Este documento contiene preguntas y actividades sobre las cualidades del sonido y el timbre. Aborda conceptos como los órganos que intervienen en la emisión de la voz, los tipos de voces masculinas y femeninas y sus tesituras, y la clasificación de instrumentos musicales por familia. El estudiante debe completar actividades como emparejar términos, clasificar voces e instrumentos, y localizar errores en enunciados.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas9 páginas
Este documento contiene preguntas y actividades sobre las cualidades del sonido y el timbre. Aborda conceptos como los órganos que intervienen en la emisión de la voz, los tipos de voces masculinas y femeninas y sus tesituras, y la clasificación de instrumentos musicales por familia. El estudiante debe completar actividades como emparejar términos, clasificar voces e instrumentos, y localizar errores en enunciados.
Título original
Actividades Unidad 5. El Timbre.-voz ACTIVIDADES de CONTROL
Este documento contiene preguntas y actividades sobre las cualidades del sonido y el timbre. Aborda conceptos como los órganos que intervienen en la emisión de la voz, los tipos de voces masculinas y femeninas y sus tesituras, y la clasificación de instrumentos musicales por familia. El estudiante debe completar actividades como emparejar términos, clasificar voces e instrumentos, y localizar errores en enunciados.
Este documento contiene preguntas y actividades sobre las cualidades del sonido y el timbre. Aborda conceptos como los órganos que intervienen en la emisión de la voz, los tipos de voces masculinas y femeninas y sus tesituras, y la clasificación de instrumentos musicales por familia. El estudiante debe completar actividades como emparejar términos, clasificar voces e instrumentos, y localizar errores en enunciados.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9
Actividades Unidad 5. Cualidades del sonido: el timbre.
1. Completa la siguiente frase:
El aparato vocal o sistema de fonacin est formado por aparato respiratorio, aparato fonador o productor y aparato _______________
2. Seala en el dibujo los principales rganos que intervienen en la emisin de la voz:
3. Marca con una x las respuestas correctas 1. El aparato fonador lo componen la laringe y los pulmones. 2. El mejor tipo de respiracin para el canto es la respiracin diafragmtica-abdominal. 3. El aparato resonador es el lugar donde se amplifica la vibracin. 4. Un nio y una nia de siete aos tienen distintas longitudes sus cuerdas vocales.
4. Cul es la voz femenina ms aguda?
5. Cul es la voz masculina ms grave?
6. Completa el siguiente cuadro sobre los tipos de voces y tesituras:
Voces femeninas Tesitura Voces masculinas
______________ Aguda ______________
______________ ______ Bartono
Contralto ______ ______________
7. Escribe cules de estas voces las interpreta una mujer y cules un hombre:
Bartono Soprano Contratenor Castrato Contralto Mezzosoprano Tenor Bajo
8. Confecciona un mural con tu ordenador de las mejores voces de la actualidad.
9. Un coro mixto a cuatro voces est compuesto habitualmente por las siguientes voces. Marca con una x la respuesta correcta.
Bajos, bartono, sopranos y contraltos. Sopranos, tenores, bartonos y contratenores. Bajos, sopranos, tenores, contraltos. Bajos, bartonos, tenores y contraltos.
10. Forma parejas entre los trminos de la izquierda y las definiciones de la derecha:
Tenor Mujer aguda Contralto Hombre grave Soprano Mujer grave Mezzosoprano Hombre con voz intermedia Bartono Mujer con voz intermedia Bajo Hombre agudo Contratenor Hombre con tesitura de mujer
11. Forma parejas entre los nombres de cantantes famosos y sus tesituras:
Philippe Jarousky Tenor Luciano Pavarotti Soprano Ivan Petrov Contralto Mariola Cantarero Contratenor Kathleen Ferrier Bajo Teresa Berganza Mezzosoprano Ditrich Fischer-Dieskau Bartono
12. Investiga en internet y clasifica las voces de los siguientes nombres de cantantes famosos.
Alfredo Kraus __________ Plcido Domingo __________ Kiri te Kanawa __________ Andreas Scholl __________ Mara Callas __________
13. Tacha con una x aquellas respuestas incorrectas sobre las medidas bsicas de higiene y cuidados de la voz:
! No se debe cantar despus de las comidas. ! Dormir lo necesario y evitar estados de ansiedad y tensin. ! Se deben frecuentar los cambios bruscos de temperatura, especialmente despus de cantar. ! No se debe fumar o tomar bebidas alcohlicas. ! No se debe carraspear ya que provoca irritacin de la garganta. ! No se debe gritar. ! No humedecer la garganta bebiendo agua. ! No abusar de la calefaccin o aire acondicionado, se resecan mucho las mucosas. ! Frecuentar ambientes contaminados de humo y ruido.
14. Contesta a las siguientes preguntas:
1. Cmo se denomina a las voces infantiles? Voces __________ 2. La voz de las mujeres suena ms aguda que la de los hombre en una __________ 3. Ordena de agudo a grave las siguientes tesituras: contralto, bajo, tenor, bartono, soprano. Ms aguda __________ __________ __________ __________ Ms grave __________
4. Qu significa 4 v.m. cuando hablamos de un coro?
15. Escribe debajo el nombre de cada instrumento:
16. Clasifica los siguientes instrumentos segn sean de cuerda, viento madera, viento metal y percusin.
18. Localiza los errores en los siguientes enunciados y redctalos correctamente:
a) La flauta travesera es un instrumento de viento metal.
b) El contrabajo es el instrumento ms agudo de la familia del violn.
c) El trombn de varas es ms agudo que la tuba.
d) El fagot es el instrumento ms grave de la familia de viento metal.
19. Localiza los errores en los siguientes enunciados y redctalos correctamente:
a) El oboe es un instrumento de lengeta simple.
b) La viola es ms grave que el violonchelo.
Platillos Pandereta Arpa Guitarra elctrica
Guitarra Violonchelo Flauta Caja flamenca
Lad Clarinete Saxofn Trombn de varas
Tuba Castauelas Claves Timbales
Zambomba Sintetizador Bajo elctrico Teclado c) La trompa es un instrumento de cuerda frotada.
d) Los timbales son instrumentos de percusin de sonido determinado.
20. Escribe debajo el nombre de cada instrumento:
21. En cada uno de los grupos que aparecen se nos ha colado un nombre que no pertenece a la familia. Identifcalo y explica por qu ese no es su sitio.
Trombn Timbales Tuba Trompa
Soprano Bartono Contralto Tenor Contrabajo
Violn Guitarra Arpa Piano Flauta Viola
Clarinete Oboe Saxofn Trompeta Fagot
Bombo Platillos Caja Xilfono Tringulo
22. Marca con una x la respuesta correcta. En qu se parecen la flauta travesera y el saxofn? Son instrumentos de viento metal. Son instrumentos de viento madera. Son instrumentos de cuerda. Son instrumentos que no estn en la orquesta.
23. Estos msicos estn muy despistados y no saben dnde se tienen que sentar. Aydales a encontrar su sitio.
24. Investiga en internet sobre las orquestas sinfnicas profesionales de la comunidad andaluza.
25. Contesta las siguientes preguntas sobre agrupaciones instrumentales: a) Qu diferencia existe entre una orquesta sinfnica y una banda de msica? b) Qu instrumentos componen un cuarteto de cuerda?
26. Coloca cada instrumento de percusin en la columna que corresponda: timbales, claves, caja, tringulo, xilfono, bombo, carrilln, maracas, bongs, metalfono, castatauelas, platillos, marimba, caja.
Percusin de altura determinada Percusin de altura indeterminada
27. Explica por qu la trompeta es ms aguda que la tuba. Despus, intenta razonar la causa por la que el contrabajo es ms grave que el violn.