DIAGNOSTICO COMUNICACIONAL. Massoni
DIAGNOSTICO COMUNICACIONAL. Massoni
DIAGNOSTICO COMUNICACIONAL. Massoni
Mascotti
DIAGNOSTICO COMUNICACIONAL.
ENTRE LA DESAZON DE LA
INTEMPERIE Y LA EUFORIA DE LA
CONSTRUCCION
Sandra Massoni y Mariana Mascotti
*
Vimos y vivimos las teoras de la comunicacin y la cultura como
el espacio terico de la esperanza en la posmodernidad. Quizs no
tanto por lo nuevo como re-posibilidad de captar lo no captado, sino
ms bien porque intuimos que se trata de un nuevo modo de mirar.
Frente a las explicaciones totalizadoras, frente a las
racionalidades nicas de otras teoras, la comunicacin y la cultura
!en nuestro caso "arbero, #anclini- especialmente, nos devela la
inocultable realidad de la $etero%eneidad sociocultural. & lle%ados a
este punto, nosotros, los comunicadores, nos lanzamos en el
paradi%ma de lo fluido a intentar incorporar la incertidumbre para
$acer en movimiento.
'ero ocurre que lue%o del desalo(o terico, metodol%icamente
slo queda una sensacin como de estar a la intemperie. )*an
cmodos que estbamos ... +
*odo cambia. ,asta el porqu- de la investi%acin. .l producto del
traba(o no est acabado y eso es al%o que nos cuesta soportar. /o
$ay sntesis, no $ay comprobacin, sino un boceto que se pretende
el comienzo del conocimiento y no su punto final.
.l entusiasmo alcanza para %enerar una pulsin que se debate
entre la desazn de esa intemperie y la libertad creadora que
impulsa a ima%inar constantemente nuevas formas de acceder a lo
real.
0lo eso es este traba(o. .l 1ia%nstico #omunicacional es un
aporte metodol%ico que se inscribe en el campo de la
comunicacin y la cultura. 2na $erramienta que fue desarrollada
para proyectos de desarrollo rural, pero que no reduce su
aplicabilidad a este mbito.
'or el contrario, se la piensa como una forma de facilitar el aporte
de la comunicacin a ob(etivos y ob(etos diversos. 3e(os de
pretender nuevas se%uridades, le(os de querer instalarnos
definitivamente, el 1ia%nstico #omunicacional se propone avanzar
con una sola consi%na4 recuperar la diversidad cultural.
*
Profesoras de la Escuela de Comunicacin Social y Relaciones Internacionales de la
Universidad Nacional de Rosario. Repblica r!entina.
"
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
LA PUNTA DEL OVILLO
.l aporte de la comunicacin en un plan de desarrollo rural no
puede reducirse a los mensa(es porque la comunicacin no es slo
informacin sino experiencia social de diferentes %rupos. 1esde una
perspectiva #omunicacional, la tarea del 5/*6 en los planes de
desarrollo se piensa aqu en t-rminos de comunicacin como
$erramienta estrat-%ica, es decir, como una 7estrate%ia de
intervencin tendiente a promover procesos de cambio en los
diferentes %rupos y sectores de un espacio rural, que d-
oportunidad a la concertacin, a la definicin de las soluciones de
los problemas existentes8.
9
&a no podemos pensar en comunicacin rural como opuesta a
comunicacin urbana o pretender que la difusin de la informacin
t-cnica sea una %aranta de adopcin de nuevas tecnolo%as. .n la
recepcin $ay resistencias, $ay usos de los mensa(es, y es all
donde se da la real apropiacin de un conocimiento. 'or eso
decimos !si%uiendo a :.;. "arbero- que la comunicacin 7se
reconoce aqu cuestin de mediaciones ms que de medios,
cuestin de cultura y, por lo tanto, de reconocimiento y no slo de
conocimiento8.
<
.n este traba(o nos proponemos investi%ar las mediaciones, la
articulacin de las prcticas de comunicacin y los cambios sociales
del mbito rural en torno a la apropiacin de nuevas tecnolo%as
a%ropecuarias, porque creemos que cualquier estrate%ia de
desarrollo debe asumir las valoraciones y los modos de la poblacin
para no reducirse a una mera transmisin que resulta, en suma,
poco productiva.
/os interesa $acer una descripcin de la trama sociocultural de
este espacio rural, reconociendo diferentes sectores, esto es,
formaciones sociales con especificidades culturales bien distintas.
.stas formaciones socioculturales =sector productivo, sector t-cnico-
cientfico, sector educativo, etc.> son matrices constitutivas de
su(etos sociales diferenciados.
3a existencia de estas diferencias culturales, por lo %eneral no $a
sido tenida en cuenta en el momento de la planificacin en
comunicacin rural. 6n en experiencias participativas en las que
"
Este marco terico en comunicacin rural se inicia con el traba#o reali$ado en el proyecto
de a!ricultura conservacionista %PC& del IN'( durante los a)os "*+,-"**"( e.periencia
/ue 0a sido publicada por el IN' en "**1 ba#o el t2tulo 34a comunicacin como
0erramienta estrat5!ica en los planes de desarrollo rural6 de Sandra 7. 8assoni.
9
:enominamos 8E:ICI;NES a las articulaciones entre pr<cticas de comunicacin y
movimientos sociales( a las diferentes temporalidades y la pluralidad de matrices
culturales. El campo de las mediaciones est< formado por dispositivos a trav5s de los
cuales la 0e!emon2a transforma desde dentro las relaciones sociales. Es distinta de una
operacin dial5ctica por/ue a/u2( m<s /ue superacin se reconoce un mesti$a#e( una
imbricada relacin de ritmos /ue se e.cluyen( no para a0orrarnos las contradicciones( sino
para verlas tal cual son= 0aci5ndose y des0aci5ndose. Por lo cual( m<s /ue una ne!acin
del conflicto( lo /ue se propone es una visin del conflicto social como manifestacin de
los atributos de actores autosuficientes.
9
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
se reconocen diferentes actores, la tendencia $a sido la de intentar
una me(or transmisin desde la l%ica t-cnico-cientfica .
3o que decimos es que no se pueden referir todos los conflictos,
analizar todos los conflictos desde una sola l%ica, y tambi-n, que
en una trama sociocultural no existen slo opuestos sino ms bien
discontinuidades, mezclas que se arman y desarman
continuamente.
3os 7destinatarios8 de las nuevas tecnolo%as de produccin no
adoptan sin ms las tecnolo%as que se les ofrecen? los pro%ramas
de desarrollo difusionistas no siempre producen los efectos
previstos en su dise@o. .s que los actores del espacio rural son
prota%onistas de una experiencia social que no puede
desconocerse, pues reciben la nueva oferta tecnol%ica a partir de
esa experiencia.
1esde este marco terico la idea bsica es que, reconociendo las
diferencias culturales y los mltiples intereses de los distintos
actores intervinientes en el proceso de produccin, circulacin y
consumo de tecnolo%as, la planificacin de una estrate%ia de
comunicacin puede aportar a la dinamizacin de esa trama social,
propulsando un te(ido de relaciones articuladas en torno a las
soluciones t-cnicas, pero reconociendo como activa a la trama
cultural en la que se intenta su utilizacin.
0e trata de activar nuevos espacios y relaciones para favorecer la
apropiacin de aquella parte de la solucin t-cnica propuesta que
responde a los intereses de cada sector, dando oportunidad a la
concertacin en la definicin de las respuestas a los problemas
existentes.
UNA METODOLOGIA PARA DESCUBRIR PREGUNTAS
#omienza aqu una descripcin de un 1ia%nstico
#omunicacional. 2na $erramienta metodol%ica destinada a facilitar
la incorporacin de la comunicacin a un pro%rama de desarrollo
rural.
Aecordemos que desde la concepcin de la comunicacin
estrat-%ica se entiende a la planificacin de la comunicacin rural
como un proyecto de comprensin que busca la articulacin de
matrices socioculturales diferentes.
6 manera de e(emplo $emos ele%ido describir la experiencia
realizada con el 'royecto Banadero ;ixto del Ceste ='ACB6;C>.
.ste proyecto tiende a lo%rar el complemento de la %anadera y la
a%ricultura, de manera de ase%urar la rentabilidad conservando los
recursos naturales.
>
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
,ablar de los fundamentos metodol%icos de este traba(o implica
entender que el ob(etivo primordial de esta investi%acin es la
accin. .l dise@o de investi%acin es descriptivo y apunta al anlisis
de la trama social de ese espacio rural desde el paradi%ma
cualitativo.
>
.n ese sentido, lo que intentamos con el 1ia%nstico
#omunicacional es la creacin y articulacin de los instrumentos
metodol%icos que nos permitan una aproximacin al
funcionamiento de este espacio rural, desde un enfoque
#omunicacional centrado en las mediaciones sociales y los
contextos culturales. 'or eso este dia%nstico !le(os de tomarse
como definitivo- resulta una primera aproximacin a este espacio
rural, entendido como un sistema por el que circulan a la vez
distintas formas y modos de produccin, distintas visiones y
enfoques de la a%ricultura, que nos permita conocer las
posibilidades actuales y potenciales de participacin de los actores
que en -l existen. 2n dia%nstico inicial y bsico que, en el marco
del $acer en movimiento, se aseme(a al armado de un
rompecabezas que se ir completando con el desarrollo del
proyecto.
?
5nteresa resaltar la continuidad terico-epistemol%ica entre el
dia%nstico y la estrate%ia #omunicacional a instrumentar4 intil
sera impulsar un dia%nstico participativo para posteriormente caer
en un uso unidireccional e instrumentalista de los medios de
comunicacin. 6simismo una nueva propuesta de utilizacin de la
comunicacin =no slo de los medios> tiene que partir
necesariamente de una propuesta investi%ativa que !sin lle%ar al
autodia%nstico- sea participativa y abierta.
;etodol%icamente la comunicacin estrat-%ica es un modelo de
investi%acin para la accin que difiere de la investi%acin
tradicional porque4
>
3El paradi!ma cuantitativo emplea un modelo cerrado( de ra$onamiento l!ico
deductivo= desde la teor2a de las proposiciones( la formacin de conceptos( la definicin
operacional( la recoleccin de datos( la comprobacin de 0iptesis y el an<lisis. El
paradi!ma cualitativo constituye un intercambio din<mico entre la teor2a( los conceptos y
los datos con retroinformacin y modificaciones constantes de la teor2a y de los conceptos(
bas<ndose en los datos obtenidos %...& Se 0alla caracteri$ado por una preocupacin por el
descubrimiento de la teor2a m<s /ue por su comprobacin6. Coo@-Reic0ardt( 385todos
Cualitativos y cuantitativos en investi!acin evaluativa6.
?
l tratar de proporcionar una base a la teor2a( el investi!ador intenta averi!uar /u5
es/uemas de e.plicacin son empleados por las materias sometidas a estudio para
proporcionar un sentido a las realidades sociales con las /ue se encuentranA /u5 teor2as(
conceptos( cate!or2as su!ieren los propios datos. 4a insistencia en la pro.imidad a los
mundos cotidianos de los participantes y en captar in situ sus acciones proporciona un
refuer$o slido a las e.plicaciones /ue finalmente proporciona la investi!acin. En
realidad( tales aclaraciones se e.plican o tienen sentido en ra$n del 0ec0o mismo de /ue
fueron !eneradas a trav5s de un proceso /ue tom en cuenta las perspectivas de los
participantes.
El participante /ue se selecciona para ser estudiado( !uiado por la pre!unta inicial de la
investi!acin( sufre cambios basados en a/uellos datos /ue van reco!iendo y la direccin
/ue tal informacin su!iere con respecto a /uien pueda proporcionar informacin
adicional para responder a los nuevos interro!antes !enerados por este proceso de
investi!acin. Este estilo de seleccin de la materia 0a sido denominado 3muestreo
terico6. Coo@-Reic0ardt( op. cit.
?
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
0e traba(a con problemas definidos como prioritarios
en la zona y de cuya solucin pueden sur%ir aportes
si%nificativos que beneficien estructuralmente a la
produccin a%ropecuaria.
0e traba(a slo en torno a aquellos aspectos del tema-
problema que sur%en como intereses-necesidades de
cada uno de los sectores participantes.
#omo es sabido, con la metodolo%a tradicional de investi%acin,
la decisin acerca de los temas a investi%ar depende, en %ran parte,
de la eleccin personal del investi%ador. 3os actores sociales son
considerados un ob(eto de conocimiento y del actuar de los
investi%adores. 'or e(emplo, los productores son un sector =a
conocer y> a cambiar, a transformar mediante la aplicacin de una
teora y un m-todo predeterminado.
.n la propuesta de la comunicacin estrat-%ica el ob(eto de
conocimiento es la prctica misma de los actores sociales, ya que
es all donde se da la comunicacin y la transformacin social. .n
este caso, los productores son actores pertenecientes a una de las
tramas sociales existentes =que no es la nica y tampoco la ms
importante> que defendern sus intereses y necesidades, que
concertarn las soluciones a sus problemas con los otros sectores y
que, finalmente, se apropiarn de aquello que les resulte til y
descartarn el resto. 3os comunicadores extensionistas,
investi%adores, acompa@an este proceso promoviendo la 7discusin8
en torno a determinado aspecto del tema-problema del proyecto.
.sta primera etapa de investi%acin se propone el dise@o de
instrumentos de recoleccin de informacin dia%nstica, la creacin
de unas $erramientas que nos permitan reconocer las diferencias
culturales y que faciliten la caracterizacin de la trama social del
espacio rural en que desarrollar el 'ACB6;C. 3a dinmica social
se da a trav-s de la confrontacin cotidiana de esas diferencias
culturales en la trama social. .s all, donde a trav-s de usos
sociales diferenciados, se da la recepcin activa de las novedades
tecnol%icas y se adoptan o no las soluciones. 3a seleccin de
actores a entrevistar se $izo en funcin de lo%rar la mayor
$etero%eneidad posible en la muestra para cada sector ya que,
desde este enfoque, es la diferencia lo que valida los ras%os
%enerales de cada matriz cultural. .n este sentido, la informacin
cuantitativa sobre el rea de traba(o es una instancia imprescindible
para cubrir las necesidades de esta investi%acin. 3a
sistematizacin de estos datos resulta una $erramienta bsica, tan
importante como las dems al momento de pensar una estrate%ia de
comunicacin.
'ara iniciar la recoleccin de informacin cualitativa en la zona,
se realizaron entrevistas a los si%uientes actores4
SECTOR PRODUCTORES:
'roductores a%ricultores
B
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
'roductores %anaderos
Brupo de productores
#ontratistas
1ue@os de campo
6dministradores
#apataces
'eones
:ornaleros
SECTOR TECNICO:
5n%enieros a%rnomos
Veterinarios
1e 5/*6
1e la actividad privada
5nvesti%adores
.xtensionistas
1iri%entes de asociaciones de profesionales
SECTOR DOCENTE:
1irectivos y docentes de
.scuelas primarias
.scuelas rurales
.scuelas medias
.stablecimientos terciarios con orientacin especfica
2niversidades
SECTOR EMPRESARIO:
.mpresarios comercializadores =a%ronomas,
veterinarias, maquinarias, etc.>
.mpresarios de servicios =bancos, transportistas,
acopiadores, remates-feria, fumi%adores,
cooperativas, sociedades rurales, federaciones
a%ropecuarias, etc.>
.mpresarios industrializadores =molinos, semilleros,
fbricas de maquinarias a%rcolas, fri%orficos>
SECTOR POLITICO:
1iputados y senadores
5ntendentes
#once(ales
6utoridades partidarias
Funcionarios de %obierno
,
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
3as $erramientas de recoleccin de informacin dia%nstica
fueron aplicadas en dos de las localidades pertenecientes al rea
del proyecto
EL COMIENZO DEL CONOCIMIENTO Y NO SU PUNTO FINAL
#abe aclarar que se pretenden $erramientas de recoleccin de
informacin dia%nostica que sirvan slo de punto de partida 7porque
los procesos culturales son procesos sociales multidimensionales y
de lar%o alcance8, esto es, no cuantificables puntualmente. ;s que
una 7definicin e identificacin de efectos inmediatos y directos
sobre los comportamientos8, se trata de esbozar un mapa de $uellas
articuladas que, sin desconocer la importancia de lo $istrico, nos
permita caracterizar al%unas de las formas dominantes en el
contexto inicial del 'ACB6;C.
3a creacin de una batera de instrumentos de recoleccin de
informacin es un momento clave en un traba(o de estas
caractersticas. .s aqu donde se vuelve fundamental la instancia
%rupal, ya que es el paradi%ma en s mismo el que exi%e la
diversidad de puntos de vista para $acer el intento de captar la
comple(idad de la trama sociocultural. #abe en este punto avanzar
en la fundamentacin terica de las $erramientas metodol%icas
utilizadas.
3o que la investi%acin cualitativa $ace
me(or y ms esencialmente es describir
incidentes claves en t-rminos descriptivos
funcionalmente relevantes y situados en
una cierta relacin con el ms amplio
contexto social, empleando el incidente
clave como un e(emplo concreto del
funcionamiento de principios abstractos de
or%anizacin social. .ricDson, en #ooD-
Aeic$ardt, op.cit.
2no de los ob(etivos a los que responde la creacin de esta
batera de instrumentos es la recoleccin de documentos textuales
producidos por los distintos actores que sern analizados
comparativamente para rastrear tendencias discursivas en cada uno
de los sectores. .n este sentido, el discurso es el lu%ar de
encuentro, el incidente clave principal con el que se va a traba(ar.
/o interesan aqu los textos producidos por su valor estadstico,
sino ms bien como $orizontes de sentido que responde, en al%una
medida, a las formas dominantes en una matriz sociocultural.
3as t-cnicas aqu utilizadas no requieren ri%or estadstico,
repeticiones, acumulaciones que ase%uren las demostraciones, etc.
porque no se las piensa como instrumentos de comprobacin, sino
slo como punto de partida4 el comienzo del conocimiento y no su
punto final. 'or eso, en lu%ar de reco%er datos particulares para
C
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
comprobar o no la validez de una ley que lo%re una %eneralizacin,
con la creacin de estas t-cnicas cualitativas se trata de inferir esa
%eneralizacin a trav-s del anlisis de los si%nificantes existentes
en el caso particular, para lue%o ordenarnos dentro del sistema en el
que funcionan.
'ara caracterizar al%unas de las matrices culturales nos
interro%amos acerca de los si%uientes aspectos con respecto a cada
uno de los sectores ele%idos4
E#ules son los actores relevantesF
E#ules son los espacios de circulacin y
resemantizacin de las novedades tecnol%icas
existentes =instancias institucionales que median en la
dinmica cultural de ese %rupo favoreciendo o no las
transformaciones> y cul es el peso relativo de cada
uno de ellosF
E#ules son los moos dominantesF =formas de
comunicacin, cdi%os, redes de interaccin, $bitos
de consumo de nuevas tecnolo%as>.
G
E#ul es su visin del problema central del
'ACB6;C =representacin familiar del problema,
destrezas, sa!eres, conceptualizaciones, etc. que se
ponen en (ue%o con la comunicacin en la dinmica
sociocultural de esta trama social>.
3a visin del problema se confi%ura a partir de la ima%en que
cada %rupo tiene, de la percepcin que cada uno $ace del problema
y sus conflictos.
E#ules son sus intereses-necesidades prioritariasF
=reales-sentidas, valoraciones, motivaciones, en
relacin al problema que nos ocupa>. 3a intencin es
rastrear posibles dispositivos indicadores del conflicto
entre intereses y necesidades.
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
7.l ob(eto condiciona el m-todo8 es el desafo que nos lanzan los
tericos de la comunicacin y la cultura. .n esto sentido, la batera
de instrumentos que presentaremos a continuacin no es ms que
eso, un e(emplo. #ada experiencia particular requiere un esfuerzo
B
Entendemos al consumo no desde la ptica funcionalista /ue tiende a reducirlo a simple
respuesta %reproductiva& a un est2mulo proveniente de al!una necesidad 3natural6( sino
desde la perspectiva /ue N5stor Darc2a Canclini 0a desarrollado en varios de sus traba#os(
es decir( el consumo como con#unto de los procesos sociales de apropiacin de los
productos( lu!ar de la interiori$acin muda de la desi!ualdad social... una concepcin
mec<nica( pasiva del consumo anteponemos pues( una concepcin /ue lo entiende como
lu!ar de deseo %no necesariamente reali$ado& de conflicto( de luc0a( de apropiacin( de
interiori$acin( de impu!nacin y creatividad( sin descartar las funciones reproductivas
/ue tambi5n cumple el consumo pero afirmando /ue no siempre se a!ota en ellas6. Eess
8art2n Farbero 3Televisin, melodrama y vida cotidiana6 en Revista Si!no y Pensamiento
NG "".
+
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
ima%inativo que permita crear $erramientas capaces de captar
al%unos aspectos orientativos para empezar a conocer el ob(eto de
la investi%acin. .ntonces, estas $erramientas son las utilizadas
para el 'ACB6;C, un proyecto de desarrollo rural pensado para
proponer soluciones concertadas a la problemtica de los
pobladores de HGII.III $as.
.n este traba(o, los instrumentos de recoleccin e informacin se
or%anizaron en series por sectores4
0erie Aeferencia
6 1escripcin del rea de traba(o
" 0ector productivo
# 0ector de los profesionales
1 0ector educativo
. 0ector de las empresas
F 0ector poltico
.l dise@o de la batera correspondiente a cada sector cubre cada
uno de los aspectos considerados como prioritarios para cada
matriz4 actores, espacios, modos, saberes, intereses-necesidades.
ARTICULACION DE "ERRAMIENTAS DE RECOLECCION DE
INFORMACION
.ste cuadro muestra las t-cnicas utilizadas para cada sector en
relacin a los aspectos que intentan captar4
0ector 6ctores .spacios ;odos 0aberes 5nt-/ec
'roductivo 6 9JK "9 "<
"L
"L 6K "9
"<
"L "H
"9 "L
*-cnico 6 9JK #9 #< #9 #<
#L #H #L
6K #9
#L #H
#9 #H
.ducativo 6 9JK 19 1< 19 1< 6K 19
1< 1L
19 1<
.mpresario 6 9JK .9 .< .9 .< 6K .9
.< .L
.9
'oltico 6 9JK F9 F9 6K F9
F< FL
F9 F<
Referencias
Serie A
694 'oblacin
6<4 5nstituciones de productores
6L4 5nstituciones de profesionales
6H4 6%roindustrias
*
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
6G4 5nstituciones educativas
6M4 Brupos de apoyo
6N4 ;unicipalidades y comunas
6K4 ;edios de comunicacin social
6O4 ,istoria de la zona
Serie B
"94 *est de la foto-problema
"<4 *est de las (erarquas y decisiones
"L4 *est de la predileccin de cdi%os y formas
"H4 *est de accin y decisin
Serie C
#94 .ntrevistas a t-cnicos =in%enieros a%rnomos, veterinarios>
#<4 Fic$a de observacin directa
#L4 .ntrevista a directivos de asociaciones de profesionales
#H4 *est de (erarquas y decisiones
Serie D
194 .ntrevista a directivosJdocentes de establecimientos educativos
1<4 .ntrevista a secretarios de extensin de facultades
1L4 *est de (erarquas y decisiones
Serie E
.94 .ntrevista para %erentes o due@os de empresas
.<4 Fic$a de observacin directa
.L4 *est de (erarquas y decisiones
Serie F
F94 .ntrevista para polticos
F<4 1inmica para polticos
FL4 *est de (erarquas y decisiones
;s que una descripcin ex$austiva de cada uno de los
instrumentos, nos parece pertinente la explicacin de al%unos de
ellos a modo de e(emplo4
*est de (erarquas y decisiones4 .ste test se propone
rastrear atracciones y rec$azos existentes entre los
actores analizados en el rea del proyecto. 'ara esto
se toma como unidad de anlisis al espacio rural. .l
test permite conocer relaciones intersectoriales y
obtener un re%istro de las relaciones establecidas por
cada sector en la toma de decisiones. *odos los
actores entrevistados estn incluidos en el con(unto de
actores a ele%ir =productor, pen, poltico, etc.>. 'ara
no condicionar una respuesta no se plantea un
problema especfico, sino que se parte del problema
que cada entrevistado reconoce como tal. .n %eneral
este test sirve para4 ubicar intermediarios para lle%ar a
determinados actores, seleccionar redes, seleccionar
intermediarios en funcin de distintos saberes,
recuperar visiones de los otros actores y
competencias que se les otor%an.
"1
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
*est de la foto-problema4 .l test de la foto-problema es
una forma de recabar informacin en la cual, en vez
de pre%untar de la forma tradicional, se utiliza la
foto%rafa como pre%unta. 0e presentan al
entrevistado foto%rafas de los principales aspectos
del tema-problema del proyecto 'ACB6;C y se le
pide que eli(a las tres im%enes ms $abituales en la
zona y lue%o que describa lo que ve. 3a intencin es
conse%uir informacin acerca de cuales son los
problemas que los productores reconocen como tales
a nivel de campo y de cmo los conceptualizan para
poder comparar esas visiones con la de los otros
sectores y muy especialmente con la versin t-cnica
que desde el proyecto 'ACB6;C se les propone
como solucin.
1inmica de predileccin de cdi%os y formas4 3a
dinmica de predileccin de cdi%os y formas se
realiza con la intencin de descubrir cules son los
modos de comunicacin ms usuales, cotidianos y
preferidos por el sector de los productores. 1espu-s
de $aber recibido una misma informacin por distintos
medios =publicidad %rfica, artculo periodstico, *V,
c$arla t-cnica, tanda radial> el productor est en
condiciones de establecer diferencias y realizar
elecciones. .stas no tienen que ver con el contenido
del mensa(e presentado !que siempre se repite- sino
con el medio, los cdi%os de comunicacin en s
mismos !que es lo que vara- .stos datos nos sirven a
la $ora de tener que incluir a un determinado sector en
la estrate%ia de comunicacin.
*est de la accin y la decisin4 .ste test fue realizado
en funcin de aclarar el supuesto4 7las (erarquas
establecidas socialmente para cada uno de los actores
no son directamente proporcionales a su influencia en
la toma de las decisiones8. .s decir, ante la aparicin
de un problema en un establecimiento a%ropecuario
se toman distinto tipo de decisiones. .ntre ellas nos
interesan especialmente dos4 las decisiones lo%sticas
=qu- se $ace> y las decisiones operativas =cundo y
cmo se $ace lo que se $ace>. .xiste una tendencia a
asimilar la decisin al 7qu- se $ace8, sin tener en
cuenta a los otros momentos. 0on personas distintas
las que deciden en cada uno de estos momentos, pero
an cuando estamos acostumbrados a pensar en
actores unipersonales, la toma de decisin no es slo
un actor unipersonal, sino el producto de una
interaccin. 'or eso nos interesa recolectar
informacin acerca de las (erarquas en la toma de
decisin, tomando como unidad de anlisis al
establecimiento a%ropecuario entendido como unidad
productiva. .l test busca definir (erarquas dentro del
""
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
establecimiento en funcin de la divisin 7actividades
%anaderas8 y 7actividades a%rcolas8. 'ara analizar el
7cmo8 y el 7cuando8 se $ace anlisis de discurso.
1inmica para polticos4 .ste test !resuelto por el
sector en forma %rupal- tiene como ob(etivo principal
rastrear la visin del problema planteado por el
proyecto en el sector de los polticos usando modos
de comunicacin $abituales en el sector4 la discusin
y la concertacin. 5nteresa especialmente visualizar
las relaciones que los polticos establecen entre los
aspectos o partes del problema. .l orden y la
ubicacin que ellos dan a la serie de tar(etas
presentadas =las que exponen cada uno de estos
aspectos> sirven para analizarlo.
0e realiza un anlisis de la informacin obtenida utilizando el
m-todo comparativo, con ob(eto de visualizar posibles articulaciones
entre las diferentes matrices culturales.
3a definicin de los actores y el inicio de un fic$ero de
recursos $umanos permite comenzar a trazar la
estructura de las relaciones existentes en cada sector,
a conocer vas de entrada de posibles contactos e
intercambios intersectoriales, etc.
.n la comparacin de espacios, la determinacin de
cules son los lu%ares en donde se produce el
intercambio de cada sector permite detectar la
existencia de lu%ares comunes en las dinmicas
espaciales actuales de los actores y la creacin de
nuevos que partan de esa cotidianeidad, etc.
3a caracterizacin de modos permite la formulacin de
propuestas que incluyan a las formas de comunicacin
propias de cada sector, con lo que se favorece el
inicio de acciones posteriores de discusin crtica en
torno a la oferta del proyecto, etc.
.l anlisis de los saberes busca un esquema mnimo
de las l%icas de funcionamiento de cada sector a
partir del reconocimiento de percepciones
diferenciadas de lo real, y por ende, de si%nificaciones
que son tambi-n diferenciadas y que se ponen en
(ue%o en cualquier proceso de transformacin.
6 partir del reconocimiento de los problemas, se elabora un
%losario conceptual acerca de los 5os principales problemas que se
se@alan desde la matriz t-cnico-cientfica.
3a conceptualizacin no se toma aqu como versin totalizadora
yJo nica de lo real, sino slo como punto inicial de captacin de
prcticas sociales que se reconocen como muc$o ms comple(as y
variadas.
"9
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
LA TRAMA ACTIVA
*al como se $a expuesto en las bases tericas y metodol%icas
de este traba(o, desde el enfoque de la comunicacin estrat-%ica, la
planificacin de un pro%rama de comunicaciones tiende a la
dinamizacin de la trama sociocultural en torno a la resolucin de un
problema existente en el espacio rural con el que se va a traba(ar.
0e realiza un 1ia%nstico #omunicacional con el ob(eto de
caracterizar a las principales matrices socioculturales existentes.
.l anlisis de la documentacin recolectada en el dia%nstico es
un intento de comprensin de la trama social que comienza por
distin%uir a cada una de las matrices socioculturales por separado
para visualizar el funcionamiento de esta trama social como un todo.
/o se piensa a una matriz. separada de las otras, ni a los actores
con%elados repitiendo una y otra vez, las mismas relaciones ante
los mismos $ec$os. 'or el contrario, en la comunicacin, en la vida
cotidiana, cada actor pone en (ue%o su ba%a(e sociocultural y es en
esa interaccin donde se da la dinmica social.
'or eso se comienza por analizar los aspectos ms relevantes de
cada uno de los actores que aparecen como prota%nicos4
.l sector de los productores
.l sector de los profesionales
.l sector de los docentes
.l sector de los empresarios
.l sector de los polticos
'ara cada uno de ellos se formulan al%unas pre%untas, y se
comienzan a esbozar al%unas respuestas4
E#ules son las visiones del problemaF
EQu- saberes y destrezas conforman el andamia(e
bsico de ese sectorF
EQui-nes son los actores que mediatizan, acentuando
o devaluando esos saberes y cul es el peso relativo
de cada uno de ellosF
EQu- competencias el sector se otor%a a s mismo y
qu- competencias le otor%a a otros sectoresF
E#ules son los aspectos conceptualizados y sobre
cules no $ay conceptualizacinF
E#ules son las formas de comunicacin preferidas
por el sectorF
E#ules son las valoraciones actuales y potenciales
acerca del tema-problema del proyectoF
COMO INTEGRAR LA DIVERSIDAD CULTURAL#
">
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
#ada sector tiene un pensamiento, una l%ica diferente, opera
con conceptualizaciones distintas y las pone en (ue%o, las relaciona
de distinta manera.
3a conceptualizacin es un traba(o de percepcin y clasificacin
que implica dar un orden a lo real, es decir, or%anizarlo
(errquicamente.
.l re%istro de las conceptualizaciones para cada uno de los
sectores en este traba(o, se propone detectar cules son los
contenidos que pueden ser escuc$ados en cada %rupo, porqu-
responden a sus intereses-necesidades. 3a intencin es, con el plan
operativo, planificar mensa(es que favorezcan procesos de cambio
en ese sector, con respecto al tema-problema.
3os mensa(es pueden reforzar las relaciones vi%entes, o pueden
introducir informaciones capaces de producir la ruptura de los
estereotipos por la comparacin de las propias experiencias
cotidianas. 'or eso los saberes deben tenerse en cuenta en la
planificacin de los mensa(es para cada sector. 'ero esto no es
suficiente.
3a produccin a%ropecuaria est atravesada por diferentes
dispositivos, que tambi-n condicionan su operatividad4 formas de
traba(o, rutinas, estructuras (errquicas de decisin, etc. 'or eso,
resulta necesario adems, planificar acciones de interaccin que
favorezcan el cambio.
.stas valoraciones =conceptualizaciones y prcticas> actan en la
percepcin de lo real de manera ms o menos uniforme dentro de
un sector social. .s decir, condicionan intereses y necesidades de
cierta $omo%eneidad para determinado %rupo.
.l 1ia%nstico #omunicacional sirve para definir cmo y desde
qu- aspecto del problema puede aportar cada sector a la solucin
del mismo.
.l anlisis de los aspectos caracterizados en cada uno de los
sectores, nos permite reconocer los ras%os fundamentales de cada
una de las matrices socioculturales. .n este sentido, articulando los
saberes =conceptualizaciones, visiones del problema, competencia
que se otor%a a los otros actores, etc.> y las prcticas =espacios,
modos, redes, rutinas operativas, etc.> podemos delinear para cada
una de las matrices analizadas, una l%ica de funcionamiento
diferente.
.l ob(etivo final de una estrate%ia de comunicacin dise@ada
si%uiendo este enfoque es la articulacin de matrices culturales
diferentes para aportar a la creacin de un te(ido social que permita
desarrollar una 5nstitucionalidad nueva, con nuevos saberes y
nuevas relaciones entre los actores, y en torno a la produccin,
circulacin y consumo de tecnolo%a a%ropecuaria.
"?
Generacin de Conocimientos Massoni y
Mascotti
BIBLIOGRAFIA
#ooD, *.1. y Aeic$ardt, #.? ;-todos cuantitativos y cualitativos en
investi%acin evaluativa8. 0i%lo PP5, ;-xico, 9OKI.
1az "ordenave, :uan? 7C qu- - comunicaQao rural8. .ditorial
"rasillensi.
1az "ordenave, :uan? 7.l dilema del extensionista micro en un
mundo macro8 =mimeo>.
Barca #anclini, /-stor? R#ulturas $bridas. .strate%ias para entrar
y salir de la modernidad8. Bri(albo, ;-xico, 9OOI.
;artn "arbero, :ess? 7'rocesos de comunicacin y matrices de
cultura. 5tinerario para salir de la razn dualistaR. F.36F6#0-B.
Billi, ;-xico, 9OOI.
;artn "arbero, :ess? 71e los medios a las mediaciones.
#omunicacin, cultura y $e%emona8, B. Billi, ;-xico, 9OKM.
;assoni ,., 0andra? 73a comunicacin como $erramienta
estrat-%ica en los planes de desarrollo rural8. 5/*6'6#, 9OOI.
'rieto #astillo, 1aniel? R#omunicacin, medios y culturaR, en4
R#apacitacin y 'articipacin campesina. 5nstrumentos
metodol%icos y medios8. 55#6.
"B