La identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o comunidad que los hace únicos. Incluye factores como género, raza, cultura y lenguaje. Aunque algunos rasgos son hereditarios, el entorno también influye en la identidad. Existen dos enfoques para estudiar la identidad cultural: la perspectiva esencialista, que ve la identidad como algo hereditario, y la perspectiva constructivista, que la ve como algo dinámico que se construye. La identidad argentina está influenciada por las culturas indígenas y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas
La identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o comunidad que los hace únicos. Incluye factores como género, raza, cultura y lenguaje. Aunque algunos rasgos son hereditarios, el entorno también influye en la identidad. Existen dos enfoques para estudiar la identidad cultural: la perspectiva esencialista, que ve la identidad como algo hereditario, y la perspectiva constructivista, que la ve como algo dinámico que se construye. La identidad argentina está influenciada por las culturas indígenas y
La identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o comunidad que los hace únicos. Incluye factores como género, raza, cultura y lenguaje. Aunque algunos rasgos son hereditarios, el entorno también influye en la identidad. Existen dos enfoques para estudiar la identidad cultural: la perspectiva esencialista, que ve la identidad como algo hereditario, y la perspectiva constructivista, que la ve como algo dinámico que se construye. La identidad argentina está influenciada por las culturas indígenas y
La identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o comunidad que los hace únicos. Incluye factores como género, raza, cultura y lenguaje. Aunque algunos rasgos son hereditarios, el entorno también influye en la identidad. Existen dos enfoques para estudiar la identidad cultural: la perspectiva esencialista, que ve la identidad como algo hereditario, y la perspectiva constructivista, que la ve como algo dinámico que se construye. La identidad argentina está influenciada por las culturas indígenas y
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
DEFINICIN DE IDENTIDAD
Del latn identtas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de
una comunidad. La identidad tambin es la conciencia que una persona tiene respecto a ella misma y que la convierte en alguien distinta a los dems. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce influencia en la conformacin de la especificidad de cada sujeto. Por eso puede decirse que una persona busca su identidad o expresiones similares. Identidad cultural Es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, smbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social. Los seres humanos no escogemos nuestra lengua primera, simplemente aprendemos estructuras y vocabularios que nos rodean. Lenguaje que nos identifica Durante el primer ao de nuestra vida, empezamos a conformar nuestra identidad. La identidad de un individuo humano incluye, genero, raza, grupo tnico, clase, cultura, lengua, edad, sexo, entre otras. Todas se combinan para definir a un ser nico. Pero, as mismo, compartimos algunas como miembro de una comunidad. Deca Borges: Hablar claro y en buen idioma nos da la identidad Modelos de estudio de la identidad cultural Los conceptos de cultura e identidad se encuentran hace tiempo en el centro de los debates. Existen dos corrientes en antropologa a la hora de abordar el fenmeno de la identidad cultural
La perspectiva esencialista : Estudia los conflictos de identidad como algo inminente y hereditario culturalmente. Esta aproximacin considera que los diversos rasgos culturales son transmitidos a travs de generaciones, configurando una identidad cultural a travs del tiempo.
La perspectiva constructivista: Seala que la identidad no es algo que se hereda, sino algo que se construye. Por lo tanto, la identidad no es algo esttico, slido o inmutable, sino que es dinmico, maleable y manipulable.
Identidad cultural Argentina! Los or genes de nuestra cultura Si bien nuestra cultura se encuentra i nfl uenciada por l os or genes de la cultura europea. Nuestras ra ces estn en las culturas de l os ind genas : mayas, i ncas y aztecas, de los hombres nativos de nuestra Amrica. La i denti dad en nuestra histori a En el territorio argentino actual florecieron numerosas culturas, muchas de las cuales dejaron de existir hace cientos o inclusos miles de aos, y otras siguen existiendo. A los pueblos que en muy diferentes contextos mantuvieron durante siglos la conciencia de su identidad tnica, y continan hablando y pensando en su idioma y actuando de acuerdo con sus propias tradiciones se lo denomina culturas originales. Mas all de las transformaciones que han sufrido por evolucin o contacto de las culturas restantes nacional todas las culturas estn expuestas a una perdida de identidad debido al acelerado proceso de globalizacin. COSTUMBRES Y TRADICIONES Tradiciones de Argentina De origen rural. El da de la tradicin es un buen ejemplo; bsicamente en argentina es una fiesta gauchesca, una celebracin folklrica. Costumbres argentinas EL mate: La bebida ms nacional ms popular de Argentina es el mate. Esta costumbre surge en el ro de la plata y los primeros que lo usaron fueron los indios guaranes. Los vnculos que ms une a su gente en medio de extensas conversaciones. Para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. Toda subcultura implica un sistema de normas y valores de cierta autonoma, aunque sin desligarse de la cultura global. Los miembros de una subcultura sealarn a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo de ropa y estilo. Por lo tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la msica y otras costumbres de sus miembros.
Orgenes y uso del mismo trmino Cuando un miembro de una subcultura escucha msica, incluso si nadie est cerca, lo hace en un contexto de "otros" imaginarios: siendo de hecho sus audiciones a menudo un esfuerzo por establecer una conexin con ellos. En general lo que percibe en los medios masivos de comunicacin est enmarcado por la percepcin de los grupos a los que pertenece. Tribus urbanas
Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologas de una subcultura. Cuando un joven se junta a una sociedad que posee las mismas tendencias y pensamientos que l, este se sentir identificado tanto con el grupo como con sus smbolos. Cabe destacar que algunas tribus son ms intolerantes a un grupo de tendencias opuestas que otras, lo cual podra llevar a la violencia. La identidad de cada una de estas tribus variar segn su ideologa y segn la persona misma, por ejemplo: punks, rastas, metaleros, reggaetoneros, otakus, gticos, emos, etc..
Relacin con el modelo de ocupacin humana de Kielhofner El modelo de ocupacin humana de Kielhofner toma a la ocupacin como centro de su teora. La actividad es algo esencial en la vida de las personas. Kielhofner define a la persona como un sistema abierto que interacta con su entorno fsico y sociocultural. Adems la actividad esta condicionada por 3 subsistemas que tienen que ver con el tema dado que es de la identidad cultural: Subsistema volitivo, subsistema de habituacin y subsistema de ejecucin. Subsistema volitivo: es el encargado de la eleccin de la actividad, es decir, este subsistema consta de los intereses y motivaciones de la persona. En este subsistema tambin interfiere la causalidad personal la cual tiene que ver en como reacciona nuestra actividad en el medio. Si el resultado es positivo para la persona esta lo seguir haciendo. Subsistema de la habituacin: este subsistema esta relacionado con la habituacin de la persona y los roles que cumplen en los distintos mbitos. Subsistema de la ejecucin: es la capacidad que tiene una persona para ejecutar una accin. El entorno es otros de los aspectos que se relaciona con el tema dado. El entorno es uno de los factores ms importantes que influyen sobre nuestra identidad.