Mecanismos de Transferencia de Calor PDF
Mecanismos de Transferencia de Calor PDF
Mecanismos de Transferencia de Calor PDF
Facultad de Ciencias
Termodinmica, Profesor Aymeric Girard, Segundo Semestre 2013
Paulina Santis
Mecanismos de transferencia de calor
1. Conduccin
La conduccin es el nico mecanismo de transferencia de calor posible en los medios slidos
cuando en estos cuerpos existe un gradiente de temperatura, el calor se transmite de la regin de
mayor a menos temperatura, siendo el calor transmitido por conduccin Q proporcional al
gradiente de temperatura dT/dx donde T es la temperatura y x la direccin de flujo de calor.
El flujo real de calor depende de la conductividad trmica k, que es propiedad fsica del cuerpo,
porlo tanto la ecuacin anterior se puede expresar en la forma:
En la que si la superficie A de intercambio trmico se expresa en m
2
, la temperatura en Kelvin, la
distancia x en metros y la transmisin de calor en W, las unidades de k sern W/mK. La
conductividad trmica depende del tipo de material y su temperatura.
La transferencia de calor se puede presentar en distintos escenarios:
1.1. Pared plana
Cuando las superficies de la pared se encuentran a diferentes temperaturas, el calor fluye solo en
direccin perpendicular a la superficie.
Universidad Adolfo Ibez
Facultad de Ciencias
Termodinmica, Profesor Aymeric Girard, Segundo Semestre 2013
Paulina Santis
Donde L es el espesor de la pared,
es la
temperatura de la superficie derecha x=L
1.2. Pared plana en serie
El calor se propaga a travs de varias paredes en contacto trmico, capas multiples.
El calor transmitido se puede expresar para cada sesin y como es el mismo para todas las
sesiones se puede expresar como:
Si se considera un conjunto de n capas en perfecto contacto trmico el flujo de calor es:
NOTA: Analoga trmica
Universidad Adolfo Ibez
Facultad de Ciencias
Termodinmica, Profesor Aymeric Girard, Segundo Semestre 2013
Paulina Santis
1.3. Pared plana en paralelo
La conduccin tiene lugar en dos paredes dispuestas en paralelo
Para su resolucin hay que tener en cuenta que para determinar la diferencia de temperaturas a
travs del bloque, cada capa del conjunto se puede analizar por separado.
Donde R1 y R2 corresponden a:
NOTA: Analoga trmica
Ejemplo: Una aplicacin ms compleja corresponde a la combinacin de configuracin. Suponer la
transferencia de calor en la que el calor se transfiere a travs de una estructura formada por una
resistencia trmica en serie, otra en paralelo y una tercera en serie. Para este sistema, el flujo
trmico por unidad de superficie es:
Universidad Adolfo Ibez
Facultad de Ciencias
Termodinmica, Profesor Aymeric Girard, Segundo Semestre 2013
Paulina Santis
Donde
corresponde a
sumadas en paralelo.
Por lo tanto la expresin queda como:
1.4. Cilindros
Para cilindros la resistencia trmica se representa como:
Universidad Adolfo Ibez
Facultad de Ciencias
Termodinmica, Profesor Aymeric Girard, Segundo Semestre 2013
Paulina Santis
Donde L corresponde al largo del cilindro.
1.5. Esfera
1.6. Superficie
Ejercicios resueltos
a) Una tubera de acero de 2 pulgadas de dimetro (dimetro interno 5,250 [cm] y espesor
de pared 0,391 [cm]), que conduce vapor de agua, est aislada por una capa de 5 [cm] de
un aislante tipo A y sobre ella un revestimiento de corcho tambin de 5 [cm]. Calcular las
prdidas de calor, Btu hora y pie de tubera [Btu/ft h], sabiendo que la superficie interna
esta a una temperatura de 120 [C] y la externa (corcho) 30 [C]. Las conductividades de
los materiales se presentan en la siguiente tabla.
Material Conductividad
[Kcal/ h m C]
Acero 39
Aislante A 0.060
Corcho 0.045
Universidad Adolfo Ibez
Facultad de Ciencias
Termodinmica, Profesor Aymeric Girard, Segundo Semestre 2013
Paulina Santis
Transformando unidades y sustituyendo tenemos:
b) Calcular la densidad de flujo trmico por metro lineal de un conducto cilndrico, de
dimetro exterior de =12 [cm], y dimetro interior di = 5 [cm], si la temperatura Te = 200
[C] y la interior Ti= 60 [C]. Se supondr una conductividad trmica del material, a la
temperatura media, de 0,50 [Kcal/ m.h.C]
pi pe
e i
dT
q k* A*
dr
dT
q k( 2 * rL )*
dr
( T T )
q k( 2 * rL )*
Ln( r / r )
( 60 200 )
q 2 * 0,5* 1*
Ln( 6 / 2,5 )
q 502,3[ Kcal / h]
c) Una pared plana grande, tiene un espesor de 0,35 [m]; una de sus superficies se mantiene
a una temperatura de 35 [C], mientras que la otra superficie est a 115 [C]. nicamente
se dispone de dos valores de la conductividad trmica del material de que est hecha la
pared; as se sabe que a 0 [C], k = 26 [W/mK] y a 100 [C], k = 32 [W/mK]. Determinar el
flujo trmico que atraviesa la pared, suponiendo que la conductividad trmica vara
linealmente con la temperatura.
' '
3
' '
2
' '
1
' '
0
3 2
2 3
2 1
1 2
1
0 1
3 0 0
18 , 5
18 , 3
18 , 1
03 , 1
) / ( ) / ( ) / (
) ( 2
r
r
r
r
k
r r Ln
k
r r Ln
k
r r Ln
T T
L
q
o
]
*
[ 53
0
h ft
Btu
L
q
lineal
Donde:
Es el rea superficial en contacto con el fluido
Es la temperatura de la superficie
Y esta resistencia, en una interfase superficie-fluido, se puede incorporar fcilmente a una red
trmica en la que participen otras formas de transmisin de calor.
El calor transmitido en la figura entre dos fluidos separados por una pared plana, viene dado por:
Universidad Adolfo Ibez
Facultad de Ciencias
Termodinmica, Profesor Aymeric Girard, Segundo Semestre 2013
Paulina Santis
Ejercicios resueltos
a) En una tubera de aluminio vaporiza agua a 110C. La tubera tiene un coeficiente de
conductividad trmica k = 185 [W/mK], un dimetro interior d
i
= 10 [cm], y un dimetro
exterior d
e
= 12 [cm]. La tubera est situada en una habitacin en la que la temperatura
ambiental del aire es de 30C, siendo el coeficiente de transferencia trmica convectiva
entre la tubera y el aire h
C
=15 [W/m
2
K].
Determinar la transferencia de calor para la tubera.
Como el
Remplazando:
b) Una tubera de hierro de de = 102 mm y di = 92 mm, k = 50 Kcal/h.mC de una instalacin
de calefaccin, conduce agua a 90C, atravesando un local cuya temperatura es de 15C.
La tubera est aislada con una coquilla de material aislante de e = 25 mm y k* = 0,04
Kcal/h.mC, envuelta en carbn asfltico de 5 mm de espesor y k = 0,12 Kcal/h.mC.
hcF = 1000 Kcal/h.m2C; hce = 8 Kcal/h.m2C
Determinar:
a) La prdida horaria de calor por metro lineal de tubera
b) El coeficiente global de transmisin de calor.
c) Las temperaturas superficiales de la tubera aislada y del interior de la tubera
d) Comparar los resultados obtenidos con los correspondientes a la pared desnuda
Universidad Adolfo Ibez
Facultad de Ciencias
Termodinmica, Profesor Aymeric Girard, Segundo Semestre 2013
Paulina Santis
a)
b)
c) Temperatura pared interior fluido caliente:
Temperatura de la pared exterior fluido exterior:
d)
Universidad Adolfo Ibez
Facultad de Ciencias
Termodinmica, Profesor Aymeric Girard, Segundo Semestre 2013
Paulina Santis
3. Radiacin
La rapidez a la cual se libera energa se llama potencia de radiacin H, su valor es proporcional
a la cuarta potencia de la temperatura absoluta. Esto se conoce como la ley de Stefan que se
escribe como:
Donde = 5.67x10-8 W/(m2K4) se llama constante de Stefan y es una propiedad radiativa de
la superficie llamada emisividad, sus valores varan en el rango 0 < < 1, es una medida de la
eficiencia con que la superficie emite energa radiante, depende del material.
Un cuerpo emite energa radiante con una rapidez dada por la ecuacin anterior, pero al
mismo tiempo absorbe radiacin; si esto no ocurriera, el cuerpo en algn momento irradiara
toda su energa y su temperatura llegara al cero absoluto.
La energa que un cuerpo absorbe proviene de sus alrededores, los cuales tambin emiten
energa radiante. Si un cuerpo se encuentra a temperatura T y el ambiente a una temperatura
To, la energa neta ganada o perdida por segundo como resultado de la radiacin es:
Cuando el cuerpo est en equilibrio con los alrededores, irradia y absorbe la misma cantidad
de energa, por lo tanto su temperatura permanece constante. Cuando el cuerpo est ms
caliente que el ambiente, irradia ms energa de la que absorbe, y por lo tanto se enfra.
Universidad Adolfo Ibez
Facultad de Ciencias
Termodinmica, Profesor Aymeric Girard, Segundo Semestre 2013
Paulina Santis
Ejercicios resueltos
a) La superficie externa de una nave en el espacio exterior tiene 0.8 de emisividad, y 0.3 de
absorcividad para la radiacin solar. Si esta radiacin incide sobre la nave a una tasa de
100 W/m2, determine la temperatura superficial de la nave cuando la radiacin emitida es
igual a la energa solar absorbida.