Las ciencias de la complejidad constituyen un nuevo paradigma que se basa en la combinación de enfoques de disciplinas como la biología, la teoría de sistemas autorregulados y la teoría de juegos. Este paradigma reevalúa los enfoques racionalistas y deterministas de la modernidad al considerar la complejidad de los fenómenos sociales. Las ciencias de la complejidad estudian cómo funcionan los sistemas sociales a través de enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios que toman en cuenta factores contextuales como las relaciones
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas3 páginas
Las ciencias de la complejidad constituyen un nuevo paradigma que se basa en la combinación de enfoques de disciplinas como la biología, la teoría de sistemas autorregulados y la teoría de juegos. Este paradigma reevalúa los enfoques racionalistas y deterministas de la modernidad al considerar la complejidad de los fenómenos sociales. Las ciencias de la complejidad estudian cómo funcionan los sistemas sociales a través de enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios que toman en cuenta factores contextuales como las relaciones
Las ciencias de la complejidad constituyen un nuevo paradigma que se basa en la combinación de enfoques de disciplinas como la biología, la teoría de sistemas autorregulados y la teoría de juegos. Este paradigma reevalúa los enfoques racionalistas y deterministas de la modernidad al considerar la complejidad de los fenómenos sociales. Las ciencias de la complejidad estudian cómo funcionan los sistemas sociales a través de enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios que toman en cuenta factores contextuales como las relaciones
Las ciencias de la complejidad constituyen un nuevo paradigma que se basa en la combinación de enfoques de disciplinas como la biología, la teoría de sistemas autorregulados y la teoría de juegos. Este paradigma reevalúa los enfoques racionalistas y deterministas de la modernidad al considerar la complejidad de los fenómenos sociales. Las ciencias de la complejidad estudian cómo funcionan los sistemas sociales a través de enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios que toman en cuenta factores contextuales como las relaciones
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Ciencias de la Complejidad
Escrito por hectoryescas el 10-04-2007 en General.Comentarios (1)
Por: Hctor Yescas Torres.
La complejidad constituye un nuevo paradigma de las ciencias que se finca en la conjugacin de visiones tericas procedentes de propuestas como la biologa, la teora de los sistemas autorregulados, la teora de juegos, la comunicacin y muchas otras, que se denominan tecnociencias y/o ciencias de la complejidad[1]
Esta discusin de los paradigmas de la ciencia, tiene como fin la discusin y revaloracin del proyecto moderno. Su enfoque es producto de un paradigma nuevo, el paradigma de la postmodernidad. Los enfoques racionalistas deterministas, causales, fines-medios, basados en el dominio del hombre y de la explicacin en las que la incertidumbre se elimina o limita, son revalorados por visiones tericas en los que la complejidad de los fenmenos sociales adquiere una relevancia. De ah que las nuevas ciencias sean objeto de enfoques multi, poli e interdisciplinario.
En la modernidad los cientficos sociales buscaban un pro qu de los fenmenos, en estos tiempos se busca el cmo funciona, su mecanismo causal, el sistema que produce un fenmeno y su relacin con el contexto en que se produce; para lo cual se auxilia de deferentes disciplinas actuando estas de manera conjunta, paralela o entrelazadamente. De ah que el concepto complejidad es una forma de abordar el conocimiento de los fenmenos sociales.
Desde un punto de vista social, el concepto de complejidad remite a procesos que cambian y se adecuan ante patrones de alta movilidad influidos por una diversidad de mbitos, entre los que se incluye la lgica humana del poder y del conflicto. Esta relacin compleja que se establece entre la estructura, el actor y la accin, sobre marcos 1) de relaciones de poder entre los mismos actores, entre estos y las organizaciones, as como entre estas; 2) el contexto cultural, entendido como el proceso donde tiene lugar las identidad, los valores, las formas simblicas que distinguen a las colectividades (nacin, sociedad, grupo social) y que tiene lugar fundamentalmente a travs de la comunicacin del lenguaje; y 3) esta estructura es concebida como un sistema de autorregulacin propia de la teora de los sistemas.
La complejidad es la conjugacin del caos y la autoorganizacin que los procesos sociales contienen, es decir, es una especia de accin continua entre la estabilidad, la desestabilidad catica y la vuelta a la estabilidad, y as sucesivamente. Pensemos en un ejemplo simple, una pareja de novios cuya rutina diaria y sistemtica consiste en la llegada del novio a la salida del trabajo de ella, de ah a su casa o a alguna diversin espordica. De pronto l es atropellado por un vehiculo cuando se dirige al trabajo de ella y conducido en ambulancia al hospital donde permanece por varios das, la rutina se ve alterada por un accidente que cambia los roles de visita y vuelve a la normalidad a la salida de l del hospital. La diferencia con un fenmeno social radica en que al final del proceso el nuevo equilibrio creado NO ser el mismo al anterior al proceso catico.
En las ciencias de la complejidad tienen lugar sobre dos visiones tericas importantes: la teora de los sistemas autorregulados y la teora cultural. Ambas visiones se conjugan tambin bajo la perspectiva comunicacional. Por un lado, los sistemas sociales tienen como medio en el cual se desarrollan la comunicacin, es esta la que permite la interaccin pues a travs de ella se dan los intercambios simblicos que hacen posible la interaccin. Y, por otra parte, la visin culturalista es el marco contextual de la construccin simblica y de valores de las culturas y las subculturas, de las grandes colectividades sociales o sus subgrupos.
En este sentido, ecologizar las ciencias o las disciplinas no es otra cosa que tomar en cuenta todo lo que es contextual comprendiendo las condiciones culturales y sociales, es decir, ver en que medio ellas nacen, plantean el problema, se esclerosan, se metamorfosean. En un marco de cooperacin entre las disciplinas el problema de la ciencia como el problema de la vida: es necesario que una disciplina sea a la vez abierta y cerrada[2].
Comentario
La era de la informacin, la globalizacin y la tecnologa, marca un nuevo derrotero para el conocimiento cientfico, abordar los viejos problemas (burocracia, eficiencia, pobreza, distribucin, equidad, justicia, etc.) con el paradigma de la complejidad, es parte de una condicin de la evolucin humana y de nuevas practicas del comportamiento humano derivada de la tecnologa.
Esta nueva realidad exige de cualquier actor, pblico o privado, mltiples competencias originadas en disciplinas igualmente diversas. Este es el mundo de hoy, que solicita el concurso de habilidades y capacidades provenientes de diferentes disciplinas para abordar los problemas de la sociedad.
Pero la complejidad, es un nuevo enfoque producto de un contexto, es un instrumento que igualmente arroja beneficios al desarrollo de la humanidad, nuevos satisfactores sociales que instrumentos de dominio, explotacin y exclusin. Las tecnociencias o ciencias de la complejidad son por hoy un instrumento de las empresas transnacionales y de los estados del primer mundo. Es necesario que la sociedad y sus instituciones pblicas se apropien de ellas, las hagan suyas, es decir, las hagan pblicas, puesto que el desarrollo del conocimiento como propiedad privada seguir produciendo exclusin, hambre y pobreza.