, el cual incluye todos los comandos
requeridos para el diseo y clculo de la instalacin de la aplicacin.
4. Grupo de Opciones auxiliares bajo el nombre PLUS, el cual contiene una serie de
facilidades de trazado para el usuario.
Para comenzar a trabajar con FINE, usted debe definir un nuevo proyecto usando la
opcin correspondiente en el men
ARCHIVO arriba mencionado. En el
caso de desear seleccionar Proyecto
Nuevo, aparecer en la pantalla una
ventana donde el usuario deber
ingresar el nombre que dar al
Proyecto.
- 4 - 4M
Si se desea cargar un proyecto existente anteriormente creado dentro del programa
y el cual se desea editar o slo
ver, el usuario deber escoger la
opcin Seleccionar Proyecto. A
continuacin aparecer en la
pantalla una lista con los
proyectos existentes en el disco
duro. En primer trmino, la lista
muestra todos los proyectos que
se encuentran en el directorio de
FINE. A continuacin, con la
ayuda del ratn o del teclado y
actuando de manera
consecuente, el usuario podr
trasladarse a cualquier otro
directorio, viendo al mismo tiempo todos los proyectos existentes. Se debe notar que los
proyectos se encuentran incluidos dentro de directorios que llevan la extensin BLD. Una
vez seleccionado un proyecto existente, el mismo es cargado y visualizado
inmediatamente en la pantalla.
Tanto si se crea un proyecto nuevo o si se carga uno anteriormente guardado, el usuario
puede comenzar a disear con la ayuda de los comandos del subsistema descriptos
anteriormente. En los siguientes captulos tiene a su disponibilidad una descripcin
detallada de estos comandos. Anterior a la lectura de esta descripcin detallada, se
recomienda la lectura de la breve referencia a las caractersticas de los principios de
dibujo bsicos que aparecen en el entorno de diseo del paquete, en el captulo 2.3 a
continuacin. Si est familiarizado con el uso de 4MCAD o de AutoCAD, puede
simplemente hojear o incluso saltar este captulo, mientras que si no es as, le sugerimos
leerlo cuidadosamente.
2.3 Principios de Dibujo & Comandos Bsicos
Una de las grandes ventajas del paquete es que la estructura y las caractersticas del
entorno de dibujo siguen los estndares de la industria CAD adoptados por AutoCAD,
4MCAD etc. En particular, el espacio disponible de trabajo es el siguiente:
Como se muestra en la figura anterior, la pantalla se divide en las siguientes zonas:
FineFIRE - 5 -
Barra de comandos: La lnea de comandos es la zona donde se ingresan los
comandos y se visualizan los mensajes y solicitudes del comando.
Zona Grfica: La zona ms grande de la pantalla, donde se crean y editan los dibujos.
Mens desplegables: Se visualizan cada vez que se selecciona alguno de estos
comandos (AutoBLD, AutoNET, etc.).
Barra de Estado: Es la lnea en la parte inferior de la pantalla donde se visualizan el
nivel actual, el estado del dibujo, y las coordinadas corrientes del cursor. Desde la
Barra de Estado se pueden activar o desactivar herramientas como SNAP, GRID,
ORTHO, etc., las cuales se explican en el captulo siguiente.
Barra de Herramientas: Puede seleccionar cuales son las barras de herramientas
que desea sean mostradas en pantalla para cada proyecto. Para habilitar o
deshabilitar una barra de herramientas, haga clic derecho con el ratn en la parte
superior de la pantalla (donde aparecen las barras de herramientas) y habilite o
deshabilite la barra de herramienta deseada desde la lista (como se presenta a
continuacin):
Adems, cada vez que seleccione una aplicacin desde el men AutoNET aparecer una
barra de herramientas con el nombre de la aplicacin. El usuario podr trabajar desde all
si lo desea o desde los comandos de AutoNET.
2.3.1 Ayudas al dibujo
En esta seccin se describen las ayudas al dibujo ms importantes. Los comandos son
los que siguen:
SNAP: Las coordenadas de posicin del cursor grfico aparecen en el medio de la parte
superior de la zona grfica. Si se selecciona "Snap" el movimiento del cursor grfico no
ser continuo sino que ser restringido a intervalos especificados (distancia mnima de
movimiento). Para cambiar el intervalo, haga clic derecho con el ratn sobre la casilla
SNAP y seleccione Configuraciones. Para activar o desactivarlo, haga doble clic en el
icono SNAP.
GRID: La rejilla de la pantalla es un patrn de puntos verticales y horizontales, ubicados
en los puntos de interseccin de los ejes, tal como una cuadrcula imaginaria. La rejilla
puede ser activada o desactivada mediante un clic en el icono correspondiente o
pulsando F7.
ORTHO: La funcin "Ortho" restringe el movimiento del cursor a horizontal o vertical. La
barra de estado seala si el comando "Ortho" se encuentra activado, mostrando
"ORTHO" en negrita. El comando se activa o desactiva haciendo clic en el icono
correspondiente o pulsando F8.
- 6 - 4M
ESNAP: El comando "Esnap" fuerza el cursor a seleccionar algn punto de referencia de
un objeto que se encuentre dentro del contorno de la Caja de Apertura. Los puntos del
esnap son puntos geomtricos caractersticos de un objeto (p.ej. Punto final de una lnea,
Punto central de un crculo, etc.). Si se ha especificado una herramienta de referencia y
se mueve el cursor cerca de un objeto, el programa identificar el punto de referencia
mediante un marcador que trae la informacin sobre la herramienta. El comando "Esnap"
puede ser activado manteniendo pulsada la tecla "SHIFT" al tiempo que se hace clic
derecho en el ratn y se selecciona a travs de la ventana que aparece en pantalla.
2.3.2 Trabajar con coordenadas
Toda vez que sea necesario determinar un punto, puede utilizar el ratn (a la vez que
visualiza las coordenadas en la barra de estado o aprovecha el modo de referencia a
objetos), o introducir las coordenadas directamente en la lnea de comandos. Adems,
puede seleccionar entre coordenadas Cartesianas o Polares y valores relativos o
absolutos (las coordenadas relativas son por lo general, ms convenientes).
Coordenadas relativas: Introduzca el smbolo @ (indicador de coordenadas relativas) y
a continuacin las coordenadas x,y,z (sistema Cartesiano) o las coordenadas r<<
(sistema Polar) en la lnea de comandos. El sistema utilizado (Cartesiano o Polar) se
define segn el smbolo que se utilice , o < respectivamente. Si no introduce un valor
para z o para , ste ser tomado automticamente como cero. Por ejemplo, si se le pide
el segundo punto final (derecho) de una lnea horizontal de 2m, introduzca:
@2,0 si utiliza coordenadas Cartesianas (lo cual significa que la distancia del segundo
punto a partir del primero es de 2m en el eje x y 0 m en el eje y), o
@2<0 si utiliza coordenadas Polares [lo cual significa que el segundo punto se encuentra
a una distancia de 2m (r=2) y a un ngulo de 0 grados (=0) a partir del primero].
Coordenadas absolutas: Se especifican de la misma manera que las coordenadas
relativas, utilizando el smbolo @. Las coordenadas absolutas se especifican en relacin
al punto 0,0 del dibujo.
El sistema de coordenadas puede ser activado, desactivado o cambiado mediante la
tecla F6.
2.3.3 Entidades Bsicas del Dibujo
En el men Dibujo encontrar las entidades bsicas del dibujo:
Lnea: La opcin Lnea se utiliza para dibujar segmentos. Cuando el usuario selecciona
Lnea desde el men o ingresa Lnea en la barra de comandos se le solicitar que
especifique el punto inicial de la lnea (haciendo clic izquierdo sobre la pantalla o
introduciendo las coordenadas del punto relativas o absolutas -- en la barra de
comandos) y su punto final (determinado de la misma manera).
Arco: El comando "Arco" se utiliza para dibujar arcos. Un arco puede ser dibujado de
varias maneras: el mtodo por defecto es especificando tres puntos del arco ("3-Puntos").
Como mtodo alternativo, puede especificar el punto inicial y final del arco como as
tambin el punto central del crculo al que pertenece el arco. No tendr dificultades para
comprender y familiarizarse con los diferentes mtodos de dibujo de arcos.
Polilnea: Este comando permite dibujar polilneas, es decir secuencias conectadas de
segmentos de lneas o arcos, creadas como un objeto nico. El comando se ejecuta ya
sea desde el men o ingresando pline en la barra de comandos. Se le solicitar
especificar un punto de inicio y un punto final (haciendo clic derecho con el ratn o
introduciendo las coordinadas del punto relativas o absolutas en la barra de
comandos). A continuacin aparecen las opciones del comando (Arco, Cerrar, Longitud,
FineFIRE - 7 -
etc.). Seleccione A para cambiar a modo Arco, L para volver al modo Lnea y C para
cerrar la polilnea.
2.3.4 Comandos tiles
En esta seccin se presentan descripciones breves del los comandos bsicos del
programa, los cuales son de gran utilidad. Son los comandos Zoom, Encuadrar,
Seleccionar, Desplazar, Copiar y Borrar (los encontrar en el men Ver y
Modificar. Especficamente:
Zoom: "Zoom" aumenta o disminuye el tamao aparente de la imagen visualizada,
permitiendo tener una visin ms cercana o ms alejada del dibujo. Existen diferentes
mtodos para generar un zoom, el ms funcional de ellos es el zoom en tiempo real
(lentes/botn). Puede utilizar el ratn para generar zoom en tiempo real, es decir
acercar o alejar el dibujo con el movimiento del cursor. Existen diversas opciones de
zoom como se muestran al escribir Zoom en la barra de comandos: Ampliar (I)/Reducir
(O)/Todo (A)/Centro/Dinmico/Extensin/Izquierda (L)/Previo/Derecha (R)/Ventana
(W)/<escalar (nX/nXP)>.
Encuadrar: Encuadrar (icono mano) mueve la posicin de la parte visible del dibujo,
permitiendo as ver una nueva parte del mismo, la cual no era visible con anterioridad. La
parte visible de la pantalla se desplaza hacia el rea deseada, con el alcance deseado.
Seleccionar: Este comando selecciona uno o ms entidades (o el dibujo completo), con
el fin de ejecutar una tarea especfica (borrado, copia, etc.). Seleccionar tambin se
utiliza por otros comandos CAD (por ejemplo, en el comando Borrar, Seleccionar se
activa automticamente para que el usuario seleccione el rea que desea borrar).
Desplazar: Este comando permite mover los objetos de un lugar a otro. Cuando se activa
el comando Desplazar, se activa tambin el comando Seleccionar con el fin de que el
usuario seleccione la o las entidades que desea desplazar (de la misma manera descripta
en el prrafo anterior).
Una vez seleccionado la o las entidades deseadas, se le solicita especificar el punto base
(utilizando las opciones SNAP), el cual es un punto fijo del dibujo. Cuando se le solicita
especificar la nueva posicin del punto base, puede utilizar tanto el ratn o las opciones
SNAP para el ingreso de la misma. Una vez completado el procedimiento, la o las
entidades seleccionadas sern desplazadas a su nueva posicin. El punto de base y el
de la nueva ubicacin tambin pueden especificarse mediante el uso de coordenadas
(absolutas o relativas, segn se explic en el prrafo correspondiente).
Copiar: La opcin Copiar permite la copia de entidades de una ubicacin a otra. El
procedimiento del comando Copiar es similar al de Desplazar y la nica diferencia es
que la entidad copiada permanece en su ubicacin original en el dibujo.
- 8 - 4M
Borrar: Seleccione esta opcin para eliminar entidades. El procedimiento es simple:
Seleccione las entidades que desee borrar (segn lo descripto anteriormente), ingrese E
en la barra de comandos y pulse <Enter>. Alternativamente, puede escribir E en la barra
de comandos, seleccionar a continuacin la o las entidades haciendo clic izquierdo sobre
ellas y finalmente, hacer clic derecho para eliminarla(s).
DDInsert (Insertar Dibujo): Este comando le permite insertar otro dibujo (de archivo
DWG) o bloque, en su dibujo. Cuando se selecciona este comando, aparece una ventana
a travs de la cual el usuario selecciona un bloque o un archivo desde el cual puede
seleccionar un bloque o un archivo desde un disco. A continuacin se le solicita
especificar el punto de insercin, el factor de escala, etc., a fin de que el dibujo sea
correctamente insertado.
Wblock: El comando "Wblock" permite guardar una parte o la totalidad de un dibujo, en
forma de bloque, dentro de un archivo. Al seleccionar este comando, se le solicita
ingresar el nombre del archivo en el que se desea guardar el nuevo bloque y a
continuacin seleccionar el dibujo o la porcin del mismo, que se desea convertir en
bloque y guardar. El uso de este comando es similar al del comando Dibujo de Pantalla
en el men AutoBLD, el cual se describir en la siguiente seccin. Para insertar un
bloque en un dibujo, se utiliza el comando ddinsert descripto en el prrafo anterior.
Descomponer: El comando Descomponer convierte un bloque en una cantidad de
elementos individuales o lneas simples con el fin de que puedan ser editadas
separadamente. Al seleccionarlo, el programa le solicita elegir el bloque (Seleccionar
entidades a descomponer) que desea descomponer.
2.3.5 Pinzamientos
Los pinzamientos son puntos caractersticos
de una entidad, que aparecen al ser sta
seleccionada (moviendo el cursor sobre la
entidad y haciendo clic izquierdo). La entidad
se visualiza con sus pinzamientos (puntos
cuadrados en color azul), los cuales designan
las ubicaciones de los puntos de control de la
entidad y son herramientas de edicin muy
potentes (seleccionando un pinzamiento
puede, por ejemplo, desplazar o cambiar la
longitud de una lnea). Cuando se hace clic en un pinzamiento, aparece el siguiente
mensaje en la barra de comandos **STRETCH** <estirar al punto> /punto Base /Copiar/
Deshacer/ Salir. Si pulsa <Enter> (o clic derecho), se pueden ingresar los primeros
caracteres de la palabra correspondiente (por ej. sc y enter para el comando Escala).
Cuando se ejecuta un comando, los pinzamientos desaparecen y los objetos son
deseleccionados. Si el comando es un comando de edicin (correccin o copiado) que
puede ser preseleccionado, las entidades toman parte automticamente en la ejecucin
del comando. En este caso, el comando ignora el mensaje Seleccionar entidades y
avanza su ejecucin. Para deseleccionar pinzamientos y entidades, pulse <Esc> dos
veces: la primera vez para deseleccionar las entidades, y la segunda vez para desactivar
los pinzamientos.
FineFIRE - 9 -
La ubicacin de los pinzamientos es diferente en cada elemento. Por ejemplo, en un
punto, el pinzamiento es el punto en s mismo; en un arco, los pinzamientos se
encuentran en su punto medio y en los dos puntos finales; en un crculo, se encuentran
en su centro y en los cuadrantes; en una polilnea, en los puntos finales de las lneas y de
los segmentos de arco y en los puntos medios de los mismos; en un spline, son los
puntos del mismo; en un bloque, en su punto de insercin; en un texto, en su punto de
insercin, etc.
2.3.6 Imprimir
Esta seccin deber ser leda en el momento en que desee imprimir un dibujo, una vez
creado el mismo. Cualquier dibujo puede ser imprimido utilizando una impresora o plotter.
La impresin se realiza utilizando el comando IMPRIMIR, seleccionado desde el men
ARCHIVO o ingresndolo en la barra de comandos, siempre que exista un dibujo ya
cargado.
La visualizacin de un dibujo antes de su impresin le permite una vista previa de cmo
se ver su dibujo una vez impreso. Esto le ayuda a decidir si desea efectuar cambios al
dibujo antes de imprimirlo.
Si utiliza tablas de estilos de impresin, la vista previa le permite ver cmo quedar el
dibujo una vez imprimido, con los estilos de impresin asignados. Por ejemplo, la vista
previa puede mostrar colores o grosores de lnea distintos a los utilizados en el dibujo,
debido a los estilos de impresin asignados.
Para previsualizar un dibujo antes de imprimirlo
1. Si es necesario, haga clic en la pestaa Layout o Modelo deseada.
2. Siga una de las siguientes opciones:
Seleccione Archivo->Vista Preliminar.
En la barra de herramientas Estndar, haga clic en la herramienta Vista
Preliminar .
Escriba ppreview y pulse Enter.
3. Una vez verificada la vista previa, proceda de una de las siguientes maneras:
Para imprimir el dibujo, haga clic en Imprimir para visualizar en el cuadro de
dilogo Imprimir.
Para volver al dibujo haga clic en Cancelar.
El cuadro de dilogo Imprimir est organizado en distintas zonas, como se muestra en la
imagen siguiente. Si necesita ayuda para definir las configuraciones de impresin antes
de proceder a la misma, consulte las Opciones de Impresin Personalizadas.
En la ventana de Impresin, puede seleccionar la impresora deseada, el tamao del
papel y el nmero de copias adems de varias opciones de impresin como el estilo
(asignacin de plumas), orientacin, etc.
Asimismo, puede seleccionar la escala de impresin y especificar el rea de la misma.
Antes de imprimir le sugerimos seleccionar Aplicar al plano y a continuacin Vista
Preliminar para llevar a cabo las modificaciones que le parezcan necesarias.
- 10 - 4M
Para imprimir un dibujo
1. Si es necesario, haga clic en la pestaa Layout o Model deseada.
2. Siga una de las siguientes opciones:
Seleccione Archivo -> Imprimir.
En la barra de herramientas Estndar, haga clic en la herramienta Imprimir ( ).
Cuando se hace clic en la herramienta Imprimir, el cuadro de dilogo Imprimir no
aparece. Su dibujo es enviado directamente a la impresora preseleccionada.
Escriba print y a continuacin pulse Enter.
3. Desde el cuadro de dilogo Imprimir, realice los ajustes necesarios a las
configuraciones de impresin.
4. Haga clic en OK.
2.3.7 Herramientas de dibujo Plus
Estas herramientas se encuentran en un gran grupo de opciones en el men general
PLUS. Son una serie de herramientas adicionales de dibujo, incorporadas en el paquete
con el objeto de ayudar al usuario durante el proceso de dibujo. Se describen
detalladamente en el Manual Completo del Usuario.
FineFIRE - 11 -
2.4 AutoBUILD: Dibujo Arquitectnico
El grupo de opciones AutoBLD, como se ver en detalle a continuacin, incluye todas las
facilidades requeridas para insertar un edificio con el objeto de crear un dibujo
Arquitectnico. Como se muestra en la imagen, en el men de AutoBLD, cada una de las
opciones se encuentran divididas en sub-grupos.
En general, el primer sub-grupo incluye comandos tiles durante el proceso de definicin
de los parmetros del proyecto; el segundo y el tercer sub-grupo incluyen comandos de
dibujo; el cuarto sub-grupo incluye comandos de conexin con los clculos y el quinto
sub-grupo incluye opciones de administracin de las bibliotecas de AutoBLD y comandos
de supervisin del proyecto. En las secciones siguientes, se describen las opciones
reseadas en forma separada, comenzando por la opcin Determinar Edificio.
- 12 - 4M
2.4.1 Determinar Edificio
Al seleccionar el comando
Determinar Edificio aparece el men
de administracin de pisos.
En esta pantalla se definen los niveles
del edificio a proyectar, lo cual
significa que se debe determinar para
cada planta, su nivel y su
correspondiente dibujo arquitectnico
(un archivo dwg de plantas) para cada
piso del edificio, (slo en el caso de
que utilice un dibujo que fue creado
por otro programa de diseo arquitectnico). Especficamente:
En el campo Nivel, defina el nmero de piso del nivel (siempre comenzando con el
nmero 1).
En el campo "Elevacin, defina la altura del nivel del piso. Puede definir
manualmente un punto de referencia para la medicin del nivel (p.ej. el pavimento).
Tambin puede definir niveles negativos (p.ej. -3 m para el nivel del stano).
En el campo Nombre, defina un nombre para cada nivel.
En el campo "Archivo", defina la ruta de acceso y el nombre del archivo DWG del
dibujo correspondiente, slo si se refiere a un dibujo ya existente (lo cual significa que
el usuario no tiene la intencin de dibujar la planta desde cero). Si no existe ningn
dibujo arquitectnico DWG disponible, deje este campo vaco.
La insercin y la administracin de vistas en planta se llevan a cabo mediante el uso del
comando xref (referencia externa). En la parte inferior del cuadro de dilogo, existen tres
funciones disponibles que se utilizan para administrar los archivos de los niveles.
Especficamente:
Pulse el botn Nuevo para guardar un nuevo nivel o los cambios en los datos de un
nivel (p.ej. elevacin, dibujo DWG).
Pulse el botn Actual para seleccionar el
archivo de la vista en planta en el cual
desea trabajar en cada momento.
Seleccione la opcin Borrar para
eliminar el nivel que desee (una vez
seleccionado el mismo). El comando
Borrar elimina la vista en planta del nivel
correspondiente dentro del proyecto, sin
borrar el archivo arquitectnico DWG
original.
El comando Aceptar cierra el cuadro de
dilogo (no guarda los datos del piso,
esto debe ser administrado desde el
comando Nuevo). FineFIRE permite
tambin el uso de una planta
escaneada, la cual es un plano del piso
en un archivo bitmap, creado por un
escner. En este caso particular, los
pasos a seguir se describen en detalle en la Gua del Usuario.
FineFIRE - 13 -
La ventana Administracin de Capas le da la opcin de activar o desactivar de
manera prctica y rpida (durante la sesin de trabajo) una o varias capas. Si lo desea,
puede desactivar cualquier grupo de elementos, simplemente haciendo clic dentro de la
casilla del grupo deseado. Toda vez que la casilla se encuentre marcada, el grupo
correspondiente est activado.
2.4.2 Dibujo de muros
El men de AutoBLD contiene todos los
comandos requeridos para el dibujo y la
edicin de muros, como el desplazamiento
paralelo de muros, recortado, extensin,
unin y partido de muros como as tambin la
ubicacin de aberturas de cualquier tipo
(ventanas, puertas corredizas, vanos, arcos).
Durante el dibujo inicial, as como tambin
durante cualquier modificacin en cualquier
etapa del proyecto, el dibujo es actualizado
automticamente (p.ej. la colocacin de una
abertura en un muro no provoca la particin
del mismo en dos, o sea que la abertura
puede desplazarse fcilmente de lado a lado
ya sea que el usuario est trabajando su
dibujo en planta o en una vista 3D y el muro
ser restaurado sin dejar lneas indeseables
una vez desplazada o eliminada la abertura).
La opcin Muro, ubicada en el segundo subgrupo del grupo de comandos de AutoBLD,
incluye las opciones Exterior, Interior, Muro exterior a partir de polilnea, Muro interior a
partir de polilnea y Delinear. Tambin contiene el siguiente subgrupo de opciones:
Modificar, Borrar, Alargar, Partir, Juntar, Recortar y Desplazar.
El primer sub-grupo se refiere al dibujo de muros. El segundo, a su edicin posterior una
vez dibujados. Finalmente, se incluye tambin la opcin Nivel de Corte, concerniente a
los planos de presentacin en planta. Seleccionando Muro Exterior, aparece en primer
lugar el dilogo de atributos del mismo con una serie de parmetros (tipo, dimensiones,
colores, etc.) los cuales se describen en detalle en el Manual del Usuario.
Para comenzar a dibujar un muro debe hacer clic en O.K. y seguir las instrucciones
mostradas a continuacin:
Muro Exterior (recto/arco): Al activar el comando (pulsando <Enter> en el men) se
solicitan sucesivamente los siguientes datos:
i) el punto de origen del muro (el mensaje en la lnea de comandos es: Origen del
muro/Referido a muro R/ Alternar forma A<Lineal>)
ii) el punto final del muro (el mensaje en la lnea de comandos es: Fin del muro/Referido
a muro R/Alternar forma A<Lineal>)
iii) la direccin hacia la cual se dibujar (crecer) el muro, proporcionando cualquier punto
en uno de los dos medios planos definidos por la lnea del muro (el mensaje en la lnea
de comandos es: Designar lado/Punto)
- 14 - 4M
A continuacin ver el muro dibujado en su pantalla. Puede continuar dibujando otro
muro comenzando desde el punto final que defini anteriormente, a menos que haga clic
derecho, lo que significa que desea dar por terminada la etapa (o puede pulsar ENTER).
Puede cambiar el dibujo del muro de lineal a circular ingresando la letra T en la lnea de
comandos y pulsando <Enter >. Durante el trazado de muros, se puede llegar a la
conclusin de que la posibilidad de dibujar muros consecutivos es muy conveniente, ya
que libera al usuario de realizar infinidad de movimientos.
Como se mencionar ms adelante, en la seccin Parmetros de los objetos, el espesor
de los muros, su altura y su nivel en relacin al nivel del piso (cuando dicho nivel es 0, el
muro comienza desde el piso) son archivados dentro de Parmetros de los objetos para
el muro. Al proporcionar valores apropiados para la altura y el nivel del muro, el usuario
puede manejar cualquier caso potencial de muros de desigual altura.
Las tcnicas y herramientas para la creacin de muros son descriptas detalladamente en
la Gua del Usuario.
Adems de las funciones de dibujo, el programa brinda al usuario poderosas
herramientas de edicin, como borrar, modificar (a travs del cuadro de dilogo del
muro), modificaciones mltiples, etc. Dentro de la Gua del Usuario podr encontrar las
instrucciones completas en relacin a las herramientas adems de la aplicacin de los
comandos Copiar, Estirar, Alargar, Recortar, Partir, Juntar, Simetra, Girar, Escala, Punto
Base. Otros dos comandos muy usados en el trazado de muros son a) el comando Undo,
que permite revertir el comando previamente ejecutado y b) el comando Propiedades, el
cual permite visualizar (y modificar) los atributos del muro seleccionado.
2.4.3 Dibujando Aberturas
Al activar el comando Abertura, aparece un segundo men de opciones, el cual incluye
una variedad de tipos aberturas (ventana, puerta corrediza, puerta, etc.) para seleccionar,
adems de un conjunto de funciones de edicin como Borrar, Modificar, Desplazar, para
aplicar a aberturas ya existentes.
Ventana: En la opcin Ventana el usuario selecciona en principio el muro en el cual
ser ubicada la abertura y a continuacin define el primer punto y el punto final para la
colocacin de la misma (todas estas acciones se llevan a cabo mediante el uso del ratn
y pulsando a continuacin <Enter> para cada una de ellas). La ventana obtendr
automticamente todos los datos predefinidos en la opcin Parmetros del Objeto, o
sea los valores correspondientes a la altura, distancia desde el suelo, coeficiente k, etc.).
Por supuesto el usuario puede ubicar la ventana tanto desde la planta como desde un
dibujo en 3D. Durante la ubicacin de la ventana, el usuario se ve ayudado por las
siguientes caractersticas del programa: la distancia al borde del muro aparece en la
posicin de coordenadas, mientras que el cursor corre paralelo al muro.
FineFIRE - 15 -
Todo esto ayuda a supervisar la correcta colocacin de la abertura. El punto de partida de
la medicin (distancia 0) as como el lado (interior o exterior) son definidos en relacin al
extremo ms cercano y del punto sealado sobre el muro durante la seleccin del mismo.
La misma funcionalidad es vlida para los otros tipos de aberturas, como Puertas
Corredizas, Puertas, Aberturas, etc. Todos los detalles se encuentran explicados en la
Gua de Usuario.
2.4.4 Otras Entidades
AutoBLD proporciona herramientas para el diseo de columnas y otros elementos de
construccin, as como bibliotecas que incluyen dibujos y smbolos para ubicar dentro de
los dibujos del proyecto (p.ej. smbolos generales, muebles, rboles, etc.). Los detalles
son presentados en la Gua del Usuario de FineFIRE.
El modelo del Edificio de un proyecto FineFIRE se puede visualizar a travs de los
siguientes comandos:
Planta (2D): Presenta el plano de la planta del edificio respectivo en dos dimensiones.
Vista 3D: Presenta el modelo tridimensional de la planta para la supervisin del piso
actual, desde ngulos de visin dados.
Axonomtrica: Presenta el modelo tridimensional del edificio completo (para todos los
pisos), desde ngulos de visin seleccionados en Atributos de Observacin".
- 16 - 4M
2.5 AutoNET: Principios del Dibujo de Tuberas
El grupo de opciones AutoNet incluye todas las herramientas que el diseador necesita
para dibujar y a continuacin calcular las instalaciones de Proteccin Contra Incendios.
Seguidamente se describen los comandos generales de AutoNet y en el captulo prximo
el usuario podr encontrar los comandos especficos para la instalacin Contra Incendios.
Definicin del Dibujo: Las capas de cada instalacin son organizadas adecuadamente y
la informacin es presentada en los dilogos correspondientes. El comando Color se
utiliza para asignar el color deseado a cada red mientras que con el comando Tipo de
Lnea se selecciona el tipo de lnea deseado.
Copiar Red de la Planta: A travs de este comando utoNET permite al usuario la copia
de plantas tpicas (de las instalaciones) y su pegado en otros niveles. El comando
funciona de forma similar al comando Copiar Piso del Edificio de la opcin AutoBLD.
Toda vez que seleccione este comando, el programa le solicita elegir la red que desea
copiar (lo puede seleccionar mediante una ventana), y despus de hacerlo y pulsar
ENTER, le pide el nmero del nivel en el cual desea copiarlo.
Los comandos y los principios y reglas bsicas para dibujar la red son los que se
describen a continuacin:
Trazado de la Red: El dibujo de la red de instalaciones se lleva a cabo trazando una
simple lnea. O sea que el usuario dibujar lneas y las conectar entre ellas,
exactamente como est conectada la red en la realidad. Debe tener en cuenta algunos
principios generales relativos al dibujo y a la conexin entre tramos rectos o curvos,
horizontales o verticales, de la red.
Tuberas Horizontales y Verticales: El dibujo de tuberas se lleva a cabo exactamente
como el dibujo de una lnea (en AutoCAD o 4MCAD), con ella se dibujan las tuberas
horizontales o verticales. La elevacin de la instalacin de tuberas es la elevacin actual.
sta se puede modificar a travs del men PLUS -> Establecer Elevacin (o ingresando
el comando elev). Si escribe elev (en la lnea de comandos) se le solicitar determinar
la nueva elevacin actual. Pulse <Enter> si la elevacin es 0 o ingrese el valor deseado.
Debemos especificar en este punto que si una tubera horizontal ubicada en un nivel
especfico se conecta a otra tubera o a un punto de contacto (receptor), el programa la
eleva o la baja segn sea necesario, con el objeto de posibilitar su conexin con la
otra tubera o receptor. De esta manera el programa facilita el trazado de tuberas en tres
dimensiones mientras el usuario se encuentra trabajando en un entorno de dos
dimensiones. Todas las facilidades que provee AutoCAD pueden ser aprovechadas en
cada uno de los distintos casos de trazado de red, mediante el uso de las coordenadas
relativas.
Trazado de la Tubera Vertical: El trazado de tuberas verticales que atraviesan pisos
(uno o ms) es posible a travs de la opcin Columnas Verticales Principales del
Edificio. Cuando se selecciona esta opcin desde el men, el programa solicita la
ubicacin del tubo (Ingresar Ubicacin xy) y a continuacin pide la altura del punto de
inicio (Introducir Altura del Primer Extremo) y del punto de remate (Introducir Altura del
Segundo Extremo). Por ejemplo, si ud. desea trazar una tubera vertical desde la
elevacin 0m a la elevacin 3m, inserta el punto de ubicacin (XY) y a continuacin
ingrese los nmeros 0 y 3 sucesivamente. Ver a continuacin el smbolo de cambio de
direccin tanto en la Planta como en las Vistas 3D.
FineFIRE - 17 -
Secciones Verticales Dentro del Mismo
Piso: Si desea elevar o bajar una tubera
dentro del mismo piso, puede hacerlo
utilizando las coordenadas relativas. Por
ejemplo, si ha trazado una tubera horizontal
(de elevacin 0m) y desea elevarla a 2m, en
el momento en que se le solicita Ingresar
punto siguiente desde la lnea de comandos,
debe ingresar @0,0,2 y continuar con el
trazado de la tubera, (ver foto adyacente). De
la misma manera, si desea bajar la ubicacin de una tubera 2m, debe escribir @0,0,-2.
Trazado de Tuberas Curvas: Puede dibujar tuberas curvas insertando los puntos
desde los cuales las tuberas curvas han de pasar (explicitar al menos 3 puntos). El
comando respectivo le solicita lo siguiente:
Primer punto: Inserte el punto de inicio de la tubera.
Punto Siguiente: Inserte el punto siguiente, a continuacin el que le sigue y as
sucesivamente, definiendo de esta manera la ruta de la tubera. Cuando desee
finalizar, pulse <ENTER> o haga clic derecho con el ratn.
El usuario puede modificar fcilmente las tuberas curvas utilizando los pinzamientos.
Cuando se selecciona la tubera, aparecen automticamente sus pinzamientos, los
cuales pueden ser utilizados para desplazarla fcilmente, cambiando as la ruta de la
tubera. En la etapa de Estimacin de Materiales y de Clculos, el programa medir la
longitud de la tubera actualizada.
Conexin de los Tramos de la Red: Las conexiones entre los distintos tramos de la red
(horizontal, vertical o ambos) as como tambin entre la red y los receptores pueden ser
fcilmente ejecutadas utilizando los comandos Snap. Por ejemplo, supongamos que los
dos tramos horizontales del piso mostrado en la imagen inferior, ubicados a diferentes
alturas deben de ser conectados. Si comienza por asir el extremo final de la tubera
ubicada a mayor altura y finaliza luego en la tubera ubicada a menor altura, el resultado
en la representacin tridimensional ser como el mostrado en la imagen a continuacin.
- 18 - 4M
Comandos Especiales para el Trazado de Tuberas: Estos son en realidad un conjunto
de comandos que tienen como objetivo facilitar el trazado de la instalacin de tuberas.
Especficamente se trata de dos comandos bsicos:
Tubos de suministro mltiple: Los tubos mltiples pueden ser trazados en el caso
de que sea conocida la distancia entre ellos, simplemente definiendo la ruta.
Tubera Paralela a Muro: Una tubera definida como paralela al muro (o muros) se
traza definiendo una distancia dada desde el muro en mm de impresin (lo cual
depende tambin de la escala de impresin). El programa le solicita el primer punto y
a continuacin le pide que seleccione sucesivamente la pared o las paredes elegidas
para que la tubera siga la direccin paralela a las mismas.
Tubera Paralela a Puntos: Se traza una tubera paralela a puntos definidos por el
usuario (con el apoyo automtico del comando snap), a una distancia dada a partir de
la lnea definida por estos puntos. El programa solicita el primer punto y a
continuacin los puntos restantes (sucesivamente) paralelos a los cuales se trazar la
tubera. Al finalizar la insercin de todos los puntos (haciendo clic derecho con el
ratn) se le solicita la distancia.
Tubera Paralela a Muro (o Puntos) y Conexin de Receptores: ste es un
comando particularmente til, similar a los dos comandos anteriores Tubera
Paralela a Muro y Tubera Paralela a Puntos, que adems de trazar las tuberas del
modo ya indicado permite la seleccin de receptores a ser conectados en la
planificacin de la ruta de las tuberas. Por lo tanto le da la posibilidad de conectar un
conjunto de artefactos a la tubera vertical u horizontal ms cercana, en slo 2 o 3
pasos.
Para una mejor comprensin de la configuracin del comando:
Supongamos que deseamos instalar una tubera paralela al muro en una habitacin dada
y con sus radiadores ya ubicados, y conectar a continuacin los radiadores a la tubera.
Estos son los pasos a seguir:
Seleccione el comando Tubera Paralela a Muro y Conexin de receptores.
Aparecen las siguientes opciones:
Seleccin de los receptores: Seleccione los receptores que sern conectados a la
tubera, (deben estar dispuestos paralelamente contra el muro) mediante la definicin
de ciertos puntos en el muro.
FineFIRE - 19 -
Ingrese el primer punto y el punto siguiente: Ingrese los puntos paralelos a los cuales
desea trazar la tubera. Los puntos se muestran en el dibujo con una X.
Distancia desde un punto <1.00>: Ingrese la distancia en mm de impresin, a la cual
ser trazada la tubera, desde los puntos insertados.
El programa traza la tubera y la conecta a los receptores.
Modificar una red existente: Puede editar una red existente mediante el uso de
cualquiera de los comandos CAD (p.ej. copiar, desplazar, borrar, etc.) para cualquiera de
los tramos de la red o tambin utilizando rasgos caractersticos (p.ej. pinzamientos)
durante el proceso de edicin. Las nicas reglas que debe aplicar son las siguientes: Las
tuberas que alimentan aparatos (receptores) deben conectarse en los puntos de contacto
de los receptores. Obviamente slo una tubera puede ser conectada a cada punto de
contacto. La conexin con los puntos de contacto, los cuales aparecen como estrellas
rojas en el plano, pueden ser realizadas con la funcin esnap. La tubera puede
ramificarse y extenderse de cualquier manera, siempre y cuando no forme bucles, lo cual
de todos modos no es aplicable en la realidad. Si se produjera algn error, el programa
lo detectar y lo comunicar ya que durante el proceso de reconocimiento de la red,
realiza automticamente todas las comprobaciones e indica los posibles errores y su
ubicacin. Un paso necesario antes de la orden Reconocimiento de la red es el de
definir el punto 1 donde se inicia la red, el cual es el punto de suministro (1). En
realidad, este punto corresponde al de la Bomba contra Incendios. En la aplicacin Fine
FIRE, el men incluye todas las opciones especficas como para que el usuario sea
guiado fcilmente a la hora de dibujar cualquier instalacin.
Ubicacin de los receptores: La ubicacin de un receptor puede ser llevada a cabo muy
simplemente a travs de los siguientes pasos:
Seleccione un receptor (desde AutoNET->Cuadro de Receptores) y pulse OK (o
haga doble clic). Se puede observar que el receptor seleccionado se desplaza en la
planta junto con el cursor grfico.
Si el usuario desplaza correctamente el ratn, el receptor podr ser trasladado de
manera tal que su punto base (el cual coincide con la cruz del cursor grfico) pueda
ser ubicado en el punto deseado. Haga clic derecho o pulse <ENTER> para
confirmar su seleccin.
Si el usuario desplaza nuevamente el ratn, el receptor girar alrededor del punto
base. Por consiguiente, si se confirma el ngulo en el que se desea ubicar el receptor
(nuevamente haciendo clic derecho), el receptor quedar congelado en su posicin
final.
El usuario podr asimismo insertar y ubicar en la planta ya sea la totalidad del receptor o
nicamente sus puntos de contacto seleccionando una de las dos opciones que
encontrar en el cuadro Receptores. Esto es importante cuando se trata de una planta
existente que incluye receptores ya dibujados y no es necesario volver a dibujarlos, sino
simplemente desplazar sus puntos de contactos, como para que la informacin de los
suministros respectivos se encuentre disponible.
En relacin a la altura de la instalacin del receptor, se debe hacer hincapi en que los
receptores sern siempre instalados a la altura actual. La altura actual podr ser
modificada con el comando Establecer elevacin (desde el men PLUS).
- 20 - 4M
Accesorios: El comando Accesorios selecciona los
accesorios que sern insertados en el proyecto, los
cuales se sitan de la misma manera que los
receptores. Los accesorios tienen sus puntos de
contacto mediante los cuales se conectan a las
tuberas con el objeto de que puedan ser reconocidos
dentro de la red. Un smbolo puede asimismo contar
con ms de un punto de contacto (p.ej. un colector), en
cuyo caso el accesorio ser numerado como punto de
conexin en el Reconocimiento de la Red. El
programa ofrece la posibilidad de cortar la lnea de
forma automtica cuando se introduce un smbolo en la
lnea, en el punto exacto donde se inserta ste ltimo.
Esta posibilidad puede ser definida marcando el
casillero Corte de Tubera que se encuentra en la
porcin superior izquierda del Cuadro de Accesorios. Si se activa esta opcin, el
programa Partir automticamente la tubera cada vez que se ubique un accesorio en la
red. Adems, en el mismo cuadro, en la parte superior derecha, existe una casilla
denominada Desplazar Smbolo, la cual define si el accesorio ser desplazado en
relacin con la posicin en la que fue ubicada inicialmente (de manera que quede
colocada en forma paralela y en la parte superior de la tubera) o si es la tubera la que
ser desplazada (de modo que el accesorio pueda quedar conectado).
Smbolos: En "Smbolos" se incluyen varios smbolos generales, dibujos de mquinas y
otros dibujos que podrn ser usados en la instalacin correspondiente.
Reconocimiento y Enumeracin de la Red: Si la red
ha sido trazada de acuerdo a las reglas vigentes y
adems ha sido determinado el punto de suministro de
la misma, la opcin Reconocimiento de la Red
convierte la red en el patrn estndar requerido y
actualiza adecuadamente la hoja de clculo. Durante la
actualizacin, se numeran en la planta los puntos de
unin y los receptores. Tenga en cuenta que si un
receptor no es numerado, significa que no est
conectado a la red y tambin, si un tramo de la red tiene
un color diferente, ste tampoco podr ser conectado de
forma correcta a la red. Conctelo o seleccione Cortar
en el punto seleccionado en el punto de conexin con el
tubo anterior.
Clculos: La opcin Clculos lo gua en el entorno de clculo correspondiente,
abriendo la respectiva ventana, mientras que la ventana de la aplicacin FINE FIRE
permanece abierta. Para transferir los datos desde los dibujos, seleccione Actualizar
desde Dibujo en el men Archivos de la Hoja de Clculo de la correspondiente
aplicacin (con el fin de que se lleven a cabo los clculos correspondientes, responda S
cuando se le pregunte Calcular?). Advierta que la numeracin de los tramos, la
longitud de los mismos, los receptores con sus suministros y sus accesorios (desde la
ruta de la tubera) son automticamente transferidos a la hoja de clculo. Por supuesto, si
lo desea, puede intervenir en los clculos para realizar las modificaciones que crea
necesarias.
Leyenda: La opcin Leyenda crea una leyenda con todos los smbolos que fueron
usados en el proyecto especfico. Cuando lo selecciona, el programa le solicita la
ubicacin donde desea insertar la leyenda. Utilice el ratn para definir la ubicacin y la
leyenda aparecer automticamente en su pantalla, exactamente bajo el punto dado.
FineFIRE - 21 -
Diagrama Vertical: Esta opcin es
utilizada para la creacin
automtica del diagrama vertical de
la instalacin y su visualizacin en
la pantalla en pocos segundos. En
el caso de que exista un diagrama
vertical elaborado con anterioridad,
el programa le pregunta si desea
actualizarlo. Es obvio que para
crear un diagrama vertical, debe
haber dibujado e identificado una red e ingresado su hoja de clculo, de manera que el
programa conozca todos los datos necesarios para la confeccin del diagrama vertical
(dimensiones de tuberas, numeracin de los puntos de unin, etc.). Al pulsar la sub-
opcin Crear de la opcin Diagrama Vertical aparece en la pantalla la ventana del
administrador de diagramas verticales. Esta ventana est compuesta por dos porciones,
la porcin del diagrama de rbol de la red y la porcin del diagrama vertical. A travs de
comandos especficos, el usuario puede intervenir de diversas maneras en el resultado
del diagrama:
Activar o desactivar varios tramos de la red
Cambiar el orden de las columnas de las sub-redes en el diagrama vertical
Cambiar la direccin de conexin de las sub-redes de las columnas verticales
(derecha o izquierda)
Leer la informacin de cada nodo
Describir las sub-redes
Las modificaciones realizadas al diagrama
vertical se presentan en la segunda porcin
de la ventana, en tiempo real. En la parte
superior de la ventana, existen iconos para el
procesado del diagrama (zoom y encuadre
en tiempo real, zoom extensin, etc.).
Adems, en la parte superior izquierda
existen otros iconos que se relacionan con la
apariencia de la pantalla, como ocultar la
porcin izquierda de la ventana, el aspecto
de los nombres de los niveles y las alturas
que se deseen editar, la apariencia de los nmeros de los receptores, las capas, etc.
Finalmente existen algunas opciones para la inicializacin del
diagrama vertical, su creacin a partir de 0 y la definicin de los
parmetros de dibujo. Estos parmetros particulares dependen
de las aplicaciones e incluyen las opciones siguientes:
Capas: A travs de una tabla supervisora en forma de ventana, se puede definir la
escala del dibujo, los colores correspondientes a las distintas capas y la altura de los
textos (en mm de dibujo sobre el papel) que contiene el diagrama vertical.
Dimensiones del dibujo: Las dimensiones del dibujo que sern consideradas para la
creacin del diagrama sern tambin definidas en mm de dibujo sobre el papel.
- 22 - 4M
Bloques: En esta seccin podrn ser definidos para cada una de las aplicaciones,
diferentes puntos de inicio de la red y tipos de tablas. Puede seleccionarlos desde un
conjunto de dibujos .dwg.
Varios: En esta seccin se define un grupo de atributos relativos a la configuracin del
diagrama vertical, como por ejemplo el resumen de las columnas, el nmero de tramos
sobre los cuales el nodo es considerado colector, si la informacin de altura z ser
considerada o no en la creacin del diagrama y si las tuberas de las sub-redes sern
ubicadas sobre o debajo de los receptores en el diagrama vertical. Finalmente, debe
mencionarse que si existen errores en lo concerniente a la administracin del diagrama
durante el procedimiento de edicin, el programa presenta los respectivos mensajes junto
con las advertencias adecuadas.
Administracin de Bibliotecas: Administracin de Bibliotecas lo conduce a un submen
que incluye las opciones Numrica, Dibujos y Smbolos Generales. La primera
opcin lo lleva a las bibliotecas que contienen los datos numricos de los materiales. La
opcin Dibujos lo lleva a un cuadro de dilogo donde pueden encontrarse los dibujos
relacionados con cada aplicacin en particular y por ltimo, en la opcin Smbolos
Generales lo conducir a una caja de dilogos donde el usuario encontrar varios
smbolos que podrn editados.
FineFIRE - 23 -
2.6 AutoNET: Instalacin FineFIRE
En el captulo anterior fueron descriptos los principios de dibujo. Este captulo trata sobre
los comandos que se relacionan con las caractersticas especiales de FINE FIRE.
Independientemente del hecho de la existencia de un modelo del edificio en AutoBLD,
una referencia externa o una imagen digital, incluso sin contar con ningn tipo de dibujo
arquitectnico, es posible dibujar y a continuacin calcular una instalacin de Proteccin
Contra Incendios.
Aunque no existen limitaciones en cuanto al orden de las acciones que se deben seguir
en el trazado de una instalacin, se sugiere el siguiente orden:
Crear uno o ms sectores de lucha contra incendios
Ubicar los receptores en los sectores creados (Rociadores, Gabinetes de Mangueras
contra Incendios, etc.) de forma manual o automtica.
Trazar las tuberas horizontales
Conectar los receptores a las tuberas
Trazar las tuberas verticales
Conectar las tuberas horizontales con las verticales
Definir el o los puntos de Suministro
Proceder al Reconocimiento de la Red
Si no existen mensajes de error, contine con la ejecucin de los clculos
Crear sector de lucha contra incendios: Con este comando, el usuario puede dibuja un
sector de lucha contra incendios donde sern colocados los rociadores. Ingrese el
nombre con el que desee designar el sector, defina una densidad mnima para el rociador
y seleccione el tipo de riesgo entre las clasificaciones Leve (LH), Ordinario (OH), Alto
(HH) (la designacin del riesgo es slo para su referencia en los informes). El sector
puede ser definido ya sea por puntos o por una polilnea previamente dibujada.
Modificar sector de lucha contra incendios: El usuario puede modificar un sector de
lucha contra incendios seleccionando su nombre, pulsando <Enter> a continuacin y
editando el sector.
Ubicacin de los Receptores dentro del dibujo: Seleccionamos Receptores ya sea
desde el men de AutoNET o desde la barra de herramientas Extincin. Al aparecer la
ventana con los iconos de los receptores, seleccione el tipo de receptor que desea ubicar
en el punto especfico.
- 24 - 4M
Los receptores se ubican de la manera descripta en el captulo anterior. En caso de que
estos ya existieran dibujados en la planta de arquitectura, haga clic en el botn Slo
Puntos de Contacto que se encuentra en la parte superior de la ventana de receptores.
Cuadrcula de Rociadores: Si el usuario desea dibujar una cuadrcula de rociadores de
forma automtica, complete los siguientes campos en la ventana en la cuadrcula de
rociadores:
Receptor: Pulsando la casilla Receptor, seleccione el tipo de rociador desde la
ventana de la biblioteca que aparecer a continuacin. De forma automtica el
programa completar en la casilla el valor de la Mxima Superficie Cubierta.
A continuacin seleccione la superficie de la cuadrcula de alguna de las formas que se
indican abajo:
sealando puntos en el dibujo
seleccionando una polilnea previamente trazada
dibujando en forma automtica una superficie rectangular o
seleccionando un sector de lucha contra incendios que ha sido previamente
definido.
Nota: Si la superficie seleccionada no es de forma rectangular, el programa la
enmarca dentro de un rectngulo y calcula su superficie y el nmero de rociadores
que sern ubicados dentro del rea seleccionada.
Los datos de las Dimensiones Ortogonales y de la Superficie son actualizados de
forma automtica. A la vez, el programa lo gua de la siguiente manera:
Le propone un nmero mnimo de Rociadores.
Le sugiere un nmero de filas y de columnas. Para superficies rectangulares, el
nmero de rociadores es el resultado de la multiplicacin entre las filas y las
columnas. Para superficies no rectangulares, el programa calcula las filas y las
columnas dentro de la superficie enmarcada (a la que se hizo mencin en la nota
FineFIRE - 25 -
anterior) y le muestra el nmero de rociadores que sern ubicados dentro de la
superficie no rectangular.
ngulo de la Cuadrcula: Con el objeto de seleccionar el ngulo en que se ordenar
el conjunto de los rociadores, haga clic en uno de los contornos de la superficie
seleccionada. A continuacin, el usuario debe definir el nmero de filas y de columnas
que se desean (se puede aceptar la sugerencia del programa o seleccionar algn otro
diseo). Una vez que han sido completados los dos campos Nmero, el programa
calcula en forma automtica las distancias horizontales y verticales desde el contorno
de la cuadrcula a la vez que las separaciones entre los rociadores. El usuario puede
editar las distancias en cualquiera de estos campos y el programa proceder a
efectuar nuevamente los clculos con los nuevos valores indicados.
Inicializacin de las Distancias: Este casillero se utiliza en caso de que hayan sido
efectuados cambios en las distancias y se desea volver a llevar los valores a los
resultados que el programa dio inicialmente.
El prximo paso ser la seleccin por el usuario del nmero deseado de filas y
columnas de la cuadrcula. Por ejemplo, en este caso, seguiremos el nmero
sugerido por el programa e ingresaremos 2 en los dos campos que llevan la
denominacin N. Una vez ingresados los valores, observaremos que las distancias
desde el contorno y las separaciones verticales y horizontales entre los rociadores,
han sido calculados e ingresados de forma automtica por el programa (podremos
editar estas distancias directamente en el campo si as lo deseamos).
Para completar, pulsamos el botn Aceptar y veremos la cuadrcula
automticamente dibujada en nuestra planta.
Repetimos el paso anterior hasta tener dibujadas las cuadrculas en todos los
sectores.
FineFIRE - 61-