La Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) establece las responsabilidades de las firmas de auditoría con respecto a su sistema de control de calidad. La norma se aplica a auditorías, revisiones de estados financieros y otros servicios de aseguramiento. Las firmas deben establecer políticas y procedimientos para garantizar la calidad, incluyendo la supervisión del liderazgo, los requisitos éticos, la aceptación de clientes, los recursos humanos, la realización de compromisos y la supervisión del sistema de control de calidad
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas8 páginas
La Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) establece las responsabilidades de las firmas de auditoría con respecto a su sistema de control de calidad. La norma se aplica a auditorías, revisiones de estados financieros y otros servicios de aseguramiento. Las firmas deben establecer políticas y procedimientos para garantizar la calidad, incluyendo la supervisión del liderazgo, los requisitos éticos, la aceptación de clientes, los recursos humanos, la realización de compromisos y la supervisión del sistema de control de calidad
Título original
NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDA NICC1.pdf
La Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) establece las responsabilidades de las firmas de auditoría con respecto a su sistema de control de calidad. La norma se aplica a auditorías, revisiones de estados financieros y otros servicios de aseguramiento. Las firmas deben establecer políticas y procedimientos para garantizar la calidad, incluyendo la supervisión del liderazgo, los requisitos éticos, la aceptación de clientes, los recursos humanos, la realización de compromisos y la supervisión del sistema de control de calidad
La Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) establece las responsabilidades de las firmas de auditoría con respecto a su sistema de control de calidad. La norma se aplica a auditorías, revisiones de estados financieros y otros servicios de aseguramiento. Las firmas deben establecer políticas y procedimientos para garantizar la calidad, incluyendo la supervisión del liderazgo, los requisitos éticos, la aceptación de clientes, los recursos humanos, la realización de compromisos y la supervisión del sistema de control de calidad
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD (NICC)
La Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) trata de las
responsabilidades que tienen las firmas de auditora en relacin con su sistema de control de calidad de las auditoras y revisiones de estados financieros, as como de otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados.
Esta NICC le aplica a todas las firmas de profesionales de la contabilidad con respecto a las auditoras y revisiones de estados financieros, as como a otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados. La naturaleza y extensin de las polticas y de los procedimientos desarrollados por cada firma de auditora para cumplir esta NICC dependern de diversos factores, tales como la dimensin de la firma de auditora y sus caractersticas de funcionamiento as como de su pertenencia o no a una red.
ANTECEDENTES La Federacin Internacional de Contadores (IFAC) es la organizacin mundial de los profesionales de contabilidad. Fundada en 1977, formado por 159 miembros y asociados en 124 pases en el mundo, representando aproximadamente a 2.5 millones de contadores en la prctica pblica, industria y comercio, el sector pblico y la educacin, tiene como misin: Servir al inters pblico y continuar fortaleciendo la profesin de la contabilidad a nivel mundial y contribuir al desarrollo de fuertes economas internacionales estableciendo y promoviendo la adherencia a normas profesionales de alta calidad.
El 15 de diciembre del 2009 fueron emitidos los nuevos pronunciamientos de esta norma. NICC1 Control de calidad a las firmas que realizan auditoras y revisiones de estados financieros y otros compromisos de aseguramiento y de servicios relacionados. DEFINICIN La Norma ISQC1 es la que da los lineamientos mininos de control de calidad, supervisin, revisin constante y evaluacin de la capacidad del personal relacionado a la planeacin, ejecucin y emisin de resultados de una Auditora de Estados Financieros y otros encargos para atestiguar, as como los servicios relacionados que ofrezcan las firmas de auditora. As mismo busca fomentar en cada profesional de Contadura Pblica y Auditora, una cultura de calidad total permanente en cada etapa de los procesos de auditora.
OBJETIVOS. El objetivo de una firma es establecer y mantener un sistema de control de calidad para proporcionar con razonable seguridad que: La firma y su personal cumplan con las normas profesionales y los requerimientos legales y regulatorios pertinentes, y Los informes emitidos por la firma o el socio del compromiso, sean apropiados en las circunstancias.
CONTENIDO Dentro de la normatividad emitida por la IFAC se encuentra la norma internacional de control de calidad (International Standard on Quality Control ISQC 1), la cual est dirigida a las firmas de Contadores Pblicos que prestan servicios de auditora, revisiones de informacin financiera, desarrollan trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados.
Entre los aspectos ms importantes de la norma internacional de control de calidad, se incluyen las polticas que debe tener establecida una firma de Contadores Pblicos, conteniendo la definicin de los elementos que conforman un sistema de control de calidad, dentro de los que se engloban: Responsabilidad del liderazgo de la calidad de la firma. Requisitos ticos Pertinentes Aceptacin y continuacin de las relaciones con el cliente y los compromisos especficos. Recursos humanos. Realizacin del compromiso Supervisin
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD La firma deber establecer y mantener un sistema de control de calidad que incluya polticas y procedimientos que estn direccionadas a cada uno de los siguientes elementos:
1. Responsabilidad del liderazgo de la calidad de la firma. La firma deber establecer polticas y procedimientos diseados para promover una cultura interna para reconocer que la calidad es esencial en la realizacin de los compromisos. Dichas polticas y procedimientos, deber requerir de un funcionario ejecutivo (o su equivalente) de la firma o, si fuera pertinente, de la junta de administracin de socios (o su equivalente) de la firma, para que asuma la responsabilidad final del sistema de control de calidad.
La firma deber establecer polticas y procedimientos de tal manera que cualquier persona o personas asignadas con experiencia puedan asumir la responsabilidad operativa del sistema de control de calidad de la firma, que podra ser el director ejecutivo de la firma o la junta de administracin de socios, que tengan suficiente y apropiada experiencia y capacidad, as como autoridad necesaria para asumir la responsabilidad.
2. Requisitos ticos Pertinentes: El CPA deber ejercer su criterio profesional (Independencia de Criterio), Aceptacin y continuacin de relaciones con clientes, al momento de realizar una auditora.
La firma debe establecer polticas y procedimientos diseados de tal forma, que proporcionen seguridad razonable de que la misma y su personal, cumplen con los requisitos ticos relevantes, dentro de los que se incluyen: Independencia de criterio. Calidad profesional de los trabajos. Preparacin y calidad profesional. Responsabilidad personal. Secreto profesional.
Asimismo, se establecern polticas especficas, respecto a la rotacin del socio responsable del trabajo, definiendo previamente los aos en que podr realizar los mismos, as como los periodos en los cuales no podr atenderlos directa o indirectamente.
3. Aceptacin y continuacin de las relaciones con el cliente y los compromisos especficos. La firma deber establecer polticas y procedimientos para la aceptacin y continuacin de las relaciones con el cliente y los compromisos especficos, diseados para proporcionar seguridad razonable de que solamente emprender o continuar las relaciones y compromisos cuando: Es competente para realizar el compromiso y tiene las capacidades, tiempo y recursos para hacerlo; Puede Cumplir con las requisitos ticos, y Haya considerado la Integridad del cliente, y no tenga informacin que lo conduzca a concluir que el cliente carece de integridad.
4. Recursos humanos. La firma debe establecer polticas y procedimientos diseados para proporcionar seguridad razonable de que tiene suficiente personal con la capacidad, competencia y compromiso hacia los principios ticos necesarios, para desempear los trabajos de acuerdo con las normas profesionales y los requisitos regulatorios y legales aplicables, as como para facultar a la firma o a los socios a cargo del trabajo, para emitir informes apropiados en tales circunstancias.
Estas polticas y procedimientos se refieren a los siguientes asuntos de personal: Reclutamiento. Evaluacin del desempeo. Capacidades. Competencia. Desarrollo de carrera profesional. Promocin. Compensacin. Estimacin de necesidades del personal.
Atender estos asuntos permite a la firma determinar el nmero y caractersticas del personal requerido para el trabajo. El proceso de reclutamiento de la firma debe incluir procedimientos que le ayuden a seleccionar personas ntegras con capacidad de desarrollar habilidades y competencia necesaria, para la ejecucin del trabajo.
5. Realizacin del compromiso. La firma debe establecer polticas y procedimientos diseados para proporcionar seguridad razonable, que los trabajos se desempean de acuerdo con las normas profesionales y los requisitos regulatorios y legales, asimismo que la firma o el socio del trabajo, emitan informes apropiados en tales circunstancias. Mediante las polticas y procedimientos establecidos por la firma, debe establecer consistencia en la calidad del desempeo del trabajo. Esto, a menudo, se logra mediante manuales escritos o electrnicos, herramientas de software u otras formas de documentacin estandarizada y material de lineamientos especficos por industria o por materia. Los asuntos que deben incluir son, por lo menos, los siguientes:
Cmo instruir a los equipos sobre el trabajo que realizarn, para obtener un entendimiento de los objetivos del mismo. Procesos para cumplir con las normas del trabajo aplicables. Procesos de supervisin del trabajo, entrenamiento y preparacin del personal asistente. Mtodos de revisin del trabajo desempeado, los juicios importantes que se hayan hecho, as como contenido y forma del informe a emitir. Documentacin apropiada del trabajo desempeado, as como de la oportunidad y extensin de la revisin. Procesos para mantener actualizadas las polticas y procedimientos emitidos por la firma.
6. Supervisin Supervisin de las Polticas y Procedimientos de Control de Calidad de la Firma. La firma deber establecer un proceso de supervisin diseado a proporcionar seguridad razonable de que las polticas y procedimientos relacionados con el sistema de control de calidad son pertinentes, adecuados y funcionan eficientemente. Este proceso deber: Incluir la importancia de una evaluacin del funcionamiento en curso del sistema de control de calidad de la firma, incluyendo, una base cclica e inspeccin de por lo menos un compromiso terminado de cada socio del compromiso; Exigir que se asigne la responsabilidad del proceso de supervisin a un socio o socios u otras personas con suficiente y apropiada experiencia, as como autoridad en la firma para asumir tal responsabilidad, y Exigir que aquellos que realizan el compromiso o el revisor de control de calidad del compromiso no estn involucrados en la inspeccin de los compromisos.
LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD Y SU APLICACIN A LA PROFESIN DE CONTADOR PBLICO Y AUDITOR
La firma debe establecer un sistema de control de calidad diseado para ofrecer con una garanta razonable de que la empresa y su personal se ajusten a las normas profesionales y de reglamentacin y los requisitos legales, y que los informes emitidos por la firma o el compromiso son los socios adecuados en las circunstancias.
PERFIL Y CARACTERSTICAS DEL CPA Es difcil determinar cules son los rasgos deseables para una persona; y ms difcil an especificar cules son para una profesin, empero se mencionan cuales son las caractersticas que debe tener un CPA, las cuales son: Entrenamiento tcnico y capacidad profesional, independencia, cuidado y diligencias profesionales.
ENTRENAMIENTO TCNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL El auditor no puede satisfacer los requerimientos de normas de auditora sin poseer dos caractersticas: Una educacin adecuada y completa, y experiencia en el campo contable.
La educacin debe ser adecuada para formar a un profesional, ampliada con un entrenamiento adecuado para llenar los requisitos profesionales y no slo ser lo necesariamente extensa en materia tcnica, sino tambin incluir educacin general es decir formacin integral.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TICA PROFESIONAL Los principios que debe cumplir un CPA estn regulados por el cdigo de tica, entre los cuales se mencionan los siguientes:
Integridad Ser sincero y honesto en todas sus relaciones profesionales y de negocios.
Objetividad No debe permitir que los favoritismos conflictos de inters o la influencia indebida de otros eliminen sus juicios profesionales de negocios.
Comportamiento Profesional Cumplir con los reglamentos y leyes relevantes y debe rechazar cualquier accin que desacredite a la profesin.