Infovaticana - Benedicto XVI Rompe Su Silencio PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio

http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 1/17
Blogs
Noticias
Lecturas
Entrevistas
Encuentros
Contacto
Aviso Legal
Poltica de Privacidad y Cookies
search... Search
Benedicto XVI rompe su silencio
in Noticias / by Daniel D. / on 23 octubre, 2014 at 10:37 /
El Secretario del Papa emrito ha
pronunciado un discurso de Benedicto XVI, que puede leer ntegramente a continuacin, en el que alerta de los riesgos del relativismo e invita
a la Evangelizacin.
Discurso ntegro del Papa emrito Benedicto XVI en la Universidad Urbaniana.
Quisiera en primer lugar expresar mi cordial agradecimiento al Rector Magnfico y a las autoridades acadmicas de la Pontificia Universidad
Urbaniana, a los oficiales mayores, y a los representantes de los estudiantes por su propuesta de titular en mi nombre el Aula Magna reestructurada.
Quisiera agradecer de modo particular al Gran Canciller de la Universidad, el Cardenal Fernando Filoni, por haber acogido esta iniciativa. Es motivo
de gran alegra para m poder estar siempre as presente en el trabajo de la Pontificia Universidad Urbaniana.
En el curso de las diversas visitas que he podido hacer como Prefecto de la Congregacin para la Doctrina de la Fe, siempre me ha impresionado la
atmsfera de la universalidad que se respira en esta universidad, en la cual jvenes provenientes prcticamente de todos los pases de la tierra se
preparan para el servicio al Evangelio en el mundo de hoy. Tambin hoy veo interiormente ante m, en este aula, una comunidad formada por muchos
jvenes que nos hacen percibir de modo vivo la estupenda realidad de la Iglesia Catlica.
Catlica: Esta definicin de la Iglesia, que pertenece a la profesin de fe desde los tiempos antiguos, lleva consigo algo del Pentecosts. Nos
recuerda que la Iglesia de Jesucristo no mir a un solo pueblo o a una sola cultura, sino que estaba destinada a la entera humanidad. Las ltimas
palabras que Jess dice a sus discpulos fueron: Id y haced discpulos a todos los pueblos. Y en el momento del Pentecosts los apstoles hablaron en
todas las lenguas, manifestando por la fuerza del Espritu Santo, toda la amplitud de su fe.
Desde entonces la Iglesia ha crecido realmente en todos los continentes. Vuestra presencia, queridos estudiantes, refleja el rostro universal de la Iglesia.
El profeta Zacaras anunci un reino mesinico que habra ido de mar a mar y sera un reino de paz. Y en efecto, all donde es celebrada la Eucarista y
los hombres, a partir del Seor, se convierten entre ellos un solo cuerpo, se hace presente algo de aquella paz que Jesucristo haba prometido dar a sus
discpulos. Vosotros, queridos amigos, sed cooperadores de esta paz que, en un mundo rasgado y violento, hace cada vez ms urgente edificar y
custodiar. Por eso es tan importante el trabajo de vuestra universidad, en la cual queris aprender a conocer ms de cerca de Jesucristo para poder
convertiros en sus testigos.
El Seor Resucitado encarg a sus discpulos, y a travs de ellos a los discpulos de todos los tiempos, que llevaran su palabra hasta los confines de la
tierra y que hicieran a los hombres sus discpulos. El Concilio Vaticano II, retomando en el decreto Ad Gentes una tradicin constante, sac a la luz las
profundas razones de esta tarea misionera y la confi con fuerza renovada a la Iglesia de hoy.
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 2/17
Pero todava sirve? Se preguntan muchos hoy dentro y fuera de la Iglesia de verdad la misin sigue siendo algo de actualidad? No sera ms
apropiado encontrarse en el dilogo entre las religiones y servir junto las causa de la paz en el mundo? La contra-pregunta es: El dilogo puede
sustituir a la misin? Hoy muchos, en efecto, son de la idea de que las religiones deberan respetarse y, en el dilogo entre ellos, hacerse una fuerza
comn de paz. En este modo de pensar, la mayora de las veces se presupone que las distintas religiones sean una variante de una nica y misma
realidad, que religin sea un gnero comn que asume formas diferentes segn las diferentes culturas, pero que expresa una misma realidad. La
cuestin de la verdad, esa que en un principio movi a los cristianos ms que a nadie, viene puesta entre parntesis. Se presupone que la autntica
verdad de Dios, en un ltimo anlisis es alcanzable y que en su mayora se pueda hacer presente lo que no se puede explicar con las palabras y la
variedad de los smbolos. Esta renuncia a la verdad parece real y til para la paz entre las religiones del mundo. Y an as sigue siendo letal para la fe.
En efecto, la fe pierde su carcter vinculante y su seriedad si todo se reduce a smbolos en el fondo intercambiables, capaces de posponer solo de lejos
al inaccesible misterio divino.
Queridos amigos, veis que la cuestin de la misin nos pone no solamente frente a las preguntas fundamentales de la fe, sino tambin frente a la
pregunta de qu es el hombre. En el mbito de un breve saludo, evidentemente no puedo intentar analizar de modo exhaustivo esta problemtica que
hoy se refiere a todos nosotros. Quisiera al menos hacer mencin a la direccin que debera invocar nuestro pensamiento. Lo hago desde dos puntos de
partida.
PRIMER PUNTO DE PARTIDA
1. La opinin comn es que las religiones estn por as decirlo, una junto a otra, como los continentes y los pases en el mapa geogrfico. Todava esto
no es exacto. Las religiones estn en movimiento a nivel histrico, as como estn en movimiento los pueblos y las culturas. Existen religiones que
esperan. Las religiones tribales son de este tipo: tienen su momento histrico y todava estn esperando un encuentro mayor que les lleve a la plenitud.
Nosotros como cristianos, estamos convencidos que, en el silencio, estas esperan el encuentro con Jesucristo, la luz que viene de l, que sola puede
conducirles completamente a su verdad. Y Cristo les espera. El encuentro con l no es la irrupcin de un extrao que destruye su propia cultura o su
historia. Es, en cambio, el ingreso en algo ms grande, hacia el que estn en camino. Por eso, este encuentro es siempre, al mismo tiempo, purificacin
y maduracin. Por otro lado, el encuentro es siempre recproco. Cristo espera su historia, su sabidura, su visin de las cosas.
Hoy vemos cada vez ms ntido otro aspecto: mientras en los pases de su gran historia, el cristianismo se convirti en algo cansado y algunas ramas
del gran rbol nacido del grano de mostaza del Evangelio se secan y caen a la tierra, del encuentro con Cristo de las religiones en espera brota nueva
vida. Donde antes solo haba cansancio, se manifiestan y llevan alegra las nuevas dimensiones de la fe.
2. La religiones en s mismas no son un fenmeno unitario. En ellas siempre van distintas dimensiones. Por un lado est la grandeza del sobresalir, ms
all del mundo, hacia Dios eterno. Pero por otro lado, en esta se encuentran elementos surgidos de la historia de los hombres y de la prctica de las
religiones. Donde pueden volver sin lugar a dudas cosas hermosas y nobles, pero tambin bajas y destructivas, all donde el egosmo del hombre se ha
apoderado de la religin y, en lugar de estar en apertura, la ha transformado en un encerrarse en el propio espacio.
Por eso, la religin nunca es un simple fenmeno solo positivo o solo negativo: en ella los dos aspectos se mezclan. En sus inicios, la misin cristina
percibi de modo muy fuerte sobretodo los elementos negativos de las religiones paganas que encontr. Por esta razn, el anuncio cristiano fue en un
primer momento estrechamente critico con las religiones. Solo superando sus tradiciones que en parte consideraba tambin demonacas, la fe pudo
desarrollar su fuerza renovadora. En base a elementos de este tipo, el telogo evanglico Karl Barth puso en contraposicin religin y fe, juzgando la
primera en modo absolutamente negativo como comportamiento arbitrario del hombre que trata, a partir de s mismo, de apoderarse de Dios. Dietrich
Bonhoeffer retom esta impostacin pronuncindose a favor de un cristianismo sin religin. Se trata sin duda de una visin unilateral que no puede
aceptarse. Y todava es correcto afirmar que cada religin, para permanecer en el sitio debido, al mismo tiempo debe tambin ser siempre crtica de la
religin. Claramente esto vale, desde sus orgenes y en base a su naturaleza, para la fe cristiana, que, por un lado mira con gran respeto a la profunda
espera y la profunda riqueza de las religiones, pero, por otro lado, ve en modo crtico tambin lo que es negativo. Sin decir que la fe cristiana debe
siempre desarrollar de nuevo esta fuerza crtica respecto a su propia historia religiosa.
Para nosotros los cristianos, Jesucristo es el Logos de Dios, la luz que nos ayuda a distinguir entre la naturaleza de las religiones y su distorsin.
3. En nuestro tiempo se hace cada vez ms fuerte la voz de los que quieren convencernos de que la religin como tal est superada. Solo la razn crtica
debera orientar el actuar del hombre. Detrs de smiles concepciones est la conviccin de que con el pensamiento positivista la razn en toda su
pureza se ha apoderado del dominio. En realidad, tambin este modo de pensar y de vivir est histricamente condicionado y ligado a determinadas
culturas histricas. Considerarlo como el nico vlido disminuira al hombre, sustrayndole dimensiones esenciales de su existencia. El hombre se hace
ms pequeo, no ms grande, cuando no hay espacio para un ethos que, en base a su naturaleza autntica retorna ms all del pragmatismo, cuando no
hay espacio para la mirada dirigida a Dios. El lugar de la razn positivista est en los grandes campos de accin de la tcnica y de la economa, y
todava esta no llega a todo lo humano. As, nos toca a nosotros que creamos abrir de nuevo las puertas que, ms all de la mera tcnica y el puro
pragmatismo, conducen a toda la grandeza de nuestra existencia, al encuentro con Dios vivo.
SEGUNDO PUNTO DE PARTIDA
1. Estas reflexiones, quiz un poco difciles, deberan mostrar que hoy, en un modo profundamente mutuo, sigue siendo razonable el deber de
comunicar a los otros el Evangelio de Jesucristo.
Todava hay un segundo modo, ms simple, para justificar hoy esta tarea. La alegra exige ser comunicada. El amor exige ser comunicado. La verdad
exige ser comunicada. Quien ha recibido una gran alegra, no puede guardrsela solo para s mismo, debe transmitirla. Lo mismo vale para el don del
amor, para el don del reconocimiento de la verdad que se manifiesta.
Cuando Andrs encontr a Cristo, no pudo hacer otra cosa que decirle a su hermano: Hemos encontrado al Mesas. Y Felipe, al cual se le don el
mismo encuentro, no pudo hacer otra cosa que decir a Bartolom que haba encontrado a aqul sobre el cual haban escrito Moiss y los profetas. No
anunciamos a Jesucristo para que nuestra comunidad tenga el mximo de miembros posibles, y mucho menos por el poder. Hablamos de l porque
sentimos el deber de transmitir la alegra que nos ha sido donada.
Seremos anunciadores crebles de Jesucristo cuando lo encontremos realmente en lo profundo de nuestra existencia, cuando, a travs del encuentro con
l, nos sea donada la gran experiencia de la verdad, del amor y de la alegra.
2. Forma parte de la naturaleza de la religin la profunda tensin entre la ofrenda mstica de Dios, en la que se nos entrega totalmente a l, y la
responsabilidad para el prjimo y para el mundo por l creado. Marta y Mara son siempre inseparables, tambin si, de vez en cuando, el acento puede
recaer sobre la una o la otra. El punto de encuentro entre los dos polos es el amor con el cual tocamos al mismo tiempo a Dios y a sus Criaturas.
Hemos conocido y credo al amor: esta frase expresa la autntica naturaleza del cristianismo. El amor, que se realiza y se refleja de muchas maneras
en los santos de todos los tiempos, es la autntica prueba de la verdad del cristianismo.
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 3/17
Benedicto XVI.
Twittear
1662 Me gusta
35 Comments
1. Asturiano creyente dice:
23 octubre, 2014 a las 12:38
Qu maravilla! Qu clarividencia!. Y todo se entiende perfectamente.
Que Dios le de mucha salud y aos a nuestro amado Papa Emrito Benedicto, para seguir iluminndonos con se excelente Magisterio.
Y tambin tenemos que agradecerle a su Secretario, su ayuda y dedicacin. Que Dios se lo pague.
Responder
2. ricardo de Barcelona dice:
23 octubre, 2014 a las 12:41
Menuda diferencia.
Responder
CARLOS NEZ DAZ dice:
23 octubre, 2014 a las 13:59
SIN PALABRAS!
-El hombres es un animal religioso(Cicern).
-Presiente que hay una Realidad que le desborda y que le sostiene,y se religa a Ella(religiones naturales,nacidas de esa saudade que
tenemos de Dios.
-Pero Dios,sale a su encuentro,y SE REVELA:Religin con maysculas.
-Y el hombre descubre que Dios es la Verdad,la Belleza,la Bondad,el Amor.
-Y tal descubrimiento,produce en l una infinita Alegra;porque,,los planes de ese Dios,le incluyen
-Y de ah al nacimiento de la Misin,no hay trecho,pues el hombre que tales cosas ha descubierto,siente que un fuego le requema el
alma,hacindole imperioso comunicar tales Realidades a los dems,a los que ya tiene por hermanos
Ramblas,Cardenal Pasquino.
Responder
Jorge dice:
24 octubre, 2014 a las 08:31
Carlos: para cuantos leemos sus comentarios desde el continente Sudaca podra explicarnos, por favor, qu significa la simptica
exclamacin Ramblas, Cardenal Pasquino, con que suele terminarlos? Un saludo cordial.
Responder
Alvarez dice:
24 octubre, 2014 a las 20:57
buena pregunta. Yo venga a buscar en internet quin era ese cardenal bueno, pero que sepas que en Espaa, a los moratones
que producen los golpes los llamamos cardenales, y este don Carlos Nez, tiene pinta de ser uno de esos cardenales, por
como arrea (golpea) a todo el que se le pone delante cual brazo ejecutor inquisitorial que en caridad sacuda al condenado
para su salvacin eterna
Responder
Asuncin dice:
25 octubre, 2014 a las 03:34
muy bueno seor Alvarez aqui somos unos cuantos los que estamos con usted. Pero no hay que dar tantas explicaciones
Dios ya sabe de pierna cogea cada uno.
es inventado no tiene ni pies ni cabeza.
Alvarez dice:
24 octubre, 2014 a las 20:53
Me transmite mucha calma. De todos modos tengamos en cuenta que San Pablo no fue Papa, el Papa era Pedro y San Pablo el filsofo,
el telogo no se pisan. Se ayudan, y ahora Benedicto tiene la libertad de pensamiento de cuando era profesor, cosa que siendo papa no
poda ejercer con tal libertad.
Responder
beatriz dice:
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 4/17
25 octubre, 2014 a las 03:42
Estos mensajes como el suyo me ayudan mucho y son instructivos.
Me hago seguidora suya con su permiso, se nota que sabe mucho del mundo cristiano. Mi familia y usted se llevaran muy bien.
Somos humildes y muy trabajadores para lo que ganamos, pero para un cafe y una buena conversacin cristiana no hace falta ms.
Seguro que mi familia y yo le caeriamos bien o eso espero.
Es un honor leer sus comentarios tan eticos y con tanta moral. Da gusto leer sus comentarios, como los de Mariam, Stefano y otras
grandes personas de Infovaticano.
Le mando un abrazo, mucha salud y buenos momentos en familia y amigos.
Responder
3. Stefanos dice:
23 octubre, 2014 a las 13:33
Brillante como siempre Benedicto! Que bien leerle de nuevo!!
Ricardo las comparaciones son odiosas!!
Responder
4. luis . henrquez dice:
23 octubre, 2014 a las 14:09
Sus escritos recuerdan por momentos (abundantes) los de los Santos Padres de la Iglesia: profundidad, santidad de vida
Una gozada para el entendimiento y para el alma.
Responder
5. Guillermo de Argentina dice:
23 octubre, 2014 a las 14:35
Cunto te extraamos amado Benedicto XVI!
Responder
6. Teresa dice:
23 octubre, 2014 a las 15:04
Una cuestion que no se ha visto en el pontificado y que preocupaba era centrar el tema en la unidad con otras religiones y la falta de anuncio de
luz, que viene de la experiencia . HEMOS VISTO AL MESIAS, AQUEL DE QUE NOS HABLARON LOS PROFESTAS.
Varios conversos judios y musulmanes al catolicismo, por gracia extraordinaria, han confesado que dentro de sus corazones no habia esa
plenitud , al contrario una sed de busqueda. Tanto Schoeman (judio converso) como Mario Jesph ( lider religiosos musulman converso) nos
explican que en sus escrituras, La torah y el Coran, esta reconocido el Jesucristo, por un lado mediante los profetas y Mosises y por el lado del
Coran , porque sus relatos evocan a Jesus el Verbo de Dios, unico que vive, que puede crear.
Sus escrituras no se profundizan en el nivel esperado, y los que llegan a esos niveles , temen por la desaparicion de sus religiones.
Pero estso conversos que han recibido unas gracias extraordinarias, han sido rechazados por sus comunidades, por sus amigos, onlcuso
perseguidos a muerte en el caso de Mario Joseph.
El dialogo intereigioso y la peticion de los judios a l vATICANAO HA SIDO que se comprometan a no evangelizar.
Pero estos conversos, piden a los catolicos que anuncien esa verdad a los judios que conozcan o a los musulmanes de buena voluntad porque sus
almas sienten esa sed que ellos sentian, esa tristeza, y la plenitud de la Fe dentro de la Iglesia Catolica es para ellos un enorme regalo , por eso se
han dedicado a profeticamnete ir de un sitio a otro dando su testimonio.
Papa Francisco por un afan de respeto a las religiones ha dejado de anunciar el Misterio con la potestad que la Iglesia tiene, para hablarnos de la
cultura del encuentro , de hermanarnos, pero de que sirve si al final la Fe en Cristo deja de ser la causa final de toda religion?
POr eso alegra escuchar nuevamente Hemos encontrado al Mesias.
Para anunciarlo.
El Papa Benedicto nos muestra con luz como las religiones tienen un tiempo de maduracion, y no debe temerse a su desaparicion porque
encontraran la plenitud en Cristo, lo dice de tal forma tan poetica como Cristo esta esperando por ellos.
Lo que nos debe hacer meditar es la alegoria del arbol del cristianismo con ramas secas, son aquellas sectas , iglesias que han perdido la vida
desuniendose de los sacramentos que la vivifican. Y de ahi a que tampoco nos sintamos victoriosos , porque asi podriamos secarnos.
Yo pienso que en este tiempo de oscuridad, esta clara la seal que nos envia, anuniciad la doctrina, amarnos y seguir el ejemplo de los santos de
todos los tiempos, en contraposicion el CArdenal Burke nos alertaba de que se ha querido cambiar la fe por la cultura actual, y en esto no
deberiamos temer, siempre estara el modelo de los santos que no podrian modificar ni los sinodos, ni los papas en mi humilde opinion.
Responder
7. Mariam dice:
23 octubre, 2014 a las 16:24
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 5/17
La primera en la frente. FRANCISCO: EL PROSELITISMO ES UNA SOLEMNE TONTERIA
El Seor Resucitado encarg a sus discpulos, y a travs de ellos a los discpulos de todos los tiempos, que llevaran su palabra hasta los confines
de la tierra y que hicieran a los hombres sus discpulos. El Concilio Vaticano II, retomando en el decreto Ad Gentes una tradicin constante, sac
a la luz las profundas razones de esta tarea misionera y la confi con fuerza renovada a la Iglesia de hoy.
Pero todava sirve? Se preguntan muchos hoy dentro y fuera de la Iglesia de verdad la misin sigue siendo algo de actualidad? No sera ms
apropiado encontrarse en el dilogo entre las religiones y servir junto las causa de la paz en el mundo? La contra-pregunta es: El dilogo puede
sustituir a la misin? Hoy muchos, en efecto, son de la idea de que las religiones deberan respetarse y, en el dilogo entre ellos, hacerse una
fuerza comn de paz. En este modo de pensar, la mayora de las veces se presupone que las distintas religiones sean una variante de una nica y
misma realidad, que religin sea un gnero comn que asume formas diferentes segn las diferentes culturas, pero que expresa una misma
realidad. La cuestin de la verdad, esa que en un principio movi a los cristianos ms que a nadie, viene puesta entre parntesis. Se presupone
que la autntica verdad de Dios, en un ltimo anlisis es alcanzable y que en su mayora se pueda hacer presente lo que no se puede explicar con
las palabras y la variedad de los smbolos. Esta renuncia a la verdad parece real y til para la paz entre las religiones del mundo. Y an as sigue
siendo letal para la fe.
En efecto, la fe pierde su carcter vinculante y su seriedad si todo se reduce a smbolos en el fondo intercambiables, capaces de posponer solo de
lejos al inaccesible misterio divino.
Responder
8. Pablo dice:
23 octubre, 2014 a las 17:46
Creo que todos hemos sentido lo mismo al oir su dulce voz que tanto echamos de menos
Responder
9. Vctor dice:
23 octubre, 2014 a las 18:15
Grave error de Joshep Ratzinger. Benedicto XVI renunciaba al solio pontificio para vivir escondido a los ojos del mundo y dedicarse a la
oracin. Se ve que no, porque este texto va ms all de un mero saludo a la Universidad Urbaniana. Este tipo de protagonismos, como otras
presencias en celebraciones vaticanas, no ayuda en este momento de la Iglesia. Hay un montn de gente frotndose las manos. Supongo que
Francisco suspender inmediatamente el viaje a Turqua y el encuentro con lderes de la comunidad musulmana. Benedicto vuelve a tropezar
como lo hizo clamorosamente en Ratisbona. Lamentable.
Responder
Teresa dice:
23 octubre, 2014 a las 19:41
Podsiblemente es mejor tenerlo vivo que muerto, el Papa Benedicto estaba al tanto que lo querian ascesinar.
Vivo y cerca del nuevo Papa, y del equipo de una jerarquia corrupta y agresiva-
Creo que la providencia divina ha permitido que este Santo Pastor este vivo, Jesus dice que las ovejas conocen su voz y le siguen.
Nosotros conocemos la voz de nuestro Pastor , Benedicto no hay duda.
El hehco de que rompiera su silencio , es algo que es el cambio de un antes y un despues.
Tenemos un pontifice que causa confusion, intriga, desorden, dolor y su lenguaje nos entristece.
Pero tenemos un pastor que habla con musica, que inspira, que ilumina, que explica las escrituras, los tiempos- somos como los discipulos
de Emaus, estabamos con el y nuestros corazones se encendian
Pues si a los lectores se nos enciende el corazon, pongamos la esperanza que Dios nos recobre al Pastor Benedicto para que dirija la
Iglesia,
MARATANA. VEN SEOR NO TARDES, Y MIENTRAS TARDAS NO NOS DEJES SOLOS, PONOS EN LAS MANOS DE SAN
PEDRO, EN TU HIJO BENEDICTO!!!!!!!
Responder
CARLOS NEZ DAZ dice:
23 octubre, 2014 a las 20:33
No.No es tropezar,por mucho que el mundo hodierno se moleste y se revuelva en su bilis
EXISTE LA VERDAD!
Y ay de m,si no evangelizare
A qu logia dices pertenecer,Vctor?
Ramblas,Cardenla Pasquino
Responder
Mariam dice:
23 octubre, 2014 a las 21:15
Les aseguro que si ellos se callan, gritarn las piedras
Responder
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 6/17
Emnys dice:
24 octubre, 2014 a las 18:22
Lo del intento de asesinato es curioso: se lo cont a usted el fiel Paoletto? Adems en menudo lugar deja al Papa emrito: es bien
explicable y digno el motivo de su renuncia, por no ser capaz de regir la Iglesia en condiciones, pero hacerlo por miedo a ser
asesinado sera lamentablemente cobarde, impropio de Benedicto XVI.
Responder
Teresa dice:
25 octubre, 2014 a las 11:46
/02/12 00:00 Internacionales
Diario revela plan de asesinato
El cardenal colombiano Daro Castrilln Hoyos entreg al papa Benedicto XVI un documento, en el que le inform que
exista un complot para asesinar al Pontfice dentro de 12 meses, segn public ayer el diario italiano Il Fatto Quotidiano.
http://www.prensalibre.com/internacional/Diario-revela-plan-asesinato_0_644335605.html
Responder
TH dice:
23 octubre, 2014 a las 23:54
En manera alguna tropez en Ratisbona, a no se que decir la verdad que nos hace libes sea un tropiezo y un error. Estamos enfrentados con
una ola de salvajismo yihadista en nombre una religin que es tambin una ideologa poltica totalitaria, como es el caso del islam.
Lamentablemente el Papa Francisco ha demostrado una ignorancia supina sobre la naturaleza del islam, cosa patente a cualquiera que lea
lo que escribe en Evangelii Gaudium 252-53. La iglesia no puede llevar adelante un dilogo interreligioso con el islam o cualquier religin
si no est basada en la verdad. La verdad sobre el islam y la yihad, es decir, el mandato de MATAR a los no musulmanes est en el Corn,
y dems escritos cannicos islmicos. est all para cualquiera que la quiera leer. Proclamar la verdad con caridad es un gran servicio
tambin a los musulmanes que son las primeras vctimas de esta ideologa totalitaria y fanatismo religioso.
En cuanto a Turqua, lamentable desde la subida al poder de Edrogn est en aumento vetriginoso el jihadismo y se est renunciado al
secularismo establecido por Attatuk, el fundador de la Turquia moderna. La visita de Benedicto XVI a Turquia se dio despus de su
discurso en Ratisbona y fue una visita muy exitosa.
Responder
Emnys dice:
24 octubre, 2014 a las 18:19
Me parece bastante superficial el comentario con el que despacha al Islam. Parece dar a entender que toda relacin con esa religin
ha de ser violenta. Si lee el discurso de Ratisbona es lo contrario de lo que sostiene el Papa Benedicto XVI. Propone precisamente el
dilogo racional. No todos los musulmanes, aun fervorosos, son iguales, ni mucho menos violentos. Hay pases musulmanes que
toleran el cristianismo como nosotros antes les tolerbamos a ellos. Tolerar lo digo en su sentido de admitir algo que no te gusta pero
que permites que exista. Hay muchos musulmanes que estn en contacto con cristianos y no les matan, sino que son amigos y se
ayudan mutuamente. El Corn no manda matar a los cristianos. Tambin es cierto que es un libro y una religin en ocasiones
ambigua y contradictoria.
Responder
Emnys dice:
24 octubre, 2014 a las 18:11
Hombre, no sea tan extremo como los que pretendern que Benedicto XVI siga gobernando. Dijo lo que iba a hacer y lo est cumpliendo.
Nadie le impide hablar. Despus de haber renunciado al ejercicio del ministerio petrino no sera prudente intervenir en cuestiones
polmicas o en asuntos de gobierno de la Iglesia, pero pronunciar discursos, dar su visin de cuestiones teolgicas, filosficas, o morales
son actividades muy apropiadas a su actual situacin de retiro. No se ha hecho monje, y nadie le impide dar su muy docta opinin. Y
muchos lo agradecen. Eso, a pesar de que algunos enloquecidos (slo hay que ver algunos comentaristas de esta pgina) le vean como
supuesto defensor de un quimrico partido de oposicin a su legtimo sucesor, a quien siempre ha tratado con reverencia y afecto,
correspondiendo al grandsimo cario y consideracin que el Papa Francisco le ha dispensado a l mismo. Casi todas sus apariciones
pblicas, bien discretas, han sido en respuesta a invitaciones del Papa Francisco.
Responder
Cecilia dice:
25 octubre, 2014 a las 05:34
Emnys estoy totalmente de acuerdo con ud.
Responder
Alvarez dice:
24 octubre, 2014 a las 20:49
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 7/17
No creo. Al mismo Francisco le gustar escucharlo y le ser de apoyo. Francisco es el papa ms arropado de la historia. Tiene nada menos
que a Benedicto XVI cada vez que lo necesita, en el Vaticano.
Responder
10. Javier dice:
23 octubre, 2014 a las 18:53
El mensaje de Benedicto XVI es claro pero, por razones de caridad y cortesa no ha podido descender a casos concretos.
Responder
11. aitor dice:
23 octubre, 2014 a las 21:13
grande Benedicto! que pena que no haya continuado. Se evitara tanta confusin y angustia en muchos fieles.
Responder
12. argonauta dice:
24 octubre, 2014 a las 00:04
Viva Benedicto XVI !!!! en un mensaje lleno de enjundia, llevamos casi 2 aos escuchando bobadas y relativismos por doquierCuanta
ambiguedad y subterfugios mensajes mensajes del que nunca mejor dicho ocupa el Solio de Pedro Dios nos conserve al Santo Padre
Benedicto, que con el todava hay esperanza en la Iglesia.
Responder
13. Maga dice:
24 octubre, 2014 a las 01:24
Gracias, gracias. Viva Benedicto XVI. Te amamos.
Responder
14. beatriz dice:
24 octubre, 2014 a las 05:07
Tambien me gustaba mucho Benedicto XVI, era y es muy buen hombre.
Pero estoy con Stefanos y las comparaciones son odiosas.
Ahora nos ha tocado convivir y aprender a seguir con el Papa Francisco y es un buen hombre. El tambien quiere que estemos todos unidos. No
tiene nada que ver que sea Argentino, el un hombre muy humilde y tiene sus cosas buenas. Sobre todo hay que respetarlo porque ahora es El, el
que representa a Dios en la tierra. Adems, puede que tenga a alguien cerca que le aconseje lo que tiene que decir. A mi tambien me gustara que
volviese Benedicto XVI, pero no puede ser y hay que admitir las situaciones segn nos van llegando. Darle una oportunidad al Papa Francisco,
todo es cuestin de acostumbrarse, seguro que Dios le ayudar para que sus mensajes lleguen limpios a todas las partes del mundo.Tener FE.
Todos somos humanos y tenemos nuestras caidas, incluso los de ms alto nivel. La esperanza y la FE estn dentro de cada uno, no hace falta salir
fuera para buscarla o encontrarla.
Por cierto, me parece una tonteria, pero confieso que me hace pensar si el Papa Francisco es el ltimo papa del Fin de los Tiempos o es invencin
de la gente. Es que ya lo he visto por muchos sitios de internet y llega a preocuparme la forma de pensar de las personas. Ahora estoy leyendo el
Apocalipsis y ando algo perdida, bueno, muy perdida, San Juan emplea muchas metaforas,similes y perifrases que me lian y estoy con el
diccionario mirando una por una, pero hay muchas cosas que no entiendo.
Por favor, si hay algun Cura o Monja en esta web me podra ayudar a entender el apocalipsis ??. Una espada que le sala a Dios de la boca
siete estrellas en la mano derecha, siete candelabros que representan a los siete arcangelesuna carta a cada angel ,que supongo que ser a cada
nacin..y otra pregunta,donde se situa cronologicamente el Apocalipsis en el pasado,presente o futuro ??.Muchas gracias por todo.
Que Dios nos guie a todos en nuestro peregrinar.
Responder
15. beatriz dice:
24 octubre, 2014 a las 05:44
Que valor tiene el Papa Francisco de venir a Turquia. Hoy he contado 8 o 9 aviones pasar por encima de mi casa y muy bajos, sentimos
nerviosismo. Mi marido vive cerca de Turquia y los aviones parecen que vienen de todas las partes del mundo. Dios mio,haz que derriben las
bases petroleras de Siria e Irak, estn ganado mucho dinero en el mercado negro. Dios mio, no dejes que muera ms gente,si Turquia se pusiera
de parte de esta gente que no lo va hacer y estoy muy segura de lo que digo,pero si lo hiciese, todos nosotros tendramos que huir y yo y los mios
tendramos que volver a mi pas. No me queda ms remedio que confiar y tener FE en el Papa Francisco y por suerte para mi, soy una mujer muy
fuerte,sobre todo en mi creencia y entrega a Dios. Y tengo miedo de tener miedo. Tendra que aprender ms de Santa Teresa de Jesus que deca
siempre yo morir por Dios.
Responder
16. CARLOS NEZ DAZ dice:
24 octubre, 2014 a las 08:21
Ayer y hoy,ando leyendo la Ecclesiam suam de Paulo VI.
Dios mo:Todo se hizo al revs de los deseos del Papa.
Qu traicin ya entonces!
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 8/17
Ramblas,Cardenal Pasquino.
Responder
17. Jorge dice:
24 octubre, 2014 a las 08:33
Qu papa tan egregio fue Benedicto XVI Qu extraa situacin es tenerlo como emrito!
Responder
18. Teresa33 dice:
24 octubre, 2014 a las 15:47
Cuantas ganas tena de volver a leer a mi querido Papa Benedicto XVI!!!!!!!!!!! Rezo por l todos los das. Qu Dios lo guarde y nos lo cuide por
muchos aos!!!!!!!!!!!!!
Responder
19. Godofredo dice:
24 octubre, 2014 a las 17:24
Ha hecho falta el Sinodo de la Familia para que Benedicto XVI pudiera de nuevo manifestarse publicamente. Caunta falta hace escuchar un
lenguaje claro y coherente, exento de histrionismo y que busca exponer la Verdad de forma sencilla, pero no pueril. Con la renuncia de
Benedicto XVI la Iglesia perdio un gran Pastor, de lo cual, al menos yo, me lamento ante lo que estamos viendo desde hace tiempo.
Ojala no fuera la primera ni la ultima vez que escuchemos sus palabras, no ya para reivindicar una autoridad que ya no posee, sino para guiar y
orientar a quienes nos vemos constantemente acosados por la duda de manos de unos pastores que actuan como histriones, mas que como
Maestros de la Verdad.
Responder
Enviar un comentario
Nombre (required)
Email (required)
Website
He ledo y acepto la Poltica de privacidad.
1 = seis
Comentar
Infovaticana ofrece a sus lectores un espacio de libertad para comentar las noticias, entrevistas, reportajes y artculos del portal, como es lgico, con ciertas limitaciones.
Por tanto, y para proteger el buen nombre de este portal, se eliminar toda grosera, mala palabra o insulto personal, as como los juicios temerarios infundados y las acusaciones
gratuitas. Del mismo modo, en los comentarios no se aceptarn links a pginas externas. Infovaticana se reserva el derecho de editar los comentarios en este sentido.
Las opiniones de los comentaristas no tienen por qu reflejar el sentir de Infovaticana y son, en todo caso, propiedad de sus autores.
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 9/17
Lo ltimo en los blogs
Un lo sinodal
Info catica
Entre los ms pobres se encuentran tambin quienes no conocen a Dios
Documentos
PP y aborto: La gran mutacin, por Benigno Blanco
Firma Invitada
El Papa se queja de que la derecha eclesial le est despellejando
Cristo era sabio
El mejor Juan Manuel de Prada en Morir bajo tu cielo (I)
El Olivo
El reencantamiento espiritual posmoderno
Teologa en actualidad
Desenmascarando a Bergoglio. 2 parte
Wanderer
La revolucin paciente de Francisco
Sandro Magister en espaol
Del Snodo virtual al Snodo real
Sacro Profano
San Antonio Mara Claret
Santo de hoy
Fariseismo siglo XXI
Agere Contra
Arroz, garbanzos o sbanas para ayudar a Repblica Centroafricana
A la luz de un candil
De Mattei: Das Drama geht weiter! Hacia el Snodo de 2015
Adelante la fe
Melilla, 2014
Michael Collins
Fernando Casanova: otro que perdi peso
The last christian
Santo Del Da
San Juan de Capistrano
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 10/17
Evangelio de hoy
Si no os converts, todos pereceris
Inscripcin a Newsletter
Introduce tu correo para recibir nuestro Newsletter:
Suscribirse
He ledo y acepto la Poltica de privacidad.
Plantillas WordPress - Plantillas Prestahop - Plantillas Web
Blogs de Infovaticana
El Olivo
Manuel Guerra
Firma Invitada
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 11/17
Sacro Profano
Desde Tierra Santa
Blas de Lezo
Adelante la Fe
Michael Collins
Razn y fe
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 12/17
Fernando III el Santo
Criterio
Comentarios Apocalpticos
P.Jean Pierre Teullet
Peru naiz
Sacram Liturgiam
Alberto de la Hera
Csar Uribarri
A la luz de un candil
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 13/17
Glosa Impertinente
Agere Contra
Ins de Ftima
The Last Christian
Cristo era sabio
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 14/17
Juan Molina MSC
Sacerdotes Sacerdotes
Teologa en la actualidad
En el mundo pero sin ser mundano
Info catica
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 15/17
Wanderer
Estrella de la maana
La Entrevista de la semana
Los terroristas del ISIS representan una lacra similar al bola, para toda la humanidad
Un toque de humor

Catequesis
El Santo Rosario
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 16/17
La Advocacin Mariana
Nuestra Seora del Pilar
El personaje del da
Quin esMurilo Krieger?
Los ltimos tweets del Papa Francisco
En la cruz de Jess se puede ver toda la fuerza
del mal, pero tambin toda la omnipotencia de
la misericordia de Dios.
Papa Francisco
@Pontifex_es
Abrir
En la familia nos formamos como personas. Cada
familia es una piedra viva en la construccin de
la sociedad.
Papa Francisco
@Pontifex_es
Abrir
Una fe fuerte y saludable se alimenta
constantemente de la Palabra de Dios.
Papa Francisco
@Pontifex_es
8h
23 oct
21 oct
Tweets
Seguir
Twittear a @Pontifex_es
Redes Sociales
25/10/2014 Infovaticana | Benedicto XVI rompe su silencio
http://www.infovaticana.com/2014/10/23/benedicto-xvi-pronuncia-un-discurso-en-roma/ 17/17
Sguenos en Facebookinfovaticanacom
Sguenos en Twitter@infovaticana
Email

Copyright 2014 Infovaticana | Noticias, informacin y opinin.. All Rights Reserved. | Design by Goodweb
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegacin, y ofrecer contenidos y publicidad de inters.
Al continuar con la navegacin entendemos que se acepta nuestra poltica de cookies.
Aceptar

También podría gustarte