Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Claudia Gabriela Cisneros Vzquez
DEFINICIN DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIN DE MERCADOS Y DESARROLLO DEL ENFOQUE
IMPORTANCIA DE LA DEFINICIN DEL PROBLEMA Si bien en un proyecto de investigacin de mercados todos los pasos son importantes, la denicin del problema es el fundamental. La denicin del problema supone plantear el problema general e identicar los componentes especcos del problema de investigacin de mercados. EL PROCESO DE DEFINICIN DEL PROBLEMA Y DESARROLLO DEL ENFOQUE Las tareas implicadas en la denicin del problema consisten en discusiones con quienes toman las decisiones, entrevistas con los expertos del ramo y otros individuos conocedores, anlisis de datossecundarios y, en Las conversaciones con quienes toman las decisiones (TD) son de suma importancia, ya que estas personas necesitan entender el potencial y las limitaciones de la investigacin. DISCUSIONES CON QUIENES TOMAN LAS DECISIONES AUDITORA DEL PROBLEMA brinda un marco til para interactuar con quienes toman las decisiones e identicar las causas subyacentes del problema. ANLISIS DE DATOS SECUNDARIOS se renen para un propsito diferente al problema que se maneja. Por otro lado, lo datos primarios son originados por el investigador con el objetivo especco de tratar el problema de investigacin. Los datos secundarios incluyen informacin que se obtuvo de fuentes privadas y gubernamentales INVESTIGACIN CUALITATIVA es de naturaleza exploratoria y no estructurada, se basa en pequeas muestras y puede utilizar tcnicas cualitativas populares como las sesiones de grupo (entrevistasgrupales) CONTEXTO AMBIENTAL DEL PROBLEMA incluyen la informacin previa y los pronsticos que ataen a la industria y a la empresa, los recursos y limitaciones de la empresa INFORMACIN PREVIA Y PRONSTICOS pueden ser tiles para descubrir oportunidades y problemas potenciales, como lo hizo la industria de la comida rpida. Claudia Gabriela Cisneros Vzquez
DEFINICIN DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIN DE MERCADOS Y DESARROLLO DEL ENFOQUE Recursos y LIMITACIONES es necesario considerar tanto los recursos disponibles (como dinero y habilidades de investigacin) como las limitaciones de la organizacin (como costos y tiempo). OBJETIVOS
1. los objetivos de la organizacin (sus metas) 2. los objetivos personales de la persona que decide. COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR el problema se remonta en ltima instancia a predecirla respuesta de los compradores ante acciones especcas del vendedor AMBIENTE LEGAL incluye las polticas pblicas, las leyes, las agencias gubernamentales y los grupos de presin que inuyen y regulan a diversas organizaciones e individuos en la sociedad AMBIENTE ECONMICO est formado por el poder adquisitivo, el ingreso bruto, el ingreso disponible, el ingreso discrecional, los precios, los ahorros, CAPACIDADES TECNOLGICAS Y DE MARKETING tienen mucha inuencia en los programas y las estrategias de marketing que pueden ponerse en prctica. PROBLEMA DE DECISIN ADMINISTRATIVA Y PROBLEMADE INVESTIGACIN DE MERCADOS El problema de decisin administrativa pregunta lo que debe hacer quien toma las decisiones; en tanto que el problema de investigacin de mercados pregunta qu informacin se necesita y cules la mejor forma de obtenerla COMPONENTES DEL ENFOQUE En el proceso de desarrollar un enfoque, no debe perderse de vista la meta: los resultados. El desarrollo del enfoque debe incluir entre sus resultados los siguientes componentes: marco objetivo/terico modelo analtico, preguntas de investigacin, hiptesis y especicacin de la informacin requerida Claudia Gabriela Cisneros Vzquez
NVESTIGACIN DE MERCADOS INTERNACIONALES La denicin precisa del problema de investigacin de mercados es ms difcil en el caso de los mercados internacionales, que en los nacionales LA TICA EN LA INVESTIGACIN DE MERCADOS Los problemas ticos surgen si el proceso de denir el problema y desarrollar un enfoque est comprometido por motivos personales del cliente (la persona que decide) o del investigador. DEFINICIN DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIN DE MERCADOS Y DESARROLLO DEL ENFOQUE Claudia Gabriela Cisneros Vzquez Caso practico El sabor de la comodidad En medio del ambiente global inseguro de 2006, nada es tan reconfortante como los alimentos y los manjares familiares y conables. Ciertos alimentos brindan comodidad en diferentes situaciones de la vida de la gente? Por ejemplo, el caldo de pollo hace que la gente se sienta mejor en un da lluvioso o cuando est resfriada, en parte porque en la niez tomaba caldo de pollo en las mismas situaciones? Se realiz una investigacin de mercados para estudiar los alimentos reconfortantes. Las preguntas de investigacin especcas y las hiptesis asociadas fueron:PI1: Qu alimentos se consideran reconfortantes?H1: Las papas se consideran alimento reconfortante.H2: El helado se considera alimento reconfortante.PI2: Cundo come la gente alimentos reconfortantes?H3: La gente come alimentos reconfortantes cuando est de buen humor.H4: La gente come alimentos reconfortantes cuando est de mal humor.PI3: Cmo se aciona la gente a los alimentos reconfortantes?H5: La gente se aciona a los alimentos reconfortantes que son congruentes con su personalidad.H6: La gente se aciona a alimentos reconfortantes debido a asociaciones pasadas. Se realizaron entrevistas telefnicas en profundidad con 411 personas por todo el pas. El propsito era averiguar cules eran sus alimentos reconfortantes favoritos y cmo se convirtieron en alimentos reconfortantes. A partir de las respuestas cualitativas, se desarroll una encuesta tele- fnica cuantitativa de 20 minutos para una muestra mayor de 1,005 personas. Los resultados Claudia Gabriela Cisneros Vzquez demostraron que el alimento reconfortante favorito son las papas fritas, seguidas del helado, las galletas y los dulces. Por lo tanto, se conrmaron H1 y H2. Muchos encuestados tambin consideraron reconfortantes alimentos naturales, caseros o incluso saludables como las carnes, sopas y vegetales. La comodidad psicolgica de esos alimentos puede tener una inuencia signicativa en las elecciones alimenticias de la gente, como hace el sabor con los refrigerios (tentempis).Tambin es ms probable que la gente consuma alimentos reconfortantes cuando su estado de nimo es bueno, que cuando est triste: jubiloso (86 por ciento), de festejo (74 por ciento), triste (39por ciento), deprimido (52 por ciento) y solitario (39 por ciento). De modo que H3 recibi mayor apoyo que H4, aunque ambas fueron sustentadas. Los resultados tambin demostraron que las asociaciones pasadas con los productos y la identicacin de la personalidad fueron las dos razones principales de que los alimentos se volvieran reconfortantes, lo cual apoya a H5 y H6. Los alimentos a menudo nos recuerdan sucesos especcos de la vida y por ello los comemos para reconfortarnos. Algunos alimentos tambin ayudan a la gen-te a formar su identidad porque son congruentes con su personalidad. Por ejemplo, la carne y las papas son de primera necesidad para el macho, lo cual ayudara a explicar por qu muchos hombres no quieren probar los ms saludables productos de soya. Cuanto ms saben los mercadlogos acerca de la psicologa que est detrs de los alimentos, tanto a nivel asociativo como de personalidad, mejores sern en el establecimiento de nuevas marcas, as como en el empaque y publicidad de marcas existentes que ya se consideran alimentos reconfortantes y que tienen una personalidad de marca. Por Claudia Gabriela Cisneros Vzquez ejemplo, la marca Baked-Lays de Frito-Lay de papas bajas en grasa ha tenido mucho xito. Frito-Lay combin el hecho de que es divertido comer papas con la oleada de gente preocupada por la salud en que, de hecho, se ha vuelto un problema mundial. El eslogan para la nueva marca fue Prueba la diversin. No la grasa, que inuye en el concepto de una persona que desea un estilo de vida divertido. El producto divertido sigue siendo reconfortante a la vez que disminuye la culpa de la gente por su bajo contenido de grasa