Trabajo de Finanzas I
Trabajo de Finanzas I
Trabajo de Finanzas I
( )
= 0,27 (1 - 0,24)
=0,21 21%
b) Prstamo a Largo Plazo:
( )
= 0,28 (1 - 0,24)
=0,21 21%
c) Capital Social y U.N.D.:
Conceptos Monto % Participacin Costo Neto CPPC
Pasivo a Corto Plazo 3.000.000,00 0,125 0,21 0,0263
Pasivo a Largo Plazo 6.000.000,00 0,250 0,21 0,0525
Capital Social 12.000.000,00 0,500 0,24 0,1200
UND 3.000.000,00 0,125 0,24 0,0300
24.000.000,00 1,00
0,23
23% representa la expectativa de rendimiento que la empresa debe exigirle al proyecto y en el cual
invierte 24.000.000,00 Bs.
PREGUNTA # 2
Empresa Penplus, C.A.
fEo
Desembolso Inicial $
Costo del Activo 7.900.000,00
Gastos de Instalacin (7.900.000,00*0,02) 158.000,00
Valor de Mercado del Activo a Desincorporar -1.300.000,00
Efecto Fiscal (1.300.000,00 -
2.900.000,00)*0,30 -480.000,00
Capital de Trabajo Inicial 70.000,00
fEo
$6.348.000,00
()
()
Flujo de Efectivo Neto Annual (fEt)
Aos 1 2 3 4 5
Ventas Pronosticadas 5.500.000 6.000.000 6.500.000 7.500.000 7.750.000
Disminucin en Materia Prima 275.000 300.000 325.000 375.000 387.500
Costos de Operacin -472.500 -496.125 -520.931 -546.978 -574.327
Gastos Administrativos -380.000 -470.000 -560.000 -650.000 -740.000
MOD -360.000 -440.000 -520.000 -600.000 -680.000
Gastos de Ventas -165.000 -181.500 -199.650 -219.615 -241.577
Variacin de Depreciacin
(1.128.120-400.00)
-728.120 -728.120 -728.120 -728.120 -728.120
Utilidad Antes de Impuesto 3.669.381 3.984.257 4.296.302 5.130.291 5.173.482
Impuesto 30% -1.100.814 -1.195.277 -1.288.891 -1.539.087 -1.552.045
Utilidad Despues de Impuesto 2.568.567 2.788.980 3.007.411 3.591.204 3.621.437
Variacin de Depreciacin 728.120 728.120 728.120 728.120 728.120
Capital de Trabajo Adicional -120.000 -120.000 -120.000 -120.000 -120.000
(fEt) 3.176.687 3.397.100 3.615.531 4.199.324 4.229.557
VR 2.417.400
Cap. De Trabajo (70.000+(120.000*4)) 670.000
7.316.957
VPN
Aos
fE id(55%) VPN
0
-
6.348.000,00 1,00
-
6.348.000,00
1 3.176.686,70 0,65 2.049.471,19
2 3.397.099,90 0,42 1.413.974,89
3 3.615.531,23 0,27 970.914,76
4 4.199.323,83 0,17 727.532,85
5 7.316.957,26 0,11 817.816,31
-
$368.290,00
Anlisis:
A la empresa Penplus, C.A. no le conviene aceptar el proyecto de inversin a travs del mtodo del
Valor Presente Neto pues este tendra una prdida de $368.290,00.
PREGUNTA # 3
En relacin con el mtodo de la Tasa de Rendimiento Interna proceda a dar respuesta a las
siguientes interrogantes:
a) La regla TIR no es siempre igual ya que depende de cul es la estructura del flujo de fondos del
proyecto. Por ejemplo, si un proyecto tiene flujos de fondos negativos al inicio (inversin) y
positivos en los periodos subsiguientes, el criterio de la TIR dice que se debe invertir en
aquellos proyectos que tengan una TIR > i. por otro lado, si un proyecto tiene los flujos de
fondos positivos al inicio (el: pedir un prstamo) y negativos en los otros periodos (ej:
devolucin del prstamo), la regla de la TIR dice que se deben invertir en el Proyecto si la TIR <
i.
Adems, el criterio de la TIR no debera ser utilizado cuando:
se quiera comparar entre distintos proyectos mutuamente excluyentes
el proyecto tiene mltiples TIR
no existe TIR
A Continuacin se Explicara el Criterio de Decisin de la TIR:
Si la TIR > Id Se acepta el Proyecto de Inversin.
Si la TIR = Id Es indiferente ejecutar el Proyecto de Inversin.
Si la TIR < Id Se rechaza el Proyecto de Inversin.
b) Ventajas del Mtodo TIR:
Toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo, a diferencia de los mtodos simples
de evaluacin.
Seala exactamente la rentabilidad del proyecto y conduce a resultados de ms fcil
interpretacin para los inversionistas: sin embargo, esta situacin no se da en tiempos
de inflacin acelerada.
En general nos conduce a los mismos resultados que otros indicadores, pero
expresados en una tasa de reinversin.
PREGUNTA # 4
Importancia de Realizar un Presupuesto de Capital:
Alcance de las Decisiones: Los resultados de estas decisiones afectan la organizacin durante
muchos aos.
Oportunidad de las Decisiones: Los activos de capital deben estar listo para entrar en accin
cuando se les necesite. Cualquier error en la elaboracin del pronstico de requerimientos de
estas inversiones puede tener serias consecuencias.
Costos Elevados: Adelantar estas inversiones representa tener que disponer de cuantiosos
recursos, cuyo financiamiento debe ser planificado con suficiente anticipacin, a fin de
minimizar su costo.