Materiales Bituminosos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FALTA (VER CUADERNO)

MATERIALES BITUMINOSOS
CA 40-50 (Utilizado para sellado de juntas de pavimento de hormign)
CA 60-70. Concreto Asfaltico
CA 85-100. Concreto Asfaltico
Ca 120-150. Tratamientos superficiales
REQUISITOS PARA LA ESPECIFICACIN DE UN ASFALTO
TABLA
AASHTO M 20 GRADO DE PENETRACION
Dentro de los asfaltos, existen los asfaltos lquidos.
Son materiales de consistencia blanda o fluida y se los denomina asfaltos rebajados o cutbacks
Se componen por una fase asfltica y un fluidificante voltil. Gasolina, kerosen o aceite.
Asfalto diluido de curado rpido, cuyo disolvente es la gasolina y se los denomina con las
letras RC (Rapid Curing), seguidos de un numero que indica el grado de viscosidad cinematica.
Asfalto diluido de curado medio, cuyo disolvente es el kerosen y se los denomina con las letras
MC (Medium Curing). MC-30, MC-40
ASFALTOS DE CURADO RPIDO
GRADO RESIDUO ASFALTICO EN VOLUMEN
RC 70 55%
RC 250 65%
RC 800 75%
RC - 3000 85%

ASFALTOS DE CURADO MEDIO
GRADO RESIDUO ASFALTICO EN VOLUMEN
RC 30 50%
RC 70 55%
RC 250 67%
RC - 800 75%

Asfalto diluido de curado lento, cuyo disolvente es un aceite liviano y se los denomina con las
letras SC (Slow Curing), seguidos de un nmero que indica el grado de viscosidad cinemtica.
Las Emulsiones Asflticas son parte de los asfaltos lquidos donde se incorpora al asfalto un
emulsificante (solucin alcalina).
Existen ciertos procesos mecnicos y qumicos que permiten la combinacin de dos o ms
materiales que no se mezclaran bajo condiciones normales
En funcin a la complejidad qumica de las emulsiones asflticas, lo importante es seleccionar
la emulsin correcta para el agregado y sistema constructivo utilizados.
Se puede definir una emulsin asfltica desde el punto de vista fsico qumico, como una
dispersin fina ms o menos estabilizada de un lquido en otro, no inmiscible entre s.
La emulsin asfltica es un producto conseguido por la dispersin de una fase asfltica en una
base acuosa, donde las partculas quedan electrizadas
Los lquidos que la forman a la mezcla constituyen 2 tipos:
Emulsion catinica: al agente emulsificantes le confiere una polaridad positiva a los glbulos.
Emulsion anionica: al agente emulsificante le confiere una polaridad negativa a los glbulos.
Emulsion
Asfalto entre el 40 a 70% y 50 a 70%
Emulsificante, entre 0.2 a 1.5%
Agua entre el 40 a 60% y 35 a 45%
Polimero entre el 1 a 4%
El polmero es un elemento modificador de la emulsion en forma de Latex, que tiene la
propiedad de dar mayor flexibilidad al asfalto, evitar la penetracin de los rayos ultravioletas,
retardando su oxidacin, evitando su deterioro prematuro y alargando su vida til.
Respecto a la estabilidad de las emulsiones asflticas, estas se puede clasificar en los siguientes
tipos:
Emulsiones de rompimiento rpido RS
Emulsiones de rompimiento medio MS
Emulsiones de rompimiento lento SS
VISCOSIDAD ABSOLUTA A 60C (ASTM D 2171 AASHTO T 202 - 91)
La viscosidad es una propiedad fundamental para cuantificar la consistencia a 60C
Consistencia, es el grado de fluidez que tiene un asfalto a una determinada temperatura.
La relacin entre el esfuerzo de corte aplicado y la velocidad de corte se llama coeficiente de
viscosidad.
Este coeficiente es una medida de la resistencia al fluir el lquido, se denomina viscosidad del
lquido.
La unidad de medida en el sistema CGS (dina.s/cm
2
), se denomina POISE.
En el sistema SI es Pa.s (N.s/m
2
) y es equivalente a 10 P
Para el ensayo se utiliza viscosmetro capilar.
VISCOSIDAD ABSOLUTA A 135C (ASTM D 2171 AASHTO T 201 - 01)
Por este mtodo se determina la viscosidad cinematica a 135C
La unidad de medida en el sistema CGS (1cm
2
/s), llamado STOKES (ST)
En el sistema SI (1/m
2
/s) y es equivalente a 10
4
St
VISCOSIDAD SAYBOLT FUROL (ASTM E 102 - 93)
La facilidad con que un fluido fluye a travs de un orificio de dimetro pequeo es una
indicacin de su viscosidad.
El viscosmetro de Saybolt consiste en un tubo de bronce
El tubo de bronce es rodeado por un bao a temperatura cte.
La muestra en el tubo debe alcanzar la temperatura de prueba
Se mide el tiempo para que 60 ml pasen por el orificio.
ENSAYO DE PENETRACIN ASTM D 5 AASHTO T 49 97
Este ensayo determinada la dureza (consistencia), mediante penetracin, de materiales
bituminosos.
El ensayo consiste en calentar un recipiente con la muestra a 25C.
Se apoya una aguja normalizada de 100 gr. De peso sobre la muestra durante 5 seg.
La medida de la penetracin es la longitud que penetro la aguja en la muestra en unidades de
0.1 mm.
ENSAYO DE SOLUBILIDAD ASTM D 2042 7553 AASHTO T 44-97
Este ensayo determina el contenido de asfalto en el asfalto original
La porcin de asfalto soluble en tricloroetileno est constituida por elementos aglomerantes
activos.
La parte insoluble es considerada materia inerte y posiblemente de naturaleza inorgnica
Es una forma de identificar el porcentaje de contaminantes en el asfalto.
ENSAYO DE PELCULA DELGADA ASTM D 1754 AASHTO T 179 05
Este ensayo determina el efecto del calor y del aire sobre una pelcula de materiales asfalticos
semislidos.
Los efectos de este tratamiento se determinan a partir de ciertas propiedades seleccionados
del asfalto, antes y despus del ensayo.
Este ensayo indica la susceptibilidad de la dureza o prdida de la ductilidad del asfalto, durante
el mezclado a una temperatura cercana a los 150 a 170C
Se pesan 50 gr. Se coloca en un recipiente a una temperatura de +/- 100C. se agita la muestra
para deshacer los grumos
La muestra se vierte a recipientes especificados y se coloca en un vstago de la repisa circular
Se coloca al horno a una 1 de 163C, se inicia la rotacin durante 5 horas
El material se vaca a moldes adecuados para realizar los ensayos de ductilidad, penetracin,
viscosidad y otros ensayos requeridos
El resultado indica el efecto del calor y el aire sobre el asfalto, se evala el grado de
endurecimiento producido durante su calentamiento y mezclado en la planta.
ENSAYO PUNTO DE INFLAMACIN ASTM D 1310 AASHTO T 79 96
Este ensayo determina el punto de inflamacin mediante la copa abierta de Cleveland
Para materiales que tengan su punto de inflamacin a 79C
Se aplica la llama para que la temperatura aumente de 14 a 17C por minuto
Cuando la 1 este en los 56C, por debajo, la temperatura debe ser incrementada en 2C por
minuto
Cuando la 1 este prximo a los 28C, la misma debe ser incrementada en 1C por minuto
Se registra como punto de inflamacin, la lectura de la temperatura, al instante en que la llama
del ensayo cause una llamarada en el interior de la copa
ENSAYO DE DUCTIBILIDAD ASTM D 113 AASHTO T 51-00
La ductilidad de un material bituminoso, es la longitud medida en cm. a la cual se alarga antes
de romperse a una temperatura de 25C y una velocidad de 5 cm/min
El espesor de la muestra debe ser entre 9 y 10 mm.
La temperatura es del agua.



INTRODUCCIN AL DISEO
Las pistas de prueba (ROAD TEST)
BATES ROAD TEST (1922 a 1923). Se construyeron en Illinois 78 secciones de prueba de
ladrillo, hormign y asfalto.
Como resultado de las pruebas se eligi el hormign para pavimentar las calles del estado.
MARYLAND ROAD TEST (1950 - 1951)
Estudio el efecto de 2 configuraciones de ejes, cada uno con 2 cargas diferentes en pavimento
rgido
El agrietamiento aumento con la magnitud de las cargas
El bombeo se present cuando las losas estaban apoyadas finos
Este fenmeno no se present en losas apoyadas en gruesos
El bombeo produjo mayores deflexiones en las esquinas
El alabeo se produca mayormente en las esquinas de las losas
El aumento de la velocidad reduca los daos al pavimento
AASHTO ROAD TEST (1958 - 1960)
El ensayo se lo realizo para estudiar el comportamiento de las estructuras de pavimento
Espesores conocidos bajo la accin de cargas en movimiento de magnitud y frecuencias
conocidas.
La informacin obtenida en esta prueba constituyo un avance en el conocimiento del diseo
estructural
En el comportamiento de los pavimentos
Las equivalencias de daos entre cargas por eje, etc.
EN PAVIMENTOS ASFALTICOS
Se present mayor agrietamiento en la estacin fra.
Las mayores deflexiones se presentaron en primavera.
La velocidad reduca la magnitud de las deflexiones.
Se estableca la ley de la 4 potencia sobre equivalencias por efecto de las cargas por ejes.
EN PAVIMENTOS RGIDOS
El escalonamiento se produjo en las grietas y juntas sin varilla.
El bombeo se present con mayor frecuencia en los bordes.
El aumento de velocidad se tradujo en disminucin de deformaciones y deflexiones.
Las deflexiones son menores en losas con armadura.
QUE ES DEFLEXIN
La deflexin de un pavimento se define como el valor que representa la respuesta estructural
ante la aplicacin de una carga vertical externa.
Tambin se define como el desplazamiento vertical del paquete estructural de un pavimento
ante la aplicacin de una carga, generalmente es la carga trasmitida por el trnsito vehicular.
DEFINICIN DE PAVIMENTOS
Conjunto de capas superpuestas, relativamente paralelas, de espesores variables,
debidamente compactados, que se construye sobre la sub-rasante obtenida por el movimiento
de tierra y que soportaran las cargas del trnsito sin presentar deterioros que afecten la
seguridad y comodidad de los usuarios.
DISEO DE PAVIMENTOS
Proceso por medio del cual se determinan los componentes estructurales de un segmento vial,
teniendo en cuenta la naturaleza de la sub-rasante, los materiales disponibles, la composicin
del trnsito y las condiciones del entorno.
Variables para el diseo de pavimentos
SERVICIABILIDAD (PSI)
TRAFICO (TPDA)
SUB-RASANTE (k, Mr)
MATERIALES
CONFIABILIDAD (R%)
DESVIACIN ESTNDAR (So)
DRENAJE (Cd)
NDICE DE SERVICIABILIDAD
Se define ndice de serviciabilidad como la condicin necesaria de un pavimento para proveer
a los usuarios un manejo seguro y confortable en un determinado momento.
Inicialmente esta condicin se cuantifico a travs de la opinin de los conductores, respuestas
que se tabulan en escala de 5 a 1.

ndice de Serviciabilidad (PSI) Calificacin
5-4 Muy buena
4-3 Buena
3-2 Regular
2-1 Mala
1-0 Muy mala

El ndice de servicio inicial Po depende del diseo y de la calidad de la construccin
En los pavimentos flexibles estudiados por la AASHTO, el pavimento nuevo alcanzo un valor
medio de Po = 4,2.
El ndice de servicio final Pt representa al ndice ms bajo capaz de ser tolerado por el
pavimento, antes de que sea imprescindible su rehabilitacin mediante un refuerzo o una
reconstruccin.
El valor asumido depende de la importancia de la carretera y del criterio del proyectista, se
sugiere para carreteras de mayor trnsito un valor de Pt 2,5 y para carreteras de menor
transito Pt = 2,0.
PSI
TRAFICO (TPDA)
Las cargas de los vehculos son transmitidas al pavimento mediante apoyos (RUEDAS)
Con el fin de reducir las tensiones y deformaciones que se producen al interior de la
superestructura
El trfico es uno de los parmetros ms importantes para el diseo de pavimentos
Como se obtiene este dato
Se determina el nmero de repeticiones de cada tipo de eje durante el periodo de diseo o
transito existente
Este dato se obtiene a partir de un trfico inicial medido en el campo a travs del aforo
El nmero y composicin de los ejes se determina a partir de la siguiente informacin:
* Periodo de diseo (N AOS)
* Distribucin de ejes solicitantes
Proceso de estimacin del trfico
Recoleccin datos de trfico:
* Estaciones de peaje
* Instalaciones de balanzas
* Conteo y clasificacin
* Conversin a ESALs
Flujo de camiones y cargas:
* Variaciones del lugar
* Variacin horaria
* Variacin por da de semana
* poca del ao
* Ubicacin geogrfica
* Estimaciones en el sitio de las cargas. Estas son mejores que tomar valores promedios
* El nmero de conteo y lugares estn limitados
* El uso de balanzas en el pas est limitado
En BOLIVIA existen clases de ejes
DEFINICIONES:
* Factor Equivalente de Carga (LEF)
Los resultados obtenidos por la AASHTO en sus tramos de prueba mostraron que el dao que
producen distintas configuraciones de ejes y cargas, puede representarse por un nmero
equivalente de pasadas de un eje simple patrn de rueda doble de 18 kips (80kN u 8.2 Ton.)
que producir un dao similar a toda la composicin
La conversin del trfico a un numero de ESALs de 18 kips (Equivalent Single Axis Loads) se
realiza utilizando factores Equivalente de Carga LEFs (Load Equivalent Factor)
El factor equivalente de carga LEF es un valor numrico que expresa la relacin entre la
perdida de Serviciabilidad ocasionada por una determinada carga de un tipo de eje y la
producida por el eje patrn de 18 kpis
Los factores equivalentes de carga de la AASHTO estn tabulados en funcin de cuatro
parmetros: tipo de eje (simple)
* Factor Camin
Para expresar el dao que produce el trfico, en trminos del deterioro que produce un
vehculo, hay que considerar la suma de los daos producidos por cada eje de ese tipo de
vehculo
De este criterio nace el concepto de Factor de Camin, que se define como el nmero de
ESALs por nmero de vehculo
Este factor puede ser calculado para cada tipo de camin, o para todos los vehculos como un
promedio de una determinada configuracin de trfico
Se ha demostrado que el eje delantero tiene una mnima influencia en el dao producido en el
pavimento, por ejemplo en el ahuellamiento, la fisuracion y la prdida de
serviciabilidad.
FACTOR DIRECCIONAL
El trfico promedio diario se computa para ambas direcciones.
La distribucin direccional es el porcentaje de camiones que viajan en cada direccin
No. Carriles en cada direccin Porcentaje de ejes equivalentes de 18 kpis en
el carril de diseo (fc)
1 100
2 80-100
3 60-80
4 o mas 50-75

También podría gustarte