100% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas3 páginas

Términos Patológicos

Este documento contiene una lista de 50 términos patológicos comunes con sus definiciones breves. Algunos de los términos incluyen ablación (extirpación de tejido), acinesia (falta de movimiento), acmé (punto máximo de una enfermedad), absceso (acumulación de pus localizado), adenitis (inflamación de una glándula), aneurisma (dilatación de la pared de un vaso sanguíneo), anquilosis (inmovilidad anormal de una articulación), ascitis

Cargado por

Joshua Johnson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas3 páginas

Términos Patológicos

Este documento contiene una lista de 50 términos patológicos comunes con sus definiciones breves. Algunos de los términos incluyen ablación (extirpación de tejido), acinesia (falta de movimiento), acmé (punto máximo de una enfermedad), absceso (acumulación de pus localizado), adenitis (inflamación de una glándula), aneurisma (dilatación de la pared de un vaso sanguíneo), anquilosis (inmovilidad anormal de una articulación), ascitis

Cargado por

Joshua Johnson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TRMINOS PATOLGICOS

1. ABLACIN: extirpacin de parte de un tejido.


2. ACINESIA: falta de movimiento o perdida completa.
3. ACM: punto lgido de una enfermedad.
4. ADACRIA: cuando no existe secrecin lagrimal.
5. AFTA: ulcera con tonalidad blanquecina.
6. ABOMASITIS: Inflamacin del abomaso; se presenta en muchas gastroenteritis, pero rara vez se
diagnostica como un cuadro aparte.
7. ABRAQUIA: Ausencia congnita de las extremidades anteriores.
8. ABSCESO: Acmulo de pus localizado en una cavidad y formada por la desintegracin de
tejidos. La mayora de los abscesos se deben a la invasin de tejidos por bacterias, pero algunos
son aspticos. Sus efectos vienen determinados por su localizacin y por la presin que ejercen
sobre los rganos adyacentes, por el grado de toxemia que provocan debido a su contenido
bacteriano y por la cantidad de tejido destruido.
9. ACANTOSIS: Incremento del espesor del estrato escamoso generalmente debido a un aumento
del nmero de clulas o a una hipertrofia de las mismas.
10. ACANTOSIS NIGRICANS: Enfermedad de la piel de los perros que se caracteriza por
hiperpigmentacin, espesamiento y alopeca, y que comienza en la axila, expandindose hacia
la parte ventral del cuerpo.
11. ACARDIA: Desarrollo anmalo con ausencia del corazn.
12. ACEFALO: Sin cabeza.
13. ACOLIA: Falta o ausencia de secrecin biliar.
14. ACONDROGENESIS: Trastorno hereditario que se caracteriza por hipoplasia sea, y que se
manifiesta por miembros marcadamente cortos; la cabeza y el tronco aparecen normales.
15. ACONDROPLASIA: Fallo del crecimiento del cartlago de los animales jvenes, que acaba en una
especie de enanismo.
16. ACRANIA: Ausencia parcial o completa del crneo.
17. ACROMASIA: 1. Falta de pigmentacin normal de la piel. 2.Incapacidad de teirse de los tejidos
y clulas.
18. ACROPOSTITIS: Inflamacin del prepucio.
19. ACROTERIASIS: Ausencia congnita, total o parcial de miembros. Tambin se llama amputacin
congnita.
20. ADACTILIA: Ausencia congnita de dedos. Afalangia.
21. ADENITIS: Inflamacin de una glndula.
22. ADENOCARCINOMA: Carcinoma derivado de un tejido glandular, o en el que las clulas
tumorales forman estructuras glandulares reconocibles.
23. ADENOMA: Tumor epitelial benigno en el que las clulas forman estructuras glandulares
reconocibles, o en el que derivan de un epitelio glandular.
24. ADENOMATOSIS: Formacin de muchos adenomas.
25. ADONTIA: Falta de dientes.
26. AEROSACULITIS: Inflamacin de los sacos areos.
27. AGENESIS: Ausencia de un rgano debido a que no aparece su primordio en el embrin.
28. AGLOSIA: ausencia congnita de la lengua.
29. AGNATIA: Falta de la mandbula inferior.
30. AMELIA: Anomala del desarrollo con ausencia de los miembros.
31. AMIGDALITIS: Inflamacin y agrandamiento de las amgdalas, en especial de las amgdalas
palatinas.
32. AMPOLLA: Vescula flcida y grande, normalmente de ms de un centmetro
de dimetro.
33. ANASARCA: Edema subcutneo generalizado; forma de expresar un edema generalizado, como
ocurre con la insuficiencia cardaca congestiva. Se trata de una inflamacin difusa subcutnea,
fra al tacto y en la que permanece la huella del dedo al presionar sobre sta zona; esto
constituye la llamada huella del edema.
34. ANEURISMA: Saco formado por la dilatacin localizada de la pared de una arteria, vena o
corazn.
35. ANGIOMA: tumor benigno compuesto de vasos sanguneos (hemangioma) o linfticos
(linfangioma).
36. ANISOCORIA: Pupilas desiguales o asimtricas.
37. ANOFTALMIA, ANOFTALMOS: Anomala del desarrollo caracterizada por la ausencia completa
de uno o ambos ojos o por la presencia de ojos rudimentarios. Sucede mas comnmente en
cerdos y ovejas.
38. ANORQUIDO: Macho no castrado sin testculos.
39. ANORQUIDO UNILATERAL: Animal con un testculo.
40. ANOTIA: Ausencia congnita de las orejas.
41. ANQUILOBLEFARON: Adherencia de los prpados a lo largo de sus bordes. Es normal en el
recin nacido de algunas especies y dura alrededor de diez das en perritos y gatitos. Si la
separacin se retrasa, puede indicar la presencia de una infeccin.
42. ANQUILOGLOSIA: Lengua atada; anormal acortamiento del frenillo de la lengua, provocando
una limitacin en su movimiento.
43. ANQUILOSIS: Anormal inmovilidad y consolidacin de una articulacin.
La anquilosis puede estar causada por destruccin de las membranas que revisten la
articulacin, o por una defectuosa estructura sea. Frecuentemente es el resultado de una
artritis crnica, en la cual la articulacin afectada tiende a adoptar la posicin menos dolorosa y
puede llegar a permanecer ms o menos permanentemente fija en ella.
44. APLASIA: Desarrollo defectuoso o ausencia completa de un rgano o tejido debido a un fallo
del desarrollo.
45. APROSOPIA: Anomala del desarrollo con ausencia parcial o completa de la cara.
46. AQUELIA: Desarrollo anormal con ausencia de labios.
47. ARTRITIS: Inflamacin de una articulacin. Surge de la extensin de tejidos adyacentes, o por
va hematgena especialmente en la infeccin umbilical del recin nacido. Ms comn en
animales de granja que en perros y gatos.
48. ASCITIS: Acumulacin anormal de lquido seroso (edematoso) dentro de la cavidad peritoneal.
Se caracteriza por distensin del abdomen, por murmullo de lquidos a la percusin, una tpica
apariencia vidriosa en las radiografas y un resultado positivo a la paracentesis (puncin
quirrgica de una cavidad para aspirar lquido).
49. ATELECTASIA: Colapso o ausencia de aire en los pulmones; puede ser aguda o crnica, y puede
afectar a todo o a parte del pulmn.
La causa principal de atelectasia es la obstruccin de los bronquios. En la atelectasia fetal los
pulmones fallan en su despliegue normal al nacimiento.
50. ATRESIA: Ausencia o cierre congnito de una abertura corporal normal o de una estructura
tubular.

También podría gustarte