Manejo de InfoStat PDF
Manejo de InfoStat PDF
Manejo de InfoStat PDF
n
d
e
f
e
c
t
o
s
Diagr a ma de contr ol p
UNIDAD 5: DISEO Y ANLISIS DE MUESTRAS
1-Muestreo Aleatorio
1.1 Muestreo Aleatorio Simple
Estimacin de la media
Men ESTADSTICAS ESTIMACIN DE CARACTERSTICAS POBLACIONALES
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE
Aparece una ventana que permite elegir la variable en estudio. Una vez elegida se presiona y
luego ACEPTAR. En la ventana siguiente deber ingresar el Tamao de la poblacin (si lo
conoce) y seleccionar la Caracterstica poblacional a estimar, en este caso, el promedio.
Tambin est prevista la posibilidad de construir un intervalo para el parmetro en cuestin,
pudiendo modificarse el nivel de confianza con el que se trabaja. Las opciones Coeficiente de
variacin del estimador y Varianza relativa deben desactivarse.
A continuacin se presenta la salida correspondiente a la Actividad de Proceso N 2 (pg. 187)
de la Gua
ANLISIS DE DATOS CON
INFOSTAT CRA. MARIANA GONZALEZ
16
Salida N14
El E.E. que aparece en la salida es el error estndar de la media, que debe multiplicarse por el z
crtico (normalmente 2) para obtener el error de estimacin.
Estimacin de la proporcin
Para realizar la estimacin de la proporcin deber agregar una columna donde coloque 1 para los
xitos y 0 para los fracasos.
Men ESTADSTICAS ESTIMACIN DE CARACTERSTICAS POBLACIONALES
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE
Aparece una ventana que permite elegir la variable en estudio (aquellas cuyos valores son 0 y 1).
Una vez elegida se presiona y luego ACEPTAR. En la ventana siguiente deber ingresar el
Tamao de la poblacin (si lo conoce) y seleccionar la Caracterstica poblacional a estimar,
en este caso, la proporcin de exitos. Tambin est prevista la posibilidad de construir un
intervalo para el parmetro en cuestin, pudiendo modificarse el nivel de confianza con el que se
trabaja. Las opciones Coeficiente de variacin del estimador y Varianza relativa deben
desactivarse. Automticamente aparece una ventana donde debe seleccionar Mayores o iguales
que 1 y ACEPTAR.
A continuacin se presenta la salida correspondiente a la Actividad de Proceso N 2 (pg. 187)
de la Gua
Salida N15
El E.E. que aparece en la salida es el error estndar de la proporcin, que debe multiplicarse por
el z crtico (normalmente 2) para obtener el error de estimacin.
Muestreo Aleatorio Simple
Estimaciones para muestreo aleatorio simple
Variable N n Media EE LI(95) LS(95)
MONTO 500 20 197.10 19.91 158.09 236.11
Muestreo Aleatorio Simple
Estimaciones para muestreo aleatorio simple
Variable N n Prop. Exitos EE LI(95) LS(95)
CUMPLE Inf 20 0.30 0.11 0.09 0.51
ANLISIS DE DATOS CON
INFOSTAT CRA. MARIANA GONZALEZ
17
1.2 Muestreo Estratificado
Para la estimacin de las medidas, deber ingresar en una columna los valores de la variable en
estudio y en otra columna el estrato a que pertenecen.
Estimacin de la media
Men ESTADSTICAS ESTIMACIN DE CARACTERSTICAS POBLACIONALES
MUESTREO ESTRATIFICADO
Aparece una ventana que permite elegir la Caracterstica muestreada (all debe ingresar la
variable en estudio) y en Estrato ingresar la variable correspondiente. Al ACEPTAR aparece una
ventana donde hay una Lista de los estratos, en la que deber ingresar el Tamao de los
estratos (si los conoce). La opcin Caractersticas continuas habilita una subventana y
Caractersticas poblacionales a estimar. En ella deber seleccionar, en este caso, el promedio.
Tambin est prevista la posibilidad de construir un intervalo para el parmetro en cuestin,
pudiendo modificarse el nivel de confianza con el que se trabaja. Las opciones Coeficiente de
variacin del estimador y Varianza relativa deben desactivarse.
A continuacin se presenta la salida correspondiente a la Actividad de Proceso N 3 (pg. 187)
de la Gua
Salida N16
La salida muestra la media de cada uno de los estratos y la media general.
Estimacin de la proporcin
Para realizar la estimacin de la proporcin deber agregar una columna donde coloque 1 para los
xitos y 0 para los fracasos.
Men ESTADSTICAS ESTIMACIN DE CARACTERSTICAS POBLACIONALES
MUESTREO ESTRATIFICADO
Aparece una ventana que permite elegir la Caracterstica muestreada (all debe ingresar la
variable en estudio) y en Estrato ingresar la variable correspondiente. Al ACEPTAR aparece una
ventana donde hay una Lista de los estratos, en la que deber ingresar el Tamao de los
Muestreo Estratificado
Estimaciones para muestreo estratificado
Estratos Variable N n Media EE LI(95) LS(95)
1.00 CALIFICACION 55 14 79.71 2.37 75.08 84.35
2.00 CALIFICACION 80 20 64.75 2.44 59.98 69.52
3.00 CALIFICACION 65 16 37.44 2.96 31.63 43.24
Todos CALIFICACION 200 50 59.99 1.52 57.02 62.96
ANLISIS DE DATOS CON
INFOSTAT CRA. MARIANA GONZALEZ
18
estratos (si los conoce). La opcin Caractersticas continuas habilita una subventana y
Caractersticas poblacionales a estimar. En ella deber seleccionar, en este caso, la
proporcin de exitos. Tambin est prevista la posibilidad de construir un intervalo para el
parmetro en cuestin, pudiendo modificarse el nivel de confianza con el que se trabaja. Las
opciones Coeficiente de variacin del estimador y Varianza relativa deben desactivarse.
Automticamente aparece una ventana donde debe seleccionar Mayores o iguales que 1 y
ACEPTAR.
UNIDAD 5: DISEO Y ANLISIS DE ENCUESTAS
1-Tcnicas de Anlisis Uni y Bivariadas
1. 1 Inferencias sobre la proporcin poblacional
Para realizar la estimacin de la proporcin deber agregar una columna donde coloque 1 para los
xitos y 0 para los fracasos.
El programa InfoStat no permite realizar directamente la prueba de hiptesis sobre la varianza.
No obstante, permite obtener intervalos de confianza para los parmetros media, mediana,
varianza y proporcin con diferentes niveles de confianza.
Men ESTADSTICAS INFERENCIA BASADA EN UNA MUESTRAINTERVALOS
DE CONFIANZA.
En el Selector de variables indique la variable (aquella cuyos valores son 0 y 1. Presione el botn
ACEPTAR.
En la ventana de dilogo seleccione el o los parmetros, el tipo de intervalo (Bilateral,
Unilateral derecho o Unilateral izquierdo), el proceso de estimacin (Estimacin
paramtrica) y especifique el nivel de confianza con el que desea trabajar. Completada la
seleccin de la informacin deseada, presione ACEPTAR.
La ventana de Resultados muestra para cada variable seleccionada, el Parmetro estimado, su
Estimacin, el error estndar (E.E), el tamao muestral (n) y los lmites del intervalo solicitado
(LI y LS).
A continuacin se presentan los resultados para la Actividad de Proceso N 1 (pg. 207) de la
Gua.
Salida N17
La Estimacin que figura en la salida es la proporcin muestral (p) .
Intervalos de confianza
Bilateral
Estimacin paramtrica
Variable Parmetro Estimacin E.E. n LI(95%) LS(95%)
REPARACIN Proporcin 0.39 0.04 120 0.30 0.48
ANLISIS DE DATOS CON
INFOSTAT CRA. MARIANA GONZALEZ
19
Como el intervalo (0,30; 0,48) no contiene al valor de la proporcin poblacional que figura en la
hiptesis nula (p
0
), se rechaza H
0
.
1. 2 Prueba de comparacin de proporciones.
Men ESTADSTICAS INFERENCIA BASADA EN DOS MUESTRASPRUEBA
PARA LA DIFERENCIA DE DOS PROPORCIONES
En este caso no es necesario tener un archivo de datos, solo hay que ingresar la informacin
solicitada. En la ventana de dilogo ingrese los tamaos muestrales en Tamaos muestrales y el
nmero de xitos de cada muestra en Nmero de xitos observados. Completada la
informacin presione el botn Calcular.
En el campo Diferencia de proporciones aparecer la diferencia observada y en el campo
P(diferencia=0) el valor p que se compara con el nivel de significacin de la prueba para decidir
si se rechaza o no la hiptesis nula.
1. 2 Tablas de contingencia.
Men ESTADSTICAS DATOS CATEGORIZADOSTABLAS DE CONTINGENCIA.
Lo primero que debe hacerse es construir la tabla de contingencia manualmente. En una columna
de la tabla de InfoStat ingresar los niveles de la variable fila de la Tabla de contingencia, en otra
los niveles de la variable columna y en la tercera las frecuencias conjuntas de cada combinacin
de fila con columna.
En Criterios de Clasificacin deben ingresarse las variables fila y columna y en Frecuencias la
columna correspondiente. La segunda ventana tiene dos solapas:
Seleccin de filas y columnas: aparecern listadas las variables seleccionadas. Deber
indicar cul ser utilizada para construir las filas de la tabla y cul para las columnas.
Opciones: deber dejar seleccionada nicamente Frecuencias absolutas y Chi-
Cuadrado.
A continuacin se presentan los resultados para la Actividad de Proceso N 3 (pg. 211) de la
Gua.
Salida N18
Tablas de contingencia
Frecuencias: Columna1
Frecuencias absolutas
En columnas:TIPO
FUNCIONAMIENTO A B C Total
CON 7 14 9 30
SIN 143 166 161 470
Total 150 180 170 500
Estadstico Valor gl p
Chi Cuadrado Pearson 1.63 2 0.4423
Chi Cuadrado MV-G2 1.59 2 0.4509
Coef.Conting.Cramer 0.04
Coef.Conting.Pearson 0.06
ANLISIS DE DATOS CON
INFOSTAT CRA. MARIANA GONZALEZ
20
El valor a interpretar es el que Chi Cuadrado Pearson. Como p (0,4423) > (0,05) no se rechaza
la H
0.
A continuacin se presentan los resultados para la Actividad de Proceso N 4 (pg. 212) de la
Gua.
Salida N19
El valor a interpretar es el que Chi Cuadrado Pearson. Como p (0,9308) > (0,05) no se rechaza
la H
0.
Tablas de contingencia
Frecuencias: Columna1
Frecuencias absolutas
En columnas:TIPO
FUNCIONAMIENTO A B C D Total
ESP 21 19 15 25 80
FREC 9 6 7 8 30
SIN 100 85 98 107 390
Total 130 110 120 140 500
Estadstico Valor gl p
Chi Cuadrado Pearson 1.88 6 0.9308
Chi Cuadrado MV-G2 1.93 6 0.9262
Coef.Conting.Cramer 0.04
Coef.Conting.Pearson 0.06