Este documento presenta un proyecto para un club de manualidades origami en la Unidad Educativa Diocesana "Mons. Ulpiano Pérez Quiñones" en Otavalo, Ecuador. El proyecto busca desarrollar habilidades manuales en los estudiantes mediante el plegado de papel, utilizando materiales de reciclaje. Las actividades incluyen la recolección de materiales, el plegado de figuras como cisnes y canastos, y la decoración con pintura. El proyecto cuenta con el apoyo de la coordinadora de clubes
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas3 páginas
Este documento presenta un proyecto para un club de manualidades origami en la Unidad Educativa Diocesana "Mons. Ulpiano Pérez Quiñones" en Otavalo, Ecuador. El proyecto busca desarrollar habilidades manuales en los estudiantes mediante el plegado de papel, utilizando materiales de reciclaje. Las actividades incluyen la recolección de materiales, el plegado de figuras como cisnes y canastos, y la decoración con pintura. El proyecto cuenta con el apoyo de la coordinadora de clubes
Este documento presenta un proyecto para un club de manualidades origami en la Unidad Educativa Diocesana "Mons. Ulpiano Pérez Quiñones" en Otavalo, Ecuador. El proyecto busca desarrollar habilidades manuales en los estudiantes mediante el plegado de papel, utilizando materiales de reciclaje. Las actividades incluyen la recolección de materiales, el plegado de figuras como cisnes y canastos, y la decoración con pintura. El proyecto cuenta con el apoyo de la coordinadora de clubes
Este documento presenta un proyecto para un club de manualidades origami en la Unidad Educativa Diocesana "Mons. Ulpiano Pérez Quiñones" en Otavalo, Ecuador. El proyecto busca desarrollar habilidades manuales en los estudiantes mediante el plegado de papel, utilizando materiales de reciclaje. Las actividades incluyen la recolección de materiales, el plegado de figuras como cisnes y canastos, y la decoración con pintura. El proyecto cuenta con el apoyo de la coordinadora de clubes
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PROYECTO DEL CLUB DE MANUALIDADES ORIGAMI
1.- DATOS INFORMATIVOS.-
1.1.- NOMBRE DE LA INSTITUCIN: UNIDAD EDUCATIVA DIOCESANA MONS. ULPIANO PREZ QUIONES 1.2.- UBICACIN: -PROVINCIA: Imbabura -CANTN: Otavalo -PARROQUIA: San Luis 1.3.- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: -DIRECCIN: Cdla. 31 de Octubre Calle. Isaac J. Barrera y Eladio Bentez -JORNADA: Matutina NIVEL : BSICA MEDIA PROFESORA: Lic. Dora M. Chiriboga 1.4.- FECHA DE ELABORACIN: 17-09-2014 1.5.- TIEMPO DE DURACIN: -DESDE: 19-09-2014 HASTA: 10-07-2015
2.- OBJETIVOS.- -Descubrir potencialidades y habilidades en los estudiantes mediante la realizacin de trabajos en Origami para desarrollar la motricidad fina y gruesa. -Rescatar trabajos manuales, utilizando materiales de reciclaje, poniendo en prctica la reutilizacin para contribuir a la conservacin del medio ambiente. -Fortalecer la sana convivencia y el compaerismo entre nios de diferentes edades del nivel bsico media a travs del trabajo compartido. 3.- IMPORTANCIA.- El hombre desde su inicio ha buscado siempre la manera de mejorar la calidad de vida, para eso utiliz su creatividad y habilidad manual realizando trabajos que servan para el hogar y a travs de ello conseguan el sustento para su familia. Con el paso del tiempo y el descubrimiento de la tecnologa, se ha anulado la creatividad del nio y del joven, dejando de lado los trabajos realizados a mano. Razn por la cual es necesario rescatar las habilidades manuales, desarrollando trabajos a travs de la utilizacin del papel de reciclaje para hacer adornos para el hogar.
4.- VALORES Y COMPROMISOS.- -Se empezar primero con una motivacin a nias y nios dando a conocer la importancia de realizar estos trabajos por medio de una feria artesanal, para que libremente observen y tomen la decisin de inscribirse para formar parte de este club de Origami. -El tiempo destinado en el horario para el desarrollo de este club ser aprovechado de la mejor manera, puesto que, los estudiantes bajo la coordinacin y direccin de la maestra tutora realizarn sus trabajos. El compromiso en este club es utilizar material de reciclaje y hacer adornos caseros, con el fin de no gastar mucho dinero en la adquisicin de los materiales que se emplearn en la elaboracin de los adornos manuales.
5.- ACTIVIDADES.- -Recolectar materiales de reciclaje como CD, papel bond, peridico, goma, cartn. -Con recortes de papel de reciclaje, haciendo mltiples doblados se reunirn un sinnmero de piezas, las mismas que se van uniendo una por una y se ir formando la figura que se desee elaborar como: cisnes, adornos para la mesa, canastos entre otros. -Una vez que est la figura hecha se utilizar pintura, pinceles para la decoracin y darle un buen acabado. 6.- RECURSOS.- En este proyecto se usar los siguientes recursos: Papel bond, papel peridico, cartn, goma, tijeras, pinturas, pinceles, recipientes, CD, mesas, sillas. 7.- RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATGICOS.- Coordinadora de los Clubes, Profesora tutora, alumnos, padres de familia. Como aliados estratgicos se recurrir la tcnica de la investigacin por medio del Internet para sacar modelos de trabajos para realizar. Los Padres de Familia sern el soporte fundamental, porque necesitamos contar con el apoyo decidido de ellos para cristalizar estos ideales con los estudiantes que integren este Club. 8.- RESULTADOS. Los resultados se irn controlando mediante un seguimiento continuo, esto es semanalmente en las horas destinadas para el trabajo en el Club, al finalizar se realizar una evaluacin cualitativa. BIBLIOGRAFA -INTERNET, programa manualidades paso a paso en origami. -MANUALIDADES FCILES INTERNACIONALES, diario El Universo.