Punk Anarquista PDF
Punk Anarquista PDF
Punk Anarquista PDF
presentamos con la intencin de que este sea el inicio de una serie de traducciones de extractos de libros y estudios, que
hablan sobre el movimiento Punk y su vinculacin con el Anarquismo y las nuevas formas de hacer poltica, adems de
muchos otros tpicos que son importantes dentro del movimiento para ayudar a conocer las posturas, y los anlisis de
escritos que se han realizado en otras lenguas, con la finalidad de estimular el debate y enriquecer nuestro acervo sobre
la filosofa, la tica y la historia del movimiento. Este es el primero de 5 extractos que publicaremos sobre este libro que ha
sido muy divulgado y algo controvertido por algunas de sus afirmaciones, el enfoque con el que trata ciertos temas y las
interpretaciones que de ellos realiza. Sirva pues este extracto a manera de introduccin, para los otros textos que estare-
mos presentando, algunos de ellos son sobre sexismo y feminismo, homosexualidad, liberacin animal, pacifismo y accin
directa en relacin con el movimiento punk.
L
a primera banda de punk en interesarse seriamente
en la anarqua y sus implicaciones fue la banda in-
glesa CRASS. Ellos eran tanto una comunidad de 12
personas como una banda, tambin hicieron pelculas, pe-
ridicos y tenan una disquera. La banda se formo en 1978
como una reaccin contra la moda y aceptacin del punk.
Sus practicas en los negocios se mencionan mas adelante
pues establecieron un estndar que otros siguieron para la
mercantilizacin (compra, venta, e intercambio). Solo al-
gunos punks anarquistas no los aceptan como el punto de
referencia para el ideal del punk anarquista por sus opinio-
nes sobre el pacifismo.
"La anarqua es la nica forma de pensamiento po-
ltico que no busca controlar al individuo por medio de la
fuerza" (Crass, flipside #23. marzo 1981). Crass rechaza
tanto a los partidos de derecha como a los de izquierda por
usar el poder para controlar y coercionar a la gente. El
aceptar cualquier forma de Estado requiere que la gente
subordine algn aspecto de sus vidas a l (en algunos casos
sus mismas vidas). "La anarqua es el rechazo de ese con-
trol del Estado y representa una exigencia del individuo a
vivir una vida de eleccin personal, no de manipulacin
poltica" (ibid). El rechazo del control trae consigo cierta
responsabilidad personal. Dadas todas las ataduras que el
gobierno crea, se requiere menos responsabilidad personal
de parte de los individuos lo que hace que sea mas cmodo
vivir bajo alguno de estos regmenes. "Al no permitir ser
controlado estas tomando tu vida en tus propias manos, y
es esto, el comienzo del orden personal y no la idea popular
de que la anarqua es el caos... El estado de anarqua no es
el caos donde cada uno tiene que cuidarse de los
otros por si mismo (ibid), se trata realmente de
individuos que viven respetndose y confiando
los unos en los otros.
la pregunta de cmo es que la anar-
qua puede asegurar el vivir "una vida de
eleccin personal" seria diferente de la socie-
dad actual presenta un dilema. Obviamente
los anarquistas no podran obligar a la gente a
aceptar nada, por eso esperan que se de un
aprendizaje necesario y un proceso de internalizacin para
prevenir los prejuicios y la avaricia. "El respeto hacia otra
gente no puede ser solamente exigido, tiene que ser ense-
ado. Es la sociedad capitalista y su nfasis en la avaricia y
el individuo, un constante proceso de socializacin reenfor-
zado durante todas nuestras vidas lo que propicia una acti-
tud de tratar a la gente como objetos" (carta annima, PE
#5). En otras palabras, los anarquistas, o cualquier otro que
busque un cambio positivo duradero, deber de estar dis-
puesto a ensear o socializar a la gente su forma de pen-
sar sobre cuestiones humanas y animales para as poder
crear una sociedad libre de manera exitosa. Para concebir
cualquier tipo de cambio de ideologa positiva sin usar
coercin o fuerza, los anarquistas deben pensar en la gente
como seres capaces de cambio. De otra manera, los anar-
quistas estaran Forzando la misma forma de condiciona-
miento que rechazan. Seria una contradiccin que un anar-
quista le impusiera sus creencias a otro. Si la gente no
es avara, egosta, u odiosa por naturaleza
entonces pueden estar de acuerdo con las ideas
anarquistas. Las personas "son condicionadas
por la sociedad a explotarse unas a otras y
esto es necesario para que el sistema
funcione. Es seguro que si un nio fuera
expuesto a ideas buenas, pacifistas y
humanitarias opuestas a esas que los nios
actualmente encuentran y a las que estn expues-
tos da tras da, tendra una actitud totalmente diferente
hacia la sociedad y el mundo" (banda newyorkina
A.P.P.L.E., MRR #48, abril 1987). Los anarquistas deben
pensar en toda la gente como igualmente capaces de gober-
narse por si mismos o se volvern elitistas y admitirn sus
metas mas lejanas como imposibles. La mayora de los
anarquistas parecen estar de acuerdo en que deben volverse
maestros para otros, pero claro esta, sin volverse lideres.
Ciertamente es difcil para los intelectuales y casi
imposible para el ciudadano promedio el tomar al movi-
miento Punk como una fuerza seria para la revolucin. La
falsa imagen que los medios adjudican a las acciones de los
punks reducindolas al uso de drogas y practicar la auto
mutilacin ha hecho un buen trabajo para debilitar la ame-
naza poltica del Punk. Esto no ha detenido a la reciente ola
de Punks de formar grupos para poner a la argumentacin
anarquista del punk para el cambio en accin. Entre estos
se encuentran la Anarchist Youth Federation (Federacin
de Jvenes Anarquistas) en Minnesota, Tennessee, Cali-
fornia y Maryland), Twin Cities Anarchist Federation (Fe-
deracin Anarquista de las Twin Cities), Cabbage Collecti-
ve (Filadelfia), Tools Collective (Boston) y actualmente el
mas activo, Positive Force Washington D.C. (y ahora tam-
bin en Nueva York).
"Possitive Force es un grupo principalmente de
gente joven en el rea de D.C. que trabajan juntos por el
cambio. Nosotros organizarnos conciertos gratis y a benefi-
cio, manifestaciones e instruccin y tambin trabajamos
directamente con gente necesitada. Nos oponemos al ra-
cismo, al sexismo, a la homofobia, al militarismo, a la vio-
lencia, discriminacin contra los las personas de la tercera
edad, desigualdad econmica, y censura entre otras cosas ...
Positive Force no sigue partidos polticos ni lideres. Se-
guimos la idea de gente joven trabajando junta por un cam-
bio" (Panfleto de Positive Force). Positive Force fueron
muy activos realizando protestas en contra de la guerra del
Golfo y han reunido miles de dlares para causas como los
bancos de comida, el Washington Peace Center, Planned
Parenthood, y centros de apoyo a quienes tienen SIDA
entre otros. Aunque el trabajar para ayudar a estos grupos
parezca estatista o reformista a algunos de los anarquistas
mas radicales, el grupo ha tenido mucho xito en despertar
conciencias y crear una comunidad. Yo personalmente he
tocado con una banda en uno de sus conciertos a beneficio
y me impresion mucho. Un documento
completo podra escribirse sobre su grupo,
sus objetivos, y sus logros. El fundador
del grupo (mas no su lder) Mark An-
dersen esta actualmente escribiendo un
libro sobre su filosofa y la historia de
la escena punk de Washington D.C.
La mayora de los punks fue-
ron influenciados por las palabras y las
acciones de bandas punks polticas
como CRASS. En particular, CRASS
trabajo con la Campaign for Nuclear Disarmament (CND)
a principios de los ochentas. Steve lgnorant (cantante) de
CRASS recuerda que "la primera vez que entramos en la
oficina de la CND en Kings Cross (Inglaterra) era solo una
pequea oficina con dos personas y un montn de posters
de los sesentas por todos lados. Les comentamos que nos
gustara trabajar con ellos. En esa poca, los punks empe-
zaron a usar smbolos de paz y a leer sobre la guerra y esto
realmente funciono. Le mostramos a la gente cual era real-
mente su situacin y que no haba nada de debilidad o de
hippismo en la paz (Steve Ignorant, MRR #62, julio 1988).
En adicin a esto CRASS y otras bandas formaron un cen-
tro anarquista en Londres. Este centro era usado como tien-
da de libros, lugar para conciertos, y una ocupacin (squat)
para aquellos que no tenan donde vivir. Desafortunada-
mente el centro fue luego cerrado a causa del abuso en el
consumo de drogas y el vandalismo de aquellos que enten-
dieron el "no reglas" como no responsabilidades. Un centro
similar, el Emma Center, en Minneapolis parece haber
evitado estos problemas.
Antes de adentrarnos a los mtodos usados por los
anarquistas para alcanzar sus objetivos y la argumentacin
sobre el pacifismo, debemos mencionar que muchos (que
se dicen) anarquistas tienen aspiraciones muy limitadas.
Muchos punks anarquistas se han contentado con permane-
cer en su crculo y han rechazado la posibilidad de difundir
extensamente el anarquismo. A esta actitud se le a referido
como una concepcin de anarquismo personal. Aqu
uno/a se considerara un anarquista pero se resignara al
hecho de que la otra gente no es capaz de gobernarse a si
mismos. Esta idea produce eco del epitome de la cultura
burguesa. La creencia de que Yo estoy bien y todos/as los
dems estn mal, esto no es anarquismo pero ha encontra-
do espacio propio en muchos de los escritos de punks anar-
quistas.
El anarquismo personal esta sujeto a el clamor del
Estado que un gobierno o alguna forma de ley impuesta es
necesaria para mantener a los asesinos y a los ladrones a
raya (en su lugar). Incluso los mas apasionados comunistas
o republicanos admitirn difcilmente la necesidad de un
gobierno para que a l lo controlen, diciendo que es necesa-
rio pero para las masas. En este sentido el anarquismo per-
sonal es elitista, anti-anarquista, y contra-revolucionario.
Estas personas en cierta forma ya han perdido la
esperanza por amplios cambios dentro de la
sociedad, pero se mantienen activos en difundir
sus puntos de vista a otros. De esta manera
ellos/as se mantienen participando en la
comunidad de punks anarquistas y sus puntos
de vista y contribuciones aun continan
siendo tomados en cuenta.
CONTINUAR EN SIGUIENTES NMEROS
Traduccin: Agustn Vega/
CCD Juventudes Zapatistas