0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas

Modelos Contables

Este documento describe los modelos contables y sus componentes básicos. Explica que un modelo contable consta de tres definiciones: 1) la unidad de medida, generalmente la moneda local pero que puede ajustarse por inflación para ser homogénea; 2) el concepto de capital a mantener, ya sea financiero para preservar aportes o físico para mantener capacidad operativa; y 3) los criterios de reconocimiento y valuación de los hechos económicos.

Cargado por

macatercero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas

Modelos Contables

Este documento describe los modelos contables y sus componentes básicos. Explica que un modelo contable consta de tres definiciones: 1) la unidad de medida, generalmente la moneda local pero que puede ajustarse por inflación para ser homogénea; 2) el concepto de capital a mantener, ya sea financiero para preservar aportes o físico para mantener capacidad operativa; y 3) los criterios de reconocimiento y valuación de los hechos económicos.

Cargado por

macatercero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MODELOS CONTABLES

Qu es un modelo contable?
Es la estructura bsica que concentra criterios y normas de valuacin y medicin, del patrimonio y resultados.
Un modelo contable, consta de tres definiciones bsicas:
1- LA UNIDAD DE MEDIDA A EMPLEAR
A los multiples elementos heteregoneos que componen el patrimonio, se los puede agrupar y comparar fcilmente
eligiendo una moneda de cuenta, y valorizando los diversos componentes del patrimonio, asignndoles un precio a cada
unidad.
Generalmente, se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el pas, dentro del cual funciona el
ente.
Se dice entonces, que el valor, es la cantidad de unidad monetaria que corresponde a determinados elementos o
variaciones patrimoniales.
Si la moneda de curso legal mantiene realmente estable su valor, no hay inconveniente en tomarla como unidad de
medida. Pero lo habitual es que tienda a perder su poder adquisitivo. Cuando esto ocurre hay dos posibles opciones:
Moneda Heterognea o Nominal: No tomar en cuenta la existencia de dicha prdida de valor en las mediciones
contables y emitir los informes contables, como si la misma no existiera. Esta actitud provoca distorsiones
sobre la informacin contable.
Moneda Homognea: Tomar en consideracin los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la
moneda, y ajustar o corregir integralmente los valores del patrimonio.
La perdida persistente de poder adquisitivo en la moneda se denomina Inflacin. Ante el aumento del nivel general de
precios, la moneda pierde poder de compra. La inflacin existe, siempre y cuando, haya un aumento continuo en el
nivel general de precios (para todos los productos), a lo largo de un periodo determinado y en un determinado pas; de
lo contrario no hay inflacin.
Para calcular el incremento promedio que provoca la inflacin, deben elaborarse nmeros ndices del nivel de precios,
que tendrn que considerar todos los bienes y servicios que se transan en la economa.
MONEDA HOMOGENEA.
La Resolucin Tcnica n 16, es la que define la unidad de medida en la cual deben expresarse los estados contables,
siendo esta la moneda homognea.
Con el fin de considerar los efectos de la inflacin en la informacin contable, se deben seleccionar los activos y
pasivos que estn expuestos a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda, es decir, todo lo que implica moneda
nacional, que generan prdidas o ganancias a quienes lo posean. Su reexpresion permite cuantificar el resultado por
exposicin a la inflacin (REI).
Mtodo directo: consiste en la reexpresion de las partidas monetarias expuestas a la inflacin. Por ejemplo:
tomar la cuenta caja y multiplicarla por el coeficiente corrector del mes en que se la obtuvo.
Mtodo indirecto: consiste en ajustar aquellas partidas no monetarias expresadas en moneda que no se
corresponde con la moneda de cierre.
El coeficiente corrector se utiliza para reexpresar los valores en monedas distintas a la de cierre. Se obtiene
dividiendo el ndice de precios del mes de cierre sobre el ndice de precios del mes de origen. Eso nos da el valor de
origen reexpresado.
MONEDA HETEROGENEA.
Si no se toma en cuenta la inflacin, la informacin contable pierde eficiencia y confiabilidad para los usuarios,
tomando estos, decisiones errneas. Si utilizamos la moneda nominal, en un contexto inestable, se pueden generar
ciertas distorsiones:
Afecta a la acumulacin de datos referidos a activos y pasivos que tienen distintas fechas de origen.
Afecta a la cuantificacin de resultados, al contener los ingresos, costos y gastos, datos de distintos
momentos y por ende, medidos en moneda de diverso poder de compra
Afecta al clculo de la rentabilidad, al comparar el resultado obtenido, por operaciones del periodo, con un
capital aportado en aos anteriores.
Afecta a la distribucin de utilidades, pues puede ocurrir que se distribuya ganancia, y realmente se trate de
perdida si se tomaran datos en moneda del mismo poder de compra

2- CONCEPTO DE CAPITAL A MANTENER
Uno de los objetivos bsicos perseguidos consiste en preservar el capital en resguardo de la propia subsistencia del
ente y a fin de salvaguardar el inters de los acreedores, de los inversores, y de los dems interesados en la empresa
Para alcanzar este objetivo, se requiere adoptar un criterio satisfactorio para la medicin del capital y, como
consecuencia de ellos, para la determinacin del resultado de cada periodo.
Para ello existen:
Capital a mantener financiero: el invertido en moneda. La determinacin del capital se efectua en funcin del
mantenimiento de los aportes realizados (consideramos aportes tambin a las ganancias capitalizadas
provenientes de incrementos del patrimonio).
Si la moneda pierde valor, el capital debe corregirse transformndose el importe necesario para su
mantenimiento en trminos financieros, en valor reexpresado o corregido. En resumen: existe ganancia si el
patrimonio se incremento no siendo la cauda nuevos aportes de los propietarios.
Capital a mantener fsico operativo: define un determinado nivel de actividad. Corresponde al valor de los
bienes que determinan la capacidad operativa de la empresa. Pone acento en los bienes adquiridos con el
aporte de los propietarios, para desarrollar las actividades operativas. Bajo este enfoque, existir ganancia si
la capacidad operativa de la empresa es mayor al final de un periodo que la existente al inicio del mismo, luego
de reponer los activos utilizados o vendidos.
las tcnicas que se usan para medir el capital consiste en computar como ajuste de capital a travs de una
reserva para mantenimiento del capital, valorizacin o desvalorizacin de los bienes.
El aumento del valor de los activos necesarios para mantener la capacidad operativa de la empresa es un
mayor importe de capital, no una ganancia. La ganancia se obtiene por el excedente monetario que se logra
una vez que se determina el valor de los activos necesarios para mantener la capacidad operativa.

También podría gustarte