El documento define valores y antivalores. Los valores son principios que guían el comportamiento hacia la realización personal y el bienestar. Se clasifican valores como la amistad, el amor, la caridad, la justicia y la humildad. Los antivalores incluyen la deshonestidad, la arrogancia, el odio y la irresponsabilidad, y conducen a resultados negativos. El documento también analiza la importancia de promover valores y prevenir antivalores en la sociedad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas21 páginas
El documento define valores y antivalores. Los valores son principios que guían el comportamiento hacia la realización personal y el bienestar. Se clasifican valores como la amistad, el amor, la caridad, la justicia y la humildad. Los antivalores incluyen la deshonestidad, la arrogancia, el odio y la irresponsabilidad, y conducen a resultados negativos. El documento también analiza la importancia de promover valores y prevenir antivalores en la sociedad.
El documento define valores y antivalores. Los valores son principios que guían el comportamiento hacia la realización personal y el bienestar. Se clasifican valores como la amistad, el amor, la caridad, la justicia y la humildad. Los antivalores incluyen la deshonestidad, la arrogancia, el odio y la irresponsabilidad, y conducen a resultados negativos. El documento también analiza la importancia de promover valores y prevenir antivalores en la sociedad.
El documento define valores y antivalores. Los valores son principios que guían el comportamiento hacia la realización personal y el bienestar. Se clasifican valores como la amistad, el amor, la caridad, la justicia y la humildad. Los antivalores incluyen la deshonestidad, la arrogancia, el odio y la irresponsabilidad, y conducen a resultados negativos. El documento también analiza la importancia de promover valores y prevenir antivalores en la sociedad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21
VALORES
Definicin de los valores
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueos y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por s mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.
ANTIVALORES Definicin de antivalores Los antivalores son como una escala de valores morales tambin la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traicin, el egosmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una "persona sin escrpulos", fra, calculadora, insensible al entorno social. El camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo por parte de la sociedad.
Clasificacion de los valores Entre ellos tenemos algunos valores con su respectivo concepto
El amor y la Amistad son los primeros valores que identifica el nio en el hogar. La ternura, el buen trato, la comprensin y el respeto son soportes de la Amistad. La Amistad Familiar en Equilibrio y Armona conlleva al autentico Amor. La Amistad requiere mantenimiento, detalles, si existe verdadera amistad entre las personas ser ms fcil la comunicacin.
El Amor es la condicin bsica de la felicidad y la realizacin del individuo. El Amor es el pilar de la convivencia humana, amor es sentimiento, solidaridad, tolerancia, perdn, servicial.
Esta virtud teologal, es la sntesis del amor. Podemos decir lo que queremos, pero si lo decimos con Caridad se afianza la Amistad y se gana respeto. Nos impulsa a valorar a los dems y ver en ellos cualidades. No es dar un moneda o un pedazo de pan, es la accin del amor y aceptacin del otros; es darse sin reservas y sin exigencias.
Debemos Fomentar el espritu de convivencia comunitaria, observando el respeto de las normas de civismo elementales en los eventos culturales, actividades comunitarias, artsticas, deportivas. Crear una cultura de respeto y bueno uso de las reas y bienes pblicos, mediante campaas vigiladas y evaluadas, donde se estimule el comportamiento ciudadano.
Mantenerse unido, apoyar a las personas que comparten con nosotros nuestra vida laboral, escolar social.
Reconocimiento humilde y sincero, de los factores que influyen en el comportamiento de una persona, aceptando sin prevenciones su realidad.
Dignificar la persona es reconocerla como tal con todos sus valores y derechos.
El dominio propio de en otras palabras, el control de los instintos primarios. Quien tenga el manejo de su vida emocional, tendr paz mental y podr ser feliz sean cuales fueran su condiciones externas.
Es el equilibrio que se establece en las relaciones interpersonales, cuando partimos del principio de la igualdad y la justicia.
Creyente es el que tiene f en Dios, en la vida, en el trabajo en las personas, en el futuro, en su ser querido, en sus hijos, en sus amigos, en sus padres y los mas importante tiene F en si mismo.
Es el respeto por la confidencialidad en nuestras relaciones interpersonales. Pensar en el bienestar que merecen nuestros semejantes.
Dar con largueza, desinteresadamente y con alegra, como el sol da su calor. Generosidad no es solo dar, sino darse a los dems con Amor.
Es la mas clara expresin de Amor. Cuando ms luz produzcamos para los dems, mejor podemos vernos a notros mismos.
Ser justo y equitativo es imperativo en los humanos. Es una valor que se desarrolla bsicamente con el ejemplo, consecuencia del Amor y la Autoestima.
Hay Humildad, cuando alguien se valora y reconoce las capacidades y aciertos de los dems.
Reconocimiento consciente de lo que pertenece a cada uno en forma equitativa y equilibrada. Es una de las cuatro virtudes cardinales.
Observancia de ciertos patrones de comportamientos para la convivencia dentro del grupo social.
Si se esta arrepentido de los que se han hecho y se tiene el deseo sincero de que se haga lo correcto con un nuevo estado emocional, entonces se puede decir he sido perdonado.
Hacer uso identificado de autonoma frente a las dediciones o tareas que se le confen, sin vulnerar los derechos de los dems, tratando profundamente de lograr los objetivos propuestos.
Solidaridad no es solo trabajar en unidad, sino apoyar decididamente a las personas y organizaciones que se identifican con nuestros objetivos y sueos, a quienes necesitan de nuestros servicios y capacidades.
Al establecer una jerarqua de valores, la tolerancia tiene una alta posicin. Es parte de la identidad cultural de una nacin. Por lo tanto debe desarrollarse como un hbito.
es la intencin o el deseo de hacer algo. Significa tambin 'libre albedro'. Se utiliza tambin para referirse a esfuerzo, coraje y determinacin. En algunos casos, tambin se utiliza con el significado de 'amor', 'cario'. Procede del latn voluntas, voluntatis que deriva del verbo volo, velle ('querer', 'desear').
El trmino compasin es aquel que hace referencia al sentimiento por el cual una persona puede sentir piedad por alguien que se encuentra sufriendo. La compasin no significa que la persona siente exactamente lo mismo que aquel que sufre sino que lo acompaa en ese sufrimiento porque tambin se siente apenado en algn punto. La compasin es considerada uno de los sentimientos ms humanos que pueden existir ya que significa que una persona puede, incluso involuntariamente, acercarse a otro que sufre o que est angustiado sin necesariamente pasar por la misma situacin.
es una actitud de alguien que es fiel, que est comprometido con lo que asume. Deriva de la palabra en latn, fidelitas, y su significado es servir a un dios. Es una caracterstica de quien es leal, en quien se puede confiar y creer, y es honesto y respetable. En su nivel ms abstracto implica una conexin verdadera con una fuente o fuentes.
es la rectitud de nimo y la integridad en el obrar. Quien es honrado se muestra como una persona recta y justa, que se gua por aquello considerado como correcto y adecuado a nivel social.
Clasificacin de los Antivalores
La esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el hombre que se practic desde la antigedad y para vergenza del hombre. Sin embargo, lo anterior no es del todo cierto.
La angustia es un estado afectivo de carcter penoso que se caracteriza por aparecer como reaccin ante un peligro desconocido o impreciso.
La deshonestidad no tendra ningn papel en un mundo en que imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la deshonestidad
La Arrogancia es el estado de estar convencido del derecho a situarse por encima de los otros. El arrogante (o soberbio) pretende ser superior a los dems, y desdea la Humildad.
El odio es un sentimiento negativo, de profunda antipata, disgusto, aversin, enemistad o repulsin hacia una persona, cosa, situacin o fenmeno, as como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se odia.
Irrespetamos nuestros sentimientos cuando no los valoramos, para cumplir con el mandato de no sentir o no expresar lo que sentimos, empleando muchas veces el rebusque como mecanismo de defensa.
El culto a la irresponsabilidad muy difundido en nuestro pas. Generando que Dar la Palabra no tenga ningn valor o significado. Pues el incumplimiento es casi tradicin. Esto genera molestias entre personas que la sufren o compaas que dependen de proveedores, etc.
La soberbia (del latn superbiam) u orgullo consiste en una estima exagerada de s mismo, o amor propio indebido, que busca la atencin y el honor. La causa por la que la soberbia ocupa este lugar tan principal se debe a que fue la pasin que provoc la rebelin y cada del cielo del ngel Lucifer.
Es aquella donde el individuo quiere que solo su opinin sea escuchada y no acepta las ideas de los dems y agrede fisica o verbaalmente a los demas.
Perjuicio es todo aquel menoscabo material o moral que alguien sufre tanto en su persona como en sus bienes y que es causado en violacin de una norma jurdica por la que otra persona ha de responder.
Napolen dijo: divide y vencers. En nuestra sociedad Cuntas veces no nos dividimos? Y quin vence? La Anarqua. En otras sociedades se trata un conjunto de ideas aportadas por diferentes posiciones ideolgicas. Pero una vez tomada una idea todos se vuelcan para que funcione; ganando todos de esta forma.
En trminos generales, la corrupcin poltica es el mal uso pblico (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegtima, generalmente secreta y privada. El trmino opuesto a corrupcin poltica es transparencia. Por esta razn se puede hablar del nivel de corrupcin o transparencia de un Estado.
El fenmeno social constituido por el conjunto de las infracciones, contra las normas fundamentales de convivencia, producidas en un tiempo y lugar determinados. Fenmeno individual y socio-poltico, que afecta a toda la sociedad, cuya prevencin, control y tratamiento requiere de la cooperacin de la comunidad al mismo tiempo que un adecuado sistema penal.
Se define como el acto de participar en actividades sexuales a cambio de dinero o bienes. Aunque esta actividad es llevada a cabo por miembros de ambos sexos, es ms a menudo por las mujeres, pero tambin se aplica a los hombres en el contexto de la prostitucin tanto heterosexual como homosexual, travesti y transexual.