Este documento presenta el silabo del curso de Física II dictado en la Facultad de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo. El curso abarca temas como elasticidad, movimiento vibratorio, estática y dinámica de fluidos, temperatura y dilatación, calor, termodinámica y ondas. Se detallan los objetivos, contenidos, estrategias y medios de evaluación para garantizar que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios sobre estos conceptos fís
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas
Este documento presenta el silabo del curso de Física II dictado en la Facultad de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo. El curso abarca temas como elasticidad, movimiento vibratorio, estática y dinámica de fluidos, temperatura y dilatación, calor, termodinámica y ondas. Se detallan los objetivos, contenidos, estrategias y medios de evaluación para garantizar que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios sobre estos conceptos fís
Este documento presenta el silabo del curso de Física II dictado en la Facultad de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo. El curso abarca temas como elasticidad, movimiento vibratorio, estática y dinámica de fluidos, temperatura y dilatación, calor, termodinámica y ondas. Se detallan los objetivos, contenidos, estrategias y medios de evaluación para garantizar que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios sobre estos conceptos fís
Este documento presenta el silabo del curso de Física II dictado en la Facultad de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo. El curso abarca temas como elasticidad, movimiento vibratorio, estática y dinámica de fluidos, temperatura y dilatación, calor, termodinámica y ondas. Se detallan los objetivos, contenidos, estrategias y medios de evaluación para garantizar que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios sobre estos conceptos fís
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, METALURGIA Y GEOLOGIA
SILABO DEL CURSO DE FISICA II
I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Departamento Acadmico : Ingeniera de Minas 1.2 Escuela Acadmico Profesional : Ingeniera de Minas 1.3 Cdigo de la asignatura : CFB 02 1.4 Requisito : CFB - 01 (Fsica I) 1.5 Ciclo : III 1.6 Ao y Semestre Acadmico : 2013-II 1.7 Duracin : Inicio: 09/12/13 Trmino: 18/04/14 1.8 Nmero de crditos : 04 1.9 Nombre del Docente : CAMACHO MAMANI Wilson Eduardo 1.10 Jefe de Prctica : 1.11 E-mail : wcamachom@unasam.edu.pe
II. SUMILLA La presente asignatura comprende: Elasticidad. Movimiento Vibratorio. Mecnica de fluidos: Esttica de fluidos, dinmica de fluidos. Tensin superficial y capilaridad. Temperatura y Dilatacin. Calor y propagacin de calor. La primera ley de la termodinmica. La segunda ley de la termodinmica. Entropa. Movimiento Ondulatorio.
III. FUNDAMENTACIN DE LA ASIGNATURA El conocimiento del contenido de la asignatura: Fsica II, es fundamental en la formacin de todo estudiante de ingeniera, el cual ser utilizado en cursos ms avanzados y en aplicaciones prcticas.
IV. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL Definir, analizar e interpretar las propiedades Fsicas de los slidos, lquidos y gases, considerado en la sumilla de la asignatura. 4.2 OBJETIVOS ESPECFICOS Definir, analizar en interpretar el comportamiento de los cuerpos sometidos a cargas de traccin o compresin. Analizar e interpretar los fenmenos fsicos que se encuentren presentes en el estudio de los movimientos vibratorios y ondulatorios. Analizar e interpretar los fenmenos fsicos que estn presentes en el estudio de la Esttica y Dinmica de Fluidos. Analizar e interpretar los fenmenos fsicos que estn presentes en el estudio del Calor y propagacin del calor. Analizar e interpretar los fenmenos fsicos que estn presentes en el estudio de la Termodinmica.
V. PROGRAMACIN TEMATICA
Unidad Didctica N 1: Elasticidad, Movimiento Vibratorio CONTENIDO EXTRATEGIA DURACION Fuerzas de traccin y compresin. Esfuerzo normal y tangencial. Deformacin unitaria longitudinal y volumtrica. Exposicin a cargo del profesor. Debate; resolucin de problemas. Semana N 1 Torsin. Propiedades mecnicas de los materiales: Elasticidad y Plasticidad. Energa de deformacin. Aplicaciones. Experimento: Mdulo de Rigidez. Exposicin a cargo del profesor. Debate; resolucin de problemas. Laboratorio N 01. Semana N 2 Introduccin. Movimiento Armnico Simple. Energa del movimiento armnico simple. Aplicaciones del movimiento armnico simple. Exposicin a cargo del profesor. Debate; resolucin de problemas. Semana N 3 El pndulo: pndulo simple, compuesto y pndulo de torsin. Vibraciones amortiguadas. Vibraciones forzadas. Resonancia. Aplicaciones. Exposicin a cargo del profesor. Debate; resolucin de problemas. Semana N 4
Unidad Didctica N 2: Esttica de Fluidos y Tensin Superficial CONTENIDO EXTRATEGIA DURACION Introduccin. Densidad, peso especfico, presin. Flotacin. Principio de Pascal y Arqumedes. Medidores de presin. Ecuacin bsica de la esttica de fluidos. Exposicin a cargo del profesor. Debate; resolucin de problemas. Semana N 5 Variaciones de la presin con la profundidad en lquidos y con la altura en los gases. Fuerzas de presin sobre superficies planas y curvas. Traslacin y rotacin de masas lquidas. Aplicaciones. Experimento: Densidad de Lquidos. Exposicin a cargo del profesor. Debate; resolucin de problemas. Laboratorio N 02. Semana N 6 Tensin superficial. Coeficiente de tensin superficial. Presin bajo la superficie curva de un lquido. Fenmenos que se producen en el lmite entre Exposicin a cargo del profesor. Debate y solucin de problemas. Semana N 7 lquido, slido y gas. ngulos de contacto. Aplicaciones. Experimento: Tensin superficial. Laboratorio N 03..
EXAMEN PARCIAL (Semana N 8)
Unidad Didctica N 3: Dinmica de Fluidos, Temperatura y Dilatacin, Calor y Transferencia de Calor CONTENIDO EXTRATEGIA DURACION Introduccin. Ecuacin de continuidad. Ecuacin de Bernoulli. Aplicaciones de la ecuacin de Bernoulli. Ecuacin general de la energa para fluidos en movimiento. Exposicin a cargo del profesor. Debate y solucin de problemas. Semana N 9 Fuerzas de rozamiento interno. Corriente laminar y turbulenta. Corriente de un lquido en un tubo redondo. Movimiento de un slido en lquidos y gases. Aplicaciones. Experimento: Densidad de Lquidos. Exposicin a cargo del profesor. Debate y solucin de problemas. Laboratorio N 04. Semana N 10 Descripcin de la temperatura. Equilibrio trmico: Ley cero de la termodinmica. Medicin de la temperatura. Escalas de temperatura. Dilatacin: lineal, superficial y volumtrica. Esfuerzos de origen trmico. Aplicaciones. Experimento: Dilatacin lineal. Exposicin a cargo del profesor. Debate y solucin de problemas. Laboratorio N 05. Semana N 11 Introduccin. Capacidad calorfica, calor especfico, capacidad calorfica molar. Cambios de fase. Calores latentes. Mecanismos de transferencia de calor: conduccin, conveccin y radiacin. Aplicaciones. Exposicin a cargo del profesor. Debate y solucin de problemas. Semana N 12
Unidad Didctica N 4: Primera y Segunda Ley de la Termodinmica, Entropa. Movimiento Ondulatorio. CONTENIDO EXTRATEGIA DURACION Sistemas termodinmicos. Equilibrio termodinmico. Energa interna. Trabajo realizado al variar el volumen. Primera ley de loa termodinmica. Transformaciones termodinmicas bsicas de los gases ideales. Aplicaciones. Exposicin a cargo del profesor. Debate; resolucin de problemas. Semana N 13 Procesos reversibles e irreversibles. Mquinas trmicas: eficiencia trmica. Ciclo de Carnot. Ciclos trmicos: motor de combustin interna. Mquina frigorfica. Segunda ley de la termodinmica. Entropa. Clculo de la entropa para diferentes procesos termodinmicos. Aplicaciones. Exposicin a cargo del profesor. Debate; resolucin de problemas. Semana N 14 Introduccin. Propiedades de las ondas: velocidad, aplicaciones. Descripcin matemtica de las ondas. Energa de ondas e intensidad. Principio de superposicin e interferencia de ondas. Ondas estacionarias. Aplicaciones. Experimento: Ondas Estacionarias. Exposicin a cargo del profesor. Debate; resolucin de problemas. Laboratorio N 06.. Semana N 15
EXAMEN FINAL (16 Semana)
EXAMEN SUSTITUTORIO Y APLAZADOS (17 Semana)
VI. LECTURAS Mdulo de Rigidez de los materiales. Movimientos vibratorios. Fluidos en reposo. Efecto tensin superficial Fluidos: reposo y en movimiento. Calor y Termodinmica
VII. BIBLIOGRAFA 1) BEER, F. JONSTHON Jr., E. R. Mecnica Vectorial para ingenieros Dinmica. Edit. Mc Graw Hill Espaa 1998 2) FAIRES V. Termodinmica Edit. Hispanoamericano S.A. Mxico 1985 3) SALVADOR GIL / EDUARDO RODRIGUEZ Experimentos de Fsica usando nuevas tecnologas Edit. PRENTICE HALL Argentina 2001. 4) SINGER, FERNAND, PYTEL, ANDREW Resistencia de Materiales Introduccin a la mecnica de slidos. Cuarta edicin Edit. Harla- 1997 5) WHITE, FRANK M. Mecnica de Fluidos Edit. Mc Graw-Hill S. A. de C. V. Mxico 1983. Direcciones Electrnicas http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ http://www.fisicahoy.com/ http://www.lawebdefisica.com/ http://ing.unne.edu.ar/download.htm http://www.monografias.com/trabajos12/mecflui/mecflui.shtml http://html.rincondelvago.com/vibraciones-mecanicas.html http://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtml
VIII. MEDIOS Y MATERIALES Los temas correspondientes al contenido de la asignatura sern desarrollados mediante clases magistrales a cargo del profesor, para lo cual se har uso de los mtodos cientficos: Inductivo, Deductivo Las clases tanto tericas como experimentales se desarrollarn, mediante la interaccin estudiante docente, para lograr una mejor comprensin de los temas.
Para el desarrollo del curso de utilizaran: En clases tericas: computadora, multimedia, retroproyector, pizarra, tiza, mota, puntero, retroproyector, transparencias, vdeos, etc. En clases prcticas: manuales, equipos de laboratorio.
IX. INVESTIGACIN Uno de los objetivos de todo estudiante universitario es realizar algn trabajo de investigacin ya sea terico o experimental, contribuyendo de esta manera a resolver problemas reales que se presentan en su entorno.
X. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN
Aprendizajes esperados Indicadores Instrumentos Analiza la teora de elasticidad y vibraciones. Aplica los conocimientos aprendidos en casos prcticos. Explica coherentemente los procedimientos. Participa activamente en los trabajos de grupo. Seminario de ejercicios prcticos. Informe de laboratorio. Practica calificada Analiza la Esttica de Fluidos y Tensin Superficial. Explica coherentemente los diferentes procedimientos. Participa activamente dando ideas. Participa activamente en los trabajos de grupo. Trabajos encargados. Seminario de ejercicios. Informe de laboratorio. Practica calificada. Examen parcial. Demuestra con ejemplos sencillos el fenmeno de Dinmica de Fluidos y los mecanismos de transferencia de calor. Aplica los conocimientos en casos prcticos. Participa activamente dando ideas. Participa activamente en los trabajos de grupo. Seminarios de ejercicios prcticos. Trabajos encargados. Informe de laboratorio. Practica calificada. Analiza los diferentes tipos de Leyes de la Termodinmica. Aplica los conocimientos aprendidos en casos prcticos. Participa activamente dando ideas. Participa en los debates con una posicin crtica. Participa activamente en los trabajos de grupo. Seminarios de ejercicios prcticos. Exposicin de trabajos de investigacin. Informe de laboratorio. Practica calificada. Aplica las leyes de Movimiento Ondulatorio. Aplica los conocimientos aprendidos en casos prcticos. Lluvia de ideas. Participa activamente en los trabajos de grupo. Seminario de ejercicios prcticos. Informe de laboratorio. Practica calificada. Examen final 10.1 CRITERIOS DE APROBACION La aprobacin de la asignatura est sujeta a los criterios siguientes: a) Aprobar cada una de las unidades didcticas. b) Asistencia obligatoria a la ejecucin de prcticas de laboratorio c) Asistencia obligatoria a cada una de las practicas calificadas d) Asistencia al desarrollo de clases en un porcentaje no menor al 70% e) Se permitir rezagar la evaluacin de la unidad didctica por causas justificadas, debiendo subsanarse antes de la evaluacin siguiente. f) Asistencia obligatoria a cada uno de los exmenes programados g) La evaluacin terica y prctica se har mediante el sistema vigesimal de cero a veinte. h) El estudiante ser promovido cuando la suma de los promedios ponderados sea de once (11), el medio punto (0,5) vale a favor del estudiante. i) La anulacin de una evaluacin conlleva a la nota (00) la misma que es insustituible en todos los efectos 10.2 TIPOS DE EVALUACION A) Diagnstica. Orientada a identificar los conocimientos y experiencias previas sobre el curso de fsica I. Se aplicar un test de entrada para valorar los conocimientos iniciales del estudiante sobre aspectos fundamentales que deben considerarse en la asignatura, para lograr los objetivos generales propuestos. B) Formativa. Se realizar para determinar el avance en el logro de objetivos de aprendizaje previstos, e identificar las deficiencias en el proceso de enseanza aprendizaje con fines de realimentacin y de programar actividades remediables. Se utilizarn como instrumentos: pruebas de comprobacin, anlisis de trabajos prcticos y escalas de apreciacin. C) Sumativa. Se llevar a cabo para evaluar los objetivos especficos, es decir al final de cada unidad con el propsito de promocin y mejoramiento de la programacin de la asignatura, se utilizar como instrumentos y procedimientos: pruebas de ensayo, pruebas objetivas, validacin de documentos elaborados y valoracin de los trabajos de campo. D) Requisitos de aprobacin. Para el logro de los objetivos, se tomara 04 prcticas calificadas, se ejecutarn 05 prcticas de laboratorio como mnimo, se tomarn 02 exmenes de carcter obligatorio: 01 Examen Parcial y 01 Examen Final. En caso que al trmino de las evaluaciones el alumno salga desaprobado se tomar un tercer examen con carcter de Sustitutorio de carcter opcional el mismo que sustituir al examen cuya nota sea la ms baja y con el mismo peso. Finalmente se tomar un Examen de Aplazados como lo establece el artculo 55 del reglamento de estudios. As mismo se dejar un trabajo de investigacin el cual se evaluar como Prctica Calificada.
La nota final se obtendr mediante la ecuacin:
6 2 2 F P E E PL PP NF
Donde: PP = Promedio de Prcticas Calificadas ms el Trabajo de Investigacin. PL = Promedio de Prcticas de Laboratorio. E P = Examen Parcial. E F = Examen Final.
10.3 CRONOGRAMA DE EVALUACIONES a) Prctica Calificada N 01: 4 Semana b) Practica Calificada N 02: 7 Semana c) Examen Parcial: 8 Semana d) Prctica Calificada N 03: 12 Semana e) Prctica Calificada N 04: 15 Semana f) Examen Final: 16 Semana g) Examen Sustitutorio y Aplazados: 17 Semana
XI. TUTORIA Y CONSEJERIA El estudiante podr acercarse al Profesor del Curso para hacer sus consultas correspondientes con respecto al desarrollo del curso. La tutora y conserjera no significa que el profesor resolver los problemas o ejercicios dejados en clase, se le dar al estudiante la idea de cmo afrontar el problema o ejercicios propuestos. Se realizara en los ambientes del Laboratorio de Fsica, Ciudad Universitaria en Shancayan.