Este documento presenta una sección del plan de estudios para el Bloque II de historia de México, el cual cubre el periodo desde la consolidación de la Nueva España hasta la independencia. Los aprendizajes esperados incluyen ordenar cronológicamente los hechos de las reformas borbónicas y la independencia, explicar las causas y consecuencias de dichas reformas y del proceso de independencia, y reconocer la desigualdad social y multicausalidad de la crisis política que llevó a la guerra de independencia. Los contenidos a cubrir son el
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas1 página
Este documento presenta una sección del plan de estudios para el Bloque II de historia de México, el cual cubre el periodo desde la consolidación de la Nueva España hasta la independencia. Los aprendizajes esperados incluyen ordenar cronológicamente los hechos de las reformas borbónicas y la independencia, explicar las causas y consecuencias de dichas reformas y del proceso de independencia, y reconocer la desigualdad social y multicausalidad de la crisis política que llevó a la guerra de independencia. Los contenidos a cubrir son el
Este documento presenta una sección del plan de estudios para el Bloque II de historia de México, el cual cubre el periodo desde la consolidación de la Nueva España hasta la independencia. Los aprendizajes esperados incluyen ordenar cronológicamente los hechos de las reformas borbónicas y la independencia, explicar las causas y consecuencias de dichas reformas y del proceso de independencia, y reconocer la desigualdad social y multicausalidad de la crisis política que llevó a la guerra de independencia. Los contenidos a cubrir son el
Este documento presenta una sección del plan de estudios para el Bloque II de historia de México, el cual cubre el periodo desde la consolidación de la Nueva España hasta la independencia. Los aprendizajes esperados incluyen ordenar cronológicamente los hechos de las reformas borbónicas y la independencia, explicar las causas y consecuencias de dichas reformas y del proceso de independencia, y reconocer la desigualdad social y multicausalidad de la crisis política que llevó a la guerra de independencia. Los contenidos a cubrir son el
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
42
Bloque II. Nueva Espaa, desde su consolidacin hasta la Independencia
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensin del tiempo y del espacio histricos Manejo de informacin histrica Formacin de una conciencia histrica para la convivencia APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Ordena secuencialmente hechos y procesos relacionados con las reformas borbnicas y la Independencia de Mxico, utilizando trminos como siglo, dcada y ao. Seala las transformaciones del territorio novohispano en el siglo XVIII y las zonas de influencia de los insurgentes. PANORAMA DEL PERIODO UBICACIN TEMPORAL Y ESPACIAL DEL MOVIMIENTO DE ILUSTRACIN, LAS REFORMAS BORBNICAS Y EL PROCESO DE INDEPENDENCIA. Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento econmico novohispano en el siglo XVIII. TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO Cmo afect la crisis de la Corona espaola a Nueva Espaa? EL AUGE DE LA ECONOMA NOVOHISPANA: Crecimiento de la poblacin y florecimiento de las ciudades. Desarrollo de redes comerciales internas. El papel econmico de la Iglesia y las grandes fortunas mineras y comerciales. Las innovaciones agropecuarias, la tecnologa minera e inicios de la actividad industrial. Explica las causas y consecuencias de las reformas borbnicas. LA TRANSFORMACIN DE LA MONARQUA ESPAOLA Y LAS REFORMAS DE NUEVA ESPAA: La decadencia del podero naval espaol y las reformas bor- bnicas. Las reformas en Nueva Espaa: nuevo estilo de gobierno, divisin poltica, establecimiento del ejrcito y la apertura del co- mercio libre. Explica la desigualdad social y poltica entre los distintos grupos de la Nueva Espaa. DESIGUALDAD SOCIAL: Corporaciones y fueros. Las tensiones sociales de la ciudad. El crecimiento de las haciendas y los conflictos rurales. Reconoce la multicausalidad de la crisis poltica en Nueva Espaa y del inicio de la Guerra de Independencia. LA CRISIS POLTICA: Ideas ilustradas en las posesiones espaolas en Amrica. La invasin francesa de Espaa. El criollismo y el anhelo de autonoma. El golpe de Estado de los peninsulares. Conspiraciones e insurreccin de 1810. Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo. HACIA LA INDEPENDENCIA: Insurgentes y realistas en el movimiento de Independencia. El pensamiento social de los insurgentes. El liberalismo espaol y la Constitucin de Cdiz de 1812. Resistencia y guerra de guerrillas. La consumacin de la Independencia. Reconoce las caractersticas del neoclsico y la influencia de la Ilustracin en la creacin de nuevas instituciones cientficas y acadmicas. ARTE Y CULTURA: Del barroco al neoclsico. Nuevas instituciones acadmicas y modernizacin de los estudios y la ciencia. Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia. TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR LAS CALLES DE LAS CIUDADES COLONIALES Y SUS LEYENDAS. LAS REBELIONES INDGENAS Y CAMPESINAS DURANTE EL VIRREINATO.